presentación mesa 3- iv ed cbm

17
IV Edición- CBM

Upload: concurso-masse

Post on 28-Jul-2015

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

IV Edición- CBM

IV Edición- CBM

Moderadora: Patricia SAENZ

1-La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente

2-La trabajadora de casas particulares ante la violencia laboral: percepción y actitudes

3-Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención en salud mental en el empleo público

4- Un análisis de la justicia organizacional en términos de agentes responsables del acoso laboral y competencia de las organizaciones para resolver satisfactoriamente las situaciones emergentes. La perspectiva de víctimas y testigos en torno a la cuestión

5-Un análisis de la justicia organizacional en términos de agentes responsables del acoso laboral y competencia de las organizaciones para resolver satisfactoriamente las situaciones emergentes. La perspectiva de víctimas y testigos en torno a la cuestión

ME

SA

3

IV Edición- CBM

La agresión escolar y su repercusión en el

trabajo docente

Categoría B : Estudiantes y profesionales universitarios o terciarios.

Autor: Juan BRANDO

IV Edición- CBM

CONCLUSIONES

El vacío institucional crea a menudo una especie de vacío ideológico: no hay presencias que den cuenta de la línea educativa, pedagógica, ética, que se propone en la escuela, el estudiante entiende a la escuela como un lugar en que debe permanecer internado durante cuatro o cinco horas, muchas veces contra su voluntad, y en el cual no se lo educa en valores ni en relaciones humanas, ni en relación con el conocimiento. No es esperable que, en ausencia de contención social y humana, puedan educarse individuos integrados socialmente. La historia argentina de la segunda mitad del siglo veinte puede leerse, en tal sentido, como la consecuencia amplificada de sistemas perversos de educación, a pesar del prestigio que se atribuye habitualmente a las formas de instrucción fría y punitiva. La escuela prohibitiva, deshumanizada y vacía, educa generaciones enteras de seres humanos que son receptáculo de violencia contenida, víctimas de la represión excedente del sistema, y reproductores de la agresión como medio de satisfacer sus deseos perentorios, incapaces de ejercer su rol de ciudadanos políticos y de comprender el valor de la diversidad humana y las ventajas del amor y la cooperación para la preservación de la vida y la conquista de la felicidad.

IV Edición- CBM

PROPUESTAS

● Fomento del diálogo entre los diversos actores, y creación de un sentido de pertenencia institucional. ● Defensa de la diversidad, construcción de una escuela que desaliente en toda la línea la discriminación y estigmatización de cualquier tipo. ● Implementación de un sistema de sanciones claro y equitativo. ● Limitación de la población de los cursos a menos de quince estudiantes. ● Función vigorosa de los gabinetes psicopedagógicos en la prevención y resolución de los eventuales episodios de agresión en la escuela. ● Creación de un observatorio provincial sobre agresión escolar, integrado por personas eminentes en el campo de la sociología del conflicto, la psicología y otras disciplinas. ● Aumento del presupuesto educativo. ● Reforma de la educación pública estatal, que oriente los contenidos conceptuales y las prácticas en función de ideales ajenos a la agresividad, la competencia y el uso de la violencia.

IV Edición- CBM

La trabajadora de casas particulares ante la

violencia laboral: percepción y actitudes

Categoría C: Trabajadores, delegados gremiales y empresarios del sector

estudiado

Autor: Marta Susana RONCORONI

IV Edición- CBM

RESULTADOS OBTENIDOS

SEDES CANTIDAD DE ALUMNAS ACTIVAS CANTIDAD DE ALUMNAS ENCUESTADAS

( MUESTRA)

SAN JUSTO 127 60

LOMAS DE ZAMORA 38 20

MORON 32 20

TOTALES 197 100

ANTECEDENTES Y SITUACION LABORAL ACTUAL • El 41,6% de las trabajadoras comenzó a trabajar entre los 16 y los 20 años. • El 29,2% de trabajadoras tuvieron su primer trabajo entre los 11 y 15 años. • El 92,1% trabajan con retiro. PERCEPCION DE LA VIOLENCIA • Más del 34% de las respuestas reflejan situaciones de violencia encubierta que las lleva

al cambio de trabajo. Sobre todo situaciones de violación de derechos del trabajador ACTITUD ANTE UNA HIPOTÉTICA SITUACION DE VIOLENCIA LABORAL DOMÉSTICA • El 48,6% acudiría al Sindicato o el MTEySS y más del 66% de ese porcentaje conocía la

Ley 26.844. • El 30,4% abandona el trabajo o acepta la violencia sin decir nada. Este porcentaje

corresponde a las empleadas de menor nivel educativo y mayor edad. • El 21% buscaría ayuda entre familiares y amigos.

CONCLUSIONES

IV Edición- CBM

• Constituir a la Escuela de Capacitación para el Personal del Servicio Doméstico en Centros de Formación Profesional, con actuación en los centros urbanos más poblados de la Provincia de Buenos Aires.

