ponencia_educacion inicial

24
 Vanetty Molinero Nano Directora de Educación Inicial Programas no escolarizados de Educación Inicial: desafíos hacia el 2016

Upload: deysi-katyuska

Post on 12-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 1/24

 

Vanetty Molinero NanoDirectora de Educación Inicial

Programas noescolarizados de

Educación Inicial:

desafíos hacia el 2016

Page 2: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 2/24

 

Pensar no es una cuestión de voluntad,

es un ejercicio que se da por provocación : 

en los encuentros con lo inusitado, en los 

afectos remecidos, en la tensión entre lo que ya ganó forma como hombre y mundo, sujeto y objeto y lo que se va produciendo, evocando nuevas formas.

Claudio Ulpiano 

Page 3: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 3/24

 

Principios rectores de la política educativa 2016

Inclusión – incorporar a personas con discapacidad,grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables,especialmente en el ámbito rural, contribuyendo a laeliminación de la pobreza, la exclusión y las

desigualdades.

Interculturalidad – asumir como riqueza la diversidadcultural, étnica y lingüística del país. Reconocer yrespetar las diferencias construyendo una convivencia

armónica.

Equidad  –iguales oportunidades de acceso, permanencia

y trato en un sistema educativo de calidad

Page 4: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 4/24

 

Prioridades de política educativa al 2016

Mejoras sustanciales y cierre de brechas en loslogros de aprendizaje escolar en comprensiónlectora, lógico matemática, ciudadanía y ciencias

para todos.

Atención integral a la primera infancia.

Educación Rural.

Educación Intercultural Bilingüe.

 

4

3

2

1

Page 5: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 5/24

 

Educación inicial

• Ambas modalidades son necesarias para responder a

la diversidad familiar, social, cultural, lingüística, ygeográfica del país.• Ambas deben garantizar la calidad de atención.

Escolarizado

Ciclo INiños/as menores

de 3 años

Ciclo IINiños/as 3 a 5

años

No escolarizado

Page 6: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 6/24

 

Educación inicial

No escolarizado

Programas InfantilesComunitarios

Programas de EducaciónIntegral dirigidos a menores

de 3 años

Programas de EducaciónInicial dirigidos a niños

De 3 a 5 años

Promoción de prácticas

de crianza

Page 7: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 7/24

Educación inicial

EscolarizadoNo escolarizado

Cuna0 a 2 años

Jardín3 a 5 años

Cuna Jardín

Programa Integralde Educación Temprana

PIET o “Wawapukllana” 

Programa Integralde Educación Tempranacon base en la familia

PIETBAF o “Aprendiendo en el hogar”

Programa de AtenciónIntegral para madresGestantes y padres

PAIGRUMA o “Familias que aprenden” 

Ludotecas itinerantes

PRONOEI3 a 5 años

 

Page 8: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 8/24

Población atendida de niños de 0 a 2 años Ciclo I

Servicios:

Escolarizados: Cuna jardín - 1214 Cunas – 31

Programas no escolarizados: SET - 2308 PIET - 518 PIETBAF - 2428 PAIGRUMA - 73

WAWAPUKLLANA - 52 Aprendiendo en el Hogar - 28 Ludotecas Itinerantes - 147 Familias que aprenden - 20

Cobertura en servicios

93,938 Niños

5 474 servicios

3.5%

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN –UEE-Estadística Básica2010.

 

Page 9: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 9/24

Generación de oportunidades ycondiciones favorables desde lafamilia y comunidad.

PEN: asegurar el desarrollo óptimo de la infanciaa través de una acción intersectorial

 

Page 10: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 10/24Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN –UEE-Estadística Básica2010.

Atendidos por 65 mil docentes deInicial y 18 931 mil promotoras

educativas comunitarias

Servicios:

• Escolarizados: 21 378 (1,1 millones niños)

• No escolarizada: 18 931 (300 mil niños)

Población de niños de 3 a 5 años

Ciclo IICobertura en servicios

1, 4 millón niños

34 835 servicios

27%

73%

PRONOEI

Urbana Rural

Pública

75%

Privada

25%

  

Page 11: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 11/24

Educación de la primera infancia:

lenta evolución y grandes brechas

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Evolución de la matrícula eneducación inicial (3 a 5 años)

Total

Urbana

Rural

53.4%

57%

48.7%

74.3%

70.3%

61%

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional deEstadística e Informática.

