orientación técnica: prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013...

35
Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Upload: bajardo-lugo

Post on 29-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Orientación Técnica:Prevención de úlceras

de los pies en la persona con diabetes.

2013

Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Page 2: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

IntroducciónO Prevalencia de DM en Chile según ENS

2010? Es de 9,4% en mayores de 15 años.O El riesgo acumulado de desarrollar úlcera

en persona diabética a lo largo de la vida es de 15%.

O Las amputaciones no traumáticas en diabéticos es 15 veces más y el 80% de éstas son prevenibles, según la OMS

O En Chile un 48,3% de los diabéticos reportan no haber sido examinados de sus pies nunca

Page 3: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

O Según el DEIS los pacientes sin una evaluación de los pies en los últimos 12 meses pasaron de

representar un 84% el año 2009 a 63% el 2012.O En Chile la tasa de amputaciones de

EEII aumentó en 28%, de 3,5 el año 2002 a 4,5 por 1000 diabético en el año 2006. La de hombres duplica la de mujeres y es mayor en los adultos mayores de 65 años.

Page 4: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Marco normativoO Una de las metas relacionadas con

los Objetivos Sanitarios 2011-2020 es mejorar el control metabólico (Hb A1c<7%) de 29,8% el 2010, 31,8% el 2015 y 35,8% al año 2020.

Page 5: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 6: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

O El año 2013 se incorporó la evaluación anual del pie en personas con diabetes entre las Metas Sanitarias de la Atención Primaria de Salud (APS), Ley 19.813, con lo que se espera lograr una cobertura que supere el 90% de los pacientes diabéticos en control.

Page 7: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

O Pie diabéticoSe refiere al pie que presenta una alteración anatómica o funcional, determinada por anomalíasneurológicas y diversos grados de enfermedad vascular periférica de la extremidad inferior y quele confiere a este una mayor susceptibilidad de presentar infección, ulceración y/o destrucción detejidos profundos

Page 8: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Recomendaciones claves

O Todo diabético debe ser evaluado en sus pies por lo menos UNA VEZ AL AÑO

O La evaluación debe considerar:O El antecedente de úlcera o

amputación previaO Sensibilidad protectoraO Enfermedad arterial periférica (EAP)O Deformidad de los pies

Page 9: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Recomendaciones claves (2)

O La frecuencia de la evaluación de los pies será según el riesgo encontrado.

O La OT sugiere como la mejor manera de evaluar la sensibilidad protectora es con monofilamento de 10 g en al menos 4 puntos de cada pie.

O La claudicación intermitente y dolor en las EEII sugiere presencia de EAP

O Así como la ausencia de pulso pedio o tibial también sugiere EAP

Page 10: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Recomendaciones claves (3)

O Ante la sospecha de Artropatía de Charcot se debe considerar una emergencia médica y enviar de inmediato a especialista, para inmovilización y descarga del pie.

O Se debe usar la tabla de estratificación de riesgo de ulceración de la IWGDF, que clasifica en bajo (0), moderado(1), alto(2) o máximo(3).

O Se deben llevar a cabo intervenciones en el paciente según riesgo de ulceración

Page 11: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Recomendaciones claves (4)

O La educación del cuidado de los pies debe ser efectuada en cada encuentro con profesional de la salud

Page 12: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Objetivos 4.1. Objetivo General• Contribuir a la reducción de amputaciones por pie diabético en personas con diabetes mellitus.

4.2. Objetivos específicos• Mejorar la cobertura de evaluación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes.• Resguardar la calidad del proceso de evaluación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes.• Estandarizar las intervenciones educativas y preventivas según el nivel de riesgo de ulceración en pacientes con diabetes.• Reducir la incidencia de úlceras en personas con diabetes.• Apoyar la implementación y el logro de los resultados esperados de la ENS 2011-2020.

Page 13: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 14: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Otros factores de riesgo

O Con un rol predictivo, pero de menor efecto son:

• Larga data de enfermedad (> 10 años se asocia a mayor incidencia de úlcera).

• Mal control metabólico (hemoglobina glicosilada >9%).

• Presencia de complicaciones micro o macro vasculares, especialmente retinopatía y nefropatía.

