pricesmart escazu

19
EVALUACION DE IMPACTO ARQUEOLOGICO EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE TERRENO PARA DESARROLLO COMERCIAL COLINDANTE A LA AUTOPISTA PRÓSPERO FERNÁNDEZ, ENTRE EL HOSPITAL CIMA SAN JOSE Y EL PUENTE SOBRE EL RÍO AGRES Autor: Arql. R. Felipe Sol C. septiembre de 1999

Upload: rfelipesol

Post on 22-Dec-2015

68 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

evaluación arqueológica

TRANSCRIPT

Page 1: Pricesmart escazu

EVALUACION DE IMPACTO

ARQUEOLOGICO

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE TERRENO PARA DESARROLLO COMERCIAL COLINDANTE A LA AUTOPISTA PRÓSPERO FERNÁNDEZ, ENTRE EL HOSPITAL CIMA SAN JOSE Y EL PUENTE SOBRE EL RÍO AGRES

Autor:

Arql. R. Felipe Sol C.

septiembre de 1999

Page 2: Pricesmart escazu

INDICE

I. Resumen ejecutivo del proyecto____________________________________________________________ 1

II. Introducción ____________________________________________________________________________ 2

A. Justificación 2

B. Objetivos 2

III. Descripción del proyecto _________________________________________________________________ 3

IV. Ubicación del proyecto ___________________________________________________________________ 3

A. Características generales del área: 3

V. Antecedentes ___________________________________________________________________________ 4

VI. Metodología ____________________________________________________________________________ 6

A. Prospección y pozos de prueba 6

B. Trincheras 6

C. Raspado y cuadrícula para recolección superficial 6

D. Levantamiento planimétrico 6

E. Trabajo de Laboratorio 6 1. Análisis de los materiales culturales: __________________________________________ 7

F. Medidas preventivas y correctivas para la conservación de los bienes muebles e inmuebles 7

VII. Resultados _____________________________________________________________________________ 7

A. Trabajo de campo 7 1. Prospección y pozos de sondeo ______________________________________________ 7 2. Trincheras_______________________________________________________________ 9 3. Recolección en superficie__________________________________________________ 10

VIII. Discusión _____________________________________________________________________________ 13

A. Características espacio temporales del sitio arqueológico 13

B. Funcionalidad 15

C. Estratificación Social 15

D. Patrón de asentamiento en la zona 15

E. Estado de Perturbación 15

F. Potencial arqueológico y distribución de material en el área de estudio. 15

IX. Conclusiones __________________________________________________________________________ 16

X. Bibliografía ____________________________________________________________________________ 17

Page 3: Pricesmart escazu

1

I. Resumen ejecutivo del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO:

Evaluación Arqueológica de terreno para desarrollo comercial, colindante a la Autopista Próspero Fernández, entre el Hospital Cima San José y el puente sobre el Río Agres

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Evaluación de una propiedad de 3 ha en la cual se llevará a cabo un desarrollo comercial.

Se procederá a hacer un muestreo sistemático en el que se definirán características como temporalidad, extensión, estratigrafía, rasgos presentes, nivel de complejidad del sitio y grado de conservación.

Con base en este estudio se darán las recomendaciones para garantizar la conservación, rescate y protección de los recursos arqueológicos presentes en el área de impacto del proyecto. Así mismo se espera poder contribuir a una mejor comprensión de la fase Pavas, en particular en lo que refiere a patrones de asentamiento.

UBICACION DEL PROYECTO:

Provincia de San José, Cantón de Escazú, Distrito de San Rafael.

DURACION DEL PROYECTO:

Cinco semanas (agosto-septiembre 1999)

COSTO DEL PROYECTO:

$ 2 000

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Compañía Agrícola Industrial San Rafael S.A.

PROPIETARIOS DEL TERRENO:

Compañía Agrícola Industrial San Rafael S.A.

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Arql. Felipe Sol Castillo. Código de consultor 161.96

DIRECCIÓN:

Apdo 36-2070, San José, Costa Rica. Tel: 2733981

Page 4: Pricesmart escazu

2

II. Introducción La presente propuesta de investigación se refiere a la evaluación de uno de los terrenos que quedará

habilitado con la construcción de la calle marginal a la autopista Próspero Fernández, entre el peaje y el Río Agres, Escazú, San José.

Dicha propiedad tiene un área de 3 ha. en la que se pretende llevar a cabo un desarrollo comercial que impactaría la totalidad del terreno.

Se procederá a hacer un muestreo sistemático en el que se definirán características como temporalidad, extensión, estratigrafía, rasgos presentes, nivel de complejidad del sitio y grado de conservación.

Con base en este estudio se darán las recomendaciones para garantizar la conservación, rescate y protección de los recursos arqueológicos presentes en el área de impacto del proyecto. Así mismo se espera poder contribuir a una mejor comprensión de la fase Pavas, en particular en lo que refiere a patrones de asentamiento.

