portada universidad de guayaquil facultad de odontologÍa

76
1 PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ERUPCION DENTARIA RETARDADA AUTORA: MADURO JÁCOME SHALIMAR GRACE. TUTOR: Dr. MARCOS DÍAZ LÓPEZ. Esp. Guayaquil, Marzo, 2021 Ecuador

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

1

PORTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ERUPCION DENTARIA

RETARDADA

AUTORA:

MADURO JÁCOME SHALIMAR GRACE.

TUTOR:

Dr. MARCOS DÍAZ LÓPEZ. Esp.

Guayaquil, Marzo, 2021 Ecuador

Page 2: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

2

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, M.Sc.

Gestor de Titulación

Page 3: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

3

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

Factores influyentes sobre la erupción dentaria retardada presentado por la Sta. Shalimar

Maduro Jácome, del cual he sido su tutor, para su evaluación y sustentación, como requisito

previo para la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil, Marzo del 2021.

…………………………….

Dr. Marcos Díaz López

CC:

Page 4: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

4

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Shalimar Grace Maduro Jácome, con cédula de identidad N° 1719577270, declaro ante

las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el

trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros

autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Marzo del 2021.

……………………………………….

Shalimar Grace Maduro Jácome

CC: 1719577270

Page 5: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

5

DEDICATORIA

A Dios, por llenar mi corazón, mente y espíritu a lo largo de toda mi vida. A mis padres por

ser el apoyo fundamental a lo largo de mi carrera, estuvieron en cada paso guiándome

hacia la meta. A mis hermanos que fueron fundamentales en toda la carrera mediante su

apoyo no solo familiar sino profesional. A mis amigos que día a día estuvieron conmigo y

juntos pudimos salir adelante.

Page 6: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

6

AGRADECIMIENTO

A Dios por guiarme en cada búsqueda, idea y su bendición de poder culminar la carrera. A

mi querido tutor que supo guiarme en cada paso que di durante el trabajo de la tesis. A mis

Padres por acompañarme a lo largo de estos años y siendo indispensables en mi carrera. A

mis hermanos por apoyarme en cada paso y brindarme alegría durante mi carrera.

Page 7: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

7

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Dinamismo de la oclusión de

transición en la relación molar y zona incisiva, realizado como requisito previo para la

obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, Marzo del 2021.

……………………………………….

Shalimar Grace Maduro Jácome

CC: 1719577270

Page 8: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

8

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ............................................................................................................................ 1

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN .................................................................................... 2

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................. 3

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 4

DEDICATORIA ..................................................................................................................... 5

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. 6

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .................................................................................. 7

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................ 8

ÍNDICE DE ILUSTRACIÓN ................................................................................................. 11

RESUMEN .......................................................................................................................... 12

ABSTRACT ......................................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 14

CAPITULO I ....................................................................................................................... 17

1 EL PROBLEMA ................................................................................................................ 17

1.1 Planteamiento del Problema ......................................................................................... 17

1.1.1 Delimitación del problema .......................................................................................... 17

1.1.2 Formulación del problema .......................................................................................... 18

1.2 Preguntas de investigación ........................................................................................... 18

1.3 Justificación .................................................................................................................. 18

1.4 Objetivos. ...................................................................................................................... 19

1.4.1 Objetivo general ......................................................................................................... 19

1.4.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 19

1.5 Variables de la Investigación ......................................................................................... 19

1.5.1 Variable Independiente .............................................................................................. 19

1.5.2 Variable Dependiente ................................................................................................. 19

1.5.3 Variable Interviniente.................................................................................................. 19

Page 9: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

9

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 20

2 MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 20

2.1 Antecedentes ................................................................................................................ 20

2.2 Fundamentación Teórica ............................................................................................... 22

2.2.1 Características de la Erupción Dentaria ..................................................................... 22

2.2.2 Estadios de desarrollo del diente ............................................................................... 23

2.2.3 Formación y desarrollo de la corona .......................................................................... 26

2.2.4 Formación y desarrollo de la raíz dental ..................................................................... 27

2.2.5 Desarrollo del hueso alveolar y ligamento periodontal................................................ 28

2.2.6 Erupción Dentaria ...................................................................................................... 29

2.2.7 Exfoliación de los dientes primarios ........................................................................... 36

2.2.8 Mecanismo de reabsorción ........................................................................................ 37

2.2.9 Secuencia y cronología de la dentición temporaria .................................................... 38

2.2.10 Secuencia y cronología de la dentición permanente ................................................. 39

2.3 Alteraciones en la cronología de erupción dentaria retardada ....................................... 41

2.3.1 Factores Generales .................................................................................................... 41

2.3.2 Otros factores ............................................................................................................ 43

2.4 Alimentación como factor influente en el proceso de erupción retardada ...................... 46

2.5 Importancia de la erupción dentaria y la oclusión .......................................................... 48

2.5.1 Relación molar y su importancia ................................................................................ 49

2.5.2 Variaciones y alteración en el área de los incisivos .................................................... 49

2.5.3 Apiñamiento ............................................................................................................... 51

2.5.4 Análisis de la dentición mixta ..................................................................................... 51

2.5.5 Espacio disponible ..................................................................................................... 51

2.5.6 Espacio requerido ...................................................................................................... 52

2.5.7 Discrepancia positiva ................................................................................................. 52

2.5.8 Discrepancia negativa ................................................................................................ 52

2.5.9 Discrepancia nula ....................................................................................................... 52

Page 10: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

10

2.5.10 Efectos de la pérdida prematura en los arcos dentales ............................................ 53

CAPÍTULO III...................................................................................................................... 54

3 MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................. 54

3.1 Diseño y tipo de investigación ....................................................................................... 54

3.2 Población y muestra ...................................................................................................... 54

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos ................................................................................. 55

3.4 Procedimiento de la investigación ................................................................................. 55

3.5 Discusión………………………………………………………………………………………...56

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 60

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 60

4.1 Conclusiones ................................................................................................................ 60

4.2 Recomendaciones ........................................................................................................ 61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 62

Page 11: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

11

ÍNDICE DE ILUSTRACIÓN

Ilustración 1 Origen embriológico de los tejidos dentarios y peridentarios. ........................ 22

Ilustración 2 Nature Reviews, Genetics. ........................................................................... 24

Ilustración 3 Desarrollo del diente. .................................................................................... 27

Ilustración 4 Etapas de la erupción dentaria A. movimientos pre eruptivos, B. ................. 32

Ilustración 5 La erupción dentaria es guiada por el gubernaculo. ...................................... 33

Ilustración 6 Posición relativa de los dientes deciduos y permanentes. ............................ 34

Ilustración 7 Reabsorción de la raíz dental en diente deciduo. ......................................... 37

Ilustración 8 Cronología del proceso de desarrollo de la dentición decidua. ..................... 38

Ilustración 9 Proceso de desarrollo de dentición temporal. ................................................ 39

Ilustración 10 Secuencia de cronología en erupción temporaria. ...................................... 40

Ilustración 11 Cronología erupción permanente. .............................................................. 41

Ilustración 12 Alteraciones dentarias por factores genéticos. ........................................... 44

Ilustración 13 Retraso en la erupción dentaria por enfermedades sistémicas. .................. 44

Ilustración 14 Edad del Patito Feo 7 a 10 años. ............................................................... 50

Page 12: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

12

RESUMEN

Problema: El proceso de erupción dentaria generalmente se da en un determinado

tiempo y orden cronológico, sin embargo, se han dado variaciones a esta norma por

diferentes factores influyentes.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre el proceso de desarrollo y

erupción del diente para conocer a profundidad que factores influyen en la erupción dentaria

retardada.

Metodología: El estudio fue descriptivo, analítico e hipotético, reuniendo toda la

información basada en artículos científicos por medio de búsqueda de Metabuscadores

como Scielo, Pudmed entre otras.

Discusión: El proceso de erupción dental es variable en cada individua, se

encontraron diferencias entre el sexo, siendo de mayor prevalencia el varón, otros autores

difieren en los factores genéticos, sistémicos y hormonales.

Conclusiones: Existen diferentes factores que influyen para que este proceso se

retrase , coincidiendo la edad, el sexo, la raza, el estado nutricional de niño, la genética,

factores hormonales y sistémicos entre otros.

Palabras clave: Erupción dental, Emergencia dental, Cronología dental, Erupción

tardía, Factores de erupción.

Page 13: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

13

ABSTRACT

Problem: The tooth eruption process generally occurs in a certain time and

chronological order, however, there have been variations to this norm due to different

influencing factors.

Objective: The aim of this research is to carry out a bibliographic review on the

process of development and tooth eruption to know in depth what factors influence late

dental eruption.

Methodology: The methodology corresponds to a descriptive, analytical, and

hypothetical study as it gathers all the information based on scientific articles by searching

academic engines such as Scielo, Pudmedand and so forth.

Discussion: The dental eruption process becomes a variable in each individual on

which differences were found between genders, being the male the most prevalent; on the

other hand, authors differ in genetic, systemic, and hormonal factors.

Conclusions: There are different factors that influence late eruption such as age,

gender, race, child's nutritional status, genetics, hormonal change, and last but not least,

systemic factors.

Keywords: Dental eruption, Dental emergency, Dental chronology, Late eruption,

Eruption factors

Page 14: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

14

INTRODUCCIÓN

El proceso de migración biológica de un órgano dentario se lo conoce como la

erupción dentaria, este proceso empieza desde el periodo de formación del diente, hasta

que alcanza el plano de oclusión (Valdez Penagos, y otros, 2015).

Una vez que la corona ha sido formada y principia su mineralización, va a existir un

movimiento de forma axial de parte del diente, de esta manera trabaja el organismo

simultáneamente (Avery & Steele, 2015).

Mientras el folículo se va formando del diente, al mismo tiempo se produce la ruptura

de encía y el diente emerge hacia el plano oclusal, de tal modo que muchas veces puede el

diente haber erupcionado, pero esto no significa que la apicoformación haya concluido.

(Romo, Pérez, Pinales, & Pérez, 2016)

El humano posee dos tipos de denticiones, siendo así la dentición decidua que

contiene 20 dientes, y la dentición permanente constituida por 32 piezas dentales. A partir

de los brotes epiteliales los dientes se desarrollan en la porción anterior de los maxilares y

en dirección posterior (Burgueño, Gallardo, & Mourelle, 2015).

Seguido a esto empieza la formación y mineralización de la parte coronal del diente,

luego empiezan a formarse las raíces de los dientes y los tejidos de soporte, dichos tejidos

son el cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar (Serrano, Cortes, Torres, &

Rodríguez, 2016).

En el momento del nacimiento del niño, este presenta calcificado sus dientes

temporarios al igual que las cúspides de los primeros molares permanentes. Es de gran

importancia los dientes, tanto deciduos como permanentes ya que estos juegan un papel

importante en las funciones del sistema estomatognático por ejemplo la masticación, la

deglución y la fonación (Ayala, Carralero, & Leyva, 2018).

Page 15: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

15

Por la tanto, la erupción dental es la respuesta ante la acción simultánea que

ocurren de distintos procesos tales como: la calcificación de los dientes desde la vida

intrauterina, el proceso de rizalisis de los dientes caducos, la proliferación celular y la

aposición ósea alveolar; todo esto en conjunto forma el correcto desarrollo y formación del

sistema estomatognático (Morón, y otros, 2016).

Dentro de las teorías de cómo se produce la erupción dentaria, se proponen cuatro,

como posibles responsables directos de la erupción dentaria:

Entre ellas encontraremos, la importancia del crecimiento del hueso alveolar, la

formación e incremento de la raíz, la tracción del componente colágeno del ligamento

periodontal y por último la presión vascular e hidrostática del tejido conectivo periodontal

(Serrano, Cortes, Torres, & Rodríguez, 2016).

