patología quirúrgica esofagogástrica: trastornos motores del esÓfago hospital universitario...

24
Patología quirúrgica esofagogástrica: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

Upload: emigdio-poma

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

Patología quirúrgica esofagogástrica: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGOTRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO

Hospital Universitario “La Fe”, Valencia

XXVI Curso de la S.V.C.

28 de Enero 2011

Page 2: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

UNIDAD ESÓFAGO-GÁSTRICA: 2002-2010UNIDAD ESÓFAGO-GÁSTRICA: 2002-2010Frecuencia anual de patología E – G intervenidaFrecuencia anual de patología E – G intervenida

TOTAL 8 AÑOS: 680 pacientes (85/año)TOTAL 8 AÑOS: 680 pacientes (85/año)

0

20

40

60

80

100

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Nº intervenciones/año

Page 3: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

0

10

20

30

40

50

60

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Acalasia

Neo Esófago

Neo Gástrica ySubcardial

HH+RGE

Frecuencia de patologías por año

Page 4: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

DISFAGIA OROFARÍNGEA:16 pacientes intervenidos en 8 años

16/680 = 2,3%

0

5

10

15

20

Acalasia C-F Distrofia O-F Otrasneuropatías

Zenker

3 42

7

Page 5: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

ACALASIAS intervenidas por añoTOTAL 83 en 8 años

acalasias intervenidas/añomedia de 10/año

0

5

10

15

20

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

RE-INTERVENIDAS 7/83 (8,5%)

1513 12

Page 6: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

HELLER + funduplicatura anteriorHELLER + funduplicatura anterior

ACALASIA ESOFAGICAACALASIA ESOFAGICA

TRATAMIENTOTRATAMIENTOQUIRURGICOQUIRURGICO(ESQUEMAS)(ESQUEMAS)

Page 7: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

MIOTOMIA DE HELLER + Funduplicatura anteriorMIOTOMIA DE HELLER + Funduplicatura anterior

ACALASIA ESOFAGICA: TRATAMIENTO QUIRURGICOACALASIA ESOFAGICA: TRATAMIENTO QUIRURGICO

Page 8: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

ACALASIAS intervenidas TOTAL 83 en 8 años

RE-INTERVENIDAS 7/83 (8,4%)PERFORADAS 3/83 (3,6%)

ESTANCIA POSTOPERATORIA: 3 (1-5) días

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5

Estancia postoperatoria excluyendo los tres pacientesoperados de urgencia por desgarro tras DN (N = 80)

3731

831

días

Page 9: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

ACALASIAS intervenidas. TOTAL 83 en 8 añosRE-INTERVENIDAS 7/83 (8,5%)

Resultados relacionados con la intervención

MORTALIDAD: 0MORBILIDAD: 3/83 (ICTUS, EVISCERACIÓN, UROLOGICA)

REINTERVENCIÓN: 0FRACASO POR MIOTOMIA INCOMPLETA: 0

EVENTRACION INTERVENIDA: 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

15-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-82

MEDIA DE EDAD: 48 AÑOS ( 15-82)

Page 10: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

PACIENTES INCLUIDOS EN PROTOCOLO DE DILATACIONES: 510.TIEMPO: 1980 a 2010 (actualmente unos 15-20 casos nuevos/año)DILATADORES UTILIZADOS: Hasta el 2004 WITZEL, luego RIGIFLEXPROCEDIMIENTO: 300-400 mm Hg(7-9 psi)/ 1 minuto

PACIENTES INTERVENIDOS POR FRACASO DN: 147 (29%)TÉCNICA QUIRÚRGICA: HELLER+FUNDUPLICATURA ANTERIOR

PACIENTES INTERVENIDOS URGENTES POR PERFORACIÓN O

DESGARRO DEL ESOFAGO DISTAL TRAS DN: 9 (1,8%)TÉCNICA : SUTURA DEL DESGARRO Y HELLER+ F.A.

