planes yesse

38
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán PLAN TRIMESTRAL DOCENTE Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís _____________ Asignatura: ___Sociología ____________ Curso: Decimo BTP Salud y Nutrición ___ sección:__1___ N° de horas/clase:____3_________________ Jornada:_Vespertina____ periodo de duración:_3 semanas___ Profesor Practicante___Yessenia Espinoza____________ Profesor titular:_José Felix Toledo ___________ Trimes tre Unidad Objetivos Operacionales Contenidos Actividades o experiencias de aprendizaje. Método Técnica Fech a Tiempo horas clase Evaluaci ón II II Relacion es Sociales Utilizan conceptos de estratificación social a través de los cuales los individuos, familias y grupos sociales se jerarquizan en diferentes niveles sociales. Construyen posibles estructuras jerárquicas a partir de las escalas ocupacionales. Teorías de la estratific ación social. Normativas del ejercicio profesiona l Identidad profesiona l. Construyen posibles estructuras jerárquicas a partir de escalas ocupacionales. Consultan sobre Analíti co. Indagato rio Análisis y síntesis Mapas y redes conceptua les. Investiga ción de 17- 19/05 /16 19/05 2 h/c 1 h/c Elabora pirámide ocupacion al del departame nto de Ocotepequ e. Hacen un diagrama de Ven donde se visualice n las

Upload: jose-orellana

Post on 07-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

planificacion de clases

TRANSCRIPT

Page 1: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN TRIMESTRAL DOCENTE

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís _____________Asignatura: ___Sociología ____________Curso: Decimo BTP Salud y Nutrición ___ sección:__1___N° de horas/clase:____3_________________ Jornada:_Vespertina____ periodo de duración:_3 semanas___Profesor Practicante___Yessenia Espinoza____________Profesor titular:_José Felix Toledo ___________

Trim

estr

e Unidad Objetivos Operacionales

Contenidos Actividades o experiencias de aprendizaje.

Método Técnica Fecha Tiempo horas clase

Evaluación

II

II Relaciones Sociales

Utilizan conceptos de estratificación social a través de los cuales los individuos, familias y grupos sociales se jerarquizan en diferentes niveles sociales.

Construyen posibles estructuras jerárquicas a partir de las escalas ocupacionales.

Investigan sobre las distintas organizaciones en que se aglutinan los distintos grupos y clases de la sociedad hondureña.

Conocen diversas

Teorías de la estratificación social.

Normativas del ejercicio profesional

Identidad profesional.

La entrevista estructurada.

Construyen posibles estructuras jerárquicas a partir de escalas ocupacionales.

Consultan sobre las distintas organizaciones en que se aglutinan los distintos grupos y clases sociales en la sociedad hondureña.

- Consultan diversas a

Analítico.

Indagatorio

Análisis y síntesis

Mapas y redes conceptuales.

Investigación de Campo

Investigación

17-19/05/16

19/05/16

2 h/c

1 h/c

Elabora pirámide ocupacional del departamento de Ocotepeque.

Hacen un diagrama de Ven donde se visualicen las diferentes organizaciones de Honduras y de Ocotepeque.

Page 2: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPolítica y ciudadanía

aceptaciones sobre política, gobierno, poder, autoridad y legitimidad.Discuten sobre la cultura política hondureña, caracterizando las diferentes posiciones políticas.

Analizan mensajes de artículos para reconstruir la evolución política del estado hondureño.

Construyen un mapa lineal estableciendo los principales cambios que se han producido en el ejercicio de la política hondureña en el siglo XX.

Identifican los distintos grupos sociales y partidos políticos que influyen en la forma de gobernar en Honduras.

Identifican

Conceptos de la sociología política.La política como proceso social.

Prácticas políticas y sujetos políticos en Honduras

Escenarios de la vida política en Honduras.

Comportamientos éticos, políticos y vida ciudadana.

Mecanismos

aceptaciones sobre política, gobierno, poder, autoridad y legitimidad.

- Discuten sobre la cultura política hondureña.

- Desarrollan una actitud de escucha a las diversas concepciones políticas.

