poliza

Upload: benjamin-franklin

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

poliza

TRANSCRIPT

POLIZAUna pliza de seguros es el documento en el que consta el contrato de seguro. Est compuesto por las condiciones generales, condiciones particulares, condiciones especiales, clusulas adicionales, endosos, y sus Anexos conformados por el certificado de seguros y los documentos que contienen declaraciones efectuadas por el contratante o asegurado con ocasin de la contratacin del seguro, tales como la solicitud de seguro, la declaracin de salud en determinados seguros de riesgos humanos, la declaracin de beneficiarios en seguros con cobertura de fallecimientoQu informacin mnima debe contener la pliza de seguro emitida por las empresas de seguros? Las plizas deben establecer las condiciones de la cobertura de riesgos y la solicitud de informacin mnima: 1. Identificacin de la empresa, del tomador o contratante, del asegurado y de los beneficiarios del seguro, si los hubiere, de acuerdo con las Normas Complementarias para la Prevencin del Lavado de Activos emitidas por la Superintendencia. 2. Fecha de emisin de la pliza. 3. Vigencia del contrato de seguro, con especificacin de las fechas y horas de inicio y trmino de la cobertura de seguro.4. Descripcin de la materia del seguro. 5. Suma asegurada o modo de determinarla; 6. Monto de la prima o modo de calcularla y forma de pago. 7. Deducibles, franquicias, coaseguros y similares a cargo del asegurado. 8. Causales de resolucin del contrato. 9. Procedimiento que deben cumplir las partes en caso deseen resolver el contrato de seguro, indicando, de manera clara y precisa, los requisitos exigidos para estos fines y las consecuencias de la resolucin. 10. Procedimiento para la reclamacin de siniestros, incluyendo la informacin mnima que debe presentarse a la empresa en caso de siniestro. 11. Mecanismo de solucin de controversias. 12. Definicin de los trminos relevantes utilizados en la pliza de seguro.

Qu informacin mnima debe contener la pliza de microseguro emitida por las empresas de seguros? La pliza simplificada y la solicitud-certificado que la empresa de seguros o el contratante entreguen al asegurado como prueba del otorgamiento de la cobertura, debe tener el siguiente contenido mnimo: 1. Identificacin de la empresa de seguros y del contratante.2. Identificacin del asegurado, con la siguiente informacin mnima: Nombre completo, edad, documento de Identidad, y direccin. 3. Detalle de las coberturas de la pliza. 4. Detalle de las exclusiones de la pliza, las cuales deben ser exclusiones mnimas y generales, por no guardar relacin con el riesgo individualizado. 5. Procedimiento para efectuar el pago del beneficio- 6. Plazo para el pago del beneficio. 7. Procedimiento para la atencin de quejas y reclamos. 8. Precisin de que comunicaciones, reclamos y pagos al contratante y al comercializador, por las coberturas otorgadas, tienen el mismo efecto que si se hubieren dirigido a la empresa de seguros correspondiente. 9. Cuando se ofrezca la cobertura de fallecimiento del asegurado, constituye informacin mnima la designacin de beneficiario(s), para lo cual se deber consignar el nombre completo del beneficiario y su documento de identidad o la relacin de parentesco que tiene con el asegurado. Cules son las condiciones de las plizas de seguro? Las empresas del sistema de seguros determinan libremente las condiciones de las plizas, sus tarifas y otras comisiones. Las tasas de inters, comisiones, y dems tarifas que cobren las empresas del sistema de seguros, as como las condiciones de las plizas de seguros, debern ser puestas en conocimiento del pblico, de acuerdo con lo que establece la Ley N 26702, obligacin que la Superintendencia cumple a travs de la publicacin de los modelos de pliza en su pgina web. En cuanto a las condiciones de transparencia, las condiciones generales, particulares y especiales, as como las modificaciones y adiciones que se incorporen a las plizas de seguro debern ser redactadas en idioma espaol, y con caracteres legibles a simple vista; en casos excepcionales y previo acuerdo entre las partes, las compaas de seguros podrn utilizar plizas redactadas en idioma distinto. Asimismo, las condiciones generales deben figurar en la pliza de tal forma que sea posible para los usuarios distinguirlas o diferenciarlas de las condiciones particulares y/o especiales de la misma.TIPOS DE VSEGURO 1-.SEGURO DE FIANZALa fianza es un contrato entre tres partes: la afianzadora llamada tambin fiadora, la parte asegurada a quien llaman el acreedor, y quien tenga una obligacin con este ltimo llamado fiador. En el contrato, el fiador se obliga, frente al acreedor, a cumplir las obligaciones asumidas por el afianzado si este no las cumple. El fiador se responsabiliza por las obligaciones convenidas por el afianzado. Seguro de fianza

