odontopediatria ii ordinario

10
ODONTOPEDIATRIA II “GUIA” PARA ORDINARIO LEE CON CUIDADO LOS REACTIVOS Y CONTESTA DE ACUERDO A LAS INDICACIONES EN CADA UNO DE ELLOS 1. SON FARMACOS EMPLEADOS PARA INHIBIR EL DOLOR, BLOQUEANDOREVERSIBLEMENTE A LA CONDUCION NERVIOSA, ESTAMOS HABLANDO DE: A) ANALGESICOS NO OPIACEOS B) ANESTESIA LOCAL C) ANALGESICOS OPIACEOS D) ANESTESIA GENERAL E) SEDACION 2. DE LOS SIGUIENTES ANESTESICOS CUALES PERTENECEN ZL GRUPO DE LAS AMIDAS A) LIDOCAINA, MEPIVACAINA Y PROCAINA B) BENZOCAINA, PROCAINA, PRILOCAINA Y TETRACAINA C) PRILOCAINA (CITANEST), BUPIVACAINA (MARCAINA) Y ETIDOCAINA (DURANEST) 3. CONCENTRACION REQUERIDA DE UN ANESTESICO PARA LOGRAR EL BLOQUEO NERVIOSO DESEADO. A) POTENCIA B) TIEMPO DE ACCION C) DURACION 4. LA LIDOCAINA, LA MEPIVACAINA Y LA PRILOCAINA. SON DE DURACION: A) CORTA B) INTERMEDIA C) PROLONGADA 5. DE ACUERDO A LA REGLA DE CLARK LA DOSIS MAXIMA DE ANESTESIA LOCAL DEL ADULTO EN QUE SE BASA LA DOSIS MAXIMA PARA EL NIÑO ES DE: 6. LA REGLA DE LAW, SE UTILIZA PARA SACAR LA DOSIS MAXIMA EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO, ESCRIBELA. 7. LOS TIEMPOS DE TRABAJO QUE NOS DA LA INFILTRACION DE LA MEPIVACAINA AL 3%, EN PULPA ES DE: ______________________Y EN TEJIDOS BLANDOS.__________________________________.

Upload: stephanie-navarro

Post on 20-Nov-2014

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ODONTOPEDIATRIA II ORDINARIO

ODONTOPEDIATRIA II

“GUIA” PARA ORDINARIO

LEE CON CUIDADO LOS REACTIVOS Y CONTESTA DE ACUERDO A LAS INDICACIONES EN CADA UNO DE ELLOS

1. SON FARMACOS EMPLEADOS PARA INHIBIR EL DOLOR, BLOQUEANDOREVERSIBLEMENTE A LA CONDUCION NERVIOSA, ESTAMOS HABLANDO DE:

A) ANALGESICOS NO OPIACEOSB) ANESTESIA LOCALC) ANALGESICOS OPIACEOSD) ANESTESIA GENERALE) SEDACION

2. DE LOS SIGUIENTES ANESTESICOS CUALES PERTENECEN ZL GRUPO DE LAS AMIDASA) LIDOCAINA, MEPIVACAINA Y PROCAINAB) BENZOCAINA, PROCAINA, PRILOCAINA Y TETRACAINAC) PRILOCAINA (CITANEST), BUPIVACAINA (MARCAINA) Y ETIDOCAINA (DURANEST)

3. CONCENTRACION REQUERIDA DE UN ANESTESICO PARA LOGRAR EL BLOQUEO NERVIOSO DESEADO.A) POTENCIAB) TIEMPO DE ACCIONC) DURACION

4. LA LIDOCAINA, LA MEPIVACAINA Y LA PRILOCAINA. SON DE DURACION:A) CORTAB) INTERMEDIAC) PROLONGADA

5. DE ACUERDO A LA REGLA DE CLARK LA DOSIS MAXIMA DE ANESTESIA LOCAL DEL ADULTO EN QUE SE BASA LA DOSIS MAXIMA PARA EL NIÑO ES DE:

6. LA REGLA DE LAW, SE UTILIZA PARA SACAR LA DOSIS MAXIMA EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO, ESCRIBELA.

