monografia

12
COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO” LADY LLIVICURA 1 NOMBRE: LEIDY LLIVICURA TUTORA: LIC: JENNY ORTIZ TEMA: LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA SALUD DEL SER HUMANO CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO PARALELO: “B” AÑO LECTIVO: 2014-2015

Upload: lady-llivicura

Post on 26-Jul-2015

59 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

1

NOMBRE:

LEIDY LLIVICURA

TUTORA:

LIC: JENNY ORTIZ

TEMA:

LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA SALUD

DEL SER HUMANO

CURSO:

TERCERO DE BACHILLERATO

PARALELO:

“B”

AÑO LECTIVO:

2014-2015

Page 2: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

2

Contenido Introducción

Tema……………………………………………………………………………………………….…3

Justificación…………………………………………………………………………………………..3

Objetivos……………………………………………………………………………………………..3

Objetivo general…………………………………………………………………………………...3

Objetivos específicos……………………………………………………………………………...3

Marco teórico

Beneficios del deporte en la salud…………..………………………………...……………………..5

Deporte y salud…………………………………………………………………………………......5

Corazón………………………………………………………………………………………….....5

Sistema cardiaco……………………………………………………………………………………5

Beneficios que aporta el deporte……………………………………………………………………..5

Beneficios del ejercicio físico………………………………………………………………………..6

Deporte………………………………………………………………………………………………7

Salud……………………………………………………………………………………………........8

Nutrición……………………………………………………………………………………….….9

Higiene…………………………………………………………………………………………….9

Salud mental………………………………………………………………………………………9

La personalidad saludable…………………………………………………………………………9

Factores que influyen en la salud…………………………………………………………………...10

Biología humana…………………………………………………………………………………..10

Ambiente…………………………………………………………………………………………..10

Ambiente domestico………………………………………………………………………………10

Forma de vida saludable…………………………………………………………………………..10

Promoción de salud……………………………………………………………………………….10

Marco referencial

Biografía preliminar……………………………………………………………………………….12

Anexos…………………………………………………………………………………………….13

Page 3: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

3

TEMA:

“LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA SALUD DEL SER HUMANO”

JUSTIFICACION:

Yo escogí este tema por lo que me percatado que hoy en día con la llegada de las tecnologías los

niños han dejado a un lado la práctica por el deporte y se han enfocado a realizar actividades que

solo tengan que ver con la tecnología, por lo que en la actualidad la deficiente realización de

actividad física provoca que los niños, niñas o adolescentes sufran de obesidad, personas mayores

padecen enfermedades cardiovasculares que se ocasionan por la falta de ejercicio en su vida

cotidiana, la cual va relacionada con una dieta equilibrada para la mantención de una buena salud

del individuo. Esto me servirá para que los estudiantes tomen un poquito de su tiempo y se

dediquen a realizar deporte y lo hagan parte de su rutina diaria para mantener una buena salud.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Determinar cuáles son los resultados de practicar deporte en nuestra rutina diaria, en los

establecimientos educativos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los motivos por el cual las personas no realizan deporte en su tiempo libre.

Enfocar las enfermedades que evitamos cuando realizamos actividad física.

Realizar en el establecimiento ejercicios una vez por semana, para mejorar o incentivar al estudiante

a realizar actividad física, mantenerse en forma y bien consigo mismo.

Page 4: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

4

Page 5: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

5

BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN LA SALUD

Está demostrado que practicar ejercicio de forma

regular contribuye a mantener una buena salud y a

prevenir enfermedades.

El deporte potencia la salud de tu corazón, reduciendo

la frecuencia cardiaca y favoreciendo la circulación

1. Deporte y salud

El ejercicio produce un efecto tranquilizante siempre y cuando se practique de manera regular,

siendo un deporte rítmico, como por ejemplo una caminata, montar en bicicleta, correr, etcétera.

Con una duración entre 5 y 30 minutos y una intensidad física media. Estos son, a grandes rasgos,

los beneficios del deporte para el corazón

2. Corazón

La práctica de ejercicio físico conlleva una serie de ventajas para el corazón como:

Reducción de la frecuencia cardíaca de reposo. Cuando se hace algún

tipo de esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que se expulsa del

corazón en cada latido. Es decir, hay una mayor eficiencia por parte del

corazón, utilizando menos energía para trabajar.