• Establecer mecanismos de quejas e investigación judicial contra las acciones de Violencia Laboral Doméstica, en cualquiera de sus formas, a fin de proteger a las Trabajadores de Casas Particulares.

• Establecer programas para la reubicación y la readaptación de las Trabajadoras de Casas Particulares víctimas de abuso, acoso, y violencia, inclusive proporcionándoles alojamiento temporal y atención de la salud.

• Incluir en los programas de todos los niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires, contenidos curriculares sobre Violencia Laboral Doméstica y Erradicación del Trabajo Infantil.

• Solicitar a los Senadores de la Provincia de Buenos Aires, la ratificación del Listado de Trabajos

Peligrosos para la Salud de los Menores elaborado por la Argentina y difundir el Listado de Trabajos Peligrosos para Salud de los Menores, conforme Convenio Nro. 182 de la OIT.

• Realizar campañas de difusión masiva contra el Trabajo Infantil Doméstico.

PROPUESTAS

IV Edición- CBM

Riesgos Psico-sociales en establecimientos de

salud privada de la ciudad de La Plata; Impacto en

la salud de las trabajadoras enfermeras y

asistentes a cargo de atención y cuidado de

pacientes.

Categoría C: Trabajadores, delegados gremiales y empresarios del sector

estudiado

Autores: Luisa Yolanda COAGUILA (Coord)

Ana MILLÁN

IV Edición- CBM

CONCLUSIONES

• La falta de organización en el trabajo afecta la salud psico-físico-social de las

trabajadoras.

• El medio ambiente es un factor influyente, desencadenante en el bienestar de las

trabajadoras.

• El trabajo en sí no produce sufrimiento sino su entorno.

• Las empleadas de dichas instituciones conviven en forma rutinaria con distintos

factores que se relacionan con la precariedad laboral.

• Los empresarios minimizan los costos en la salud de las trabajadoras.

IV Edición- CBM

PROPUESTAS

• Permitir la participación de las trabajadoras en la organización del trabajo.

• Facilitar a las empleadas las herramientas necesarias para su formación.

• Proporcionar a las trabajadoras talleres de apoyo de contención.

• Planificar charlas, talleres, que tengan como objetivo re-valorizar la identidad de

cada trabajadora.

• Promover el respeto en las relaciones interpersonales potenciando el trabajo en

equipo.

• Cualificar los puestos de trabajo, para así garantizar la equidad y la igualdad de

oportunidades para todos.

IV Edición- CBM

Salud ocupacional: enfoque desde la

psicología laboral de la prevención en

salud mental en el empleo público

Categoría A: Investigadores y docentes universitarios

Autor: Patricia Silvia GALEANO

IV Edición- CBM

CONCLUSIONES 1) La valoración que las personas realizan de su tarea y del ambiente de trabajo, permite apreciar su implicación y

compromiso con la actividad, y la satisfacción de necesidades: hay una percepción general satisfactoria, pero desde lo motivacional, se destacan necesidades insatisfechas relacionadas al reconocimiento y el apoyo social (necesidades de seguridad y pertenencia), y una disconformidad por falta de comunicación y participación en las desiciones. Los valores laborales representativos son universalismo-benevolencia-seguridad.(muestra personal administrativo ARBA)

2) Los valores de Ansiedad Rasgo y Ansiedad Estado expresan niveles normales en los sujetos estudiados (muestra asistentes de minoridad), llevan a considerar que la tensión que produce la tarea se manifiesta como sentimientos de tensión y aprensión subjetivos transmitidos en sus quejas, parece resolverse en respuesta adecuada en el ejercicio de la función: las relaciones en el entorno de trabajo son satisfactorias a nivel grupal, con buena comunicación y sentimientos de pertenencia que lo cohesionan; las relaciones verticales son de tolerancia y autonomía respecto de las actividades del grupo, la responsabilidad que implica afrontar o dar respuesta a situaciones conflictivas o que pudieran ser calificadas de riesgo para los sujetos asistidos, es percibida como un exceso por parte del grupo estudiado. Los trabajadores revalorizan la experiencia como método de formación, es una manera de capacitarse que los “habilita“.

3) Evaluación de RPS: presencia favorable TRABAJO ACTIVO Y POSIBILIDADADES DE DESARROLLO, seguida de APOYO SOCIAL Y CALIDAD DE LIDERAZGO; exposición desfavorable para la salud de los siguientes factores psicosociales del trabajo: DOBLE PRESENCIA, ESTIMA e INSEGURIDAD, en los hombres intercambian posición la Doble Presencia por la Inseguridad. (muestra de diferentes funciones).