7. LOS TIEMPOS DE TRABAJO QUE NOS DA LA INFILTRACION DE LA MEPIVACAINA AL 3%, EN PULPA ES DE: ______________________Y EN TEJIDOS BLANDOS.__________________________________.

8. LOS TIEMPOS DE TRABAJO QUE NOS DA LA INFILTRACION DE LA LIDOCAINA EN PULPA ES DE: -________________ Y EN TEJIDOS BLANDOS ______________________________.

9. MENCIONA LAS DOS DIFERENCIAS QUE EXISTEN EN LA TECNICA MANDIBULAR ENTRE EL NIÑO Y EL ADULTO.

Page 2: ODONTOPEDIATRIA II ORDINARIO

10. LA INSERCION DE LA AGUJA PARA APLICAR LA TECNICA DE ANESTESIA DEL NERVIO BUCAL LARGO SE HACE A NIVEL DE:

11. LA INSECION DE LA AGUJA PARA LA TECNICA DEL NERVIO MENTONIANO EN EL NIÑO SE HACE A NIVEL DE:

12. EL NERVIO PALATINO SE PUEDE ANESTESIAR A LO LARGO DE TODO SU RECORRIDO.

F ( ) V ( )

13. EN EL PACIENTE INFANTIL HIPERTENSO PODEMOS UTILIZAR CUALQUIER TIPO DE ANESTESIA LOCAL

F ( ) V ( )

14. DE LOS SIGUIENTES INCISOS SUBRAYA EL QUE SEA CORRECTO EN RELACION A LOS FRACASOS DE LA ANESTESIA EN EL NIÑO:

A) ANASTOMOSIS, AGOTAMIENTO DE LA ANESTESIA PULPAR, ESTRÉS.B) INYECCION CERCA DEL HUESO, DESCONOCIMIENTO ANATOMICO, EXPERIENCIAS PREVIAS.C) INYECCION EN ZONA AFECTADA, INYECCION INTRAMUSCULAR, DESVIACION DE NERVIOS.D) CONFUSIONES, DIVERSIDAD DE PACIENTES, ANSIEDAD.E) AGOTAMIENTO DE LA ANESTESIA PULPAR, DESVIACION DE NERVIOS, INYECCION EN ZONA INFECTADA.F) SOLO C y EG) NINGUNA

15. SEGÚN SU LOCALIZACION EL DOLOR PUEDE SER:A) PERIFERICO, DOLOR CENTRAL O PSICOGENOB) SEGMENTAL, SUPRASEGMENTAL O CENTRAL (CORTEZA CEREBRAL)

16. ESTIMULO DE INTENSIDAD MINIMO REQUERIDO DURANTE UN PERIODO MINIMO A FIN DE INICIAR UN IMPULSO NERVIOSO. ESTAMOS HABLANDO:

17. SON VARIOS LOS FACTORES QUE MODIFICAN EL UMBRAL DEL DOLOR EN EL SER HUMANO PERO EN EL NIÑO SON DOS LOS MAS IMPORTANTES, MENCIONALOS:

18. EN EL CONSULTORIO, EL DOLOR PUEDE SER CONTROLADO MEDIANTE CUATRO TECNICAS, MENCIONALAS:

19. MENCIONA LAS INDICACIONES PARA REALIZAR UNA EXODONCIA EN EL PACIENTE INFANTIL (MINIMO CINCO)

20. LOS MOVIMEINTO PARA LUXAR UN DIENTE ANTERIOR (51) SON (MENCIONELOS POR ORDEN):

Page 3: ODONTOPEDIATRIA II ORDINARIO

21. AL REALIZAR LA EXODONCIA DEL ORGANO DENTARIO 84 SE PRESENTA FRACTURA A NIVEL RADICULAR, EL GERMEN DEL PERMANENTE ESTA INVOLUCRADO, QUE CONDUCTA TOMARIAS?

