personalidad de la marca en el sistema bancario …

114
ESCUELA DE POSTGRADO Doctorado en Administración con Mención en Marketing PERSONALIDAD DE LA MARCA EN EL SISTEMA BANCARIO DEL PERÚ Y SU EFECTO EN LA LEALTAD DE SUS CLIENTES Tesis para optar el Grado de Doctor en Administración con Mención en Marketing LUIS HUMBERTO ROLDAN ARBIETO Asesor: Dra. Niria Marleny Goñi Ávila Lima Perú 2021

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA DE POSTGRADO

Doctorado en Administración con Mención en Marketing

PERSONALIDAD DE LA MARCA EN EL SISTEMA BANCARIO DEL PERÚ Y SU EFECTO EN LA

LEALTAD DE SUS CLIENTES

Tesis para optar el Grado de Doctor en Administración con

Mención en Marketing

LUIS HUMBERTO ROLDAN ARBIETO

Asesor:

Dra. Niria Marleny Goñi Ávila

Lima – Perú

2021

ii

TÍTULO DE LA TESIS: PERSONALIDAD DE LA MARCA EN EL SISTEMA

BANCARIO DEL PERÚ Y SU EFECTO EN LA LEALTAD DE SUS CLIENTES

Nombre completo del alumno: Luis Humberto Roldán Arbieto

Aprobado por Miembros del Jurado

_______________________ _______________________

Dr. Luis Alberto Lizárraga Gomez Dr. Edmundo Casavilca Maldonado

Presidente Miembro

_______________________

Dra. Niria Goñi Avila

Asesora

iii

Dedicatoria

A mi familia por todo el impulso que me dieron para iniciar y culminar el

programa doctoral, por la comprensión brindada, sus ánimos y sus sacrificios. Con todo

mi afecto y amor para Katia, Diego y Marifé.

A mis padres, que siempre estuvieron conmigo, por siempre creer y confiar en

mí.

iv

Agradecimientos

A mis amigos, colegas y compañeros del doctorado, que desinteresadamente me

brindaron su apoyo, en particular a la Dra. Niria Goñi por su asesoría en desarrollo de

esta tesis.

A la Universidad San Ignacio de Loyola por su impulso y apertura a la

innovación e investigación.

v

Resumen

La personalidad de la marca, así como la lealtad de los clientes son variables

importantes en la formulación de las estrategias de marketing de las empresas, y la

adecuada gestión de estas ayuda a mejorar su competitividad. Los estudios que

muestran la relación entre estas variables son pocos y generalmente han sido realizados

en Europa o Estados Unidos; los cuales muestran el impacto del componente cultural en

la medición de la personalidad de la marca. En Perú no existen publicaciones científicas

que muestren esta relación, en particular en sistema bancario. El presente estudio tiene

por objetivo medir el grado de influencia existente entre las dimensiones de la

personalidad de la marca de los bancos peruanos y cómo esta se relaciona con la lealtad

de sus clientes, medida esta como intención de comportamiento futuro. Se llevó a cabo

un estudio cuantitativo, donde la primera etapa comprendió la construcción del

instrumento de medición de la personalidad de la marca y la segunda, la medición de la

relación entre personalidad de la marca y lealtad, para lo cual se encuestó a 277 clientes

de bancos peruanos que hayan hecho uso de cualquier canal de atención recientemente,

los cuales fueron seleccionadas de forma aleatoria.

Los resultados permitieron identificar seis dimensiones que permiten medir la

personalidad de la marca de los bancos peruanos: entusiasmo, sinceridad, competencia,

sofisticación, progreso y presencia. Con respecto a la relación de las dimensiones de la

personalidad de la marca con la lealtad, se ha identificado una relación significativa,

siendo la competencia y progreso los factores más influyentes.

Palabras clave: Personalidad, Personalidad de la marca, Lealtad, Intención de

comportamiento, bancos, ecuaciones estructurales, factorial confirmatorio

vi

Abstract

The brand personality, as well as the loyalty of the customers are important

variables in the designing of the companies marketing strategies, and the adecuate

management of these helps to improve their competitiveness. The studies that show the

relationship between these variables are few and they have been in general done in

Europe or the United States; This studies show the impact of the cultural component in

the measurement of the brand personality. In Peru there are no scientific publications

that show this relationship, in particular in the banking system. The objetive of the

current study is to measure the degrre of existing influence between the dimensions of

the brand personality of the Peruvian’s banks and how this is related to the loyalty of

their customers, this loyalty being measured as the intention of future behavior. A

quantitative study was carried out, where the first stage included the construction of the

brand personality measurement instrument and the second one, the measurement of the

relationship between brand personality and loyalty. For this purpose 277 customers of

Peruvian Banks, who have used any service channel recently, were enrolled. The

consumers were selected at random.

The results of the study enable as to identify of six dimensions that can measure

the brand personality of the Peruvian Banks.This dimensiones were enthusiasm,

sincerity, competence, sophistication, progress and presence. Regarding the relationship

between the dimensions of the brand's personality with loyalty, a significant relationship

has been identified, being competence and progress the most influential factors.

Keywords: Personality, Brand personality, Loyalty, Behavioral intention, banks,

structural equations, confirmatory factorial

vii

Tabla de Contenidos

Capítulo I: Introducción 1

1.1 Antecedentes del Problema 1

1.2 Definición del Problema 3

1.3 Preguntas de Investigación 4

1.4 Objetivos de Investigación 5

1.5 Justificación 5

1.5.1 Justificación teórica. 5

1.5.2 Justificación práctica. 6

1.6 Viabilidad 7

1.6.1 Delimitación de la investigación. 7

1.6.2 Limitaciones de la investigación. 7

Capítulo II: Marco Teórico 8

2.1 Personalidad de la Marca 8

2.1.1 Definición de marca. 8

2.1.2 Definición de personalidad de la marca. 9

2.1.3 Medición de la personalidad de la marca. 13

2.2 Lealtad del Cliente 17

2.3 Medición de la Lealtad 21

2.4 Relación entre la Personalidad de la marca y la Lealtad del Cliente 23

2.5 Modelo de Análisis 28

2.6 Hipótesis de Investigación 29

2.7 Operacionalización de Variables 30

viii

Capítulo III: Método 32

3.1 Tipo de Investigación 32

3.2 Diseño de Investigación 32

3.3 Diseño del instrumento 34

3.3.1 Validez del instrumento. 36

3.3.2 Proceso de construcción del instrumento. 36

3.4 Proceso de Muestreo 41

3.4.1 Población. 41

3.4.2 Diseño y tamaño de la muestra 41

3.5 Procesamiento y Análisis de Datos 43

3.5.1 Procesamiento de datos. 43

3.5.2 Análisis de datos. 43

Capítulo IV: Análisis y Discusión de Resultados 48

4.1 Análisis Descriptivo 48

4.2 Dimensiones de la Personalidad de la Marca 54

4.2.1 Personalidad de la marca de bancos en Perú 54

4.2.3 Confiablidad del Instrumento. 59

4.3 Lealtad a la Marca 59

4.4 Relación entre las Dimensiones de la Personalidad de la Marca y la Lealtad 60

4.4.1 Contraste Exploratorio de las Hipótesis 61

4.4.2 Análisis Confirmatorio de las Hipótesis 63

4.5 Discusión de Resultados 71

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones 74

5.1 Conclusiones 74

ix

5.2 Recomendaciones 75

Referencias 77

Apéndice A. Cuestionario Inicial para la medición de la Personalidad de la marca 92

Apéndice B. Cuestionario Final para la medición de la Personalidad de la Marca 94

Apéndice C. Formato de validación de expertos del cuestionario 95

Apéndice D. Glosario de Rasgos 96

Apéndice E. Matriz de Consistencia 102

x

Lista de tablas

Tabla 1 Calificación del riesgo soberano de Perú 2

Tabla 2: Resumen de los principales conceptos de personalidad de la marca 12

Tabla 3. Dimensiones de personalidad de la marca por países 14

Tabla 4. Resumen de los principales conceptos de lealtad 18

Tabla 5. Escala de medición de la lealtad como intención de comportamiento 20

Tabla 6 Matriz de Operacionalización de Variables 27

Tabla 7. Distribución de la muestra para la selección previa de rasgos de personalidad 33

Tabla 8. Bancos seleccionados en la segunda etapa 34

Tabla 9. Distribución por Distrito de Residencia 35

Tabla 10. Rasgos Definitivos de Personalidad Marca 36

Tabla 11. Descripción de la Muestra 45

Tabla 12. Resumen Descriptivo de los ítems de Personalidad de la marca 47

Tabla 13. Estadísticas Descriptivas de los ítems del test de Lealtad 48

Tabla 14. Pruebas KMO y Bartlett para verificar la relación de ítems 50

Tabla 15. Varianza Explicada de la Personalidad de la marca 51

Tabla 16. Matriz de Componentes Rotados 52

Tabla 17. Dimensiones de la Personalidad de la marca de Bancos en Perú 53

Tabla 18. Comparación con las Dimensiones de Personalidad de la marca de Aaker 54

Tabla 19. Confiabilidad de las Dimensiones de Personalidad de la marca 55

Tabla 20. Confiabilidad del Instrumento de Lealtad 56

Tabla 21. Alfa de Cronbach eliminando ítems 56

Tabla 22. Relación entre las Dimensiones de la Personalidad de la marca y Lealtad 58

xi

Tabla 23. Modelo de Regresión Lineal de la Lealtad y Dimensiones de la Personalidad

de la marca 59

Tabla 24. Índices de ajuste esperados para un SEM e índice obtenidos para el análisis

factorial confirmatorio 64

Tabla 25 Contraste Confirmatorio de las Hipótesis de Investigación 67

xii

Lista de figuras

Figura 1. Dimensiones de la personalidad de la marca.. 13

Figura 2. Matriz de actitud relativa – comportamiento de compra repetitivo. 17

Figura 3. Relación entre personalidad de la marca y lealtad. 22

Figura 4. Efecto de las dimensiones de la personalidad de la marca en la lealtad del

cliente. 23

Figura 5. Relación de rasgos personales con personalidad de la marca y lealtad. 24

Figura 6. Modelo conceptual de la investigación 25

Figura 7. Edades de los encuestados por banco 46

Figura 8. Sexo de los encuestados por banco 46

Figura 9. Lealtad por banco 49

Figura 10. Lealtad por sexo 49

Figura 11. Modelo sujeto a contraste. 57

Figura 12. Modelo teórico de la relación de Personalidad de la marca y Lealtad para el

modelo de ecuaciones estructurales 60

Figura 13. Diagrama de Secuencia de Relaciones Causales de la Personalidad de la

marca en la Lealtad para Ecuaciones Estructurales 62

Figura 14. Modelo Estimado de Ecuaciones Estructurales para la Relación de

Personalidad de la marca y la Lealtad 65

1

Capítulo I: Introducción

En el presente capítulo se hace el planteamiento conceptual de la presente

investigación, para lo cual se realiza una revisión de los antecedentes del problema para

luego hacer la definición del problema, plantear las preguntas y objetivos de la

investigación. Finalmente se desarrolla la justificación, desde una perspectiva teórica y

práctica, y se evalúa la viabilidad de la investigación.

1.1 Antecedentes del Problema

Posterior a la publicación de las dimensiones de la personalidad de Aaker

(1997), que está basada en muestras de ciudadanos estadounidenses, se han hecho

diversos estudios en diferentes países y sectores económicos, los cuales usaron esta

metodología. Aaker, Benet-Martínez y Garolera (2001) llevaron a cabo un estudio en

España y Japón con el fin validar la estructura y variación de la personalidad de la

marca a través de las culturas; Geuens y De Wul (2009) estudiaron la personalidad de

la marca en Bélgica y Purkayastha (2009) hizo un estudio para cuatro marcas en la

India. Esta escala ha sido validada y utilizada en diversas industrias como turismo

(Hosany, Ekinci, & Uysal, 2006), sector financiero (Bejoy & Clemence, 2016; Mizik &

Jacobson, 2008) y deportes (Mitsis & Lecki, 2016), por citar algunos.

Por otro lado, en diferentes fuentes se menciona la importancia y el impacto de

la personalidad de la marca sobre la lealtad de los consumidores, pero en la revisión de

la literatura científica, no se ha encontrado muchos estudios que midan esta relación y

es menor aún, estudios en el sistema bancario y en Perú, donde se llevó a cabo un

estudio sobre las dimensiones de la personalidad de la marca (Goñi, Delgado, Podesta,

& Ramírez, 2009). Algunos estudios, como el de Teimouri, Fanae, Jenab, Khoury y

2

Moslehpour (2016) muestran la influencia significativa de la personalidad de la marca

sobre la lealtad de los clientes. En el sector automotriz, el estudio de Kuenzel y Halliday

(2010) muestra la influencia de la personalidad de la marca y la reputación sobre la

identificación de marca y el impacto de este sobre la lealtad de marca.

En el sector financiero se tienen algunos estudios como los de Jafarnejad,

Shahroudi y Mousagholizadeh (2012); Vahdati, Hadi y Nejad (2016); Lee y Kang

(2013) y Toldos y Guerrero (2013) que muestran que la personalidad de la marca tiene

un efecto positivo y significativo sobre la intención de compra. Por otro lado, hay

estudios que miden la relación con otras variables de marketing, como el efecto de la

personalidad de la marca sobre el valor de marca (Sung & Kim, 2010).

Así mismo, el mercado financiero peruano se está volviendo cada vez más

competitivo, dada la apertura del mercado a la economía global, así como la salud de la

economía del país, reflejadas en los principales indicadores macroeconómicos

nacionales, así como resultados de las principales calificadoras de riesgo que atribuyen

al Perú buenos resultados, manteniendo su calificación en grado de inversión A3, con

perspectiva estable (ver Tabla 1); lo cual hace atractivo para el ingreso de empresas

extranjeras, entre ellas las del sector financiero, lo cual exige a las empresas locales

adoptar estrategias que permitan diferenciarse y mejorar la lealtad de sus clientes.

Tabla 1

Calificación del Riesgo Soberano de Perú

Calificadora Calificación de grado de inversión

Moody´s A3

Standard & Poor's BBB+

Fitch Ratings BBB+ Nota: Adaptado de "Notas de Prensa" por Ministerio de Economía y Finanzas, 2018, de

www.mef.gob.pe/es/noticias/notas-de-prensa-y-comunicados/5702-standard-poor-s-global-ratings-

ratifica-calificacion-crediticia-de-peru-en-bbb-con-perspectiva-estable. Copyright 2018 por Ministerio de

Economía y Finanzas del Perú.

3

Este entorno competitivo del sistema financiero se observa fuertemente en los

bancos, quienes cada vez pugnan por tener una mayor participación en la cuota de

mercado, reflejada en indicadores como colocación en depósitos claves o cartera

deteriorada, siendo el crecimiento diferente en los principales bancos del Perú. En este

contexto, hay una serie de factores que se podrían atribuir al éxito de los bancos en

capturar una mayor proporción del mercado, uno de estos factores podría ser el cómo el

cliente ve a estas empresas, con qué atributos las relaciona, qué emociones despiertan en

ellos, es decir la personalidad de la marca que perciben, constructo que se asociaría a

una mayor probabilidad de compra de los productos. Adicionalmente las empresas

buscan rentabilidad a largo plazo, que se logra con la lealtad o fidelización de los

clientes. Por lo tanto, en el presente estudio se busca medir el efecto que tiene la

personalidad de la marca, percibida por los clientes del segmento de banca personas de

los principales bancos de Perú, en su lealtad de compra, medida como intención de

comportamiento.

1.2 Definición del Problema

En general las marcas han evolucionado acercándose cada vez más a los

consumidores, despertando emociones al consumir los productos, los cuales van más

allá de cumplir con las funciones básicas. El valor de la marca o brand equity es el

intangible más grande de las empresas y según Aaker (1996) se presenta como el

conjunto de activos y pasivos vinculados a la marca, su nombre y símbolos, que

incorporan el valor suministrado por el producto o servicio. En este contexto las

empresas buscan crear valor, buscan diferenciarse, y en un entorno altamente

competitivo como el financiero, la personalidad de la marca sería un factor de suma

4

importancia para la diferenciación sustentable. Según (Keller K. , 1993) una asociación

a la marca fuerte, única y favorable, incluyendo las percepciones de la personalidad de

la marca, tiene un efecto positivo sobre el valor general de la marca. Es por ello que es

importante que una marca muestre una personalidad clara, distintiva, fuerte, como los

mencionados por Yeoh et al. (2014); Porsche, emocionante; IBM, competencia;

Revlon, sofisticación, Levi’s, rudeza, entre otros.

Es clara la importancia de la personalidad de la marca sobre el valor de la marca,

sin embargo, las empresas no solo buscan diferenciarse para ser la elegida por los

consumidores para compras especulativas o por ser la única opción en el mercado, sino

buscan una relación a largo plazo, buscan su lealtad a lo largo del tiempo, entonces

surge la pregunta, si la personalidad de la marca de los bancos de Perú realmente genera

lealtad en sus clientes.

1.3 Preguntas de Investigación

Considerando los antecedentes y definición del problema, se plantean las

siguientes preguntas de investigación, las cuales guiarán la presente investigación.

Pregunta de investigación general.

¿Cómo influye la personalidad de la marca percibida por los clientes de los

bancos del Perú sobre su lealtad actitudinal o de intención de comportamiento?

Preguntas de investigación específicas.

¿Cuáles son las dimensiones de la personalidad de la marca de los bancos del

Perú percibido por sus clientes?

¿Existen diferencias en la lealtad actitudinal de los bancos peruanos?

5

¿Cómo influyen los factores o dimensiones de la personalidad de la marca de los

bancos del Perú en la lealtad como intención de comportamiento de sus clientes?

1.4 Objetivos de Investigación

Objetivo general.

Medir y analizar la influencia de la personalidad de la marca percibida por los

clientes de los bancos del Perú sobre su lealtad actitudinal o de intención de

comportamiento.

Objetivos específicos.

1. Identificar los factores o dimensiones de la personalidad de la marca de los

bancos del Perú percibido por sus clientes.

2. Comparar el nivel de lealtad de compra de los clientes de los bancos

peruanos.

3. Determinar y analizar la influencia de las dimensiones de la personalidad de

la marca de los bancos del Perú con la lealtad como intención de

comportamiento de sus clientes.

1.5 Justificación

1.5.1 Justificación teórica.

Como resultado del estudio, se contribuirá a identificar los factores a considerar

en la medición de la personalidad de la marca en los bancos del Perú, contrastando con

las propuestas de diferentes autores en diversos países. Un aporte importante es la

evidencia empírica sobre las variables del estudio, que, de confirmar las hipótesis, se

aportará a la evidencia científica sobre la relación existente entre la personalidad de la

6

marca y lealtad del consumidor, de la cual no existen muchos antecedentes en la

literatura científica internacional.

1.5.2 Justificación práctica.

La comprobación de la relación entre estos dos conceptos permitirá establecer,

como premisa, que las empresas deberían considerar realizar esfuerzos de planificación

tanto a nivel de marketing, ventas y financieramente para mantener o afinar la

personalidad de la marca, cuyo resultado, bajo la percepción del consumidor, generaría

un lazo hacia la empresa, es decir, generaría lealtad, lo cual en el mediano y largo plazo

redundaría en el incremento de sus utilidades y en la participación del mercado.

El mercado financiero tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado

peruano, el cual se vuelve cada día más competitivo, y por ello las empresas están

tratando de diferenciarse, ya no solo ofreciendo productos de calidad, sino buscando la

lealtad de sus clientes a través de un posicionamiento claro; sin embargo, la decisión de

compra es un intangible que va más allá, asociando el aspecto emocional que es un

factor decisivo en la compra. En la actualidad las empresas van más allá de la compra

especulativa, buscando que esta sea su primera opción y se repita en el tiempo, es decir,

buscan la lealtad de los consumidores. A través de este estudio se busca brindar

conocimiento a las empresas, en particular a las del sistema financiero, sobre la

personalidad de la marca de los principales bancos del Perú percibidos por sus

consumidores y como esto influye en la lealtad hacia la compra. Esto le permitiría hacer

o modificar sus propuestas estratégicas, así como afinar su propuesta de valor.