• Tabaquismo.• Características socioculturales tales como:

sexo masculino, vivir solo, entre otras

Page 15: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Factores de riesgo principales

O Ulcera o amputación previa: clasifica en riesgo máximo. La recurrencia de riesgo de ulceración en estas personas llega al 60%.

O Neuropatía periférica: está presente en le 60 a 80% de los casos. Se recomienda sobretodo el uso de monofilamento de 10g.

Page 16: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 17: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 18: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Deformidad del pieO Se consideran deformidades del pie a aquellas

contracturas irreductibles, que no pueden ser corregidas manualmente, como hallux valgus, dedos en martillo, dedos en garra y la prominencia de cabezas metatarsales.

O Estas deformaciones que aumentan la presión plantar se asocian a lesiones en la piel cuando se relacionan con calzado inadecuado.

O Principalmente en lesiones severas y evidentes como dedo en martillo/garra, siendo más controvertido en Hallux Valgus y prominencias óseas. Las hiperqueratosis plantar (callosidades) no tienen evidencia.

Page 19: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 20: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Artropatía de CharcotO Se considera una condición inflamatoria no infecciosa y

progresiva, secundaria a neuropatía periférica. Afecta huesos, tejido blando y articulaciones llevando a una destrucción de la arquitectura del pie, conformando así una deformidad severa

Page 21: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 22: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Enfermedad arterial periférica (EAP)

O Esta presente en 15 a 30% de las personas diabéticas con úlceras de los pies.

O No está claro su rol causal, pero sí se asocia a mayor complicaciones que llevan a úlceras crónicas y amputación (4 veces más).

O Es de etiología ateroesclerótica.O Se estima que su prevalencia en población general es de 10%; sin

embargo, esta cifra aumenta alcanzando una prevalencia entre 20-29% en personas con factores de riesgo como edad, diabetes y tabaco.

O Se caracteriza por síntomas de claudicación intermitente o dolor en reposo, sin embargo, la presentación más común es la ausencia de síntomas, lo que ocurre en un 50% de los casos de EAP, cifra que aumenta en aquellos en que coexisten EAP y diabetes, probablemente por la neuropatía sensitiva concomitante que lleva a una percepción disminuida del dolor isquémico. Sólo en 25-30% de los pacientes diabéticos la EAP se presenta como claudicación.

Page 23: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 24: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 25: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Estratificación de riesgo

O El hecho de que tanto la neuropatía como la EAP pueden ser asintomáticas en cerca de la mitad de los pacientes diabéticos hace pensar en la importancia de la detección activa del riesgo de ulceración.

O Existen 4 sistemas de estratificación de riesgo:O International Working Group on Diabetic Foot

(IWGDF)O Scottish Intercollegiate Guideline Network (SIGN)O American Diabetes Association (ADA)O Sistema de Riesgo de Seattle

Page 26: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

O El sistema de la IWGDF (2000) esta basado en un consenso de 45 expertos e investigadores de 23 paises. El año 2001 se evaluó su efectividad en un estudio prospectivo de 213 pacientes, a los que se siguió por un período de 30 meses. Nuevamente el ano 2008 fue modificado, introduciendo subcategorías en los grupos 2 y 3, diferenciando la presencia o ausencia de EAP y de úlcera o amputación respectivamente, validándolo en una cohorte prospectiva de 1666 participantes, con un seguimiento promedio de 27 meses.

Page 27: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Propuesta para la Atención Primaria

Page 28: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 29: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 30: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 31: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Calzado terapéutico• El calzado debe cumplir los siguientes objetivos:• Reparto de las cargas en la planta del pie• Reducción de la fricción• Acomodación de las deformidades• Disminución de la movilidad de las articulaciones afectadas• Proveer estabilidad y función al tobillo y pie

Page 32: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Seguimiento

Page 33: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira

Estandar de calidad e indicador para la Atención Primaria

O Evaluación anual de los pies en personas con Diabetes bajo control

O Indicador:

O La meta sanitaria para el 2013 fue lograr una cobertura igual o mayor al 90% de los pacientes bajo control

Page 34: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira
Page 35: Orientación Técnica: Prevención de úlceras de los pies en la persona con diabetes. 2013 Presentado por Dra. Carla Osses Pincheira