Es importante señalar que los proyectos realizados dentro de la Gran Área Metropolitana tienen la limitación de contar con información muy fragmentaria por el tipo de desarrollo y proyectos que se han llevado a cabo. Por esta razón se intentará asociar los datos con los de otros proyectos arqueológicos llevados a cabo en los alrededores así como hacer un énfasis en obtener datos geográficos de calidad.

A. Justificación En el reconocimiento preliminar se pudo identificar un sitio de la Fase Pavas, el cual viene a sumarse a

recientes hallazgos correspondientes a la misma época, lo que permitirá tener un panorama cada vez más completo de la dinámica socioeconómica y extensión territorial de esta cultura.

El proyecto impactará toda la finca en cuestión, y por ende los restos arqueológicos. Ante esta situación se hace necesaria la ejecución de una prospección arqueológica que permita sugerir medidas preventivas y correctivas que garanticen la conservación y protección de los bienes culturales ahí contenidos.

El área resulta de particular interés por la gran cantidad de evidencia arqueológica que se ha detectado en las últimas décadas. Así mismo, los recursos arqueológicos en la Gran Área Metropolitana han sufrido las consecuencias del vertiginoso desarrollo urbanístico de las últimas décadas, por lo que los sitios que se trabajen ahora pueden ser los últimos del área (Rojas 1995).

B. Objetivos 1. Ampliar los datos que se tienen del sitio Hospital sobre su extensión, rasgos presentes, complejidad, estratigrafía y temporalidad.

2. Documentar el conjunto cerámico característico del sitio y evaluar su similitud o diferencias con otras áreas del mismo sitio, otros sitios de la fase Pavas y las cronologías establecidas.

3. Plantear recomendaciones y definir medidas para proteger, rescatar y conservar la evidencia arqueológica que podría ser impactada por el desarrollo de obras de infraestructura en el terreno.

4. Relacionar la ubicación del depósito arqueológico con el patrón de asentamiento de la Fase Pavas y depósitos cercanos para comprender mejor el tipo de sitio.

5. Buscar posibles evidencias de estratificación social en los artefactos y especialización del trabajo en los patrones de distribución de los materiales culturales.

Page 5: Pricesmart escazu

3

III. Descripción del proyecto El proyecto ubicado en el cantón de Escazú distrito de San Rafael pretende llevar a cabo la construcción de

infraestructura que afectará la totalidad del área en cuestión. En la primera etapa de la construcción se quitará toda la capa de tierra negra hasta llegar a arcilla estéril en las 3ha de la propiedad.

La propiedad está delimitada al sudoeste por el Río Agres y al nordeste por la calle marginal a la autopista prospero Fernández que se encuentra en construcción. El terreno está dividido en dos fincas con un frente de aproximadamente 180 m.

IV. Ubicación del proyecto Provincia Cantón Distrito

SAN JOSE ESCAZU SAN RAFAEL

Nº de hoja Cartográfica: ABRA

Area total del proyecto: 30 000 m².

A. Características generales del área: Los terrenos donde se construirá el proyecto en cuestión se encuentran a una altitud promedio de 980

m.s.n.m., están drenados al sur por el río Agres.

Actualmente la zona está cubierta por cafetales abandonados y bosque secundario. Se reporta una gran alteración del suelo por la intensa actividad agrícola (Valerio y Novoa 1997).

Figura 1: Ubicación del Proyecto de construcción de calle marginal y lotes evaluados en este proyecto.

Page 6: Pricesmart escazu

4

V. Antecedentes El sitio más cercano al área de estudio es SJ-56-Hospital, ubicado cronológicamente en la Fase Pavas (300

a.C-300 d.C) (Valerio y Novoa, 1996, Sol 1998). Se encontró material cerámico en superficie de manera muy dispersa y hasta 50 cm. de profundidad. El mismo estaba muy alterado por el cultivo de café. Según Valerio y Novoa (1997), este sitio podría ser parte de un mismo asentamiento precolombino junto con Montealegre (UCR-123), sin embargo los depósitos se ubican a más de un kilómetro de distancia, por lo que esto no está claro.

En los registros de sitios del Museo Nacional se tienen otros reportes de sitios cercanos pero de los que no se tienen muchos datos o los trabajos han sido limitados. Entre estos tenemos el sitio Castella (UCR-84), Castella (UCR-175), Ana Isabel (UCR-157) y Bonanza (UCR-182). En todos estos se reporta la presencia de gran cantidad de material cerámico, pero solamente se realizaron recolecciones de superficie, dicho material se asoció a la fase Pavas.

Otros sitios pequeños, en que no se detectaron rasgos arqueológicos son Belén, Salitral y El Cerco (Quintanilla 1998).

Existe también una buena cantidad de sitios importantes en los cuales se han llevado a cabo trabajos intensivos que han producido importante información arqueológica.