Debemos tener en cuenta diferentes aspectos al momento de evaluar la ruptura de

mucosa a causa del diente, como es la cronología del brote dentario en meses y años. Este

conocimiento es de aplicación práctica, cualquier anomalía de la cronología podría ser

producida por la presencia de factores sistémico, genético o retención local (Pentón, Veliz,

Escudero, Calcines, & Ortega, 2015).

Dentro de estos factores podemos encontrar la edad, el sexo, la raza, la herencia, la

nutrición, el desarrollo esquelético, el antecedente de extracciones prematuras, el tamaño

de los dientes con respecto al de los maxilares, los factores genéticos, entre otros;

(Taboada & Medina, 2015).

Una vez mencionado esto podemos decir que cada individuo y cada población

tienen características propias, por lo que es difícil afirmar que todas las personas son

idénticas, al igual que le proceso de erupción dentaria, este proceso varía según cada

individuo (Hunt, Hepper, Johnston, Stevenson, & Burden, 2016).

Con relación al sexo, los procesos de erupción dentaria involucran el género,

demostrando como ésta sucede de primera instancia en las niñas que en los varones, el

Page 16: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

16

cual se le atribuye a los factores hormonales, debido a esto la maduración influye de una

manera más temprana en las niñas. (Morón, y otros, 2016).

En cuanto refiere al estado nutricional, es de suma importancia ya que de este

dependerá, el adecuado desarrollo y crecimiento, por lo que la dentición no es ajena ante

este proceso, es decir, si existe una alteración en el equilibrio entre una nutrición adecuada

y el gasto energético del niño esto puede causar una interrupción en el desarrollo dentario y

a su vez afectar la erupción (Jimenez, Muñoz, & Moyaho, 2015).

El objetivo del presente trabajo es determinar los factores que influyen sobre el

proceso de la erupción dental tardía tanto temporal como permanente, conocer cuáles son

sus características en las diferentes fases de erupción y factores que lo alteran.

Page 17: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

17

CAPITULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La erupción dentaria es un proceso simultáneo que empieza en el momento

embrionario, durante el embarazo hasta que el niño crece y madura, durante este tiempo se

producen dos sucesos importantes que es la formación y la mineralización que va hacer

progresiva en los dientes y a su vez aparece en la cavidad oral y concluye hasta llegar a

máxima relación de arcada (Smith, Taylor, & Larsen, 2015).

Tanto la mineralización como la erupción dentaria son procesos continuos, aunque

para su estudio puede realizarse de manera separada, que ocurren con una cronología y en

una secuencia que tiene importancia como reflejo de una edad biológica y en cuanto a las

posibilidades de que se establezca la mejor relación posible en la articulación entre las

arcadas (Vaillard, Muñoz, & Moyaho, 2015).

Normalmente la erupción dentaria se produce en un determinado tiempo,

correspondiente a la edad cronológica de la persona; sin embargo, generalmente

encontramos variaciones a la norma de erupción en cuanto se refiere al tiempo y orden, ya

que muchas veces las condiciones no se encuentran o permanecen estables, por factores

de orden general y local que actúan sobre la misma (Cojo, López, Martínez, & García,

2012).

1.1.1 Delimitación del problema

Este trabajo valorará, el proceso de erupción dentaria retardada y sus factores

influyentes. Los datos de este trabajo de investigación se recolectarán de la revisión de

varios artículos de investigación desde el 2015, utilizando los buscadores como: Google

Académico,Pud Med, Scielo, Universidades Americanas e Iberoamericanas, de esta manera

Page 18: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

18

recolectaremos lo más importante para poder plasmar de manera correcta la información

sobre este tema.

Línea de investigación: Salud Oral, prevención, tratamiento y servicios de la salud

Sublínea de investigación: Epidemiología y práctica odontológica

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los factores influyentes sobre la erupción dentaria retardada?

1.2 Preguntas de investigación

1. ¿Cuáles son las características del proceso de la erupción dentaria?

2. ¿Cuál es la cronología y secuencia de la erupción dentaria?

3. ¿Qué alteraciones se presentan en la cronología de la erupción dentaria retardada?

4. ¿De qué manera influye la alimentación del niño sobre el proceso de la erupción

dentaria

5. ¿Cuál es la relación entre la oclusión dental y el desarrollo de la erupción dental?

1.3 Justificación

En este trabajo de investigación se busca analizar los factores que influyen en la

erupción dentaria retardada, en este proceso se evidencia el correcto desarrollo dental

hasta la aparición clínica.

Normalmente la erupción dentaria se produce en una edad determina siguiendo los

patrones de crecimiento y su cronología, sin embargo, suelen encontrarse variaciones con

respecto a la edad del individuo, es decir encontramos erupciones dentarias (Ayala,

Carralero, & Leyva, 2018)

Dentro de los factores que influyen sobre la erupción dentaria encontramos el estado

nutricional del niño, la raza, sexo, herencia, ambiente y nivel socioeconómico entre otras.

(Plasencia, García, & Rodríguez, 2017)

Page 19: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

19

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Realizar una revisión bibliográfica sobre el proceso de desarrollo y erupción del diente para

conocer a profundidad que factores influyen, en la erupción dentaria retardada.

1.4.2 Objetivos específicos

1. Analizar cuáles son las características de la erupción dentaria

2. Detallar el proceso cronológico de la erupción dentaria y cuál es su secuencia

3. Describir las alteraciones que se presentan en la cronología de la erupción dentaria

retardada

4. Considerar como influye la alimentación en el proceso de la erupción dentaria

5. Relacionar la oclusión y el desarrollo de erupción dental

1.5 Variables de la Investigación

1.5.1 Variable Independiente

• Características

• Factores que influyen

• Fases de formación del diente

• Oclusión

• Alimentación

1.5.2 Variable Dependiente

Factores que influyen sobre el proceso de erupción dentaria retardada

1.5.3 Variable Interviniente

• Edad

• Género

Page 20: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

20

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

El resultado de varios eventos que se producen a nivel fisiológico en los que van a

influir los factores genéticos y culturas como resultado de todo esto es la erupción dental.

Para esto es necesario obtener un conocimiento más preciso de la edad promedio de la

emergencia y erupción de cada brote dental ya que esto es de gran importancia para los

criterios de diagnóstico, prevención y tratamiento (Mendoza & Solano, 2016).

De las bases óseas dependerá el correcto alineamiento dental y la correcta oclusión

y de la posición adecuada de los dientes temporales y permanentes, dicho esto es de gran

importancia controlar el proceso de erupción y verificar que no existan anomalidades.

(Parner, Heidemann, & Kjaer, 2016).

La manera de reconocer y evaluar el brote dentario es a través de la cronología de

erupción dental en meses y años, esta información es muy práctica ya que una alteración

de la cronología podría deberse por factores de retención locales o de alguna enfermedad

sistémica o genética (Rodriguez, Quintero, & Céspedes, 2015).

A partir de los 6 años empieza la dentición permanente con la erupción del primer

molar en boca, convirtiendo así la dentición primaria en dentición mixta. A los doce años

esta dentición es completada cuando hacen erupción los segundos molares, faltando por

erupcionar los terceros molares, se considera normal la erupción de estos dientes entre los

dieciocho y treinta años (Alvarez & Navia , 2015).

Podemos mencionar que la erupción dentaria es un proceso continuo y dinámico

que incluye los inicios de la vida embrionaria y se extiende hasta la vida del diente

(Plasencia, García, & Rodríguez, 2017).

Page 21: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

21

De esta manera se encuentra las diferentes etapas: primero, está la formación y

mineralización progresiva de los dientes y segundo, su erupción y brote en la cavidad oral;

es importante que estos se produzcan en un orden determinado, para el desarrollo de los

maxilares y el establecimiento de la mejor relación posible en la articulación entre las

arcadas dentarias, que darán como resultado final una oclusión funcional bien establecida.

(Campagna & Kavadia, 2016).

La erupción dental muchas veces se ve alterada por múltiples causas, estas pueden

ser congénitas y/o ambientales, ya que es un proceso largo en el tiempo y se encentra muy

relacionado con el crecimiento y desarrollo de las estructuras craneofaciales (Kochar &

Richardson, 2017).

Por tanto, es necesario conocer las características de cada una de sus etapas, para

identificar cuando estamos ante una situación de normalidad y diferenciar de una

anormalidad. (Cojo, López, Martínez, & García, 2012).

Koch & Poulsen (2017) Gómez (2016) coinciden acerca de las 8 teorías más

probables del proceso de erupción dentara considerando así que el precursor del ligamento

periodontal es quien puede explicar de mejor manera las etapas iniciales llamándole así

teoría del folículo.

Se ha descrito que el folículo dentario es una parte fundamental para el proceso de

desarrollo dental (Gorski & Marks, 2017), en base a esto se ha encontrado una proteína

dentro del mimo, este selectivamente se va degradando al inicio del proceso de erupción

dentaria (Bath & Fehrenbach, 2015).

Page 22: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

22

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Características de la Erupción Dentaria

Dentro de la formación germinativa, los dientes son provenientes del ectodermo y

mesodermo, es de gran importancia la interacción que existe entre las células epiteliales y

mesenquimales para que exista una correcta formación del diente. El esmalte va a ser

formado por las células ectodérmicas y a su vez las células mesenquimales darán origen a

la papila dentaria que esta última da origen a la dentina (Chiego, 2015).

En la formación dental también participan células de la cresta neural que se unen a

la papila dentaria y a otras células epiteliales del órgano dentario, estas células van a

intervenir en el crecimiento y desarrollo de las glándulas salivales, cartílagos, músculos

faciales y huesos (Gómez, 2016).

Ilustración 1 Origen embriológico de los tejidos dentarios y peridentarios.

Origen embriológico de los tejidos dentarios y peridentarios.

Fuente: (Gómez, 2016).

La lámina dental es producto de l a proliferación de las células ectodérmicas y el

engrosamiento del ectodermo de la cavidad bucal primitiva, este se lo conoce también como

listón dentario, este es el primer sigo de la formación dental, a partir de esto el epitelio

ectodérmico se divide en dos capas, la primera en una capa de células aplanadas y la

Page 23: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

23

segunda capa es basal de células altas, ambas se encuentran conectadas al tejido

conjuntivo por medio de la membrana basal (Chiego, 2015).

La lámina vestibular y la lámina dentaria es formada por la proliferación de la células

basales del epitelio bucal inducidas por la ecomesénquima subyacente, estas se proliferan

en todo el borde libre de los futuros maxilares, dentro de la ectomesénquima se proliferan

las células de la lámina vestibular, una vez que se agradan rápidamente estas se

degeneran y dan origen a una hendidura que constituye el surco vestibular ubicado entre el

carrillo y la zona dentaria (Parner, Heidemann, & Kjaer, 2016).

Cuando el feto se encuentra en la 8va semana de vida intrauterina, se origina la

lámina dentaria, en la parte anterior de esta aparecen 20 zonas de agrandamiento que

próximamente será 20 brotes de yemas dentarias, consiguiente a 20 dientes primarios.

Existen dientes que no se derivan de esta lámina y se los conoce como dientes

accesionales ya que se desarrollan detrás de la dentición primaria, estos son los Molares

permanentes, este último parece su primer indicio en el 4to mes de vida intrauterina, el

segundo molar entre el 4to y 5to me de vida intrauterina (Avery & Steele, 2015).