La contribución en el ámbito académico, donde esta línea de investigación en

Latinoamérica está poco desarrollada, es: (a) la contribución con evidencia científica de

la relación de las variables en estudio y (b) aporte a la tropicalización de la medición de

7

la personalidad de la marca en el Perú, el cual sería una de las primeras investigaciones.

Finalmente, también es de utilidad a los investigadores, quienes podrían profundizar en

el estudio de las variables en el contexto peruano o empresas en particular, así como

complementar el estudio dentro de un modelo conceptual más amplio, que incluyan

estas variables.

1.6 Viabilidad

1.6.1 Delimitación de la investigación.

El estudio se realizó considerando a clientes o usuarios de los bancos del Perú,

mayores de edad, indistintamente de la zona geográfica donde residan, donde realicen

sus transacciones bancarias o donde hayan contratado algún producto pasivo o activo,

sin embargo, la muestra recoge principalmente clientes de Lima y en menor proporción

de otras ciudades del interior del país. En relación a la temporalidad, considerando que

fue un estudio transversal, la recolección de la información se llevó a cabo a finales del

2017, en un contexto de buena salud macroeconómica del Perú, que tiene una

calificación de grado de inversión por las principales calificadoras de riesgo país.

1.6.2 Limitaciones de la investigación.

Estuvo dada por la disponibilidad de los entrevistados, considerando que la

duración del llenado del cuestionario, que estuvo asociado a un alto número de no

respuestas en algunas etapas del proceso. Otros aspectos importantes es el solo haber

considerado a los bancos más importantes del Perú y no haber estudiado otras variables

como la cultura de estos bancos y su proceso de transformación.

8

Capítulo II: Marco Teórico

En el presente capítulo se hace la revisión teórica existente, el estado del arte, de

las variables de estudio. En relación con el constructo Personalidad de la Marca, se

comienza con la definición de Marca, se continúa con el concepto de personalidad para

luego desarrollar el concepto de personalidad de la marca y el proceso de su medición.

De manera similar, se muestra la revisión teórica sobre la Lealtad del Cliente y la

medición de este constructo. Finalmente se presenta la relación de ambos constructos, la

relación entre la personalidad de la marca y la lealtad del cliente, así como el modelo

conceptual teórico de la investigación.

2.1 Personalidad de la Marca

2.1.1 Definición de marca.

Las marcas se han convertido en uno de los principales recursos estratégicos de

las organizaciones, lo que ha ocasionado la creciente importancia de la estrategia de

marca para las empresas (Keller K. L., 2013). El concepto de marca viene siendo

estudiada desde hace varias décadas y según Kotler y Keller (2016), es uno de los

activos intangibles más valiosos de las empresas, que va en la misma línea de Daft

(2012), en términos de activo intangible empresarial, que la define como una fuente de

ventaja competitiva controlada por la organización y permite establecer e implementar

estrategias para mejorar su eficacia y eficiencia. Por su lado, Fournier (1998) afirma

que, objetivamente, la marca no existe como tal, sino que es el resultado de la colección

de percepciones en la mente del consumidor.

Para Kapferer (1992) la marca es al mismo tiempo un signo, una palabra, objeto

y concepto, similar a la definición plantead por la Asociación Americana de Marketing,

9

que define a la marca como el nombre, término, signo, símbolo o diseño, o cualquier

combinación de tales elementos, cuyo propósito es identificar los bienes o servicios de

un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de los de la competencia.

Chernatony y Riley (1998) definieron la marca como un complejo constructo

multidimensional, por intermedio del cual los gerentes añaden valores a los productos y

servicios; así, facilita el proceso por el cual los consumidores reconocen y aprecian esos

valores. Por su lado, Aaker (1991) la define como un símbolo o nombre que tiene por

objetivo la identificación y diferenciación de bienes y servicios de aquellos de la

competencia.

2.1.2 Definición de personalidad de la marca.

Según Jafarnejad, Shahroudi, y Mousagholizadeh (2012), la personalidad hace

referencia al conjunto de características de las personas, relacionadas a rasgos y

cualidades, que hacen que cada persona sea particular y esta crea las bases para la

relación entre el consumidor y la empresa. Esta implica los modos esencialmente

estables y consistentes en los cuales los individuos piensan, sienten y actúan en una

variedad de situaciones (Melucci, 2004). La personalidad no se equipara con el

comportamiento concreto en una situación, sino que hace referencia a un patrón de

conducta propio de cada ser humano, relativamente permanente y estable (Hermann,

1976).

La personalidad de la marca es un intangible que se ha venido incorporando en

la gestión de las marcas, el cual ayuda a la diferenciación de un producto dentro de una

categoría de productos (Plummer, 1985), lo cual, según Arora y Stoner (2009) y Sung

(2011) ayuda a los profesionales de marketing y gerentes de marca pues ven la

personalidad de la marca como un camino eficiente para distinguir la marca de sus

10

competidores, mejorando así la efectividad de los esfuerzos de comunicación del

marketing. En este sentido, la personalidad de la marca basa su definición en el

concepto psicológico de personalidad, pero aplicada a las marcas, de las cuales los

consumidores o clientes tienen una percepción formada, en base a sus experiencias de

comprar o conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo. Autores como Durgee (1988)

y Sirgy (1982) coinciden en que las marcas, al igual que los humanos, tienen

personalidad, concluyendo que las personas eligen a las marcas de la misma manera que

eligen a sus amigos.

Esta personalidad hace que las marcas se diferencien, como lo mencionan Park,

Jaworski, y MacInnis (1986), la tarea de la diferenciación de marcas puede facilitarse

cuando los consumidores la relacionan con características humanas, sugiriendo que la

comunicación clara de la imagen de marca permite a los consumidores identificar las

necesidades que la marca satisface. Entonces, conocer los atributos de la personalidad

de la marca determina cómo los consumidores interpretan y responden a los cambios en

la calidad del producto (Aaker, Fournier, & Brasel, 2004). Así mismo, los conceptos de

marca y personalidad representan una postura simbólica y de expresión para los

consumidores, que relacionan constructos como recordación de marca e imagen de

marca, ya que estos pueden otorgar atributos y rasgos de personalidad de acuerdo con la

percepción que tengan ante una marca (Keller, 1993; Pirela et al., 2004).

En la literatura se puede encontrar diferentes definiciones de personalidad de la

marca como la de Aaker (1997), que la define como el conjunto de características

humanas asociadas con una marca. Por su parte, Azoulay y Kapferer (2003), crítica este

concepto, considerándola muy amplia y floja, y plantea una definición más precisa y

restringida de personalidad de la marca como el conjunto de rasgos de la personalidad

11

humana que son aplicables y relevantes para las marcas. Una definición que va en la

misma línea es la de Freling, Crosno y Henard (2011) que mencionan que una

personalidad de la marca atractiva es una marca con la capacidad de atraer a los

consumidores a través de la combinación de características humanas asociadas a esta; o

la de Chitale, Mohanty y Dubey (2013) que la definen como el patrón total de las

formas características del pensamiento, sentimiento y comportamiento que forma de

manera individual la manera de relacionarse con el ambiente. Por su lado, Bochmann y

Hufschmidt (2007), en línea con las críticas a Aaker (1997), lleva a cabo una

investigación basada en atributos de la personalidad de marca, más considera conceptos

más allá de los rasgos de personalidad.

Con el entendimiento del grado de atracción de la personalidad de la marca, los

gerentes pueden entender mejor la relevancia, potencia y resistencia de una personalidad

de la marca particular y como esta personalidad podría influir en la intención de compra

y comportamiento (Ching-Jui, Van-Dat, & Tuyet, 2013).

Por otro lado, autores como Sung y Tinkham (2005) plantean que la

personalidad de la marca y la personalidad humana no son completamente análogas. En

psicología, la personalidad se refiere al conjunto de disposiciones generales o rasgos

que se comporten de manera consistente en diversas situaciones y permiten inferir la

conducta del individuo considerando características físicas, actitudes y creencias, y

características demográficas; haciendo esto diferente a la personalidad de la marca,

pues, por ejemplo, la personalidad de la marca no es un hecho en sí, en su lugar, tiene

ciertos atributos físicos y realiza ciertas funciones, y estos factores contribuyen a la

personalidad de la marca. Por su lado, Eun-Jung y Eun-Young (2008), cuestionan que

la mayoría de estudios se han desarrollados principalmente basados en la aproximación

12

rasgos sicológicos, el cual ha sido construido para personalidad humana y sostiene que

la personalidad de la marca va más allá de la personalidad humana y plantea el

framework "Within-Category Brand Personality Based on Consumers’ Perception”

(WCBP-CP), el cual se basó en tres principios básicos: (a) características humanas, que

adicionalmente a características de la personalidad humana, incluye características

extraídas de la sociología y antropología, como características biológicas

antropométricas, (b) percepción de los consumidores, que destaca la importancia de

incluir la perspectiva del consumidor en la identificación de la personalidad de la marca,

la cual es clave para identificar la personalidad de la marca tal como es, poniendo al

cliente como centro y (c) contexto, que hace referencia a que las marcas o sus símbolos

pueden expresar un mensaje distinto, dentro del contexto de una sociedad en donde se

mide la personalidad de la marca. Basado en estos tres principios propone la escala

WCBP-CP, validada en Corea del Sur, que consta de cinco dimensiones (a)

demográficos, (b) rasgos de personalidad, (c) Estilo de vida, (d) Valor y (e) apariencia.

Teniendo en cuenta la revisión y conceptos planteados, la personalidad de la

marca va alineada con las estrategias de diferenciación, que busca crear productos o

servicios que en la industria se perciben como únicos (Porter, 2008), permitiendo la

recordación en el mercado y mejoramiento de la comunicación con el consumidor

acerca de sentimientos y experiencias. En la Tabla 2 se muestra un resumen de los

principales conceptos de la personalidad de la marca.

13

Tabla 2:

Resumen de los Principales Conceptos de Personalidad de la Marca

Autor Definición

Keller, 1993; Pirela et

al., 2004

Los conceptos de marca y personalidad representan una

postura simbólica y de expresión para los consumidores,

ya que estos pueden otorgar atributos y rasgos de

personalidad de acuerdo con la percepción que tengan

ante una marca.

Lenk et al., (2003) Las marcas no son percibidas únicamente por sus

beneficios funcionales, sino que también son reconocidas

por sus rasgos de personalidad.

Kapferer (1992) La personalidad de la marca se define como una

dimensión o una faceta de identidad que posee una

marca.

Aaker (1997) Conjunto de características humanas que son asociadas y

atribuidas a las marcas

Batra et al., (1993) Rasgos de personalidad humana asociadas a una marca

que el consumidor puede comunicar mientras mantiene

una constante interacción con la marca,

Eun-Jung y Eun-

Young (2008)

Framework WCBP-CP, plantea que a personalidad de la

marca va más allá de la personalidad humana. La

personalidad de la marca incluye (a) características

humanas, (b) Percepción de los consumidores y (c)

contexto en donde se hace la medición.

2.1.3 Medición de la personalidad de la marca.

Aaker (1997) en un estudio nacional de consumidores estadounidenses,

determinó cinco dimensiones de personalidad en las marcas: (a) sinceridad, (b)

14

emocionante, (c) competencia, (d) sofisticado y (e) rudeza, donde cada dimensión era

caracterizada por rasgos distintivos. En la Figura 1 se muestra las dimensiones y las

facetas planteadas en el estudio.

Figura 1. Dimensiones de la personalidad de la marca. Adaptado de “Dimensions of brand

personality”, por J. Aaker, 1997, Journal of Marketing Research, 34, 352. Copyright 1997

American Marketing Association (USA).

Las cinco dimensiones mostradas en la Figura 1, contienen 15 facetas y estas, 42

rasgos de personalidad. Así, por ejemplo, la dimensión Sinceridad, tiene cuatro facetas

(práctico, honesto, sano y alegre), teniendo la faceta Honesto tres ítems, que son

honesto, sincero y real. En el Apéndice D se muestran las definiciones de los rasgos o

facetas utilizadas (Goñi, Delgado, Podesta, & Ramírez, 2009).

La dimensión Sinceridad contiene cuatro facetas que agrupan 11 rasgos: (a)

Práctico, que hace referencia a lo familiar, entorno cercano; (b) Honesto, relacionado a

la honestidad, sinceridad y hechos reales; (c) Sano, trata sobre lo saludable, original y

(d) Alegre, que permite la conexión con el cliente, rasgos como considerar a la marca

agradable, sentimental, amigable. Por su lado, la dimensión Emocionante también

contiene cuatro facetas con 11 rasgos de personalidad: (a) Atrevido, relacionado a lo

emocionante, la moda, lo atrevido, (b) Animado, relaciona a la juventud, lo enérgico y

buena vibra, (c) Imaginativo, que da paso a la innovación y está relacionado a ser únicos

e imaginativos, y (d) Actualizado, que contiene características de contemporaneidad e

Dimensiones de la personalidad de marca

Sinceridad

•Práctico•Honesto

•Sano•Alegre

Emocionante

•Atrevido•Animado

•Imaginativo•Actualizado

Competencia

•Confiable•Inteligente

•Exitoso

Sofisticado

•Clase superior

•Encantador

Rudeza

•Abierto•Resistente

15

independencia, que se asocia con un perfil siempre actual. En relación a la dimensión

Competencia, este contiene tres facetas con nueve rasgos, (a) Confiable, con rasgos

seguridad y dedicación o trabajo duro, consiste en un comportamiento en el tiempo, es

decir, confiabilidad, (b) Inteligente, asociado al dominio técnico, inteligencia y con

enfoque corporativo o empresarial y (c) Exitoso, asociado a la visión de lograr el éxito,

seguro y líder.

Por su lado, la dimensión Sofisticación se explica por dos facetas con seis rasgos

característicos, (a) Clase superior, en relación a lo sofisticado de la marca haciéndola

atractiva para el mercado objetivo, siendo de valor para el cliente, glamourosa y

atractiva y (b) Encantador, que muestra rasgos de delicadeza, cuidado y que deslumbra,

todos relacionados al lado no racional. La última dimensión es la Rudeza, la cual

presenta dos facetas con cinco rasgos característicos: (a) Abierto, destaca rasgos de

fortaleza o solidez y, en algunos casos, asociarse a masculinidad de la marca, y (b)

Resistente, asociado a la fortaleza y dureza de la marca a diferentes situaciones.

Posteriormente se hicieron estudios en otros países y en algunos casos en

sectores específicos, los cuales, principalmente, se basaban en la propuesta

metodológica de Aaker (1997). Se encontraron dimensiones diferentes y algunos

autores sugerían la adaptación cultural, como el realizado por Aaker, Benet-Martínez y

Garoler (2001), que muestra que este constructo tiene dimensiones específicas según el

contexto cultural donde se aplique. Por otro lado, en el estudio de Rauschnabel, Krey,

Babin e Ivens (2016) se hizo una clasificación de las etiquetas de las dimensiones

mostradas por los autores a fin de buscar dimensiones similares encontradas por otros

autores, la cual fue hecha por una persona ajena a la investigación, basada en los ítems

16

que contenía la dimensión y sinónimos de la descripción. En la Tabla 3 se muestra un

resumen de las dimensiones encontradas en algunos estudios.

Tabla 3.

Dimensiones de Personalidad de la Marca por Países

Dimensiones USA

1997

Francia

1999

Venezuela

1999

Japón

2001

España

2001

Chile

2010

Perú

2011

México

2013

USA

2015

Alemania

/ USA

2016

India

2018

Sinceridad x X x x x x x x x

Emocionante x X x x x x

Competencia x x X X x x x x x

Sofisticado/Elegante x X X x x x x

Espontaneo x

Rudeza x x x x

Pacífico X x

Pasión x

Género

Dominación x

Reflexivo x

Masculinidad x

Expansión x

Seducción x

Sociable x

Exitoso x

Proactividad x

Entusiasmo x x

Progreso x

Tradicional x

Profesionalismo x x

Atractivo x x x

Materialismo x x

Prestigio x

Cosmopolita x

Responsable x

Aventurero x

Felicidad x

17

2.2 Lealtad del Cliente

La lealtad a la marca, que refleja cuan probable es que un cliente pueda

cambiarse a otra marca, es un intangible que contribuye al valor de la marca y este

impacta positivamente en la rentabilidad de la empresa (Aaker D. A., 1991). Este autor

clasifica la lealtad a la marca en cinco principales categorías: (a) recordación de marca,

(b) calidad percibida, (c) asociaciones con la marca, (d) lealtad a la marca y (e) otros

activos patentados de la marca.

Morgan y Hunt (1994) consideran a la lealtad como el factor clave para

cualquier relación de largo tiempo. Estudios como los de Chaudhuri y Holdbrook

(2001), Lee y Cunningham (2001) y Odin et.al. (2001), relacionados a la lealtad del

cliente, tienden a adoptar aproximaciones de comportamiento, considerados procesos

estocásticos y actitudinales, considerados determinísticos. Posteriormente, Delgado

(2004) y Jacoby (1973) proponen el uso combinado de ambas aproximaciones y

plantean que la definición de lealtad incluye inicialmente aspectos psicológicos de

evaluación y toma de decisiones que configuran actitudes y emociones respecto a una

marca, que posteriormente se convierten en comportamientos efectivos y repetitivos de

compra. En la misma línea, los autores Dick y Basu (1994) definen la lealtad como la

relación entre la actitud y el comportamiento de compra repetido.

Para los autores Huete, Lovelock, Reynoso y D’Andrea (2004) la lealtad es la

disposición de los clientes a preferir una compañía y comprar o utilizar sus productos o

servicios en forma consistente y exclusiva, además de recomendar los productos de la

compañía a sus amigos y conocidos. Una definición similar propone Gremler & Brown

(1996), que la define como el grado en el cual un cliente exhibe un comportamiento de

18

compra repetido hacia un proveedor de productos o servicios y posee una disposición

actitudinal positiva hacia dicho proveedor.

En el Enfoque Comportamental, Rodríguez, Camero y Gutiérrez (2002) definen

la lealtad como un comportamiento efectivo, materializado en la repetición de las

compras del mismo producto, marca o proveedor, sin apreciar las intenciones declaradas

por el cliente respecto a futuras adquisiciones. Por su lado, Day (1969) criticó la

dimensión de la lealtad como comportamiento, argumentando que la lealtad a la marca

se desarrolla como resultado de un esfuerzo consciente por parte del cliente para evaluar

las marcas que compiten en el mercado.

El Enfoque Actitudinal define la lealtad como una actitud, un compromiso

psicológico del consumidor, donde se dan cabida sentimientos y afectos positivos a

favor de un producto, marca u organización de acuerdo con la experiencia y en relación

con sus necesidades (Ottar, 2007). Algunos autores como Colmenares y Saavedra han

observado este enfoque porque una buena actitud o intención no necesariamente se

materializa en la compra (Colmenares & Saavedra, 2007; Oliver, 1999). La lealtad a la

marca fue concebida más como una actitud o una intención de compra y autores como

Bandyopadhyay y Martel (2007) resaltan la necesidad de incorporar el componente

actitudinal en la medición de la lealtad, que muestra factores situacionales como no

disponibilidad de stock y factores individuales como resistencia al cambio como causas

para diferenciar la lealtad comportamental desde la lealtad actitudinal. Se cree que los

investigadores pueden investigar aquellos factores que contribuyen a la lealtad de marca

y generar lealtad a sus marcas según estos factores (Jansen & Hansen, 2006).