- Leen fragmentos de artículos para reconstruir la evolución política del estado hondureño.

- Construyen un mapa lineal estableciendo los principales cambios que se han producido en el ejercicio de la política hondurilla en el siglo XX.

- Toman conciencia

bibliográfica

Grupo de expertos

Análisis y síntesis

24/05/16

26/05/16

26/05/16

1 h/c

1 h/c

1 h/c

5%Participan en un conversatorio.

Entrega de análisis de artículos.

Entrega de mapa lineal sobre los mandatos presidenciales desde 1980 a la actualidad, destacando avances retrocesos en la vida política.

Page 3: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazánalgunas normas y leyes fundamentales como derecho de ejercicio ciudadano

Construyen posibles estructuras jerárquicas a partir de escalas ocupacionales.

1. Caracterizan los principales elementos y sujetos que intervienen en el ejercicio político.

de rendición de cuentas.

Análisis de mensajes de los medios de comunicación.

acerca de las posibilidades de la participación personal y grupal en el escenario político hondureño.

- Identifican los distintos grupos sociales y partidos políticos que influyen en la forma de gobernar Honduras.

- Desarrollan capacidad crítica respecto a la propaganda política.

- Saben algunas normas y leyes fundamentales como derecho y deberes de ejercicio ciudadano.

Reflexionan acerca de la ética en el ejercicio de la política y de la vida ciudadana

Debate

Investigación bibliográfica.

Dramatización

31/05/16

02/05/16

1 h/c

2 h/c

Hacen mapas conceptuales de los partidos políticos existentes en Honduras.

Dramatizan una concentración política y un proceso eleccionario

______________________________________________ __________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 4: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE UNIDAD DIDACTICA

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís ______________________________________________Título de la Unidad:___II Las relaciones sociales______________________________________________________________________________Asignatura:___Sociología __________________________ Curso:_ Decimo BTP Salud y Nutrición Sección:___1_______________________N° de horas/clase:____3__________________________ Jornada:_Vespertina ________________ Periodo de duración:__3 semanas ________Profesor Practicante___Yessenia Espinoza____________Profesor titular:_José Felix Toledo ___________Objetivos específicos

Contenidos Actividades o experiencias de aprendizaje

Recursos Métodos Técnicas Horas Fecha Evaluación

Describir las teorías de las clases sociales.Diferenciar la clase de extracto social.Identificar los factores en la movilidad social.

Enlistar las organizaciones existentes en Honduras.Definir que es identidad profesional.

Determinar que es una entrevista y

sus tipos.

Teorías de la estratificación social.

Normativas del ejercicio profesional

Identidad profesional.

La entrevista estructurada.

Construyen posibles estructuras jerárquicas a partir de escalas ocupacionales.

Investigan sobre las distintas organizaciones en que se aglutinan los distintos grupos y clases sociales en la sociedad hondureña.

Cuaderno de trabajo.Colores

Regla.CuadernoColores.

AnalíticoMétodo conceptual.

Método investigativo.

Análisis y síntesis

Mapas y redes conceptuales.

Investigación de Campo

2 h/c

1 h/c

17-19/05/16

19/05/16

Elabora pirámide ocupacional del departamento de Ocotepeque.

Hacen un diagrama de Ven donde se visualicen las diferentes organizaciones de Honduras y de Ocotepeque. 5%.

_____________________________________________ __________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

PLAN DE UNIDAD DIDACTICA

Page 5: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánCentro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís ______________________________________________Título de la Unidad:___IV Ciudadanía y Política ______________________________________________________________________________Asignatura:___Sociología __________________________ Curso:_ Decimo BTP Salud y Nutrición Sección:___1_______________________N° de horas/clase:____3__________________________ Jornada:_Vespertina ________________ Periodo de duración:__3 semanas ________Profesor Practicante___Yessenia Espinoza____________Profesor titular:_José Felix Toledo ___________Objetivos específicos

Contenidos Actividades o experiencias de aprendizaje

Recursos Métodos Técnicas Horas Fecha Evaluación

Explicar el concepto de sociología política.Identificar los procesos políticos y forma de gobiernos contemporáneos.