22. AL REALIZAR EXODONCIA DEL 74 EXTRAES JUNTO CON EL GERMEN DEL 44, QUE CONDUCTA TOMARAS?

23. SE PRESENTA PACIENTE DE 7 AÑOS DE EDAD, DEBES DE REALIZAR LA EXODONCIA DE 85, RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVA QUE LAS RAICES ATRAPAN AL GERMEN PERMANENTE, QUE CONDUCTA TOMARAS?

24. EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL MANEJO DE CONDUCTA ES:

25. ES POSIBLE IDENTIFICAR LAS EMOCIONES EN EL PACIENTEINFANTIL AL MEDIR LAS REACCIONES:

26. LOS NIÑOS MUY PEQUEÑOS EN LOS QUE NO SE PUEDE ESTABLECER COMUNICACIÓN NI ESPERAR COMPRENSION, CON ALGUNA DISCAPACIDAD, ENTRAN EN LA CATEGORIA DE ______________________ Y LA CLASIFICACION CORRESPONDE A ____________________________________________________.

27. LOS NIÑOS PEQUEÑOS DE 2 A 6 AÑOS EN LA PRIMERA VISITA, QUE PRESENTAN RABIETAS O SUGERENCIAS DE ANSIEDAD AGUDA O TEMOR, PERTENECE A LA CATEGORIA DE ____________________________ Y SON CLASICO DE LA CONDUCTA _______________________.

28. LOS NIÑOS QUE PERMITEN EL TRATAMIENTO PERO LLORA, SE QUEJA FERCUENTEMENTE DE DOLOR, EMITEN FRECUENTEMENTE SONIDOS Y SON FRUSTANTE PARA QUIEN DEBE DE TRATARLOS. PERTENECEN A LA CONDUCTA._________________________.

29. EXISTEN TRES TECNICAS BASICAS PARA EL MANEJO DE LA CONDUCTA EN EL NIÑO, MENCIONALAS:

30. EN QUE CONSISTE EL ACONDICIONAMIENTO EN EL MANEJO DE UN PACIENTE INFANTIL?

31. LOS REFUERZOS SE UTILIZAN PARA REFORZAR LAS CONDUCTAS POSITIVAS EN EL PACIENTE INFANTIL, ESTOS PUEDEN SER:

32. TANTO MANO SOBRE BOCA COMO SEDACON SE PUEDEN APLICAR EN NIÑOS DE CUALQUIER EDAD.

F ( ) V ( )

33. LAS INDICACIONES PARA QUE UN DIENTE PEDIATRICO PUEDA SER ATENDIDO BAJO ANESTESIA GENERAL SON:

Page 4: ODONTOPEDIATRIA II ORDINARIO

34. MENCIONA LAS INDICACIONES PARA COLOCAR CORONAS DE ACERO EN UN ORGANO DENTARIO (MINIMO SEIS)

35. EL DESGASTE PROXIMAL DE UN ORGANO DENTARIO, PARA RECIBIR UNA CORONA UNITEK ES DE ________, LAS PAREDES DEBEN SER ______________ Y TERMINAR EN __________________________________.

36. LA SELECCIÓN DE UNA CORONA DE ACERO PARA EL ORGANO DENTARIO 64, SE PUEDE HACER A TRAVEZ DE DOS TECNICAS MENCIONALAS:

37. EL AJUSTE MARGINAL DE LA CORONA, SE REALIZA CON UNA PINZA PARA ______________________ Y SE REALIZA POR TRES FACTORES FUNDAMENTALES, CUALES SON?

38. ES IMPORTANTE AJUSTAR LA CORONA A NIVEL CERVICAL, SOBRE TODO POR DISTAL DE LAS SEGUNDAS MOLARES TEMPORALES, DE LO CONTRARIO, QUE PROBLEMA OCASIONARIA?

