pedagogia del humor

15

Click here to load reader

Upload: guillermo-jaimes-benitez

Post on 15-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pedagogía

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 1/15

PEDAGOGIA DEL HUMOR (1ª parte)

Introducción: 

La escuela, pasada la atracción de los primeros años escolares, está muy lejos de ser una emocionante

aventura. Los centros de enseñanza ofrecen incitaciones escasamente sugestivas al estudio y al trabajo y,

por ello, aprender es, con frecuencia una tarea poco apasionante. En la práctica, se carece de programas

flexibles con materias adaptadas a las necesidades presentes y futuras de los estudiantes; los

procedimientos de enseñanza son a menudo rutinarios y los recursos didácticos escasos u obsoletos. Los

maestros siguen anclados en el papel explicativo y se resisten a asumir la función que les corresponde

como facilitadotes y estimuladores del aprendizaje. La escuela sigue siendo un reducto cerrado, ajeno al

vivo palpitar de su micro mundo circundante. Sin advertir que una escuela que se cierra, es una escuela

que se encierra, no ha sabido convertirse en una fuente de estí mulos culturales para la comunidad (a las cinco

de la tarde acaba sus tareas esta escuela antieconómica e insolidaria) y se ha opuesto -salvo excepciones- a

que la comunidad entre en las aulas y las vivifique, impregnándolas de frescura y realismo. Muchas aulas son

lugares sombrí os y algunos centros escolares parecen concebidos según un modelo de alta seguridad:

galerí as superpuestas, de paredes descarnadas, donde el silencio se hace lúgubre y ominoso. Algo hay que

hacer con esta escuela, pero, ¿por dónde empezar?. Empecemos por reí r.

El sentido del humor en su más amplio sentido

Cuando reflexionamos acerca de los factores que configuran las relaciones humanas positivas se

refuerza la creencia de que el humor es una cosa muy seria. El humor no es contar chistes (aunque el

Page 2: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 2/15

chiste, como sostiene Freud, es la mejor válvula de seguridad que ha desarrollado el hombre frente a la

represión), sino que es, como afirma Keillor, una presencia en el mundo, que, como la gracia, brilla sobre todos.

El humor (etimológicamente "rocí o"), baña de frescura a la existencia humana, la dota de naturalidad y de

optimismo, permite al hombre adherirse a la realidad positiva (para recrearse en ella) y a la negativa (para

relativizarla). El humor nos sitúa por encima de las tensiones que, a menudo, nos perturban más allá de lodeseable y nos ayuda a encontrar sentido al mundo en que vivimos. El humor, que implica tolerancia y

amplitud de miras, es un magní fico antí doto contra la soberbia, la gravedad mediocre y la seriedad pedante. Y, en

todo caso, el humor, como decí a Churchill, nos consuela de lo que somos. El sentido del humor es

patrimonio exclusivo de las personas que se aceptan a si mismos y a los demás como sí ntesis imperfecta

de virtudes y defectos.

Humor y creatividad 

No interesa tanto destacar la creatividad inherente a muchas manifestaciones del humor (los chistes, por

ejemplo) como la importancia que reviste el humor como requisito para la emergencia de las

manifestaciones creativas. Quien posee sentido del humor es capaz de ver las cosas con una mirada

distinta, sin limitaciones y a la esclerosis mental de la persona adulta y rí gida, opone flexibilidad y

apertura. La creatividad no se desarrolla en ambientes encorsetados y autoritarios sino en entornos delibertad y tolerancia. El humor ayuda a crear esos ambientes. Si deseamos estimular la expresión

individual es necesario asegurar que no vamos a responder con evaluaciones paralizantes. Una de las

técnicas más acreditadas de producción de ideas, el brainstorming, se apoya, precisamente en el principio de

que cualquier contribución, por absurda que parezca, es válida, quizás no en sí  misma, pero sí  como base

para reformulaciones ulteriores de las que puede desprenderse la solución adecuada al problema que se

considera. Los grupos sinódicos requieren también de una atmósfera libre de condicionamientos

mentales y, desde luego, no es f ácil encontrar en ellos personas malhumoradas o ensoberbecidas. No escasualidad, por otra parte, que las personas que se han dedicado al estudio de la creatividad hagan gala de

Page 3: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 3/15

una extraordinaria sencillez y de un excelente sentido del humor.