Enlistar los partidos políticos presentes en Honduras.Elaborar una línea de tiempo sobre los sujetos políticos en los distintos periodos presidenciales a partir de 1980.

Elaborar análisis sobre la situación

Política y ciudadaníaConceptos de la sociología política.La política como proceso social.

Prácticas políticas y sujetos políticos en Honduras

Escenarios de la vida política en Honduras.

Comportamientos éticos, políticos y vida ciudadana.

- Investigan diversas a aceptaciones sobre política, gobierno, poder, autoridad y legitimidad.

- Discuten sobre la cultura política hondureña.

- Desarrollan una actitud de escucha a las diversas concepciones políticas.

- Leen fragmentos de artículos para reconstruir la evolución política del estado hondureño.

Cuaderno de copias.Internet.Computadora.

AfichesBanderas.

Periódicos, dirigentes

Método Investigativo

Método analítico.

Método de enseñanza

Investigación bibliográfica

Grupo de expertos

Análisis y síntesis

1 h/c

1 h/c

1 h/c

24/05/16

26/05/16

26/05/16

Participan en un conversatorio.

Entrega de análisis de artículos.

Entrega de mapa lineal sobre los mandatos presidenciales desde 1980 a la actualidad, destacando avances retrocesos en la vida política.

Hacen mapas conceptuales

Page 6: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazánpolítica actual de Honduras.

Mencionar las dependencias en Honduras encargadas de transparencia en las distintas operaciones.Enlistar las actitudes éticas que debe poseer todo funcionario público.

Analizar la influencia de los medios de comunicación en la conducta humana.

Mecanismos de rendición de cuentas.

Análisis de mensajes de los medios de comunicación.

- Construyen un mapa lineal estableciendo los principales cambios que se han producido en el ejercicio de la política hondurilla en el siglo XX.

- Toman conciencia acerca de las posibilidades de la participación personal y grupal en el escenario político hondureño.

- Identifican los distintos grupos sociales y partidos políticos que influyen en la forma de gobernar Honduras.

- Desarrollan capacidad crítica respecto a la propaganda política.

- Saben algunas normas y leyes fundamentales como derecho y deberes de ejercicio ciudadano.

políticos, internet.

Cuaderno de trabajo.Internet.

Investigación bibliográfica.

Banderas, afiches y otro tipo de propaganda política.

socializada.

Método exposición problémica.

Método investigativo.

Método critico

Debate

Investigación bibliográfica.

Dramatización

1 h/c

2 h/c

31/05/16

02/06/16

de los partidos políticos existentes en Honduras.

Dramatizan una concentración política y un proceso eleccionario

Page 7: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Reflexionan acerca de la ética en el ejercicio de la política y de la vida ciudadana

_____________________________________________ __________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 8: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema:_ Teorías de la estratificación social. Movilidad Social_____________________________Profesor practicante: Yessenia Espinoza _______________________________________________________Profesor titular:__ José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:___17 de Mayo de 2016_________________________ N° de horas/clase:______1__________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Describir las teorías de las clases sociales.- Diferenciar la clase de extracto social.- Identificar los factores en la movilidad social.

METODOS Y TECNICAS: Análisis y síntesisMapas y redes conceptuales

MOTIVACIÓN:Realizan dinámica: ¿A qué clase social pertenezco? En donde reciben imágenes y tarjetas de profesiones y oficios y buscaran agruparse según se identifique con los demás.DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Definen que es una clase social, cuales son los indicadores y que es

estratificación social.- Conversan sobre los métodos para el estudio de la estratificación.- Forman 3 grupos de trabajo y reciben y extraen aspectos importantes

de la teoría recibida en un tiempo mínimo de 10 min.- Elaboran mancomunadamente un esquema con las teorías de las

clases sociales estudiadas en equipo.- Copian el esquema en el cuaderno.- Comentan sobre la que es la movilidad social y los tipos.- Reciben hoja con esquema y lo completan según la información

impartida por el maestro sobre los factores relacionados con movilidad social.

