morfologia historica del espanol

Upload: cristina-ghenita

Post on 02-Mar-2016

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • cuadernos DIGITALES

    Morfologa histrica Espaol - (m. alvar)

    2011

    L

    E

    N

    G

    U

    A

  • (Morfologa histrica del espaol. Alvar y Pottier. Gredos)

    I LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

    PALABRAS CON LEXEMA

    La palabra se define por su constitucin interna; es una cuestin de forma. Palabra = sustanciapredicativa (raz) + formantes constitutivos. => lexema es un morfema que pertenece a un conjuntoamplio y abierto.

    Categoras con lexema son sustantivo, adjetivo y verbo, caracterizados todos por los morfemasfinales: sustantivo => sexo y n

    adjetivo sexo, n e incidencia

    verbo persona y n

    Formantes:

    Cualitativos: son actanciales con el sustantivo (gobernador), sirven para crear adjetivos (arenoso) o, en elverbo, indican modo, tiempo o causacin (cantaba, realizar).

    Cuantitativos en sustantivos y adjetivos: casita, gordete. Tb. para lexemas secundarios en el verbo:dormitar, lloviznar.

    Prefijos de 3 tipos antes del lexema:

    1)elementos de relacin o preposiciones: ensanchar, amansar. 2) cuantitativos: rehacer, desmontar.

    3) semiautnomos: supranacional, vicepresidente.

    PALABRAS SIN LEXEMA

    El resto de las partes de la oracin no tiene lexemas; su base es un morfema gramatical pertenecientea un inventario fijo y poco numeroso: No se pueden crear. Presentan un paradigma de pocos trminosfrente a la riqueza del lxico de la lengua: morfemas cuantitativos (re, requete, sim, ita) y finales deconcordancia (es, o, s).

    EL LEXEMA

    Entre los lexemas hay que distinguir:

    Primarios: imposibles de analizar; no cabe descomposicin (mesa). S hay oposicin en gata / gato.Estos lexemas primarios varan de una lengua a otra. Pero tambin semana (< septimana), oreja ( e,por ej.) y que se reflejan en los resultados actuales (pilu > pelo). Pero junto a estas perviven otrostrminos cultos (piloso). Esto sucede por la autonoma con la que se comporta cada palabra y quetiene previsibles resultados morfolgicos.

    Otras palabras no han evolucionado segn unas normas y establecen uniformidades contrarias a lahistoria. Ej: nurus: ha tomado la de otras palabras que pueden entrar en enunciados junto a ella:soror.

    Tb. hay trminos disidentes que se asimilan a los que poseen una cualidad comn: Martis, Jovis,Veneris actan sobre Mercurii y Lunae para crear mircoles y lunes.

    El idntico significado de la raz es causa de la intensa reconstruccin que han sufrido los paradigmasverbales. Frente al nombre, el verbo mantiene estructuras coherentes. Trata de uniformar las distintasformas de un paradigma o de dar forma similar a lo que tiene una misma funcin (potuit, tenuit,habuit, traxit > pudo, tuvo, hubo, y tb. trujo con u como caracterizadora de los perfectos fuertes);como and (con la o de los perf. dbiles) / anduvo. En cambio en capio, capis> quepo (cabo infantil),cabes la evolucin del espaol modific la uniformidad.

    LA MORFOLOGIA INDEPENDIENTE: ARBITRARIEDAD RELATIVA

    Aunque hay palabras formalmente arbitrarias (vaca, pie), tb. hay formas aisladas que pueden carecerde una absoluta autonoma: la homonimia y la polisemia son ejemplos de ello: sino, planta, lima...Homonimia: coincidencia de sgte., no de sgdo. Polisemia: un mismo sgte. tiene varios sgdos. Lahomonimia no es aceptable cuando provoca molestas confusiones: oleu aceite / oculu ojo > ojo .Entonces la lengua resuelve adoptando el rabe aceite.

    La semntica no permite agrupar caballo y caballa, libro y libra, rabo y raba, aunquemorfolgicamente sean similares.

    => La arbitrariedad de cada elemento est supeditada a motivos histricos que limitan la autonomade los elementos morfolgicamente independientes.

    MORFOLOGIA DEPENDIENTE: TENDENCIA A LA ESTRUCTURACION.

    Las mismas causas histricas que llevan a la convergencia de evoluciones pueden motivar casos depolimorfismo en los paradigmas verbales: la accin reguladora se ve turbada por otras normas dedistribucin que modifican la regularidad original. Ej. verbo sentire en latn da siento, pero tb.sentimos en espaol. Primero ha habido una accin analgica sobre todas las formas del paradigma.Pero hay una diferencia fontica en la evolucin e > ie (sentimos, sents frente a siento). < sentio,sentis sentit, sentitis... => es un caso de estructuracin del paradigma en el que interfiere la evolucinfontica = > polimorfismo.

    El polimorfismo puede desaparecer por unificacin paradigmtica. Ej: los numerales: la o final decinco aparece por analoga con cuatro; o el diptongo de treinta por el de veinte.

    En el verbo hay una gran atraccin de unas formas sobre otras. Afecta a la acentuacin, a la raz y alas desinencias: ej. ambamos, ambais, amramos, amseis en vez de amabmos etc. Se iguala paraque se acente la misma vocal. Adems radical y desinencia se hacen coherentes en las seis personas.

    En verbos polimrficos tb. hay casos de igualacin morfolgica. Ej: rer, con perfecto no etimolgico,sino analgico para equiparar la raz del perfecto con la del infinitivo (hubiese dado *ris).

    2

  • La fuerza unificadora de la analoga se ve en casos como comisteis, en lugar de *comstes: sobre lavocal tnica actu la i de la primera persona (com) y sobre la desinencia stes se hizo un nuevo tipoinspirado en tis.

    LO PARADIGMATICO Y LO SINTAGMATICO

    Plano paradigmtico es el nivel de lengua en el que se producen las relaciones asociativas; afecta a lasrelaciones entre las palabras. As, la distincin gato / gata es paradigmtica porque se trata de unaoposicin: la eleccin o/a es independiente del contexto puesto que se vincula a hechossignificativos y no formales.

    En cambio en el plano sintagmtico las palabras dependen de circunstancias del habla. Ladeterminacin formal de las palabras se hace de acuerdo con unas normas dependientes del contexto:por ej. artculo el ante femeninos que comienzan con : el lgebra, pero la aritmtica. Utilizamos dosvariantes combinatorias del artculo pero el contenido no se modifica.

    Las condiciones sintagmticas pueden determinar cambios morfolgicos de importancia. Es el caso deilli + illu > gelo > selo. Tambin es el caso de la forma de los pronombres enclticos donde pormettesis surgieron formas no etimolgicas: hacello, dalde. Estos ltimos no han permanecido.

    LA MORFOLOGIA LATENTE

    A veces un signo morfolgico se cumple y otras no. Hay fonemas que existen en la mente delhablante pero que slo se realizan en determinadas circunstancias: d final de usted, j de reloj peros aparecen en plural. En morfologa sucede lo mismo con quiz / quizs. Son casos de morfologalatente.

    III LAS FORMAS NOMINALES

    LAS CLASES DE MORFEMAS

    Frente al lexema, presentan un nmero limitado de sustituciones. Dentro de los grupos de morfemastb. hay escasas posibilidades combinatorias. Por ej., prefijos: re, requete (rebueno, requetebueno);infijos: casita, casona, casucha; sufijos: cazador, cacera.

    Otros morfemas tienen un nmero limitado y preciso de posibilidades: el de gnero o /a (gatoa).Nmero s (gatos). Morfema de incidencia mente.

    LA ESTRUCTURA MORFEMICA NOMINAL

    Los morfemas nominales afectan a las palabras y no a las frases.

    des torn ill ad or c it o s

    prefijo + lexema primario + infijo primario + sufijos aspectivos + inf. secundarios + gnero + nmero

    Varios prefijos, infijos y sufijos, adems del g y del n se unen en torno a un lexema primario TORN.Prefijos, infijos y sufijos son facultativos; no as el lexema y las desinencias de g y n.

    REELABORACION FUNCIONAL DE LOS MORFEMAS

    Un morfema puede haber pasado del latn al espaol pero con otro funcionamiento. Ej. lupos (osgnero, nmero pl. y caso acusativo). os participa de las condiciones del sincretismo (pluralidad devalores expresada por medio de un signo nico). En castellano tal sincretismo se reduce: o = gmasc, s n plural. Carece de caso, expresado en castellano por una preposicin.

    3

  • Tb. a poda expresar nominativo o acusativo plural en latn. As folia, brachia Pero hoja, braza noson plural en espaol, como sus timos. Son formaciones nuevas cuyas consecuencias afectan no alsistema morfolgico, sino al campo del vocabulario: braza / brazo. Entonces se siente la necesidad dedotar a la lengua del instrumento que acaba de perder y ah es donde surgen las consecuenciasmorfolgicas del hecho => plurales analgicos: brazos, frutos

    El gnero dimensional (o / a para objetos ms pequeos: cesto / cesta, cntaro / cntara) se habramotivado sobre la idea de pluralidad que encerraba el neutro latino en a.

    LOS LEXEMAS NOMINALES

    El lexema es el elemento ms significativo de la palabra que pertenece a una clase abierta y no finita (tb. se lellama raz). Morfolgicamente hay varias clases:

    Arbitrarios fijos: son elementos aislados: ni se enlazan con otros ni estn motivados por otras normas quelas de la evolucin histrica de la lengua. Son palabras que encierran los elementos primarios: rbol,gat(o), pan.

    Arbitrarios polimorfos: en la estructura del lexema se producen alteraciones motivadas por causas externasal propio lexema. Ej: polimorfismo acentual: carctercaracteres, lbumalbnes (extranjerismo maladaptado). Tb. causas diacrnicas hacen que se produzca alternancia en el lexema: alternancia e / ie certeza / cierto. Similar es el caso de :bondad / bueno.

    Lexemas diferenciados sintagmticamente: gran libro / libro grande. Se oponen por constituir con otraspalabras sintagmas unitarios. Tb. sucede en muy / mucho, y en los demostrativos que antiguamente tuvieronuna serie incrementada.

    IV EL GENERO Y EL NUMERO

    CARACTERES DEL MORFEMA DE GENERO

    Caracteriza a un sintagma. Normalmente es una clase morfolgica arbitraria. Pero est incluso en ellexema, sin necesidad de manifestarse con morfemas (ej: vino, harina). No obstante se suelemanifestar por o / a en la terminacin del sustantivo, del adjetivo y de otros determinantes. Perohay desajustes debidos a prstamos, prdida declinacin latina

    GENERO REAL Y GENERO ARBITRARIO

    Cuando la oposicin o / a caracteriza seres de sexo distinto tiene una motivacin basada en unadualidad real; en el espaol est inspirada en hechos latinos de lengua: los acabados en us eran masc.y los acabados en a femeninos. Adems el propio latn distingue con diferentes trminos: taurus /vacca. El romance mantiene algunas, como la antedicha, y borra otras (to / ta). O inventa algunasperdiendo el gnero latino: equus / equa es sustituido por caballus.

    Tb. hay nuevas formaciones por analoga para seres con g real: varonesa (vir). A veces la oposicin o / a tiene valor semntico: cesto / cesta, punto / punta. Otras es indicada porel artculo: el mar (uno concreto) / la mar.

    En sustantivos postverbales aparece e que se incorpora al gnero arbitrario masculino o femenino (elcoste, el arranque, la tizne, la pringue). Tb. puede tener valor semntico: el toque / la toca.