Favorece la circulación dentro del músculo cardíaco.

3. Sistema circulatorio

Es el sistema compuesto del corazón y los diferentes vasos sanguíneos,

encargado de la distribución de la sangre a todo el cuerpo, ayudando a

que los tejidos obtengan suficiente oxígeno y nutrientes y a que eliminen los residuos.

Los beneficios que le aporta el deporte son:

Ayuda a la disminución de la presión arterial

Reduce el número de coágulos en el interior de las arterias, previniendo infartos y trombosis

cerebrales

Aumenta la circulación en los músculos de todo el cuerpo

Mejora la circulación de la sangre a través de las venas, previniendo las varices.

Tabaco

Las personas fumadoras que practican deporte dejan el hábito de fumar con mayor facilidad que la

gente que no realiza ejercicio. Además, cuando lo hagas notarás cómo tu capacidad pulmonar y tu

resistencia mejoran considerablemente.

Aspectos psicológicos

Cuando se hace deporte, se produce la liberación de endorfinas, neurotransmisores que poseen una

gran potencia analgésica, con propiedades similares a las de la morfina, favoreciendo el sentimiento

de bienestar después del ejercicio.

También disminuye la sensación de fatiga al realizar ejercicio físico, dando más energía y capacidad

de trabajo al aparato locomotor.

Page 6: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

6

Beneficios del ejercicio físico

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha

demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención,

desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter,

la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a

establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona,

la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones

como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que

produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis

diabéticas.

Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un período largo de

inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista debe analizar las demandas de

su deporte de elección antes de decidir su plan de entrenamiento.

La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen del nivel

técnico y de la condición física de cada persona.

Beneficios biológicos

Mejora la forma y resistencia física.

Regula las cifras de presión arterial.

Incrementa o mantiene la densidad ósea.

Mejora la resistencia a la insulina.

Ayuda a mantener el peso corporal.

Aumenta el tono y la fuerza muscular.

Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.

Reduce la sensación de fatiga.

Beneficios psicológicos

Aumenta la autoestima.

Mejora la autoimagen.

Reduce el aislamiento social.

Rebaja la tensión y el estrés.

Reduce el nivel de depresión.

Ayuda a relajarte.

Aumenta el estado de alerta.

Disminuye el número de accidentes laborales.

Menor grado de agresividad, ira, angustia...

Incrementa el bienestar general.

Page 7: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

7

Deporte

El fútbol es un deporte entre los más populares y promocionados del mundo.

El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en

algunos casos mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo

diferencian del simple juego.

Tecnología

Salud. La tecnología se encuentra presente desde la nutrición hasta el tratamiento de lesiones,

incrementando el potencial del deportista. Los atletas contemporáneos son capaces de practicar

deporte a mayores edades, recuperarse más rápidamente de lesiones y entrenar de forma más

efectiva que en generaciones anteriores. Un aspecto negativo de la tecnología aplicada al deporte

consiste en el diseño y consumo de sustancias dopantes, las cuales mejoran el rendimiento del

deportista hasta muy altos niveles, en ocasiones llegando a afectar seriamente a la salud del mismo,

pudiendo ocasionar daños irreversibles en el cuerpo o incluso la muerte. Por esta razón, en un gran

número de deportes, dichas sustancias están prohibidas por los distintos órganos reguladores del

deporte a nivel profesional, pudiendo significar su consumo la descalificación o la inhabilitación del

infractor.

Instrucción. Los avances de la tecnología han creado nuevas oportunidades en la investigación

deportiva. Ahora es posible analizar aspectos del deporte que antes se encontraban fuera del alcance

de nuestra comprensión. Técnicas como la captura de movimientos o las simulaciones por

ordenador han incrementado el conocimiento acerca de las acciones de los atletas y el modo en que

estas pueden mejorarse. Las mejoras en tecnología también han servido para mejorar los sistemas

de entrenamiento, en ocasiones asistidas por máquinas diseñadas para tal efecto. Caso práctico se

encuentra en el ciclismo. A la fecha, se han realizado una serie de investigaciones en túneles de

viento con el objeto de mejorar la postura sobre la bicicleta, de esta forma alcanzar una

aerodinámica perfecta en la cual la resistencia al viento sea la menor posible.