PUNTO CLAVE:

Clase social.Estratificación social y sus teoríasMovilidad social.

TAREA PARA HACER EN CASA:Investigan sobre el significado de las siguientes siglas de organizaciones: CTH, CGT, Sutrasfco y de que se encargan.EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Hojas de esquemas sobre los factores relacionados con la movilidad

social.- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION: Presentan el esquema elaborado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

PLAN DE CLASE DIARIO

Page 9: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánCentro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema:_ Normativas del ejercicio profesional, Identidad Profesional______________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:___19 de Mayo de 2016_______________________ N° de horas/clase:_____1____________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Enlistar las organizaciones existentes en Honduras.- Definir que es identidad profesional.METODOS Y TECNICAS: Análisis y síntesisMapas y redes conceptuales

MOTIVACIÓN: Realizan Dinámica: Estoy estudiando Salud y Nutrición porque_______________________; mientras toman un objeto que se identifique con la carrera (botes de medicina, aparatos de medicina, dinero etc. )DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Definen que es una organización y un sindicato y las importancias de

estos.- Mencionan los aspectos o principios en los que se fundamenta una

institución.- Hacen un diagrama de Ven donde se visualicen las diferentes

organizaciones de Honduras y de Ocotepeque.- Conversan sobre la identidad profesional.- Definen que es un colegio profesional.- Enlistan los aspectos que busca en afiliado a un colegio.

PUNTO CLAVE:

Identidad profesional.Colegio profesional.

TAREA PARA HACER EN CASA: Elabora pirámide ocupacional del departamento de Ocotepeque.

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Hojas de esquemas sobre las corrientes sociológicas- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:Presentan el diagrama de Ven

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

PLAN DE CLASE DIARIO

Page 10: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánCentro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: Corrientes sociológicas, La entrevista estructurada_____________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:___19 de Mayo de 2016_______________________ N° de horas/clase:_____1____________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Describir los elementos básicos de positivismo, el funcionalismo y el materialismo como corrientes sociológicas.- Determinar que es una entrevista y sus tipos.METODOS Y TECNICAS: ExpositivoExpositiva.

MOTIVACIÓN:Realizan dinámica: “Esto me recuerda a:____________”, donde escuchan el titulo del tema y dicen palabras que tengas afines con el tema.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Conversan sobre las organizaciones e instituciones en la sociedad.- Forman tres grupos de trabajo y completan cuadro sobre la

corrientes sociológica asignada.- Intercambian de grupo al igual que de información hasta tener en su

cuaderno las tres corrientes sociológicas.- Presentan por grupo el trabajo realizado.- Definen que es una entrevista.- Mencionan los requisitos que debe satisfacer el entrevistado.- Enlistan en la pizarra los tipos de entrevistas.- Anotan en su cuaderno los tipos de entrevista.

PUNTO CLAVE:

Grupos sociológicos.La entrevista y sus tipos.

TAREA PARA HACER EN CASA: pega en su cuaderno ejemplo de un tipo de entrevista

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Hojas de esquemas sobre las corrientes sociológicas- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:Presentan el cuadro sobre las corrientes sociológicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 11: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: Ciudadania, Etica y Participación; La política como proceso Social. ________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:____24 de Mayo de 2016___________________________ N° de horas/clase:___1_____________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Explicar el concepto de sociología política.- Identificar los procesos políticos y forma de gobiernos contemporáneos.METODOS Y TECNICAS: Método creativoDramatización

MOTIVACIÓN: identifican entre distintas imágenes de rostros de distintos líderes internacionales y nacionales, cuáles han sido presidentes de Honduras.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Discuten el concepto de sociología política y los principios en los que

se fundamenta la sociología social hondureña.- Conversan sobre los procesos políticos a través de la historia.- Forman grupos de trabajo y reciben una forma de forma de gobierno

actual.- Dramatizan la forma de gobierno recibida. Y luego elaboran una

conclusión.- Discuten sobre la cultura política hondureña, caracterizando las

diferentes posiciones políticas.