    Sustantivos acabados en e y consonante: Masculinos: sufijo aje (francs): viaje, paisaje; ate, ete,ote: sainete, capote; amen: certamen; umen: resumen; n (avin), n (andn), n (violn), el(clavel), es (ciprs), an (talismn), n (betn); az (disfraz); uz, ol (farol), al (dedal), ar(pinar), il (carril), ul (bal), er (alquiler). Femeninos: los ya latinos tate (bondad), tione(cancin), tudine (inquietud), itie (niez). Tb. conservan el g latino los sustantivos en ie (de la 5decl., barbarie) y en ed (sed, pared). Vacilan entre masc. y fem.: mbre (el nombre / la legumbre),

    4

  • or (calor), iz (barniz).=> El gnero depende de causas histricas, aunque pueden quedar perturbadas por otras analgicas.En casos de inseguridad se atribuye un gnero sin rigor.

    LA SUERTE DEL NEUTRO LATINO

    Distribuido el gnero en dos terminaciones, el neutro qued sin funcin. Tb. se reordenan anomalas:los femeninos en us pasan a masc. y los masc. tomaban terminacin femenina si se referan a serescon gnero real: socrus> socera> suegra => el romance incorpora sus formas al masculino o alfemenino segn el morfema final. Muchos sustantivos de materia eran neutros en latn (vinum,oleum); a ellos se unieron otros masculinos (panis) o femeninos (aqua); todos se unieron bajo la odel adjetivo, que sirvi como neutralizador.

    En latn vulgar el neutro desapareci de la categora de sustantivo pero se mantiene en la depronombre => la o de los lexemas neutros en um, u pas a ser masculino. Por la coincidencia deforma el romance identific tales neutros con el masculino: aurum > el oro, cornu > el cuerno

    A su vez los neutros teminados en a pasaron a ser femeninos. Pero los helenismos cultos en ma(esquema) pasan como masculinos. Pero los que pasan al habla popular lo hacen como femeninos (lacalma). Hay alternancia de gnero masc. / fem. segn sea culto o popular: el reuma / la reuma.

    Nombres en a de defecto fsico: pateta, babieca; se basan en marica. Tb en as: acusetas,baldragas. Proceden de nombres que indican una habilidad: un mauelas. Tb. insultos: un patas, unmelenas. Despus, a este sustantivo de cualidad, se le asimilan otros: un maleta. Spitzer: ladenominacin afectiva y pintoresca de los hombres como si fuesen mujeres tuvo una consecuenciamorfolgica: la creacin de un masculino en a. Muchos nombres, tb. topnimos, se deben al humor,al chiste.

    Neutros en us dan cuatro resultados:

    a) Forma etimolgica en el singular: pectus > pechos, corpus > cuerpos.

    b) Forma analgica en el singular: como suenan a plural, se crean singulares sin s: pecho, cuerpo.

    c) Forma etimolgica en el plural: pignora > prenda.

    d) Forma analgica en el plural: prendas (porque prenda se senta como singular).

    Los neutros en R y N crean un acusativo analgico que dio lugar a masc. o femeninos: marmorem. Muchos plurales neutros en a conservan el valor etimolgico de plural reducido a expresar unarealidad colectiva: lea, huerta. Pero estos neutros en a se identificaban a los femeninos. Entoncesse crea un plural sistemtico en s: gesta > gesta > gestas; vota > boda > bodas. A veces la distanciasemntica entre el singular en o y el plural en a es enorme: gesto / gesta, velo / vela. Perdida laconciencia, para expresar el conjunto se emplea velamen.

    Tb. o / a reflejan el tamao cuando proceden de plurales neutros en a: huerto / huerta.

    EL NUMERO

    El espaol hereda la s del acusativo latino de plural. Aparece como s cuando la palabra acaba envocal y como es si es en consonante o vocal acentuada. Pero estas ltimas se apartan a veces de lanorma: paps (no papes), sofs En la norma culta domina vocal acentuada + es ; las clasesiletradas prefieren vocal acentuada + s.

    Tb. hay un plural en ses (cafeses, pieses) porque en cafs la lengua ve formas de singular como ans,mes.

    Tb. hay vacilaciones con los sustantivos acabados en y (bueys, reys). Se lleg a bueyes, reyes trasconsiderar la y como consonante.

    5

  • Puede expresarse la pluralidad mediante un singular dependiendo del contexto, independientementede la morfologa: tanto caballero = tantos caballeros.

    Predomina la regularidad en la expresin del nmero: plural en s (casas), en es (francses) yneutralizacin morfolgica de singular y plural (lunes, martes) => el singular es el trmino nomarcado, mientras que el plural lleva el signo de distintivo. Tb. puede afectar al dominio semntico:celo / celos, polvo / polvos

    No hay dual. Excepcin ambos.

    V DEL LATIN AL ROMANCE

    LOS CASOS Y LA SUERTE DE LA DECLINACION LATINA

    Sistema latino: 5 casos en 5 tipos de declinacin.

    Pero la propia sintaxis latina distaba de expresar cada funcin con una sola forma. El latn hablado diopreferencia al acusativo: como sujeto en oraciones de infinitivo, en oraciones de tiempo, direccin.Unido a la confusin fontica, da lugar al desarrollo preposicional => prdida de desinencias casuales.La declinacin se reduce a un caso de sujeto (nominativo) y a otro que, si no llevaba preposicin, erael acusativo. Los dems casos vienen a coincidir fonticamente con el acusativo, llamado casouniversal. Varios documentos atestiguan la sustitucin de los otros casos por el acusativo.

    Desarrollo sistema preposicional (ya en Plauto). Es corriente el empleo de cualquier preposicin conacusativo: + ad (= dativo simpattico), ab (= dativo), cum (ablativo), de (genitivo), in (dativo), pro(ablativo), sine (ablativo) => extensin casi universal del acusativo.

    Casos conservados:

    Nominativo. Se conserva en nombres propios, sobre todo de origen eclesistico o francs (Dios,Pilatos, Marcos, chantre cantor) o cataln (sastre). Tb. hay nominativo en muchos cultismos:pelvis, pubis, virus; al no ser voces patrimoniales no afectan a la estructura de la lengua. Algunosimitan galicismos (prefacio). Son falsos nominativos pavo y buho. Algunos topnimos: Roncesvalles,Sanzoles.

    Vocativo. Escasos herederos. Ya en latn se usaba nominativo. M. Pidal: Yage, Iessucriste, Sixte. Tb.maese. No seran vocativos Santiago, apstol, ngel

    Genitivo. Prdida total: es sustituido por acusativo + de. Hay restos en das de la semana (martes Castrojeriz. El genitivo plural se usa para posesores colectivos: gothorum > Toro, gallorum> Gallur. Hagiotopnimos con elisin del sustantivo (eglesia, ermita), quedando el nombre del santoen genitivo: s. Poncii > Santiponce, Santelices.

    Otros topnimos con genitivo describen las condiciones externas de un lugar: rivi angulu > Riao.Tb. en antroponimia quedan reliquias: nombre del hijo + nombre del padre en genitivo. El genitivoici sera el antecedente de nuestros apellidos en ez.

    Ablativo. En algunos sintagmas de carcter adverbial (hoc anno > hogao, loco > luego) y en laterminacin mente > mientre, mente. Tb. hay algn ablativo en toponimia peninsular fuera deldominio castellano: Somonte; en realidad hay uso de in o sub + acusativo

    EVOLUCION DE LAS DECLINACIONES LATINAS

    La 1 se conserva (en a) porque tiene la caracterstica del gnero femenino. Por la prdida de loscasos queda reducida a un singular a (casa) y a un plural as (casas). Nombres de la 5 (ies, es)pasan a la 1. Ya en latn convivan materies y materia. Esto favoreci la analoga.

    Tb. se enriquece con algunos de la 3: cinis > *cinera > cendra. Trabs, femenino en latn, manifiesta

    6

  • su carcter tomando la a diferencial: traba. Ms complejo y menos convincente es cuchara.Algunos nombres en x forman femeninos de esta declinacin: tenax > tenaza(s), calx > calza. La aen voces que desde el latn mantienen g femenino se justifica por el deseo de cohonestar el ggramatical y la forma que lo expresa. Las hablas canarias levan ms lejos la adaptacin al g: algunossustantivos en e pasan a serlo en a: chincha, tiznao.

    Restos de declinacin germnica a, anis en femenino: putana. Se incorporan algunas voces griegas que, o no eran femeninos, o no tenan la terminacin de tales:amphora > anfora, lmpara.

    La 2 declinacin se mantiene como heredera del gnero masculino. Absorbe a la 4, que se fundefonticamente con ella. Muchos de la 3 pasaron a la 2. As el femenino abies > abeto; o neutros queadoptaron forma masculina: vas > vasum > vaso, os > ossum > hueso. Algunos masculinosreacomodan su terminacin al gnero: pulvis > polvo. Tb. algunos de la 5: meridies > marizo (siestadel ganado).

    3 y 5 se confunden en sus formas de acusativo (legem, leges; rabiem, rabies), pues hasta los temasen i hicieron un acusativo plural en es. Estas toman los sustantivos que en espaol terminan enconsonante. Tb. se enriquece con los casos de apcope de la vocal final (apstol), con los galicismosen e (chantre) y con las voces patrimoniales que cambian la o latina en e (colpu > golpe). Losneutros en r y n crean un acusativo analgico (marmorem) que da lugar a masculinos o femeninos:el nombre / la legumbre. El plural se hace aadiendo e / es.

    As, la evolucin latina al espaol (en palabras patrimoniales) se concreta en los tipos: 1) a / as

    2) o / os

    3) e / es

    cons / es

    VI EL ADJETIVO

    DECLINACION DE LOS ADJETIVOS

    Hay algunas variaciones con respecto a la declinacin de los sustantivos. 3 grupos: 1) bonusaum (masc.,fem., neutro); 2) fortise; acerise (tema en i); 3) los que se declinan como temas en consonante(quadrupes, vetus)

    Ya era latina la tendencia a eliminar en el adjetivo la distincin masc. / fem. El acusativo masc. y elneutro coincidan (bonumaum), por lo que slo funcion la oposicin masc.neutro / femenino enlos adjetivos del grupo 1. La prdida de m hace que se confundan los acusativos masc., fem. y neutrodel 2. As, no hubo distincin del 2 y el 3 que se funden en una declinacin sin marca de gnero,mientras que el grupo 1 diferencia el femenino con marca a.

    Irregularidades: al acompaar al sustantivo, la confusin de gnero de ste, afecta al adjetivo. As, lossustantivos neutros en er y en us son igualados a los masculinos de la misma terminacin, de donderesultan concordancias como cadaver mortus. Pero, por lo general, los resultados son estables. Haydialectos que s hacen cortesa o granda; son aragonesismos de influencia galorromnica; por analogase hacen tristo y grando.

    Si un adjetivo se convierte en nombre propio, se adapta la terminacin a para el femenino:FlixFelisa.

    Son romnicas las formaciones femeninas correspondientes a los adjetivos latinos en or, on yensis: cantora, bretona, burguesas.

    7

  • EL COMPARATIVO

    Las formas comparativas latinas en ios se aaden directamente a la raz y no al tema del adjetivo. Deah surgen dobletes del tipo maior frente a magnus, senior / senex. El espaol conserva el primitivomayor y magnus en tamao.

    En latn clsico las formas en ior son propias del masculinofemenino y las en ius, del neutro:altus, ior, ius. Adems el latn utilizaba el sufijo (t)erus para oponer dos objetos entre s (inferus superus). Perdida la conciencia de su valor, se crean comparativos como exterior, inferior Enespaol hay formas tradicionales en infernu, supernu, en los que el sufijo modifica la forma, aunqueno el contenido de las palabras.

    Slo los comparativos ms frecuentes mantienen forma sinttica: melior, peior, mayor, minor Aunque minor no es un comparativo para los latinistas, sino un derivado de minu; por analoga conmaior, maius ha servido de comparativo de parvus.

    EL SUPERLATIVO

    El latn empleaba mo para el superlativo, absoluto o relativo, que poda ir unido a otros (so). Laforma ms simple la vemos en summus, primus, extremus, aunque han tenido cambios semnticos:primor, primoroso (tb. da primo).