4) Emergentes destacados de las entrevistas: señalan que la identidad que aporta el desempeño y el desarrollo de un rol laboral se ve obstaculizada de expresarse y/o potenciarse por las políticas organizacionales, la autoridad no reconoce el valor de las inversiones psíquicas, cognitivas y físicas que exige el trabajo, ni lo producido por el trabajador. En consecuencia, tampoco se reconoce al productor, generando una significación y sentimiento de inutilidad. Con una identidad devaluada se pierde o es muy difícil sostener el disfrute del acto de trabajar, a la par que el ambiente psicosocial queda teñido de un clima de esfuerzo, insatisfacción y ansiedad.

IV Edición- CBM

a) Relevante generar prácticas profesionales para la prevención y resguardo de la salud física y mental en ámbitos de trabajo, y propiciar condiciones organizacionales más satisfactorias posibles para sus miembros. La “concientización colectiva” de los riesgos psicosociales, difíciles de visualizar por su inmaterialidad y habitualidad en la experiencia laboral, permite a los trabajadores estar advertidos de su realidad cotidiana y elaborar respuestas de afrontamiento no perjudiciales a su salud; también un “emparejamiento” de las condiciones de igualdad y trato, iría por el camino de la satisfacción de las necesidades de seguridad y pertenencia de los empleados. Estas podrían ser las bases para la gestión de una cultura preventiva.

b) Desde el punto de vista preventivo, la salud mental es un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, biológicos y psicológicos, que implica una construcción social vinculada a concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona. Considerar estrategias individuales y organizacionales, orientadas a evitar padecimiento de los trabajadores sobre el soporte de optimizar sus capacidades. Objetivo principal que se conviertan en agentes activos de detección primaria de riesgos para su salud, con perspectiva crítica en el análisis de las condiciones del trabajo a los cuales están expuestos. Promover la participación y el refuerzo de las redes sociales de apoyo, generar lazos no violentos (estima) y acuerdos saludables, también trabajar estrategias individuales implementadas particularmente en casos de estrés importante y acoso psicológico. La finalidad es optimizar y desarrollar capacidades de las personas para afrontar colectivamente las situaciones complejas o adversas, y propiciar la participación como respuesta subjetiva activa.

c) Enfoque de la Salud Ocupacional que aporta la Psicología laboral: prevención integral en salud mental, de

manera articulada a otras actividades organizacionales y sindicales, en la construcción de una cultura de la prevención y en pos de una mejor calidad de vida laboral.

PROPUESTAS

IV Edición- CBM

Un análisis de la justicia organizacional en términos de

agentes responsables del acoso laboral y competencia de

las organizaciones para resolver satisfactoriamente las

situaciones emergentes. La perspectiva de víctimas y

testigos en torno a la cuestión

Categoría A: Investigadores y docentes universitarios

Autores: Liliana Edith FERRARI (Coord)

María Carolina CEBEY

Esteban Hernán CÓRDOBA

IV Edición- CBM

CONCLUSIONES

ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD Víctimas (N= 275)

1. Liderazgo negativo 2. Contexto de trabajo 3. Factor personal

Testigos (N=460) • Tendencia más conservadora: misma

atribución, porcentajes más bajos

EL MODELO DE CAUSALIDAD EN EL ACOSO LABORAL

INTENSIDAD DE LA RESPONSABILIDAD Víctimas|Testigos

1. Factor humano: a. El jefe: V:61% | T: 56% b. Factores personales: V: 50% | T: 42% c. Un compañero: V: 51% | T: 40%

2. Falta de normas para regular las relaciones personales: V: 55% | T: 53%

EFICACIA DE LA ORGANIZACIÓN AL INTERVENIR 1. Mejora la situación:

a. Siempre: V:62% | T: 75% b. A veces: V: 36% | T: 41% c. Casi nunca: V: 29% | T: 27%

2. Empeora la situación: V: 47% | T: 38% 3. No mejora ni empeora: V|T: 45%

IV Edición- CBM

PROPUESTAS

1. Protocolos de intervención • Efectivos y justos | Que incluyan la perspectiva de los protagonistas | Que delimiten acciones

a seguir a partir de la detección | Que provean tratamiento interobjetivo | Que analicen los modos de autoridad instalados, los supuestos culturales sobre los mismos y su relación con los eventos de acoso | Que diferencien comportamientos de acoso de aquellos que no lo son | Que especifiquen comportamientos deseables y no deseables en cuanto a organización del trabajo, autonomía en el puesto, feedback y supervisión |

2. Conformación de equipos de acción sobre violencia laboral • Mixtos | Que aporten transparencia | Interdisciplinarios | Con agentes externos a la

organización | Que trabajen desde una perspectiva más amplia y multifactorial (riesgos psicosociales)

OTROS NIVELES DE ACCIÓN 1. Procesos disciplinarios

• Consecuencias para los distintos protagonistas • Análisis y evaluación del contexto normativo y espacio discrecional en que sucedió el acoso

2. Procesos restitutivos • Lugar y tipo de respuesta dada a las presentaciones de las víctimas • Trabajo sobre la empleabilidad • Revisar con los grupos las formas de apoyo que quedaron interrumpidas • Construir una memoria personal, grupal y colectiva organizacional