PUNTO CLAVE:

Ética y ciudadanía.Política como proceso social.

TAREA PARA HACER EN CASA: pegan imágenes de las formas de gobierno existentes.

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Hojas de esquemas sobre las corrientes sociológicas- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:Participan en el conversatorio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

PLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________

Page 12: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánCurso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________Título del tema: Practicas políticas y sujetos políticos en Honduras__________________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:__26 de Mayo de 2016_________________________ N° de horas/clase:___1____________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Enlistar los partidos políticos presentes en Honduras.- Elaborar una línea de tiempo sobre los sujetos políticos en los distintos periodos presidenciales a partir de 1980.METODOS Y TECNICAS: Análisis y síntesisMapas y redes conceptuales

MOTIVACIÓN:Elaboran un collage de los partidos políticos de Honduras.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Conversan sobre los partidos políticos existentes en Honduras y su

influencia en la sociedad.- Elaboran un mapa conceptual sobre los partidos políticos de

Honduras.- Enlistan sujetos políticos de Honduras a partir de 1980 y profundizan

sobre el periodo presidencial de cada uno.- Mencionan los Golpes de Estado que se han dado en Honduras.

PUNTO CLAVE:

Partidos políticos y sujetos políticos.

TAREA PARA HACER EN CASA: elaboran un mapa lineal sobre los mandatos presidenciales desde 1980 estableciendo los principales cambios que se han producido.

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Imágenes de las banderas de los partidos políticos.- Tarjetas para elaborar el mapa conceptual.

EVALUACION:Presentan el mapa conceptual.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

PLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________

Page 13: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánCurso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________Título del tema: Escenarios de la vida política en Honduras, comportamientos éticos, políticos y vida ciudadanaProfesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:__26 de Mayo de 2016_________________________ N° de horas/clase:___1____________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Elaborar análisis sobre la situación política actual de Honduras.METODOS Y TECNICAS: AnálisisResúmenes.MOTIVACIÓN:Realizan dinámica: “Cuando yo sea presidente de Honduras mejoraría:_____________________” , mientras se pasan una banda presidencial.DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

- Reciben mensajes de artículos para reconstruir la evolución política del estado Hondureño.

- Observan videos de analistas políticos sobre la situación política de Honduras.

- Interpretan y elaboran análisis de los videos y mensajes de los artículos.

- Forman grupos de trabajo y elaboran un partido político o se identifican con alguno ya existente y elaboran propuesta de cambios para contribuir al desarrollo de Honduras.

PUNTO CLAVE:

Vida política en Honduras.

TAREA PARA HACER EN CASA: Investigan sobre cambios en el país que está realizando el gobierno actual.

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Videos- Afiches, banderas.

EVALUACION:Entrega de análisis de los artículos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

PLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________

Page 14: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Título del tema: Mecanismos de rendición de cuentas. .___________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:___31 de Mayo de 2016__________________________ N° de horas/clase:____1________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Mencionar las dependencias en Honduras encargadas de transparencia en las distintas operaciones.- Enlistar las actitudes éticas que debe poseer todo funcionario público.METODOS Y TECNICAS: método de indagación, síntesis.Discusión dirigida., esquemas.MOTIVACIÓN:Elaboran un dibujo para simbolizar la transparencia y lo explican.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Conversan sobre las dependencias que crea el gobierno para

transparentar las diferentes operaciones a nivel nacional.- Enlistan instituciones a nivel nacional que se encargan de controlar y

transparentar la rendición de cuentas.- Indagan sobre la ética y la moral en el desempeño de los cargos

públicos.- Definen que es un presupuesto y la estructura de éste.- Elaboran en parejas un mapa mental sobre las funciones de un

órgano nacional independiente del poder ejecutivo.-

PUNTO CLAVE:

Mecanismos de rendición de cuentas.Presupuesto.

