os tema 6.1 byn [modo de compatibilidad] · 2015. 12. 15. · 1 a triangulares rectangulares de...

33
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SELECCIÓN DEL DISOLVENTE 3. EXTRACCIÓN DE MEZCLAS BINARIAS 3.1 Diagramas de equilibrio 3.2 Extracción en una etapa de equilibrio 3.3 Extracción en varias etapas de equilibrio en serie 3.4 Extracción en una cascada de etapas de equilibrio 3.5 Extracción con reflujo 4. EXTRACCIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES 5. EXTRACCIÓN EN FLUIDOS SUPERCRTÍTICOS

Upload: others

Post on 11-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

    1. INTRODUCCIÓN

    2. SELECCIÓN DEL DISOLVENTE

    3. EXTRACCIÓN DE MEZCLAS BINARIAS

    3.1 Diagramas de equilibrio

    3.2 Extracción en una etapa de equilibrio

    3.3 Extracción en varias etapas de equilibrio en serie

    3.4 Extracción en una cascada de etapas de equilibrio

    3.5 Extracción con reflujo

    4. EXTRACCIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES

    5. EXTRACCIÓN EN FLUIDOS SUPERCRTÍTICOS

  • 1. INTRODUCCIÓN

    EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

    RAZONES DE EQUILIBRIO

    ii

    i

    yK

    x= ( , )K f T comp=

  • SELECTIVIDAD

    SOLUBILIDAD

    INSOLUBILIDAD DE COMPONENTES INDESEABLES

    RECUPERABILIDAD

    DENSIDAD

    i i iij

    j j j

    y x K

    y x Kα = = 1ijα ≠

    DIFERENCIA DE DENSIDAD ENTRE LAS FASES

    2. SELECCIÓN DEL DISOLVENTE

    TENSIÓN INTERFACIAL

    REACTIVIDAD Y CORROSIVIDAD

    VISCOSIDAD

    INFLAMABILIDAD

    TOXICIDAD

    COSTE

    EFECTOS CONTRAPUESTOS

  • 1

    A

    TRIANGULARES RECTANGULARES DE DISTRIBUCIÓN

    3. 1. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

    1 fase1 fase

    PP0,6

    0,8

    1,0

    y

    3. EXTRACCIÓN DE MEZCLAS BINARIAS

    0 10 S

    o

    R

    ys

    y

    x

    xs

    Tipo I: B y S parcialmente miscibles

    2 fases2 fases

    0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,00,0

    0,2

    0,4

    x

    E

  • TRIANGULARES RECTANGULARES DE DISTRIBUCIÓN

    3. 1. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

    0,6

    0,8

    1,0

    y

    Tipo II: B-S y C-S parcialmente miscibles

    0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,00,0

    0,2

    0,4

    0,6

    x

  • DIAGRAMAS DE DISOLVENTE

    00

    y´, x´

    H,h

    0 10

    1 0

    y´, x´

    H,h

    CBS

    hH++++

    ====,

    C====

    Tipo I: B-S parcialmente miscibles Tipo II: B-S y C-S parcialmente miscibles

    0,0 0,5 1,00,0

    0,5

    1,0

    0,0 0,5 1,00,0

    0,5

    1,0CBC

    xy++++

    ====,, ,

  • 3. 2. EXTRACCIÓN EN UNA ETAPA DE EQUILIBRIO

    Balances de materiaBalances de materia

    oA S E R T+ = + =E, yE

    Variables de diseño: A, xA, So, ySo

    Variables de estado: E, yE, R, xR

    Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio

    Triangulares De disolvente Triangulares De disolvente

    T

    A o So

    E R

    A x S y

    E y R x T z

    + == + =A, xA

    So, ySo

    R,xR

  • 1

    A0,6

    0,8

    1,0

    y

    E

    DIAGRAMA TRIANGULAR RECTANGULAR Método de Hunter y Nasch

    3. 2. EXTRACCIÓN EN UNA ETAPA DE EQUILIBRIO

    o

    SoAT SA

    ySAxz o

    ++++++++

    ====RT

    ET

    xz

    yz

    E

    R

    −−−−−−−−

    ====−−−−E´

    yy

    0 10 S

    o

    R

    ysxs 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,00,0

    0,2

    0,4

    x

    E

    zTT

    yEAA

  • RT

    ET

    xz

    yz

    ER

    −−−−−−−−

    ====−−−−

    ++++++++−−−−====E

    REzx

    ER

    y T

    Línea de Operación

    Pendiente:

