niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

19
Estrategias para mejorar la compresión lectora Inicio Niveles de lectura ¿Realmente comprendo ¿Realmente comprendo lo que leo? lo que leo? En esta presentación conocerás qué son los niveles de compresión de la lectura y cómo utilizarlos para comprender mejor un texto. Además te presentaremos una clasificación de las preguntas de alternativa que te servirá de mucho. ¡Que fácil y divertido será! En esta presentación conocerás qué son los niveles de compresión de la lectura y cómo utilizarlos para comprender mejor un texto. Además te presentaremos una clasificación de las preguntas de alternativa que te servirá de mucho. ¡Que fácil y divertido será! Tipos de preguntas

Upload: cecilia-huapaya

Post on 05-Jul-2015

157 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Estrategias para mejorar la compresión lectora

Inicio

Niveles de lectura

¿Realmente comprendo ¿Realmente comprendo lo que leo?lo que leo?

En esta presentación conocerás qué son los niveles de compresión de la lectura y cómo utilizarlos para comprender mejor un texto. Además te presentaremos una clasificación de las preguntas de alternativa que te servirá de mucho.

¡Que fácil y divertido será!

En esta presentación conocerás qué son los niveles de compresión de la lectura y cómo utilizarlos para comprender mejor un texto. Además te presentaremos una clasificación de las preguntas de alternativa que te servirá de mucho.

¡Que fácil y divertido será!

Tipos de preguntas

Page 2: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Niveles de lectura

Para leer y Para leer y comprender...comprender...

Se necesita tomar en serio lo que leemos.Esto quiere decir, mantener la concentración lo más que podamos, tener una buena actitud, estar atentos y relajados.Pero eso no basta. No basta con leer el texto y entender literalmente lo que dice.Por ello, muchos investigadores han llegado a la conclusión que, existen niveles de profundidad o de complejidad que nos ayudarán a entender de mejor forma lo que leamos. Veamos

Se necesita tomar en serio lo que leemos.Esto quiere decir, mantener la concentración lo más que podamos, tener una buena actitud, estar atentos y relajados.Pero eso no basta. No basta con leer el texto y entender literalmente lo que dice.Por ello, muchos investigadores han llegado a la conclusión que, existen niveles de profundidad o de complejidad que nos ayudarán a entender de mejor forma lo que leamos. Veamos

Inicio

Page 3: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Para leer y Para leer y comprender...comprender...

Del más simpleDel más simple Al más complejoAl más complejo

Inicio

Niveles de lectura

Page 4: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Inicio

Niveles de lecturaConsiste en decodificar los signos escritos Consiste en decodificar los signos escritos de la palabra convirtiendo lo visual en de la palabra convirtiendo lo visual en sonoro y viceversa (leer),se recogen sonoro y viceversa (leer),se recogen formas y contenidos explícitos del texto.formas y contenidos explícitos del texto.Se llevan los contenidos del texto al plano mental del lector.De forma muy simple se captan los significados de palabras, oraciones y cláusulas. Se identifican detalles, espacio y tiempo y acciones en la lectura. Es el nivel más simple.

Consiste en decodificar los signos escritos Consiste en decodificar los signos escritos de la palabra convirtiendo lo visual en de la palabra convirtiendo lo visual en sonoro y viceversa (leer),se recogen sonoro y viceversa (leer),se recogen formas y contenidos explícitos del texto.formas y contenidos explícitos del texto.Se llevan los contenidos del texto al plano mental del lector.De forma muy simple se captan los significados de palabras, oraciones y cláusulas. Se identifican detalles, espacio y tiempo y acciones en la lectura. Es el nivel más simple.

Page 5: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Inicio

Niveles de lectura

Corresponde a la capacidad de captar y aprender Corresponde a la capacidad de captar y aprender los contenidos del texto. Lo que se debe lograr los contenidos del texto. Lo que se debe lograr es:es:– Reproducción de situaciones.– Recuerdo de pasajes y detalles.– Fijación de los aspectos fundamentales del texto.– Recopilación de datos específicos.– Sensibilidad ante el mensaje

Corresponde a la capacidad de captar y aprender Corresponde a la capacidad de captar y aprender los contenidos del texto. Lo que se debe lograr los contenidos del texto. Lo que se debe lograr es:es:– Reproducción de situaciones.– Recuerdo de pasajes y detalles.– Fijación de los aspectos fundamentales del texto.– Recopilación de datos específicos.– Sensibilidad ante el mensaje

Page 6: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Inicio

Niveles de lectura Es la capacidad de ordenar los elementos y Es la capacidad de ordenar los elementos y vinculaciones que se dan en el texto. Lo importante vinculaciones que se dan en el texto. Lo importante es:es:– Captación y establecimiento de relaciones.– Descubrimiento de la causa y efecto de los sucesos.– Captación de la idea principal del texto.– Identificación de personajes principales y secundarios.– Reordenamiento de una secuencia.– Resumen y generalización.