2.2.2 Estadios de desarrollo del diente

El desarrollo dentario empieza con el germen dentario, este pasa por una serie de

cambios o estadios, que van de acuerdo a su morfología, de esta manera s ellos conocen

como: estadío de brote o yema, de casquete y campana

Page 24: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

24

6Ilustración 2 Nature Reviews, Genetics.

Nature Reviews, Genetics.

Fuente: (Alvarez & Navia , 2015).

El estadio de Yema o Brote dentario se caracteriza por tener un crecimiento

redondo, se localiza en las células ectodérmicas que esta a su vez se encuentran rodeadas

de células mesenquimales. Para el crecimiento de estos estadios se producen la división

mitótica de algunas células de la capa basal del epitelio, gracias a esto se asienta el

potencial crecimiento del diente, en un futuro estos tejidos darán a origen al órgano dental

del esmalte (Chiego, 2015).

El estadio de Casquete se va formando a medida que la yema epitelial aumenta su

dimensión, se inicia por la 9na semana de vida intrauterina, la proliferación cellar se da de

manera desigual, debido a esto adquiere un aspecto de caperuza o también conocido como

casquete, en este punto se puede distinguir el esmalte, la papila y lámina dental (Romo,

Pérez, Pinales, & Pérez, 2016).

El esmalte se ve formado por el ectodermo, este se encentra unido por la lámina

dental, sin embargo el órgano del esmalte aún le falta desarrollarse por completo, por lo que

se puede observar 3 capas que son el epitelio dental ectodermo, epitelio dental interno y por

último el retículo estrellado (Pentón, Veliz, Escudero, Calcines, & Ortega, 2015).

Page 25: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

25

Dentro de la concavidad se encuentra el tejido conectivo o mesénquima, este se

condensa por división celular, por causa del epitelio proliferativo, de esta manera aparece la

papila dentaria, que un futuro dará a lugar del complejo dentinopulpar (Smith, Taylor, &

Larsen, 2015).

La agrupación del órgano del esmalte. La papila dental y el saco embrionario dan a

lugar a los gérmenes dentarios. Una vez alcanzado el crecimiento, aparece el estadio de

campana que esto es la histodiferenciación modificación en la morfología del diente, este

proceso se va a producir entre las 14 y 18 semanas, toma el nombre de campana por el

asentamiento del epitelio interno (Berkowitz & Holland, 2016).

Dentro del estadio de campana, la primera fase el esmalte aparte de presentar el

epitelio externo, el epitelio interno y el retículo estrellado, también presenta un nuevo estrato

que es intermedio, finalizando esta etapa se presentan pliegues en el epitelio externo

debido a los brotes vasculares que estas provienen del saco dentario (Burgueño, Gallardo,

& Mourelle, 2015).

Una vez formada dicha capa, las células del epitelio que se encuentra en el interior

evolucionan dando a lugar preameloblastos que este a su vez se convertían en

ameloblastos, se encargaran de segregar el órgano del esmalte dentario, como se ha

mencionado el epitelio estrellado se va a encontrar entre los dos epitelios que son el externo

y el interno, por su forma de estrella se da a conocer su nombre de dicho epitelio

presentando así prolongaciones unidas entre ellas (Ondarza, Jara, Muñoz, & Blanco, 2017).

En cuanto refiere a la papila dental, las células que se encuentra en la periferia

darán lugar a los odontoblastos. En cuanto a las células que se encuentran próximas al

epitelio interno del esmalte, mediante diferenciación darán lugar a los preodontoblastos

como a los odontoblastos, estas células se encargan de segregar a la dentina (Burgueño,

Gallardo, & Mourelle, 2015).

Page 26: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

26

En cuanto se refiere al saco dentario, este estará conformado por una capa

celulovascular que esta será interna, constituida por células mesenquimales y a su vez

producirá elementos de periodonto de inserción como lo es el cemento, hueso alveolar y

ligamentos. Referente a la capa externa, esta será constituida por fibras colágenas, estas se

van a envolver de forma circular el germen dentario (Balog & Fehrenbach, 2016).

2.2.3 Formación y desarrollo de la corona

En la formación de la corona va a empezar mediante la calcificación del esmalte y de

la dentina de la corona, iniciando así el depósito de la matriz tejido de esmalte sobre la

dentina, ese se irá depositando en las futuras cúspides e irá avanzando por la parte más

profunda de la campana, donde estará localizado el cuello dental (Morón, y otros, 2016).

Los ameloblastos van a ser los encargados de la elaboración de la matriz orgánica

para formar el esmalte dental y por otro lado, los odontoblastos se encargarán de la dentina

esta última será seguida por fases de mineralización inicialmente (Parner, Heidemann, &

Kjaer, 2016).

La membrana de Nasmyth tendrá a lugar después de la formación del esmalte una

vez que los ameloblastos hayan evolucionado, esta membrana será un protector durante el

proceso de la erupción dentaria (Koch & Poulsen, 2017).

Una de las características de los odontoblastos es que no van a interferir en la

formación de la dentina a lo largo de la vida ya que estos se encuentran a la periferia del

tejido pulpar, por otro lado el esmalte no es igual a la dentina, este una vez que se ha

formado por completo los ameloblastos dejan de producir esmalte, de esta manera cuando

el esmalte experimenta alguna destrucción este no es capaz de regenerarse por el contrario

lo vuelve susceptible para una hipo maduración o mancha blanca (Bath & Fehrenbach,

2015).

Page 27: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

27

Una vez que se ha formado por completo el proceso de la corona empieza otro

periodo de histogénesis, este se dará por medio de los mecanismos de dentinogénesis y

amelogénesis dando a lugar a la formación de la raíz dental (Wedl & Richardson, 2016).

2.2.4 Formación y desarrollo de la raíz dental

Cuando la corona se encuentra completamente formada, los epitelios de capas

externas e internas del esmalte continúan en completa función, este se sigue

desarrollándose más allá del cuello para poder formar una capa bilaminar conocida con el

nombre de vaina de Hertwig (Ayala, Carralero, & Leyva, 2018).

Ilustración 3 Desarrollo del diente.

Desarrollo del diente.

Fuente: (Gallardo, Mourelle, & García, 2016).

La vaina de Hertwig desempeña una importante función ya que sirve de inductor y

moldeador de la raíz dental, prácticamente será este el que diseñara toda la arquitectura de

la raíz dental, es esta quien dará la longitud, curvatura y numero de raíz en cada pieza

dental (Gómez, 2016).

En cuanto a la parte externa del saco dentario y la parte interna de la paila dentaria

darán la profundidad de la vaina proliferativa, esta induce a la diferenciación de la papila

convirtiéndose así en odontoblastos radiculares. La vaina de Hertwig perderá su continuidad

Page 28: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

28

una vez que se deposite la primera capa de dentina radicular esto se da por el déficit de

aporte nutritivo recibidas por la papila dental. (Ayala, Carralero, & Leyva, 2018).

Una vez que empieza a perder esta continuidad, esta se divide y dará origen a los

restos de Malassez, estos se encontrarán durante toda la vida en los adultos, sin embargo

estos restos no cumplirán alguna función en específico, sin embargo serán fuente de

revestimiento epitelial de los quistes radiculares, estos se encontraran en el ligamento

periodontal próximos a la superficie radicular (Almonaitiere, 2016).

A lo que refiere al cemento estas serán dadas por la unión de las células

mesenquimales en conjunto con la vaina de Hertwig, de esta manera los cementoblastos

recubrirán la dentina radicular, esta última envolverá las células de la papila dental que en

un futuro constituirán la pulpa dental (Mendoza & Solano, 2016).

Con respecto a los dientes multirradiculares, el proceso de la vina de Hertwig se

divide a partir del cuello, dirigiéndose hacia el eje axial del diente dando a lugar la cámara

pulpar separándose en cada raíz del diente con su nervio respectivamente (Balog &

Fehrenbach, 2016).

2.2.5 Desarrollo del hueso alveolar y ligamento periodontal

El ligamento periodontal se irá formando en conjunto con el crecimiento de la raíz

dental, sin embargo, no está finalizado sino hasta que el diente alcanza su máxima

intercuspidación es en este momento cunado el ligamento periodontal se forma en su

totalidad (Brown, 2015).

El ligamento periodontal se derivara de las células mesenquimales del saco dentario,

estas células provienen de 3 capas que son las más internas para las células

cementoblásticas que estas depositarán cemento sobre la dentina de la raíz dental en

proceso de desarrollo, también se encuentra al capa intermedia la cual se encargará de

formar fibroblastos las cuales darán origen al colágeno, esta se verá comprometida con la

función del ligamento periodontal (Chiego, 2015).

Page 29: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

29

Como se mencionó hace un momento las fibras periodontales no termina de

formarse hasta que llegue en su punto de oclusión, por lo tanto se las denominan como

membrana periodontal y se encuentran dentro de la fase prefunsional, una vez los dientes

se encuentran en máxima intercuspidación esta membrana periodontal madura y su

densidad aumenta de tamaño por ende pasa se lo determina como ligamento periodontal

adaptándose así a un nuevo estado de funcionamiento (Burgueño, Gallardo, & Mourelle,

2015).

Por otro lado el hueso alveolar se ve relacionado con el proceso de desarrollo

dental, este se encontrara finamente rodeando cada germen dentario, creciendo a medida

que cada germen va creciendo, este desarrollo comienza a partir de la 8va semana de vida

intrauterina, este se divide en dos láminas una lingual y una vestibular o labial en la pate

intermedia de ambas capas se dará a origen a los órganos dentarios, los tabiques óseos

aparecen una vez que las paredes del surco aumentan de altura, es en este momento que

aparecen los tabiques óseos para separar los dientes y completar las criptas (Jordán & cols,

2015).

El proceso alveolar en conjunto con el ligamento periodontal una vez que ambos

maduren darán soporte a los nuevos dientes funcionales, esto se produce una vez que los

dientes han erupcionado, en cuanto a la conformación ósea, este una vez haya alcanzado

la maduración se dividirá en hueso propiamente dicho y hueso de soporte, ambos se

encontrarán tapizando el alveolo dentario, en cuanto a la placa cortical se dará por medio

del hueso esponjoso y hueso compacto (Gorski & Marks, 2017).

2.2.6 Erupción Dentaria

El movimiento de los dientes se lo conoce como la erupción dentaria, este proceso

dura desde el momento de que emerge hasta llegar a máxima intercuspidación, sin

embargo al mismo tiempo que los huesos tanto maxilar como la mandíbula van

desarrollándose, al mismo tiempo los dientes se irán redireccionándose (Jaswaal, 2016).

Page 30: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

30

El proceso de la erupción dentaria no es tan simple como parece, ya que este

proceso debe pasar por medio de diferentes fases que está implicado con desarrollo

embrionario de los dientes y diferentes movimientos para el desplazamiento dental e incluso

que las arcadas puedan acomodarse respectivamente con la edad. (Berkowitz & Holland,

2016).

2.2.6.1 Mecanismo de erupción dentaria.

Dentro de las teorías del desarrollo de la erupción dentaria, existen varias teorías,

sin embargo, se propone 4 mecanismos de erupción como responsables del proceso de

erupción dental los cuales comprenden la formación y crecimiento de la parte radicular del

diente, crecimiento del hueso, presión vascular e hidrostática de la parte conectiva del

diente (Gallardo, Mourelle, & García, 2016).

Se ha mencionado que la emergencia del diente no solo dependerá de la acción del

ligamento periodontal ya que este está implícito mas no es el principal, está estará

acompañado de una presión hidrostática de los tejidos, acompañados de la acción de los

fibroblastos (Berkowitz & Holland, 2016).