Equipamiento. En ciertas categorías deportivas, el deportista se vale de diverso instrumental para

llevar a cabo la actividad, como los bates empleados en béisbol o los balones usados en fútbol o

baloncesto. Todos ellos han visto cómo sus características han ido variando con el paso de los años

para mejorar el rendimiento deportivo, alterándose factores como la dureza o el peso de los mismos.

Asimismo, en algunos deportes de contacto físico se hace necesario el uso de equipo protector por

parte del deportista, como por ejemplo en fútbol americano. Estas protecciones también han ido

evolucionando con el paso de los años y la propia evolución de la tecnología, dirigiéndose hacia

elementos más cómodos y seguros para la práctica deportiva.

Page 8: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

8

Salud

La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser

humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se

constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término

salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.

Definiciones

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de

enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud

(OMS) en su constitución aprobada en 1948.2 Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de

completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o

enfermedades."

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado

abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas

llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida

diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y

personales, así como las aptitudes físicas.

"La salud se mide por el impacto que una persona puede recibir sin comprometer su sistema de

vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud.". "Una persona sana es aquella que

puede vivir sus sueños no confesados plenamente."...

Moshé Feldenkrais

"La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o de convertirse

en lo que quiere ser."...

René Dubos

"La salud es el equilibrio dinámico de los factores de riesgo entre el medio y dentro de ciertos

parámetros."...

John De Saint

Ejercicio físico

El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o

recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la

habilidad. El ejercicio físico regular es un componente necesario en la prevención de algunas

enfermedades como problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2,

sobrepeso, dolores de espalda, entre otros.

El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de forma equilibrada, prestando atención a los

cambios físicos internos para aprender a comprender la relación causa-efecto entre el movimiento

físico concreto y su efecto directo con los cambios internos percibidos.

Recomendable porque puede llevar a un desgaste físico de ciertas partes del cuerpo. Por eso, cabe

insistir en el equilibrio de fuerzas, tanto internas como externas, y a ello ayuda el autoconocimiento

mediante un crítico autoanálisis (autoexámenes de conciencia mientras se desarrolla la actividad

física).

El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe complementarse con una

dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida. Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes

puntos:

Aumenta la vitalidad, por lo que proporciona más energía y capacidad de trabajo

Auxilia en el combate del estrés, ansiedad y depresión;

Incrementa autoestima y autoimagen; además sus factores son:

Mejora tono muscular y resistencia a la fatiga

Facilita la relajación y disminuye la tensión;

Page 9: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

9

quemar calorías, ayudando a perder peso excesivo o a mantenerse en el peso ideal;

Ayuda a conciliar el sueño;

Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de dar la oportunidad de conocer

gente;

Reduce la violencia en personas muy temperamentales;

Favorece estilos de vida sin adicción al tabaco, al alcohol y a otras sustancias;

Mejora la respuesta sexual;

Atenúa la sensación de aislamiento y soledad entre ancianos;

Fortalece los pulmones y con ello mejora la circulación de oxígeno en la sangre;

Disminuye el colesterol y riesgo de infarto, y regulariza la tensión arterial;

Es eficaz en el tratamiento de la depresión;

Estimula la liberación de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad", y

Nutrición

La nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud. Podemos mirar en la

pirámide alimentaria los alimentos para una nutrición sana y equilibrada. Sin una nutrición

saludable, se pueden contraer enfermedades como lo son: obesidad, desnutrición, etc; se deben

consumir pocas grasas y lípidos, muchas frutas y verduras, los productos de origen animal se deben

consumir de manera regular, los cereales se deben consumir de manera constante, antes de cada

comida se deben lavar frutas y verduras. En la nutrición, un dato muy importante es la higiene que

es necesaria para evitar enfermedades estomacales. No debemos olvidar el ejercicio que sirve para

una buena digestión. También es muy importante no ponernos a dieta sin instrucciones de un

especialista, ya que no es seguro. Lo mejor, es comer todos los alimentos que nos ofrece la pirámide

alimentaria, lo importante, es consumirlas en porciones adecuadas.

Higiene

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de

los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el

concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

Salud mental

La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo.

