pets trabajos en altura

7
________________________ _ REVISADO POR ING. JOSE FLORES HOLGUIN COORDINADOR AREA DE SEGURIDAD DEL GRM ING. CARLOS ELGUERA AGRAMONTE JEFE DEL AREA DE SEGURIDAD Y SALUD FECHA: 10/O5/2011 _________________________ APROBADO POR ING. JOSE LUIS NUÑEZ HERRERA GERENTE DE INFRAESTRUCTURA SUBGERENTE DE OBRAS FECHA: 10/05/2011 _________________________ ELABORADO POR .GUSTAVO PROAÑO NORIEGA PREVENCIONISTA DE RIESGOS FECHA:10/05/2011 _________________________ REVISADO POR ING. JROLAND HUAJE RESIDENTE DE OBRA FECHA: 10/05/2011 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO OBRA: MANTENIMIENTO LOZAS DE CHEN CHEN PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA OBRA: MANTENIMIENTO DE LOZAS DE CHEN CHEN GUSTAVO PROAÑO NORIEGA PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Upload: luis-eduardo-ortiz-fonttis

Post on 27-Sep-2015

1.022 views

Category:

Documents


74 download

DESCRIPTION

TRABAJOS EN ALTURA

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROOBRA: MANTENIMIENTO LOZAS DE CHEN CHEN

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN ALTURA

OBRA: MANTENIMIENTO DE LOZAS DE CHEN CHEN

_________________________REVISADO PORING. JOSE FLORES HOLGUINCOORDINADOR AREA DE SEGURIDAD DEL GRM ING. CARLOS ELGUERA AGRAMONTEJEFE DEL AREA DE SEGURIDAD Y SALUDFECHA: 10/O5/2011_________________________ APROBADO PORING. JOSE LUIS NUEZ HERRERAGERENTE DE INFRAESTRUCTURASUBGERENTE DE OBRASFECHA: 10/05/2011

_________________________ELABORADO POR.GUSTAVO PROAO NORIEGAPREVENCIONISTA DE RIESGOSFECHA:10/05/2011 _________________________ REVISADO PORING. JROLAND HUAJERESIDENTE DE OBRAFECHA: 10/05/2011

I. OBJETIVO

Establecer la secuencia de pasos a seguir para las actividades de TRABAJOS EN ALTURA, con la finalidad de establecer la secuencia operativa de los trabajos y minimizar o eliminar las posibles prdidas por accidentes.

II. ALCANCES

El presente procedimiento es aplicable a todo el personal que trabaja en la obra, MANTENIMIENTO LOZAS DE CHEN CHEN, incluido contratistas y subcontratistas sin restriccin alguna.

III. REFERENCIA

1. NORMA G.050,2. NORMA TCNICA DE LA CONSTRUCCIN E-1203. DS-009-2005-TR Y SU MODIFICATORIA DS-007-2007-TR.4. D.S 019-2006 TR5. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL GOBIERNO REGIONALMOQUEGUA

IV. CATEGORIA DEL RIESGO

IMPORTANTE

V. PERSONAL INVOLUCRADO

O1 Residente de obraO1 Prevencionista de Riesgos01 Maestro de obra01 Almacenero 04 Operarios04 Peones

VI. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Protectores de cabeza (cascos de seguridad), Norma ANSI. Barbiquejos. Lentes de seguridad, segn Norma ANSI Z87.Anti impacto y anti empaantes, lunas grises. Botines de seguridad punta de acero ANSI Z41.1, anti deslizante.

Guantes de cuero caa corta reforzados norma ANSI Y OSHA Guantes de operador o guante de maniobra segn Norma OSHA Arns de Seguridad de cuerpo entero, con doble lnea de vida y lnea de enganche con amortiguador de impactos con dos mosquetones de doble seguro.

VII.EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Andamios Escaleras Herramientas de mano Cinturn porta herramientas.