39. QUE CONSIDERACIONES SE DEBEN TENER PARA LA PREPARACION DE VARIOS ORGANOS DENTALES DEL MISMO CUADRANTE?

40. EN QUE SENTIDO SE HACE EL AJUSTE A UNA CORONA CUANDO EXISTE PERDIDA DE ESPACIO POR CARIES Y PRESENTA MIGRACION DE LOS DIENTES CONTIGUOS Y CON QUE LO REALIZARIA?

41. AL PROVAR LA CORONA SE VUELCA EXCESIVAMENTEHACIA LINGUAL O VESTIBULAR, CASI SIEMPRE SE DEBE A ______________________ Y QUE DEBE HACER PARA EVITERLO? ______________________________.

42. EL PRINCIPIO DE LA TERAPIA PULPAR ES:

43. EL OBJETIVO DE LA TERAPIA PULPAR ES:

44. SEGÚN EL GRADO DE PATOLOGIA PULPAR QUE PRESENTE UN ORGANO DENTARIO, ESTE PUEDE SER TRATADO CON:

45. LA PULPA DENTARIA ESTABLECE RELACION CON EL PREIODONTO A TRAVES DE:

46. MENCIONA LAS REGIONES ANATOMICAS DE UNA PULPA DENTARIA:

47. LA IRRITACION Y LESION DE LOS TEJIDOS PULPARES Y PERIAPICALES DAN COMO RESULTADO INFLAMACION. ESTAS IRRITACIONES PUEDEN SER:

Page 5: ODONTOPEDIATRIA II ORDINARIO

48. LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS A QUE TIPO DE PATOLOGIA PERTENECEN? SON LESIONES E LA MAYORIA DE LOS CASOS SON ASINTOMATICOS. SE OBSERVA COMO UN SOBRECRECIMIENTO ROJIZO EN FORMA DE COLIFLOR DE TEJIDO CONECTIVO, DENTRO DE LAS CORONA CO LESIONES CARIOSAS.

49. UNA NECROSIS PULPAR PUEDE OCURRIR POR:

50. ES LA MUERTE SEPTICA DE LA PULPA, MUERE Y DESPUES HAY INVASION DE BACTERIAS. NOS ESTAMOS REFIRIENDO A UNA PULPA CON:

51. EL NIÑO PRESENTA CAMBIO DE COLOR EN EL DIENTE, HAY EDEMA INTRAORAL O FISTULAS, PUEDE HABER MOVILIDAD DENTARIA. PUEDE HABER MOLESTIAS A LA PERCUSION O DOLOR ESPONTANEO PERO POR LO GENERAL SON ASINTOMATICAS. DOLOR A LA PALPACION EN EL AREA DE LOS APICES RADICULARES DE LOS DIENTES AFECTADOS. RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVAN IMÁGENES RADIOLUCIDAS PERIAPICALES, ESPECIALMENTE EN EL AREA DE LA FURCACION, CON PERDIDA EXTENSA DE TEJIDO OSEO. ESTAMOS HABLANDO DE:

52. EN EL EXAMEN CLINICO DE UN PACIENTE PEDIATRICO. ES IMPRESCINDIBLE LA EVALUACION PREOPERATORIA DEL ORGANO DENTARIO PARA DETERMINAR SI ESTA INDICADO EL TRATAMIENTO PULPAR O LA EXODONCIA. SE DEBERA TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:

53. EN LA EVALUACION DEL ORGANO DENTARIO SE DEBE TENR EN CUENTA TRES FACTORES LOS CUALES SON:

54. LA PULPA CON EDEMA INTRA O EXTRAORAL O CON FISTULA ESTA MUERTO. SIN EMBARGO PUEDE HABER TEJIDO CON VITALIDAD. CON FINES AL TRATAMIENTO, COMO SE CONSIDERA __________________Y EL TRATAMIENTO SERA LA ________________________.

