presentación de powerpoint - moe · para la financiación de vivienda con baja tasa de interés,...

41

Upload: doanhanh

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Septiembre 2012

www.moe.org.co @moecolombia

• La pregunta por la cual surge esta investigación es:

¿CUAL HA SIDO LA EFECTIVIDAD DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EN COLOMBIA, ENTRE 1991 Y EL 2012?

4/40

www.moe.org.co @moecolombia

Ley 131 de 1994 voto programático

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991, ARTICULO 103

Ley 136 de 1994 Organización y

funcionamiento de los municipios

LEY 134 de 1994

VOTO

PLEBISCITO

REFERENDO CABILDO ABIERTO

REVOCATORIA DEL MANDATO

CONSULTA POPULAR

INICIATIVA LEGISLATIVA

REFERENDO

REVOCATORIA DEL MANDATO

CONSULTA POPULAR

INICIATIVA LEGISLATIVA

5/40

www.moe.org.co @moecolombia

INFORMACIÓN

Fuentes oficiales

Registraduria Nacional y delegadas

Consejo Nacional Electoral

Corporaciones públicas

Fuentes periodísticas El Tiempo

Otros medios

Fuentes ciudadanas

Promotores

Ciudadanos en General

•Derechos de petición. •Insuficiente información.

•Bases virtuales.

•Mayor información.

•Imprecisión terminológica.

•Difícil localización

•Parcializadas

•Desconocimiento del mecanismo

6/40

www.moe.org.co @moecolombia

“La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a

un alcalde”

Ley 134 de 1994 artículo 6

7/40

www.moe.org.co @moecolombia

1. APOYOS PARA CONVOCAR

40% de los que votaron en elecciones de alcalde a revocar

LEY 134 DE 1994 LEY 741 DE 2002

40% de los votos que obtuvo el alcalde a revocar

2. VOTACIÓN 60% de los que votaron

en elecciones de alcalde a revocar

55 % de la votación valida registrada en elección de

alcalde a revocar

REGISTRADURÍA CONVOCA VOTACIÓN DENTRO DE UN TÉRMINO NO INFERIOR A DOS MESES

Aprobación de revocatoria

60% de los que participan deben votar

por el SI

Mitad mas uno de los que participan

deben votar por el SI

Participación

SE CONVOCA A ELECCIONES PARA ELEGIR REMPLAZO DENTRO DE LOS 30 DIAS SIGUIENTES

8/40

www.moe.org.co @moecolombia

AÑO

DEPTO

GOBERNADOR

PROMOTORES

2005 C/marca Pablo Ardila

•Leonor Serrano de Camargo

• Edgar Artunduaga Sánchez

2005 Meta Edilberto Castro Rincón

Raúl Franco Roa

GOBERNADORES -2005-

224

2

9/40

www.moe.org.co @moecolombia

26 de los 32 departamentos han

presentado trámites de revocatoria en sus municipios.

(No: San Andrés, Vaupés, Guainía, Amazonas, la Guajira y Choco)

110 de los 1102 municipios han

tenido trámites de revocatoria, esto equivale al 10% de los municipios.

ALCALDES -1996-

7500

130

10/40

www.moe.org.co @moecolombia

DEPARTAMENTO INICIATIVAS DE REVOCATORIA

% FRENTE A TOTAL DE INICIATIVAS

Atlántico 21 16 %

Antioquia 17 13 %

Valle 14 11%

Bolívar 9 7 %

Santander 8 6 %

Boyacá 7 5 %

Caquetá 6 5 %

Cundinamarca 6 5 % ESTOS DEPARTAMENTOS CONCENTRAN EL 68% DE LAS INICIATIVAS PRESENTADAS EN

EL PAIS

11/40

www.moe.org.co @moecolombia

RECOLECCIÓN DE FIRMAS

VOTACIÓN REVOCATORIA

REVOCARON EL MANDATO

TOTAL INICIATIVAS

NÚMERO 98 32 0 130

PORCENTAJE 75% 25% 0%

SE PRESENTABAN UN 58% MAS DE FIRMAS DE LO REQUERIDO.