El sitio La Cubilla, fue extensamente evaluado por Artavia en 1995, lo que permitió definir la extensión del mismo, así como determinar la complejidad y localizar sectores sobresalientes del asentamiento (Artavia, 1995). En 1996, el sector que reportó mayor evidencia arqueológica fue excavado por personal del Museo Nacional (Solis y Artavia, 1996). Según los datos obtenidos el sitio presenta material unicomponente de la Fase Pavas, el cual se encuentra asociado una posible tumba de botella y cinco sectores que corresponden a posibles pisos de arcilla. Uno de estos pisos fue excavado y se encontraron cinco estratos que permiten diferenciar distintas ocupaciones dentro de la misma fase Pavas.

El sitio Doña Lola, excavado por Novoa (1998) presenta una situación similar, se registraron pisos de arcilla quemada, un horno y varias tumbas de botella todos asociados a la Fase Pavas.

Al Oeste de Santa Ana se ubica otro sitio importante, El Pital (A-150-EP), el cual fue objeto de una intensa evaluación arqueológica por parte de personal del Museo Nacional de Costa Rica en 1996 (Valerio et. Al. 1996). Este asentamiento prehispánico presentó abundante evidencia arqueológica, entre la que se destacó la presencia de pisos de adobe, rasgos troncocónicos o tumbas de botella, basureros, y posibles fogones. Se ubica cronológicamente en la Fase Pavas (300 d.C.-500 d.C.) (Valerio et. al. 1996).

El sitio La Ribera, el cual fue extensamente excavado y evaluado entre 1997 y 1998, corresponde a una aldea multicomponente de gran extensión. Durante las excavaciones se localizaron estructuras habitacionales cuadrangulares con enterramientos dentro y en sus alrededores. Estas estructuras fueron construidas con piedra y al parecer presentaban alineamientos que demarcaban su contorno. El complejo arquitectónico fecha entre 300 d.C. y 1000 d.C, en las fases Curridabat y Cartago. A esta ocupación se asocia al conjunto arquitectónico, a enterramientos individuales, ofrendas cerámicas y líticas (gran cantidad de material policromado procedente de la Gran Nicoya) y objetos de metal (oro, cobre). También se encontró evidencia de una ocupación anterior correspondiente a la Fase Pavas (300 a.C.-300 d.C.), la cual presentó restos de pisos de arcilla, rasgos troncocónicos y basureros cerámicos (Artavia et. al. 1997, Artavia).

Cenada (H-26 CN), en Barrial de Heredia, es un sitio con arquitectura monumental. Éste presenta una ocupación similar a la de La Ribera y se realizaron labores de rescate arqueológico que permitieron la documentación de áreas habitacionales y funerarias. Al excavarse zanjas para alcantarillados se detectaron 4

Page 7: Pricesmart escazu

5

rasgos en forma de campana, con un contenido de fragmentos de manos de moler, metates, vasijas, fragmentos con restos florales carbonizados, pedazos de arcilla quemada y fragmentos de cerámica (Gutiérrez 1983).

Otro sitio del área es Cariari (UCR-3), el mismo se ubicó en las canchas de Golf del hotel que lleva ese nombre. En dicho sitio se observaron cantos rodados asociados a estructuras de índole funeraria. Junto a estos había lítica y cerámica (Aguilar 1971).

El sitio Pavas (UCR-68) ubicado en Rohrmoser se reportó como un lugar especial para enterramiento secundario en fosas con forma de botella o campana. En superficie se observaron lascas, fragmentos de metate, cerámica y manos de piedra. La mayoría de tinajas encontradas en el relleno eran sumamente grandes y utilitarias, con bordes grandes (Aguilar 1970, 1974).

Durante el trabajo realizado en la Urbanización Rohrmoser (SJ-38 URCA) se reportó mucho material disperso en superficie y se localizaron tumbas en forma de “campana” (Gutiérrez 1983).

Similar situación se presentó en el sitio Santa Elena, con la presencia de tres rasgos los cuales presentaron artefactos dispuestos circularmente, semillas, fragmentos cerámicos, así como carbón, mazorcas. (Gutiérrez 1983).

En general se puede decir que en la zona se dio una importante ocupación humana, de la cual tenemos evidencias prácticamente solo después de 300 a.C.

La Fase Pavas (300 a.C.-300 d.C.) se caracteriza por sitios de gran tamaño con grandes cantidades de cerámica en y bajo superficie. Los rasgos funerarios parecen haber sido en forma de “botella”, estos son difíciles de ubicar pero se reconocen en superficie por la presencia de manchas y piedras marcadoras. Los rasgos habitacionales son por lo general pisos de arcilla quemada. La mayoría de los sitios registrados en la zona pertenecen a este período.

En las fases Curridabat (300-800 d.C.) y Cartago (800-1500 d.C.) presentan una mayor utilización de cantos rodados y piedras volcánicas para la delimitación de rasgos funerarios y habitacionales, aparecen sitios con arquitectura monumental y artefactos metálicos.