Adicionalmente, existe el enfoque que combina los anteriores, el Enfoque

Actitudinal – Comportamental, el cual no considera a la lealtad sólo como un

19

comportamiento de recompra o compromiso, sino a ambos; entendiendo que la lealtad se

transforma en un compromiso psicológico del consumidor con la marca que se traduce en

una actitud positiva y en una intención de recompra efectiva (Dick & Basu, 1994; Jacoby,

1973; Martín & Rodríguez, 2001). Dick y Basu (1994) plantean que la combinación de

estas dos dimensiones de la lealtad, actitud y comportamiento, clasifican a este constructo

en cuatro niveles (ver Figura 2):

● Lealtad, es la situación deseada para una marca. Esta se puede lograr en niveles bajos

y altos de actitud, siempre que los consumidores objetivo perciban diferencias

significativas entre las marcas competidoras;

● Lealtad latente, es una situación ambigua, una preocupación para los profesionales de

marketing, relacionada a la dudosa influencia de la actitud hacia una marca especifica;

● Falsa lealtad o espuria, es la compra repetida pero no influenciada por una buena

actitud o intención hacia la marca, por ejemplo, efectos situacionales; y

● No lealtad. Ausencia de lealtad. La baja actitud podría deberse a una reciente

introducción de la marca.

Figura 2. Matriz de actitud relativa – comportamiento de compra repetitivo. Adaptado de

“Customer Loyalty: Toward an Integrated Conceptual Framework.”, por A. Dick y K. Basu,

1994, Journal of Academy of Marketing Science, p.101. Copyrigth 1994 por la Academy of

Marketing Science.

Alto

Alto

Bajo

Actitud

(intención de

compra)

Comportamiento

(Repetición de compra)

Bajo

LealtadLealtad latente

Lealtad falsa

No lealtad

20

Por otro lado, se ha identificado en la literatura científica otras perspectivas en la

definición de la lealtad de las que no se ha profundizado en su investigación o que no

han sido ampliamente referenciadas. Una de estas es la lealtad por inercia, discutidas

por Morrison (1966) y Jeuland (1979), quienes sustentan, basado en simulación de

pruebas estadísticas, que este tipo de lealtad se da cuando, por ejemplo, los costes de

cambio son elevados, en relación con otra marca. En la Tabla 4 se muestra el resumen

de las principales definiciones de la lealtad revisadas en la literatura.

Tabla 4.

Resumen de los Principales Conceptos de Lealtad

Autor Definición

Jacoby y Kyner

(1973)

La lealtad se basa en la respuesta comportamental expresada

en el tiempo por alguna unidad que toma la decisión. La

Lealtad es una función psicológica.

Dick y Basu

(1994)

La lealtad es la relación entre la actitud relativa hacia una

entidad y su patrón de repetición.

Gremler y Brown

(1996)

La lealtad es el grado en el cual un cliente exhibe un

comportamiento de compra repetido hacia un proveedor de

productos o servicios y posee una disposición actitudinal

positiva hacia dicho proveedor.

Oliver (1999)

La lealtad es un compromiso profundo de recomprar en el

futuro un producto o servicio preferido, generando así

compras de repetición de la misma marca.

Yoo and Donthu

(2001)

Desde la perspectiva del consumidor, lealtad a la marca es

demostrada por la intención de compra de la marca como

primera elección.

Ottar (2007)

Compromiso psicológico del consumidor, donde se dan

cabida sentimientos y afectos positivos a favor de un

producto, marca u organización

21

Para la presente investigación se consideró la definición de lealtad basada en el

enfoque actitudinal, escogiendo el concepto propuesto por Ottar (2007), quien señala

que la lealtad es un compromiso psicológico del consumidor, donde se dan cabida

sentimientos y afectos positivos a favor de un producto, marca u organización.

2.3 Medición de la Lealtad

La medición de la lealtad desde el enfoque de actitudes o intención de

comportamiento tiene formas diferentes de medir, desde preguntas únicas y directas

hasta test elaborados. La medición de la lealtad a través de comportamientos considera

aspectos como repetición de compra, participación de mercado, presupuesto asignado

para la compra de un determinado producto (Rodríguez, Camero, & Gutiérrez, 2002),

pero estos resultados observables sin un conocimiento y entendimiento de las actitudes

hacia el hecho de comprar la marca, dificulta diseñar programas de mercadeo para

modificar la lealtad comportamental (Bennett & Rundle-Thiele, 2002). Así mismo, la

lealtad medida a través de actitudes considera aspectos como preferencia de marca o

probabilidad de compra.

Cuando se mide a la lealtad desde un enfoque de actitudes o intención de

comportamiento, la falsa lealtad no se confunde con la verdadera lealtad ya que éstas

capturan dimensiones de la fidelidad que no son tenidas en cuenta por medidas de

comportamiento puras; sin embargo, esas medidas se basan en asumir una

correspondencia positiva entre intenciones y comportamiento, y como tal una

correspondencia positiva no siempre ha sido soportada en estudios empíricos, por lo que

estas medidas podrían también ser cuestionadas (Setó-Pamies, 2004).

La lealtad es un constructo de compleja medición y toda aproximación para su

medición siempre tendrá vacíos que cubrir, como se ha mostrado anteriormente. Sin

22

embargo, en el presente estudio se considera la medición de la lealtad a través de

intenciones de comportamiento, dado que permite discriminar la lealtad falsa de la

lealtad verdadera, además de ser este un predictor de compras futuras, aspectos que no

considera la medición través de comportamientos.

Algunos autores, como Cronin y Taylor (1992) se focalizaron en el estudio de la

intención de compra o comportamiento, la cual midió a través de una escala de un solo

ítem. Por su lado, la escala propuesta por Zeithaml, Parasuraman y Berry (1996) es

considerada la forma más completa de medir las intenciones de comportamiento

(intenciones de compra o recompra, así como la intención de comportamiento futuro del

consumidor). La escala consta de 13 ítems que son agrupados en cinco dimensiones: (a)

La dimensión Lealtad, mide la fidelidad del cliente hacia la empresa y contiene cinco

ítems favorables a intención de comportamiento, los cuales están relacionados a

mencionar cosas favorables de la compañía, recomendar la empresa a quienes buscan su

consejo, animar a los amigos y familiares a comprar en esta compañía, considerar a esta

compañía como primera opción para comprar, y aumentar las compras con esta

compañía en los próximos años; (b) Costes de cambio, que mide la propensión del

cliente a cambiarse de compañía, contiene dos ítems de connotación actitudinal

negativa, que miden el realizar menos compras con esta compañía en los próximos años

y comprar productos/servicios a una empresa competidora que ofrece mejores precios;

(c) Sensibilidad al precio, mide la voluntad que tiene el cliente de pagar más, para lo

cual se usan dos ítems favorables relacionados a continuar comprando a esta compañía

aún si aumenta el precio y pagar un precio mayor que los productos que ofrece la

competencia por lo que se recibe de esta compañía; (d) Respuesta externa, que mide la

experiencia de un cliente ante una queja o problema e incluye los ítems cambiar a una

23

empresa competidora, transmitir mis quejas o problemas a otros consumidores y realizar

reclamos a otras entidades, si tenemos algún problema con esta compañía; y (e)

Respuesta interna mide la realización de un reclamo a los empleados de esta compañía,

de tener algún problema. El instrumento se muestra en la tabla 5.

Para propósitos de la investigación se considerará la dimensión de lealtad, que

contiene 5 ítems favorables a la intención de comportamiento, cuyo nivel de

confiabilidad, según lo reportado por el autor en estudios en diferentes industrias, se

encuentra por encima de 0.9.

2.4 Relación entre la Personalidad de la marca y la Lealtad del Cliente

La personalidad de la marca es uno de los temas de marketing que ha sido

bastante estudiado dado que las decisiones de compra de los consumidores se

encuentran relacionadas a la imagen o percepción que tiene el cliente, que es aquello

que forma en su mente respecto a la marca. En el estudio de Su & Tong (2015) se

menciona que se han identificado diferentes consecuencias de la personalidad de la

marca, como calidad de la marca, las actitudes hacia la marca, las intenciones de

comportamiento futuro, la confianza, el apego, el compromiso, la persuasión y el afecto.

La compra no solo considera atributos propios del producto, sino el

posicionamiento de la marca, que finalmente se materializa en una compra consciente y

repetitiva. Según Bhattacharya y Sen (2003), es más probable que los consumidores se

identifiquen con marcas con distintivas y definidas personalidades.

24

Tabla 5.

Escala de Medición de la Lealtad como Intención de Comportamiento

Dimensiones de

Intención de

Comportamiento

Descripción de

la dimensión

Etiqueta

del ítem

Descripción del ítem

1) Lealtad Fidelidad o

lealtad del

cliente hacia la

empresa

I1 Decir cosas positivas sobre la compañía

I2 Recomendar la compañía a quienes buscan

nuestro consejo

I3 Animar a amigos/familiares a comprar los

servicios de esta compañía

I4 Considerar a esta compañía como primera opción

para comprar productos/servicios

I5 Aumentar las compras con esta compañía en los

próximos años

2) Costes de

cambio

Propensión del

cliente a usar

otros productos

o marcas

I6 Realizar menos compras con esta compañía en los

próximos años

I7 Comprar productos/servicios a una empresa

competidora que ofrece mejores precios

3) Sensibilidad

al precio

Voluntad del

cliente a pagar

más

I8 Continuar comprando a esta compañía aún si

aumenta algo el precio de sus productos/servicios

I9 Pagar un precio mayor que los productos que

ofrece la competencia por lo que se recibe de esta

compañía

4) Respuesta

externa

Respuesta

externa a un

problema o

queja

I10 Cambiar a una empresa competidora si tenemos

algún problema con esta compañía

I11 Transmitir mis quejas/problemas a otros

consumidores si tenemos algún problema con esta

compañía

I12 Realizar una reclamación a otras entidades, si

tenemos algún problema con esta compañía

5) Respuesta

interna

Respuesta

interna a un

problema o

queja

I13 Realizar una reclamación a los empleados de esta

compañía, si tenemos algún problema con ella.

Nota. Adaptado de “The Behavioral Consequences of Service Quality” por V. Zeithaml, L. Berry y A.

Parasuraman, 1996, Journal of Marketing, 60, p.38. Copyright 1996 por American Marketing

Association.

En la literatura científica hay algunos estudios que miden la relación entre

dimensiones de la personalidad de la marca y lealtad. Un estudio cercano es el de Lee y

Oh (2006) que muestra que las dimensiones de actividad y sofisticación, competencia,

sinceridad y rudeza, son predictores significativos de la preferencia, satisfacción y

25

lealtad de marca. Por su lado Jafarnejad, Shahroudi y Mousagholizadeh (2012)

demostraron que la personalidad de la marca tiene un impacto significativo sobre la

lealtad en clientes del banco Mellat de Irán, sin embargo, no muestra en detalle su

revisión bibliográfica y metodológica que permita valorar su consistencia y fiabilidad.

El estudio de Vahdati, Hadi y Nejad (2016) en clientes del mismo banco muestra la

relación de la personalidad de la marca con la intención de compra, considerando la

publicidad “boca a boca” mediante canales electrónicos como factor mediador.

Estudios específicos muestran el efecto de la personalidad de la marca sobre la

intención de comportamiento, de factores como hacer que el cliente compre y pague

más, hacer que ellos hablen a otros acerca de las bondades de la marca (Hayes, 1999).

Por otro lado, Kumar, Luthra y Datta (2006) hicieron una propuesta teórica

orientada a la relación entre la personalidad de la marca y la lealtad a la marca (Figura

3), cuyo modelo llamaron Personality-Loyalty Framework, que se basó en un estudio

cualitativo y clasificó a los consumidores en cuatro grupos, en función al nivel alto o

bajo de cada uno de los constructos. Estos grupos son (a) hard core o clientes del núcleo

duro de la marca, aquellos que la califican como de alto valor y alta atracción con la

personalidad de la marca, (b) Hunters o clientes cazadores, son aquellos que califican

como alta la personalidad de la marca, pero con baja lealtad, que se sienten identificados

con la marca, pero el valor que les ofrece puede ser no adecuado para mantenerse con

esta, (c) prospective switchers o posibles clientes que cambien de marca, aunque, en

relación a los hunters, les tomaría más tiempo cambiarse de marca debido a su alta

lealtad basada en su experiencia de valor, y (d) Quitters o clientes que dejarán de serlo o

posiblemente solo usuarios ocasionales.

26

Figura 3. Relación entre personalidad de la marca y lealtad. Adaptado de “Linkages

between Brand Personality and Brand Loyalty: A Qualitative Study in a Emerging

Market in the Indian Context”, por R. Kumar, A. Luthra y G. Datta, 2006, South Asian

Journal of Management, p. 22. Copyright 2006 por AMDISA Secretariat.

De la misma manera, se han llevado a cabo estudios en diferentes sectores como

el de hospitalidad, donde Jin-Soo y Ki-Joon (2010) y Matzler, Strobl, Stokburger-Sauer,

Bobovnicky y Bauer (2016) muestran una relación positiva y significativa entre las

dimensiones de la personalidad de la marca y lealtad a la marca de hoteles de cinco

estrellas, donde se realizó el estudio. En el sector alimentación, Lin y Huang (2012)

mostraron el efecto de las dimensiones de la personalidad de la marca en la intención de

recompra en marcas de café. Por su lado, Venkateswaran, Binith, Geetha, y Ananthi

(2011), muestran el efecto, evidenciando que las dimensiones sinceridad, emocionante,

competencia y sofisticación se encuentran directa y significativamente relacionadas con

en consumidores de una marca en la India, no encontrando evidencia del impacto de la

dimensión Rudeza (Figura 4).

Alto Bajo

Bajo

Alto

Lealtad de marca

Asociación con

la personalidad

de marca

Prospective switchers

(posibles clientes)

Quitters (de salida u

ocasionales)

Hard core

(núcleo duro)

Hunters

(cazadores)

27

Figura 4. Efecto de las dimensiones de la personalidad de la marca en la lealtad del

cliente. Adaptado de “The Effect of Brand Personality on Consumer Loyalty and

Buying”, por S. Saeida, M. Ghaseminezhad, M. Pakdel, 2017, International Journal of

Economic Perspectives, 11, p. 1272. Copyright 2017 por International Economic

Society.

Otros estudios muestran la misma relación, como el de Karjaluoto, Munnukka, y

Salmi (2016) en el ámbito deportivo, Kim y Zhao (2014) en consumidores chinos de

dos marcas en particular y Lin (2010) en jugadores de videojuegos japoneses, quien

llevó a cabo un estudio para demostrar la relación de los rasgos de personalidad en la

construcción de la personalidad de la marca y el efecto de esta sobre la lealtad, medida

como lealtad afectiva y de acción (Figura 5).

El efecto de la personalidad de la marca sobre la lealtad ha sido estudiado en

diferentes sectores y uno de los intereses de las empresas va en línea con beneficios

financieros, en el largo plazo y sostenibles. Una aproximación conceptual a este

concepto fue planteada por Zeithaml, Parasuraman y Berry (1996), donde muestra las

Sinceridad

Rudeza

Emocionante

Competencia

Sofisticación

Lealtad a la marca

28

consecuencias financieras y de comportamiento del cliente, de la calidad de servicios.

Figura 5. Relación de rasgos personales con personalidad de la marca y lealtad.

Adaptado de “The relationship of consumer personality trait, brand personality and

brand loyalty: an empirical study of toys and video games buyers”, por L. Long-Yi,

2010, Journal of Product & Brand Management, 19, p. 8. Copyright 2010, por Emerald

Group Publishing.

2.5 Modelo de Análisis

El modelo de análisis planteado en el presente estudio busca contextualizar la

relación de las variables personalidad de la marca, a través de rasgos de personalidad, y

lealtad, medida como intención de comportamiento y plantear las hipótesis a ser

probadas. Considerando que diversos autores han mostrado que las dimensiones de la

personalidad de la marca varían según país, el contexto cultural o de los productos o

servicios seleccionados (Tabla 3), el presente estudio consideró la medición de la

personalidad de la marca desde la identificación de los rasgos de personalidad, para

luego identificar sus dimensiones o factores, que en principio se asumieron las

dimensiones planteadas por Aaker (1997). Finalmente se buscó medir la relación de

estas dimensiones con la lealtad, similar a lo propuesto por Long-Yi (2010). Ver Figura

6.

Rasgos de la personalidad

- Extroversión- Amabilidad- Concienzudo- Neuroticismo- Abierto a experiencias

Personalidad de marca

- Emocionante- Competencia- Tranquilidad- Sinceridad- Sofisticado

Lealtad de marca

- Lealtad afectiva- Lealtad acción

29

Figura 6. Modelo conceptual de la investigación

2.6 Hipótesis de Investigación

Las hipótesis de investigación son las siguientes:

Hipótesis general:

La personalidad de la marca influye positivamente en la lealtad actitudinal a la

marca de clientes de los bancos peruanos.

Hipótesis específicas:

1. La dimensión Sinceridad de la personalidad de la marca influye positiva y

significativamente sobre la lealtad actitudinal

2. La dimensión Emocionante la personalidad de la marca influye positiva y

significativamente sobre la lealtad actitudinal

3. La dimensión Competencia de la personalidad de la marca influye positiva y

significativamente sobre la lealtad actitudinal

Personalidad de marca

Lealtad de marca(Intención de

comportamiento)

Sinceridad

Emocionante

Competencia

Sofisticación

Rudeza

Otros posibles factores a identificar

H1

H2

H3

H4

H5

H6

Hipótesis general

30

4. La dimensión Sofisticación de la personalidad de la marca influye positiva y

significativamente sobre la lealtad actitudinal

5. La dimensión Rudeza de la personalidad de la marca influye positiva y

significativamente sobre la lealtad actitudinal

6. Existen otras dimensiones de la personalidad de la marca, dada la cultura

peruana y en el contexto de bancos peruanos, que influyen positiva y

significativamente sobre la lealtad actitudinal.

Las hipótesis específicas planteadas son preliminares, basadas en las dimensiones de

la personalidad de la marca propuesta por Aaker (1997), sin embargo, en esta

investigación se identificarán las dimensiones propias del sector bancario peruano. En

el Apéndice E se muestra la matriz de consistencia de la investigación.

2.7 Operacionalización de Variables

A continuación, se definen las variables e indicadores del estudio. Como

variable dependiente se tiene a la lealtad actitudinal y como variable independiente la

personalidad de la marca. Adicionalmente, se incluyeron algunas variables

intervinientes, que posiblemente influyan en la relación de las variables independiente y

dependiente.

La medición de la variable independiente se hizo a través de dimensiones o

subdominios, las cuales, a su vez, se medían a través de unos ítems o rasgos de

personalidad, siguiendo el proceso metodológico propuesto por Aaker (1997). Para la

medición de la variable dependiente se utilizó el subdominio de lealtad o fidelidad de la

escala propuesta por Zeithaml, Berry y Parasuraman (1996). Las definiciones de estas

variables se muestran en la Tabla 6.

Tabla 6

Matriz de Operacionalización de Variables

Variable Definición conceptual Dimensiones Tipo Escala Indicadores

Personalidad de

la marca

Conjunto de características

humanas asociadas con

una marca Aaker (1997)

Sinceridad Independiente Escala de Likert - Familiar, Honesto, Genuino y Amigable

Emocionante Independiente Escala de Likert - Atrevido, Juvenil, Innovadora y Moderna

Competencia Independiente Escala de Likert - Fiable, Inteligente y Exitoso

-

Sofisticación Independiente Escala de Likert - Clase superior y Encantador

Rudeza Independiente Escala de Likert - Abierto y Resistente

-

Lealtad Compromiso psicológico

del consumidor, donde se

dan cabida sentimientos y

afectos positivos a favor

de un producto, marca u

organización. Ottar(2007)

Intención de

comportamiento

Dependiente Escala de Likert - Decir cosas positivas sobre la compañía

- Recomendar la compañía a quienes

buscan nuestro consejo

- Animar a amigos/familiares a comprar

los servicios de esta compañía

- Considerar a esta compañía como

primera opción para comprar

productos/servicios

- Aumentar las compras con esta compañía

en los próximos años

Capítulo III: Método

En el presente capítulo se describe el proceso seguido para contrastar las

hipótesis de investigación planteadas. Se describe el tipo y diseño de la investigación,

proceso de muestreo, así como el proceso seguido para la preparación y análisis de los

datos. Adicionalmente se muestra el proceso de diseño del instrumento para medir la

personalidad de la marca.

