parcial i

Upload: william-ricardo-herrera

Post on 07-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Valentino Benedetti.Escritura de textos expositivos.Individuos como animales racionales El individualismo metodolgico es una teora que busca explicar los fenmenos sociales a partir del individuo, de ah que todas las explicaciones teoras de esta metodologa tengan su base en la accin del individual, por lo tanto las acciones individuales son susceptibles de ser explicadas. En este sentido la teora de la eleccin racional otorga elementos que explican por qu un individuo realiza una determinada accin. De esta forma, esta teora tiene a la intencionalidad, la racionalidad y las oportunidades como filtros o elementos que permiten explicar la accin individual, con la salvedad de que estas ltimas son externas al individuo y las dos primeras se encuentran en la cabeza de l. En ese orden de ideas, los humanos al actuar bajo estos filtros estn actuando como animales racionales.El explicar una determinada accin, en principio, enfrenta el problema de poder generar metodolgicamente una relacin causal entre lo que hace un individuo y lo que sucede, puesto que explicar una accin recae en una situacin en donde suceden mltiples descripciones. Por lo tanto se deben utilizar diferentes filtros para solucionarlo y hacer ms pequeo el acorden de posibilidades. En primer lugar est el filtro de la intencionalidad, el cual explica que quiere el individuo, haca que est inclinado o que desea. En la intencionalidad se encuentra los mviles de accin o las motivaciones primarias del individuo, es decir los deseos y las creencias. En esta medida, los individuos sienten cierta inclinacin en el mundo hacia cierto objeto porque lo desean o tienen actitud favorable, y la accin es el medio con el que logran satisfacer eso deseos. As mismo, los individuos tienen creencias, las cuales marcan los cursos de accin posible para poder satisfacer los deseos, es decir que tiene una nocin de causalidad y saben que si hacen determinada cosa pueden generar ciertos efectos.Con respecto al filtro de la intencionalidad, este por s solo no logra explicar como un individuo toma cierta accin, puesto que el humano debe escoger distintos cursos de accin para poder realizar una determinara accin Cmo lo va a escoger? Por medio a racionalidad, filtro que permite dar solucin a la variedad de cursos de accin posibles a los que se enfrenta un individuo. razn por la cual la Teora de eleccin racional establece procesos de pensamiento para escoger en el conjunto de alternativas posibles, en el cual la racionalidad mediante una eleccin racional busca satisfacer los deseos de la mejor forma posible. En esta medida, la razn es instrumental o un medio para poder desarrollar algo. La racionalidad en principio racionaliza los deseos y las creencias en un orden transitivo de preferencias (nomenclatura numrica) para saber cual otorga mejor utilidad y satisface ms los deseos. Razn por la cual los deseos tienen que ser factibles o realizables. En primer trmino. para escoger entre todas las preferencias es primordial ubicarlas en un eficiencia de medios para minimizar costos y maximizar beneficios. Pero por otro lado, tambin hay que tener en cuenta la probabilidad que la preferencia debe realizarse en un curso de accin determinado, es decir, que probable es que el curso de accin que se racionaliza para satisfacer de mejor manera los deseos. No obstante, este proceso tiene una accin fantasma en el fondo, ya que por un lado es necesario tener informacin, puesto que las acciones de los agentes segn la teora de la eleccin racional dependen de la informacin que tengan a la mano, pero la informacin en si misma tiene un problema para el individuo y es el costo de adquirirla, pues el costo de esta no puede superar los beneficios de la accin. Sin embargo esto proceso tiene un margen de error, ya que este no implica que necesariamente vaya a satisfacer el deseo de forma ptima. Puesto que hay un marco de Incertidumbre y riesgo. Por lo tanto el agente racional siempre tiene una utilidad esperada, es decir lo que espera el agente conseguir con su eleccin. Para que el individuo pueda reducir el margen de error y de probabilidad, este tiene oportunidades, que a diferencia de los dos primeros, son externos al individuo y son elementos con carcter objetivo, pertenecen al contexto y no dependen de la intencionalidad y racionalidad, puesto que no estn en la cabeza del individuo. A su vez las oportunidades pueden tomar la forma de restricciones o incentivos, ms o menos deseables. Pueden implicar habilitaciones, posibilidades para la accin. Pueden ser de carcter fsico, social, cultural e institucional y muestran los cursos de accin posible para los agentes y se presentan como un conjunto de oportunidades. Mediante las oportunidades los agentes enmarcan sus cursos posibles de accin dependiendo de variables externas que les moldean la satisfaccin de sus deseos en funcin de lo que permite el contexto y deciden que pueden hacer. En este sentido hay creencia de oportunidades, en donde la nocin de causalidad va de la mano con informacin que posea el individuo. Cabe mencionar que las oportunidades son a veces tan restrictivas que no dan eleccin a los agentes. En definitiva, los individuos son animales racionales cuando racionalizan una accin y logran satisfacer sus deseos analizando el contexto o las oportunidades para minimizando los costos y maximizando los beneficios, o en otras palabras, el agente en un contexto dado, y en funcin de su racionalidad, intencionalidad y las oportunidades elige que hacer.