Existen diferentes tipos de mecanismos del proceso de erupción como el crecimiento

de la raíz, incremento de la vaina epitelial radicular de Hertwig, desarrollo de los tabiques

alveolares, reabsorción de la cresta alveolar incluido fenómenos de aposición en el fondo,

crecimiento de la membrana periodontal, dentina y constricción pulpar esos crecimientos se

dan mediante la maduración del colágeno en el ligamento, la dentadura y la inervación del

folículo dental (Burgueño, Gallardo, & Mourelle, 2015).

Dentro del proceso de erupción dentaria se ha demostrado que intervienen ciertas

hormonas como la tiroxina y la hidrocortisona al igual que factores de crecimiento beta 1,

seguido a esto, comienza la cascada de fases moleculares estimulando así el inicio de la

erupción dentaria (Damasco, 2015).

Page 31: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

31

Una vez que comienza el crecimiento de la raíz la parte de la corona del folículo

empezará su proceso de resorción, esto se produce de manera coordinada con el

crecimiento selectivo en la parte apical del hueso, esto se produce en dirección al cordón

gubernacular, esta zona se encuentra llena de tejido mesenquimal, con porciones de islas

epiteliales odontogénicas, este proceso se da a cabo gracias a la actividad osteoclástica-

osteoblástica ( (Berkowitz & Holland, 2016).

El cordón gubernacular se extenderá durante el proceso de erupción dental de esta

manera guiará correctamente al diente en la dirección adecuada en el maxilar, mientras el

diente temporario se va reabsorbiendo, el diente permanente va avanzando penetrando así

el hueso, seguido a esto empieza a penetrar la mucosa bucal, esto sucede cuando la mitad

de los ¾ de raíz están formados (Gallardo, Mourelle, & García, 2016).

La corona del folículo se encuentra con epitelio reducido y este se va a encontrar

repleto de colágeno, para poder penetrar de una manera más adecuada la mucosa bucal,

en este punto se pueden observar en cierto casos un poco de fibrosis lo que puede dar a

lugar de un obstáculo en el proceso de erupción dental (Plasencia, García, & Rodríguez,

2017).

La membrana periodontal en conjunto con el folículo dental y la membrana que

cubre la parte apical del diente son las más implicadas en el proceso de desarrollo dental

(Koch & Poulsen, 2017).

2.2.6.2 Fases de la erupción dentaria.

Se han encontrado 3 etapas o fases principales en el desarrollo de la erupción

dentaria estas son: la fase pre-eruptiva, prefunsional y eruptiva funcional.

La primera fase está que es la pre- eruptiva se encuentra inmersa todos los

movimientos de la parte de la corona del diente, iniciando desde su inicio de desarrollo

hasta que concluye con el inicio de la formación radicular, desde ese momento finaliza la

formación de la corona dental. Es decir, cada germen dentario que se haya formado y

Page 32: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

32

desarrollado en la parte interna del maxilar ha finalizado su formación coronaria y esto se

convierte en epitelio dental reducido (Avery & Steele, 2015).

En la parte externa se encuentra rodeado por el saco dentario, que ayuda a

fortalecer en desarrollo y crecimiento del tejido óseo, este dará a lugar a la forma de los

alveolos primitivos rodeando a cada uno de los gérmenes y tendrán forma de cripta

(Plasencia, García, & Rodríguez, 2017).

Ilustración 4 Etapas de la erupción dentaria A. movimientos pre eruptivos, B.

Etapas de la erupción dentaria A. movimientos pre eruptivos, B. movimientos eruptivos pre

funcionales, C. diente en erupción, D. Diente erupcionado.

Fuente: (Gómez, 2016).

En la parte externa se encuentra rodeado por el saco dentario, que ayuda a

fortalecer en desarrollo y crecimiento del tejido óseo, este dará a lugar a la forma de los

alveolos primitivos rodeando a cada uno de los gérmenes y tendrán forma de cripta

(Plasencia, García, & Rodríguez, 2017).

La mucosa dental va a separar a los dientes primarios mediante tejidos blandos, por

otro lado los dientes permanentes no estarán separados ino rodeados por tejido de hueso

Page 33: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

33

es decir, por las criptas óseas, sin embargo en la parte oclusal y la zona lingual no se

encuentra rodeado por la cripta, es esta última parte se encuentra un orificio llamado canal

gubernacular contenido en su interior por restos de lámina dental y tejido conectivo (Parner,

Heidemann, & Kjaer, 2016).

Mientras el maxilar y la mandíbula sufren un alargamiento los dientes primarios y

permanentes efectúan movimiento de lateralidad, es decir, de mesial a distal, las coronas

dentales de los dientes permanentes se desplazan dentro del mismo ajustando así la

posición de cada una de las raíces de los dientes y provocando por consiguiente la

resorción de la dentición temporarios (Koch & Poulsen, 2017).

Ilustración 5 La erupción dentaria es guiada por el gubernaculo.

La erupción dentaria es guiada por el gubernaculo.

(Avery & Steele, 2015)

Con respecto a los dientes anteriores empiezan a formarse hacia lingual por el nivel

del incisivo de los dientes deciduos, sin embargo, a medida que los dientes deciduos

emergen, los sucesores que son los dientes permanentes se ubican lingualmente hacia la

parte tercia del nivel apical (Morón, y otros, 2016).

Page 34: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

34

Por otro lado los dientes premolares se mueven desde una ubicación próxima al

área oclusal de los primeros molares hasta la parte céntrica entre las raíces de dichos

molares, eso se debe por la emergencia de los diente deciduos y un incremento con las

estructuras de soporte, dentro de la tuberosidad del maxilar se van a desarrollar los molares

y sus caras oclusales estarán distalizadas, mientras que los molares inferiores se

desarrollaran dentro de la mandíbula y sus caras oclusales serán mesializadas (Koch &

Poulsen, 2017).

Ilustración 6 Posición relativa de los dientes deciduos y permanentes.

Posición relativa de los dientes deciduos y permanentes. A. Periodo pre eruptivo, B. periodo

eruptivo prefunsional.

Fuente: (Plasencia, García, & Rodríguez, 2017).

La fase eruptiva pre funcional comienza con el desarrollo de la formación de la raíz y

finaliza cuando el diente entra en máxima intercuspidación, en este punto se presentan 4

actividades principales, primero está la formación de la parte radicular del diente que

comienza con la proliferación de la vaina de Hertwig, este a su vez en un futuro será

precursor de la formación de la dentina y se la cámara pulpar en conjunto con la raíz dental

(Almonaitiere, 2016).

Debido al espacio que ocupa el diente mientras se va desarrollando y creciendo,

esto provoca que exista un movimiento que será direccionado hacia la superficie de la

Page 35: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

35

mucosa bucal por medio de la cripta ósea y del tejido conectivo, una vez que ocurre esto el

epitelio bual en conjunto con el epitelio reducido se unen y juntos rodean la corona del

diente (Berkowitz & Holland, 2016).

Finalmente esta la emergencia del diente con la ruptura de la mucosa bucal, se lo

conoce como la erupción clínica, va a ser visible en boca, en cuanto a la mucosa, sus

bordes laterales se convierten en la unión dentogingival a medida que el diente va

erupcionando y por otro lado el epitelio del esmalte interviene en la formación de la

adherencia epitelial (Wedl & Richardson, 2016).

En lo que refiere a la fase eruptiva funcional, va a estar ligado desde que el órgano

dental entra en contacto con el diente oponente, es decir, en máxima intercuspidación y

finaliza hasta la pérdida del mismo que puede darse por diferentes motivos, en el momento

que la raíz empieza a perder su crecimiento, la atura de la apófisis alveolar sufre un

crecimiento compensatorio. Por otro lado, las láminas alveolares experimentan una

resorción para poder acoplarse a la formación y desarrollo del extremo del ápice radicular

(Gorski & Marks, 2017).

Cuando hay la maduración del extremo de la raíz, esta se empieza a estrechar

durante la cual se producen fibras apicales para aguantar las fuerzas de masticación, a

pesar que los dientes ya hayan empezado su función la raíz aún sigue en proceso de

finalización y esta lleva un tiempo hasta que termine, este proceso dura entre el año y año y

medio para dientes deciduos mientras que para los dientes permanentes es de dos a tres

años (Plasencia, García, & Rodríguez, 2017).

Se pueden ver ciertos movimientos que son mucho más lentos pero sin embargo

están presentes durante la vida del diente, estos movimientos son de acomodación entre los

catorce y los dieciocho meses y se van ajustando al crecimiento de los maxilares, hablando

a nivel histológico se caracteriza por la posición ósea en la parte del hueso y en el piso del

alveolo (Burgueño, Gallardo, & Mourelle, 2015).

Page 36: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

36

Existe un depósito continuo de cemento dado por el desgaste continuo de oclusión e

interproximal del diente, este depósito se va a dar de manera continua y en la parte del

ápice del diente, de esta manera ayudara para que exista un equilibrio en dicho desgaste,

ahora bien, se ha descrito un desgaste interproximal este ayudara a que exista el punto de

contacto, se va a producir el desplazamiento de la pieza en forma mesial, producido por

diferentes responsables como las fuerzas masticatorias, presión por la lengua o carrillos e

incluso acercamiento de los dientes por las fibras transeptales (Burgueño, Gallardo, &

Mourelle, 2015).

Cuando existe una pérdida del diente oponente, el proceso de emergencia del diente

continua lentamente, en muchos casos puede ser grave al punto de exponer la raíz ya que

este proceso se mantiene durante toda la vida, por otro lado se encuentra la erupción

pasiva que es lo contrario, en esta se puede observar un descenso en dirección apical.

(Kochar & Richardson, 2017).

2.2.7 Exfoliación de los dientes primarios

Cuando los dientes deciduos son reemplazados por los permanentes es decir son

eliminados de la cavidad bucal, se lo conoce como exfoliación dentaria, eso se da como un

resultado de la resorción fisiológica de las raíces de los dientes deciduos. Se va a producir

por la presión ejercida de los dientes permanentes en desarrollo y su definición es rizoclasia

fisiológica (Chiego, 2015).

Como se ha mencionado anteriormente existe tiempo de actividad y reposo, los

procesos de reabsorción son separados ya que podrían alterar uno de estos. En el periodo

de reposo suele existir reparación de hueso y cemento en ciertas áreas limitadas,

produciendo así la reinserción limitada, es así que en la transición de la dentición mixta se

va a experimentar movilidad y estabilidad dentaria (Damasco, 2015).

Page 37: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

37

2.2.8 Mecanismo de reabsorción

Los odontoclastos serán los encargados de producir la reabsorción de las raíces,

esto se da mediante la síntesis y degradación de colágeno producida por los fibroblastos,

dando a lugar la liberación del cemento y fibras de hueso, se hallará la compresión de vasos

sanguíneos en zonas locales que ayudará acelerar el proceso de reabsorción (Almonaitiere,

2016).

El proceso de exfoliación es asintomático e indoloro, esto se debe a que la pulpa

dental se va transformando en tejido de granulación, y en cuanto al epitelio de unión este

perderá altura, es decir habrá una pérdida del aparato de sostén. En cuanto a la eliminación

de tejidos blando se desconoce la exactitud de cómo se produce paso a paso, lo que se ha

podido concluir es que en un punto de la exfoliación el periodonto de inserción no está

sujeto al diente y mediante la oclusión el diente termina exfoliándose (Gallardo, Mourelle, &

García, 2016).