3.1 Tipo de Investigación

Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, de tipo correlacional según la

clasificación propuesta por Hernández, Fernández y Baptista (2010), que menciona que

este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre

dos o más conceptos o variables, en un contexto en particular. La relación entre dos

variables se representa como: X——— Y. En el presente estudio se busca identificar

relaciones significativas entre las dimensiones de personalidad de la marca (X) y lealtad

(Y), así como buscar representatividad de la percepción de los clientes respecto a la

personalidad de la marca de los bancos peruanos.

3.2 Diseño de Investigación

La presente investigación se basa en el paradigma cuantitativo, asociado a una

visión del mundo positivista, hipotético-deductiva, la cual se basa en hipótesis para

llegar a nuevas conclusiones, basada en verificación empírica (Reichardt & Cook,

1982). Según Sarduy (2007), la investigación cuantitativa estudia la asociación o

relación entre las variables que han sido cuantificadas. Por otro lado, según el propósito

de la investigación, esta se clasifica como investigación aplicada, pues tiene como fin

principal resolver un problema específico en un periodo corto, con acciones inminentes

33

concretas para afrontar el problema (Chavez, 2007), pues busca establecer el impacto de

la personalidad de la marca de los bancos sobre la lealtad de sus clientes y en base a ello

definir estrategias de marketing.

El diseño de la investigación se refiere al plan o estrategia concebida para

responder a las preguntas de investigación Hernández y col. (2010). Según el autor los

diseños de investigación se clasifican en experimentales y no experimentales. Buendía,

Colás y Hernández (1998) y Campbell y Stanley (1978) clasifican a los experimentos en

pre experimentos, experimentos puros o verdaderos y c) cuasi experimentos; los no

experimentales entre transversales o transeccionales y longitudinales.

Kerlinger y Lee (2002) definen la investigación no experimental como la

búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las

variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o que son

inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las

variables, sin intervención directa sobre la variación simultánea de las variables

independiente y dependiente. Adicionalmente, Hernández y col. (2010) clasifican a los

diseños transversales como exploratorios, descriptivos y correlacionales-causales.

Con base a estas definiciones, la investigación se clasificó como un diseño no

experimental, de corte transversal, de tipo correlacional-causal, es decir, la información

se recolectará en un solo momento y en un tiempo único. Las variables en estudio se

midieron simultáneamente, buscando medir el impacto de la personalidad de la marca

(variable independiente) y la lealtad (variable dependiente):

Personalidad de la marca ———> Lealtad.

34

3.3 Diseño del instrumento

Con relación a la medición de la personalidad de la marca, se consideró una

primera etapa de adaptación de la medición de este constructo a la cultura peruana,

considerando las dimensiones encontradas por lo diferentes autores presentadas en la

Tabla 3 o identificar alguno específico para el sector bancario peruano. Para tal

propósito, se replicó el proceso metodológico seguido por Aaker (1997), es decir, se

construyó el instrumento y sus dimensiones, no utilizando directamente el instrumento

propuesto por dicha autora. El proceso metodológico de Aaker (1997) se resume en los

siguientes puntos:

1. Clasificación de las marcas en grupos. Las agrupó en función a la utilización, (a) de

contenido simbólico (perfume), (b) de contenido utilitario (pasta dental) y (c)

contenido simbólico-utilitario (automóviles). Utilizó 131 marcas, que finalmente se

agruparon en cuatro grupos con diez marcas cada uno.

2. Determinación de rasgos de personalidad. Se pasó de 309 rasgos en una primera

etapa a 114 en la segunda etapa, un conjunto más manejable de ítems a medir. Los

rasgos iniciales fueron creados usando como fuentes escalas psicológicas de

personalidad, escalas de personalidad usadas por profesionales de marketing e

investigaciones cualitativas originales.

3. Determinación de la muestra. Se buscó representatividad de la población de Estados

Unidos respecto a 5 dimensiones demográficas: género, edad, ingresos familiares,

etnia y localización geográfica. La muestra excluyó a estudiantes.

4. Recolección de datos. Se hizo vía correo postal y se envió a 1200 personas,

obteniéndose una tasa de respuesta de 55%. El cuestionario incluía los 114 ítems

determinados en el paso 2, medidos en escala de Likert.

35

5. Análisis de las dimensiones. A través de un análisis de componentes principales con

rotación de máxima varianza (Varimax) determinó las 5 dimensiones mostradas en

la Figura 2. El porcentaje de variación explicada fue 92%, que finalmente quedó en

89% por la eliminación de ítems de baja carga factorial.

6. Dimensiones y rasgos de personalidad. Las 5 dimensiones mostraron altos niveles

de confiabilidad (correlación test-retest y alfa de Cronbach). Finalmente plantea 42

rasgos agrupados en las 5 dimensiones.

Para la presente investigación se utilizó esta metodología, pero considerando el

mercado actual peruano, en particular el bancario, así como algunas adecuaciones y

adaptándola a la cultura peruana. Las adecuaciones se hicieron siguiendo el manual de

personalidad de la marca propuesto por investigadores de la Universidad de Chile para

un estudio multicéntrico a nivel Latinoamérica (Olavarrieta, Manzur, & Torres, 2014)

donde menciona 11 etapas a seguir. Considerando que en la presente investigación ya se

tiene definido que se trabajará en marcas del sistema bancario de Perú, se omitirán las

dos primeras etapas, relacionadas a la selección de marcas. Los objetivos de las etapas a

seguir fueron los siguientes:

● Realizar una selección previa de los rasgos de personalidad de la marca

● Construir un instrumento de medición previo, que permita seleccionar los rasgos

que se utilizarán definitivamente en la investigación

● Seleccionar definitivamente los rasgos de personalidad de la marca que se

utilizarán en el estudio

● Construir el instrumento definitivo para medir la personalidad en el país

● Aplicar los cuestionarios

36

3.3.1 Validez del instrumento.

La validez del instrumento, correspondiente a la personalidad de la marca, viene

dada por el seguimiento estricto del proceso de construcción del instrumento, detallado

en el punto 3.3, proceso propuesto por Aaker (1997) y validado en estudios como los de

Aaker, Benet-Martinez y Garoler (2001) , Bosnjak y Hufschmidt (2007), Koebel y

Ladwein (1999). Adicionalmente, se llevó a cabo la validación por expertos, para lo

cual se remitió el proyecto de investigación y el cuestionario final, que incluye

personalidad de la marca y lealtad, a cinco doctores investigadores del área de

Marketing, dos de los cuales respondieron que estaba fuera de su especialidad o línea de

investigación, por lo cual tres respondieron al cuestionario diseñado para este propósito

(ver Apéndice C), quienes remitieron su opinión y recomendaciones. La validación de

expertos y el seguimiento estricto de la metodología planteada por diferentes autores,

garantiza la validez del instrumento.

3.3.2 Proceso de construcción del instrumento.

Considerado el proceso planteado por (Aaker, 1997) y Olavarrieta et al. (2014), para

la medición de la personalidad de la marca se siguieron cuatro fases: 1) Selección inicial

de rasgos de personalidad, 2) Construcción del instrumento de medición inicial, 3)

Rasgos definitivos y 4) Construcción de instrumento de medición definitivo, por lo cual

la recolección de la información se llevó a cabo para las etapas uno, tres y cuatro. En la

etapa cuatro se llevó a cabo el trabajo de campo final.

1) Selección inicial de rasgos de personalidad. Se tomó una muestra no

probabilística de 43 clientes, personas con tenencia de algún producto bancario

como cuentas de ahorro, inversión o créditos, o personas, que no teniendo

ninguno de estos productos, hayan hecho alguna operación o transacción en los

37

últimos dos meses en algún banco del Perú. La muestra se tomó en Lima

Metropolitana. Los datos se recolectaron a través de un instrumento de medición

no estructurado, de preguntas abiertas, donde la persona podía escoger

libremente hasta cuatro bancos y colocar los rasgos con los que asociaba a cada

uno de ellos. Los 43 clientes seleccionados, calificaron en promedio a 2 bancos,

haciendo un total de 83 calificaciones; y a cada banco le asignó determinados

rasgos o atributos, que en total fueron 171, que luego de un proceso de

codificación, estandarización de textos y juntar los relacionados o sinónimos se

identificó 48 rasgos únicos (ver Tabla 7).

Tabla 7.

Distribución de la Muestra para la Selección Previa de Rasgos de Personalidad

Banco Número de

clientes /1

% Número de

rasgos

iniciales

Número de

rasgos

agrupados /2

Rasgos agrupados

BCP 22 27% 50 12 Lento, Serio, Ágil, Tradicional,

Accesible, Saturado, Sociable, Grande,

Dinámico, Confiable, Rápido, Juvenil

BBVA 22 27% 42 14 Lento, Serio, Ágil, Optimista, Moderno,

Rápido, Grande, No amable, Innovador,

Organizado, Ejecutivo, Facilidad, Caro,

Lento

Interbank 17 20% 40 12 Juvenil, Agradable, Ágil, Innovador,

Simple, Lento, Joven, Atento,

Responsable, Cómodo, Accesible,

Confiable

Scotiabank 12 14% 18 12 Lento, Tenso, Responsable, Ágil,

Flexible, Agradable, Moderno, Antiguo,

Serio, Conocido, Accesible, Creativo

Citibank 2 2% 2 2 Personal, Lento

Banco

Falabella

2 2% 5 2 Rápido, Mala atención

BIF 2 2% 5 2 Serio, Joven

Banco

Financiero

2 1% 5 2 Ágil, Caro

Banco de

la Nación

1 1% 3 1 Responsable

GNB 1 1% 1 1 Lento

Total 83 100% 171 60

/1 Un cliente tuvo la posibilidad de calificar hasta 4 bancos. El total de clientes únicos fue 43.

/2 Se hallaron 171 rasgos, que luego de estandarizarlos fueron 48 rasgos diferentes. En los 60 mostrados

se repiten rasgos, debido a que se encuentran a nivel de bancos

38

2) Construcción de instrumento de medición inicial. Los 48 rasgos identificados en el

paso anterior fueron contrastados contra los ítems recolectados por Aaker (1997)

para agregar aquellos rasgos que no habían sido considerados por los clientes, pero

si por el autor. Así, finalmente se obtuvieron 102 rasgos diferentes, los cuales fueron

incluidos en un cuestionario estructurado, donde el encuestado tenía que calificar en

un rango de 1 a 7, que tan descriptivo (intensidad) eran los rasgos de personalidad

mostrados, es decir, cada rasgo se midió en una escala de Likert, donde 1 significaba

nada descriptivo y 7 extremadamente descriptivo. Cada encuestado mencionaba el

banco que iba a calificar, no se le daban opciones preestablecidas. En el Apéndice

A se muestra el cuestionario utilizado en esta fase.

Para la validación del cuestionario estructurado, se tomó una muestra no

probabilística y se entrevistó a 40 personas en la ciudad de Lima, de diferentes

edades y sexo. Se identificó que los cinco bancos de mayor recordación (ver Tabla

8) son los que mayor participación de mercado tienen en el Perú: Scotiabank, BCP,

BBVA e Interbank. En la Tabla 9 se puede ver que la muestra proviene de diferentes

distritos procedencia o residencia de los clientes.

Tabla 8.

Bancos seleccionados en la segunda etapa

Banco n %

Scotiabank 12 30.0%

BCP 12 30.0%

BBVA 8 20.0%

Interbank 7 17.5%

Banco de la Nación 1 2.5%

Total 40 100.0%

39

Tabla 9.

Distribución por Distrito de Residencia

Distrito de residencia n %

No especificado 9 22.5%

San Juan de Lurigancho 6 15.0%

Los Olivos 3 7.5%

Surco 2 5.0%

Breña 2 5.0%

Santa Anita 2 5.0%

Comas 2 5.0%

San Juan de Miraflores 2 5.0%

San Martín de Porres 2 5.0%

Ate Vitarte 1 2.5%

Lince 1 2.5%

La Molina 1 2.5%

Ventanilla 1 2.5%

Carabayllo 1 2.5%

Villa El Salvador 1 2.5%

Barranco 1 2.5%

Villa María del Triunfo 1 2.5%

San Luis 1 2.5%

San Miguel 1 2.5%

Total 40 100.0%

3) Rasgos definitivos. Se eligieron con base a la calificación de los 40 encuestados del

paso 2, seleccionando aquellos rasgos de personalidad más representativos o

importantes (Goñi, Torres, & Aguilera, 2013). Se consideró en el presente estudio,

rasgos con calificaciones promedio de cuatro o superior, considerando que la escala

es de 1 a 7.

Se identificaron 39 ítems, los cuales representan los rasgos definitivos que se

usarán en la muestra final (Ver Tabla 10).

40

Tabla 10.

Rasgos Definitivos de Personalidad Marca

Número Ítem Promedio Desviación estándar

1 Competitivo 5.13 1.53

2 Competente 5.00 1.39

3 Profesional 4.93 1.64

4 Seguro 4.83 1.52

5 Formal 4.78 1.70

6 Exitoso 4.75 1.62

7 Limpio 4.74 1.69

8 Higiénico 4.68 1.77

9 Confiable 4.65 1.57

10 Trabajador 4.59 1.59

11 Ordenado 4.56 1.52

12 Responsable 4.50 1.50

13 Moderno 4.48 1.60

14 Agradable 4.38 1.51

15 Emprendedor 4.36 1.42

16 Accesible 4.33 1.50

17 Innovador 4.28 1.67

18 Activo 4.28 1.65

19 Comunicativo 4.26 1.43

20 Práctico 4.25 1.42

21 Eficaz 4.25 1.44

22 Capaz 4.23 1.55

23 Actual 4.20 1.67

24 Perseverante 4.18 1.36

25 Ahorrativo 4.18 1.40

26 Ganador 4.18 1.71

27 Talentoso 4.18 1.81

28 Amable 4.10 1.49

29 Gentil 4.08 1.65

30 Honesto 4.08 1.30

31 Elegante 4.03 1.61

32 Inteligente 4.03 1.65

33 Intelectual 4.03 1.73

34 Selectivo 4.03 1.81

35 Creativo 4.00 1.95

36 Positivo 4.00 1.56

37 Imaginativo 4.00 1.73

38 Correcto 4.00 1.65

39 Diferente 4.00 1.74

41

4) Construcción del instrumento de medición final. El cuestionario final estuvo

formado por cuatro grupos de ítems o preguntas: (a) Filtro, que contenía dos

preguntas que permitió identificar si la persona debió considerarse en la muestra, es

decir, si cumplía con la definición de la población; (b) Personalidad de la marca,

que incluía los 39 ítems o rasgos identificados en el punto dos; (c) Lealtad, incluyó

cuatro preguntas, relacionadas a la intención de comportamiento y (d) Variables

demográficas, en el cual se incluyó cinco variables (ver Apéndice B).

3.4 Proceso de Muestreo

3.4.1 Población.

El instrumento final presentado en el punto 3.3 se aplicó a la población de

estudio, definida como clientes de bancos peruanos, pertenecientes a la banca personal,

es decir clientes personas naturales con o sin negocio. También se incluyó a personas

que hayan usado algunos de los servicios del banco a través de las agencias u otros

canales de atención al menos dos veces en los dos últimos meses. Considerando que es

una población grande y no se tiene, o no está disponible, un registro con todas las

personas que han usado los bancos, esta población es considerada infinita desde el punto

de vista estadístico (Arrondo, 1996).

3.4.2 Diseño y tamaño de la muestra

Se diseñó una muestra semi probabilística, donde, en una primera etapa se

obtuvo una muestra por conveniencia de universidades con sedes en las ciudades de

Lima, Arequipa y Chiclayo, a nivel pregrado y postgrado, así como diferentes empresas

de Lima. En una segunda etapa se seleccionó de manera aleatoria las personas o grupo

de personas que participaron en el estudio.

42

El número de personas a entrevistar se determinó a través de la fórmula del

muestreo aleatorio simple, que requiere de una proporción estimada de la variable de

interés, un nivel de significancia y la precisión con la que se quiere calcular los

parámetros (Cochran, 2000). El tamaño de muestra fue mínimo 264, el cual se calculó

considerando la fórmula de muestreo aleatorio simple para poblaciones infinitas, con un

95% de nivel de confianza, una proporción de lealtad de 22%, resultado basado en los

datos de la muestra del paso dos y un error de estimación máximo de 5%. El proceso de

cálculo fue:

𝑛 = 𝑝 ∗ (1 − 𝑝) ∗ 𝑍2

𝛼2

𝑒2

𝑛 = 0.22 ∗ (1 − 0.22) ∗ 1.962

0.052

𝑛 = 264

En la selección de elementos de la primera y segunda etapa, adicionalmente, se

buscó máxima variabilidad, a fin de buscar representatividad de los elementos de la

muestra, lo cual se hizo considerando las variables sexo, edad y zona de procedencia.

Así mismo, se excluyó a personas que trabajaban en bancos a fin de evitar posibles

sesgos; y los cuestionarios fueron administrados y revisados por el investigador a fin de

evitar errores sistemáticos como la capacitación de los encuestadores o errores en la

selección

El trabajo de campo se realizó entre noviembre y diciembre de 2017. La muestra

final recolectada fue 277.

43

3.5 Procesamiento y Análisis de Datos

3.5.1 Procesamiento de datos.

Este proceso inició con la revisión de las respuestas de los entrevistados, que

permitió la exclusión de nueve cuestionarios debido a la ausencia de respuesta a algunos

ítems, las mismas respuestas a los ítems (variabilidad cero) y otros criterios de control

de calidad por los que los cuestionarios fueron anulados.

Los cuestionarios válidos fueron ingresados en una hoja de Excel, la cual tuvo

criterios de validación que restringía el registro de valores no admitidos lo cual redujo el

riesgo de errores de digitación. A fin de garantizar el correcto registro, se llevó a cabo

una doble digitación, realizando esta labor dos personas diferentes.

Finalmente, las adecuaciones de formatos de datos, definición de escalas de

medición, creación de variables, recodificaciones, así como el análisis estadístico se

realizó con el software SPSS 24 y R-Studio.

3.5.2 Análisis de datos.

Las técnicas estadísticas en el proceso de construcción del instrumento y en la

prueba de las hipótesis fueron estadísticas descriptivas, análisis de consistencia interna a

través del Alfa de Cronbach, análisis factorial exploratorio y análisis de ecuaciones

estructurales.

3.5.2.1 Análisis descriptivo.

Para la caracterización de la muestra y resumen de los datos, se utilizaron

estadísticas descriptivas, como medidas de tendencia central y dispersión, así como

tablas para los principales resultados haciendo la comparación entre los bancos, para lo

cual se usó el análisis de varianza (ANOVA por sus siglas en inglés).

44

3.5.2.2 Análisis de confiablidad.

La confiabilidad o fiabilidad de la consistencia interna del instrumento de

medición se hizo a través del alfa de Cronbach, cuyos valores van entre 0 y 1. Según

Huh, Delorme y Reid (2006) el valor de fiabilidad en investigación exploratoria debe

ser igual o mayor a 0.6; en estudios confirmatorios debe estar entre 0.7 y 0.8. Nunnally

(1978) menciona que dentro de un análisis exploratorio estándar el alfa de Cronbach

debe estar alrededor de 0.7. De la misma manera, Welch y Comer (2001), mencionan

los ítems considerados deben medir un mismo constructo, en este caso personalidad de

la marca, y estos deben estar correlacionados.