El profesor y el humor

 

El humor constituye, no sólo un medio de educación imprescindible sino un objetivo educativo de primera

magnitud. Pero con el humor sucede lo que con la creatividad: probablemente no se puede enseñar pero el

profesor está obligado a estimularlo, a liberarlo a alimentarlo y a guiarlo. Aunque en nuestra educación

formal (es formal porque es muy seria), se aplica con frecuencia el principio según el cual el que no sabe

hacer una cosa se le encarga que la enseñe, sólo es posible ganar adeptos para el humor si uno mismo está

convencido de sus saludables efectos y permite que impregne la totalidad de su existencia.

El sentido del humor es una actitud vital, un estado interior que se expresa en multitud de acciones y en

comportamientos verbales y no verbales. El profesor que posee sentido del humor está dotado de una

personalidad entusiasta que se traduce ante los alumnos en una imagen optimista y confiada. Además, es

inteligente, en el sentido de que es capaz de utilizar hábilmente técnicas y recursos. Ese profesor permite que

los alumnos se expresen de un modo natural, sin restricciones innecesarias y alienta las intervenciones

ocurrentes o graciosas. En sus relaciones con los demás profesores, introduce alegres dosis de animación

y es capaz de reaccionar de un modo positivo ante sus propios errores y los ajenos. El humor es patrimoniode los profesores emocionalmente ajustados a los que no importa, en determinados momentos, reí rse,

incluso, de sí  mismos.

El profesor que cree en el humor y que lo ejerce, se esfuerza para que su aula sea un lugar alegre.

Después de leer las lí neas precedentes, alguien pensará: "eso es muy f ácil de decir pero muy dif í cil de

practicar". No se ocultan las tensiones a que se ve sometida la profesión docente. Los estudios acerca dela salud laboral de los profesores proporcionan datos sobre la existencia de determinadas enfermedades

Page 4: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 4/15

profesionales que les afectan de modo particular. Especial gravedad reviste el hecho de que una

proporción elevada de profesores (en algunas zonas uno de cada tres) están afectados por sí ndromes

depresivos. Se han citado numerosas causas que explicarí an este fenómeno: escasa valoración social

atribuida a la tarea de enseñar, deterioro progresivo de la relación con los padres y los alumnos, escasa

formación de los profesores en técnicas de afrontamiento y solución de conflictos interpersonales,conciencia de que son meros ejecutores de polí ticas educativas (a menudo erráticas) diseñadas por otros,

etc. Con independencia de que un problema de esta naturaleza requiere un análisis profundo, que debe

ser tenido en cuenta desde la administración educativa para llegar a soluciones eficaces y duraderas, algo

debe hacerse ya para modificar ciertos factores que condicionan el estado vital de los profesores.

Una solución puede ser el desarrollo de la Animación Escolar, entendida como conjunto de acciones

tendentes a configurar una atmósfera de alegrí a y optimismo para promover la satisfacción de los miembros dela comunidad educativa. Desde luego la animación escolar es una tarea compartida, en la que todos deben

sentirse implicados y el resultado final debe ser que todos se propongan ser animadores de los demás. La

Animación Escolar afectarí a a planos muy distintos de la vida del centro: desde la decoración de espacios

comunes y aulas con motivos que inspiren sentimientos positivos, hasta la reflexión comunitaria sobre los

motivos eventualmente generadores de insatisfacción y la consecuente puesta en marcha de iniciativas que

conduzcan a su erradicación total o parcial. Incluirí a también el entrenamiento de los profesores en la

aplicación de recursos humorí sticos en la enseñanza y en la construcción de ambientes psicológicamenteconfortables.

Chistes, ocurrencias y sentencias como recurso didáctico

 

Expresión de buen humor (aunque no la única) es el empleo del chiste o la ocurrencia. La persona

ocurrente posee un don natural del que carecemos el común de los mortales. Reacciona con rapidez antelas situaciones más variadas con una dialéctica chispeante, inesperada y, a veces, genial. La ocurrencia está

Page 5: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 5/15

presente en la conversación cotidiana y surge de un modo espontáneo, como un resplandor que ilumina

momentáneamente. Algunas ocurrencias derivan en chistes que se propagan, con o sin añadidos, al margen

de su creador original. Algunos chistes son como las ocurrencias: directos e impactantes; otros, nos

sorprenden por la complejidad de su elaboración y por su desenlace dif í cilmente predecible.