 

Page 12: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 12/24

Educación inicial

EscolarizadoNo escolarizado

Cuna0 a 2 años

Jardín3 a 5 años

Cuna Jardín

Programa Integralde Educación Temprana

PIET o “Wawapukllana” 

Programa Integralde Educación Tempranacon base en la familia

PIETBAF o “Aprendiendo en el hogar”

Programa de AtenciónIntegral para madresGestantes y padres

PAIGRUMA o “Familias que aprenden” 

Ludotecas itinerantes

PRONOEI3 a 5 años

 

Page 13: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 13/24

Situación de los PRONOEI

Se ha desvirtuado la flexibilidad que caracteriza a unservicio no escolarizado.El PRONOEI ha terminado siendo una copia de un jardín con la únicadiferencia que recibe menos financiamiento.

Se ha desvirtuado el enfoque comunitarioLa sostenibilidad del programa descansa en los aportes de lafamilias y la comunidad.

Muchos están ubicados en zonas urbanas donde deberíaexistir un servicio escolarizado

Se ha asumido como una estrategia de bajo costo.

Producción de inequidades 

Page 14: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 14/24

Romper con la producción de inequidades

• La población infantil más pobre yvulnerable requiere los mejoresservicios.

• Los programas no escolarizadosrequieren contar con financiamiento

 

Page 15: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 15/24

Desafíos que enfrentamos

Redefinir la estrategia no escolarizada delos programas de 3 a 5 años. 

Revisar y replantear el modelo del PRONOEI – El

PRONOEI tiene que tener identidad propia, nopuede ser una “copia” de un CEI.

Diversificar los modelos de atención para niños

de 3 a 5 años.

Page 16: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 16/24

 

Page 17: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 17/24

Desafíos que enfrentamos

Redefinir la estrategia no escolarizada delos programas de 3 a 5 años. 

Diseñar y validar modelos para atender zonas

rurales y dispersas.

Ordenar la oferta de los PRONOEI

 

Page 18: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 18/24

Desafíos que enfrentamos

Fortalecer la calidad de los servicios

Definir una canasta básica con loscomponentes y condiciones indispensablespara su adecuado funcionamiento.

Mejorar condiciones de infraestructura yequipamiento de los servicios.

Definir criterios de calidad

Continuar fortaleciendo la gestión comunitaria, sin

sustituir al Estado. 

Page 19: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 19/24

Desafíos que enfrentamos

Fortalecer la calidad de los servicios

Desarrollar programas de formación en servicio

para docentes coordinadoras

Fortalecer a las promotoras comunitarias.

 

Page 20: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 20/24

 

¿Qué podemos comenzar a hacer?

• Ordenar la oferta existente dePRONOEI de acuerdo a los criterios que

establece la Directiva 207.• Culminar con la asignación de códigos

modulares.

Avance:R.M. 260-2009-ED. Norma para el registro de lacreación y cierre de los Programas no escolarizadosde Educación Inicial.

 

Page 21: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 21/24

 • Garantizar la selección idónea de

promotoras, su contratación oportuna yel funcionamiento de los 10 meses que

establece la normatividad.

Avance:Se cuenta con un marco normativo y financiero.Se ha diseñado un proceso de selección elaborado apartir del perfil necesario para desarrollar prácticaspedagógicas de forma efectiva.

 

Page 22: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 22/24

 

Incrementar la cobertura de

educación inicial

con calidad y equidad

 

Page 23: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 23/24

Principios para la ampliación de cobertura

Calidad. No es suficiente que haya un servicio

éste debe cumplir con criterios de calidad.

Pertinencia. Se debe elegir el servicio quemejor se ajusta a las características de lapoblación.

Inclusión.  Se dará prioridad a la niñez ensituación de exclusión, pobreza y vulnerabilidad.

 

Page 24: ponencia_educacion inicial

5/11/2018 ponencia_educacion inicial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ponenciaeducacion-inicial 24/24

Sí se puede mejorar la educación en el país.