3.5.2.3 Análisis factorial exploratorio.

Para la identificación de las dimensiones de la personalidad de la marca se usó el

análisis factorial, que es una clase de métodos estadísticos multivariantes cuyo propósito

principal es definir la estructura subyacente en una matriz de datos, es decir, analizar la

estructura de las interrelaciones o correlaciones de un gran número de variables con la

definición de dimensiones subyacentes, llamadas factores (Hair, Black, Babin, &

Anderson, 2004). El análisis factorial usado es el exploratorio (AFE) basada en la

hipótesis que existen factores culturales o propios de los clientes de bancos peruano, que

se tiene que explorar e ir construyendo una teoría o propuesta del constructo (Mulaik,

1972). Como primer paso se verificó el supuesto de correlación de los ítems a través de

las pruebas estadísticas esfericidad de Barlett y KMO, posteriormente se hizo la

estimación de los factores a través de componentes principales. Para una mejor

interpretación de los factores fue necesario hacer una rotación de los factores por el

método de máxima varianza (Varimax). Finalmente, asignó un ítem a un determinado

45

factor en función a las cargas factoriales, excluyendo ítems no significativos, para lo

cual se consideraron cargas factoriales menores a 0.4. (Comrey & Lee, 2009).

3.5.2.4 Regresión lineal múltiple.

Respecto a la validación de la hipótesis sobre la relación entre las dimensiones

de la personalidad de la marca y lealtad se llevó a cabo contrastes de correlaciones

bivariadas y de un modelo de regresión lineal múltiple. Esta familia de modelos permite

predecir o explicar una variable, llamada variable dependiente, en función a otras

variables, llamadas independientes o explicativas. (Vik, 2014)

El modelo se estimó usando como variables independientes los puntajes

factoriales obtenidos del análisis factorial exploratorio de las dimensiones del constructo

personalidad de la marca y los puntajes de la intención de comportamiento como

variable dependiente.

3.5.2.5 Análisis factorial confirmatorio.

Para el análisis confirmatorio de las hipótesis, se construyó un modelo de

ecuaciones estructurales a fin de verificar relaciones de las diferentes variables latentes,

que según (Byrne, 2001), son los modelos más adecuados cuando la investigación trata

con constructos o variables latentes, estableciendo las relaciones causales entre estas

variables, de manera que el modelo permite conocer la influencia directa o indirecta de

unas variables latentes en otras y como estas se relacionan. Los modelos de ecuaciones

estructurales (SEM por sus siglas en inglés) permiten medir múltiples relaciones de

forma simultánea y es recomendado para investigadores que usan o desarrollan

mediciones muti-ítem, pues su uso mejora la calidad y rigor de investigaciones que usan

estas mediciones (Bowen & Guo, 2011). Según Nesselroade y Cattell (1988) el SEM es

una técnica estadística que permite hacer una aproximación confirmatoria al análisis de

46

una estructura teórica (hipótesis de investigación) que se lleva a cabo para algunos

constructos (Nesselroade & Cattell, 1988).

Por ello, la aplicación de SEM en la presente investigación resulta apropiado

pues busca probar hipótesis que relaciona los constructos de personalidad de la marca y

lealtad. Para llevar a cabo este análisis se siguió el proceso propuesto por Hair et al.,

(2004), para lo cual se siguieron los siguientes pasos: (1) modelo teórico, donde el

investigador plantea las hipótesis basadas en la revisión bibliográfica de las relaciones

de las variables en estudio, (2) diagrama de secuencias de relacionales causales, que

permite al investigador definir los constructos exógenos y endógenos así como definir

un diagrama de las relaciones, teniendo en cuenta los indicadores, factores, escalas de

medidas y correlaciones y fiabilidad, (3) modelos y relaciones estructurales, donde se

define la matriz de datos de entrada, método de estimación y se hacen competir

(comparar) diferentes modelos para finalmente obtener el que mejor se ajusta,

obteniendo las ecuaciones algebraicas, (4) evaluación del modelo estructural, para

validar atributos estadísticos como la varianza extraída, error cuadráticos, significancia

de las relaciones, y (5) interpretación del modelo final, que permite comparar los

resultados, verificar plausibilidad de los hallazgos, los que finalmente permiten validar

las hipótesis de investigación.

Para la evaluación del modelo estructural se analiza indicadores de medidas

absolutas del ajuste, medidas de ajuste incremental y medidas de ajuste de la parsimonia

(Hair et, al., 2004; Schumacker y Lomax, 2004). Algunas medidas absolutas de ajuste

son el estadístico chi-cuadrado, el cual no debe ser significativo, es decir, debe tener un

p-valor superior a 0.05, para indicar un buen ajuste de los datos; sin embargo, esta

medida es sensible al tamaño muestral y debe complementar su interpretación con otros

47

indicadores. Una medida que complementa el chi-cuadrado es el error cuadrático medio

de aproximación (RMSEA), el cual considera la discrepancia por grados de libertad y es

considerado óptimo cuando sus valores son inferiores a 0,06 (Hu & Bentler, 1995).

Algunas medidas de ajuste incremental son el índice de ajuste comparativo (CFI), que

se usa principalmente cuando el tamaño de muestra es pequeño y el índice de ajuste

normalizado (NFI), conocido también como Delta 1, que se calcula como la

comparación del modelo sujeto a comprobación con el modelo nulo; considerándose

satisfactorio para ambos indicadores (CFI y GFI) valores superiores a 0.9 (Bentler &

Bonett, 1980; Rigdon, 1996).

Por su lado, como medidas de ajuste de parsimonia, se tiene al ratio de

parsimonia (PRatio), que representa el número de parámetros en el modelo sujeto a

contraste como fracción del número de parámetros en el modelo de independencia, con

valor entre 0 y 1, indicando un mejor ajuste valores cercanos a 1 (James & Mulaik,

1982); el criterio de información de Akaike (AIC), que permite comparar diferentes

modelos indicando un mejor ajuste valores cercanos a cero o el menor valor; y la chi-

cuadrado normada o discrepancia entre el chi-cuadrado y los grados de libertad (chi-

cuadrado/DF o CMIN/DF), que es el cambio en chi-cuadrado entre los modelos

alternativos, siendo aceptables los valores menores a 5 (Jöreskog, 1970).

48

Capítulo IV: Análisis y Discusión de Resultados

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación y la discusión. Se

presentan los resultados estadísticos y análisis del contraste de las hipótesis planteadas,

que buscan relacionar las dimensiones de la personalidad de la marca de los bancos con

la lealtad de los clientes, medida esta como intención de comportamiento. Los

resultados se muestran en cuatro partes.

La primera parte está referida al análisis descriptivo, donde se muestra un

resumen de la muestra, cuyo tamaño final fue 277, y características de las variables de

estudio, así como de las variables como edad, sexo y banco seleccionado.

En la segunda parte se muestran los resultados de las dimensiones de la

personalidad de la marca obtenidos a través de un análisis factorial exploratorio, que

evidencia factores adicionales a los publicados por otros autores. Así mismo, se

presentan resultados de la confiabilidad de las dimensiones encontradas.

En la tercera parte se muestra un análisis de la lealtad, caracterizadas por las

variables demográficas, donde se buscó identificar diferencias significativas.

En la última parte se muestra la validación de las hipótesis de investigación

planteadas a nivel de bivariado, personalidad de la marca e intención de

comportamiento a nivel general; un modelo estadístico de regresión lineal que busca

explicar la variable dependiente en función de las dimensiones de la personalidad de la

marca y finalmente un modelo de ecuaciones estructurales que permite ver las diferentes

relaciones de las variables en estudio.

4.1 Análisis Descriptivo

La muestra final estuvo conformada por 277 personas, quienes son clientes de

algún banco de Perú, definido como aquellas personas que tienen algún producto

49

pasivo, como cuentas de ahorros o corrientes, o un producto activo como créditos

hipotecarios, vehiculares, entre otros. También se consideró a personas que no cayendo

en la definición anterior, sean usuarios de algún banco a través del uso de productos

como cobro de cheques, giros nacionales u otros que no involucre necesariamente ser

cliente de un banco y que hayan realizado alguna operación o transacción bancaria en

los dos meses previos a la toma de información.

Las personas entrevistadas tienen una edad entre 18 y 63 años, siendo la edad

media de 33.2 años. El 45.1% son varones. Los datos de la Tabla 11 muestran las

características de las personas entrevistadas y el número de personas por cada banco

seleccionado.

Tabla 11.

Descripción de la Muestra

Variables Tamaño de

muestra (n) %

Edad

<25 39 14.1

26-35 151 54.5

36-45 64 23.1

46-60 22 7.9

61 - + 1 0.4

Sexo

Varón 125 45.1

Mujer 152 54.9

Banco

BCP 94 33.9

BBVA 71 25.6

Interbank 61 22.0

Scotiabank 51 18.4

Total 277 100.0

En relación a la distribución de por edad de los clientes o usuarios de los bancos,

se observa una distribución similar, mostrando una proporción la mayor en menores de

35 años en el BBVA, lo cual podría estar asociado a los segmentos a los que van

50

dirigidos cada banco, así como su posicionamiento, transmitido a través de la forma o

formalidad de atención de los colaboradores de los bancos, productos que ofrece,

cobertura, color y logo que caracteriza a la empresa, entre otros. Ver Figura 7.

Figura 7. Edades de los encuestados por banco

En la Figura 8 se muestra una mayor presencia femenina lo cual es similar en

todos los bancos.

Figura 8. Sexo de los encuestados por banco

El instrumento para medición de la personalidad de la marca contiene 39 ítems o

rasgos de personalidad, los cuales fueron en una escala de Likert. El resumen

descriptivo de cada ítem, con sus respectivos intervalos de confianza se muestra en la

Tabla 12.

51

Tabla 12.

Resumen Descriptivo de los ítems de Personalidad de la marca

Ítems Promedio Desviación

estándar

IC (95%)

inferior

IC (95%)

superior

Competitivo 5.0 1.2 4.8 5.1

Competente 4.9 1.2 4.8 5.1

Profesional 5.2 1.2 5.1 5.3

Seguro 5.3 1.3 5.1 5.4

Formal 5.4 1.1 5.2 5.5

Exitoso 5.5 1.1 5.4 5.7

Limpio 5.5 1.1 5.4 5.6

Higiénico 5.5 1.1 5.4 5.6

Confiable 5.2 1.3 5.1 5.4

Trabajador 5.1 1.2 4.9 5.2

Ordenado 5.0 1.2 4.9 5.1

Responsable 5.1 1.2 5.0 5.3

Moderno 5.3 1.3 5.1 5.4

Agradable 4.9 1.3 4.7 5.0

Emprendedor 5.1 1.3 4.9 5.2

Accesible 5.1 1.3 5.0 5.3

Innovador 5.1 1.3 4.9 5.2

Activo 5.1 1.1 5.0 5.2

Comunicativo 5.0 1.4 4.8 5.2

Práctico 4.8 1.4 4.6 5.0

Eficaz 4.7 1.3 4.6 4.9

Capaz 4.9 1.1 4.8 5.1

Actual 5.2 1.3 5.1 5.4

Perseverante 5.1 3.8 4.7 5.6

Ahorrativo 4.2 1.5 4.0 4.4

Ganador 4.8 1.3 4.6 4.9

Talentoso 4.7 1.2 4.6 4.9

Amable 4.9 1.4 4.7 5.0

Gentil 4.8 1.5 4.7 5.0

Honesto 4.6 1.4 4.5 4.8

Elegante 4.6 1.3 4.5 4.8

Inteligente 4.9 1.1 4.8 5.1

Intelectual 4.7 1.2 4.6 4.9

Selectivo 4.7 1.3 4.5 4.9

Creativo 5.0 1.3 4.8 5.1

Positivo 4.9 1.3 4.7 5.0

Imaginativo 4.8 1.4 4.7 5.0

Correcto 4.8 1.4 4.7 5.0

Diferente 4.6 1.5 4.5 4.8

52

En la Tabla 13 se muestran los resultados descriptivos de la lealtad a la marca,

medida en una escala de 1 al 7, donde se muestra que un valor medio de 4.5 (IC95%

4.32-4.67), valor ligeramente por encima del valor neutral, aunque este resulta

significativamente mayor (p=0.000). Esto muestra que no hay una clara lealtad a los

bancos, posiblemente relacionada a la pérdida de confianza por las crisis financieras a

nivel nacional e internacional y la variedad de oferta pues existen en el sector financiero

diferentes empresas que brindan productos similares a precios competitivos, aunque a

costa de mayores riesgos.

Tabla 13.

Estadísticas Descriptivas de los ítems del test de Lealtad

Item Descripción Promedio Desviación

estándar

IC(95%)

Inferior

IC(95%)

Superior

1 Contaré aspectos positivos sobre el

banco a otras personas 4.5 1.5 4.3 4.7

2 Recomendaré el banco a cualquiera

que busque mi consejo 4.5 1.5 4.3 4.7

3 Animaré a mis amigos y familiares a

hacer operaciones con el banco 4.4 1.7 4.2 4.6

4

Cuando necesite un banco,

consideraré al banco como la primera

opción

4.5 1.8 4.3 4.7

5 En los próximos años realizaré más

operaciones con el banco 4.7 1.7 4.4 4.9

Intención de comportamiento – Fidelidad 4.5 1.4 4.3 4.7

Nota. IC = intervalo de confianza

En la Figura 9 se puede apreciar que existe una mayor lealtad por el Banco

BBVA que muestra valores superiores a los otros bancos. Para verificar que existe una

diferencia significativa, se llevó a cabo una prueba de análisis de varianza de un factor

(ANOVA), mostrándose que solo se diferencia estadísticamente del BBVA respecto al

Banco de Crédito (p=0.037). De manera similar, en la Figura 10, se observa que existe

una mayor lealtad al banco por parte de los varones (p=0.028).

53

Figura 9. Lealtad por banco

Figura 10. Lealtad por sexo

54

4.2 Dimensiones de la Personalidad de la Marca

4.2.1 Personalidad de la marca de bancos en Perú

Para identificar las dimensiones de la personalidad de la marca se agruparon

ítems a través de un análisis factorial, que busca reducir significativamente estos ítems a

un conjunto de variables o factores manejables, que permita interpretación pero que no

signifique una gran pérdida de información. El supuesto para lograr ello fue que los

ítems se encontraban relacionados o correlacionados, para con base a ello llevar a cabo

un análisis factorial de componentes principales. Hair, Black, Babin y Anderson, (2004)

definen este análisis como una combinación lineal de las variables originales, las cuales

representan un valor teórico. Los factores también representan las dimensiones

subyacentes o construcciones, que resumen o justifican la serie original de las variables

en observación.

En el análisis de correlaciones se identificó que el 94% de las correlaciones

muestran valores significativamente diferente de cero. También se llevó a cabo la

prueba de adecuación muestral a través de la prueba de Kayser-Meyer-Olkin (KMO =

0.939), que indica que la correlación entre pares de variables puede ser explicada por

otras variables, y la prueba de esfericidad de Bartlett (p=0.000) que contrasta la

hipótesis nula que no existen correlaciones significativas entre las variables. Ambas

pruebas muestran la pertinencia de llevar a cabo el análisis factorial (ver Tabla 14).

Tabla 14.

Pruebas KMO y Bartlett para verificar la relación de ítems

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo .941

Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 7210.557

Grados de libertad 741

Valor p 0.000

55

Se llevó a cabo el modelo de análisis factorial basados en componentes

principales, del cual se identificaron 6 factores que explicaban significativamente la

medición total de la personalidad de la marca; obteniéndose una varianza total explicada

de 68.3. Se identificó que el factor 1 contribuye con el 42% de la varianza total

explicada, es decir una alta carga para un solo factor considerando que fueron 6, se

procedió a hacer una rotación de factores a fin de conseguir una redistribución y mejor

explicación de los factores, para lo cual se utilizó la rotación de máxima varianza

(Varimax). En la Tabla 15 se muestran los resultados de este análisis.

Tabla 15.

Varianza Explicada de la Personalidad de la marca

Componente

Autovalores iniciales Sumas de extracción de cargas

al cuadrado

Sumas de rotación de cargas

al cuadrado

Total % de

varianza

%

acumulado

Total % de

varianza

%

acumulado

Total % de

varianza

%

acumulado

1 16.4 42.0 42.0 16.4 42.0 42.0 5.5 14.2 14.2

2 2.1 5.4 47.3 2.1 5.4 47.3 5.2 13.5 27.7

3 2.0 5.1 52.4 2.0 5.1 52.4 4.4 11.4 39.1

4 1.5 4.0 56.4 1.5 4.0 56.4 3.7 9.5 48.6

5 1.4 3.6 60.0 1.4 3.6 60.0 3.3 8.5 57.1

6 1.2 3.1 63.1 1.2 3.1 63.1 2.3 6.0 63.1

7 1.0 2.5 65.6

8 0.9 2.4 67.9

9 0.9 2.2 70.1

10 0.8 2.1 72.2

Nota: Método de extracción: análisis de componentes principales. Rotación Varimax.

Con los factores definidos se procede a asociar cada ítem a estos factores a

través de las cargas factoriales, para lo cual estas deben ser significativas, es decir

superiores a 0.5 en valor absoluto (Hair et. al., 2004), asignando cada ítem al factor que

tenga la mayor carga factorial y, haciendo extensivo este concepto y considerando la

poca evidencia científica en Perú, se consideraron como significativos ítems con cargas

factoriales superiores a 0.4, como se muestra en la Tabla 16.

56

Tabla 16.

Matriz de Componentes Rotados de Personalidad de la marca

Ítem Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 Dimensión 5 Dimensión 6

Competitivo 0.55 -0.02 0.56 0.03 0.09 0.04

Competente 0.38 0.19 0.58 0.24 0.04 0.06

Profesional 0.29 0.16 0.64 0.30 0.04 0.17

Seguro 0.12 0.17 0.75 0.11 0.17 0.09

Formal 0.06 0.01 0.68 0.01 0.20 0.36

Exitoso 0.54 0.06 0.44 -0.01 0.17 0.16

Limpio 0.19 0.16 0.24 0.07 0.08 0.80

Higiénico 0.22 0.17 0.17 0.18 0.16 0.82

Confiable 0.08 0.34 0.63 0.28 0.09 0.08

Trabajador 0.34 0.36 0.35 0.15 0.06 0.24

Ordenado 0.18 0.47 0.30 0.20 0.09 0.44

Responsable 0.12 0.38 0.50 0.40 0.08 0.08

Moderno 0.58 0.36 0.08 0.10 0.31 0.29

Agradable 0.38 0.65 0.12 0.19 0.01 0.33

Emprendedor 0.57 0.25 0.16 0.22 0.16 0.17

Accesible 0.47 0.07 0.23 0.31 -0.15 0.08

Innovador 0.77 0.21 0.09 0.07 0.23 0.10

Activo 0.67 0.13 0.11 0.36 0.09 0.11

Comunicativo 0.57 0.22 0.21 0.34 0.00 0.10

Práctico 0.37 0.22 0.20 0.60 0.05 0.07

Eficaz 0.26 0.27 0.36 0.62 0.18 0.11

Capaz 0.24 0.22 0.31 0.65 0.21 0.14

Actual 0.58 0.20 0.04 0.37 0.25 0.17

Perseverante 0.28 0.16 0.07 0.56 0.39 0.17

Ahorrativo 0.05 0.43 0.01 0.48 0.29 0.08

Ganador 0.36 0.12 0.26 0.45 0.37 0.09

Talentoso 0.45 0.29 0.21 0.40 0.37 0.17

Amable 0.21 0.77 0.16 0.27 0.06 0.18

Gentil 0.23 0.76 0.13 0.26 0.12 0.18

Honesto -0.06 0.56 0.37 0.44 0.27 -0.03

Elegante 0.18 0.41 0.03 0.26 0.48 0.28

Inteligente 0.25 0.24 0.30 0.26 0.62 -0.02

Intelectual 0.13 0.30 0.26 0.13 0.72 0.02

Selectivo 0.12 0.01 0.04 0.12 0.70 0.15

Creativo 0.60 0.45 0.14 0.05 0.36 0.04

Positivo 0.36 0.61 0.32 0.09 0.30 0.06

Imaginativo 0.50 0.44 0.13 0.02 0.44 0.09

Correcto 0.04 0.49 0.41 0.25 0.37 -0.05

Diferente 0.30 0.67 0.12 0.08 0.25 0.04

Nota. Ítems asignados se encuentran negrita ( > 0.4). Valores > 0.5 se encuentran en negrita y subrayadas.