    Las formas alargadas de este sufijo con *omo,*somo (infimus, maximus, proximus) slo han dejadoderivados cultos: nfimo, mximo, psimo. El ms frecuente es issimus. En habla coloquial ha dadoismo: muchismo.

    El uso habitual de bonusmelioroptimus (recurriendo a tema distinto del de su positivo) comobueno, mejor y otros similares es un problema ms de lxico que de ndole morfolgica.

    Magis, plus y maxime aparecen con adjetivos latinos cuya ltima vocal temtica va precedida por otravocal (eus, ius, uus). La Romania perifrica prefiere magis; la central plus: magis idoneus.

    Encontramos formas perifrsticas + antiguos superlativos en hablas populares: ms mejor. Las formasperifrsticas parecen explicitar ms frente a los comparativos en iore; de ah su difusin endetrimento de las formas sintticas. Es un uso ms concreto frente a otro ms abstracto.

    Tb. se utilizaron sane, valde, bene, multum, fortiter, repeticin de adjetivos y sustantivos (pulcrampulcritudinem) Tb. el espaol tiene bien grande, mucho bueno, tonto que tonto, suave suave

    En habla coloquial aparece con prefijos re, requete archi y per, ant. cultismo. Tb. hay uso deldiminutivo (churros calentitos) y silabizacin intensiva (de rodillitas), aunque pertenecen ms alestilo que a la morfologa.

    LOS NUMERALES: CARDINALES

    Uno, a procede de una declinacin adjetival Duos, duas tiene complicaciones. El leons distingua masc. (dos, dous) y fem. (duas, dues). Hoy enoccidente dous masc. y varios fem: duas, duyas, dugas. En la lengua literaria se generaliza lainvariabilidad del gnero.

    Tres viene del tres latino. Quattuor no permite deducir distribuciones muy claras: aparece con variasformas en la Romania, aunque en castellano y portugus lo hace con w. Cinco toma o por analogacon cuatro; pierde su primer wau ya en latn vulgar.

    La i del castellano seis se debe a un proceso fontico: x = ks y despus se vocaliz la k.Septem, octo, novem, decem son evoluciones normales.

    Ya en vulgar la terminacin im era sustituida por e, analgica de dece. De ah once, doce, trece,catorce, quince.

    Desde 16 se siguen formaciones analgicas, no sin que sobrevivan restos latinos.

    DECENAS

    8

  • Proceden de sus respectivos latinos con algunas discrepancias fonticas. Viginti dio viinte por su ifinal. La 1 i disimil en e. Idem triginta.

    Quadraginta dio cuaraenta; luego cuarenta. 50, 60, 70, 80, 90: disimilacin del wau en qui, eliminacin del wau en tua y formacin de 80 y90 sobre los simples ocho y *nove. Tb. hay aragonesismos cincuanta, sixanta, setanta

    Algunas difusiones de la numeracin vigesimal en Espaa: Cantabria, pueblos de Andaluca. Para elriojano hay que pensar en el vasco berrogei.

    CENTENAS

    Salvo cien (< centum) presentan formas analgicas en os (no en i) por influencia de los numeralessimples (dos, tres). En quinientos hay la fuerza del paradigma de la terminacin ientos; si no, nhubiese palatalizado en quientos.

    Sexcenti reduce sc > c y da seiscientos. 4, 7, 8 y 900 son compuestos romnicos que reemplazan alos latinos.

    MILLARES

    Representados por el singular mille y no por el plural milia. 2, 3, 4 mil son romnicas. Milln, billnson italianismos. Cuento equivala a milln.

    ORDINALES

    1, 2, 3, 4 y 5 tienen evolucin popular desde las formas vulgares del latn. Pero 4 y 5 han sufridocambios semnticos. Dan derivados de diverso tipo.

    Sextus > siesta, sestear. Octavus > ochavo. Decimus > diezmo. Quadragesima > cuaresma.

    DISTRIBUTIVOS Y MULTIPLICATIVOS (pg. 94)

    Sendos(< singuliae), simple (< simples), semel (una vez)... Todos remontan a *sem (uno) Doblo, doble (< duplus). No hay restos de bis, ni de bini. Cuaderno, a (< quaterni), quina (< quini), sena (< seni), seteno, centn.

    VII LOS PRONOMBRES ADJETIVOS.

    LOS POSESIVOS. Retrospectivos: suponen una situacin anterior.

    Se incluyen en los pronombresadjetivos porque tienen caso, n y g y pueden tener artculo, rasgosque pertenecen a los adjetivos. Sustituyen al giro de + persona pero no son genitivos del pronombrepersonal, aunque permiten g y artculo y mei, tui, sui se tomaran de meus, tuus, suus. Los posesivosson retrospectivos (remiten a una realidad anterior), mientras que los demostrativos son presentativos.

    Forma: depende de la posicin: cuando va antepuesto es apocopada (mi, tu, su); pospuesto es plena(mo, tuyo, suyo). Ya el latn vulgar gener la serie tona mo, to, so que no pas al romance.

    Meu > *mieo > mi > mo y en posicin procltica mi. Mieo pervive en zonas arcaizantes delasturiano. Ya en poca latina ma cambi a mea por disimilacin de ante a, > ma en castellano yapcope en mi para distinguir en algunos textos masculino mio de femenino mi (mio mayordomo / miley). Hubo traslacin acentual mi, mi que perdura en bable occidental. Luego la forma tona mi segeneraliz en castellano para los dos gneros. Mi se emplea indistintamente en masc. y fem. enasturiano oriental. Ms complejo es en leons: miu, miu se usa slo o acompaando al nombre; enfem. hay traslacin acentual para distinguir adjetivo y pronombre: la mi vaca / ya ma. En asturianooriental hay una sola forma para masc. y fem.: mi caballo / mi vaca.

    Tuum, tuam trataron de manera distinta la vocal tnica: tuo, tua. Esta situacin se continu en el

    9

  • antiguo masc. to, fem. tua y se perpeta en el bable occidental. En el centrooccid. t sirve para masc.y fem., adjetivo o pronombre. Idem suum, suam. Se escriba tanto suo ermano como filio suo.Las formas modernas tuyoa, suyoa son analgicas a las antiguas cuiusa. Se encuentran ya enCid, y Berceo.

    Ya en vulgar se sustitua la clsica vestrum por vostrum a imitacin de nostrum. Junto a lascastellanas, nuestro, vuestro estn nuesso, vuesso en bable occid.

    En castellano se utiliza suyo (ant. suo); fem. sua, sue; tono su (su, sua, s en asturiano). Losderivados de illorum dieron lor en aragons. Illurum > lur, tambin en Aragn hasta mediado el XII.

    La forma depende de la posicin en el sintagma (mi / mo). En los dialectos admiten artculo: el mipadre.

    En muchas reas tuyo, suyo carecen de empleo habitual y son reemplazadas por de ti, de l: Asturias,Andaluca, pases americanos. Su es 2 o 3 persona; no tiene una determinacin no equvoca por loque hay que actualizarlo con de usted o de lella.

    El neutro lo de expresa posesin en salmantino, cast. vulgar, murciano

    LOS DEMOSTRATIVOS

    Tienen marcas de g y n. La oposicin es e (masc.) / a (fem.), pero a veces tb. signo 0 en el masc.Hay formas neutras en o.

    El latn tena 3 indicadores de posicin: hic, iste, ille gravemente afectados por la evolucin fontica:cuando h deja de pronunciarse se aproximan los paradigmas de hic, haec, hoc y de is, ea, id =>confusin. Para obviar la homonimia slo se poda sustituir un paradigma por otro o eliminar ambos.La lengua suprimi hic e is. Hic sobrevive en agora (hac hora), hogao (hoc anno), ah (ad hic),aqu, pero (per hoc).

    As, el triple latino hic, iste, ille fue reducido a iste, ille. Pero se intent reconstruir un sistema ternarioparalelo a los personales yo, t, l y los posesivos. As se eligi ipse. Se instal en medio, dondemenos perturbaba: entre iste que haba pasado a designar lo ms prximo frente a ille, lo menosprximo. Las formas romnicas tardaron en nivelarse porque se usaban frecuentemente con valoratenuado, en frmulas cuasi gramaticalizadas.

    Este no procede del nominativo iste. Esto ( este. La misma explicacin vale para ese con unacomplicacin mayor debida a es del verbo ser.

    La marginacin de ello se acenta desde fines del XIX. Tiene poca vitalidad en el habla actual, comos y consigo. Antes haba funcionado como antecedente, pleonstico, pron. de identidad, comoencabezamiento de oracin. Tb. como sujeto desde 1500. Desde antiguo ello funcion comopronombre neutro, referido a hechos o cosas ya mencionados.

    La serie aquesteao y sus formas apocopadas surge de la serie enftica alargada con *accu (

  • EL ARTICULO: debilitacin de los demostrativos.

    El artculo aparece por debilitacin de los demostrativos. Haba dificultad de ver cundo, enconstrucciones anafricas, ille o ipse son demostrativos o cundo artculos. Ya el latn tardo (IV VI)desarrolla mucho el empleo de ille e ipse y as la lengua va perdiendo su estilo impersonal => elnombre comienza a actualizarse. Parece que en documentos de los s. VIIIXII ille e ipse ya no tienencarcter demostrativo.

    El artculo romnico est formado sobre ille o sobre ipse. Ille fue dominando sobre ipse porquesupona un salto menor en su significacin. Ipse deba pasar de significar mismo a esto y luegogramaticalizarse como artculo. Era un barbarismo de 2 grado que se mantuvo en las regiones antes yms fuertemente romanizadas.

    Tb. hubo razones funcionales. Ille se apart de su funcin demostrativa ya en poca antigua; entoncesel carcter puramente demostrativo pas con significado ms preciso a formas enfticas como ecce +ille. Ipse no pudo perfilarse como artculo en Hispania porque antes haba llegado ille => fue tomandocarcter demostrativo. Pero la misin mostrativa es ms difusa y carece del valor enftico que tiene laidentificacin que ya tena los polos inequvocamente marcados (este aquel). Entonces la identidadse decidi por el uso de las formas incrementadas con met. Por todo ello en las G. Emilianenses yano hay otro artculo que elo, ela.

    La etimologa del artculo es illum (no ille) illa (el lo, el la) que perdieron nfasis articulatorio (elo,ela). El fem. ela ante vocal se reduca a el (el espada); hoy slo ante tnica (el alma, pero laaduana).

    En el riojano del siglo XIXII las formas documentadas son lo, la, los. En el XIII ya estncastellanizados. El aragons tena la, lo; en topnimos a. Tb. algunos ero, ro. En la regin de Jacaaparecen o, a.

    Las formas modernas del artculo palatalizan en leons. Hay restos en prep.+ artculo (por lo >pocho). Otros: cono, eno, no y apcopes del tipo lorru.

    Tb. se registran, desde las Glosas, fusiones prep.+ artculo: in illa > enna, polas. Pol, pal, se oyen hoyen castellano coloquial. Enna, conno eran arcasmos castellanos que pervivan en la Rioja cercana aCastilla.

    VIII PRONOMBRES SUSTANTIVOS

    PRONOMBRES PERSONALES presentativos yo, t o retrospectivos lo

    Algunas categoras pueden ser modificadas por sustitutos funcionales. Son los pr. personales(presentativos o retrospectivos) e interrogativos e indefinidos (sustitutos de sustancia predicativa).Personales: yo y t pueden tener caso y n (tb. g los compuestos nosotros, vosotros); l > caso, n yg; usted > caso y n; se > caso nicamente.

    La situacin latina se conserva bastante bien en romance: los casos permanecen en buena parte. As,hay herederos del nominativo (ego, tu) acusativo (me, te) y dat. (mihi, tibi); el genitivo y ablat. tomanformas de dat.+ preposicin. Perdieron su tonicidad y se hicieron clticos salvo cuando funcionabancomo sujeto o iban precedidos de preposicin. Como consecuencia de este cambio han surgido dosseries: una acentuada (yo, t, m, ti), otra sin acento (me, te, se). En romance la funcin del dativo seha confundido con el acusativo: me da, te digo.