    Ecuación:

    3. 2. EXTRACCIÓN EN UNA ETAPA DE EQUILIBRIO

    RE

    RTo xy

    xzSAE

    −−−−−−−−

    ++++==== )(

    ET

    RTRE ====

    Caudales de extracto y refinado

    SoT

    TAo yz

    zxAS

    −−−−−−−−

    ====

    Caudales de disolvente

    TS

    ATA

    S

    o

    o ====

  • DIAGRAMA TRIANGULAR RECTANGULAR Método de Hunter y Nasch

    3. 2. EXTRACCIÓN EN UNA ETAPA DE EQUILIBRIO

    E

    1

    y, x

    E

    0

    E

    R

    T

    xA

    SO

    minoS maxoS

  • 3. 2. EXTRACCIÓN EN UNA ETAPA DE EQUILIBRIO3. 2. EXTRACCIÓN EN UNA ETAPA DE EQUILIBRIO

    00

    HT

    x´x´ y´A´R´ E´

    R

    EH,h

    TT´́

    SS00

    ´´´´ RESA o +=+

    TzT

    xRyE

    ySxA

    RE

    SooA

    ´´

    ´´´

    ´´´´´

    ==+=

    =+oo S A oT

    S ´H + A´h SH = »

    T´ A´

    DIAGRAMA DISOLVENTE DIAGRAMA DISOLVENTE Método de Malony y SchubertMétodo de Malony y Schubert

    0 x´A

    x´ y´

    0,0 0,5 1,00,0

    0,5

    1,0

    y´, x´

    o

    SoA

    T SA

    ySxAz o

    ´´

    ´´´´´

    ++++++++

    ====

    RT

    ET

    xz

    yz

    ER

    ´´

    ´´

    ´´

    −−−−−−−−

    ====−−−−

    Disolvente en TDisolvente en T

    (Todo(Todo-- disolvente)disolvente)

  • A, xA

    E1, yE1

    R1 ,xR1

    E2, yE2

    R2 ,xR2

    E3, yE3

    R3,xR3

    3. 3. EXTRACCIÓN EN VARIAS ETAPAS DE EQUILIBRIO EN SERIE

    So, ySo So, ySo So, ySo

  • 3. 3. EXTRACCIÓN EN VARIAS ETAPAS DE EQUILIBRIO EN SERIE

    1

    A

    Método de Hunter y Nasch

    (adaptado por Kinney)

    DIAGRAMA TRIANGULAR RECTANGULAR

    0 10 S

    o

    EE11TT11

    RR11

    EE22

    TT22

    RR22 TT33

    EE33

    RR33

    zT1

    zT3

    zT2

  • 0

    DIAGRAMA DISOLVENTE Método de Malony y Schubert

    HH,,hh

    H, h H, h

    xx ´́, y, y ´́

    Balances de materia

    Total: A´+Ś o = E´+ R´ = T´

    Soluto: A´ x´A + Ś O y´ SO = E ́ y´E + R ́ x´R = T´ ź T

    xx ´́AA´́

    SS´́ooEE´́

    RR´́

    TT´́

    o

    SoAT SA

    ySxAz o

    ´´

    ´´´´´

    ++++++++

    ====

    HHTT

    3. 3. EXTRACCIÓN EN VARIAS ETAPAS DE EQUILIBRIO EN SERIE

    0

    00

    xx ´́, y, y ´́xx ´́AAo

    RE

    RTo xy

    xzSAE

    ´´

    ´´)´´(´

    −−−−−−−−

    ++++====

    oo S A oT

    S ´H + A´h SD isolvente en TH = = »

    Todo - disolvente T´ A´

    RT

    ET

    xz

    yz

    E

    R

    ´´

    ´´

    ´´

    −−−−−−−−

    ====−−−−

    R´= T´- E´

  • SS00

    3. 3. EXTRACCIÓN EN VARIAS ETAPAS DE EQUILIBRIO EN SERIE

    00 .A ´

    R2

    .