En síntesis podemos decir que en el área se han reportado una gran cantidad de sitios, pero la información que se tiene de estos es muy desigual. Es importante señalar que los proyectos realizados dentro de la Gran Área Metropolitana tienen la limitación de contar con información muy fragmentaria por el tipo de desarrollo de la ciudad y de los proyectos arqueológicos que se han llevado a cabo. Por esta razón se intentará asociar los datos con los de otros proyectos arqueológicos llevados a cabo en los alrededores así como hacer un énfasis en obtener datos geográficos de calidad.

Quedan muchos huecos de información a los que pueden contribuir los proyectos pequeños. Entre estos podemos mencionar la descripción de conjuntos cerámicos que poco a poco pueden ir aclarando los problemas de la cronología relativa. En áreas muy desarrolladas urbanísticamente es prácticamente imposible conocer el patrón de asentamiento, por lo que en áreas no alteradas el proceso deberá ser muy sistemático. Por esta razón la estrategia de delimitación de sitios se hará basándose en criterios claros que se definirán den la metodología y deberán quedar adecuadamente referidos en los resultados del proyecto.

Como se vio anteriormente, el sitio Hospital que podría extenderse dentro del área de estudio corresponde a la Fase Pavas, período en el cual se ubica la mayor parte de los sitios registrados. Se espera que esta evaluación ayude a solucionar algunas de las preguntas que a pesar del aumento en los trabajos arqueológicos, todavía no pueden ser contestadas. Un punto es el de la estratificación social y la especialización del trabajo que aunque están bien documentados para la vertiente atlántica, no han sido esclarecidos para el Valle Central.

Page 8: Pricesmart escazu

6

VI. Metodología

A. Prospección y pozos de prueba El área fue recorrida en un 100% y se llevaron a cabo pozos de prueba cada 10 m. Los pozos se excavaron

hasta suelo estéril, fueron cuadrados, con 60 cm. de lado. Los datos obtenidos en la evaluación del trazado de la calle marginal y el Hospital Cima San José permitieron afirmar que este tipo de pruebas sería adecuado para este sitio arqueológico debido a sus características estratigráficas.

Se registraron datos de proveniencia de la cerámica según el sistema de numeración de los transectos así como la profundidad a la que se encontraron los restos arqueológicos y se especificó cuando el material fue obtenido de recolecciones de superficie.

La función de estas operaciones consistirá en tratar de ubicar sitios arqueológicos y en caso de que existan, definir sus límites, características y potencial para las investigaciones. También se tratarán de detectar rasgos culturales bajo la superficie y áreas con concentraciones importantes de material.

Se recogerá la totalidad de los restos culturales con el fin de poder definir sectores con diferentes densidades de restos arqueológicos y características temporales o funcionales de los artefactos.

B. Trincheras Debido a la baja densidad de material arqueológico y a que no se presentaron patrones ordenados en los

restos culturales, no tuvo sentido excavar calas de prueba de 1 x 1m.

Se llevaron a cabo dos trincheras de 4 x 1 m. para ubicar rasgos que por su naturaleza son difíciles de detectar en excavaciones restringidas como por ejemplo pozos tronco-cónicos de la Fase Pavas.

La función principal de esta operación será la de caracterizar la estratigrafía, recoger una mayor cantidad de materiales y verificar la presencia de potenciales rasgos arqueológicos observados en los pozos de prueba.

C. Raspado y cuadrícula para recolección superficial Cuando se comenzó a trabajar en la propiedad en cuestión todo el terreno había sido raspado por un tractor

hasta unos 10 cm.b.s.

Esto permitió llevar a cabo recorridos de recolección de superficie en la totalidad del terreno con lo que se pretendía tener más datos sobre la distribución horizontal del material cerámico. Sin embargo, la cantidad de restos arqueológicos recuperada fue extremadamente baja por lo cual no se pudo hacer comparaciones con otras áreas del sitio con el fin de saber si existe una diferenciación funcional de distintas áreas dentro del asentamiento.

D. Levantamiento planimétrico Se aprovechará el levantamiento topográfico del área de impacto de la calle por topógrafos de la empresa,

para registrar la información arqueológica en mapas digitalizados.

Para editar y digitar gráficamente el mapa se utilizó el programa Auto-Cad.

E. Trabajo de Laboratorio En el laboratorio los materiales culturales se limpiaron y rotularon, se cuantificaron los materiales por unidad

de recolección, con base en criterios estilísticos y tecnológicos.

Page 9: Pricesmart escazu

7

1. Análisis de los materiales culturales: Los materiales cerámicos fueron lavados y numerados indicando el número de sitio y de operación.

Analizando los atributos estilísticos se asociaron las muestras cerámicas con la secuencia cultural establecida. Para esto se tomaron las cronologías elaboradas para el Area Central del país (Aguilar 1972, Arias y Chavez 1985).