    Ego era sujeto y as pas al espaol. Las variantes vulgares aego, eco fracasaron, excepto la reduccin*eo. La evolucin al castellano debi ser o > ye > y. En leons la diptong: yeu. En castellano habra diptongado i; luego el acento se habra trasladado a la o como en du > dieo; el triptongo sehabra reducido: ye > yo.

    Me en funcin de O.D. dio me. El dativo mihi pasa como mi precedido de preposicin. Fasesintermedias son mici, michi: se da el desarrollo de k enftica para evitar la confusin con mi unavez perdida la h (en Glosas del X y aragons del XI). Tb. habra habido analoga con tibi (*mibi)

    Tu > t, te > te sin comentario. Tb: en latn vulgar se atestigua el paso > e por metafona. Ti en

    11

  • castellano actual. Tb. hay analoga inversa con michi: tibi, contaminado, se convierte en tichi; as seda tiquismiquis.Is, ille suplan al pr. de 3 persona no reflexivo. Desaparece is; slo queda ille: ille > *elle > l; illa >ella. Evoluciona como demostrativo o artculo. En Berceo es eli y elli; la terminacin i se da poranaloga con qui. l como pronombre tard en llegar a las gramticas; Correas deca que lospronombres son yo, t, aqul. Su generalizacin como pronombre no fue rpida, aunque ya Nebrija loincluyera.

    El dativo illi se documentaba en vulgar como ili o lei. En nuestros textos ms antiguos aparece comole o como li (Silenses). En s. XIII aparece como li, lis en la Rioja Alta. La i final sera etimolgica.En asturiano antiguo haba ll inicial lle, lli, que en lo moderno ha pasado a y. En Astorga seencuentran ye y lle.

    El conjunto illi + illu dio *(e)lylo > gelo que a partir del XIV > selo. En aragons antiguo lillas. El reflexivo tiene las formas sb (acentuada), s (tona). Los problemas de sibi son paralelos a losde tibi: metafona i > e. Son frecuentes en el XIII formas reforzadas con pse. Hoy s est siendodesplazado por l (para l).

    Nos y vos se utilizan en latn como formas nicas de nominativo y acusativo. Los compuestosnosotrosvosotros surgen por razones sintagmticas (nos, inclusivo; nosotros exclusivo) yparadigmticas (distinguir nos sujeto / nos complemento). Se aada as el valor enftico de otros. Nosy vos subsisten como formas acentuadas en el bable occidental. En otros dialectos hay variantesfonticas: nusaltros en Pirineo aragons, nusotros en reas rurales Tb. se da mosotros en la lenguavulgar y losotros en Canarias y Murcia.

    Nos se conserva hasta ahora en posicin encltica. Vos pierde la v inicial, aunque no lo hace endialectos arcaizantes. Sobre os ha actuado se formando el vulgarismo sos, sus.

    El A.Probi rechaza noscum, voscum. Tb. haba otras formas fundidas con la preposicin pospuesta:mecum, mecu. Se dio una tarda y equvoca descomposicin de con / tigo: se interpreta tigo comoforma independiente. Mecum, tecum, secum se consideraron lexemas inseparables y dieron lugar a uncaso de pleonasmo latino al anteponer una preposicin (cum + secum) que de nuevo produjo lalexicalizacin del sintagma. Debera haber dado *comego, pero tom la i de mi y rehizo la inicialcon => conmigo. Cumigu en asturiano. Con m en aragons. Tb. contigo con la i de ti. Cumsecum eraconsico en las Glosas y consigo en Mio Cid.

    Hay pr. personales precedidos de preposicin que dan formas no aceptadas en la lengua oficial: dar am (aragons), con m, a t, pa yo, con yo.

    El apcope en los pronombres es slo una parte del apcope generalizado de e y o. Aragn es zonaapocopadora frente a Len, de mayor conservadurismo. A final del XIV se reponen e y o.

    Acentuacin del pronombre encltico: hay algunos casos, sobre todo cuando el verso va enimperativo; el acento individualiza enfticamente al pronombre: aragons dejamel. En Ro de laPlata pierde su carcter enftico por su independencia.

    LAISMO, LEISMO, LOISMO.

    Lesmo es la ampliacin de le; es la primera forma que atestigua un cambio de funcin. Ya en los orgenes seusa para OD cuando este dispone de otros referentes personales masculinos: a mio Cid le van a cercar. Tb. endialectos septentr. es utilizado para nombres contables masculinos: el vaso no hay que romperle.

    Losmo es el mantenimiento de lo en su funcin tradicional como pr. personal y su ocasional extensin a lafuncin de OI.

    Lasmo es la utilizacin de la para el OI o OD femenino: la di el papel a tu madre. Quiz suponga un aumentode la distincin de g en detrimento de la de caso.

    12

  • El sistema pronominal de 3 persona se basa en el latino illum, illam, illud (>lo, la, lo). Se oponen ailli (> le). Pero le no es forma marcada con g, por lo que se da un nuevo ordenamiento basado no enel caso, sino en la coherencia de g: le (masc.), la (fem.), lo (neutro). Sera un esquema paralelo aesteao que ayudar a la fijacin del lasmo. Pero las formas no han llegado en todas partes a unmismo tipo de nivelacin y sobre ellas han actuado nuevas tensiones.

    El lasmo, empleo de la por le femenino, ha penetrado en todos los usos del dativo. Es propio de lasdos Castillas, aunque menos extendido que el lesmo. Correas lo atribuye a eufonas.

    El lesmo, empleo de le en el campo de lo masculino, tendra para Cuervo una doble motivacin dehechos morfolgicos (empleo frecuente de m, t, s por me, te, se ) y sintcticos puede haberseproducido desde una forma apocopada l (como m, t, s). As, desde las formas apocopadas, sehabra producido la igualacin de dativo le y acusativo lo. Se da en Madrid y provincias limtrofes.

    Correas propuso el paradigma: le les, los

    la las

    lo

    As se aprueban todos los abusos castellanos. Rechaza lo acus. masc. (prefiere le), la pasa a ser dat. fem. yacepta los por les. Es el uso vulgar de Salamanca. En la Gramtica de 1796 triunfa el uso madrileo: leacusativo y la dativo. Salv propuso le acusativo para seres animados y lo para inanimados. Desde 1854 serenuncia al exclusivismo de le y se condena el les plural.

    El losmo, lo como dativo, est ms limitado. En Amrica se usa con personas: lo habl.

    EL VOSEO. EL PRONOMBRE DE CORTESIA

    No es slo el uso de t por vos, sino tb. el empleo de formas verbales como toms. As, el problema secentra en la correspondencia del verbo plural con el pronombre . En castellano antiguo vos fuefrmula respetuosa frente a t aplicado a gentes de baja condicin; por este hecho sociolgico vos fuedesplazando a t, pero con el desajuste de emplear un pronombre de plural para un sujeto singular.Pero a su vez, al hacerse tan comn degener y fue necesaria una nueva frmula corts: vuestramerced. En Amrica, tierra de distintas convenciones sociales vos arraig pronto => prdida de t, ti;lucha de tu / vos; empleo de te con vos. Vos se usa siempre con formas verbales en plural. Cubre casitoda la Amrica meridional y la central + Chiapas.

    El avulgaramiento de vos produjo vuestra merced. As el distanciamiento era doble: en el pronombrey el la forma verbal. Vos tomaba la 2 persona verbal y vuestra merced la 3. sta evolucion hasta sulexicalizacin en usted con variantes voac, vuac, vuesaned Tirso utiliza mltiples formas: vuestramerced, vuesarced, usanc El primer uso documentado de usted es de 1620.

    RELATIVO E INTERROGATIVO

    Si existe el interrogativo qu?, existe el indefinido que: en ambos el pensamiento va de lo general alo particular y viceversa: quin fue a Sevilla? (de todos se intenta identificar a uno), quin supieraescribir! (donde la singularidad est casi expresada). Pero en el relativo quien fue a Sevilla se parte deun individuo particular y se proyecta su experiencia a toda la colectividad.

    Rigen morfemas extensos y no constituyen un grupo homogneo porque pueden llevar o no artculo yson invariables en cuanto al g.

    En latn, relativo e interrogativo eran una misma cosa. Diferan en el nominativo sing. El relativo qui,quae absorbi al interrogativo quis y quod al neutro quid. El paradigma latino se redujo al extenderseel masculino al campo del femenino y del neutro. El masc. ha llegado a eliminar al femenino.

    Lo nico que perdur fue la distincin quique: las regiones ms septentrionales son msconservadoras; en cambio Andaluca, reconquistada ms tarde, no atestigua ningn caso de qui. En

    13

  • Aragn qui no se us ni con fem. ni con cosa masc. Se mantuvo 2 siglos ms que en Castilla.El acus. quem se contina en el masc. quien, slo en singular. En el XVI comenz a desarrollarse unplural quienes. Quien tard en llegar a las gramticas; Nebrija lo incluye pero es ignorado. En el hablapopular que toma a menudo el lugar de quien: aquel hombre que le habl

    El genitivo cujus es un arcasmo conservado en el espaol. Nebrija no incluye cuyo entre los relativos.En el XVI tb. se emplea junto a quien: dando la culpa a cuya es. Tb. como interrogativo (cuya era lagente?) a veces es sustituido por de + relativo (en tiempo del qual) o por relativo + posesivo (el duquede Miln, que su hijo fue). Estos giros favorecen la crisis de cuyo, aunque en algunas reas marginalesparece tener alguna vitalidad: sur de Ecuador, Antioquia

    Qualis no ofrece problemas ni en latn ni en romance. Antiguamente cual se usaba sin preposicin niartculo y as equivala a formas como la que: qual dizen Correas dice que lo qual ha cado enfastidio; en su lugar usan estos cultos lo que .

    La lengua vulgar ha creado cuala, cualo dotados de g y sus correspondientes plurales por analogacon los paradigmas este, esta, esto

    El interrogativo cul se us neutralizado con qu (cul mayor bien hay que no hacer mal) y con cmoen interrogativas indirectas.

    INDEFINIDOS

    Difcil de resumir. Situacin latina enrevesada. Se suele aceptar que nada, algo, nadie, alguienson pr.indefinidos porque sustituyen un sintagma nominal cuya base es un sustantivo. Es una clasificacinms semntica que morfolgica. Se trata de adjetivos predicativos de significacin muy simple quepermite empleos frecuentes.

    Los compuestos de quis son los ms abundantes: Reduplicacin quisquis, quaeque, quicquid > quisque ya en vulgar; no deja herederos en ningnromance.

    Tema pronominal + quis: la serie aliquis, a, id formada sobre un nominativo sin desinencia ali +quis da numerosos derivados en espaol. Del simple aliud > cast. l, arag. ali. De una formaincrementada aliqunus > algn, o. De aliquem > alguien; frente al portugus algum, el castellanodice lguien desde el XVIII (habra habido un doble traslado acentual). Alguien puede ser lusitanismofavorecido por la poesa gallegoportuguesa; arraig muy tarde. En tiempo de Cervantes era alguin.Con Lope volvi a alguien por influjo de algo. Se afianza al desaparecer palabras multifuncionalescosa, hombre que expresan impersonalidad. Alterem (> ant. otrien) se crea a imitacin de aliquem.Del neutro aliquod > algo. En Burgos y Palencia an significa bien, riqueza. Fundido con filiu >hidalgo. En romance la partcula ali se une a otras palabras y da indefinidos antiguos: aliquantos >alguantos en Berceo (algunos). Tb. alquantre y alguandre.

    Partcula + pronombre: en latn desaparecen este tipo de indefinidos (ecquis, ecqua, ecquid) sin dejarderivados. Pero aparecen otros: jamquales > yaqual, yaqu.