Así  como hay personas que presumen de no tener memoria, otras alardean de no saber contar chistes (es

curioso que nadie se jacta de su falta de inteligencia). Aunque es cierto que la gracia de muchos chistes está en

quien los cuenta, también es verdad que otros tienen, en sí  mismos, el valor de la sí ntesis afortunada,

como acontece con los proverbios y refranes. Hay muchos chistes que pueden ser contados oportunamente

para llamar la atención de un concepto o una idea o para promover relaciones que facilitarán el recuerdo

y el aprendizaje. No es sólo su potencialidad catártica o liberadora (humanizadora) la que confiere al chiste

un alto valor en la relación humana, es que, además, es un recurso didáctico de extraordinaria eficacia. Elchiste se apoya en la reacción inmediata que produce en el alumno el impacto de su contenido y sirve

esencialmente para fomentar la reflexión sobre cuestiones de interés, favorecer el pensamiento asociativo

y desencadenar procesos mentales relacionados con el análisis y la sí ntesis.

No se trata de convertirse en chistosos profesionales, pero los profesores deberí an proveerse de un

repertorio chistológico del que poder extraer de vez en cuando alguna muestra para insertar en el

momento adecuado. Con todo, no conviene fiarse de las risas estruendosas de los alumnos cuando setermina de contar algún chascarrillo. A lo mejor, les ha hecho gracia. A lo peor, son muestras de exagerada

complacencia tienen que ver. Los profesores que utilizan chistes y ocurrencias para reforzar otros mensajes,

para relajar el ambiente o para hacer más llevadera la dura tarea de enseñar y aprender, tendrán más

posibilidades de acertar si tiene en cuenta lo siguiente :

• El chiste o la ocurrencia no pueden, en ningún caso, atentar contra los valores o creencias (raza, religión,

etc.) de ningún alumno de la clase.

Page 6: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 6/15

• Deben ser utilizados con oportunidad. Por lo general, resultan más efectivos cuando siguen al mensaje

central. "Esto es como lo que le pasó a aquél..."

• Si incluye expresiones impropias, se puede optar, o bien, por no contarlo, o bien por atenuar su

expresividad.

• No empiece a contar un chiste diciendo "Aunque yo no se contar chistes...". Si es cierto, los alumnos

lo advertirán sin necesidad de que se lo diga. Le aseguro que contar chistes no requiere más recursos

dramáticos que los que, de modo natural, emplean muchos profesores para "hacer teatro".

 

Definición de risa

“Hubo un tiempo en el que la ria era !oni"era"a !omo un #i!io #ul$ar% "el que "eb&a pri#are

al ni'o "e !ara a a#ore!er u auto"i!iplina reponabili"a"* Ho% le+o "e tale!on!ep!ione% la ria e muetra !omo un re!uro pe"a$,$i!o een!ial% "el !ual no "ebenpre!in"ir ni pa"re ni proeore-*

Educar en la risa

Educar en la diversión y en la risa no es f ácil. Los padres deben llevar a cabo un proceso de aprendizaje

continuo y sistemático, en donde la espontaneidad y la alegr

í a centren los m

ás importantes objetivos del

aprendizaje. Las Escuelas de Padres imparten una muy buena y valiosa formación con objeto de

Page 7: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 7/15

favorecer estas adquisiciones.

La risa de los niños

Pero, ¿por qué rí en los niños?, ¿hay algo en su risa que sea esencialmente diferente del adulto? Parece

que sí , que los niños presentan un sentido del humor y una alegr í a más sencilla y libre de restriccionesinnecesarias. La risa infantil es a menudo una manifestación de su propia naturaleza y bienestar, y no

tanto el resultado del contacto con el absurdo o la ironí a interpersonal.

Con ello se quiere decir que el niño rí e cuando está a gusto, alegre o sencillamente se siente bien. Si su

hijo pequeño rí e mientras se le cuenta un cuento o cuando aprende por fin a andar en bicicleta, no dude

que disfruta con ello, que se siente motivado para escuchar, para hablar o superarse a sí  mismo.

De esta forma, la risa de los niños es a menudo un indicio o una señal que procura una información muy

valiosa para los padres. Riendo, el niño comunica que se encuentra a gusto y especialmente receptivo.

Es el mejor momento para educar, estar con él y disfrutar de su compañí a.

De qué nos reí mos

Los niños, y más si viven en familia con muchos hermanos, suelen tomar a uno de los más pequeñoscomo diana de gracias. Todo lo irrisorio recae sobre él, las bromas ligeras y pesadas. En una ocasión –

las mejores ocasiones son aquellas en las que nadie se puede mover del sitio, es decir, las comidas, unos

hermanos habí an descargado un aluvión impresionante de bromas al más pequeño, de tal forma que le

habí an hecho llorar. Salió en defensa el padre de familia: «Os voy a contar una historia –les dijo–.