En cuanto a la erupción del diente permanente es mucho más sencillo este proceso

ya que el diente deciduo ha preparado el camino mediante la gubernaculación dental, esta

se da coordinadamente mediante la cronología, calcificación y desarrollo de la porción

radicular (Gorski & Marks, 2017).

Ilustración 7 Reabsorción de la raíz dental en diente deciduo.

Reabsorción de la raíz dental en diente deciduo.

(Gómez, 2016)

Page 38: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

38

2.2.9 Secuencia y cronología de la dentición temporaria

En lo que refiere a la dentición temporaria no se pueden dar fechas específicas de

emergencia dental ya que influyen diversos factores entre ellos se encuentra la edad, el

género, la raza entre otros (Gorski & Marks, 2017).

Generalmente la dentición decidua comienza a partir de los 6 meses de edad, sin

embargo, esto puede variar entre los 6 a 9 meses de edad, mientras que entre los

veinticuatro y treinta seis meses de edad están presente alrededor de los veinte dientes

temporarios y hasta los 3 añitos de edad que todos los dientes ya están en máxima

intercuspidación (Chiego, 2015).

Se ha considerado con varios autores que a laso 36 meses de edad ya están

completamente los dientes formados y plena oclusión existiendo una diferencia de 6 meses

antes o después de esta edad, y se ha llegado la conclusión que tienen un orden

emergencia dental siendo así los incisivos centrales inferiores los primeros en aparecer,

seguido a esto los incisivos centrales superiores, luego laterales superiores, laterales

inferiores, aparecen los primeros molares inferiores y después los superiores, después

caninos superiores , segundo molares inferiores y luego segundo molar superior (Gómez,

2016), (Berkowitz & Holland, 2016), (Rodriguez, Quintero, & Céspedes, 2015).

Ilustración 8 Cronología del proceso de desarrollo de la dentición decidua.

Cronología del proceso de desarrollo de la dentición decidua.

Fuente: (Avery & Steele, 2015).

Page 39: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

39

Ilustración 9 Proceso de desarrollo de dentición temporal.

Proceso de desarrollo de dentición temporal.

Fuente: (Burgueño, Gallardo, & Mourelle, 2015)

2.2.10 Secuencia y cronología de la dentición permanente

Una de las cosas más estudiadas en la cronología dental, ha sido la dentición

permanente ya que la posición y el orden de emergencia de estos dientes son muy

importantes en el proceso de desarrollo y crecimiento para la oclusión dental (Plasencia,

García, & Rodríguez, 2017).

En la emergencia de los dientes permanentes se ha clasificado en tres etapas, la

primera se ha denominado dentición mixta temprana, esta corresponde a la edad entre los 6

a 8 años, comenzando con los primeros molares superiores e inferiores a los 6 años y

Page 40: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

40

finaliza este periodo con la erupción de los incisivos laterales a los 8 años de edad (Koch &

Poulsen, 2017).

A lo que refiere al segundo periodo, este comienza a partir de los 10 años y concluye

luego de dos años, este último se divide en 3 partes que son: la primera fase comienza la

erupción de caninos superiores y los primero premolares superiores e inferiores, la segunda

fase es con la emergencia de los segundo premolares tanto superiores cm inferiores,

después serán los caninos superiores, estos se dan en la edad de 11 años, a los 13 años

erupcionan los segundos molares y finalmente el último periodo finaliza con la erupción de

los terceros molares, generalmente entre los 17 a los 25 años de edad (Pentón, Veliz,

Escudero, Calcines, & Ortega, 2015).

A los 6 años generalmente emerge el primer molar definitivo, sin embargo el incisivo

central inferior definitivo puede emerger al mismo tiempo del molar o antes, otros autores

reafirman que los dientes permanentes cuando aparecen en boca puede darse con el

primer molar o con el incisivo en un 64% la mayoría de las veces, por otro lado representa

el 2% cuando se produce de manera simultánea, mientras que, cuando el incisivo es

primero que el molar representa un 34%, por otro lado lo ideal en el maxilar superior es que

el canino primero erupcione antes que el primer y segundo premolar (Gallardo, Mourelle, &

García, 2016).

Ilustración 10 Secuencia de cronología en erupción temporaria.

Secuencia de cronología en erupción temporaria.

Fuente: (Gallardo, Mourelle, & García, 2016).

Page 41: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

41

Ilustración 11 Cronología erupción permanente.

Cronología erupción permanente.

Fuente: (Avery & Steele, 2015).

2.3 Alteraciones en la cronología de erupción dentaria retardada

2.3.1 Factores Generales

Cada individuo es un organismo diferente es decir que siempre van a existir

diferencias entre su crecimiento y desarrollo, estas diferencias proceden de la genética o

factores ambientales, por lo tanto, podríamos decir que en la erupción dentaria no está lejos

de esta realidad, aquí no solo influye lo antes mencionado sino también el sexo, la raza,

nivel socioeconómico, desarrollo intrauterino todo esto podría afectar la cronología y

desarrollo normal de la erupción y podría adelantar o atrasar dicho proceso (Baghdady &

Ghose, 2017).

Se considera un factor local cuando hay una asimetría de erupción en alguna zona

localizad, es decir, que erupciona un diente y el diente homólogo no erupciona por un buen

Page 42: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

42

tiempo, es en ese momento que se sospecha de un factor etiológico local (Varela Morales,

2015).

Dentro de la frecuencia de factores locales nos encontramos con la agenesia

dentaria, es decir, cuando no ha existido germen dentario, dentro de esta categoría nos

encontramos con la agenesia de los incisivos laterales superiores e inferiores y de los

segundos premolares (Romo, Pérez, Pinales, & Pérez, 2016).

Si halamos que ha existido el germen dental, es decir, el diente está presente peor

no erupciona, puede darse por otras circunstancias como:

Pérdida prematura del diente. Esto puede suceder por un retraso o adelanto de la

emergencia del diente definitivo. Si la perdida es muy anticipada, suele ocurrir cuando el

diente aun no alcanzado su máxima formación, el hueso y la mucosa tienen un proceso de

cicatrización y el diente permanente puede emerger más tarde de lo normal, esto se debe a

que la pérdida de espacio en la arcada dental bloquea la emergencia dental (Burgueño,

Gallardo, & Mourelle, 2015).

Por otro lado, se ha demostrado que las infecciones por pérdidas prematuras de los

dientes deciduos pueden acelerar la emergencia dental aun sin completar el desarrollo

radicular (Gallardo, Mourelle, & García, 2016).

Traumatismos. Cuando han existido golpes fuertes, estos pueden tener

consecuencias como impactar o fragmentar los gérmenes de los dientes definitivos (Chiego,

2015).

Obstáculos físicos. Por otro lados e encuentran los restos radiculares, quistes,

alteraciones morfológicas, odontomas entre otros que pueden ser de obstáculos para la

erupción dentaria, a todos estos se los considera que interrumpen la vía de emergencia del

diente (Gallardo, Mourelle, & García, 2016).

Page 43: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

43

Erupción ectópica. Esto se produce cuando el diente a erupcionado en un lugar

que no le corresponde, generalmente los primeros molares y los caninos permanentes

suelen ser los de mayor incidencia en la erupción ectópica (Kochar & Richardson, 2017).

Anquilosis alveolodentaria. Es una anomalía eruptiva dado por la unión entre el

cemento radicular y el hueso alveolar, eliminando así el espacio que existe en el espacio

periodontal (Varela Morales, 2015).

Dientes supernumerarios. Se encuentra en todas las regiones de la arcada sobre

todo en la zona anterior, sin embargo, se puede ver afectado la parte de los premolares y

también de los molares nombrándose así dientes paramolares, la incidencia de los

supernumerarios a nivel de arcada es superior en el maxilar que la mandíbula (Ondarza,

Jara, Muñoz, & Blanco, 2017).

Longitud inadecuada del arco dentario. El mayor problema es por la falta de

espacio para los dientes, produciendo así un apiñamiento dentario y mal posición dental.

(Ayala, Carralero, & Leyva, 2018).

2.3.2 Otros factores

Dentro de los procesos que alteran la correcta erupción dentaria se encuentra los

factores genéticos, estos sin duda retrasan el proceso de erupción de los dientes sobre todo

en la dentición permanente, incluso se ha descubierto que está íntimamente en relación con

la malformación del diente es decir puede afectar al órgano del esmalte o dentina,

presentándose así amelogénesis imperfecta, mucopolisacarosis entre otras (Gallardo,

Mourelle, & García, 2016).

Page 44: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

44

Ilustración 12 Alteraciones dentarias por factores genéticos.

Alteraciones dentarias por factores genéticos.

Fuente: (Almonaitiere, 2016).

Por otro lado, el proceso de erupción dentaria retardada se puede ver afectada por

alguna enfermedad sistémica, en este se verán envueltos diferentes mecanismos para que

el diente no erupcione en su tiempo real, sino que por el contrario este se retrase, existiendo

así una retención dental (Almonaitiere, 2016).

Ilustración 13 Retraso en la erupción dentaria por enfermedades sistémicas.

Retraso en la erupción dentaria por enfermedades sistémicas.

Fuente: (Almonaitiere, 2016).

Page 45: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

45

El hipotiroidismo, hipertiroidismo se la clasifican también como enfermedades

alteradas por la calcemia, en cuanto a la erupción dentaria la hormona producida por la

tiroides será una reguladora en el proceso de erupción, es decir que si esta se altera se

verá afectada no solo el proceso de erupción dentaria sino también la calcificación y el

desarrollo de la matriz dental (Chiego, 2015).

Dentro de las causas principales en la erupción retardada se encuentran los cambios

endocrinológicos ya que este altera el desarrollo glandular, como lo mencionamos hace un

momento el hipotiroidismo y el hipertiroidismo indica una falla en la hipofunción, es por eso

que se la erupción presenta un retardo en su emergencia dental (Burgueño, Gallardo, &

Mourelle, 2015).

Cuando la tiroides o la hipófisis sufre un daño que se lo conoce como función

tirotrópica, es decir hay una incapacidad de estas glándulas, no se produce suficiente

hermana para todo lo que el cuerpo requiere por ende el proceso de erupción dentaria se ve

retardado, a menor concentración de hormonas producidas por estas glándulas mayor será

el retraso de la emergencia dentaria (Koch & Poulsen, 2017)

Otro caso similar con respeto a la erupción retardada y el correcto desempeño

hormonal por las glándulas, encontramos el hipopituitarismo, dada por una afección que

destruye la hormona, o por una falla congénita, en este caso el proceso de erupción

dentaria se ve retardada en los dientes deciduos al igual que todo el cuerpo su desarrollo y

crecimiento también se puede ver afectado, es decir que si se ve afectado todo el cuerpo

esto influirá sobre los maxilares, y al estar retrasado su crecimiento mandibular y maxilar,

cuando los dientes emergen no existirá el espacio suficiente en las arcadas para que los

dientes se ubiquen correctamente (Almonaitiere, 2016).

Uno de los factores que no pueden faltar en la erupción dentaria retardada es la

alimentación, este sin duda es de gran importancia ya que dependerá de estado nutricional

del niño como se desarrolla no solo sus órganos sino también su sistema, una correcta

Page 46: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

46

nutrición ayudará al niño a que se desarrolle correctamente y que ante aluna enfermedad

pueda reaccionar bien (Avery & Steele, 2015).