TAREA PARA HACER EN CASA:

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Hojas de esquemas sobre las corrientes sociológicas- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:Presentan el mapa mental elaborado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

PLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________

Page 15: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Título del tema: Análisis de los medios de comunicación._______________________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:___02 de Junio de 2016__________________________ N° de horas/clase:__1___________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Analizar la influencia de los medios de comunicación en la conducta humana.METODOS Y TECNICAS: método de indagaciónTrabajo en equipo.

MOTIVACIÓN:Dicen verbalmente su programa de TV favorito y la Red Social más utilizada y explican por qué.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Observan anuncios publicitarios.- Conversan sobre la influencia de estos en los comportamientos y

conductas humanas.- Desglosan las funciones de los medios de comunicación.- Profundizan sobre la influencia de los medios de comunicación y la

perdida de cultura.- Enlistan cambios que los medios de comunicación están provocando

en el ser humano.- Elaboran en parejas listado de desventajas que pueden ocasionar los

medios de comunicación.

PUNTO CLAVE:

Medios de comunicación

TAREA PARA HACER EN CASA:Recortan anuncios publicitarios del periódico o revistas y los pegan en el cuaderno.EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Hojas de esquemas sobre las corrientes sociológicas- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

PLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________

Page 16: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánCurso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: Análisis de los medios de comunicación.______________________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:___02 de Junio de 2016__________________________ N° de horas/clase:__1___________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Dramatizar los efectos que produce la influencia de los medios de comunicación.METODOS Y TECNICAS: método creativoDramatización ¿.

MOTIVACIÓN:Transmiten sus anuncios publicitarios por una “TV” de cartón.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Elaboran anuncios publicitarios.- Dramatizan los anuncios publicitarios elaborados.- Elaboran un ensayo sobre la influencia de los medios de

comunicación en el ser humano.

PUNTO CLAVE:

Influencia de los medios de comunicación.

TAREA PARA HACER EN CASA:

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Hojas de esquemas sobre las corrientes sociológicas- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:Presentar el anuncio publicitario.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 17: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

PLAN TRIMESTRAL DOCENTE

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís _____________Asignatura: ___Psicología ____________Curso: Decimo BTP Salud y Nutrición ___ sección:__1___N° de horas/clase:____2_________________ Jornada:_Vespertina____ periodo de duración:_3 semanas___Profesor Practicante___Yessenia Espinoza____________Profesor titular:_Susseth León ___________

Trim

estr

e Unidad Objetivos Operacionales

Contenidos Actividades o experiencias de aprendizaje.

Método Técnica Fecha Tiempo horas clase

Evaluación

II IV El Proceso Metacognitivo

Exponen los fundamentos conceptuales de la meta cognición.

Discuten los elementos relevantes del proceso meta cognitivo.Aplican los fundamentos de la meta cognición a situaciones específicas de la vida académica, profesional y laboral.

Meta cognición: conceptos, elementos y procesos

Aplican el proceso meta-cognitivo en su vida personal, social, laboral.

Investigan en fuentes bibliográficas u otras proporcionadas por el docente, los fundamentos conceptuales, elementos y procesos de la meta cognición.Escogen una dinámica de trabajo en equipo y exponen su trabajo de investigación.

Presentan un estudio de caso en el que apliquen procesos meta cognitivos a situaciones específicas de la vida académica, profesional o laboral.Implementan un diario de experiencias a nivel de equipo, sobre las aplicaciones de los fundamentos teóricos de la clase.

Exposiciones

Estudio de casos.

Expositiva

Estudio de casos.

16,18/05/16

23/05/16

2

1Presentan el estudio de casos.

Diario de experiencias

Portafolio del educando.

Page 18: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánAplican la técnica el FODA en su proceso como aprendiz.Toman decisiones para mejorar su proceso de aprendizaje basado en la técnica del FODA.

Técnica FODA: pasos, análisis. Analiza el FODA para la toma de decisiones.Valora el aprendizaje permanente.

Participan en taller para realización de la Técnica FODA.Elaboran una propuesta personal que refleje toma de decisiones basado en la técnica de FODA.Presentan su propuesta y reciben observaciones y sugerencias del docente.