55. KOCH Y NYBORG (1970), CLASIFICAN ADEMAS EL SITIO DE LA EXPOSICION POR LA PROFUSION Y EL COLOR DE LA HEMORRAGIA. LA HEMORRAGIA DE COLOR ROJO OSCURO Y PROFUSA ESTABA RELACIONADA CON _________________________________________________________________ Y PARA SU TRATAMIENTO ESTA CONTRAINDINDICARIA LA TECNICA DE _________________________________.

56. EN QUE ORGANOS DENTARIOS Y EN QUE SITUACIONES INDICARIA UN TRATAMIENTO PULPAR INDIRECTO?

57. MENCIONA TRES VENTAJAS DEL TRATAMIENTO PULPAR DIRECTO:

58. MENCIONA LAS CONTRAINDICACIONES PARA REALIZAR UN TRATAMIENTO PULPAR DIRECTO.

Page 6: ODONTOPEDIATRIA II ORDINARIO

59. PACIENTE DE 5 AÑOS DE EDAD PRESENTA LCGIIg2 PROFUNFA, EN OD 55, RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVA LA PULPA INVOLUCRADA, NO SINTOMATOLOGIA, QUE TRATAMIENTO REALIZARIAS.

60. EL TRATAMIENTO PULPAR DIRECTO SE APLICA A LOS DIENTES PERMANENTES JOVNES CON VITALIDAD QUE PRESENTAN GRANDES LESIONES CARIOSAS EN LA PROXIMIDAD DE LA PULPA

F ( ) V ( )

61. ESTE TRATAMIENTO AISLA DE PRODUCTOS BACTERIOLOGICOS IRRITANTE Y PROVEE A LA PULPA DEL AMBIENTE ADECUADO PARA SU DESCANSO Y REPARACION

A) TRATAMIENTO PULPAR DIRECTOB) TRATAMIENTO PULPAR INDIRECTOC) PULPOTOMIA

62. ESTE TRATAMIENTO CREA U MEDIO PROPICIO PARA LA CURACION DE LA PULPA Y EL SELLADO DE LA EXPOSICION CON DENTINA REPARADORA. AHORRA TIEMPO Y ESTRUCTRURA DENTARIA QUE SERA SACRIFICADA SI SE ELIGIERA OTRO TRATAMIENTO

D) TRATAMIENTO PULPAR DIRECTOE) TRATAMIENTO PULPAR INDIRECTOF) PULPOTOMIA

63. PARA FIJAR LA PULPA DE UN ORGANO DENTARIO TEMPORAL, SE USA:

64. LOS CONDUCTOS DE UNA PULPECTOMIA SE OBTURAN CON:

65. EN UN APULPOTOMIA DE UN ORGANO DENTARIO PERMANENTE QUE UTILIZAS PARA FIJAR LA PULPA REMANENTE?

66. PACIENTE DE 8 AÑOS DE EDAD, CLINICAMENTE PRESENTA LCGIg3, EN LA 65, ASINTOMATICO, NO HAY MOVILIDAD; RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVA UNA LIGERA RADIOLUCIDEZ A NIVEL DE FURCA, 2/3 DE RAIZ, QUE TRATAMIENTO REALIZARIAS?

67. PACIENTE DE 9 AÑOS DE EDAD, AL QUE LE ESTA REALIZANDO UNA OBTURACION DE AMALGAMA CI EN ORGANO DENTARIO 26, AL ESTAR REMOVIENDO LA LC SE HACE COMUNICACIÓN PULPAR DEL TAMAÑO DE LA PUNTA DE UN ALFILER, QUE CONDUCTA TOMARIA EN DICHO TRATAMIENTO?

68. PACIENTE DE 7 AÑOS DE EDAD, PRESENTA CLINICAMENTE LCGIIg3, EN LA 75, REFIERE MOLESTIA A LA MASTICACION Y SE OBSERVA MOVILIDAD GRADO II, RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVA COMUNICACIÓN

Page 7: ODONTOPEDIATRIA II ORDINARIO

PULPAR, UNA ZONA RADIOLUCIDA EN FURCA Y REABSORCION RADICULAR INTER Y EXTERNA DE MAS DE LA MITAD DE LA RAIZ. QUE TRATAMIENTO REALIZARIAS Y QUE CONSIDERACIONES TENDRIAS?