    . ..

    R3

    E3

    T3 T 2

    So

    So

    E2

    So

    T1

    x ´x ´ y´

    R1

    E1

    y´, x ´

    H ,h

    0

    z´T3 z´ T2 z´ T1

    T ´2

    T ´3

    T ´1

    x ´A

    x ´ y´

    0 ,0 0 ,5 1 ,00 ,0

    0 ,5

    1 ,0

    y´, x ´

  • VARIABLES DE DISEÑO

    Columna de M pisos (sector de agotamiento), 1 Presión Controlante

    3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    Vdiseño = 2C + 6 = 12

    Vdiseño fijas = 6 ( A, zA, zsA TA, PA, PC)

    Vdiseño libres = 6 ( S0, yS0 , ySS0TS0 , PS0 , yE)

  • 3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    A, A, xxAA E, E, yyEE

    m

    VVmm

    LLmm+1+1M-1

    M

    SSo,o,yyS0S0R, R, xxRR

    VVmm--11LLmm

    1

    2

  • 1,0

    y,x

    3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    Método de Hunter y Nasch

    (adaptado por Kinney)Balances de materia

    A xA + SO ySO = E yE + R xR = T zT

    o

    SoAT SA

    ySAxz o

    ++++

    ++++====

    DIAGRAMA TRIANGULAR RECTANGULAR

    0,0 0,5 1,00,0

    0,5

    A

    ys,x

    s

    SS00

    yyEEE

    A

    R

    TTzzTT

    ∆∆∆∆∆∆∆∆

    Vm-1

    44

    33

    22

    11

    Vm-2

    Vm-3

    LLmmLm-11Lm-2

    ∆∆∆∆ = A-E = R- S0 = Lm –Vm-1 ∆∆∆∆ SI A < E ∆∆∆∆ SI A > E

  • 0,5

    1,0

    yE

    E

    A

    y,x

    3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    Método de Varteressian y Fenske

    0,0 0,5 1,00,0

    xm-1

    yE

    ym

    xm

    xR xA0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    x

    Y

    RS

    0∆

    ys,x

    s

  • 0

    3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    DIAGRAMA DISOLVENTE Método de Malony y Schubert

    H, h H, h

    xx ´́, y, y ´́

    Balances de materia

    Total: A´+Ś o = E´+ R´ = T´

    Soluto: A´ x´A + Ś O y´SO = E ́ y´E + R ́ x´R = T´ ź T

    xx ´́AA´́

    SS´́oo

    EE

    RR

    TT´́

    o

    SoAT SA

    ySxAz o

    ´´

    ´´´´´

    ++++++++

    ====

    HHTT

    yy´́xx ´́0

    00

    xx ´́, y, y ´́xx ´́AAoSA ´´++++

    RE

    RTo xy

    xzSAE

    ´´

    ´´)´´(´

    −−−−−−−−

    ++++====

    ´´ A

    S

    T

    hSH oAoT ≈≈≈≈

    ++++====

    R´= T´- E´

    ∆∆∆∆∆∆∆∆

    yy´́

    xx´́

    yy´́EExx ´́RR

  • 0,6

    0,8

    1,0

    Y

    3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    Método de Varteressian y Fenske

    yy´́

    yy´́EE

    0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,00,0

    0,2

    0,4

    0,6

    xx´́xxAA´́xxRR´́

    yy´́SoSo

  • 0,5

    1,0

    y,x

    3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    0,0 0,5 1,00,0

    0,5

    A

    ys,x

    s

    SS00

    EE

    AA

    RR∆∆∆∆∆∆∆∆

  • 0,5

    1,0

    y,x

    3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    Condiciones límites de funcionamiento