ACALASIA: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL LA FE.Gastroenterólogo: Dr. PonceEndoscopista: Dra. PertejoCirujano: Dr. De Juan

Page 11: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

ACALASIA ESOFÁGICADiagnóstico

Opcional: Ecoendoscopia/pHmetría

ClínicaEsófagograma/Endoscopia/Manometría

SF-36, AE-18

Clínica/ManometríaSF-36, AE-18

Dilatación

Control 3 meses

Control 12 meses, 1,3,5,7,10, cada 5 añosClínica

Esófagograma/Endoscopia/Manometría/pHmetríaSF-36, AE-18

RECIDIVA

ERGE

IBPControl 3 mesesAjuste de dosis

FRACASO

Cirugía

Page 12: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

Situación clínica tras la DNDEFINICIÓN DE FRACASO de la DN

EN LA ACTUALIDAD NO SE REALIZAN MAS DE TRES DILATACIONES POR PACIENTE. TAL VEZ MENOS EN PACIENTES DE MENOS DE 40 años

Page 13: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

ACALASIA: RESULTADOS CLINICOS DE LA MIOTOMIA DE HELLER Y FUNDUPLICATURA ANTERIOR, TRAS FRACASO

DE DILATACIONES NEUMÁTICAS

Efficacy and safety of cardiomyotomy in patients with achalasia after failure of pneumatic dilatationDIG DIS SC 1999 44 2277-2282

Nº de pacientes: 276 consecutivos Intervenidos por fracaso de DN 32

Asintomáticos: 80%RGE clínico y/o pH (IBP´s): 8/32 (25%)

La Miotomía de Heller se puede realizar con seguridad y eficacia ante el fracaso de la DN

Page 14: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

ACALASIAMH+FA tras fracaso de DN. Estudio a largo plazo

RESULTADOS CLINICOS Y CALIDAD DE VIDAAMER J SURG 2003; 185:560-564

43 PTS. INTERVENIDOS EN 9 AÑOS POR FRACASO DE DNEXCLUIDOS: perdidos, evaluación incompleta, reintervenciones y seguimiento inferior a 1 AÑO (15 pacientes)

INCLUIDOS: 28 pacientes (19 M, 9 H) EDAD: 45 (15-80)SEGUIMIENTO : 33 + 25 meses (12-108 meses)

TONO DEL EEI (mmHg) DIAGNOSTICODIAGNOSTICO PRE-CIRUGIAPRE-CIRUGIA POST-MIOTOMIAPOST-MIOTOMIA 28 + 13 25 + 15 8 + 4 (8-65) 3 DN (6-70) (3-19)

Page 15: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

ACALASIAMIOTOMIA DE HELLER Y FUNDUPLICATURA ANTERIORRESULTADOS CLINICOS Y CALIDAD DE VIDA a largo plazo

PACIENTES (%) CON INDICADORES DE PACIENTES (%) CON INDICADORES DE RGERGE

PIROSIS 10/28(35) -- 4/10 7/10PIROSIS 10/28(35) -- 4/10 7/10

ESOFAGITIS 4/28(14) 4/4 -- 3/4ESOFAGITIS 4/28(14) 4/4 -- 3/4

Ph-METRIA + 9/28(32) 7/9 3/9 --Ph-METRIA + 9/28(32) 7/9 3/9 --

CASOS(%)CASOS(%) PIROSISPIROSIS ESOFAGITISESOFAGITIS pH+pH+

ASINTOMATICOS ASINTOMATICOS 83%83%Con IBPs 6 (21%)Con IBPs 6 (21%)

Page 16: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

Grado de satisfacción

Nada Poco Medio Mucho Total

Disfagia

I

II

III

0

pH +Pirosis-esofagitis-pH

+

Pirosis

Pirosis y pH + Pirosis-esofagitis

No síntomas-signos RGE

Cardiomiotomía con funduplicatura por acalasia

Page 17: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100F

un

ció

nfí

sic

a

Ro

l fís

ico

Do

lor

co

rpo

ral

Sa

lud

ge

ne

ral

Vit

alid

ad

Fu

nc

ión

so

cia

l

Ro

le

mo

cio

na

l

Sa

lud

me

nta

l

Población general

Cardiomiotomía

CVRS: Puntuaciones medias del SF-36

Cardiomiotomía con funduplicatura por acalasia

Page 18: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

MIOTOMÍA DE MIOTOMÍA DE HELLER. HELLER.