VIII. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Armado de andamios tubulares Habilitacin de materiales. Traslado de de cuerpos, tablones y crucetas de los andamios. Armados de pies de apoyo para nivelacin. Armado y nivelacin de andamios.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Antes de iniciar los trabajos se debe contar con los permisos de la Supervisin de obra Tener la autorizacin del Ing. Residente y del Prevencionista de Riesgos para iniciar los trabajos Antes de iniciar las labores el personal recibir la reunin de seguridad de cinco minutos dirigida por el Prevencionista de Riesgos responsable de la obra, tambin recibirn instrucciones de parte del maestro de obra y del jefe de cuadrilla. En la charla se darn a conocer los riesgos asociados a la tarea que van a realizar y se recomendaran las medidas preventivas del caso para minimizar y/o eliminar las posibles prdidas accidentales. Difusin del Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro a todo el personal de la obra. Sealizar la zona con carteles de prohibicin que sealen el peligro de los trabajos y la cada de objetos a fin de evitar la circulacin y permanencia debajo del rea donde se realizan los trabajos. Se realizar tambin una inspeccin para identificar las posibles condiciones sub estndar y si las hubiera se reportaran inmediatamente al Prevencionista de Riegos o al Ing. Residente para tomar las medidas correctivas pertinentes. Inspeccin del rea de trabajo, equipos, materiales y herramientas. Antes de utilizar los andamios, el Prevencionista de Seguridad, deber inspeccionar los mismos y colocar la tarjeta verde, apto para su uso o la tarjeta roja, no usar, andamio incompleto. Para el armado de los pies de apoyo, se debe de considerar cuartones de 2x3 con rollizos de 3x3 o 4x4, asegurados con clavo de 4 y alambre N8. En el momento del armado de los andamios, estos contarn con sus dos crucetas debidamente asegurados con tuercas o pasadores. Para los pies de apoyo, el aseguramiento se debe considerar siempre alambre N8. Las mechas del aseguramiento para los pies de apoyo para los andamios deben estar dobladas hacia abajo. Los tablones a utilizarse deben de ser de 2 y sobresalir 30 cm. del permetro del andamio. Los tablones deben asegurarse con driza de . Se debe arriostrar el andamio a una estructura fija con soga de Y anclajes. La lnea de vida a colocar para el anclaje de el personal, deber de ser de cable acerado de , o soga de nylon con vena en el medio de o . Todo el personal que labore en trabajos en altura, deber portar su cinturn porta herramientas para llevar sus herramientas de mano, para permitirle trabajar libremente al usar sus herramientas y tener facilidad de maniobra. El ascenso y descenso del personal ser a travs de andamios y escaleras y deber realizarse con las manos libres. Al haber posibilidad de cada, todo trabajador deber contar con un sistema de deteccin de cadas compuesto por un cuerpo de arns entero y doble lnea de vida con absorbedor de impactos con dos mosquetones de doble seguro. Para que el sistema de proteccin de cadas funcione la altura de cada libre debe ser mayor a 1.80mts. La altura del punto de enganche debe ser calculado tomando en cuenta la distancia mxima de cada y previendo la presencia de obstculos que puedan existir en la zona del trabajo. La lnea de enganche debe acoplarse, a travs de uno de los mosquetones, al anillo dorsal del arns, enganchando el otro mosquetn a un elemento estable y resistente ubicado sobre la cabeza del trabajador, o una lnea de vida horizontal fijada a una estructura slida y tensada. El equipo para proteccin de cadas llmese arns y lnea de vida deber ser inspeccionado por el trabajador cuando lo solicite al almacn, verificando el buen estado del mismo, costuras, hebillas, lnea de enganche y mosquetones. Si se observarn fallas, cortes, quemadura el equipo deber ser descartado inmediatamente y reemplazado por otro en buen estado. Todo arns que haya sufrido una cada de trabajador deber descartarse de inmediato. Tanto los arneses como lneas de vida debern ser revisados por el Prevencionista de riesgos y el encargado de almacn peridicamente. El personal luego de terminada su labor dejar en orden su zona de trabajo y devolver al almacn los equipos que haya utilizado comunicando si stos hubiesen tenido un deterioro. El presente procedimiento se mejorar con aportes de campo.

IX. RESPONSABILIDADES

Supervisores, Ingeniero Residente y asistente: verificar el cumplimiento del presente procedimiento Trabajadores: Cumplir los pasos mencionados en el presente procedimiento, mejorarlo con aportes en campo y transmitirlos a los trabajadores involucrados Seguridad: Asesorar y difundir este procedimiento a la vez hacer cumplir el presente procedimiento.

X. ANEXOS

Formato Charla de seguridad Formato de IPER

XI. CONSTANCIA Y ACATAMIENTO

Los abajo firmantes declaramos tener conocimiento del Procedimiento de Trabajo Seguro para TRABAJOS EN ALTURA en la obra, MANTENIMIENTO LOZAS DE CHEN CHEN Nos regimos al presente procedimiento del Proyecto y por las dems normas existentes, adecuando nuestro desempeo laboral a una conducta siempre segura. Entendemos que trabajar en forma segura, cumplir y acatar el reglamento Interno de seguridad y salud en el trabajo del gobierno regional Moquegua y el presente Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro de la obra, es condicin de Empleo.

GUSTAVO PROAO NORIEGAPREVENCIONISTA DE RIESGOS