Por el contrario, si el niño no lleva una dieta balanceada su desarrollo y crecimiento

se verán afectados, es de grn importancia que en la dienta del niño este implícitos vitamina

C y D, sin estas vitaminas se podría ver afectada el crecimiento dental y de los maxilares,

produciendo así un desarrollo de erupción retardado (Alvarez & Navia , 2015)

A lo que refiere el desarrollo y crecimiento en la vida intrauterina es de gran

importancia la buena alimentación de la madre, ya que cualquier factor que afecte dentro

del proceso de embarazo, este repercutirá sobre el desarrollo embrionario y consecuencia

cuando nazca, se ha demostrado que, en la mal nutrición de una embarazada, la

probabilidad de retraso en erupción dental es mucho mayor a un niño que en su vida

intrauterina tuvo buena alimentación y suficientes vitaminas (Gallardo, Mourelle, & García,

2016).

2.4 Alimentación como factor influente en el proceso de erupción retardada

En el momento que las células aumentan en el cuerpo humano se lo conoce como

crecimiento o desarrollo, es de suma importancia que la nutrición de cada individuo se

encuentre óptima para que se desarrolle de manera correcta, para esto es importante

conocer sobre la ingesta energética a nivel nutricional y así saber si el nivel energético está

de acuerdo a la edad y al crecimiento que corresponde (Folayan, Owotade, & Sen, 2017).

Para poder comprender el estado nutricional del niño es de gran importancia valorar

su ingesta alimenticia, ya que si existe un déficit en el valor nutricional se podría ver

influenciada el proceso de desarrollo y erupción dental, ya que la nutrición es directamente

proporcional al crecimiento del desarrollo (Campagna & Kavadia, 2016).

Dentro de la dentición es importante recalcar que para los dientes temporales, la

nutrición del niño es dentro del vientre es decir en su etapa de vida intrauterina va a

depender el correcto desarrollo y crecimiento de los dientes, por otro lado los dientes

Page 47: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

47

permanentes, se trata netamente del tipo de vida alimenticia que lleva el niño, ya que

mientras los dientes pasan todo el proceso de desarrollo uno de los grandes factores para

que se atrasen es que el niño no lleve un adecuado periodo alimenticio (Jordán & cols,

2015).

Es de gran importancia la nutrición de niño ya que si existe alguna carencia esta se

verá afectando el desarrollo, maduración, crecimiento y la composición química del órgano

del esmalte, la aparte del cemento de las raíces, la morfología dentaria e incluso en número

como los supernumerarios (Burgueño, Gallardo, & Mourelle, 2015).

Como se habló al inicio del presente estudio, la proliferación celular es clave en el

momento de la formación del germen dentario y con este se encuentra la biosíntesis,

rotación ósea, transformación del folículo del diente y todos estos procesos se encuentran

íntimamente relacionados con la correcta alimentación ya que, mediante la absorción de

nutrientes, se permite el adecuado entorno para la formación del diente (Koch & Poulsen,

2017).

Los polipéptidos son los más importantes dentro del proceso de nutrición y

desarrollo dental, si por algún motivo existen carencias de este, se ve afectada la

emergencia dentaria y la atrasa, ya que por medio de la síntesis de dicha proteína se

produce las etapas de formación desde el esmalta, la raíz y los tejidos adyacentes del

diente (Mendoza & Solano, 2016).

Cuando existe una erupción retardad muchas veces es dada por la deficiencia de

proteínas y vitaminas sobre todo por la matriz extracelular, ya que este se encuentra

inmersa en todo el proceso de desarrollo y cuando hay una deficiencia nutricional, esta se

ve afecta y por consecuencia existe el retraso en la emergencia dentaria (Koch & Poulsen,

2017).

Existe una gran relación con el crecimiento, la edad, y sobre todo la parte hormonal

controlada por el sistema endócrino, dentro de este sistema hormonal se encuentra la

Page 48: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

48

tiroxina siendo una glándula para el control del crecimiento y desarrollo, producida por la

tiroides, por otro lado, tenemos la insulina, la vitamina D que es indispensable para la

absorción de calcio (Alvarez & Navia , 2015).

Cuando existe una alteración o cambio de proteínas que influyen el crecimiento o

desarrollo de los tejidos generalmente puede ser dado por la desnutrición, esto es de gran

importancia ya que si el niño no tiene un adecuado estilo de vida alimenticia este se verá

afectado en el desarrollo dental, clasificación de la misma y remodelación ósea, de esta

manera podemos concluir que si existe desnutrición en la vida intrauterina como en la vida

temprana de la infancia va a existir una erupción retardada (Gorski & Marks, 2017).

2.5 Importancia de la erupción dentaria y la oclusión

En el periodo de dentición mixta es el tiempo más significativo de trasformaciones a

nivel bucal, en esta fase se presenta diferentes etapas ya que va a existir un intercambio de

los dientes deciduos con los permanentes empezando así a los 6 años con el intercambio

dentario y finalizando hasta la exfoliación del mimo (Balog & Fehrenbach, 2016).

Debido a la erupción tardía muchas veces se presenta maloclusión dental, ya que al

momento de acomodarse los dientes en la arcada no se presentan espacios donde debería

estar el diente erupcionado, cuando este se retarda los dientes adyacentes migran hacia los

lugares vacíos provocando así apiñamiento dental, otro caso que se presenta es cuando el

diente erupciona tardíamente, este no tiene espacio de acomodarse y los dientes

previamente se han avecinado, ambos casos prenatal apiñamiento dental o problemas con

la mordida (Campagna & Kavadia, 2016).

Es de suma importancia el monitoreo del proceso de erupción dentaria a que de esta

manera podríamos evitar cualquier anomalía en la oclusión dentaria, al momento de llevar

un correcto control podremos establecer el adecuado funcionamiento de la masticación,

estética dental ya que evitaríamos el apiñamiento e incluso existirían un equilibrio en la

oclusión dental (Gallardo, Mourelle, & García, 2016).

Page 49: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

49

2.5.1 Relación molar y su importancia

Se conoce a la relación molar como el contacto directo entre las caras oclusales de

los primeros molares y los segundos molares de ambas arcadas, encontrándose, así como

un engranaje, el cual existe una máxima intercuspidación, es decir, sin los molares no

podemos tener la estabilidad suficiente y por ende no existiría relación molar (Gorski &

Marks, 2017).

Para determinar de una manera adecuada la relación molar se ha empleado la

clasificación de angle en la dentición permanente, mientras que en la dentición temporaria

se lo mide mediante el plano terminal (Hunt, Hepper, Johnston, Stevenson, & Burden,

2016).

La oclusión en la dentición permanente depende mucho del plano terminal en la

dentición temporaria ya que de este depende si va a existir espacio, o por el contrario

existirá apiñamiento dental, por ende, cuando las superficies distales de los segundos

molares deciduos se consideran como un factor influyente en el establecimiento de la futura

organización de los dientes permanentes prediciendo así que clasificación de Angle va a

tener (Ondarza, Jara, Muñoz, & Blanco, 2017).

Con respecto a la predicción de la clasificación de Angle este se basará mediante

los escalones distales o mesiales, por lo tanto, cuando existe un escalón mesial

incrementado estamos hablando de una mal oclusión cla (Piloni & Ubios, 2017) se III,

mientras que si es un escalón distal, la clasificación de angle varía entre I y II (Brown, 2015).

2.5.2 Variaciones y alteración en el área de los incisivos

Dentro de las alteraciones que se encuentran a causa de una erupción retardada, es

la edad o etapa del “Patito feo”, la cual comprende diferentes fases y características

clínicas, que se caracterizan por ser de carácter transicional durante la dentición mixta

(Delgado, 2017).

Page 50: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

50

Los dientes del sector anterior tanto incisivos como laterales superiores se ubican a

un sector que en su mayor parte producen una importante expectativa, previo a la

emergencia de los caninos permanentes, el periodo de erupción de los cuatro incisivos

superiores y caninos de 7 a 12 años se le conoce como la edad del “Patito Feo” (Ugly

Duckling Stage, 2020), (Pérez & Esclarín, 2014).

Mientras este periodo de desarrollo y progreso puede ser una fase de tiempo

antiestético que provocará una gran tribulación en los niños y los padres, el dentista

mediante disposiciones y orientaciones deberá aclarar que es un progreso funcional

acostumbrado (Parner, Heidemann, & Kjaer, 2016).

Con repetición los incisivos centrales se inclinan de modo considerable y entre

estos se forma una separación central fisiológico, los caninos permanentes que se hayan en

evolución de emergencia se dirigen contra las raíces de los incisivos laterales provocando a

éstos a inclinarse hacia la región vestibular y distal, formando entre los incisivos centrales

un diastema fisiológico (Jaswaal, 2016).

Mientras los caninos siguen su emergencia dental, las raíces de los laterales se

liberan, por lo cual se pueden alinear y ordenar por sí mismas, por otro lado la parte de la

corona envuelve al contacto con los incisivos centrales ayudan a la cerradura del diastema

en la línea media y completa erupción de los caninos (Brown, 2015).

Ilustración 14 Edad del Patito Feo 7 a 10 años.

Edad del Patito Feo 7 a 10 años.

Fuente: (Barrera, 2015)

Page 51: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

51

2.5.3 Apiñamiento

El apiñamiento bucal es una peculiaridad usual de maloclusión dentaria y se estima

como un fenómeno funcional habitual, que se puede mostrar a partir del inicio de la

dentadura caduca incluso hasta la dentición permanente, sin embargo, en el trascurso de la

dentición mixta tardía es cuando se muestra el nivel de apiñamiento más severo (Bowers &

Hendricks, 2015).

Se define al apiñamiento como un asunto fisiológico en el cual el sitio aprovechable

óseo tiene un tamaño mínimo que el espacio requerido, por resultante, durante la creación

de las coronas de los dientes, el apiñamiento será un suceso obligatorio (Delgado, 2017).

El apiñamiento ligero es de 1 - 3 mm, es moderado cuando es de 4 - 5 mm y severo

cuando es superior a 5 mm y se obtiene mediante el área disponible y requerido (Gómez,

2016).

2.5.4 Análisis de la dentición mixta

Para estudiar los dientes deciduos y permanentes en las diferentes etapas de

desarrollo, deberán estar completos en la arcada los cuatro primeros molares permanentes

y los incisivos centrales y laterales superiores e inferiores permanentes (Vaillard, Muñoz, &

Moyaho, 2015).

El examen de la dentadura mixta intenta anticipar mediante tablas o radiografías, el

tamaño de los dientes permanentes no erupcionados y si estos tendrán espacio en el arco

óseo. (Kochar & Richardson, 2017). Se deberán obtener dos medidas particulares: espacio

disponible y espacio requerido.

2.5.5 Espacio disponible

Es la circunferencia de la arcada dental, que por costumbre se mide desde la

superficie mesial del primer molar permanente, pasa por el arco sobre los puntos de

Page 52: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

52

contacto y los bordes incisales, en una curva suave hasta la superficie mesial del primer

molar permanente del lado contrario (Barrera, 2015).

2.5.6 Espacio requerido

Es la suma del mayor diámetro mesio-distal de las piezas dentales permanentes

ubicadas de mesial del primer molar permanente de un lado a la mesial del primer molar

permanente del lado opuesto, y se miden de forma individual cada diente (Vellini Ferreira,

2002).

Según (Barrera, 2015) el espacio requerido es la cantidad de arco que necesitan en

total las piezas dentarias para ubicarse de forma correcta dentro del segundo paso de este

análisis consiste el calcular el espacio requerido para la alineación de todos los dientes en

el arco y se mide la anchura mesio-distal de cada uno de los dientes anteriores ya

erupcionados y se suman los resultados. En la dentición mixta donde los caninos y

premolares no han erupcionado, se necesita conocer sus anchuras aproximadas y por lo

tanto el procedimiento varía.