PERO SE ANULABAN:

CENSO GRAFOLOGÍA

SOLO 2 CUMPLIERON CON LOS UMBRALES DE 55%: MURINDÓ (2005), MIRAFLORES (2005).

Respecto a 24 revocatorias:

En promedio la participación es 65% inferior a elecciones

47%: (2) 46%: (1)

40%: (1) •Indebido diligenciamiento de formularios •Presiones indebidas:

•Amenazas y vulneración a la integridad de las personas que promovían la revocatoria •Desviación de poder •Engaños por promotores

•Desviación de poder • Amenazas a promotores y electores • Escasa Publicidad •Ausencia de interés por parte de la ciudadanía

12/40

www.moe.org.co @moecolombia

Etapa Numero Porcentaje de iniciativas que llegaron a votación

1991-2001 Presentadas 34

33% Cumplieron con firmas y llegaron a votación 11

2002-2012 Presentadas 96

22% Cumplieron con firmas y llegaron a votación 21

1996 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2009 2010 2003-2007*

Nº DE REVOCATORIAS 23 7 3 1 5 8 1 20 4 39 10 9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Num

ero

de re

voca

toria

s

REVOCATORIAS DEL MANDATO POR AÑOS INCREMENTO DEL 182% EN EL

NUMERO DE INICIATIVAS

22%

13/40

www.moe.org.co @moecolombia 14/40

“…es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás

resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y

posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente”

Ley 134 de 1994 artículo 2

www.moe.org.co @moecolombia

1. CONSTITUIR COMITÉ PROMOTOR 5 POR MIL DEL CENSO ELECTORAL

2. APOYOS PARA PRESENTAR INICIATIVA

5 % DEL CENSO ELECTORAL

3. PRESENTACIÓN DE INICIATIVA A CORPORACIÓN PÚBLICA

APRUEBA

DESAPRUEBA

POSIBILIDAD DE CONVERTIR EN REFERENDO APROBATORIO

15/40

www.moe.org.co @moecolombia 16/40

ACTOS LEGISLATIVOS

(3) -2002-

LEYES

(6) -2002-

LEGISLATIVAS ORDENANZAS (3)

-1999-

ACUERDOS (4)

-2006-

NORMATIVAS

www.moe.org.co @moecolombia

Se tiene información de solo tres (3) iniciativas de ACTO LEGISLATIVO:

AÑO VOCERO PROPUESTA NORMATIVA ESTADO AL QUE LLEGO

2002 CARLOS ALBERTO BAENA LOPEZ.

Reducción de edad como requisito para ser Congresista: Senador a los 25 años y Representante a los 22 años de

edad.

No cumplió con firmas del

5% del censo

2004

LUIS CARLOS SACHICA APONTE Para autorizar la primera reelección

presidencial.

Desistió

2005 ALEXANDRA MORENO

PIRAQUIVE

Modificar el Régimen Constitucional de los Servicios Públicos

Domiciliarios.

Llegó al Congreso, pero fue retirada en primer debate ante la falta de

voluntad política por parte de los Congresistas

17/40

www.moe.org.co @moecolombia

Se tiene información de seis (6) iniciativas de PROYECTO DE LEY: AÑO VOCERO INICIATIVA NORMATIVA ESTADO AL QUE LLEGO

2002 FERNANDO SALAZAR E.

Para la financiación de vivienda con baja tasa de interés, sin corrección monetaria, así como la inversión en vivienda para alquilar

a precio moderado y la atención a los desposeídos y desplazados

No cumplió con 5 por mil del censo

2002 HORACIO SERPA

URIBE *

Ajustar las tarifas de los servicios públicos al incremento del salario mínimo, y no permitir que costo de los atentados terroristas se traslade a los usuarios por medio de las tarifas del seguro social.