69. PACIENTE DE 5AÑOS DE EDAD, CLINICAMENTE PRESENTA LCGIIIg2, EN LA 52, ASINTOMATICO. RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVA COMUNICACIÓN PULPAR, QUE TRATAMIENTO REALIZARIAS?

70. ESTA REALIZANDO EXODONCIA DE OD 64, SE FRACTURA, AL ESTUDIO RADIOGRAFICO SE OBSERVA QUE LAS RAICES QUEDAN MUY CERCANAS AL GERMEN DEL PERMANENTE. QUE CONDUCTA TOMARIAS?

71. EXISTEN 3 CAMPOS CARACTERISTIOCOS EN LOS NIÑOS, DONDE PUEDEN PRESENTAR REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS EN REALACION CON LOS ADULTOS ELLOS SON:

72. LOS ANLGESICOS ACTUAN EN:

73. LA SEDACION PUEDE SER:

74. LOS ANTIBIOTICOS SON SUSTANCIAS QUE:

75. LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIOTICOS ES PROVOCADA POR:

76. SE PRESENTA PACIENTE DE 5 AÑOS DE EDAD, ACABA DE SUFRIR LESION TRAUMATICA EN EL ORGANO DENTARIO 51, RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVA FRACTURA A NIVEL APICAL, QUE TRATAMIENTO INDICARIA?

77. SE PRESENTA PACIENTE TRAUMATIZADO, CON ABULCION DE OD 62, QUE TRATAMIENTO INDICARIA?

78. SE PRESENTA PACIENTE TRAUMATIZADO, PRESENTA HEMORRAGIA EN EL SURCO GINGIVAL, QUE INDICARIA?

79. SE PRESENTA PACIENTE DE 4 AÑOS DE EDAD CON CELULITIS DE TRES DIAS DE EVOLUCION, QUE ANTIBIOTICO Y A QUE DOSIS LO ADMINISTRARIAS? LA MAMA REFIERE QUE ES ALERGICO A LA PENICILINA.

80. LA DOSIS DEL NIMESULIDE PARA UN NIÑO DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD, ES DE:

81. LA DOSIS DE AMOXICILINA PARA UN NIÑO DE 6 A 12 AÑOS ES DE:

Page 8: ODONTOPEDIATRIA II ORDINARIO

82. CUALES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS MAS FRECUENTES EN EL USO DE ERITOMICINA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD?

83. CUAL ES LA CONDICION INDISPENSABLE PARA QUE LA ERITROMICINA DE UNA ABSORCION Y EFECTO ADECUADO EN LOS NIÑOS?

84. CUAL ES LA DOSIS DEL CATAFLAM EN GOTAS POR Kg DE PESO CORPORAL Y CUAL ES SU ACCION FARMACOLOGICA?

85. PORQUE ESTA CONTRAINDICADO EL ACIDO ACETILSALICILICO EN PACIENTES PEDIATRICOS?

86. CUAL ES LA DESVENTAJA DEL ACETAMINOFEN?

87. LA DOSIS DEL ACETAMINOFEN CON CODEINA EN NIÑOS ES DE:

88. MENCIONA LOS CUATRO OBJETIVOS DE LA SEDACION CONCIENTE:

89. LA SEDACION CONCIENTE SE PUEDE ADMINISTRAR A TODO TIPO DE PACIENTE.F ( ) V ( )

90. LA DOSIS DE AMOXIL (AMPICILINA) PARA NIÑO QUE REQUIERE EL ANTIBIOTICO EN FORMA PROFILACTICA Y TIENE UN PESO DE 25 Kg ES DE __________________________ DOS HORAS ANTES Y SEIS HORAS DESPUES SERA DE _________________________________.