Se registró lo mas detalladamente posible los diferentes modos diagnósticos encontrados a saber bordes, soportes, asas y decoraciones. No se contó con fragmentos de suficiente tamaño para reconstruir formas de vajilla.

Los materiales líticos fueron lavados y numerados indicando el número de sitio y de operación.

No se recuperó otro tipo de materiales arqueológicos durante el muestreo.

No se recolectaron muestras de tierra pues en esta etapa del trabajo esto no sería útil.

F. Medidas preventivas y correctivas para la conservación de los bienes muebles e inmuebles

No fue necesario llevar a cabo medidas para proteger los restos arqueológicos ya que estos se encontraron muy superficiales y dispersos, sin asociación a rasgos culturales.

VII. Resultados

A. Trabajo de campo

1. Prospección y pozos de sondeo Se excavaron un total de 86 pozos que cubrieron los primeros 90 metros a partir del frente de las propiedades

en cuestión (fig. 2).

Un total de 6 pozos presentaron cerámica bajo superficie.

Figura 2: Excavación de pozos de prueba en un transecto ubicado al centro de la propiedad

Page 10: Pricesmart escazu

8

Se observó una estratigrafía bastante regular conformada por lo general por una capa de tierra negra orgánica de un máximo de 20 cm. seguida de un estrato de arcilla anaranjada con cascajo (fig. 3). En gran parte de la propiedad se localizó una arcilla plástica gris en vez de la anaranjada. En dos puntos ubicados en el límite Sudeste se encontró una capa de tierra café limo-arcillosa de 20 a 30 cm.b.s.

Figura 3: Estratigrafía típica del sitio

Una franja de 20 a 40 m. al frente de la propiedad fue utilizada para depositar temporalmente arcillas removidas para la construcción de la calle marginal a la autopista Próspero Fernández. El relleno tiene una profundidad de 50 cm. a un metro, por lo que se utilizó una draga para llegar hasta el suelo original (fig. 4). Al llegar a la tierra húmica se excavaron 8 pozos de prueba a una distancia de 20 metros uno del otro. Dos de estos presentaron materiales arqueológicos bajo el nivel natural del suelo, mientras que en dos más se observaron restos cerámicos dentro de la tierra removida por la maquinaria.

Figura 4: Capa de arcilla removida por draga para llegar al suelo natural

Entre 30 y 80 a partir del límite Sudeste de la propiedad se encuentra una elevación artificial compuesta por suelo y materiales de desecho que probablemente fueron extraídos durante la construcción de la carretera Próspero Fernández. Toda esta área no pudo ser prospectada pues el suelo natural se encuentra más de 5 m.b.s., como pudo ser observado mediante una excavación hecha con maquinaria pesada (fig 5).

Tierra negra húmica

Arcilla gris o arcilla

anaranjada con cascajo

Page 11: Pricesmart escazu

9

El material de relleno de esta zona estaba compuesto por suelo orgánico a veces mezclado con arcillas plásticas grises y algunos desechos domésticos como bolsas plásticas.

Figura 5: Perforación realizada con maquinaria pesada en área de depósito de materiales de desecho al centro de la propiedad. El suelo natural se puede observar al fondo de la excavación, a unos 5 metros b.s.

Al fondo de la propiedad se puede observar un corte realizado por tractores en donde informantes refirieron que se encuentran una serie de tubos de desagüe de urbanizaciones aledañas (fig.10).

2. Trincheras Se excavaron un total de dos trincheras de un metro de ancho por 4 de largo.

La trinchera 1, de 4m. x 1m. fue colocada en dirección NE-SO (217º) en el punto 52SO+00NO. Este sitio fue seleccionado pues durante los sondeos presentó material cultural. El terreno es plano aunque de superficie irregular debido a los canales que se han hecho para el cultivo del café.

El material recuperado fue escaso y se limitó a los primeros 40 cm.b.n. El nivel 0-20 consistió en tierra húmica negra, en la cual se encontró solo un fragmento cerámico. El nivel 20 a 40 cm.b.n. presentó en los primeros 10 cm. solo tierra negra y posteriormente una capa de tierra café limo-arcillosa. En este aumentó la cantidad de materiales culturales y se encontraron dos cantos rodados naturales, sin embargo toda la cerámica recuperada fueron 22

Page 12: Pricesmart escazu

10

fragmentos (Figura 6). De 40 a 50 cm.b.n. se encontró todavía tierra café limo-arcillosa mientras que a partir de 50 cm.b.n solo se encontró arcilla plástica gris estéril.

Figura 6: Trinchera 1

La trinchera 2 se ubicó dentro del área al frente de la propiedad en la cual se depositaron arcillas de la construcción de la calle marginal a la autopista. Una draga removió el relleno en un área de 10 x 2 m. a una profundidad de 1 m. Los primeros 20 cm.b.s. presentaron tierra negra orgánica y después se encontró arcilla gris. No se recuperaron materiales arqueológicos.