FUNDUPLICATURA FUNDUPLICATURA PARCIALPARCIAL

ANTERIOR ANTERIOR CUBRIENDO LA CUBRIENDO LA

ZONA SUTURADA Y ZONA SUTURADA Y LA MIOTOMIZADALA MIOTOMIZADA

PERFORACION TRAS DILATACIÓN NEUMÁTICA EN ACALASIAPERFORACION TRAS DILATACIÓN NEUMÁTICA EN ACALASIA

9 pacientes9 pacientes de 510 sometidos a DN (1,8%) de 510 sometidos a DN (1,8%)

TRATAMIENTOTRATAMIENTOQUIRURGICOQUIRURGICO(ESQUEMAS)(ESQUEMAS)

XXX

Page 19: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

PACIENTES INTERVENIDOS POR PERFORACION DEL ESOFAGO TRAS DILATACIÓN NEUMÁTICA

N = 9 (1,8% de los pacientes dilatados)

FECHAS DE LA INTERVENCION, AÑOS:

1991, 1994 (2), 1995, 2000, 2003, 2004, 2007, 2009

Media de edad: 53+20 años (16-87)Episodio de dilatación: 1º (6 pacientes) 2º (3 pacientes)Dilatador: Witzel (6 pacientes), Rigiflex (3 pacientes)Tiempo diagnóstico-intervención: <12 horas (4), 12-24h (5)Longitud del desgarro: 4,6 cm (2-10)Localización: Izquierda (8) Derecha (1)Tono del EEI pre: 28 mmHg (11-36) post: 4 mmHg (0-8)Diámetro esofágico pre: 44 mm (25-75) post: 20 mm (15-35)

Page 20: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

PACIENTES INTERVENIDOS POR PERFORACION DEL ESOFAGO TRAS DILATACIÓN NEUMÁTICA

N = 9 (1,8% de los 510 pacientes dilatados)

FECHAS DE LA INTERVENCION, AÑOS: 1991, 1994 (2), 1995, 2000, 2003, 2004, 2007, 2009

Mortalidad operatoria: 0Estancia postoperatoria: 14 días (7-44)Mejoría clínica a largo plazo: 100%Complicaciones:

Neumonía, derrame, persistencia de la fuga en 4Control de gastrografin el 5º día sin fuga: 7Control de gastrografin sin fuga el 14º día: 2Recuperación del peristaltismo: 1 paciente RGE ácido y Esofagitis: dos pacientes

Page 21: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5F

un

ció

nfí

sic

a

Fu

nc

ión

Ps

ico

lóg

ica

su

o

Fu

nc

ión

so

cia

l

tota

l

DN con perforación

DN sin complicación

CVRS específica: Puntuaciones medias del AE-18

DN CON PERFORACION - operación urgenteDN SIN PERFORACION – no operados

Page 22: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

RESUMEN:

-El objetivo del tratamiento de la acalasia es la supresión del efecto de barrera que supone la ausencia/relajación incompleta del EEI.

-El tratamiento médico, toxina botulínica, DN y Miotomía, pueden ser alternativas útiles con su indicación precisa, no competitivas, con frecuencia secuenciales.

-En nuestro medio, la DN es el tratamiento definitivo de elección por su eficacia, seguridad, accesibilidad y economía.

-Definimos como fracaso de la DN ante la persistencia de la sintomatología o la recidiva de la misma. Actualmente, no practicamos más de tres sesiones de dilataciones.

Page 23: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

RESUMEN:

-La miotomía de Heller asociada a funduplicatura parcial anterior, es el tratamiento elegido ante el fracaso de la DN o en caso de desgarro producido a consecuencia de la misma.

-La miotomía de Heller + funduplicatura (bien hecha) es una intervención, fácil, rápida, sin mortalidad y mínima morbilidad y los pacientes sometidos a ella, tienen a largo plazo una calidad de vida relacionada con la salud, igual que los sujetos control.

- El RGE tras la miotomía, frecuente, no tiene ninguna repercusión clínica pues se controla fácilmente con IBPs

Page 24: Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011

RESUMEN:

-Los pacientes que precisan cirugía por perforación en el curso de una DN presentan a largo plazo, una buena situación clínica basada en datos subjetivos y objetivos, que se mantiene en el tiempo.

- En ellos, su CVRS, evaluada a largo plazo, es similar a la de los tratados con DN que no tuvieron complicaciones.