    Pronombre + partcula indefinida: tampoco quedan muchos restos: quidam (un tal), quisque (cadauno) Es culto quisque. Usado por Berceo, no vuelve a documentarse hasta hoy. En el habla coloquialse emplea cada quisque. Tb. hubo un antiguo cascuno.

    Pr. + forma verbal: quivis, quilibet no dejan restos. Pero se crean otros compuestos: qualisvis,qualevis(>qualbis). La sustitucin del verbo por otro romnico dio quiquier (antiguo) y quienquiera(moderno).

    Omnis dejaba el lugar a totus. Salvo el italiano los dems romances no tienen sino derivados. Enespaol todo; asturiano tou y arag. toto. Tute en el juego de naipes.

    Alter formaba pareja con alius, que desapareci. Continuadores suyos fueron los antiguos otri, otre,utri, utro y el compuesto quillotro que ya haba perdido su sentido etimolgico (< aquell otro). Certuscontina en cierto.

    14

  • Los negativos son tardos. Nec unus dio neguno. No tena frontera clara con alguno. Res natareemplaz a nihil que se perdi. El castellano nada se enfrenta a re y ren en Aragn y Catalua. Lasvariantes nadi, nadie, nadien son analgicas de la serie otri, otrie, otrien. Nadie y otras son variantesfonticas.

    Como eco de nemo pudo surgir homo en frmulas negativas. Omne acentuado apareca con valor dealguien, alguno.

    En sustitucin de quisque aparece la preposicin griega cada tomada de la lengua eclesistica entoda la Romania. En cast. va seguida de cual, uno. En Navarra puede ir en construccin absoluta. Tb.cadaera.

    Verbos romnicos + indefinidos: hubo derivados comparables a quiquier: cualquier, qual quisier,qual sequiera (Berceo). No con quaero, sino con volo subsisten en la lengua de Berceo siuvelque,sivelqual (semejante, cualquiera). Tb. el temporal sivuelquando (algn da).

    Tb. funcionan como indefinidos varias voces habilitadas para ello: citano, fulano, gente, genteshumanas, dello, tal, todo viviente, uno

    Apcope de e: tien, vien, fiz, ten

    Apareca en vocales anteriores precedidas de consonante dental o alveolar si la slaba precedente eraabierta. Pero tb. aparecen formas plenas. Slo permaneci en el imperativo de algunos verbos muyfrecuentes. La e se repone por analoga con la mayora de las formas que marcan persona y n almenos con una vocal final.

    Vocales radicales

    Era habitual la vacilacin en la abertura de las voc. tonas (iglesiaeglesia, jugarjogar). Esto seaprovecha para aumentar el contraste morfolgico entre los verbos en er y en ir. Las races en erslo aceptan vocales abiertas o medias (valer, temer, comer); es decir, excluyen /iu/. Los en ir stoman cerradas (bivir, subir), pero excluyen vocales medias de las races tnicas, no as de las tonas(bevir, sobir); permite la /a/ en ambas (salir). Pero prefieren /iu/: escribiendo (no escrebiendo),subiendo (no sobiendo). Lo contrario no vale para los verbos en er, donde eran exclusivas lasvocales radicales medias: temiendo (no timiendo).

    En el futuro y el condicional muchos eliminaban la /e/ o /i/ que apareca en el infinitivo: prendr,subr.

    En verbos con vocal radical velar se llega a eliminar la vocal radical /o/, excepto podrir, abolir, or(acaso para evitar homonimia con huir).

    El resultado moderno es ms complejo en el caso de vocal radical palatal por la preferencia por ladisimilacin voclica (no /i///); por ello pedir/pidir > pedir, pedimos/pidimos > pedimos En cambio,en formas sin // tnica desinencial se prefiere la vocal radical cerrada: pido, pides, pedi/pidi >pidi

    Pero los verbos introducidos por va escrita s ofrecieron /i/..//: permitir, distinguir, junto a algunospopulares que vacilaban (escrevir, recevir). Desde el S. de Oro se adaptan al patrn culto.

    Otros tiempos tb. desarrollaron preferencia por vocales radicales cerradas: estove, estoviste,empezaron a aparecer con /u/, que se impuso desde fin del XV: estuve...

    15

  • En pretritos irregulares de raz tona a veces apareca /o/ (podiste, posieron). Se suprimen al final dela E Media a favor de la uniformizacin con /u/ radical: pudiste

    El pret. irregular medieval no permita // radical, menos en trexe. En verbos con // radical a vecesapareca /e/ (dexiste, veniera), slo hasta fin del XVI.

    2LA VOZ ACTIVA Y LA PASIVA

    El latn tena para la pasiva morfema ur en el infectum y forma analtica con esse en el perfectum.En el hablado el tipo analtico se extiende a todos los tiempos; a partir de frases atributivas comocarus est (es querido), los hablantes dan sentido de presente a amatus est, que pasa de ha sido amadoa es amado. Esto hace necesaria la creacin de nuevas formas para expresar lo que antes se expresabacon amatus est: amatus fuit, amatus fuerat

    Ser + participio es heredado por el castellano pero ha visto reducido su campo semntico y se limita ala expresin de la accin (fue hecho); el estado se expresa con estar + participio (est hecho).

    PERSONA Y NMERO

    Los morfemas de persona no se pueden separar de los de n.

    Slo ha habido cambios fonolgicos: se pierde m (cantabam); t (pervive hasta el XII: vienet); mus> mos; tis > des medieval (cantades); nt > n (cantabant).

    En los morfemas de pretrito.: sti > ste (cantaste) ; stis > stes > steis (cantasteis). En medievala veces se aada una s a la 2 del indefinido (cantastes) porque la desinencia de todos losparadigmas la tena; pero esto conlleva identidad con la de la persona vos, por lo que desaparece.

    Para las formas de la 2 del plural, salvo en el pret. indefinido, la t sonoriz en d. Se eliminadesde el XIV. De ah resultan varios hiatos que sern luego reducidos a una sola slaba.>>>

    3.1 Formas paroxtonas de la 2 pers. de plural

    En el pres. de ind., de subj. y en el futuro simple vos tena acentuacin paroxtona en medieval:cantdes, temdesdes empieza a perder la /d/ a final del XIV; luego tambin la pierden las demsdesinencias paroxtonas: cantades > cantes > cants/cantis Desde mitad del XVI la pennsula optapor las formas disimiladas (cantis); en las zonas americanas con voseo se prefieren las asimiladas(cants).

    3.2 Formas proparoxtonas de la 2 de plural

    A pesar de ser paroxtonas en varios paradigmas se convierten en proparoxtonas: cantabtis >cantvades. Conservan la /d/ hasta S. de Oro. En XVII la pierden y el hiato consecuente se reduce adiptongo o a monoptongo: cantvades > cantabais o cantabas, temades > temais o temas Slo lasdisimiladas perduran en la Pennsula con valor de plural. Las asimiladas coincidan con las de t =>convergencia con el voseo.

    3.3 Formas oxtonas de la 2 de plural

    Los imperativos plurales (cantate, timete) dieron lugar a formas oxtonas. Hay dos evoluciones: 1) sepierde la /e/ tras /d/ (cantad, comed); 2) una temprana prdida de /d/ da lugar a la asimilacin del hiatoresultante: cantade > cante > cant. Ambas se emplean en S. de Oro. Luego se opta por las formas

    16

  • con /d/ salvo con el cltico os: levantaos.

    4 EL ASPECTO VERBAL: sita en el tiempo.

    Perfectivo la situacin es momentnea. 1) principio y fin ya concluidos: anoche cen con ellos 2)slo el principio pertenece al momento al que la situacin se refiere: conoc a mi mujer en Madrid 3)tb. puede referirse al futuro: habrn cenado cuando yo llegue.

    Imperfectivo no se especifican el principio ni el fin: ya cenaban cuando yo llegu.

    Perfecto puede haber terminado pero sigue afectando al hablante: la ley escrita ha existido durante1000 aos.

    Progresivo se insiste en el desarrollo de la situacin, sea entre lmites temporales (estuvieroncenando) o sin ellos (estaban cenando). Es compatible con los anteriores.

    El verbo latino slo distingua perfectivo e imperfectivo: cantabam / cantavi En la expresin de laanterioridad no se distingua entre perfectivo e imperfectivo; tampoco entre la visin perfectiva desdeel presente o desde el pasado => cantavi era a la vez he cantado y cant, y cantaverim era hayacantado y cantara / cantase.

    4.1 Cambios en el latn hablado

    Gran novedad: introduccin de formas que indican el aspecto perfecto. Comienza con los transitivoscon habeo + participio: habeo cultellum comparatum. Concuerda con el OD, e indica una accinanterior. El sintagma entero estaba prximo a significar lo que ahora se expresa con he comprado, unode los sentidos de comparavi. Entonces la introduccin de habeo hizo posible distinguir perfecto/noperfecto entre habeo comparatum / comparavi.

    Pero la nocin de posesin expresada por habeo se conserva y slo empieza a debilitarse conparticipios que no expresan plena posesin: ej. habeo auditum. As empieza a funcionar comomorfema de perfecto, sin indicar posesin. No se olvida que debe concordar y por eso en medieval sepuede encontrar he compradas unas vacas, aunque a partir del XIII se va abandonando.

    Tampoco durante la E Media se usa con intransitivos, que indican el perfecto con ser + participio: sonidos. Pero antes del XVI ya se puede encontrar haber. Las nuevas formas con habeo sustituyen a lasya existentes (cantaveram, cantavero) que van desapareciendo.

    4.2 El sistema verbal del espaol medieval

    Pero ciertas formas no fueron sustituidas por sintagmas compuestos. Se simplifican perdiendo lamarca de perfectividad (v) como ya haba pasado con formas en ire: audivi > audii. Se extiendetb. a are: cantavi > cantai, cantaveram > cantaram Estas son la base de las formas romances. Asllegan: 1) cantavi > cant (pierde el valor de perfecto); 2) cantaveram > cantara, mantiene valor deplusc. hasta S. Oro y an ahora en ciertos registros; luego toma valor condicional y desde el XIV tb.de imp. de subjuntivo en competicin con cantase; 3) cantavissem > cantase (pasa de plusc. de subj. aimp. de subj.)

    4.3 El sistema verbal del espaol moderno

    Ove cantado es infrecuente, slo aparece en registros formales (hube cantado)

    17

  • Cantare y oviere cantado dejan su lugar al presente y perf. de subj. (cante, haya cantado), o a los deindic. en la prtasis de condicionales abiertas: si viene se lo dar. El futuro de subj. slo sobrevive enexpresiones fijas: sea lo que fuere.

    Cantara ha pasado al modo subj. perdiendo valores de plusc. y de condicional.

    Cant y he cantado no son iguales en todo el mundo hispanohablante.

    4.4 El aspecto progresivo: estar + gerundio

    Es compatible con cualquier tiempo verbal y con los otros aspectos verbales. Se emplean cuando elhablante quiere resaltar que un hecho est (o estuvo, o estar) realmente en curso. Es compatible conel aspecto perfectivo e imperfectivo: estuvo esperando y estaba esperando muestran maticesdiferentes.

    5 EL TIEMPO VERBAL: pocos cambios. Se crean los condicionales y se ampla el subj. con formasde futuro.

    6 EL MODO VERBAL

    Igual en castellano que en latn: indic. y subj. contrastan en el grado de realidad que atribuyen alhablante. El sentido de la oracin cambia segn se emplee uno u otro: los que han terminado / los quehayan terminado.

    Slo ha cambiado su valor modal cantara: de plusc. de indic. en latn a imperf. de subj. desde el XIV,compitiendo con cantase. ] El imperativo sera un 3er modo.