2.5.7 Discrepancia positiva

Es cuando el espacio disponible es mayor que el requerido, es decir, habrá sobra

de espacio óseo para la erupción de los dientes permanentes (Vellini Ferreira, 2002).

2.5.8 Discrepancia negativa

Es cuando el espacio disponible es menor que es espacio requerido, no habrá

espacio para la erupción de los dientes permanentes no erupcionados (Vellini Ferreira,

2002).

2.5.9 Discrepancia nula

Es cuando el espacio disponible es similar al espacio requerido, es decir, el tamaño

óseo es suficiente para albergar los dientes permanentes. Cuando la discrepancia es nula el

Page 53: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

53

ortodoncista debe estar atento porque se entiende que el perímetro del arco disminuye con

el cambio de la dentición primaria a la permanente debido al hecho que los molares se

posicionan en clase I durante esta etapa (Vellini Ferreira, 2002).

2.5.10 Efectos de la pérdida prematura en los arcos dentales

Es la adición del superior diámetro mesio-distal de las piezas dentales permanentes

ubicadas de mesial del primer diente molar permanente de una parte a la mesial del primer

molar permanente del lado opuesto, y se miden de modo particular cada diente. (Jordán &

cols, 2015).

(Radlasnki, 2016) Según (Van der Linden, 2017) el espacio citado es la cantidad de

arco que necesitan en general las piezas dentarias para ubicarse de modo correcta adentro

del segundo paso de este análisis consiste el calcular el espacio requerido para la

colocación de todos los dientes en el arco y se mide la soltura mesio-distal de cada uno de

los dientes anteriores ya erupcionados y se suman los resultados (Esponda, 2014).

En la dentadura mixta adonde los caninos y premolares no han erupcionado, se

necesita conocer sus anchuras aproximadas y por lo tanto el recurso varía. Discrepancia

positiva es cuando el espacio disponible es mayor que el requerido, es decir, habrá sobra

de espacio óseo para la erupción de los dientes permanentes (Burgueño, Gallardo, &

Mourelle, 2015).

Page 54: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

54

CAPÍTULO III

3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

El diseño es cualicuantitativo porque se determinará la epidemiología de las

características del proceso de la erupción dentaria y cuáles son los factores que influyen

sobre dicho proceso. Es de tipo documental, observacional y transversal.

Es documental porque consiste en la selección y compilación de información a

través de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, bibliotecas, centros

de documentación e información.

Es observacional ya que no se intervendrá, ni modificará cualquier aspecto de la

investigación, identificando los factores que influyen sobre el proceso de la erupción dental

sus características.

Es transversal porque busca determinar la importancia de conocer los factores que

influyen en la erupción dental, realizando las búsquedas desde el 2015 hasta el presente

año.

3.2 Población y muestra

Se realizó una búsqueda en bases de datos como SciELO y fuentes indexadas

nacionales e internacionales con criterios predeterminados, para identificar publicaciones

realizadas sobre la erupción dentaria retardada, que abordaran no solo el orden y la

cronología de erupción de las denticiones temporal y permanente sino además sus posibles

relaciones con el sexo, el grupo étnico, el crecimiento y desarrollo somático en general, los

síntomas y patologías asociadas. Se analizaron también las metodologías de investigación

más utilizadas, todo ello a partir de las palabras claves: erupción dentaria y sexo, erupción

Page 55: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

55

dentaria y grupo étnico, mecanismos de erupción dentaria, erupción dentaria y crecimiento y

desarrollo, síntomas de la erupción dentaria, patologías asociadas a la erupción dentaria

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos

El método es descriptivo, analítico e hipotético deductivo.

Es descriptivo porque a través de los artículos de revisión de describirán

características del proceso de la erupción dentaria y los diferentes factores que influyen en

esta.

Es analítico porque a través de mi investigación se ha relacionado la variable

dependiente proceso de erupción dentaria con las variables independientes como las

características, sus factores, las fases de formación, importancia de la oclusión y la relación

con la alimentación.

Es hipotético deductivo porque se refiere a una forma específica de pensamiento o

razonamiento, que extrae conclusiones lógicas y válidas a partir de un conjunto dado de

premisas o proposiciones de la literatura científica proponiendo una hipótesis

3.4 Procedimiento de la investigación

1. Se realizó una revisión previa de la literatura científica actualizada acerca de una

primera aproximación del tema de estudio: Factores influyentes en la erupción

dentaria retardada

2. Se define el Problema de estudio del Enfoque de los factores que influyen sobre la

erupción dentaria y sus características.

3. A partir de la revisión de la literatura científica previa se definieron 20 preguntas de

investigación que en un análisis exhaustivo quedaron en 5.

4. A partir de cada pregunta de investigación se realizó el análisis PICO y se determinó

las palabras clave de búsqueda.

Page 56: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

56

5. Se procedió a una amplia búsqueda de referencias bibliográficas en los

Metabuscadores: Web of Science, Pubmed, Googe Scholar, Scielo, Cochrane

Library y otros

6. Se realizó el análisis de la literatura científica relacionada a cada pregunta, objetivo y

tema de investigación.

7. Se realizará los resultados de la investigación

8. Se realizarán un análisis y discusión con otros resultados que señalan la literatura

científica

9. Se emitirán las conclusiones y las recomendaciones

3.5 Discusión

Algunos autores coinciden en una erupción adelantada en el sexo masculino, como

es el caso. (Burgueño, Gallardo, & Mourelle, 2015), (Baghdady & Ghose, 2017) y (Folayan,

Owotade, & Sen, 2017) Por otro lado, (Gallardo, Mourelle, & García, 2016) y (Russell &

Folwarczna, 2014) concuerdan que existe una erupción ligeramente más adelantada en el

caso de las niñas, sin embargo en el caso de las niñas se obtuvo resultados de los incisivos

centrales inferiores y los segundos molares. Existe una teoría que la hormona de la

testosterona es la causante de esta variación, ya que en los niños está presente en las

diferentes fases de desarrollo, sobre todo en la décima vigésima semana de vida

intrauterina, así como en los primeros meses de vida y en la adolescencia (Jordán & cols,

2015).

Otro factor de suma importancia es el grupo étnico, se ha visto significativamente la

influencia de este sobre la emergencia dental (Rodríguez-Manjarré, 2015) e (Almonaitiere,

2016) indican que la edad de emergencia dentaria es superior en los caucásicos que en

otros grupos étnicos. (Baghdady & Ghose, 2017), (Kochar & Richardson, 2017) y (Balog &

Fehrenbach, 2016) afirman que en general existe una temprana erupción dentaria de los

dientes definitivos en niños de áfrica y afroamericanos que en la población de asiáticos y

caucásicos.

Page 57: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

57

A lo que refiere con los dientes caducos se ha encontrado que en la población

coreana presentan una emergencia dental más adelantada en relación a otras poblaciones,

por otro lado los niños de España presentaron edades medias de erupción dental temprana,

siendo la población Java y Arabia Saudí, quién mayor retraso mostraron en la erupción de

los dientes temporales (Mendoza & Solano, 2016), (Brown, 2015) realizaron una

investigación en aborígenes de Australia encontraron que los factores genéticos son de

mayor influencia en la especificación de las diferencias étnicas referente a la erupción

dentaria (Morón, y otros, 2016) investigaron una población indígena de Venezuela hallaron

que el proceso de erupción dentaria fue prematuro sobre todo en los dientes permanentes,

declararon que posiblemente era a causa de que el componente étnico cultural incurre de

manera característica en la emergencia dental con autónomo ámbito geográfico donde se

encuentren.

Por otro lado, (Parner, Heidemann, & Kjaer, 2016) comprobaron que un nivel

socioeconómico menor al normal provoca la erupción dental retardada a diferencia de un

nivel medio o alto. (Lew, 2015), encontró que el papel socioeconómico es de gran

importancia en el proceso de la erupción dentaria específicamente de los dientes

permanentes en el sector anterior ya que estos emergen de modo valioso antes en el nivel

socioeconómico alto que en el bajo, por otro lado a lo que refiere al sector posterior

erupcionaban de primera instancia en el estrato bajo que en el alto.

El primer molar inferior es considerado como los primeros en erupcionar a nivel

general, (Romo, Pérez, Pinales, & Pérez, 2016), (Jaswaal, 2016), en la India encontró que

los primeros molares en ambos sexos erupcionan antes de los 6 años. (Debroth, 2014), en

Uganda observó los mismos resultados en las niñas, mientras que (Baghdady & Ghose,

2017) en Irán encontró estos resultados en el primer molar inferior de los niños. Por otro

lado, (Ondarza, Jara, Muñoz, & Blanco, 2017) encontraron que el incisivo central superior

erupcionó primero en los niños. En la mandíbula, (Bordoni, Escobar, & Castillo, 2010)

Page 58: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

58

encontraron que el incisivo central inferior erupciona primero en las niñas. (Jimenez, Muñoz,

& Moyaho, 2015), encontraron que el mismo diente erupciona primero en los niños.

(Damasco, 2015), encontró que el primer diente en erupcionar en los niños en la

mandíbula fue el incisivo lateral. (Alvarez & Navia , 2015), encontraron que el primer molar o

el incisivo central, pueden erupcionar al mismo tiempo. Todos los autores consultados

coinciden que el incisivo lateral superior es el último diente en aparecer en el primer periodo

de transición. Estos hallazgos coinciden con (Bowers & Hendricks, 2015) quienes afirman

que la aparición del primer diente permanente en la boca puede darse con un molar o un

incisivo observando que el molar precede al incisivo en un 64% de las veces, cuando

erupcionan simultáneamente representa el 2% y el incisivo precede al molar en un 34% de

los casos.

La mayoría de los estudios consultados coincidieron que el ultimo diente que

erupcionó fue el segundo molar superior, haciéndolo entre los 11 y 13 años, solo (Koch &

Poulsen, 2017) encontró que el ultimo diente en erupcionar en los niños fue el segundo

molar inferior y en las niñas el segundo molar superior. (Wedl & Richardson, 2016),

encontraron que el último diente que erupcionó en la mandíbula en las niñas fue el segundo

premolar.

(Serrano, Cortes, Torres, & Rodríguez, 2016), encontraron que el incisivo central, el

segundo premolar y segundo molar inferior erupcionaron antes en los niños que en las

niñas. Por el contrario, (Burdi, 2015) encontró que los primeros molares e incisivos

erupcionan antes en las niñas, lo que coincide con la mayoría de los estudios revisados.

(Gómez, 2016) encontró que los segundos molares superiores e inferiores y los segundos

premolares inferiores erupcionaban antes en el sexo masculino. (Gallardo, Mourelle, &

García, 2016), encontraron que los incisivos, primeros molares, caninos y ambos

premolares emergieron antes en niños que en niñas, para después ser sobrepasados por

las niñas que terminaron su erupción antes.

Page 59: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

59

En cuanto a las diferencias sexuales, la mayoría de los autores que la erupción

dentaria es más precoz en niñas debido a los factores hormonales (Tess, 2015), (Serrano,

Cortes, Torres, & Rodríguez, 2016) otros autores (Folayan, Owotade, & Sen, 2017) afirman

que en las niñas hubo una rápida terminación de la formación de la raíz, y cierre apical, que

puede llevar a una acelerada erupción, es decir, vinculan la tendencia de un acelerado

crecimiento en las niñas con el adelanto en el desarrollo físico. (Baghdady & Ghose, 2017),

asocian al cromosoma X que está ligado a la formación del diente es por esa razón la

diferencia en el tiempo del desarrollo del diente entre géneros. Por otro lado, (Kochar &

Richardson, 2017) demostraron que en su estudio no existía diferencia significativa entre los

géneros.