Según la OMS, no hay una definición oficial de salud mental. Las diferencias culturales,

evaluaciones subjetivas, y la competición de teorías profesionales, hacen difícil definir "la salud

mental". En general, la mayor parte de expertos convienen en que la salud mental y las

enfermedades mentales no son excluyentes. En otras palabras, la ausencia de un desorden mental

reconocido, no es necesariamente un indicador de contar con salud mental (probablemente debido al

desconocimiento de la gran variedad de estados mentales aún por definir, y la corta edad de la

ciencia médica en general tal como la conocemos hoy en día, y en especial de la ciencia que intenta

definir con más exactitud estos trastornos o complejos salud-enfermedad que proponen tanto la

psicología como la psiquiatría).

La personalidad saludable

En la antigua Grecia nada se sabía de virus y bacterias, pero ya reconocían que la personalidad y sus

características, desempeñan un rol fundamental en los orígenes de la enfermedad.

Platón remarcaba que la buena educación es la que tendía con fuerza a mejorar la mente juntamente

con el cuerpo. Reconocía, de alguna manera, que la salud corporal conduce a la higiene mental,

pero, al mismo tiempo, que el buen estado mental predispone al buen estado corporal. Así,

establecía, específicamente, que el alma "buena", por su propia excelencia, mejora al cuerpo en todo

sentido.

Page 10: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

10

Factores que influyen en la salud

Según el reporte de LaLonde, del año 1974 realizado en Canadá, sugiere que existen cuatro

determinantes generales que influyen en la salud, a los cuales llamó, “biología humana”,

“ambiente”, “Forma de vida” y la “organización del cuidado de la salud"

Tener una dieta equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos, y realizar actividad física

moderada con regularidad (150 minutos de ejercicio a la semana) son factores clave en la mejora de

salud. Además de no fumar, consumo moderado de alcohol, tomar cinco piezas de fruta y verdura al

día y tener un peso normal. Estos cambios en los hábitos de vida combatiría enfermedades

cardiovasculares crónicas y diabetes.4

Biología humana

Es el estudio de la vida del ser humano o la información genética que cada individuo trae en sus

genes, puede proteger o favorecer la aparición de enfermedades. Dentro del factor biológico

podemos destacar las enfermedades adquiridas por el medio como el dengue o el mal de chagas.

Ambiente

Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano "no tiene

control".

Un informe, publicado el 4 de marzo de 2008 por la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), advierte que "la contaminación del aire va a tener efectos

crecientes sobre la salud a nivel mundial"; y si no se hace nada para remediarlo -como ha venido

sucediendo hasta ahora-, advierte, en 2030 "el número de fallecimientos prematuros relacionados

con el ozono troposférico se multiplicará por cuatro."

Ambiente doméstico

Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano sí tiene

control. Los productos químicos domésticos alteran gravemente el ambiente doméstico y pasan a las

personas a través de los alimentos a los cuales contaminan fácilmente por estar almacenados en los

mismos habitáculos durante periodos de tiempo.

Forma de vida saludable

Para completar una forma de vida saludable es necesario seguir ciertas pautas tanto alimentarias

como de hábitos de ejercicio físico y hábitos tóxicos.

En primer lugar una dieta equilibrada requiere la ingesta controlada y equilibrada consistente en una

alta ingesta de verduras, frutas, legumbres y cereales -que contienen antioxidantes y fibra- y

pescado, rico en ácidos grasos y omega 3. También son recomendables, en menor cantidad, carnes

blancas, carnes rojas, con mucho control sobre estas últimas al contener grasas saturadas.5

Por su parte, los hábitos de ejercicio físico son imprescindibles para quemar el exceso de calorías

ingeridas, y tonificar músculos y huesos con vistas a la vejez. Su práctica reduce las probabilidades

de padecer enfermedades de corazón, enfermedades relacionadas con la presión arterial y el

colesterol.

Promoción de la salud

El proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para

participar responsablemente en el cuidado de su salud y para optar por estilos de vida saludables,

facilitando el logro y conservación de un adecuado estado de salud individual, familiar y colectiva

mediante actividades de participación social, comunicativa y educativa para la salud.

Page 11: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

11

Page 12: Monografia

COLEGIO DE BACHILLERATO “PRÓCER JOSÉ CUERO Y CAICEDO”

LADY LLIVICURA

12

BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR

http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/deporte-y-salud-2210

http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/beneficios-del-ejercicio-fisico-869

http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte

http://es.wikipedia.org/wiki/Salud

http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_10.pdf

http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-salud/guia-alimentacion-deporte.pdf