    ALTERNANCIAS CONSONNTICAS

    Las cons. velares palatalizan ante E, I pero no con las otras vocales => la consonante final de la razpuede tener dos formas porque suele haber todo tipo de vocales. Pero esto slo pasa con er, ir, noen ar porque la vocal alternante minoritaria se encontraba nicamente en las formas del presente desubjuntivo, demasiado infrecuentes. Hallamos 3 grupos de verbos latinos con consonante radicalvelar:

    4.1 Verbos con raz en vocal + /k/

    Dos posibles resultados: si /k/ va seguida de o, a > /g/ en medieval y moderno: IOCU>juego; si /k/ vaseguida de e, i > /dz/ medieval, // moderno. El primero aparece en 7 formas: las 6 del subj. y la 1 s.del ind. Las dems formas de cada verbo (con e, i desinencial) dan el segundo resultado: digo, diga,pero dizes. Algunos se adaptaron luego a otros patrones, pero los ms frecuentes(decir, hacer)mantuvieron la alternancia g, .

    4.2 Verbos con raz en /rg/ o /ng/

    Si le sigue una vocal no anterior(o, a) se mantiene la velar: spargo>espargo, yergo Pero si le sigueuna vocal anterior, palataliza con doble resultado en el caso de /ng/: spargis>esparzes, tangis>taes.

    Este patrn result atractivo por darse en verbos frecuentes y se extendi a otros que no tenan cons.velar radical aadiendo una /g/ a verbos con n, l, r: VENIO/VENIAM>vengo/venga; SALIO>salgoLuego a otros con /j/, /s/: AUDIO>oigo; ASO>asgo

    18

  • Pero los menos frecuentes perdieron la alternancia, casi siempre la /g/: cuezo, esparzo, tao Slo energuir extendi /g/. Haiga no se consolid.

    43 Verbos con raz en /sk/

    Son frecuentes y tienen doble resultado: /sk/ o /ts/ ant. // moderno: meresco/merees,conosco/conoes Al final de la E Media se introduce la /ts/ (despus ) en las formas minoritarias:merezco/mereces, conozco/conoces, nazco/naces. Este tipo de alternancia se extiende a otros verbos:aduzir, conduzir

    ALTERNANCIAS VOCLICAS

    Dos razones: metafona de yod desinencial (slo en verbos en ir) y diptongacin de y . El acentocaa en la raz de 9 formas: 123 s. y 3 pl. del ind. y del subj. + imperativo singular. En el resto caaen la desinencia.

    5.1 En la raz de los verbos en ar y er.

    Slo hay alternancia en los verbos cuya raz tena , clsica. Si el acento cae en ellas, diptonga. Sila raz es tona, no diptonga (petra>piedra, bonu>bueno). Alternancia: nego>niego,negamus>negamos; movo>muevo, movemus>movemos.

    Pero tb. por analoga se extiende a verbos con vocal tona y el diptongo se produce donde no cabaesperarlo: sminare (sembro>siembro), mnstrare (>muestro). Muchos verbos con /, / radicalessiguen este proceso: fricare, pensare, rigare, colare.

    Pero otros pierden la alternancia y monoptongan en la lengua moderna: anego, entrego, aporto. Otrasveces, en verbos emparentados con sust.o adjetivo con diptongo, la nivelacin es en sentido contrarioy afecta a todo el verbo: pieza>despiezo, hueso>deshueso.

    LVARE sufra alternancia, por tener radical; pero en las formas diptongadas [lj] se convirti en ,con lo que la alternancia es de consonantes /l///: lievo/llevo (s.XVI). Otro con alternancia regular,pero irregular en lengua moderna es jogar: juego/jugamos.

    5.2 En la raz de los verbos en ir.

    Debieron mantener la yod, que ejerci una influencia metafontica sobre la vocal radical cerrndola(imposible en i, u, a). Cierra tnicas y tonas; pero la metafona antecede a la diptongacin. As cierra// y / / en /e/ y /o/ antes de que diptonguen. Hay 4 posibilidades para cada vocal radical: con o sinacento en la raz, y con o sin yod desinencial (+acento+yod; +ac.yod; ac.+yod; ac.yod): ro, res,riamos, remos; mido; sirvo; siento La /i/, normal en , / (rideo>ro, metior>mido), se extiende poranaloga a verbos con (servio>sirvo). Se dan varias analogas de manera que /e/ queda fuera de laraz de los verbos en ir; slo aparece en los er.

    En el ltimo caso se esperara /i/ radical, pero la analoga con medimos, y la disimilacin /i///>/e///dan como resultado /e/ (remos) (aunque antiguamente poda observarse /i/: midimos...). Tb. lahallamos en verbos cultos y del Renacimiento: dirigimos, escribimos, vivimos As se elimina ladiferencia de vocal radical entre , /.

    Entre los verbos con vocal radical posterior slo dormir y morir mantienen /o/ radical en alternanciacon /ue/. Aparte queda or con /o/ sola. Entre los dems, la /u/ de los verbos con , / (aduzco, subo)se ha extendido a la mayora de los verbos con (mullo). Resisten los antedichos duermo, muero. Tb.

    19

  • cuando no llevan yod se propaga /u/: sube, mulle. Vuelven a escapar morir, dormir. El paralelismocon los verbos con vocal anterior se rompe cuando la vocal no es tnica ni hay yod, ya que no hayposibilidad de disimilacin como /i///. La /u/ aparece en todos los verbos menos en dos con (dormimos, morimos). No obst. Esta cuasiunanimidad de vocal radical es moderna; hasta XVImuchos vacilaban /u//o/. Aunque la mayora preferan /o/, durante el XVI se impuso /u/ con laexcepcin de morir, dormir y de podrirpudrir. La misma preferencia por /u/ se dio en el gerundio(fuyendo), en la 3 de los pret. simples (cubri) y tiempos afines al pretrito (sufriera). Estapreferencia por /u/ no se debe a metafona (ej: comiendo, en verbos en er), sino a motivosmorfolgicos y semnticos: por el escaso contraste entre las desinencias de los verbos en er, ir, elhablante buscara cmo subrayar la distincin morfolgica entre ambas, desterrando las medias /e//o/de la raz de los verbos en ir. Slo la disimilacin antevista /e/// impidi que se hiciera general estaseparacin. Adems los er son ms estativos y los ir ms activos.

    PRESENTES IRREGULARES

    6.1 Presentes irregulares en latn

    Ser Slo algunas formas proceden de esse. Somos y son tienen un desarrollo normal, mientras que somedieval tiene prdida anmala de m. Con la simplificacin st > /s/ coinciden la 2 y 3 de sing.;entonces se toma eris del futuro para la 2 y se mantiene es(t), extraa por tener una s para 3.

    Estis no sobrevivi; se la sustituye por *sutis, por analoga con sumus y sunt. As queda en medieval:so, eres, es somos, sodes, son.

    El cambio sodes>sois sigue la regla normal, pero no hay explicacin convincente para so>soy (= doy,voy, estoy). No proviene de ibi, como en ha>hay.

    El pres. de subjuntivo no sobrevive en romance y es reemplazado por las formas de sedere, sinnimoen algunos contextos. La evolucin posterior es normal.

    Ir Las formas de ire no tienen consonante en la raz => son poco perceptibles => la mayorasustituidas por otras ms amplias de vadere: vado, vadis Luego pierden d. Las formas desubjuntivo se asimilan al tipo caya (/ue/como en mover.

    6.2 Presentes irregulares en castellano

    Haber Adquiere nuevos valores. Con el participio indica el aspecto perfecto de los verbostransitivos. Tb., junto al infnitivo, es utilizado para formar el futuro. Pero tard en perder su valorlxico: lo hace en el XV por la expansin de tener. Doble valor = doble forma: como auxiliar pierdela raz: aves/as, avemos/emos Habeo>(h)e se da como forma procltica: [bj] > /j/ y apcope de o,como buen.

    20

  • Aparte de avemos, avedes, las formas plenas son infrecuentes en medieval. Siguen hasta S.Orocuando son sustituidas por tenemos, tenis. En la lengua moderna se usa habis ( // introducen una nueva alternancia quepo,cabes. Lo mismo en saber, salvo que la 1 s. s se reestructura por analoga () con he.

    Or Doble irregularidad: // radical en verbo ir y extensin de /j/ radical desde la 1 (oyo) a lasdems formas con // radical tnica (oyes, oye, oyen).

    Hacer Estructura irregular debida a procesos fonolgicos (hago/haces). En medieval era msirregular por conservar acentuacin tpica de RE. En el XIII se dan femos, feches, luegoregularizadas fazemos, fazedes, segn el patrn acentual de la conj. espaola.

    EL IMPERATIVO

    Las terminaciones de sing. se reducen a dos (canta, teme) por la fusin de , , en /e/.

    En el pl., la presin analgica hizo que en vndere se trasladara el acento a la penltima > vendte.Luego los imperativos plurales dieron formas oxtonas. Se pierde e. Tb. parece que hubo prdida de/d/ con resultado canti, comei, relegados a zonas perifricas. Ambas series (cantad, cantai) se usaronhasta S. Oro. Luego se opta por /d/ salvo con el cltico os. Slo ididos mantiene /d/ siempre. Enmedieval y S.Oro /d/ poda metatizarse con consonante de pron. encltico (dandos, tenendos) yponeldo, en urea. Sucede porque d era infrecuente en final de slaba interior de palabra. Tb. habaasimilacin tipo prendellas.

    En veni (ven), la vocal final cerrada provoca metafona en la tnica e impide que diptongue. Ten secomporta igual por su parecido.

    En medieval, cuando la raz verbal termina en vocal (creer, leer, seer), suelen aparecer formas tiposey, crey. Luego se regularizan.

    Muchos imperativos singulares tienen apcope de e en medieval: ix, promed. Slo los msfrecuentes la mantienen en moderno: pon, ten, ven, sal, haz.

    Dic, tine prdida de c final (> di). Haz no procede de fac sino que es una forma remodelada segn elmodelo mayoritario, aunque con apcope.

    No sobreviven el imp. sing. de ire y esse. I es sustituida por vade; mantiene ambas vocales, que luegose funden en // (> ve). En esse se reemplaza por sede (sedere) > s.

    XI PASADO

    1 EL IMPERFECTO DE INDICATIVO

    21

  • Las desinencias latinas eran abam, ebam, iebam (ebam ya en arcaico). Tener en cuenta ladislocacin del acento hacia la izda. En 1 y 2 de pl.: cantabmus>cantbamos. La b latina sueleconservarse en castellano y as lo hace en la 1 conj.: cantabam>cantava med.>cantaba. En er e irse pierde. Confluyen en una // tnica (va,ve, vi) 2) disimilacin i>e (vida>veda>vea,vee,vei). Se impone vea.

    Ibam es irregular por mantener b perdida en verbos en er, ir.

    El imperfecto irregular de esse, latn eram, mantiene su forma irregular. Pero su tnica no sufrediptongacin por ser muy empleado como auxiliar. Junto a era exista seda (sedere).

    2 EL IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

    2.1 En se.

    El clsico cantarem no trasciende a las lenguas hispnicas. Es sustituido por el imp. de subjuntivocantavissem. La sustitucin parece tener su origen en los perodos condicionales que expresabanimprobabilidad; en ellos, la lejana temporal del plusc. aumentara el sentido de improbabilidad. As,en la E Media se encuentra si pudiesse, fiziralo (si pudiese lo hara), es decir, con plusc. deindicativo o condicional en la apdosis. Slo a finales del Medioevo vuelven a distinguirse estos tiposde condicionales con la introduccin del tipo si hubiese podido, lo habra hecho.

    Ya en latn perdi la marca de perfectividad vi > cantassem. Teniendo en cuenta la dislocacin delacento en 1 y 2 pl. y la apcope eventual de e en el medieval, tenemos el imp. de subj. actual:cantavissem>cantassem>cantas(se)>cantase;>cantsemos.

    Tb hubo contraccin en los verbos en ire, aunque la forma contracta subissem no puede explicar lasformas espaolas sobiesse, cuyo diptongo /ie/ debe proceder de tnica tipo vendessem. Tb. lasterminaciones de verbos regulares en er (debiese) deben haberse tomado de vendessem.