Existí a un planeta en el que sus habitantes carecí an de sentido del humor.

Los grandes mandatarios de su Gobierno enviaron varias naves extraterrestres por el universo para

buscar un planeta donde supieran reí r, y aprender de ellos. Así  llegó una de ellas a la Tierra, en concretoa nuestra casa, y observaron con satisfacción que los terrí colas sabí an reí rse. Al cabo de poco tiempo,

Page 8: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 8/15

regresaron a su planeta cabizbajos. En el informe intergaláctico escribieron: En la Tierra se r í en, pero

no merece la pena aprender, porque sólo saben hacerlo unos de otros».

Si analizamos, no tanto las veces en que una persona rí e al dí a, sino cuál fue la gracia que causó la

carcajada, empezaremos a entender la diferencia entre los dos puntos de vista que se proponí an al

principio. La risa f ácil, aquella superficial, es la que hace alejar al hombre de su pró jimo. Las tomasfalsas, las cámaras ocultas, los ví deos de primera, que a todos han hecho reí r alguna vez, son ejemplo de

un humor que se podrí a definir de primer nivel. No es reflexivo ni inteligente, a primera vista, no es

dañino, pero en realidad fomenta en la persona una actitud negativa hacia los demás.

El que se rí e de la caí da de una persona, por muy graciosa que sea la panzada, demuestra, primero, que

no tiene dominio personal y se deja llevar de lo espontáneo –la risa en esos momentos lo es; pero,

además, no está mirando al otro, se mira a sí  mismo en una reacción egoí sta: le hizo gracia la desgracia

ajena. Es una reacción causa-efecto que se produce en el plano del subconsciente, pero que se educamediante la reflexión. El psiquiatra José Marí a Sémelas aclara que «es la propia inteligencia la que,

ejerciendo el buen sentido del humor, selecciona el ejercicio de la risa como producto de la reflexión y

elige el momento de ejecutarla». Muy diferente serí a, en el mismo caso de la caí da de una persona, que

fuera ella misma quien comenzara a reí r. No serí a, por tanto, una respuesta del subconsciente, el efecto

no es fruto de tal causa: aquella risa ha necesitado de una reacción inteligente. Entonces corresponde al

segundo punto de vista, es una actitud madura.

Dentro de una pedagogí a del humor, entra de lleno, por la puerta grande, el aprendizaje indispensable dela auto mofa, es decir, aprender a reí rse de sí  mismo.

Existen dos formas de ver la vida que se contradicen o se complementan, según el modo en que se

aborde la cuestión. Uno dirí a: el humor es la reacción del superficial, del que no sabe tomarse la vida en

serio, del que no es capaz de llegar a los profundos fundamentos que la conforman, del que se evade

cobardemente de ella. El otro dirí a: el humor es la atmósfera indispensable para que se den las virtudes,

e signo inequí voco de madurez, la forma más realista de enfrentarse a la vida. Ambos tienen razón. Elresultado del sentido del humor es la sonrisa, y su hermana mayor, la risa. Reí r es un verbo; lo

Page 9: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 9/15

importante aquí  está en analizar el complemento directo, es decir, de qué se rí e uno, o de quién se rí e

uno.

 

Concepto de humor

Dentro de una pedagogí a del humor, entra de lleno, por la puerta grande, el aprendizaje indispensable de

la automofa, es decir, aprender a reí rse de sí  mismo. La profesora Mary Ángeles Martí nez del Pozo, de

la Universidad de Valladolid, ha presentado recientemente una investigación sobre El sentido del humoren la pedagogí a de Tomás Morales.

«Tómate el pelo y serás feliz. Con esta máxima –comenta la profesora Martí nez del Pozo resumí a el

 jesuita Tomás Morales la actitud madura ante la vida, la más inteligente. Se trata de una pedagogí a que

enseña la posibilidad del control de uno mismo como primer paso, utilizando un aliado muy simpático,

el sentido del humor».

Humor fino e inteligente es el del profesor que, cada dí a, cierra la puerta del aula tras de sí , para intentar

dar clase de y aquí  cada cual incluya la materia, con el fin de educar. Humor es lo que necesita el padre

o la madre de familia que ya no sabe en qué idioma decirle a su hijo, otra vez, que, si continúa con su

comportamiento, se hará daño.