3. Recolección en superficie Cuando se comenzó a trabajar en la propiedad en cuestión todo el terreno había sido raspado por un tractor

hasta unos 10 cm.b.s.

Esto permitió llevar a cabo recorridos de recolección de superficie en la totalidad del terreno con lo que se pretendía tener más datos sobre la distribución horizontal del material cerámico. Sin embargo, la cantidad de restos arqueológicos recuperada fue extremadamente baja por lo cual no se pudo hacer comparaciones con otras áreas del sitio con el fin de saber si existe una diferenciación funcional de distintas áreas dentro del asentamiento.

Page 13: Pricesmart escazu

11

Figura 7: Vista del sector central y sur de la propiedad evaluada

Figura 8: Vista del sector oeste de la propiedad

B. Trabajo de Laboratorio

1. Análisis cerámico Debido a que el material cerámico recuperado estaba bastante fragmentado y la densidad fue muy baja las

interpretaciones de carácter funcional y la descripción de modos decorativos se vieron muy limitadas. Sin embargo la alfarería recuperada presenta suficientes rasgos diagnósticos para hacer interpretaciones de carácter cronológico.

Page 14: Pricesmart escazu

12

Basándose en bordes en buen estado de conservación se pudieron definir cinco formas de vajilla aunque solo se pudo definir el ancho de la boca de dos de ellas y una no pudo ser orientada adecuadamente:

-(1) escudilla simple de labio aplanado, reborde con incisiones y engobe rojo arriba del reborde, anaranjado abajo.

-(2)escudilla simple de labio reforzado en el interior, boca de 6 cm. de radio.

-(3)escudilla simple de paredes delgadas, pasta bien cocinada y un burdo alisado en superficie.

-(4)cuenco pequeño

-(5)olla globular de borde recto y cuello restringido, boca de 9 cm. de radio.

Formas semejantes se han reportado como asociadas a la fase Pavas (Aguilar, 1975, 1976 y Arias & Chávez 1985)

Figura 9: Bordes recuperados en las fincas evaluadas

Las formas decorativas encontradas fueron pocas, se observó en la muestra el uso de rebordes, incisiones y aplicación de bandas en el tipo molino acanalado.

El uso del color, estuvo limitado a la aplicación de engobes anaranjados y rojos. Aunque no se encontró pintura morada, como se ha observado en el área del hospital San José y en otros sitios de esta época, esto puede deberse a lo limitado de la muestra.

No se encontraron soportes, y solo se observó una posible asa fabricada con una placa de arcilla rectangular.

En cuanto al material lítico, este fue bastante escaso. Se recolectaron varias lascas, la mayoría producto de desecho de la fabricación de implementos pues no presentaron huellas de uso. Otros tipos de rocas recolectadas en el campo tienen fracturas azarosas mientras que también se recolectaron pequeños cantos rodados producto de la geología del lugar.

No se encontró otro tipo de materiales producto de actividades culturales.

Page 15: Pricesmart escazu

13

Cuadro 1: Materiales arqueológicos recuperados en las propiedades evaluadas

Trinchera Pozo de prueba

Recolección de superficie

Profundidad (cm.b.s.)

cuerpos bordes asas decoración lítica

1 0-20 cm.b.n. 1

1 20-40 cm.b.n. 19 1 1 1

50SO+00NO 20 1

60SO+00NO 20 1

20SO+10NO* 20 1

10SO+30NO* Sup. 4 1

20SO+60NO* Sup.

10SO+84NO* 30 1

60SO+110NO 10 1

70SO+130NO 5 1

10NE+110SO Sup. 6 2

00SOa10SO Sup. 2 1

10SOa20SO Sup. 1

20SOa30SO Sup. 6 2 1 2

90SOa100SO Sup. 5 1 1

110SOa120SO Sup. 1 1

120SOa130SO Sup. 1

130SOa140SO Sup. 5 1

140SOa150SO Sup. 1 1

170SOa180SO Sup. 1

*pozos de prueba en área de relleno removida por draga

VIII. Discusión

A. Características espacio temporales del sitio arqueológico Los materiales recuperados durante las labores realizadas para este proyecto pueden asociarse en su

totalidad al sitio Hospital (SJ-56-Hp) el cual tiene una mayor densidad de materiales en las fincas en que se construyó el Hospital Cima San José.

Solo se encontraron materiales bajo superficie en el límite Sudeste de la propiedad y cerca del límite Norte, contiguo a la calle marginal, que es el área más elevada y plana del terreno.

Se puede hablar de por lo menos tres sectores con diferentes concentraciones de material arqueológico:

-toda el área demarcada en la figura 9, definida como un sector con material bajo superficie en densidades superiores a los 150 fragmentos por metro cuadrado

Page 16: Pricesmart escazu

14

-el área ocupada por la terraza más alta entre el río Agres y la quebrada Tiribí, ubicada al frente de las propiedades evaluadas. Esta incluye una parte de la calle marginal y probablemente también de la autopista Próspero Fernández. Este sector tiene muy poco material cerámico bajo superficie y en superficie.