Sintético. Esquemas.

25/05/16

30/05/16

01/06/16.

3

Entrega de reporte de análisis FODA elaborado.

______________________________________________ __________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 19: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE UNIDAD DIDACTICA

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís ______________________________________________Título de la Unidad:___IV El Proceso Metacognitivo.______________________________________________________________________________Asignatura:___Psicología __________________________ Curso:_ Decimo BTP Salud y Nutrición Sección:___1_______________________N° de horas/clase:____2__________________________ Jornada:_Vespertina ________________ Periodo de duración:__3 semanas ________Profesor Practicante___Yessenia Espinoza____________Profesor titular:_Susseth León ___________Objetivos específicos

Contenidos Actividades o experiencias de aprendizaje

Recursos Métodos Técnicas Horas Fecha Evaluación

Definir el concepto de metacognición.Establecer las diferencias entre metacognición y cognición.Explicar las estrategias que implica la metacognición.

Estudiar casos de la vida diaria donde aplicamos el proceso metacognitivo.

Meta cognición: conceptos, elementos y procesos

Aplican el proceso meta-cognitivo en su vida personal, social, laboral.

Investigan en fuentes bibliográficas u otras proporcionadas por el docente, los fundamentos conceptuales, elementos y procesos de la meta cognición.Escogen una dinámica de trabajo en equipo y exponen su trabajo de investigación.

Presentan un estudio de caso en el que apliquen procesos meta cognitivos a situaciones específicas de la vida académica, profesional o laboral.Implementan un diario de experiencias a nivel de equipo, sobre las aplicaciones de los fundamentos teóricos de la clase.

Participan en taller para

Cuaderno de copias.Pizarra y marcador.

Hojas de trabajo.Cuaderno.

Método investigativo

Método investigativo.

Expositiva

Estudio de casos.

2 h/c

1 h/c

16,18/05/16

23/05/16

Elaboran cuadro T, sobre los procesos cognitivos y Metacognitivos.

Presentan los casos analizados.

Page 20: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Definir que son las Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Elaborar un FODA personal.

Técnica FODA: pasos, análisis. Analiza el FODA para la toma de decisiones.Valora el aprendizaje permanente.

realización de la Técnica FODA.Elaboran una propuesta personal que refleje toma de decisiones basado en la técnica de FODA.Presentan su propuesta y reciben observaciones y sugerencias del docente.

Cuaderno.ColoresRegla.Hojas de trabajo

Método de trabajo individual

Cuadros. 3 h/c25/05/16

30/05/16

01/06/16.

Presentan el FODA personal

_____________________________________________ __________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 21: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: Metacognición _____________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__Susseth León ___________________________________________________________Fecha:__16/05/16________________ N° de horas/clase:_____1___________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Definir el concepto de metacognición.- Establecer las diferencias entre metacognición y cognición.METODOS Y TECNICAS: Análisis y síntesisEsquema.

MOTIVACIÓN:Realizan dinámica de presentación:

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

- Conversan sobre que es la metacognición y cuáles son sus características.

- Discuten sobre los procesos que implica la metacognición.- Elaboran un cuadro T sobre las diferencias entre Cognición y

metacognición- Estudian mediante un esquema elaborado en la pizarra las teorías

del proceso.

PUNTO CLAVE:

Metacognición.

TAREA PARA HACER EN CASA:

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:Participan en el conversatorio, presentan el cuadro elaborado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 22: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

PLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: Estrategias metacognitivas - __________________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__Susseth León ___________________________________________________________Fecha:_18/05/16_________________________________ N° de horas/clase:__1______________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Explicar las estrategias que implica la metacognición.METODOS Y TECNICAS: expositivaTrabajo en equipo.

MOTIVACIÓN:Realizan dinámica: cuando era pequeño aprendí a: ________________________

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Recuerdan el tema de a clase anterior.- Describen mediante imágenes los indicadores del funcionamiento

metacognitivo.- Discuten sobre las estrategias que implican la metacognición.- Forman tres grupos de trabajo y analizan por grupo las estrategias

metacognitivas.- Eligen una técnica d exposición para presentar la estrategia asignada

PUNTO CLAVE:

Estrategias metacognitivas.