  El que practica cada cual para crecer cada dí a cuando, una vez más, se mira en el espejo recién

levantado y se enfrenta a la realidad con una sonrisa.

Page 10: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 10/15

Definición:

El buen humor o sentido del humor –analiza la profesora Martí nez se define como la facultad de captar y

manifestar lo cómico y lo discretamente ridí culo. El sano humorismo se define como el género de ironí a

en el que predomina el buen humor». Aquí  se desvanece un concepto superficial del humor, parareconocer que se trata de una capacidad de captación, de una sensibilidad ante la realidad de forma

objetiva. «El educador –continúa explicando ha de ser modelo viviente de aquello que intenta trasmitir.

"El humor es una actitud ante la vida. Cuando uno afronta los acontecimientos cotidianos de una manera

positiva, se pone del lado del mejor humor. En cambio, cuando ese talante se utiliza tan sólo como

instrumento de mofa y chufla, el humor deja de tener el valor que se le supone. (...) Reí rse del

desfavorecido, hacer bromas sobre la desgracia ajena, no es un mecanismo para la desdramatización, es,más bien, un camino hacia el escarnio: y eso no es humor."

Perfiles (ONCE), 1999

Citas:

“La vida se domina sonriendo, o no se domina."

Proverbio chino

"La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz".

Proverbio escocés

"El humor es la manifestación más alta de los mecanismos de adaptación del individuo."

Sigmund Freud (Citado en "Historia del humor gráfico en España", ED. Mileni, Lleida, 2002)

"El sentido del humor es comunicación y creatividad."

Page 11: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 11/15

Lluí s Cuguta. La Vanguardia, 10-2-1996

"Cuanto más rápida es la transición entre lo serio y lo cómico, más sano está uno y mejor funciona su

sistema inmunológico."

Mario Satz. La Vanguardia, 14-3-2001

"El humor es el antí doto ante cualquier fanatismo. El hombre deja de ser un animal miserable cuando se

rí e de sí  mismo. Quién no sabe reí rse de sí  mismo suele ser un soberbio. Por eso es fundamental el papel

de los humoristas: para desenmascarar y desacralizar."

Emilio Temprano. La Vanguardia, 8-12-1999

"El humor en este estudio no se refiere a caerse de la risa o que el maestro haga de payaso en cada clase,sino más bien a la creación de un ambiente de trabajo propicio para la participación activa de los

alumnos en la materia."

Wenceslao Miguel Verdugo, "Relación entre el uso del humor en el aula y la actitud hacia las

matemáticas", www.mat.uson.mx (2004)

"Lo único que pretende el humor es que, por un instante, nos salgamos de nosotros mismos, nos

marchemos de puntillas a unos veinte metros y demos una vuelta a nuestro alrededorcontemplándonos por un lado y por otro, por detrás y por delante, como ante los tres espejos de

una sastrerí a y descubramos nuevos rasgos y perfiles que no nos conocí amos."

Miguel Mihura: Mis memorias.

Page 12: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 12/15

Caracterí sticas del humor

La palabra humor viene de la palabra latina humor y del vocablo medieval humor, siendo ambos

términos médicos que significan disposición biológica o temperamento. El humor se define

comúnmente, y no sólo en psicologí a como estado de ánimo, disposición del espí ritu o del carácter. Es

por tanto, un estado emocional o afectivo de relativa larga duración que determina en un individuo el

realizar ciertas asociaciones mentales con cosas agradables o desagradables, según el humor que se

posea en un momento dado.

Este estado emocional tiene una serie de caracterí sticas comunes que trataremos a continuación:

• En el sentido del humor lo importante es disfrutar de uno mismo, de lo que se hace o se piensa; en lacomicidad, por el contrario, se busca un reconocimiento y la risa del otro, por lo que se tiene que

recurrir al chiste, la burla y la exageración para hacer una deformación de la realidad. La

participación de los otros no quita ni añade nada esencial al sentido del humor, pues en éste, se

toma a la propia persona y a las circunstancias como objeto. Por ello, el sentido del humor no

consiste únicamente en tratar de hacer chistes o juegos de palabras, tratar de ser gracioso de una

manera premeditada.

• El Sentido del humor se concibe como una actitud derivada del autoconocimiento y la autoaceptación.Conlleva una actitud hacia la vida, una manera de verla o recibirla, una modalidad de estar en el

mundo. Es básicamente una visión o percepción realista del mundo que nos rodea, significa

percibir ambos polos de una situación tal como ellos son, desde una visión panorámica.