-los terrenos de pendientes moderadas aledañas al área con materiales bajo superficie. Comprende las fincas evaluadas y la presencia de evidencia arqueológica es muy baja, aproximadamente 100 fragmentos por hectarea.

Estos dos últimos sectores no fueron incluidos dentro del área demarcada como sitio arqueológico, pues se consideró importante que quedara claro que estos tuvieron una densidad de materiales cerámicos muy baja. Esto tiene relevancia para efectos de comparación con otros sitios que tradicionalmente se han definido por el área con mayor concentración de materiales.

La estimación que se había hecho anteriormente sobre el área ocupada por el sitio Hospital pudo ser confirmada en este trabajo. Únicamente se eliminó un pequeño foco con material bajo superficie que se había considerado como una concentración aislada del sitio. Esto se decidió debido a que la información obtenida en este trabajo permitiría incluirlo dentro del sector de baja densidad de materiales cerámicos

Figura 10: Ubicación estimada del sitio Hospital San José características de los terrenos evaluados.

Page 17: Pricesmart escazu

15

La cerámica presente en el sitio se adscribe dentro de la fase Pavas, ubicada entre 300 a.C. y 300 d.C. (Cfr. Aguilar 1972, 1975; Arias y Chávez 1985).

B. Funcionalidad La localidad donde se encuentra el sitio Hospital tiene condiciones limitadas para la ubicación de un

asentamiento precolombino ya que cuenta con fuentes de agua aprovechables para consumo durante todo el año como es el río Agres, pero los suelos se saturan rápidamente de agua y la capa fértil en la mayor parte del terreno no supera los 20 cm. seguida de una capa de arcilla plástica muy densa.

La cerámica encontrada refleja un uso cotidiano para actividades de subsistencia. No se encontraron rasgos habitacionales ni funerarios. Se plantea que las estructuras de vivienda estuvieron fuera del área en cuestión aunque debido a que ya se han hecho trabajos en las zonas aledañas es posible que no se hayan preservado debido a las condiciones del terreno.

El área en cuestión pudo haber sido ocupada como área de tránsito y para cultivos no intensivos. Los materiales culturales encontrados podrían corresponder a desechos de actividades de tipo agrícola y al arrastre de otras zonas habitacionales por el tránsito durante la época de ocupación del sitio así como su dispersión en tiempos modernos.

Debido a las características del terreno, a saber un alto nivel freático y arcillas plásticas muy difíciles de excavar, el lugar no fue apropiado para construir rasgos funerarios de tipo “tumba de botella”.

C. Estratificación Social En general se puede decir que se trata de un pequeño asentamiento con una económica débil.

No se pueden dar muchos datos sobre cual pudo ser la relación de este sitio con otros asentamientos, sin embargo es claro que este no tuvo un papel importante dentro de la dinámica socio política de la época sino que pudo tratarse mas bien de sitio dedicado a actividades básicas de subsistencia.

D. Patrón de asentamiento en la zona Aunque los datos son limitados, estos también pueden ser importantes para la comprensión de la dinámica

del patrón de asentamiento de la época. El no encontrar restos habitacionales ni funerarios en el sitio nos indica que se le está dando énfasis a otras zonas con diferentes características. Es posible que los sitios más grandes se estuvieran concentrando en tierras con mejores drenajes, incluso se comienza a ver una preferencia para la excavación de tumbas de botella en arcillas menos densas con que no se cuenta en el sitio.

E. Estado de Perturbación El sector evaluado del sitio Hospital (SJ-56-Hp), se encuentra muy alterado. Los agentes de tipo cultural son

los principales responsables de esta situación. El uso de la tierra para actividades agropecuarias, debido a la erosión que han producido, y el depósito de escombros y tierra de construcciones aledañas, son los agentes que más estrés han causado sobre el sitio arqueológico.

F. Potencial arqueológico y distribución de material en el área de estudio. La estimación del área ocupada por el sitio Hospital llevada a cabo en el proyecto de evaluación de la Calle

Marginal a la autopista Próspero Fernández (fig. 2) fue confirmada por los datos obtenidos en este trabajo. Así

Page 18: Pricesmart escazu

16

mismo se vio que las fincas evaluadas en este caso tienen materiales arqueológicos muy escasos y prácticamente solo en la superficie del terreno.

Se puede interpretar el hecho de que los materiales se encuentren extendidos en un área relativamente amplia con una densidad baja, a que se trata de cerámica de desecho del asentamiento arrastrados por actividades agrícolas en el momento de ocupación precolombina del sitio y al efecto de agentes naturales y culturales modernas que han perturbado el terreno.