TAREA PARA HACER EN CASA: Buscan casos en los que hacemos uso de la metacognición.

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:Presentan la estrategia asignada por equipo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 23: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: ____Metacognición ________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__ Susseth León ___________________________________________________________Fecha:_23/05/16_________________________________ N° de horas/clase:__1______________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Estudiar casos de la vida diaria donde aplicamos el proceso metacognitivo.METODOS Y TECNICAS: método de casosResolución de problemas.

MOTIVACIÓN:Realizan dinámica: mi problema más grande en la escuela fue:______________________ y lo resolví:____________

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Recuerdan el tema abordado en la clase anterior.- Comentan sobre las experiencias metacognitivas y cómo influyen en

la realización de tareas cognitivas.- Analizan casos de la vida diaria donde aplican el proceso de la

metacognición.- Dan otros ejemplos donde aplicamos el proceso metacognitivo.

PUNTO CLAVE:

Experiencias metacognitivasAnálisis de casos

TAREA PARA HACER EN CASA:EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 24: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: ___FODA__________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__José Felix Toledo___________________________________________________________Fecha:____25/05/16______________________________ N° de horas/clase:__1_____________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Definir la técnica FODAMETODOS Y TECNICAS: deductivosíntesisMOTIVACIÓN:Contestan sopa de letras con palabras clave que introducen el tema.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Discuten que es un FODA.- Conversan sobre la finalidad e importancia del FODA en una

institución o empresa.- Completan hoja de trabajo sobre los pasos que se deben llevar a

cabo para realizar un análisis FODA con la información proporcionada por la maestra.

PUNTO CLAVE:

El FODA como técnica.

TAREA PARA HACER EN CASA:

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:Presentan el trabajo realizado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 25: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: __Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas___________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__ Susseth León ___________________________________________________________Fecha:____30 /05/16 _______________________________ N° de horas/clase:___1_____________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Definir que son las Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.METODOS Y TECNICAS: método de trabajo individual.Esquemas.MOTIVACIÓN:Realizan dinámica “La venta” donde se suponen venden a sus compañeros mencionando cualidades de ellos.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Discuten que son las fortalezas y oportunidades en una empresa o

institución y mencionan ejemplos.- Indagan sobre las debilidades en un en una empresa o institución y

mencionan ejemplos.- Identifican en hojas en una hoja si los enunciados son fortaleza,

oportunidades, debilidades o amenazas.

PUNTO CLAVE:

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

TAREA PARA HACER EN CASA:

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional

Page 26: Planes Yesse

Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánPLAN DE CLASE DIARIO

Centro Educativo:___ Escuela Normal Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís_________________________Curso:____I de Bachillerato Técnico en Salud y Nutrición _ Sección:__1______________________________ Título del tema: ___ FODA personal __________________________Profesor practicante:_Yessenia Espinoza_______________________________________________________Profesor titular:__Susseth León ___________________________________________________________Fecha:_ 01/06/16________________________________ N° de horas/clase:___1____________________

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Elaborar un FODA personal.METODOS Y TECNICAS: método de trabajo individual.Tarea dirigida.

MOTIVACIÓN:Tomar dos minutos de silencio para examinarse interiormente.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:- Discuten que es el FODA personal.- Observan un ejemplo de un FODA personal.- Elaboran un listado de sus fortalezas y un listado de sus debilidades.- Analizan las oportunidades que se derivaran a partir de cada una de

sus fortalezas.- Visualizan las amenazas que se descenderán de las debilidades.- Organizan la información en el cuadro respectivo.

PUNTO CLAVE:

FODA personal

TAREA PARA HACER EN CASA:

EQUIPO O AYUDAS AUDIOVISUALES- Cuaderno de copias.- Pizarra y marcador.

EVALUACION:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SUGERENCIAS O COMENTARIOS.

_____________________________________ ___________________________________________ Profesor Titular Asesor Regional de Practica Profesional