57

Posteriormente, se procedió a establecer un nombre a los factores o

dimensiones identificadas, para lo cual se juntaron los ítems asignados a un factor, las

cuales se encontraban altamente relacionados debido a las cargas factoriales y se asignó

un nombre, cuyo concepto representaba de manera global los ítems que contenía. Esta

asignación también se hizo considerando estudios previos como los Aaker (1997),

Bosnjak y Hufschmidt (2007) y Aaker, Benet-Martinez y Garoler (2001). El resumen

de los factores encontrados se muestra en la Tabla 17.

Tabla 17.

Dimensiones de la Personalidad de la marca de Bancos en Perú

Número de

dimensión Dimensión

Varianza

Explicada

(%)

Auto-

valores

Número de

rasgos Rasgos

1 Entusiasmo 14.2 16.4 11

Exitoso, Moderno, Emprendedor,

Innovador, Activo, Comunicativo,

Actual, Creativo, Imaginativo,

Talentoso, Accesible.

2 Sinceridad 13.5 2.1 7

Amable, Gentil, Diferente,

Agradable, Positivo, Honesto,

Correcto.

3 Competencia 11.4 2 7

Seguro, Formal, Profesional,

Confiable, Competente, Competitivo,

Responsable.

4 Progreso 9.5 1.5 6 Capaz, Eficaz, Práctico, Perseverante,

Ganador, Ahorrativo.

5 Sofisticación 8.5 1.4 4 Intelectual, Selectivo, Inteligente,

Elegante.

6 Presencia 6 1.2 3 Higiénico, Limpio, Ordenado.

4.2.2 Contraste de la Personalidad de la Marca con el Modelo de Aaker

En el punto anterior, se identificó las dimensiones de la personalidad de la marca

para bancos de Perú, para lo cual se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio,

identificándose seis dimensiones. En este punto, se hizo un análisis adicional, a fin de

comparar los resultados de la presente investigación con las de Aaker (1997), para lo

58

cual se ejecutó un modelo de análisis factorial con las 5 dimensiones y 42 rasgos

propuestos por esta autora.

En los resultados mostrados por Aaker (1997), muestra una varianza explicada

de 89.8% y consideró cargas factoriales superiores a 0.60. En el análisis factorial

llevado a cabo en la presente investigación, con el objetivo de replicar dichas

dimensiones, es decir, usando cinco dimensiones, se obtuvo una varianza explicada de

60%, valor inferior al 63.1% mostrado en el análisis exploratorio del punto anterior (Ver

Tabla 16), lo cual muestra que hay características adicionales que se deben considerar

en el contexto peruano.

En la Tabla 18 se muestra una comparación de las seis dimensiones halladas en

esta investigación comparadas por las reportadas por Aaker (1997).

Tabla 18.

Comparación con las Dimensiones de Personalidad de la Marca de la Investigación

con las propuestas por Aaker

Número de

dimensión Dimensiones

Modelo de la presente

investigación Modelo de Aaker

% Varianza

explicada

Número de

rasgos

% Varianza

explicada

Número de

rasgos

1 Sinceridad 13.5 7 26.5 11

2 Competencia 11.4 7 25.1 9

3 Sofisticación 8.5 4 17.5 6

4 Entusiasmo 14.2 11 11.9 11

5 Rudeza - - 8.8 5

6 Progreso 9.5 6 - -

7 Presencia 6 3 - -

Total 63.1 38 89.8 42

Finalmente, para contrastar las hipótesis de investigación se usarán las seis

dimensiones identificadas, las cuales se muestran en la Tabla 16.

59

4.2.3 Confiablidad del Instrumento.

Para la medición de la personalidad de la marca, el alfa de Cronbach calculado

para cada una de las dimensiones muestra una alta confiablidad o consistencia interna,

como se muestra en la Tabla 19.

Tabla 19.

Confiabilidad de las Dimensiones de Personalidad de la marca

Número de

dimensión Dimensión

Número de

ítems

Alfa de

Cronbach

1 Entusiasmo 11 0.91

2 Sinceridad 7 0.90

3 Competencia 7 0.87

4 Progreso 6 0.85

5 Sofisticación 4 0.79

6 Presencia 3 0.80

Total Todos los ítems 38 0.96

4.3 Lealtad a la Marca

La lealtad a la marca fue medida como intención de comportamiento futuro para

lo cual se usó la escala propuesta Zeithaml (1996), específicamente la dimensión

Lealtad, es cual contenía cinco ítems. En el presente estudio se obtuvo un alfa de

Cronbach de 0.92, como se muestra en la Tabla 20, una alta consistencia interna del

constructo lealtad a la empresa, similar al reportado por el autor, que mostraba alfas de

Cronbach entre 0.93 y 094 para empresas donde validó el test. Adicionalmente, a fin de

evaluar la mejora de la consistencia interna o mostrar la relevancia de cada ítem, se hizo

el análisis eliminando parcialmente los ítems, pero no se mostraban mejoras en el alfa

de Cronbach, lo cual confirma la necesidad de mantener cada ítem de este instrumento

(ver Tabla 21).

60

Tabla 20.

Confiabilidad del Instrumento de Lealtad

Número de ítems Alfa de

Cronbach

Número de ítems 5

Alfa de Cronbach 0.92

Media 22.5

Desviación estándar 7.2

Tabla 21.

Alfa de Cronbach eliminando ítems

Número

de ítem Descripción del ítem

Media de

escala si el

elemento se

ha suprimido

Varianza de

escala si el

elemento se

ha suprimido

Correlación

total de

elementos

corregida

Alfa de

Cronbach si

el elemento

se ha

suprimido

1 Contaré aspectos positivos sobre

el banco a otras personas 18.1 36.5 0.7 0.91

2

Recomendaré el banco a

cualquiera que busque mi

consejo

18.1 34.8 0.8 0.90

3

Animaré a mis amigos y

familiares a hacer operaciones

con el banco

18.2 33.0 0.8 0.89

4

Cuando necesite un banco,

consideraré al banco como la

primera opción

18.0 31.5 0.8 0.89

5 En los próximos años realizaré

más operaciones con el banco 17.9 32.8 0.8 0.90

4.4 Relación entre las Dimensiones de la Personalidad de la Marca y la Lealtad

En la Figura 6 se mostró de manera general las hipótesis a probar, pero las

dimensiones finales de la personalidad de marca cambiaron producto del análisis

factorial exploratorio llevado a cabo, las cuales se muestran en la Tabla 16.

Considerando las seis dimensiones identificadas, las hipótesis a contrastar se muestran

en la Figura 11.

61

Figura 11. Modelo sujeto a contraste.

4.4.1 Contraste Exploratorio de las Hipótesis

El modelo sujeto a contraste plantea que las dimensiones de la personalidad de

la marca de los bancos de Perú se encuentran relacionadas con la lealtad de sus clientes.

Las hipótesis subyacentes están relacionadas con medir la relación de la lealtad con las

seis dimensiones identificadas: (a) entusiasmo, (b) sinceridad, (c) competencia, (d)

progreso, (e) sofisticación y (f) presencia. En este punto, se contrastan dichas relaciones

de forma bivariada, utilizando para ello coeficiente de correlación de Pearson dado que

ambas variables están medidas en escala cuantitativa; las dimensiones de la

personalidad de la marca a través de los puntajes factoriales y la lealtad en escala de

Likert. Para el contraste de las hipótesis se llevó a cabo una prueba t-Student, que

demuestra que las variables si se encuentran correlacionadas (p<0.05) y son

significativamente diferentes de cero, con excepción de la dimensión Presencia

(p=0.781). En la tabla 22 se muestran todos los resultados.

Tabla 22.

Personalidad de marca

Sinceridad

Emocionante

Competencia

Sofisticación

Rudeza

Otros identificados

Hipótesis general

Personalidad de marca

Lealtad de marca(Intención de

comportamiento)

Entusiasmo

Sinceridad

Competencia

Progreso

Sofisticación

Presencia

H1

H2

H3

H4

H5

H6

62

Relación entre las Dimensiones de la Personalidad de la marca y Lealtad

Dimensiones de la

Personalidad de la

marca

Lealtad: Intención de

comportamiento

Correlación de

Pearson (r) p

Entusiasmo 0.24 0.000

Sinceridad 0.35 0.000

Competencia 0.43 0.000

Progreso 0.33 0.000

Sofisticación 0.13 0.033

Presencia 0.02 0.781

Adicionalmente, se llevó desarrolló un modelo que permita medir el impacto de

cada dimensión de la personalidad de la marca sobre la lealtad, a fin de medir la

relación de estas, considerando la presencia de los otros factores, que podrían afectar la

correlación mostrada en la Tabla 20. Se llevó a cabo un análisis de regresión lineal

múltiple y se consideró como variable dependiente la lealtad de los clientes y como

independientes a los puntajes factoriales de las 6 dimensiones de la personalidad de la

marca. Adicionalmente, se incluyeron las variables edad y sexo dado que son posibles

variables confusoras, dado que su presencia pudo distorsionar las relaciones entre las

variables. Los resultados se muestran en la Tabla 23.

Finalmente, se muestra el modelo matemático de este estudio, el cual considera

como no significativa a la dimensión Presencia, una de las dos dimensiones adicionales

encontradas.

Lealtad = 22.8 + 3.1*Competencia + 2.3*Sinceridad + 2.6*Progreso + 1.8*Entusiasmo

+ 1.0*Sofisticación + 0.1*Presencia.

El modelo tiene un coeficiente de determinación de 51.4%, debajo de lo

recomendado por Hair, et. al. (2004). Esto indicaría que hay algún factor adicional a

considerar para explicar la lealtad, donde solo la personalidad de la marca es solo uno

63

de ellos. Otra posible causa podría estar sustentada en el modelo conceptual propuesto

por Achouri, M. y Bouslama, N. (2010), donde propone que la personalidad de la marca

impacta a la satisfacción y esta a la lealtad. Ambas posibles causas serían aspectos para

considerar en futuras investigaciones.

Tabla 23.

Modelo de Regresión Lineal de la Lealtad y Dimensiones de la Personalidad de la

marca

Dimensiones de la

Personalidad de la

marca

Coeficientes Resumen del Modelo

Coeficiente no

estandarizado (β)

Coeficiente

estandarizado (βS) p R2 p

(Constante) 22.8 - 0.000

51.4% 0.000

Edad 0.0 -0.02 0.735

Sexo 0.6 0.04 0.374

Entusiasmo 1.8 0.25 0.000

Sinceridad 2.3 0.32 0.000

Competencia 3.1 0.43 0.000

Progreso 2.6 0.37 0.000

Sofisticación 1.0 0.14 0.002

Presencia 0.1 0.02 0.641

Nota. Variable dependiente: Suma de puntajes de la escala de lealtad; Variable independiente.: Puntajes

factoriales de las 6 dimensiones. La estimación de los parámetros se realizó por el método "Introducir".

4.4.2 Análisis Confirmatorio de las Hipótesis

A fin de probar las hipótesis de investigación planteadas, se presenta en este

punto el análisis factorial confirmatorio, donde se muestran los resultados del proceso

de construcción del modelo de ecuaciones estructurales. Estos modelos se basan en

relaciones causales, en las que el cambio de una variable produce cambio en otra (Heise,

2001). Por su lado, Jitlung (2009) menciona que los modelos de ecuaciones

estructurales consisten en la integración de dos modelos, que incluyen el modelo de

medida, el que explica la relación entre las variables latentes y variables observadas, y

el modelo estructural, el cual define la relación causal entre las variables latentes.

64

4.4.2.1 Modelo teórico.

En la presente investigación, el modelo teórico planteado se basa en el modelo

sujeto a contraste, el cual se muestra en la Figura 11. Con este modelo se busca medir el

impacto de las dimensiones de la personalidad de la marca de clientes del sector

bancario peruano sobre su lealtad como intención de comportamiento. En este contexto,

según Nugent y Glisson (1999), a través de los SEM se busca confirmar hipótesis de

investigación acerca de medias, varianzas y covarianzas observadas de un conjunto de

variables y estas son representadas por un conjunto de parámetros estructurales que es

un número menor en relación con los parámetros observados (Nugent & Glisson, 1999).

En la Figura 12 se muestra el modelo teórico en el cual se basará el proceso de

modelamiento de ecuaciones estructurales.

Figura 12. Modelo teórico de la relación de Personalidad de la marca y

Lealtad para el modelo de ecuaciones estructurales

Entusiasmo

Sinceridad

Competencia

Progreso

Sofisticación

Presencia

Lealtad de marca(Intención de

comportamiento)

65

4.4.2.2 Diagrama de relaciones.

Para probar el modelo teórico planteado en la Figura 12, se definieron como las

variables exógenas a los 38 rasgos de personalidad identificados, los cuales fueron

agrupados en seis dimensiones o variables latentes endógenas, que corresponden al

constructo personalidad de la marca. En la Figura 13 se muestra el diagrama de

secuencias, que muestra las relaciones causales planteadas o hipótesis a confirmar, que

están relacionadas al impacto de las variables latentes de personalidad de la marca en la

variable latente lealtad, la cual es medida como intención de comportamiento.

Adicionalmente se mide la relación de las variables latentes y sus respectivas variables

observadas.

4.4.2.3 Modelo y relaciones estructurales.

La estimación de los modelos y relaciones estructurales se hizo usando la matriz

de varianzas-covarianzas, para lo cual se usó la técnica máxima verosimilitud

considerando que el valor de las curtosis de cada variable son menores de 7, valor sobre

el cual se considera un indicativo de alejarse substancialmente de la normalidad (West,

F, & Curran, 1995). El procesamiento se hizo en el software AMOS y los resultados se

muestran en la figura 14.

Los resultados muestran las correlaciones entre existentes entre las variables

endógenas referidas a las dimensiones de la personalidad de la marca y lealtad, donde

todas las correlaciones fueron significativas y varían de 0.50 a 0.82, satisfaciendo el

criterio de validez de convergencia. Así se puede observar que las dimensiones

Competencia y Progreso son las que se encuentran más relacionadas con la lealtad,

mostrando correlaciones de 0.82. La dimensión que se encuentra menos relacionada es

Presencia (r=0.50), que es la dimensión identificada para el contexto peruano.

66

Figura 13. Diagrama de Secuencia de Relaciones Causales de la Personalidad de la

marca en la Lealtad para Ecuaciones Estructurales

67

Por otro lado, en una revisión de la relación de las variables observadas con las

dimensiones de la personalidad de la marca, se observa que la dimensión Entusiasmo se

encuentra más relacionada con los rasgos de personalidad innovador (r= 0.78), creativo

(r = 0.77) y moderno (r = 0.76), siendo el rasgo Accesible el menos correlacionado (r =

0.46). En la dimensión Sinceridad se observa como rasgos más relacionados a Gentil (r

= 0.90) y Amable (r=0.89); y el menos relacionado el rasgo Correcto (r = 0.63). En la

dimensión Competencia los rasgos más representativos son Profesional y Competente

con correlaciones de 0.79 y 076; en la dimensión Progreso, se tiene a Eficaz (r = 0.84) y

Capaz (r = 0.83); en la dimensión Sofisticación se tiene a los rasgos Inteligente (r =

0.84) e Intelectual (r = 0.82) y en la dimensión Presencia, los más relacionados son

Higiénico (r = 0.92) y Limpio (r = 0.84).

Por su lado, el constructo lealtad como intención de comportamiento o lealtad

actitudinal se encuentra más relacionado con los ítems de considerar a este banco como

primera opción (r = 0.83) y animar a familiares y amigos a hacer operaciones con el

banco (r = 0.81).

4.4.2.4 Evaluación del modelo estructural.

En este punto se evalúa la relevancia del modelo estimado, es decir, si las de las

relaciones de las variables latentes planteadas son relevantes, verificar su significancia y

la capacidad predictiva del modelo estructural.

En la tabla 24 se muestran índices estadísticos de bondad de ajuste del modelo.

Se observa que el indicador Chi-cuadrado no se cumple con lo esperado, lo que nos

muestra evidencia de que existen diferencias significativas (p = 0.000) entre las

matrices efectivas u observadas y las previstas o hipotetizadas, pero esta estadística se

ve afectada por tamaños de muestra grandes, por lo cual se sugieren evaluar indicadores

68

adicionales de bondad de ajuste (Hair, Black, Babin, & Anderson, 2004). Los

indicadores RMSEA y CMIN/DF muestran evidencia de la significancia del modelo y

buen ajuste, en base a los valores generalmente aceptados o esperados (Hu & Bentler,

2009). De este modo, el modelo final muestra 38 rasgos de personalidad agrupadas en 6

dimensiones, las cuales muestran significancia estadística en la asociación con la lealtad

actitudinal.

Tabla 24.

Índices de Ajuste Esperados para un SEM e Índices obtenidos para el Análisis

Factorial Confirmatorio

Índice de ajuste Esperado Obtenido Calificación

Medidas de ajuste absoluto

Chi-cuadrado > 0.05 0.000 Bajo

Error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) < 0.05 0.047 Aceptable

Medidas de ajuste incremental

Índice de ajuste comparativo (CFI) 0.90 - 1 0.876 Ajuste medio

Índice de ajuste normalizado (NFI) 0.90 - 1 0.802 Ajuste medio

Medidas de ajuste de la parsimonia

Ratio de parsimonia (PRATIO) 0.947 Aceptable

Criterio de información de Akaike (AIC) 2911.0 Ajuste medio

Discrepancia entre χ2 y grados de libertad

(CMIN/DF) < 5 3.091 Aceptable

69

Figura 14. Modelo Estimado de Ecuaciones Estructurales para la Relación de

Personalidad de la marca y la Lealtad

70

4.4.2.5 Interpretación del modelo final y validación de hipótesis.

Un análisis preliminar de las hipótesis de la investigación se llevó a cabo a

través del análisis bivariado que indicaba la relación de las seis dimensiones de la

personalidad de la marca de los bancos y la lealtad (ver Tabla 22), donde se muestra la

significancia de todas las dimensiones a excepción de la dimensión Presencia. A fin de

hacer un contraste confirmatorio de las hipótesis de investigación hipótesis se desarrolló

un modelo de ecuaciones estructurales, donde las cargas factoriales permiten establecer

la correlación entre las variables y los factores (Garson, 2013), las cuales se muestran en

la Tabla 25.

Las dimensiones que se encuentran más relacionadas son Entusiasmo (0.741),

Sinceridad (0.762), Competencia (0.823) y Progreso (0.819) y Sofisticación (0.692), las

cuales son fueron reportadas por Aaker (1997) como significativas, a excepción de la

dimensión Progreso la cual es una dimensión propia identificada para el contexto

peruano Goñi et. al. (2009). La dimensión Presencia es una dimensión adicional

identificada para el contexto del sector bancario peruano, que resultó estadísticamente

significativa sin embargo es una de las que más bajas correlaciones ha mostrado

(0.496).

Las relaciones mostradas indican la significancia de la relación de cada una de

las dimensiones de la personalidad de la marca con la lealtad, lo cual ratifica las seis

hipótesis planteadas de la relación entre la personalidad de la marca de bancos de Perú y

la lealtad de sus clientes.