No cumplió con 5 por mil del censo

2004 ANTONIO GALAN

SARMIENTO

Sistema nacional de planificación participante para los planes de desarrollo a nivel territorial

(INICIATIVA PROMOVIDA POR CONCEJALES)

Ante el Legislativo

no prosperó

2006 JUAN MANUEL ARANGO VELEZ

Restringir de manera temporal el porte de armas de fuego y se dictan otras disposiciones.

Ante el Legislativo

no prosperó

2008 ALCIDES ARRIETA

MEZA

Competencias a las personerías para dirimir en primera instancia las diferencias contractuales que surjan entre los usuarios y las

empresas de servicios públicos y se dictan otras disposiciones.

No presentó firmas

2008 WILLIAM HERRERA

CLAVIJO Retorno de los secuestrados por las FARC-EP a sus hogares

No presentó firmas

18/40

www.moe.org.co @moecolombia

Se tiene información de tres (3) iniciativas de PROYECTO DE ORDENANZA. Las iniciativas llegaron a las respectivas asambleas departamentales, pero fueron rechazadas.

AÑO D/PTO VOCERO INICIATIVA NORMATIVA ESTADO AL QUE

LLEGÓ

1999 LA GUAJIRA Álvaro Gustavo Rosado Aragón

Por la cual se crea el municipio de Albania

Llegó a la asamblea Departamental y fue

rechazada

2004 SAN ANDRÉS

Y PROVIDENCIA

Luis Gabriel Fontalvo Martínez

Por el cual se crean localidades en San Andrés Islas y se determina la

integración de Juntas Administradoras Locales

Llegó a la Asamblea Departamental y fue

rechazada

2006 SAN ANDRÉS

Y PROVIDENCIA

Ana Delia García de Pechthalt

Por el cual se declara la pérdida de la residencia y se ordena la

devolución a su lugar de origen

Llegó a la Asamblea Departamental y fue

rechazada

19/40

www.moe.org.co @moecolombia

Se tiene información de cuatro(4) iniciativas de PROYECTOS DE ACUERDO AÑO D/PTO MUNICIPIO VOCERO INICIATIVA NORMATIVA

ESTADO AL QUE LLEGO

2006 META VILLAVICENCIO RAUL FRANCO

ROA

PROTEGER LA PLAZA PÚBLICA DE MERCADO, SE REGLAMENTA Y SE ESTABLECE SU

UBICACIÓN EN EL SECTOR DEL SIETE DE AGOSTO DE VILLAVICENCIO

Llegó a Concejo y fue archivada

2009 S/DER CERRITO LELIO

MANOSALVA SUAREZ

DETERMINAR LA FINALIDAD Y PROPOSITO DEL PARAMO EL ALMORZADERO

Llegó a Concejo y fue aprobada

2009 BOYACA TUNJA MIGUEL DE JESUS NIÑO SANDOVAL

ORGANIZAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE

AUTOMOTOR COLECTIVO DE PASAJEROS PARA EL MUNICIPIO DE TUNJA

Llegó a Concejo pero fue retirada.

2010 NARIÑO PASTO TERESITA DE JESUS VELA

CREAR CONSEJO CONSULTIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

No cumplió con el requisito del 5% del censo

electoral

20/40

www.moe.org.co @moecolombia 21/40

“Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o

derogue o no una norma ya vigente”

Ley 134 de 1994 artículo 3

www.moe.org.co @moecolombia 22/40

19 CONSTITUCIONALES

-1994-

1 LEYES -2010-

16 MUNICIPALES

-1992-

52 CREACIÓN DE MUNICIPIOS

-1995-

www.moe.org.co @moecolombia

APROBATORIOS DE INICIATIVA GUBERNAMENTAL

2

APROBATORIOS DE INICIATIVA CIUDADANA

16

DEROGATORIO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

1

23/40

www.moe.org.co @moecolombia

2003 Álvaro Uribe Vélez luchar contra la corrupción, el desparrame de las finanzas públicas y para fortalecer la

democracia.