IX. Conclusiones Con base en el muestreo realizado y los análisis de laboratorio se llegó a una serie de conclusiones acerca

del área evaluada:

1. En la finca se encuentra un sector del sitio (SJ-56-Hp) constituido por material cerámico y lítico producto de

desechos de actividades de tipo agrícola y al arrastre de otras zonas habitacionales por el tránsito

durante la época de ocupación del sitio así como su dispersión en tiempos modernos.

2. No es necesario llevar a cabo otros trabajos de evaluación ni rescate arqueológicos por parte del Museo Nacional.

3. Con base en la cerámica encontrada se puede decir que el sitio es unicomponente y se adscribe a la Fase Pavas

(300 a.C.-300 d.C.) de la cronología del Valle Central del país.

4. La evidencia observada en el sitio Hospital (SJ-56-Hp) permite inferir que se llevaron a cabo actividades de tipo cotidiano

y de subsistencia.

5. La cerámica y la lítica del sitio son muy homogéneas y poco variadas.

6. No se detectaron rasgos arqueológicos en la zona de estudio ni concentraciones de material cerámico.

7. Se definieron dos estratos:

-Tierra Negra Orgánica (0 a 20 cm., b.s),

-Arcilla anaranjada con cascajo o arcilla gris (a partir de 20 cm., bajo superficie).

8. El sector del sitio Hospital (SJ-56-Hp) ubicado en los terrenos evaluados, se encuentra muy alterado, por procesos

transformacionales de origen cultural y natural

Page 19: Pricesmart escazu

17

X. Bibliografía Aguilar, Carlos H. 1970 Informe de campo sitio Pavas Cat. UCR 68. Ms. Laboratorio de Arqueología Universidad de Costa Rica.

1972 Contribución al Estudio de las secuencias cerámicas en el Area Central de Costa Rica. Mimeografiado. Departamento de Ciencias del Hombre, Universidad de Costa Rica.

1974 Asentamientos indígenas en el área Central de Costa Rica. América Indígena 34(2): 311 - 317 México, DF.

Artavia, Javier.1995. Informe de Evaluación Arqueológica (Fase II) en el Sector Este del Sitio La Cubilla (SJ-54-LC), Pozos de Santa Ana: Area de impacto del Club Eco-Residencial Villa Real S.A. Ms. Departamento de Antropología e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

Artavia, Javier; Adrian Badilla; Eloy Ovares y Alejandro Alfaro. 1997. Rescate Arqueológico de dos sectores del Sitio La Ribera (H-33-LR). Ms. Departamento de Antropología e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

Artavia, Javier y Olman Solís. 199 Evidencias de una Aldea Prehispánica del 300 a.C. al 300 d.C. en Pozos de Santa Ana. Resultados Preliminares de Excavación Arqueológica de Rescate en el Sitio La Cubilla SJ-54 LC (Operación 3). Ms. Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica.

Corrales, Francisco 1992 Informe de inspección en Rincón Grande de Pavas. Ms. Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica

1999 Informe de inspección de terreno en San Felipe de Alajuelita. Ms. Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica

Gutierrez, Maritza. 1986. Interpretaciones preliminares de los Rasgos "Tumbas de Botella" del sitio CENADA. Journal of the Steward Anthropological society, 14 (1982-1983): 255-268.

Novoa, Virginia. 1998. Doña Lola: Un asentamiento prehispánico de la fase Pavas (300 a. C- 300 d.C), Belén, Heredia. Informe de campo. Ms. Departamento de Antropología e Historia Museo Nacional de Costa Rica.

Quintanilla, Ifigenia. 1998. Evaluacion de impacto arqueológico: Sitio El Cerco y sus alrededores inmediatos, Pozos de Santa Ana. Ms. Departamento de Antropología e Historia Museo Nacional de Costa Rica.

Rojas, Myrna. 1995, “Desarrollo urbano y arqueología. Proyecto Arqueológico Gran Área Metropolitana”. En: Lange, Frederick y Mario Molina, (edit.). Cultura y Naturaleza sin fronteras. Instituto Nicaragüense de Cultura, USDA.

Sol, Felipe. 1999. Prospección arqueológica de calle marginal a la autopista Próspero Fernandez. Ms.

Solis, Olman y Artavia, Javier.1996.Evidencias de una aldea prehispánica del 300 a.C.al 300 d.C. en Pozos de Santa Ana. Resultados preliminares de excavación arqueológica de rescate en el sitio La Cubilla SJ-54-LC (Operación 3). Ms. Departamento de Antropología e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

Valerio, Wilson y Novoa, Virginia. 1997. Evaluación Arqueológica en terrenos a impactar por el Proyecto Hospital San José,S.A.. Ms. Departamento de Antropología e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

Valerio, Wilson, Novoa, Virginia y Alejandro Alfaro. 1996. Evaluación y rescate del Sitio El Pital (A150-EP) CIDERISA. Informe de campo. Ms. Departamento de Antropología e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

Vazquez, Ricardo et. al. 1993. Banco Unificado de Datos Sobre Sitios Arqueológicos de Costa Rica. Ms. Departamento de Antropología e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.