Es la capacidad de ordenar los elementos y Es la capacidad de ordenar los elementos y vinculaciones que se dan en el texto. Lo importante vinculaciones que se dan en el texto. Lo importante es:es:– Captación y establecimiento de relaciones.– Descubrimiento de la causa y efecto de los sucesos.– Captación de la idea principal del texto.– Identificación de personajes principales y secundarios.– Reordenamiento de una secuencia.– Resumen y generalización.

Page 7: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Inicio

Niveles de lectura

Requiere que podamos descubrir los aspectos Requiere que podamos descubrir los aspectos implícitos en el textoimplícitos en el texto. Tales como:– Complementación de detalles que no aparecen en el texto.– Conjetura de otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir.– Formulación de hipótesis acerca de los personajes.– Deducción de enseñanzas.

Requiere que podamos descubrir los aspectos Requiere que podamos descubrir los aspectos implícitos en el textoimplícitos en el texto. Tales como:– Complementación de detalles que no aparecen en el texto.– Conjetura de otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir.– Formulación de hipótesis acerca de los personajes.– Deducción de enseñanzas.

Page 8: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Inicio

Niveles de lectura

Reordena en un nuevo enfoque los Reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto.contenidos del texto.– Formulación de una opinión.– Deducción de conclusiones.– Predicción de resultados y consecuencias.– Extracción del mensaje conceptual de un texto.– Diferenciación de los hechos de los juicios de valor.– Reelaboración del texto escrito en una síntesis propia.

Reordena en un nuevo enfoque los Reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto.contenidos del texto.– Formulación de una opinión.– Deducción de conclusiones.– Predicción de resultados y consecuencias.– Extracción del mensaje conceptual de un texto.– Diferenciación de los hechos de los juicios de valor.– Reelaboración del texto escrito en una síntesis propia.

Page 9: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Inicio

Niveles de lectura

1010Formular juicios basándose en la Formular juicios basándose en la experiencia y valores.experiencia y valores.– Captación de los sentidos implícitos.– Juicio de verosimilitud o valor del texto.– Separación de los hechos y de las opiniones.– Juicio acerca de la realización buena o mala del texto.– Juicio de la actuación de los personajes.– Enjuiciamiento estético (de la forma).

Formular juicios basándose en la Formular juicios basándose en la experiencia y valores.experiencia y valores.– Captación de los sentidos implícitos.– Juicio de verosimilitud o valor del texto.– Separación de los hechos y de las opiniones.– Juicio acerca de la realización buena o mala del texto.– Juicio de la actuación de los personajes.– Enjuiciamiento estético (de la forma).

Page 10: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Los niveles de lectura

Inicio

Niveles de lectura

Reacción con ideas propias contrastando las ideas Reacción con ideas propias contrastando las ideas que ofrece el texto a situaciones parecidas de la que ofrece el texto a situaciones parecidas de la realidad.realidad.– Asociación de ideas del texto con ideas personales.– Reafirmación o cambio de conducta.– Formulación de ideas y rescate de vivencias propias.– Planteamientos nuevos de elementos sugerentes.– Proposición de títulos distintos para un texto.– Aplicación de principios a situaciones parecidas o nuevas.– Solución de problemas.

Reacción con ideas propias contrastando las ideas Reacción con ideas propias contrastando las ideas que ofrece el texto a situaciones parecidas de la que ofrece el texto a situaciones parecidas de la realidad.realidad.– Asociación de ideas del texto con ideas personales.– Reafirmación o cambio de conducta.– Formulación de ideas y rescate de vivencias propias.– Planteamientos nuevos de elementos sugerentes.– Proposición de títulos distintos para un texto.– Aplicación de principios a situaciones parecidas o nuevas.– Solución de problemas.

Page 11: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Aplicacion de los niveles

Inicio

Niveles de lectura

Y esto, ¿Para qué nos sirve?...Y esto, ¿Para qué nos sirve?...