Aprobado por el Congreso y sometido a votación popular.

AÑO GOBERNANTE CONTENIDO DE LA PROPUESTA ESTADO AL QUE

LLEGO

2000 Andrés Pastrana

Arango Reforma al sistema político y al Congreso

El Congreso la rechazo

24/40

www.moe.org.co @moecolombia

Nº DE REFERENDOS ESTADO AL QUE LLEGO ASPECTOS RELEVANTES

2 No presentaron firmas de 5 por mil de censo electoral •2002 –Reforma Política •2008- Revocatoria del Congreso

8 No cumplieron con el 5% del censo electoral

•1994-Consumo de drogas •1996, 2000, 2003- Reforma Política •1998 Extradición •2007- Régimen de transferencias

3 Cumplieron firmas requeridas para convocar referendo pero en el Congreso se cayeron

•2005 -1ra Reelección •2008- Prisión Perpetua •2008- Agua

2 Cumplió con las firmas requeridas, fue aprobada por el Congreso, pero se cayó ante la Corte Constitucional por

vicios de trámite.

•2008 2da Reelección •2008 prisión Perpetua •Constituyente derivado; Derogar, subvertir, sustituir; Certificados; Modificaciones a proyecto.

1 Propuesta que en este momento está en la etapa de recolección de firmas para constituirse como comité

promotor •2012- Revocatoria del Congreso

25/40

www.moe.org.co @moecolombia

ANTE PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL A LA JUSTICIA

EN EL AÑO 2012 SECTORES SOCIALES Y POLITICOS HACEN PROPUESTA DE REFERENDO

CONSTITUCIONAL DEROGATORIO ART. 377 C.N

SE RECOGIERON 200.000 APOYOS PARA CONSTITUIR COMITÉ PROMOTOR

26/40

www.moe.org.co @moecolombia

VENUS ALBEIRO SILVA (2010)

MODIFICAR ART 160 DE CST. –HORAS

EXTRAS NOCTURNAS

1 REFERENDO

APROBATORIO

RNEC, exigía 146.589 apoyos para comité promotor

Se presentaron 300.000 firmas

Validos 115.634; faltaron 39.220

27/40

www.moe.org.co @moecolombia

•6 APROBATORIOS

•10 DEROGATORIOS

•52 CREACIÓN DE MUNICIPIOS

Melgar

Mariquita

28/40

www.moe.org.co @moecolombia

Efectividad: se han realizado 52 referendos y se han creado 49 municipios

AÑO DE CREACIÓN

Nº DE MUNICIPIOS

1995 9 1996 10 1997 8 1998 3 1999 12 2000 4 2001 4 2008 2 Total 52

DEPTO Nº DE

REFERENDOS %

BOLÍVAR 13 25% MAGDALENA 9 17% CHOCÓ 8 15% LA GUAJIRA 5 10% CÓRDOBA 4 8% CAUCA 3 6% C/MARCA 2 4% CALDAS 2 4% NARIÑO 2 4% ANTIOQUIA 1 2% CAQUETÁ 1 2% SUCRE 1 2% TOLIMA 1 2%

Total 52

29/40

www.moe.org.co @moecolombia

-Participación electoral en municipios electorales fue de 10 puntos porcentuales por encima de promedio nacional

- Número de Municipios creados mediante referendo, en los cuales congresistas investigados o condenados obtuvieron la mayor votación :

1998: 12 municipios 2002: 35 municipios 2006: 44 municipios 2010: 26 municipios

-411 acciones armadas en el 73% de los municipios creados por referendo, entre los años 2000 y 2010. -45 de los 47 municipios creados a partir de referendo, en el periodo 2000 a 2010, recibieron recursos provenientes de regalías.

Características:

30/40

www.moe.org.co @moecolombia

“La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia

nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometido por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde,

según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

En todos los casos, la decisión del pueblo es obligatoria.”