• El sentido del humor podemos adquirirlo si jugamos con nuestro propio ego y sus pretensiones, si nos

tomamos en broma nuestras afectaciones, poses o personalidades asumidas, si no consideramos

ciertamente nuestra hiperseriedad y si desarrollamos un sentido del auto-ridí culo.

• La falta del sentido del humor parece derivarse de la actitud que nos lleva a considerar inflexibles,absolutamente serias. El sentido del humor parece originarse en un regocijo que todo lo penetra,

Page 13: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 13/15

situación abierta que no tiene la solemnidad impuesta de considerar todo demasiado en serio. El

no tomar en serio las cosas es una forma de tomar posición frente a las cosas sin que ellas se

lleguen a representar en lo necesario, como ocurre al tomar las cosas en serio.

• Un sentido del humor suficientemente agudo como para mostrar al hombre tanto sus propios absurdos

como los de la otra gente es un elemento importante en las relaciones interpersonales pues puedeayudar a crear ví nculos no hostiles, puede crear una agradable atmósfera saludable de intimidad y

camaraderí a, algo muy importante para nuestra especie, nacida para vivir en comunidad. Es el

único modo que tenemos para escapar de una vida dominada por los temores y los sufrimientos de

la mente.

• Ayudándonos a permanecer en la escala óptima de emociones, el sentido del humor puede hacer que

permanezcamos en contacto con la realidad y que aprendamos del mundo positivo y de la vida

real.• El sentido del humor podrí a enseñarnos a aprender de nuestros errores, de la experiencia y del fracaso.

• Nos ayuda a liberarnos de nuestros miedos y preocupaciones creados por la mente. Siempre que las

leyes f í sicas o el orden cómico degradan las creencias o abstracciones de nuestra mente, siempre

que lo natural humilla lo sobrenatural, lo cómico hace su aparición.

• El humor también es fantasioso, nos tienta a escapar y a esquivar las dificultades. Tambi én utilizamos

el humor para tratar de establecer un ambiente más relajado y más agradable

 Albert Ellis:

 Presenta un decálogo sobre las caracterí sticas y ventajas de utilizar el humor como método para la

resolución de problemas:

a- 

El humor posibilita a los pacientes a reí rse de ellos mismos y auto aceptarse con sus puntos débiles.

b- 

Ayuda a esclarecer las conductas autodestructivas del cliente de forma afable y sugestiva.

Page 14: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 14/15

c-  Suministra nuevos datos y latentemente mejora los resultados.

d- 

Disipa la monotoní a y la excesiva seriedad de muchos temas repetitivos.

e- 

Favorece el distanciamiento objetivo del cliente al introducirlo en una atmósfera humorí stica creada

por el terapeuta.

f-  Detiene dramática y duramente alguna formas de pensar y de comportarse irracionales facilitando la

adquisición de otra nuevas.

g- 

Enseñ

a a los clientes a pensar paradó jicamente y a actuar de forma contraria a la que suelen hacer.

h- 

Se utiliza como método de evasión que al menos suspende de forma temporal sus ideas auto-

destructivas.

i- 

Pone en evidencia a los clientes lo importante y lo agradable que es pasarlo bien en la vida.

 j- 

Deshincha de forma efectiva y contundente la grandiosidad.

El humor desde el punto de vista terapéutico actúa a tres niveles:

 Nivel cognitivo: Ayuda a pensar de forma racional frente a los pensamientos distorsionados e ideas

irracionales

 Nivel afectivo: Proporciona sentimientos de alegrí a y gozo. Ayuda a desbloquear tensiones. Permite

encajar fracasos con sana deportividad.

Page 15: Pedagogia Del Humor

7/21/2019 Pedagogia Del Humor

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-del-humor-56e84f96df341 15/15

 Nivel conductual:  Proporciona nuevas y diferentes acciones. Favorece experiencias innovadoras.

Posibilita nuevas maneras de actuar.

De igual manera, como escribe Holden, R encontramos a otros psicólogos de prestigio que abordan latemática del humor y la risa. Freí d estudió las bromas, el humor y la risa. Alfred Adler afirma la

importancia de la risa para saborear todos los aspectos de la vida de otra manera. Ví ctor Frankl,

precursor de la logoterapia, invitaba a sus clientes a divertirse con las situaciones problemáticas.

Guttmann, D, implí cita la función paradó jica como técnica logoterapéutica especial en donde se apela a

la capacidad humana cómica, mediante el uso del humor para la resolución de problemas.