    Al compartir una misma raz en latn con el perfecto, las irregularidades del indefinido medieval seencuentran tb. en el imp. de subj.: as como habuimos>ovimos/oviemos, tb. habuissem>oviesse yhasta hoy mantienen el paralelismo de raz: hubimoshubiese.

    Vocales radicales: er no admite las cerradas /i,u/ (como en los dems tiempos); s /a,e,o/: saliese,temiese, comiese.

    22

  • ir s muestra vacilacin entre /ei/ y /ou/ radicales: sentiesse/sintiesse, sobiesse/subiesse. Aprincipios del XVI se resuelve a favor de la vocal cerrada para aumentar la diferencia morfolgica coner.

    2.2 En ra.

    Las formas en se eran las nicas que en medieval tenan valor de imp. de subj.; ra tena otrosvalores. Desciende del plusc. de indic. latino (cantaveram), y sufre la contraccin de ve :cantaveram>cantaram>cantara. El desarrollo de los verbos en are fue paralelo a se (arriba).

    El paradigma de ir (durmiera) no proviene de las formas contractas latinas que slo podan dar*durmira. Para explicar el diptongo /ie/ hay que recurrir otra vez al pretrito y similares de vendere.Por analoga con dederam (dare) vendideram habra hecho vendederam, manteniendo el acento en la que habra diptongado en /ie/: vendiera. Las terminaciones sirvieron de modelo para RE, RE,RE: temiera, moliera, durmiera.

    Vocales radicales: dem que se: slo vacilacin en ir (serviera/sirviera, dormiera/durmiera), contriunfo de la cerrada. er no admite cerradas (temiera, debiera). El creciente contraste de vocalismoradical diferencia morfolgicamente er e ir, amenazadas con fusin. Slo hay alguna cerrada enverbos con raz irregular: oviera/(h)uviera, sopiera/supiera.

    En cuanto al valor semntico, ra pasa de plusc. de ind. latino a tener valor condicional, y terminacomo equivalente de se, o sea, con valor de imperfecto de subjuntivo.

    El valor latino se conserva en medieval: cantara expresa lo mismo que ava cantado y ovo cantado.Aunque en S. Oro fue desplazado por haba cantado, mantiene hoy algn vestigio: la casa queconstruyera su familia.

    Ya en latn tardo hay algn caso de valor condicional de ram en la apdosis (si poutisset, idfecerat). Sigue con menos frecuencia en E Media y S Oro. En castellano actual est limitado a ciertosverbos: quisiera, debiera.

    A final de E Media hay casos de ra con valor de imp. de subj. con origen en oraciones condicionalesque expresan improbabilidad o imposibilidad: si le viesen, non escapara. En el XIV hay ejemplos conra tanto en la prtasis como en la apdosis: si pudiera, fiziralo. Es el preferido en S Oro. As seiguala a las formas con se ya con valor de subjuntivo. En cambio tarda en extenderse e otrossintagmas no condicionales. Ej, se rechaza ra en S Oro en oraciones finales. La equivalencia totalllega en el XIX. En el XX va decayendo se.

    3 EL PERFECTO

    El perfecto latino (amavi, audivi) tena doble valor semntico: como aspecto perfecto para indicar quela accin contina en el momento de hablar: semper illam amavit y contina ; tb. con aspectoperfectivo para indicar un tiempo ya concluido: multos annos illam amavit pero ya no. El primer valorse expresa en romance con compuestos de habere + participio (he amado). El perfectivo continuexpresndose con amavi.

    4 EL INDEFINIDO

    RE e RE casi siempre tienen el acento en la desinencia (tipo dbil o arizotnico). En cambiocasi todos los RE, RE tienen paradigmas con varias formas rizotnicas. Histricamente losdbiles han influido en los fuertes:

    23

  • Muchos fuertes latinos han pasado a dbiles: timui, aperui, debui, sparsi, concepi Slo una minoramantuvo acentuacin fuerte.

    Los latinos podan ser rizotnicos en un mximo de 4 formas del paradigma: nunca las de 2persona. Por influencia de los dbiles slo 1 y 3 han mantenido acento fuerte (hice, hizo). El cambiode acento afecta tb. a otros paradigmas que comparten la raz en latn: fceram, fcissem, fcero>fecram, de donde los cambios voclicos hiciera

    Las desinencias de los fuertes se han tomado en varios casos del paradigma dbil: hizo, hicimos

    4.1 El indefinido dbil.

    Hubo influencias mutuas entre las desinencias de los paradigmas de los verbos en er, ir, conresultado de un paradigma de orgenes mixtos.

    4.1.1 Verbos en AR.

    La marca de perfecto vi se pierde, contrayndose amavi>amai. En la 3 sing. hubo variascontracciones en la Romania; en el centro y oeste de la Penns. se prefiere aut(cantavit>cantaut>cant). Las formas castellanas son descendientes de las latinas no normativas. Lasmedievales cantest(e), cantemos, contestes, toman la vocal tnica por analoga con la 1 sing. cant.La s final de 2 sing., hoy desterrada, es por analoga con las dems de 2 sing., todas con s.Cantasteis debe su diptongo a analoga con las dems de 2 pl.

    4.1.2 Verbos en IR.

    La prdida de la marca perfectiva fue ms temprana en RE. Tb. se prefiri iut en 3 sing. encentro y oeste: audivit>audiut>oy. El diptongo medieval oyemos se debera a desinencias tomadasdel paradigma de verbos en er.

    s de osteis diptongo de osteis igual que en ar.

    Como en otros paradigmas de ir hubo inestabilidad en vocales radicales. En las voc. anteriores seprefera una vocal media ante la // de la desinencia, pero no faltan casos de vocal cerrada: sent/sint.Ante el diptongo era ms frecuente una vocal cerrada, pero tb. aparece /e/: sinti/senti. Como en elpresente y en el imperfecto la regla moderna se impone a principios del XVI: se prefiere /i/ radicalpara mejor contrastar verbos en ir y en er, salvo cuando la disimilacin /i/>/ei/ lo impeda. Deah el moderno sent Escapan a la regla escrib, recib, viv y otros del latn (distingu).

    Vocales posteriores: misma vacilacin entre media /o/ y cerrada /u/, sin que aqu haya presindisimilatoria tipo /i/. Aparecen ambas ante //: sob/sub, dorm/durm. Tb. ante diptongo:subi/sobi, durmi/dormi. A principios S Oro se prefiere /u/ radical en casi todos, aumentando ladiferencia morfolgica entre verbos ir / er. Escapan, como en otros paradigmas, dormir, morir, or,pero mantienen /o/ ante // (dormiste, morimos). Or mantuvo /o/ en todas sus formas: o, oyeron quizpara evitar la colisin con huir.

    4.1.3 Verbos en ER.

    Por qu la mayora de los castellanos en er tienen indefinido dbil si pocos de la 2 conjug. yninguno de la 3 lo tena? Lausberg: porque se adaptan a un paradigma con origen en verbosfrecuentes de la 3 derivados de dare: vendere, credere, perdere. Tenan perfecto fuerte reduplicadopero se convierten en dbiles para adaptar su estructura a dare.

    24

  • Vend es resultado normal de *vendedi: prdida de d, diptongacin de tnica > ii > . Vendedisti> vendiste, vendedimus

    Las dems formas son analgicas. Al coincidir vend, vendiste con o, oste, otras desinencias de ir,se aplicaron a er y viceversa (> oyeste, oyemos). Al intercambiarse las desinencias no se podandistinguir las terminaciones. El paradigma moderno selecciona las formas con // (vend, vendiste, o,oste). Las formas que no tenan competidores pasaron tal cual.

    s de 2 sing. y diptongo de 2 pl. como anteriores.

    Los paradigmas de er, ir no se amalgaman por la diferencia voclica de la raz: en ir las vocalescerradas son frecuentes; en er estaban excluidas de la raz: sinti / vendi.

    4.2 El indefinido fuerte.

    Son pocos pero frecuentes. Slo mantienen acentuacin fuerte en 1 y 3 de singular. El latn tb.acentuaba fuerte 1 y 3 de plural. El desplazamiento del acento a la desinencia afect a todas lasformas de los paradigmas con la misma raz del indefinido.

    Las desinencias se crean por analoga con las formas dbiles, no por desarrollo de las latinas.

    Vocales radicales: no hay distincin entre verbos en er y en ir => en este caso tb. er admitevocales radicales cerradas. Por ausencia de /e/ radical se distinguen 4 grupos:

    /a/ radical en todas las formas: nasco

    /i/ radical en 1 y 3 y predominio de /i/ en las dems: dixe/dixiste, rise/risiste Algunas provienen deformas latinas con en todo el paradigma (dixi). En otras el timo latino tiene una vocal no cerrada(feci, veni). /e/ slo aparece en formas con raz tona de stos ltimos (feziste, fezimos), junto a formasmayoritarias con /i/ (fiziste). Desde el XVI slo aparece /i/ radical a pesar de la fuerza disimilatoria/i/: dije/dijiste, hice/hiciste, vine/viniste

    /o/ radical en todo el paradigma: andove, estove, estuviste Desde la 1 mitad del XVI se impone /u/:anduve, confundindose este grupo con los que siempre haban mostrado /u/.

    /u/ radical en todo el paradigma: aduxe, respuso, puse Ofrecen /u/ slo en 1 y 3 sing. Hay algncaso infrecuente de /o/ que desaparecer: posimos, podimos

    4.2.1 Terminado en U (timui), pero pocos castellanos siguen el modelo. Sin embargootros adoptan por analoga estos patrones. La desinencial se traslada al final de la slaba precedentepronuncindose [u]. En verbos con vocal radical A, la combinacin [au] se simplific > /o/:habui>ove, sapui>sope. Otras formas (tove, anduve, estove) siguen este patrn.

    Con vocal radical el triptongo [wou] se reduce a /u/: posui>puse, potui>pude. Sirven de modelo arespuse, andude, estude. Ambos grupos (A y ) confluyeron en vocal radical /u/. Slo algunos hanpasado al castellano con acentuacin fuerte: hube, anduve, estuve Los dems fueron reemplazados porformas dbiles (atrevi, cre, conoc), o marginados por otras formas fuertes (fui, anduve, tuve)

    4.2.2 Terminado en S (sigmticos)

    25

  • . Pertenecan a RE y pasan con frecuencia al medieval: conduxe, dixe, mise, traxe La vocal dequise se debe a analoga con mise y la de traxe la raz del presente (traer).

    Los que tienen /s/ o / / radical del latn sirvieron de modelo a otros (fuxe>hu, prise).

    Vocales radicales como en 4.2.

    Hay en medieval un indef. sigmtico semiculto inspirado en la pronunciacin eclesistica de vixi: /ks/se invierte y se pronuncia visque en romance. De ah tb. nasque.

    Pocos sigmticos pasaron al romance: slo perduran conduje, dije, traje y quise. Otros (arsi, sensi)son sustituidos (ard, sent). La mayora coexisten con formas dbiles que se imponen (mise>met).

    4.2.3 Con cambio de vocal radical.

    Algunos diferencian presente y perfecto por la alternancia de la vocal radical. 4 han pasado almedieval y al moderno: feci, veni, vidi, fui.

    Feci, veni: slo ha sido constante /i/ radical en la 1 sing.: fize>hice. En las dems ha habidoalternancia ei : fecimus>fezimosfizimos>hicimos. Desde el XVI se impone /i/.

    Vidi: la prdida de d hace que se pierda la distincin entre fuerte y dbil, aunque a veces semantienen vide y vido. Sin d era idnticos a los verbos regulares er, ir: vi, viste, vio Se tomaronpor formas de un monoslabo ver a diferencia de creer, leer En zonas rurales se usa an vide, vido.