71

Tabla 25

Contraste Confirmatorio de las Hipótesis de Investigación

Hipótesis de investigación Carga factorial

estandarizada

Error

estándar

(S.E)

Región de

confianza

(C.R.) a

p b

H1: La dimensión Entusiasmo de la

personalidad de la marca de los bancos de

Perú influye en la lealtad actitudinal de sus

clientes.

0.741 0.062 6.844 0.000

H2: La dimensión Sinceridad de la

personalidad de la marca de los bancos de

Perú influye en la lealtad actitudinal de sus

clientes.

0.762 0.07 8.989 0.000

H3: La dimensión Competencia de la

personalidad de la marca de los bancos de

Perú influye en la lealtad actitudinal de sus

clientes.

0.823 0.064 9.807 0.000

H4: La dimensión Progreso de la

personalidad de la marca de los bancos de

Perú influye en la lealtad actitudinal de sus

clientes.

0.819 0.079 8.188 0.000

H5: La dimensión Sofisticación de la

personalidad de la marca de los bancos de

Perú influye en la lealtad actitudinal de sus

clientes.

0.693 0.068 8.535 0.000

H6: La dimensión Presencia de la

personalidad de la marca de los bancos de

Perú influye en la lealtad actitudinal de sus

clientes.

0.496 0.051 6.183 0.000

Nota. a Valor teórico obtenido en base a la distribución t-Student. b Nivel de significancia en base al 95% de confianza

4.5 Discusión de Resultados

La construcción de una marca fuerte y afectiva, así como mejorar su desempeño

son los factores más importantes para la sustentabilidad a largo plazo de las empresas.

Las marcas pueden verse como un símbolo por el cual sus clientes pueden confiar en

ella y comunicarse con ellas a través del tiempo. (Evans, Bridson, & Rentschler, 2012).

El propósito de este estudio fue explorar la relación de la personalidad de la marca de

72

bancos del Perú con la lealtad de sus clientes, medida esta como intención de

comportamiento futuro.

Para la medición de la personalidad de la marca se siguió el proceso

metodológico del trabajo de Aaker (1997) que buscó identificar una estructura de la

personalidad de la marca percibida por clientes de Estados Unidos a través de 114

rasgos de personalidad, identificando cinco dimensiones con un análisis factorial

exploratorio. En la presente investigación se han identificado seis dimensiones para

medir la personalidad de la marca de los bancos en el Perú, de las cuales cuatro

coinciden con los hallados en Estados Unidos, México y Japón (Aaker J. , 1997; Aaker,

Benet-Martínez, & Garoler, 2001): (a) emocionante o entusiasmo, (b) sinceridad, (c)

competencia y (d) sofisticación. Los dos factores nuevos encontrados son Progreso,

dimensión específica para Perú, similar a lo identificado por Goñi, et. al. (2009) y

Presencia, factor adicional encontrado en el contexto peruano, posiblemente propio de

los bancos, que estaría relacionado con la imagen de modernidad física que transmiten

las oficinas o agencias de atención al público, así como los nuevos servicios que vienen

creando apalancados en lo digital. Este último es un factor significativo que aporta este

estudio, sin embargo, hay que tener en consideración su bajo aporte a la varianza

explicada total, lo cual se podría validar en futuras investigaciones.

Las seis dimensiones de la personalidad de la marca identificadas en este estudio

resultaron significativas, pero la representación del modelo en términos de varianza

explicada (63%), similar a lo reportado por (Bosnjak, Bochmann, & Hufschmidt, 2007),

es menor a lo reportado por (Aaker J. , 1997), lo cual podría indicar la existencia de

otras dimensiones, no consideradas en el presente estudio.

73

Con respecto a la relación de la personalidad de la marca con la lealtad, en el

presente estudio se encontraron cargas factoriales positivas y significativas, a través de

un modelo de ecuaciones estructurales, que validaron las hipótesis de investigación, es

decir, se demostró la influencia de cada una de las dimensiones de la personalidad de la

marca sobre la lealtad de los clientes, similar a lo mostrado por (Jafarnejad, Shahroudi,

& Mousagholizadeh, 2012). Esta relación también ha sido demostrada en otros sectores

económicos por autores como Ramaseshan y Stein (2014) y Kim, Han y Park (2001),

estos últimos identificaron los factores Atractivo, Identificación y Comunicación boca a

boca de la personalidad de la marca tienen una relación positiva con la lealtad. Akin

(2011), en un estudio similar llevado a cabo en Turquía, mostró que las dimensiones de

competencia y entusiasmo tienen un alto impacto en la intención de comportamiento,

similar a los encontrado en la presente investigación, donde los factores competencia,

sinceridad, progreso y entusiasmo muestran un grado de relación más alto y

significativo.

Adicionalmente, a través de un análisis de regresión lineal, se puedo observar

que las dimensiones más importantes son competencia, sinceridad y progreso, similar al

modelo de ecuaciones estructurales; siendo la dimensión competencia es la dimensión

más importante, significativamente mayor a las demás (beta=3.1), similar a lo obtenido

por Akin (2011), que también identificó como la dimensión más importante a la

competencia (beta = 0.758). Es importante mencionar que este autor uso la escala de

personalidad de la marca adaptada para Turquía por Aksoy and Özsomer (2007).

74

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

En este capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones de la presente

investigación, dando respuesta a los objetivos planteadas a través de las hipótesis

formuladas, basadas en los resultados y discusión del capítulo previo.

5.1 Conclusiones

La competencia y el avance de la tecnología vienen impulsando a las empresas a

acercarse más a los clientes y establecer relaciones a largo plazo, donde uno de los

factores que puede contribuir es la diferenciación a través de una personalidad de la

marca distintiva, lo cual conecta emocionalmente a los clientes.

En la presente investigación se ha analizado la relación entre la personalidad de

la marca de los bancos y la lealtad de sus clientes desde la perspectiva peruana. En

relación a la personalidad se han desarrollado diferentes propuestas y adaptaciones en

diferentes países y sectores económicos, lo que llevó a desarrollar una escala siguiendo

la teoría de rasgos de personalidad humana propuesta por Aaker (1997) que es el

enfoque más aceptado en la literatura científica. Como resultado, en la presente

investigación se identificaron seis dimensiones o factores para medir la personalidad de

la marca de los bancos peruanos, lo cuales agrupaban 38 rasgos de personalidad

humana. Estos factores fueron: (a) Entusiasmo, (b) Sinceridad, (c) Competencia, (d)

Sofisticación, (e) Progreso y (f) Presencia, donde las dimensiones Progreso y Presencia

son propias del contexto peruano, siendo la dimensión Progreso reportada por Goñi

(2009) y la dimensión Presencia un hallazgo de esta investigación.

La escala propuesta, que consta de 38 ítems o rasgos, es un primer aporte

práctico de este estudio para los bancos peruanos que buscan diferenciación a través de

la personalidad de la marca.

75

En relación a la lealtad, medida como intención de comportamiento, se observa

una lealtad media a los bancos, cuya magnitud es similar al diferenciarlos por bancos a

excepción del BBVA que muestra una mayor lealtad. Adicionalmente, se observa una

mayor lealtad en los varones.

Con respecto a la relación de las dimensiones de la personalidad de la marca con

la lealtad, esta fue medida a través de un modelo de ecuaciones estructurales, se

evidenció una relación significativa que indica el impacto positivo de cada una de las

seis dimensiones, en la intención de comportamiento, siendo las dimensiones

Competencia y Progreso los factores más influyentes; y la dimensión Presencia la que

se encuentra menos relacionada. En el análisis de la literatura se ha identificado estudios

en la misma línea donde la presente de esta investigación aporta evidencia adicional de

como la personalidad de la marca influye en la lealtad.

5.2 Recomendaciones

Los bancos de Perú podrían utilizar el instrumento propuesto en esta

investigación a fin de conocer la percepción de sus clientes, cómo los ven como marca,

es decir, caracterizar su personalidad de la marca basados en rasgos de personalidad

humana y redoblar esfuerzos en aquellos factores alienados a su propósito, objetivos

empresariales o de posicionamiento; que permita diferenciarlos de empresas de la

competencia. Adicional a ello, se sugiere hacer una revisión sobre aspectos propios de

los bancos, sus estrategias relacionadas a los procesos de transformación cultural,

ciberseguridad y digitalización a fin de lograr la fidelización de los clientes.

Respecto a la medición de la lealtad, se sugiere considerar otras formas de

medirlas, para validar si se mantiene el efecto mostrado en esta investigación, es decir,

probar si la personalidad de la marca tiene efecto sobre la lealtad, medida esta con otros

76

enfoques como el enfoque comportamental, que es aquella que considera

materialización de la compra.

Desde el punto de vista de gestión de marca, se sugiere incluir otros intangibles

como valor de marca o satisfacción de los consumidores, como variables mediadoras de

la relación personalidad de la marca y lealtad, lo que contribuiría a tener un mayor nivel

de explicación de la lealtad. Adicionalmente, es importante incorporar la perspectiva de

la empresa, considerando los diferentes perfiles de negocio, como los equipos de diseño

de productos, planeamiento, el equipo comercial, entre otros, lo cual complementará lo

tratado en esta investigación, la perspectiva del cliente.

Finalmente, como líneas para futuras investigaciones, se sugiere validar el efecto

de la personalidad de la marca sobre la lealtad en instituciones financieras no bancarias,

diferenciando el sector microfinanzas. Así mismo, sería importante validar las

dimensiones de la personalidad de la marca en muestras mucho más diversificadas de

clientes de los bancos o segmentos de clientes específicos, como las pequeñas y

medianas empresas (PYMES), que son un motor importante de la economía;

enfocándose en la dimensión Presencia, a fin de validar su significancia y aportar

evidencia científica al hallazgo de la presente investigación.

Referencias

Aaker, D. A. (1991). Managing brand equity: capitalizing on the value of a brand name

. New York: The Free Press.

Aaker, D. A. (1996). El éxito de tu producto está en la marca. México: Prentice Hall.

Aaker, J. (1997). Dimensions of brand personality. (A. M. Association, Ed.) Journal of

Marketing Research, 34, 347-356.

Aaker, J., Benet-Martínez, V., & Garoler, J. (2001). Consumption Symbols as Carriers

of Culture: A Study of Japanese and Spanish Brand Personality Constructs.

Journal of Personality and Social Psychology, 81, 492-508.

Aaker, J., Benet-Martínez, V., & Garolera, J. (2001). Consumption Symbols as Carriers

of Culture: A Study of Japanese and Spanish Brand Personality Constructs.

Journal of Personality and Social Psychology, 81, 492-508.

Aaker, J., Fournier, S., & Brasel, S. A. (2004). When good brands do bad. Journal of

Consumer Research, 31(1), 1-17.

Achouri, M. A., & Bouslama, N. (2010). The Effect of the Congruence between Brand

Personality and Self-Image on Consumer’s Satisfaction and Loyalty: A

Conceptual Framework. IBIMA Business Review, 1-16.

Akın, M. (2011). Predicting Consumers’ Behavioral Intentions with Perceptions of

Brand Personality: A Study in Cell Phone Markets. International Journal of

Business and Management, 6(6), 193-206.

Aksoy, L., & Özsomer, A. (2007). Dimensions that make up the brand personality in

Turkey. National Marketing Congress. 12, págs. 1-14. Turkey: Sakarya

University.

78

Arora, R., & Stoner, C. (2009). A mixed method approach to understanding brand

personality. Journal of Product and Brand Management, 18(4), 272-283.

Arrondo, V. (1996). Acerca de la finitud en las poblaciones. Estadística Española,

38(141), 237-244.

Azoulay, A., & Kapferer, J. (2003). Do brand personality scales really measure brand

personality? Brand Management, 11 (2), 151.

Balakrishnan, B., Lee, S., Shuaib, A., & Marmaya, N. H. (2009). The impact of brand

personality on brand preference and loyalty: Empirical evidence from Mlaysia.

Business Education & Accreditation, 1(1), 109-119.

Bandyopadhyay, S., & Martell, M. (2007). Does attitudinal loyalty influence behavioral

loyalty? A theoretical and empirical study. Journal of Retailing and Consumer

Services, 14(1), 35-44. doi:https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2006.03.002

Bejoy, J. T., & Clemence, J. (2016). Measurement model of employer brand personality

a scale construction. The Journal Contemporary Management Research, 10(1),

58-78.

Bennett, R., & Rundle-Thiele, S. (2002). A comparison of attitudinal loyalty measures

aproaches. Brand Management, 9(3), 193-209.

Bentler, P. M., & Bonett, D. G. (1980). Significance tests and goodness of fit in the

analysis of covariance structures. Psychological Bulletin, 88(3), 588–606. doi:

https://doi.org/10.1037/0033-2909.88.3.588

Bhattacharya, C., & Sen, S. (2003). Consumer-company identification: a framework for

understanding consumers’ relationships with companies. Journal of Marketing,

67(2), 76-88.

79

Bosnjak, M., Bochmann, V., & Hufschmidt, T. (2007). Dimensions of Brand

Personality Attributions: A Person-Centric Approach in the German Cultural

Context. Social Behavior and Personality, 35(3), 303-316.

Bowen, N., & Guo, S. (2011). Structural Equation Modeling. New York: Oxford

University Press. doi:10.1093/acprof:oso/9780195367621.001.0001

Buendía, L., Colás, P., & Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en

Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

Byrne, B. M. (2001). Structural equation modeling with AMOS: Basic concepts,

applications, and programming. Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Campbell, D., & Stanley, J. (1978). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la

investigación social. Buenos Aires: Amorrourtu Editores.

Chaudhuri, A., & Holdbrook, V. (2001). The chain of effects from brand trust and brand

affect to brand performance: the role of brand loyalty. Journal of Marketing, 65,

81-93.

Chavez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa (Tercera ed.). Venezuela:

La Columna.

Chernatony, L., & Riley, F. D. (1998). Defining A "Brand": Beyond The Literature

With Experts' Interpretations. Journal of Marketing Management, 14(5), 417-

443.

Ching-Jui, K., Van-Dat, T., & Tuyet, M. L. (2013). Relationships among brand

experience, brand personality,and customer experiential value. Contemporary

Management Research, 9(3), 247-262. doi:http://dx.doi.org/10.7903/cmr.11086

Chitale, A., Mohanty, R., & Dubey, N. (2013). Organizational Behaviour: Text and

cases. Delhi, India: PHI Learning Private.

80

Chung, S., & Park, J. (2017). The influence of brand personality and relative brand

identification on brand loyalty in the European mobile phone market. Canadian

Journal of Administrative Sciences, 34, 47-62.

Cochran, W. (2000). Técnicas de muestreo. México: Compañía Editorial Continental.

Colmenares, O., & Saavedra, j. (2007). Aproximación teórica de la lealtad de marca:

enfoques y valoraciones. Cuadernos de Gestión, 7(2), 69-81.

Comrey, A. L., & Lee, H. B. (2009). A First Course in Factor Analysis (Segunda ed.).

New York: Lawrence Erlbaum Associates.

Cronin J., J., & Taylor, S. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and

Extension. Journal of Marketing(56), 55-68.

Daft, R. F. (2012). Organization Theory and Design (11 ed.). Tennessee: South-

Western College Publishing.

Day, G. S. (1969). A Two - dimensional Concept of Brand Loyalty. Journal of

Advertising Research, 9(3), 29-35.

Delgado, M. (2004). Estado actual de la investigación sobre Lealtad de Marca: Una

Revisión Teórica. Revista de Dirección, Organización y Administración de

Empresas (30), 16-24.

Dick, A. S., & Basu, K. (1994). Customer Loyalty: Toward an Integrated Conceptual

Framework. Journal of Academy of Marketing Science, 22(2), 99-113.

Durgee, J. (1988). Commentary: understanding brand personality. Journal of Consumer

Marketing, 5(3), 21-25.

Eun-Jung, L., & Eun-Young, R. (june de 2008). Conceptual framework of within-

category brand personality based on consumer's perception (WCBP-CP): The

81

case of men's apparel category in South Korea. (P. M. LTD, Ed.) Journal of

Brand Management, 15(6), 465-489.

Evans, J., Bridson, K., & Rentschler, R. (2012). Drivers, impediments and

manifestations of brand orientation: An international museum study. European

Journal of Marketing, 46(11/12), 1457-1475.

doi:https://doi.org/10.1108/03090561211259934

Fournier, S. (1998). Consumers and Their Brands: Developing Relationship Theory in

Consumer Research. Journal of Consumer Research, 24(4), 343-373.

Freling, T., Crosno, J., & Henard, D. (2011). Brand personality appeal:

conceptualization and empirical validation. Journal of the Academic Marketing

Science(39), 392-406.

Garson, D. (2013). Factor Analysis. North Caroline: Asheboro: North Caroline State

University Press.

George, J., & Anandkumar, V. (2018). Dimensions of Product Brand Personality. The

Journal of Business Perspective, 22(4), 1-10. doi:10.1177/0972262918803496

Geuens, M., & De Wulf, K. (2009). A new measure of brand personality. International

Journal of Research in Marketing, 26(2), 97-107.

Geuens, M., Weijters, B., & De Wulf, K. (2009). A New Measure of Brand Personality.

International Journal of Research in Marketing, 26(2), 97-107.

doi:https://doi.org/10.1016/j.ijresmar.2008.12.002

Goñi, N., Delgado, J., Podestá, G., & Ramírez, E. (2009). Estudio Sobre las

Dimensiones de la Personalidad de la Marca en el Perú. Lima: Pearson.

Goñi, N., Delgado, J., Podesta, G., & Ramírez, E. (2009). Personalidad de marca en el

Perú. Lima, Perú: Pearson/Centrum Católica.

82

Goñi, N., Torres, E., & Aguilera, S. (2013). Dimensiones de la personalidad de la marca

en México. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XIX(2), 213-225.

Gremler, D., & Brown, S. (1996). Service Loyalty: its nature, importance and

implications. International Quality Association, 171-180.

Hair, J., Black, W., Babin, B., & Anderson, R. (2004). Análisis Multivariante. México:

Prentice Hall.

Harsandaldeep, K., & Seerat, S. (2018). Examining the relationships between political

advertisements, party brand personality, voter satisfaction and Party Loyalty.

Journal of Indian Business Research.

Hayes, J. B. (1999). Antecedents and Consequences of Brand Personality. PHD Thessis,

Mississippi State University, Mississippi.

Heise, D. R. (2001). Causal Analysis. Bloomington: Wiley.

Hermann, M. (1976). Circumstances under which leader personality will affect foreign

policy: some propositions. Nueva York: J. N. Rosenau.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la

Investigación (Quinta edición ed.). México: McGrawHill.

Hosany, S., Ekinci, Y., & Uysal, M. (2006). Destination image and destination

personality: an application of branding theories to tourism places". Journal of

Business Research,, 59(2), 638-642.

Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1995). Evaluating model fit. Structural equation modeling:

Concepts, issues, and applications, 76-79.

Hu, L.-t., & Bentler, P. M. (2009). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure

analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation

83

Modeling: A Multidisciplinary Journal, 1-55.

doi:https://doi.org/10.1080/10705519909540118

Huete, L. M., Lovelock, C., Reynoso, J., & D'Andrea, G. (2004). Administracion de

Servicios : Estrategias de Marketing, Operaciones y Recursos Humanos.

México: Person Educación.

Huh, J., Delorme, D. E., & Reid, L. N. (2006). Perceived Third-Person Effects and

Consumer Attitudes on Prevetting and Banning DTC Advertising. The Journal

of Consumer Affairs, 40, 90.

Jacoby, J. y. (1973). Brand Loyalty versus Repeat Purchaising Behavior. Journal of

Marketing Research, 10, 1-9.

Jafarnejad, A., Shahroudi, K., & Mousagholizadeh, F. (2012). Analysis of the Effect of

Brand Personality on Customer Loyalty to the Mellat Bank Brand in the Teheran

Province. Interdisciplinary Journal of Contemporary Research in Business, 3(9),

791-800.