Ley 134 de 1994 artículo 3

31/40

www.moe.org.co @moecolombia

NACIONAL

0

DEPARTAMENTAL

2 -2011-

MUNICIPAL

23 -1995-

LOCAL

0

TERRITORIAL

21 -1996-

32/40

NACIONAL

DEPARTAMENTAL

MUNICIPAL

LOCAL

TERRITORIAL

www.moe.org.co @moecolombia

4 PROPUESTAS

-1999-Intercambio humanitario

-2000- Zona de despeje

-2003- Acuerdo de Libre comercio de las Américas –ALCA.

-2004 -2005- Acuerdos con las autodefensas

Existió el mandato ciudadano por la paz en los

años 1996 (niños) y 1997 (adultos), convocado por

Organizaciones nacionales e internacionales. PARTICIPARON

2.7 millones de niños 10 millones de adultos ”exigía a los actores

armados parar la guerra y respetar

a la población civil”.

33/40

www.moe.org.co @moecolombia

Norte de Santander

-2011-

Santander -2011-

RNEC

• Se declaró en incapacidad de adelantar el proceso por imposibilidad de brindar material electoral – elecciones de octubre de 2011-

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO

• Declaró inconstitucional iniciativa –redacción de pregunta.

34/40

www.moe.org.co @moecolombia

SALUD

BIENESTAR

DEPORTE Y RECREACIÓN

VIVIENDA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DESARROLLO RURAL

DERECHOS HUMANOS

JUSTICIA -CENTROS DE RECLUSIÓN

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

EDUCACIÓN

SERVICIOS PÚBLICOS

CULTURA

MEDIO AMBIENTE

TRANSPORTE

EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

EDUCACIÓN

SERVICIOS PÚBLICOS

CULTURA

MEDIO AMBIENTE

TRANSPORTE

EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

1

10

4 3

2

1

1

1

35/40

www.moe.org.co @moecolombia

CONSULTAS POPULARES NO FORMALES

-1991- CALI: Toque de queda

-1992- GIRARDOT: Concesión de colegio

-1993- BOGOTÁ: Parque principal convertido en plaza de mercado.

-1995- BOGOTÁ: Inspecciones de policía necesarias

-1996- BOGOTÁ: Villa Adelaida

--2005- BOGOTÁ: Destinación de parqueadero

36/40

www.moe.org.co @moecolombia

PRECISIÓN Y MODIFICACIÓN DE LIMITES INTERMUNICIPALES

8 -Cauca (2); Bolívar (2);

Atlántico; Santander ;Guajira; Cesar

CONSTITUCIÓN DE AREAS METROPOLITANAS

3 -VALLEDUPAR; CARTAGENA;

ARMENIA

ANEXIÓN A AREA METROPOLITANA

3 -GALAPA: BARRANQUILLA;

-BALBOA: CENTRO OCCIDENTE -PUERTO SANTANDER: CUCUTA

37/40

www.moe.org.co @moecolombia

AÑO DEPARTAMENTO MUNICIPIO 1995 GUAJIRA DIBULLA 1997 SUCRE EL ROBLE 1999 SUCRE COVEÑAS 2005 CAUCA GUACHENÉ 2007 BOLÍVAR NOROSI 2010 BOLÍVAR SAN PABLO DEL NORTE 2011 BOLÍVAR BRAZUELO DE PAPAYAL

38/40

www.moe.org.co @moecolombia

TOTAL DE INICIATIVAS FIRMAS CORPORACIÓN

PÚBLICA CONTROL DE

CONSTITUCIONALIDAD VOTACIÓN APROBACIÓN % DE APROBACIÓN

Revocatoria de Mandato 132 100 No aplica No aplica 32 0 0%

Iniciativa Legislativa y Normativa 16 7 8 0 No aplica 1 6%

Referendo 36 24 5 3 2 2 6%

Consulta Popular 25 No aplica 0 4 15 6 24%

TOTAL DE INICIATIVAS 209 9 4%

39/40

www.moe.org.co @moecolombia 40/40

www.moe.org.co @moecolombia