    Fui: final cierra la tnica precedente y provoca /u/ (fue). Adems nunca hay /o/ radical ante //desinencial, quiz para evitar homonimia con foste (huir). Las formas descendientes se separan de lasmedievales. Las formas sin diptongo (fuste, foste) frecuentes en el XIII, dejan de usarse. Fue de 1pers. sigue hasta el XVI. Las actuales, (fui, fuiste) se deben al influjo del paradigma dbil de er, ir;hay alternancia //: fui, fuiste, fue... El paradigma de Nebrija (fue, fueste) no cuaj.

    Otros verbos con este perfecto (legi, movi) lo cambiaron por el dbil o por otro fuerte (le, mov).

    4.2.4 Fuerte reduplicado.

    Dos verbos con reduplicacin consonntica, dedi y steti, pasaron con este indefinido. Hubiesen debidodar *dei, *stei. Por ello se piensa que, posiblemente, imitan a feci y veni en la 1 del sing.

    Con la prdida de d es normal el desarrollo a di, diste. La o de dio es analgica con el paradigmade los regulares en er, ir.

    Las correspondientes de estar (estide, estido), no pasaron pero fueron modelo de otros verbos conconsonante dental td: andido, demandido(en contienda con andove, demand).

    XII FUTURO Y CONDICIONAL

    ORGENES DEL FUTURO DE INDICATIVO

    Las formas latinas cantabo, timebo, vendam, audiam son reemplazadas en latn hablado por:

    Poca coherencia entre las desinencias

    26

  • En la 1 de sing. iam, am es a la vez futuro y presente de subjuntivo.

    En conjug. are, cantabit, cantabimus podan confundirse con los perfectos cantavit

    Con la confluencia de , , en /e/ en las slabas finales no era posible distinguir en RE entrefuturo vendet y presente ind. vendit.

    Ninguna es determinante, pero muchas lenguas carecen de formas especiales de futuro. Otras lastienen pero las evitan con el presente, etc. El latn hablado poda funcionar sin paradigmas de futuro.Otras construcciones llegan a convertirse en formas de futuro:

    Eo (+ prep.) + infinitivo: vado ad cantare.

    Venio (+ prep.) + infinit.: venio ad cantare.

    Volo + inf.: volo cantare

    Debeo + inf.: debeo cantare

    Habeo (+ prep.) + inf.: habeo (de/ad) cantare / cantare habeo. Es la que ms fortuna tiene en losromances.

    En castellano, cantare habeo. Habeo no mantena significado de posesin, son de intencionalidad,obligacin o futuridad. El sintagma empieza a fijarse en el orden infin. + auxiliar.

    Como auxiliar sufre contraccin radical como vocal tnica + desinencia de persona/n: cantabo>cantare habeo>cantar(h)e/cantar.

    Fut. perfecto (avr cantado > habr cantado) en 9.4.1.

    ORGENES DEL CONDICIONAL

    El condicional tiene hoy dos empleos: 1) en la apdosis de oraciones condicionales de realizacinimprobable o imposible (si viniera, se lo dara) y 2) en subordinadas de estilo indirecto, tras verbumdicendi en pasado (me dijo que no ira a casa). En el primer caso el latn empleaba imp. o plusc. desubjuntivo; luego plusc. de indicativo y, en la E Media, condicional. As, probablemente esteparadigma se cre en el estilo indirecto.

    En estilo directo el latn clsico usaba acusativo + infinitivo. Ej., con verbum dicendi: credebam eumventurum esse = (yo) crea que (l) vendra.

    Pero en el hablado empez a usarse un verbo en futuro tras la conjuncin quod: credebam quod venirehabebat. Esta es la forma que se impuso en la Pennsula. De ah el paradigma:

    cantare habebam > cantar(h)a > cantara; cantare habebas

    El auxiliar habebam tiene la misma contraccin que habeo en el futuro: se reduce a vocal tnica +marca de persona/n. En la E Media, lgicamente las desinencias tenan las mismas variaciones quelos imperfectos en er, ir: /a/, /e/, //, /i/.

    Podan ser analticas, con intercalacin de un pronombre (cantarlo[h]a) o sintticas (cantara)

    27

  • Condicional perfecto (avra cantado) en 9.4.1.

    MORFOLOGA Y SINTAXIS DEL FUTURO Y DEL CONDICIONAL

    3.1 Orden de los componentes

    Habere ir antepuesto, aunque se prefiere la posposicin. Quedan vestigios (hemos cantar).

    Habeo + infinit. permita intercalar preposicin. Ej.: he de cantar, con sentido modal e intencionalcercano al futuro.

    3.2 Formas analticas y formas sintticas

    Se escriban muchas veces en una sola palabra (cantar, andaras), pero hasta principios del XVIIhaba posibilidad de separacin cuando el verbo iba acompaado de uno o dos pron. pers. tonos(enpear gelo he). La forma analtica era obligatoria cuando el verbo encabezaba la oracin o eraprecedido de tonas (e, mas). Cuando segua a otra palabra tnica los pron. siguen al verbo y stetiene forma sinttica. En el XVI ya la mayora tienen forma sinttica, aunque an se encontrarnalgunos analticos.

    3.3 Sncopa de las formas sintticas

    En las formas sintticas el acento caa en el auxiliar (cantar) por lo que la vocal del infinitivoquedaba en posicin pretnica, susceptible de ser eliminada por sncopa. No se elimina en los verbosen ar por ser /a/. Pero s la /e/, /i/ de los verbos en er, ir, excepto cuando estaba en hiato con laradical (oir, caer).

    Es ms habitual cuando da lugar a un grupo consonntico ya existente, ej. /dr/: poder > podr. Otrasveces hay refuerzo de /r/ (salir > salrr), epntesis de una consonante (comer > combr), mettesis(poner > ponr) o asimilacin de la primera consonante (*delira > dir): cabr, bevremos, verr

    No eran susceptibles de sncopa los verbos cuya raz terminaba en vocal (caer, or, traer), aunque aveces se encuentra cadrn

    Excepcin: seer, creer, veer nunca aparecen en medieval con futuro o condicional en /dr/; la /d/romance fue eliminada antes cuando estaba entre vocales iguales.

    El futuro y condicional del verbo fazer est formado sobre los infinitivos fer o far (fer). Esto sedesprende de los futuros y condicionales analticos, que tienen la forma fer lo han.

    Pocas formas sincopadas pasan el XVI. Los ms frecuentes habr, sabr arrastran a cabr, querr,pondr, vendr Entre far y fer se toma la primera (har).

    La prdida de las formas sincopadas es por analoga con verbos en ar y porque coexistan conformas plenas analticas.

    3.4 Vocalismo radical

    Otra vez polarizacin de vocales en er, ir. El futuro y el condicional de er no admite /iu/radicales porque tampoco lo hacan los infinitivos => no existe vacilacin radical.

    En cambio en la raz tona de ir se permiten cerradas /iu/ junto a /eo/ (servirsirvir,

    28

  • cumplircumplir), y excluye en la raz tnica las medias /eo/ (nunca *servo, *complo).

    Como consecuencia hay una fuerte tendencia a preferir /iu/ en las races de ir: sirvi, cumpli sonmucho ms frecuentes que servi, compli. /u/ se impuso en el XVI (cumplir, cumplo, no complir,complo), pero /i/ se mantiene slo en las formas con // tnica por motivo de la disimilacin /e//i/:srvo, pero servir, servimos

    La misma tendencia hay en futuros y condicionales sincopados medievales: en verbos er faltan /iu/y en la mayora de verbos ir es obligatoria la vocal cerrada: bivr, bivra, nunca *bevr. Slo conunos pocos en ir se permite /eo/ (conquerr, vendr) por el efecto de /r/ para abrir la vocal que leprecede.

    EL FUTURO DE SUBJUNTIVO

    Desde el futuro perf. de indicativo y el perfecto de subj. se crea en latn hispnico un futuro de subj.que no exista en latn clsico: cantavero y cantaverim reducidos a cantaro y cantarim tienen escasasdiferencias morfolgicas en las dems formas y se reducen a uno en medieval. En la 1 sing. habaalguna supervivencia de ro, junto a re > cantare.

    El paradigma de RE tb. sufri contraccin, pero as formas resultantes (audiro, audirim) no pueden,por su , explicar el diptongo oyer(e) Para ello fue decisiva la influencia del verbo vendere,reestructurado por dare y reducido a *venderorim (>vendiere). As se explican los verbos er, quese adaptaron al modelo vender, y los verbos ir, que se remodelan sobre los er.

    Los verbos medievales con indefinido fuerte, aparecen en el futuro de subj. con la misma razirregular (tb. en el imp. de subj. en se y ra), por descender todos ellos de paradigmas a base deltema perfecto latino: ovier(e)=ove=oviessera.

    Las vocales radicales se comportan como en los indefinidos en er e ir.

    El futuro de subj. apenas tuvo funciones. Se empleaba en condicionales de tipo abierto (siveniremos). Tb. en proposiciones temporales con valor de futuro. El ms importante fue enoraciones relativas con antecedente indeterminado, sobre todo en textos legales: el que ass lo fizier.Hoy es infrecuente. En otros registros ha sido sustituido por el pres. de subj.: el que no presteatencin Tb. en expresiones fijas: sea lo que fuere > sea lo que sea.

    El fut. perf. de subj. corre la misma suerte, casi desaparecido del empleo normal desde el XVIII.

    XIII FORMAS NO PERSONALES

    EL INFINITIVO

    Se reducen a 3 por el cambio de acento de la antepenltima a la ltima; as, vendre se iguala atimre. Es un cambio analgico provocado por las formas de la 2 conj.

    Slo escap FACRE que mantiene la acentuacin de la raz; con sncopa de y vocalizacin de /k/se reduce a fer en medieval. Pero coexiste con far y con fazer, que se impone antes de acabar la EMedia. Far sigue usndose como raz del futuro (har) y el condicional.

    La /r/ final del infinitivo poda asimilarse a la /l/ de pronombre pospuesto > // (acogello). En elXVIII son desplazadas por las formas analticas cantarlas Otro tipo de asimilacin r + se > se(tornasse=tornarse) no pas a la lengua urea.

    29

  • De los infinitivos con /e/ por prdida de d (seer, creer, veer, leer), algunos mantienen siempre elhiato (creer, leer); otros vacilan (serseer). Esto sucede porque hay conciencia de que los primerossiempre tienen /e/ en la raz (creo, crey, leamos), mientras que en los segundos no la tienen siempre:veo, pero ves, vemos, viste, viera La tendencia fonolgica a reducir el hiato (/ee/>/e/) noencuentra resistencia en otras formas y se impone ver.

    Seer/ser (< sedere) se redujo de forma parecida. ESSE fue remodelado segn los infinitivos regularesde la 3 conj. en *ESSRE. Con el cambio de acentuacin pasara a *essre; pudo perder su primeraslaba por elisin y, con sedere, contribuir a la formacin del medieval ser/seer.

    Los irregulares latinos posse, suffere y offerre han pasado remodelados al castellano. A base de superfecto potui y sus tiempos afines que lo aproximaban a los regulares de la 2 conjug., posse fuecambiado analgicamente a *potere, de donde poder.

    Perdido el irregular ferre, sus derivados se remodelaron segn los regulares en RE > *sufferire,offerire. Los resultados castellanos sofrir, ofrir se desarrollaron normalmente, salvo ofrir que estentre los en ir que pas a ecer: ofrecer.

    Vocales radicales: no hay cambios en verbos en ar y er, salvo jogar, con alternancia /u/ tona /u/tnica (jugamos, juegan) sin precedentes en castellano.

    En er siempre se rechazan las vocales radicales cerradas /iu/, pero en ir alternan con /eo/:decirdizir, sentirsintir. La vacilacin se elimina a principios del XVI a favor de /e/ por ladisimilacin e, excepto en recibir, escribir, vivir, donde se impone la i ortogrfica latina, y en loslatinismos adquirir, distinguir

    Igual se res