De mucho, ya que, De mucho, ya que, para saber si estamos progresando para saber si estamos progresando en la compresión lectoraen la compresión lectora, debemos saber en qué nivel , debemos saber en qué nivel de compresión nos desenvolvemos. Además de compresión nos desenvolvemos. Además todas las todas las

preguntas que se te formulan en el colegio, que preguntas que se te formulan en el colegio, que están basadas en algún texto, te piden que respondas están basadas en algún texto, te piden que respondas

según estos nivelessegún estos niveles. Veamos el siguiente texto:. Veamos el siguiente texto:

Siguiente Siguiente ->->

Page 12: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Aplicacion de los niveles

Inicio

Niveles de lectura

LOS FUNDAMENTOS DEL MUNDO MODERNOLOS NUEVOS ESTADOS NACIONALES Y DINASTICOSDurante los siglos XV y XVI, una serie de procesos que se habían iniciado a fines de la Edad media (fortalecimientos de las monarquías, protagonismo de la burguesía, desarrollo del comercio, etc.) se afianzaron y dieron como resultado el nacimiento de una nueva época a la que llamamos tiempos modernos.Hacia el siglo XV, en muchos lugares de Europa Occidental los reyes ganaron su batalla para controlar a los señores feudales, y aliados con la burguesía, iniciaron la construcción de monarquías de índole absolutista, nacional y dinástica, aspectos característicos de los estados modernos.Que fueran de carácter absolutista significó que el rey tuvo a su cargo una gran cantidad de poderes, como la justicia, el cobro de los impuestos y la fuerza militar, antes en poder de los señores.El carácter nacional de las monarquías señaló que los reyes, al vencer a los poderes locales feudales unificaron a los países no sólo en lo político, sino también bajo una ley común y una lengua nacional y oficial.Que fueran de carácter dinástico se tradujo en que los reyes impusieron en el poder a miembros de sus propias familias como sucesores. Se formaron así dinastías hereditarias que se consideraban con derecho divino a gobernar sus respectivos dominios: Los capetos, y los Valois en Francia; los Tudor, en Inglaterra ; lo Trastamara en España; la dinastía Avís, en Portugal.

LOS FUNDAMENTOS DEL MUNDO MODERNOLOS NUEVOS ESTADOS NACIONALES Y DINASTICOSDurante los siglos XV y XVI, una serie de procesos que se habían iniciado a fines de la Edad media (fortalecimientos de las monarquías, protagonismo de la burguesía, desarrollo del comercio, etc.) se afianzaron y dieron como resultado el nacimiento de una nueva época a la que llamamos tiempos modernos.Hacia el siglo XV, en muchos lugares de Europa Occidental los reyes ganaron su batalla para controlar a los señores feudales, y aliados con la burguesía, iniciaron la construcción de monarquías de índole absolutista, nacional y dinástica, aspectos característicos de los estados modernos.Que fueran de carácter absolutista significó que el rey tuvo a su cargo una gran cantidad de poderes, como la justicia, el cobro de los impuestos y la fuerza militar, antes en poder de los señores.El carácter nacional de las monarquías señaló que los reyes, al vencer a los poderes locales feudales unificaron a los países no sólo en lo político, sino también bajo una ley común y una lengua nacional y oficial.Que fueran de carácter dinástico se tradujo en que los reyes impusieron en el poder a miembros de sus propias familias como sucesores. Se formaron así dinastías hereditarias que se consideraban con derecho divino a gobernar sus respectivos dominios: Los capetos, y los Valois en Francia; los Tudor, en Inglaterra ; lo Trastamara en España; la dinastía Avís, en Portugal.

Siguiente Siguiente ->->

Page 13: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Aplicacion de los niveles

Inicio

Niveles de lectura

Luego de leer el texto clasifica las Luego de leer el texto clasifica las siguientes preguntas según el nivel siguientes preguntas según el nivel

de comprensión que te pide.de comprensión que te pide.

1. Relaciona el estado dinástico y su composición con el estado actual actual dede gobierno.

2. ¿En qué siglo comienza la época denominada tiempos modernos?3. ¿Crees tú que un gobierno dinástico es correcto? Fundamenta.4. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones del texto es verdadera?

a. El texto se centra en la edad media.b. Lo esencial del texto radica en la descripción de los

fundamentos del tempo moderno.c. Se trata de la caracterización de la dinastía medieval.

5. Indica de forma cronológica el orden de los sucesos que preceden a los tiempo modernos.

6. ¿Con qué objetivo los reyes unificaron a los países no sólo en lo político, sino también bajo una ley común y una lengua nacional y oficial?

7. Nombra tres procesos por los cuales se inician os tiempos modernos.

Page 14: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Formas de preguntar

Inicio

Niveles de lectura

Tipos de preguntas

Como te habrás dado cuenta para Como te habrás dado cuenta para medir como está nuestra medir como está nuestra

compresión, se utilizan preguntas, compresión, se utilizan preguntas, para verificar que tan profundo para verificar que tan profundo

entendemos un texto. El Simce, la entendemos un texto. El Simce, la PSU o las pruebas de muchas PSU o las pruebas de muchas materias evalúan la correcta materias evalúan la correcta comprensión de los textos a comprensión de los textos a

través de preguntas de alternativatravés de preguntas de alternativa

““Las preguntas de alternativas pueden Las preguntas de alternativas pueden presentarse de 4 forma diferentes, lo presentarse de 4 forma diferentes, lo importante es que siguen siendo preguntas de importante es que siguen siendo preguntas de alternativa”alternativa”

Un profesor creativoUn profesor creativo

Page 15: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Formas de preguntar

Inicio

Niveles de lectura

Tipos de preguntas

1. Pregunta directa: se trata de una pregunta cerrada que aparece entre signos de interrogación y se inicia con pronombres interrogativos, del tipo de: Qué, Cuál (es), Quién (es), Dónde, Cuándo, Cómo. Por qué, etc.