    0,0 0,5 1,00,0

    0,5

    A

    ys,x

    s

    SS00

    EE

    AA

    RR∆∆∆∆∆∆∆∆minmin ∆∆∆∆∆∆∆∆ ∆∆∆∆∆∆∆∆

    ∆∆∆∆∆∆∆∆realreal

  • 0,5

    1,0

    y,x

    3. 4. EXTRACCIÓN EN UNA CASCADA DE ETAPAS DE EQUILI BRIO

    Condiciones límites de funcionamiento

    0,0 0,5 1,00,0

    0,5

    A

    ys,x

    sSS00

    EE

    RR

    ∆∆∆∆∆∆∆∆minmin ∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆

    ∆∆∆∆∆∆∆∆realreal

  • 3. 4. EXTRACCIÓN CON REFLUJO

    Concentrador

    EVM+N

    LE

    qq

    SE

    ∆∆∆∆∆∆∆∆E

    1

    RSo

    A

    ∆∆∆∆∆∆∆∆RSI SO/R >1

    SI SI SO/R

  • VARIABLES DE DISEÑO

    Columna de M+N pisos 1 Presión Controlante

    3. 4. EXTRACCIÓN CON REFLUJO

    Vdiseño = 2C + 9 = 15

    Vdiseño fijas = A, xA, xSA, TA, PA, PC

    Vdiseño libres = S0, yS0 , yS So , TS0 , E , yE , yS E , LE/E , SE

  • 3. 4. EXTRACCIÓN CON REFLUJO

    Vdiseño fijas = A, xA, xSA, TA, PA, P C

    Vdiseño libres = S0, yS0 , yS So , TS0 , E , yE , yS E , LE/E , SE

    VARIABLES DE ESTADO

    LE = E (LE/E) Composición xLE (igual que xE)

    Suponer Suponer composición de composición de SSEE

    Balances de materia en el Balances de materia en el concentradorconcentrador

    Caudal y composición de Caudal y composición de V V M+NM+N

    Balances de materia en la columna excluyendo el con centradorBalances de materia en la columna excluyendo el con centrador

    A + So + LE = V M+N +R

    A xA + So ySo + LE xLE = VM+N y M+N +R xRR, xR

  • h, H

    EXTRACCIÓN CON REFLUJO

    ∆∆∆∆E∆∆∆∆E: yý́ EE , MMEE

    0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

    x, y

    h – x´y´Ex´Ax´R

    ∆∆∆∆R

    ∆∆∆∆R: xx´́RR , MMRR

  • h, H

    NÚMERO DE PISOS MÍNIMO

    0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

    x, y

    h - xxDxR

  • h, H

    RAZÓN DE REFLUJO MÍNIMA

    (∆(∆(∆(∆E)min

    0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

    x, y

    h - xxDxAxR

    (∆(∆(∆(∆R)min

    A

  • RAZÓN DE REFLUJO OPTIMARAZÓN DE REFLUJO OPTIMA

    Razón de reflujo mínima Núm ero infinito de pisos Razón de reflujo mínima Núm ero infinito de pisos

    Número mínimo de pisos Razó n de reflujo infinita Número mínimo de pisos Razó n de reflujo infinita (reflujo total)(reflujo total)

    M+NM+N

    LE/E(LE/E)minin

    (M+N)min

    LE/E(LE/E)min (LE/E)opt

    M+N

  • EXTRACCIÓN CON REFLUJO

    0,6

    0,8

    1,0

    0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,00,0

    0,2

    0,4

    y

    x xxDDxAxR

  • 1,0

    y,x

    DIAGRAMA TRIANGULAR RECTANGULAR

    LE

    ∆∆∆∆E = VM+N - LE

    ∆∆∆∆E + ∆∆∆∆R = A

    A + LE = V M+N + ∆∆∆∆R

    x LE

    3. 4. EXTRACCIÓN CON REFLUJO

    0,0 0,5 1,00,0

    0,5

    A

    ys,x

    s

    S0

    yyEE V M+N

    A

    R

    ∆∆∆∆∆∆∆∆RR∆∆∆∆E

    A + A + LE

    ∆∆∆∆∆∆∆∆R = R-SoX SLE