TIPOS DE FIANZAS

Fianza de Licitacin. Garantiza que la oferta de un licitante ser mantenida despus del acto de apertura del sobre y que este licitante firmara el contrato respectivo en caso de que su oferta sea aceptada.Fianza de Fiel Cumplimiento. Garantiza que el constructor ejecutara fielmente el contrato que se afianza.Fianza de Anticipo.Garantiza al acreedor, en caso de incumplimiento contractual, el reintegro que entrego el afianzado en el momento de firmarse el contrato o en el curso de su ejecucin. Garantiza que el dinero recibido se invertir en el objeto del contrato.Fianza de Buena Calidad. Garantiza el resarcimiento de los daos y perjuicios ocasionados al contratante por el empleo de materiales de inferior calidad a los contratados.Fianza de Buena o Debida Ejecucin. Garantiza que la obra ha sido ejecutada correctamente y que se han utilizado los materiales pautados.Fianzas Judiciales. Garantiza los daos y perjuicios que pueda ocasionar el afianzado en su calidad de actor de un procedimiento judicial, y en caso de ser declarada judicialmente sin lugar su pretensin.Diferencia entre garanta y fianzase entiende por garanta" la seguridad o proteccin frente a un peligro o contra un riesgo"y por financiera, "las actividades que se fundan en el manejo efectivo de grandes sumas de dinero o en la til ficcin del crdito en cuanta". Luis Miguel vila Merino, en su libro "La Fianza en la Actividad Aseguradora Venezolana", concluye que las garantas financieras deben entenderse como "la seguridad o proteccin frente a los riesgos de los crditos". 2.-seguro de responsabilidad civil.Por lo general, este seguro tiene por objeto cubrir daos inferidos a terceros, siempre que stos se produzcan con culpa o negligencia del asegurado.En el detalle, la pliza de responsabilidad civil garantiza la cobertura de dos situaciones distintas:a.Indemnizaciones por las que el asegurado resulte civilmente responsableen caso de:- la muerte o lesiones causadas a terceros;- los daos materiales a bienes pertenecientes a terceros, y;b.Gastos de defensadel asegurado, incluso por reclamaciones infundadas, as como honorarios y gastos de toda clase, de cargo del asegurado civilmente responsable.Cabe sealar que si la compaa nombra el abogado para una eventual defensa jurdica, no se indemnizar al asegurado dicho costo.Se debe tomar en cuenta que respecto deterceros afectadospor el actuar culpable del asegurado, no habr indemnizacin cuando los daos recaigan en:- El cnyuge del asegurado, sus ascendientes, descendientes y parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive;- Socios, apoderados, representantes, trabajadores o personas que dependan del asegurado, mientras acten en el mbito de dicha relacin, y;- Toda persona respecto de las cuales el asegurado sea civil o legalmente responsable, respecto de las actuaciones que realicen al servicio del mismo.

3-.Qu es Un seguro Renta Vitalicia?Es la renta que recibe al afiliado de una AFP o sus beneficiarios al contratar un producto con una compaa de seguros, lo que asegura una pensin mensual para toda la vida.

Cul es la edad para iniciar un proceso de jubilacin?

A partir de los 65 aos (edad legal) o incluso de manera anticipada, cumpliendo ciertos requisitos. La jubilacin permite gozar de una pensin de por vida, asegurando el bienestar y tranquilidad de su familia.4.- ElSeguro Complementario de Trabajo de Riesgootorga cobertura adicional a la establecida por el rgimen de pensiones a cargo de la ONP o AFP y se activa cuando tustrabajadores sufren algn accidente de trabajo o enfermedad profesional como consecuenciade las labores que desempean en tu empresa.Es de carcter obligatorio para los trabajadores que realizan actividades econmicas de riesgo descritas en el Anexo 5 del Decreto Supremo N 003-98-SA, como por ejemplo: extraccin de madera, explotacin de minas, produccin de petrleo, entre otras.

5-.SEGURO DE AUTOElseguro del automviles uncontrato de seguroque cubre los riesgos creados por la conduccin deautomvilesen caso de causar un accidente.Existe una modalidad bsica, cuya contratacin es obligatoria por los propietarios de todo vehculo, denominada por elloseguro obligatorio del automvilque cubre laresponsabilidad civildel propietario y del conductor del vehculo en el caso de que no sean la misma persona por los daos y lesiones que causen a terceros. Incluye tambin ladefensa jurdicahasta ciertos lmites. Esta modalidad est regulada de forma detallada por la normativa estatal.Junto a esta modalidad bsica se pueden contratar otros complementos voluntarios: lo que se denominaseguro de responsabilidad civil voluntario, que cubre las posiblesindemnizacionesa terceros por encima de las cantidades incluidas en el seguro obligatorio; elseguro de ocupantes, lo mismo que el anterior pero especficamente para los ocupantes del vehculo; elseguro de daos propiososeguro a todo riesgo, por los daos que pueda sufrir el vehculo del propio asegurado; elseguro de lunas, por los daos a las lunas del propio vehculo, es una subespecie del anterior; elseguro de accidentes del conductor, que es unseguro sobre la vidadel propio conductor, ya que ste no est cubierto por el seguro obligatorio; el seguro de defensa jurdica en cuanto no est cubierto por el obligatorio; laasistencia en viaje, etc.Tambin existe la variante con franquicia que se utiliza sobre todo en los seguros de coche a todo riesgo que en vez de cubrir el total del siniestro, solo lo hace a partir de una cantidad que soporta el asegurado.

6.-SEGURO DE SEPELIOLa muerte es el mayor de los dramas, el ms duro de los golpes al que se ve sometido el ser humano. Cada pas, cada regin, cada cultura e incluso cada poca tienen sus costumbres, ritos y tradiciones relacionadas con la muerte, con el duelo que genera, con los entierros y funerales, y con los ya casi anacrnicos lutos. Pero si hay algo realmente nuestro, apenas visto por otros lares, es el seguro de decesos, una pliza que se paga cada ao para que, cuando ocurra el fallecimiento, costear los gastos del sepelio no constituya una problema econmico para la familia.