2. Pregunta de completación: se trata de preguntas cuyo sentido se completa con tas alternativas de respuesta.

3. Pregunta de verdadero o falsa: se trata de preguntas que buscan confirmar la verdad o falsedad de las alternativas presentadas.

4. Pregunta de respuesta múltiple: se trata de preguntas que presentan la posibilidad de dos o más respuestas. Estas se señalan con números romanos y aparecen en las alternativas.

Existen cuatro maneras de presentar Existen cuatro maneras de presentar una PREGUNTA DE ALTERNATIVAuna PREGUNTA DE ALTERNATIVA

Page 16: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Formas de preguntar

Inicio

Niveles de lectura

Tipos de preguntas

Del textoEn las clases tradicionales de matemáticas, las materias son

presentadas en una manera muy lógica que atrae a muy pocos alumnos. Así, a muchos estudiantes se les crea una barrera que atenta contra el aprendizaje de esta disciplina. Esto es reforzado aún más por el hecho de enfatizar mucho en las habilidades aritméticas de cálculo de operaciones básicas. Estos cálculos atraen siempre sólo a una pequeña minoría del curso. Recientes investigaciones, a nivel cerebral, sobre el proceso de memoria y aprendizaje indican que la emoción juega un papel fundamental en ambos procesos. Si el alumno disfruta las clases y siente en ellas un desafío personal, logra alcanzar un cierto grado de emoción.

POR POR EJEMPLEJEMPL

OO

Page 17: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Formas de preguntar

Inicio

Niveles de lectura

Tipos de preguntas

Pregunta Directa1.- ¿Cómo se puede hacer una clase

entretenida?A) Realizando operaciones lógicas,B) Imponiendo la disciplina.C) Enfatizando fas habilidades de cada alumno.D) Favoreciendo un buen clima emocionalE) Poniendo música en la sala de clases.

LOS TIPOS DE PREGUNTAS SERÍAN ASÍ:LOS TIPOS DE PREGUNTAS SERÍAN ASÍ:

Pregunta de completación2. Se consideran clases tradicionales de matemáticas

aquellas que…A) fomentan las habilidades aritméticas.B) presentan la materia en forma lógica.C) mantienen la disciplina.D) interesan a la mayoría de los alumnos,E) incentivan la memoria.

Page 18: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Formas de preguntar

Inicio

Niveles de lectura

Tipos de preguntas

Pregunta de verdadero o falso3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?A) La exposición lógica de la materia es poco atractiva.B) La capacidad lógica favorece el proceso de aprendizaje.C) El compromiso personal incide en el aprendizajeD) Hay investigaciones recientes sobre el proceso de

memoria.E) La emoción favorece el aprendizaje.

LOS TIPOS DE PREGUNTAS SERÍAN ASÍ:LOS TIPOS DE PREGUNTAS SERÍAN ASÍ:

Pregunta de respuesta múltiple4. En el proceso de aprendizaje, juega(n) un rol fundamentalI) las habilidades de los alumnos.II) la forma en que es presentada la materia. III) la atmósfera afectiva de la clase.

A) Sólo I C) II y III E) I, II y IIIB) I y II D) Sólo III

Page 19: Niveles de comprension_y_tipos_de_preguntas

Formas de preguntar

Inicio

Niveles de lectura

Tipos de preguntas

POR ULTIMO, TE INVITAMOS A POR ULTIMO, TE INVITAMOS A UTILIZAR ESTOS CONOCIMENTOS UTILIZAR ESTOS CONOCIMENTOS

PARA MEJORAR TU LECTURAPARA MEJORAR TU LECTURA, , AUTOEVALUARTE EN QUE NIVEL AUTOEVALUARTE EN QUE NIVEL

ESTÁS. TAMBIEN TE INVITAMOS A Y ESTÁS. TAMBIEN TE INVITAMOS A Y RECONOCER Y RECONOCER Y APLICAR ESTOS APLICAR ESTOS

CONTENIDOS A TUS EVALUACIONESCONTENIDOS A TUS EVALUACIONES..¡NO LOS OLVIDES!¡NO LOS OLVIDES!