Page 60: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

60

CAPÍTULO IV

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

El proceso de la erupción dentaria se da mediante diferentes cambios histológicos,

empezando desde el proceso embrionario, a partir de la calcificación de la corona, se

conoce que la erupción dentaria clínicamente podemos observar la corona y este proceso

ha finalizado cuando entra en oclusión, se encontraron 3 etapas o fases principales en el

desarrollo de la erupción dentaria estas son: la fase pre-eruptiva, prefunsional y eruptiva

funcional, generalmente la dentición decidua comienza a partir de los 6 meses de edad, sin

embargo, esto puede variar entre los 6 a 9 meses de edad existen diverso factores que

influyen para que esta se retrase, como lo es , el sexo, la raza, la genética

Es de gran importancia la nutrición de niño ya que si existe alguna carencia esta se

verá afectando el desarrollo, maduración, crecimiento y la composición química del órgano

del esmalte, aparte del cemento de las raíces, la morfología dentaria e incluso en número

como los supernumerarios, el proceso de erupción dentaria es relevante ya que, si tenemos

en cuenta cualquier atraso en dicho proceso puede afectar de manera significativa la

oclusión dentaria. Poco a poco mientras van a erupcionando los dientes podemos prevenir

alguna clase de mal oclusión, ya que es en el periodo de la dentición mixta que se realiza

los recambios dentarios más importantes para la oclusión dentaria.

Existen diferentes factores que influyen para que este proceso se retrase,

coincidiendo la edad, el sexo, la raza, el estado nutricional de niño, la genética, factores

hormonales y sistémicos, como enfermedades o desordenes en el sistema endocrino, el

conjunto de varios efectos como medicación durante el embarazo hasta retenciones de

dientes puede causar un retraso en el proceso de erupción dental.

Page 61: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

61

4.2 Recomendaciones

Se recomienda la realización de estudios acerca el proceso de erupción dentaria en

niños con enfermedades congénitas

Se sugiere la realización de estudios similares en niños de diferentes etnias, estatus

socioeconómico y situación geográfica; comparación por género y edad en las diferentes

etapas de la dentición mixta.

Se deben realizar estudios sobre la relación de fármacos administrados durante el

periodo embrionario y su correlación con la erupción dentaria tardía

Page 62: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

62

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almonaitiere, R. (2016). Factors influencing permanent teeth eruption. Baltic Dental and

Maxillofacial Journal, 67- 72.

Alvarez, J., & Navia , J. (2015). Nutritional, tooth eruption, and dental caries. Am J Clin Nutr,

Vol. 49(núm. 3), 417- 426. doi:https://doi.org/10.1093/ajcn/49.3.417

Avery, J., & Steele, P. (2015). Essencial of Oral Histology and Embryology. St. Louis Moby-

Year Book.

Ayala, Y., Carralero, L., & Leyva, B. (Diciembre de 2018). La erupción dentaria y sus

factores influyentes. SIELO, Vol. 22(núm. 4). Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000400013

Baghdady, V., & Ghose, L. (2017). Eruption time of primary teeth in Iraqi children.

Community Dentistry and Oral Epidemiology, 9(5). doi:10.1111/j.1600-

0528.1981.tb00338.x

Balog, M., & Fehrenbach, M. (2016). Dental Embriology. Histology and Anatomy.

Barrera, J. (2015). Desarrollo De La Oclusión. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17767/1/NAVARRETEevelyn.pdf

Bath, M., & Fehrenbach, J. (2015). Dental Histology. Dental Embriology and Anatomy.

Berkowitz, B., & Holland, G. (2016). Oral Anatomy Histology and Embryology. Mosby

London.

Bordoni, N., Escobar, A., & Castillo, R. (2010). Odontologia pediatrica, la salud bucal del

niño y el adolescente en el mundo actual. Mexico: Panamericana.

Bowers, A., & Hendricks, H. (2015). Failure of Tooth Eruption: Diagnosis and Management.

Craniofacial and Dental Developmental Defects, 11 - 26.

Page 63: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

63

Brown, T. (2015). Desarollo y función oclusal e los aborígenes Australianos. Ortopedia

Funcional de los Maxilares.

Burdi, A. (2015). Desarollo de la dentición y a oclusión. Manual de Ortodoncia medica

panamericana.

Burgueño, L., Gallardo, N., & Mourelle, R. (2015). Cronología y secuencia de erupción de

los dientes. Rev Cient Dent.

Campagna, L., & Kavadia, L. (2016). Fluoridate drinking water and maturation of permanent

teeth at age. J Clin Pediatr Dent.

Chiego, G. (2015). Histología y embriologia bucal. Principios de Embriologia bucal.

Cojo, B., López, N., Martínez, M., & García, M. (2012). Estudio de a erupión de la dentición

permanente en niños y adolecentes de la comuniad de Madrid. Cient.Dent, 9(3),

159- 164.

Damasco, R. (2015). Embriología y desarrollo bucal. Ortodoncia Interamericana, 23- 26.

Debroth, A. (2014). A variable infuence tooth eruption age differences between groups.

nerthlands antilles dentist.

Delgado, H. (2017). Nutricional status and the timing of deceiduos tooth eruption. Am J Clin

Nutr, 16 - 24.

Esponda, R. (2014). Anatomía dental. MEXICO unam, 98 - 102.

Folayan, M., Owotade, F., & Sen, S. (2017). The time of eruption of the primary dentition in

Nigerian children. Am J Phys Anthopol.

Gallardo, N. E., Mourelle, M. R., & García, J. (2016). Estudio de la erupción de la dentición

permanente en niños y adolecentes. Revista Científica Dental de España, Vol.

9(núm. 3).

Gómez, M. (2016). Histologia Bucal. Histologia y embriología bucal.

Page 64: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

64

Gorski, J., & Marks, C. (2017). Current concepts of the biology of tooth eruption. Critical

reviwa in oral biology and medicine, 3(3), 185 - 206.

Hunt, O., Hepper, P., Johnston, C., Stevenson, M., & Burden, D. (2016). Professional

perceptions of the benefits of orthodontic treatment. Eur J Orthod, 23(3), 315 - 323.

doi:https://doi.org/10.1093/ejo/23.3.315

Jaswaal, S. (2016). Age and sequence of permanent tooth emergence among khasis. Am J

Phys Anthropol, 62(2), 177- 186. doi: 10.1002/ajpa.1330620207

Jimenez, E., Muñoz, E., & Moyaho, M. (3 de 2015). Efectos de la desnutrición infantil en la

erupción dental. Tamé.

Jordán, J., & cols. (2015). Investigación sobre crecimiento y desarrollo. Revista Cubana

Pediátrica, 12(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1804/180425791010.pdf

Koch, G., & Poulsen, S. (2017). Principios de histologia y embriología bucal.

Odontopediatria abordaje clinico, 2.

Kochar, R., & Richardson, A. (2017). Eruption times of permanent teeth in children . Int J

Pediatric Dent.

Lew, K. (2015). The prediction of eruption- sequence from panoramic radiographs. J Dent

Child.

Mendoza, A., & Solano, R. (2016). Odontopediatría Barcelona. Masson, 327 - 341.

Morón, A., Santana, Y., Pirona, M., Rivera, L., Rincón, M., & Pirela, A. (Agosto de 2016).

Cronología y Secuencia de Erupción de Dientes Permanentes en Escolares Wayúu.

Parroquia Idelfonso Vasquez. Municipio Maracaibo - Estado Zulia. Scielo Acta

Odontológica Venezolana, 44(1).

Ondarza, A., Jara, L., Muñoz, P., & Blanco, R. (2017). Sequence of eruption of deciduous

dentition in a chilean sample with Downs syndrome. Arch Oral Biol.

Page 65: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

65

Parner, T., Heidemann, M., & Kjaer, I. (2016). Biological interpretation of the orreclation of

emergence times of permanent teeth.

Pentón, A. S., Veliz, O. L., Escudero, R. Z., Calcines, M. E., & Ortega, L. (Septiembre de

2015). Cronología de emergencia de la dentición permanente en niños del municipio

de Santa Clara: Parte I. Scielo Rev Cubana Estomatolología, 48(3). Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300003

Pérez, A., & Esclarín, A. (2014). Sed, Rebeldía y Muerte. Los guajiros.

Piloni, M., & Ubios, A. (2017). Impairment of molar tooth eruption caused. Acta Odontol

Latinoam.

Plasencia, E., García, F., & Rodríguez, M. (2017). Edad de emergencia y secuencias

polimórficas de la denición permanente . RCOE.

Radlasnki, R. (2016). Deveopment of he dentition: four- dimensional visualization and open

questions concerning morphogeneses od the teeth for and oclusion. Orthod

Craneofac Res.

Rodriguez, I., Quintero, E., & Céspedes, R. (2015). Mantenedor de espacio. Técnica

preventiva al alcance del estomatológico general integral. Rev. Cub. Estomatol.

Rodríguez-Manjarré, C. (2015). Manejo temprano de la maloclusión clase II división 2.

Revisión de la literatura. Revista Estomatológica, 23(57-63).

Romo, R., Pérez, S., Pinales, R., & Pérez, T. (Marzo de 2016). Cronología Ronología.

Vertientes.

Russell, K., & Folwarczna, M. (2014). Diagnosiand managment of a common. American

Academy of Pediatrics, 362- 366.

Serrano, L., Cortes, L., Torres, A. E., & Rodríguez, M. J. (Junio de 2016). Cronología y

secuencia de erupción en el primer periodo transicional. CES Odontología, Vol.

Page 66: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

66

29(núm. 1). Obtenido de

https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/3924

Smith, B., Taylor, L., & Larsen, C. (2015). Standards of human tooth formation and dental

age assessment. Advances in dental anthropology, 68- 143.

Taboada, M., & Medina, J. (Junio de 2015). Cronología de erupción dentaria en una

población indígena del estado de México. Revista de la asociación dental Meicana,

62(3). Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2005/od053d.pdf

Tess, A. (2015). Desarrollo y función oclusal. Ortopedia funsional de los maxilares.

Ugly Duckling Stage (Dirección). (2020). Development of occlusion [Película]. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=1NFxeJJIIjw

Vaillard, E., Muñoz, E., & Moyaho, M. (2015). Efectos de la desnutrición infantil en la

erupción dental. Tamé.

Valdez Penagos, R. G., Sánchez Acuña, G., Romo Pinales, M. R., Miranda Campos, A.,

Tovar Rodríguez, A. A., & Yánez Valdivia, D. (Nov/Dic de 2015). Edad media de la

erupción dental en una población escolar analizada por dos métodos. SCIELO,

Hospital Infantil de México Federico Gómez, Vol. 71(núm. 6), págs. 352-357.

Obtenido de SCIELO: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v71n6/v71n6a5.pdf

Van der Linden, E. (2017). Periodo de transiciòn en la erupciòn dentaria. Rev Cient de

Buenos Aires.

Varela Morales, M. (2015). Actitud peditra ante los trastornos de la erupción dentaria y el

crecimiento y desrrollo dentofaciales. Actualización Pediátrica. Obtenido de

https://www.aepap.org/sites/default/files/erupciondentaria.pdf

Vellini Ferreira. (2002). Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clínica. Artes Médicas Ltda.

Page 67: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

67

Wedl, J., & Richardson, R. (2016). The chronology and sequence of eruption of human in

children and young. Clin Oral Invest.

Page 68: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

68

5 ANEXOS

Page 69: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

69

Page 70: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

70

Page 71: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

71

Page 72: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

72

Page 73: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

73

Page 74: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

74

Page 75: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

75

Page 76: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

76