ppt-evaluación de gestión para pymes

13
1 EVALUACIÓN DE GESTIÓN EN PYMES • Estoy escogiendo las mejores opciones? • Conozco todas las alternativas? • Puedo escalar el valor de mi empresa?

Upload: jose-m-corredoira

Post on 08-Aug-2015

171 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

1

EVALUACIÓN DE GESTIÓN EN PYMES

• Estoy escogiendo las mejores opciones?

• Conozco todas las alternativas?

• Puedo escalar el valor de mi empresa?

Page 2: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

2

LA EVALUACION DEBE SER UN

PROCESO RIGUROSO.

IMPECABLEMENTE IMPLEMENTADO.

.

El proceso involucra dos actores ò partes:

*Un equipo evaluador y una empresa evaluada.

*Los responsables de cada parte deben ser los apropiados, trabajar en el lugar apropiado, en el tiempo apropiado y con las herramientas apropiadas.

Page 3: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

3

REQUISITO DE UNA EVALUACIÓN DE GESTIÓN

• LOS DOS ACTORES DEBEN ESTAR CONVENCIDOS, QUE COMO RESULTADO DE LA EVALUACION, OCURRIRÁN CAMBIOS QUE AUMENTARÁN LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA GENERAR MAYORES RESULTADOS Y/O MINIMIZAR VULNERABILIDAD ANTE EVENTUALES RIESGOS.

COMO RESULTADO DE ENTREVISTAS PREVIAS:

Page 4: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

4

Ejemplo posibles cambios:• Redefinir las líneas de productos, los canales de comercialización,

los mercados a explotar. En el contexto de las regulaciones, normativas, intervenciones que inciden en el mercado, exposición a diferentes tipos de riesgos y objetivos de “Market share”.

• Cuantificar posibles variaciones en el monto, estructura y propiedad del capital comprometido en la operación.

• Evaluar posibles provisiones para cubrir debilidades en aspectos legales y normativos. Gubernamentales (tributarios, aduaneros, específicos de autoridades de aplicación, etc.), societarios, de propiedad intelectual, de relaciones laborales.

• Analizar la adopción de cambios y/o afinaciones tecnológicas, para actualización de productividad, mejoras en la calidad, cumplimiento de normativa ambiental, reducción de riesgos.

Page 5: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

5

Continuación de ejemplos:

• Probable provisión de soluciones informáticas que sirvan, con las restricciones de acceso para cada capítulo, al archivo digital de documentación crítica, a la toma de decisiones en los niveles y para las variables que se seleccionen y al trabajo compartido en VDR (Virtual Data Room).

• Analizar delegación de atribuciones y estructura organizativa.

• Evaluar el valor de los activos comprometidos, así como el de la operación, para eventuales asociaciones con propósitos de actualización tecnológica, acceso a mercados, adición de capital, asegurar integración productiva o comercial, etc.

Page 6: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

6

IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE EVALUACIÓN.

• Analiza la proyección de la situación actual de la PYME.

• Introduce los cambios propuestos.

• Proyecta la nueva situación futura deseada.

• Compara ambas situaciones.

Page 7: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

7

CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE LA SITUACIÒN ACTUAL

• Mediante la identificación de las fuentes de información y los responsables claves de su gestión:

• Ventas y marketing, presupuesto y tesorería, fábrica, RRHH, IT, contabilidad e impuestos, legales.

Page 8: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

8

Herramienta de evaluación.La “Huella de Gestión”

• Formalización y concientización en la MISIÓN, VISIÓN y OBJETIVOS

• Trabajo en equipo. Evaluación de las comunicaciones. Alcance, calidad, frecuencia.

• Capital humano. Formación y crecimiento. Participación, capacitación, plan de carrera.

• IT. Gestión de la información. Obtención, procesamiento y usabilidad. 1. Recursos disponibles de equipamiento, programas y RRHH calificados. 2. Grado de contribución de la información provista a la oportuna toma de decisiones para el logro de los OBJETIVOS. 3. Eficacia de los indicadores y fortaleza de los medios de verificación. • Primer hito: Resumen del pasado registrado en la HUELLA DE GESTIÓN.

Page 9: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

9

Herramienta de evaluación. La revisión presupuestaria.

• Tesorería elabora el presupuesto semanal, su revisión continua y explicación de desvíos.

• Contacto con cada área para el chequeo de la explicación de desvíos.

• Contabilidad cruza el presupuesto semanal ejecutado con los extractos bancarios y los valores por depositar.

• De la explicación de desvíos, el evaluador deberá extraer las conclusiones que lo conduzcan a temas claves:

– Ratios económicos y financieros depurados.– Asuntos legales y contratos. – Competencias gerenciales.– Ventas y clientes.– Fábrica y proveedores

• Segundo hito: Resumen del futuro presupuestado.

Page 10: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

10

RESUMEN INTEGRADOR

Tercer hito:

• Resumen integrador de la situación actual, relevada mediante las dos herramientas analizadas y su futuro previsible sin cambios.

• Énfasis en la revisión de la Misión, Visión y correspondencia de Objetivos, razonablemente verificables.

• El resumen se presentará atendiendo los esquemas de análisis de estrategia comercial (4Ps) y estudios PEST (ambiente) y FODA (empresa),

Page 11: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

11

CUADRO DE LA SITUACIÓN FUTURA

• Previsión de la situación futura en función a los cambios a introducir, según antes enumerados (comerciales, financieros, normativos, tecnológicos, informáticos, organizativos).

• Modificaciones a los análisis “4Ps”, PEST y FODA.

• Nuevas proyecciones económico-financieras.

Page 12: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

12

PROYECCIONES DE LA EVALUACIÓN

• Cómo debería ser la futura HUELLA DE GESTIÓN?

• Cuál sería la nueva formulación presupuestaria.

• Actualización de la Misión, Visión y Objetivos.

Page 13: PPT-Evaluación de gestión para PYMES

13

INFORME FINAL• LA COMPARACION DEL CUADRO SIN CAMBIOS Y EL CUADRO

CON LOS CAMBIOS PROPUESTOS, INFORMA LAS MEJORAS POSIBLES A LA GESTIÓN Y POR TANTO LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ACTUAL.

• Qué se ha optimizado?• Hasta qué punto aumentaré mis resultados? O reduciré

riesgos.• En cuánto influyen los cambios para valorizar mis

activos y la operación?• He mejorado la calidad de información y su formato,

como para una más apropiada toma de decisiones, emplear nuevas formas de financiamiento o pretender negociar una asociación?