James, L. R., & Mulaik, S. A. (1982). Causal Analysis: Assumptions, Models, and Data.

Beverly Hills, California: Sage.

Jansen, J., & Hansen, T. (2006). An empirical examination of brand loyalty. Journal of

Product & Brand Management, 15(7), 442-449.

Jennifer, A., Benet-Martinez, V., & Garolera, J. (2001). Comsuption Symbols as

Carriers of Culture: A Study of Japanese and Spanish Brand Personality

Contructs. Journal of Personality & Social Psycology, 81(3), 492-508.

Jeuland, A. (1979). Brand choice inertia as one aspect of the no-tion of brand loyalty.

Management Science, 4(25), 671-682.

84

Jin-Soo, L., & Ki-Joon, B. (2010). Examining Antecedents and Consequences of Brand

Personality in the Upper-Upscale Business Hotel Segment. Journal of Travel &

Tourism Marketing, 27(2), 14.

Jöreskog, K. G. (1970). A general method for estimating a linear structural equation

system. Biometrika, 57, 239-251.

Kapferer, J. N. (1992). La marca, capital de la empresa”. Madrid. . Madrid: Ediciones

Deusto.

Karjaluoto, H., Munnukka, J., & Salmi, M. (2016). How do brand

personality,identification, and relationship length drive loyalty in sports?

Journal of Service Theory and Practice, 26(1), 50-71.

Keller, K. (1993). Conceptualizing, measuring, and managing customer-based brand

equity. Journal of Marketing, 57(1), 1-22.

Keller, K. L. (2013). Strategic Brand Management. England: Pearson Education

Limited.

Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento. Método de

Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill.

Kim, C. K., Han, D., & Park, S.-B. (2001). The effect of brand personality and brand

identification on brand loyalty: Applying the theory of social identification.

Japanese Psychological Research, 43(4), 195–206.

Kim, R., & Zhao, M. (2014). Chinese Consumers' Brand Loyalty For Consumer

Products: Importance Of Brand Personality As Major Antecedent Of Brand

Loyalty. Asian Academy of Management Journal, 19(1), 1-15.

Koebel, M.-N., & Ladwein, R. (1999). L'échelle de personalité de la marque de Jennifer

Aaker: Adaptation au contexte francais. Décisions Marketing(18), 81-88.

85

Kotler, P., & Keller, K. (2016). Dirección de Markting. México: Pearson Educación.

Kuenzel, S., & Halliday, S. (2010). The chain of effects from reputation and brand

personality congruence to brand loyalty: The role of brand identification.

Journal of Targeting, Measurement and Analysis for Marketing, 18(3/4), 167–

176.

Kuenzel, S., & Halliday, S. (2010). The chain of effects from reputation and brand

personality congruence to brand loyalty: The role of brand identification.

Journal of Targeting, Measurement and Analysis for Marketing, 18(3-4), 167-

176.

Kumar, R., Luthra, A., & Datta, G. (2006). Linkages between Brand Personality and

Brand Loyalty: A Qualitative Study in a Emerging Market in the Indian Context.

South Asian Journal of Management, 13(2), 11-35.

Lane, K. K., & Lehmann, D. R. (2006). Brands and Branding: Research Findings and

Future Priorities. Marketing Science, 25, 740-759.

Lee, H. J., & Kang, M. S. (2013). The effect of brand personality on brand relationship,

attitude and purchase intention with a focus on brand community. Academy of

Marketing Studies Journal, 17, 85-97.

Lee, M. Y., & Oh, K. Y. (2006). An exploratory study on brand personality: the case of

a traditional casual brand i Korea. Journal of Fashion Business, 10(6), 79-90.

Lee, M., & Cunningham, L. (2001). A cost/benefit approach to understanding service

loyalty. Journal of Services Marketing, 15(2), 113-130.

Lin, Y.-C., & Huang, P.-W. (2012). Effects of the Big Five Brand Personality

Dimensions on Repurchase Intentions: Using Branded Coffee Chains as

86

Examples. Journal of Foodservice Business Research, 15(1), 1-18.

doi:10.1080/15378020.2012.650509

Long-Yi, L. (2010). The relationship of consumer personality trait, brand personality

and brand loyalty: an empirical study of toys and video games buyers. Journal of

Product & Brand Management, 19(1), 4-17.

Magin, S., Algesheimer, R., Huber, F., & Herrmann, A. (2003). The Impact of Brand

Personality and Customer Satisfaction on Customer’s Loyalty: Theoretical

Approach and Findings of a Causal Analytical Study in the Sector of Internet

Service Providers. Electronic Markets, 13(4), 294–308.

Martín, C., & Rodríguez, A. (2001). Tipología y Caracterización de la Lealtad de

Marca. En U. d. Valladolid (Ed.), Ponencia en el XI Congreso Nacional de

ACEDE. Valladolid.

Matzler, K., Strobl, A., Stokburger-Sauer, N., Bobovnicky, A., & Bauer, F. (2016).

Brand personality and culture: The role of cultural differences on the impact of

brand personality perceptions on tourists' visit intentions. Tourism Management,

52, 507-520.

Melucci, N. (2004). Psychology the easy way. Hauppauge, N.Y: Barron's Educational

Series.

Mitsis, A., & Lecki, C. (2016). Validating and extending the sport brand personality

scale. Journal of Service Theory and Practice, 26(2), 203-221.

Mizik, N., & Jacobson, R. (2008). The financial value impact of. Journal of Marketing

Research, 45(1), 15-32.

Morgan, R. M., & Hunt, S. D. (1994). The commitment–trust theory of relationship

marketing. Journal of Marketing, 58, 20-38.

87

Morrison, D. (1966). Testing brand switching models. Journal of Marketing Research,

4(3), 401-409.

Mulaik, S. (1972). The foundations of factor analysis . New York: McGraw Hill.

Nesselroade, J. R., & Cattell, R. B. (1988). Handbook of Multivariate Experimental

Psychology. Perspectives on Individual Differences. Boston: Springer.

doi:https://doi.org/10.1007/978-1-4613-0893-5_9

Nugent, W. R., & Glisson, C. (1999). Reactivity and responsiveness in children’s

service systems. Journal of Social Service Research, 25(3), 45-60.

Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory (2 ed.). McGraw-Hill.

Odin, Y., Odin, N., & Valette-Florence, P. (2001). Conceptual and operational aspects

of brand loyalty: An empirical investigation. Journal of Business Research,

53(2), 75-84.

Olavarrieta, S., Manzur, E., & Torres, E. (2014). Brand Personality Project For Latin

America. Chile.

Oliver, R. L. (1999). Whence consumer loyalty?. Journal of Marketing, 63, 33-44.

Ottar, S. (2007). Repurchase loyalty: The role of involvement and satisfaction.

Psychology & Marketing, 24(4), 315-341.

Park, C. W., Jaworski, B. J., & Maclnnis, D. J. (1986). Strategic brand concept-image

management. Journal of Marketing, 50(4), 135-145.

Park, W., Jaworski, B., & MacInnis, D. (1986). Strategc Brand Concept-Image

Management. Journal of Marketing, 50, 135-145.

Plummer, J. T. (1985). How personality makes a diference. Journal of Advertising

Research, 24(6), 27-31.

88

Porter, M. E. (2008). Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores

Industriales y de la Competencia. México: Grupo Editorial Patria.

Purkayastha, S. (2009). Brand Personality: An Empirical. The Icfai University Press, 7-

20.

Purkayastha, S. (2009). Brand Personality: An Empirical Study of Four Brands in India.

IUP Journal of Management Research, 8(4), 7-20.

Ramaseshan, B., & Stein, A. (2014). Connecting the dots between brand experience and

brand loyalty: The mediating role of brand personality and brand relationships.

Journal of Brand Management, 21, 7-8. doi:10.1057/bm.2014.23

Rauschnabel, P. A., Krey, N., Babin, B. J., & Ivens, B. S. (2016). Brand management in

higher education: The University Brand Personality Scale. Journal of Business

Research, 69(8), 3077-3086.

Reichardt, C., & Cook, T. (1982). Más allá de los métodos cualitativos versus los

cuantitativos. Estudios de psicología, 11, 40-55.

Rigdon, E. (1996). CFI versus RMSEA: A comparison of two fit indexes for structural

equation modeling. Structural Equation Modeling A Multidisciplinary Journal,

3(4), 369-379. doi:10.1080/10705519609540052

Rodríguez, S., Camero, C., & Gutiérrez, J. (2002). Lealtad y Valor en la Relación del

Consumidor. Una Aplicación al Caso de los Servicios Financieros. Ponencia

publicada en las memorias del XIV Encuentro de Profesores Universitarios de

Marketing, (págs. 2-15). Granada.

Saeida, S., Ghaseminezhad, M., & Pakdel, M. (2017). The Effect of Brand Personality

on Consumer Loyalty and Buying. International Journal of Economic

Perspectives, 11(1), 1270-1281.

89

Sarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones

cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(3), 0.

Schumacker, R. E., & Lomax, R. G. (2004). A beginner's guide to structural equation

modeling (Segunda ed.). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Serhat, A. S., & Nazmi, K. (2019). Effects of brand personality, self-congruity and

functional congruity on hotel brand loyalty. Journal of Hospitality Marketing

and Management, 1-31.

Setó-Pamies, D. (2004). La Fidelidad del cliente en el ámbito de los servicios: un

análisis de la escala “Intenciones de comportamiento”. Investigaciones Europeas

de Dirección y Economía de la Empresa, 9(2), 189-204.

Sirgy, J. (1982). Self-concept in consumer behavior: a critical review. Journal of

Customer Research, 9(3), 287-300.

Su, J., & Tong, X. (2015). Brand personality and brand equity: evidence from the

sportswear industry. Journal of Product y Brand Management, 24(2), 124-133.

Sung, Y. (2011). The effect of usage situation on Korean consumers' brand evaluation:

The moderating role of self-monitoring. Journal of Consumer Behaviour;

London, 10(1), 31-40.

Sung, Y., & Kim, J. (2010). Effects of Brand Personality on Brand Trust and Brand

Affect. Psychology & Marketing, 27(7), 639–661.

Sung, Y., & Tinkham, S. (2005). Brand personality structures in the United States and

Korea: Common and culture-specific factors. Journal of Consumer Psychology,

15, 334-350.

Teimouri, H., Fanae, N., Jenab, K., Khoury, S., & Moslehpour, S. (2016). Studying the

Relationship between Brand Personality and CustomerLoyalty: A Case Study of

90

Samsung Mobile Phone. International Journal of Business and Management,

11(2).

Toldos, M. P., & Guerrero, M. E. (2013). El efecto de las dimensiones de personalidad

de marca en la intención de compra de marcas de lujo en méxico y brasil. Global

Conference on Business and Finance Proceedings, 8(2), 837-842.

Vahdati, H., Hadi, S., & Nejad, M. (2016). Brand Personality toward customer purchase

intention: The intermediate role of electronic word-of-mouth and brand equity.

Asian Academy of Management Journal, 21(2), 1-26.

Venkateswaran, P., Binith, M. K., Geetha, U., & Ananthi, N. (2011). A Study on Brand

Personality Dimensions and Brand Loyalty towards Raymond Brand. Journal of

Marketing & Communication, 7(2), 21-30.

Vik, P. W. (2014). Regression, ANOVA, and the General Linear Model: A Statistics

Primer. United States of America: Sage Publications .

Welch, S., & Comer, J. (2001). Quantitative Methods for Public Administration (3 ed.).

Waveland Press.

West, S. G., F, J., & Curran, P. J. (1995). Structural equation models with nonnormal

variables: Problems and remedies. En R. H. (Ed.), Structural equation modeling:

Concepts, issues, and applications (págs. 56-75). Sage Publications, Inc.

Yeoh, J. L., Mohd, S. B., Norhayati, Z., Muhammad, N., Nawawi, I., & Khalid, I.

(2014). Brand Personality, Brand Loyalty and Brand Quality Rating in the

Contact Lens Perspective. Review of Integrative Business & Economics, 3(2),

433-448.

Yoo, B., & Donthu, N. (2001). Developing and validating a multidimensional

consumer-based brand equity scale. Journal of Business Research, 52(1), 1-14.

91

Zeithaml, V., Berry, L., & Parasuraman, A. (1996). The Behavioral Consequences of

Service Quality. Journal of Marketing, 60(2), 31-46.

92

Apéndice A. Cuestionario Inicial para la medición de la Personalidad de la marca

93

94

Apéndice B. Cuestionario Final para la medición de la Personalidad de la Marca

95

Apéndice C. Formato de validación de expertos del cuestionario

96

Apéndice D. Glosario de Rasgos

Acogedor. Persona agradable, amable y receptiva.

Activo. Persona que obra o tiene virtud de obrar. Diligente y eficaz.

Actual. Persona que vive acorde con el tiempo y las tendencias vigentes.

Ágil. Persona ligera, expedita. Dicho de una persona que se mueve o utiliza sus

miembros con facilidad y soltura.

Agradable. Persona que produce complacencia o agrado, dicho de una persona amable

en el trato. Dulce, suave en la conversación y el trato.

Agresivo. Persona que tiende a la violencia, propenso a faltar el respeto, a ofender o a

provocar a los demás.

Ahorrativo. Persona que guarda el dinero como previsión para necesidades futuras, que

evita un gasto o consumo mayor.

Alegre. Persona que expresa sentimientos gratos y vivos y que suele manifestarlos con

signos exteriores.

Amable. Persona complaciente, afectuosa, de buenos modales y cordial.

Atento. Persona cortés y amable.

Atractivo. Persona que por su físico despierta interés y agrado en los demás.

Atrevido. Persona arriesgada, con determinación a algún hecho riesgoso.

Audaz. Persona que actúa con resolución y osadía.

Bueno. Persona bondadosa, de genio apacible, agradable en el trato.

Capaz. Persona apta con talento y cualidades para algo.

Clase Alta. Persona que pertenece a una élite y se comporta como miembro de ella, que

manifiesta gustos y preferencias opuestos a los del común.

97

Clásico. Persona tradicional que no se aparta de las reglas establecidas por la costumbre

y el uso.

Competente. Persona con capacidades suficientes para desempeñarse en una actividad

determinada.

Competitivo. Persona que por sus cualidades tiene tendencia a la competencia.

Comunicativo. Persona que expresa con facilidad sus sentimientos, emociones o ideas.

Con Estilo. Persona que posee su propia forma de hacer las cosas o de actuar.

Confiable. Persona de la cual se puede esperar con seguridad y credulidad que algo

suceda o que se comporte como se desea.

Conservador. Persona que está a favor de la continuidad de las estructuras vigentes y

defensor de los valores tradicionales.

Cooperador. Persona que participa en el desarrollo o ejecución de una acción o tarea.

Coqueta. Persona que cuida mucho su apariencia externa, esmerada en su arregle

personal y en todo cuanto pueda hacerla parecer atractiva.

Correcto. Persona de conducta irreprochable, libre de errores o defectos y que actúa

conforme a las reglas.

Creativo. Persona con gran capacidad de imaginación y originalidad.

Culto. Persona que posee una amplia cultura, que posee un nivel educativo superior.

Decidido. Persona con capacidad de resolución y valor, que da una solución o juicio

definitivo sobre un asunto.

Defensivo. Persona que posee una actitud recelosa y con temor de ser agredido físico o

moralmente.

Deportista. Persona que por afición o profesionalmente práctica algún deporte.

Detallista. Persona minuciosa y meticulosa, preocupada por los detalles.

98

Diferente. Persona que no sigue los patrones comunes de comportamiento, que actúa de

manera distinta o poco común a un patrón regular.

Divertido. Persona alegre y de buen humor.

Dominante. Persona que quiere someter a otras.

Educado. Persona que tiene buena educación y buenos modales.

Eficaz. Persona con capacidad para lograr el efecto que se desea o espera.

Elegante. Persona que tiene buen gusto y distinción para vestir.

Elitista. Persona que elige a una o varias personas o cosas entre otras.

Emprendedor. Persona que se decide por una acción o empieza a ejecutarla.

Encantador. Persona que deja una grata impresión.

Entretenido. Persona divertida y con buen humor.

Entusiasta. Persona que infunde ánimo en los demás.

Excitante. Persona que provoca entusiasmo.

Exitoso. Persona que ha obtenido logros y es reconocida por los demás.

Exquisito. Persona con una actitud excesivamente delicada.

Extrovertido. Persona muy sociable.

Feliz. Persona contenta y con buen ánimo.

Femenina. Persona delicada y suave.

Fino. Persona refinada y distinguida.

Formal. Persona seria y de buen juicio.

Fuerte. Persona enérgica y de carácter firme.

Ganador. Persona que ha obtenido muchos triunfos

Gentil. Persona amable y con buen trato.

Glamoroso. Persona con elegancia y que ocasiona encanto en los demás.

99

Gracioso. Persona que resulta agradable y chistosa.

Higiénico. Persona que tiene el hábito del aseo y la limpieza.

Hogareño. Persona que le gusta la vida familiar.

Honesto. Persona proba y honrada.

Imaginativo. Persona que tiene facilidad para crear nuevas ideas.

Ingenioso. Persona que tiene la facultad de inventar con prontitud.

Innovador. Persona que puede crear o modificar un producto.

Intelectual. Persona que está dedicada a las ciencias y las letras.

Inteligente. Persona con una gran capacidad para entender y comprender.

Interesante. Persona que llama la atención en los demás.

Juguetón. Persona que le gusta hacer algo con alegría con el fin de divertirse.

Liberal. Persona que obra con liberalidad. Inclinado a la libertad.

Limpio. Persona que tiene el hábito del aseo y la pulcritud.

Lindo. Persona agradable para los demás.

Maravilloso. Persona extraordinaria, excelente, admirable.

Masculino. Persona varonil, enérgica.

Moderno. Persona actual, de una época reciente, contrapuesta a lo clásico.

Modesto. Persona humilde, sin vanidad.

Natural. Persona espontánea.

Ordenado. Persona que guarda orden y método en sus acciones.

Original. Persona creativa, con inventiva, novedosa.

Osado. Persona que tiene osadía, atrevida.

Perfeccionista. Persona con tendencia al perfeccionismo, a mejorar indefinidamente.

100

Perseverante. Persona que se mantiene constante en la prosecución de lo comenzado, en

una actitud o en una opinión.

Persuasivo. Persona que tiene fuerza y eficacia para inducir, mover u obligar alguien

con razones.

Placentero. Persona agradable, apacible, alegre.

Popular. Persona que es estimada o reconocida por un público en general.

Positivo. Persona que busca la realidad de las cosas o su aspecto práctico.

Práctico. Persona que comporta utilidad o produce provecho material inmediato.

Profesional. Persona que ejerce su profesión con relevante capacidad y aplicación.

Provocativo. Persona que estimula, mueve, incita o excita.

Rápido. Persona que se mueve o actúa a gran velocidad, muy deprisa.

Realista. Persona que actúa con sentido práctico o trata de ajustarse a la realidad.

Responsable. Persona que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.

Saludable. Persona de buena salud, de aspecto sano o provechoso para un fin.

Seguro. Persona firme, constante, confiada.

Selectivo. Persona que elige a personas o cosas, separándolas de ellas y prefiriéndolas

sobre otras.

Simpático. Persona que inspira simpatía, con una forma de ser y carácter que la hacen

atractiva o agradable a las demás.

Sociable. Persona naturalmente inclinada al trato y relación con las personas y que gusta

de ello.

Sofisticado. Persona falta de naturalidad, afectadamente refinada, elegante.

Talentoso. Persona que tiene talento, ingenio, capacidad y entendimiento.

Tierno. Persona afectuosa, cariñosa y amable.

101

Trabajador. Persona que trabaja, aplicada al trabajo.

Tradicional. Persona que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado, relacionadas

a la tradición.

Único. Persona sola, sin otra de su especie, singular.

Apéndice E. Matriz de Consistencia