programa lista - transformemos biomédica

6
PROGRAMA LISTA CANDIDATOS TRANSFORMEMOS BIOM É DICA! Ingeniería Civil Biomédica Universidad de Valparaíso CEEIB 2012 Valparaíso, Junio de 2012

Upload: jose-carreno

Post on 21-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Programa Lista - Transformemos Biomédica

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Lista - Transformemos Biomédica

PROGRAMA LISTA CANDIDATOS

TRANSFORMEMOS BIOMÉDICA! Ingeniería Civil Biomédica

Universidad de Valparaíso CEEIB 2012

Valparaíso, Junio de 2012

Page 2: Programa Lista - Transformemos Biomédica

Candidatos

Secretario General

Eduardo Bórquez Obando (Generación 2010)

Rut: 16.163.126-4

Secretario Ejecutivo

Felipe Arancibia Torres (Generación 2009)

Rut: 17.954.484-9

Secretario Comunicaciones

José Manuel Carreño Jeldres (Generación 2011)

Rut: 17.857.533-3

Secretaria de Deportes

Valeska Martinez Contreras (Generación 2009)

Rut: 17.315.436-4

Secretario de Extensión y Bienestar

Javier Rojo Lazo (Generación 2011)

Rut: 18.299.625-4

Secretaria Finanzas

Monserrat Espinoza Aravena (Generación 2009)

Rut: 17.751.914-6

Secretario Académico

Alvaro Jaña Valenzuela (Generación 2008)

Rut: 17.501.984-7

Apoderado de Lista

Diego Rojas Torres (Generación 2010)

Rut: 17.645.014-2

Page 3: Programa Lista - Transformemos Biomédica

Nuestros Principios Como estudiantes de Ing. Civil Biomédica, somos jóvenes críticos y conscientes del contexto en el que se encuentra nuestra carrera y vemos la necesidad de mejorar nuestra realidad estudiantil. Es por ello que hemos

decidido postularnos como Centro de Estudiantes, entendiéndolo como una herramienta para generar el cambio que necesita Biomédica, tanto en al ámbito humano como en el profesional.

Nos encontramos contra el tiempo, y es fundamental la cooperación de cada uno de los miembros de nuestra carrera. Son variados los problemas que tenemos actualmente, y como Centro de Estudiantes, velaremos por solucionar cada una de estas dentro de nuestras facultades.

Sobre cada uno de estos temas;

Cambio de Facultad: No podemos dejar que esta decisión sea tomada sin ser previamente consultada a nuestro s compañeros, y más aún cuando no se nos presenta un proyecto estructurado, acorde a nuestras necesidades y

que cumpla con los requisitos mínimos para el correcto desempeño de nuestro quehacer universitario y desarrollo como profesionales.

Cambio de Malla: Los mejores fiscalizadores somos los estudiantes, y como tales, debemos estar presentes ante cualquier cambio producido. Velaremos por una activa participación del Centro de Estudiantes ante este tema, garantizando líneas de acción y el análisis de diferentes mejoras a la malla, esto con la constante participación de

los estudiantes de la carrera.

Estatutos Orgánicos UV: Determinar una postura como carrera ante cada uno de los artículos de este, y hacer valer la opinión de cada uno de nuestros compañeros, tanto en la mantención de este como en los cambios que se quieran realizar.

Estatutos FEUV: Generar diferentes instancias de discusión, además de formar una postura como carrera para defender y/o cambiar los estatutos ya presentes. Además de respetar, defender y hacer valer la opinión de cada

uno de nuestros compañeros.

Secretaría General Eduardo Bórquez (Generación 2010)

Hay mucho que hacer por Biomédica y este trabajo no solo compete al Centro de Estudiantes, sino a todos los

estudiantes que formamos parte de la carrera. Los trabajos a realizar este año se pueden generalizar en 3 ejes fundamentales, que enlazan a todas las secretarias. Los 3 ejes Son: De la carrera, de la Facultad y de la Universidad.

De la carrera:

Es necesario crear instancias tanto de discusión como de recreación, plantear las necesidades de nuestra carrera y nuestras necesidades como estudiantes. No basta con ser críticos, también debemos ser parte de la solución,

analizar los problemas de la carrera, mejorar nuestra comunicación y conocernos mejor entre nosotros, apelar nuevamente al trabajo triestamental apostando a mejorar la carrera sumado a ello la deuda histórica de poseer espacios propios.

De la Facultad:

Durante el año 2011 se crearon importantes vínculos con las demás carreras de la Facultad de Ciencias, en donde quedó en evidencia que muchos problemas presentes en nuestra carrera también le ocurren a nuestros compañeros de facultad. Tal fue la importancia de generar un espacio de trabajo como estudiantes que se formó el

CEFAC (Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias). Lamentablemente durante la degradación del movimiento estudiantil y el abrupto regreso a clases dichos vínculos se perdieron. Sin embargo la plataforma de trabajo aun existe y por lo mismo es importante rearticular dichos vínculos, reorganizar el trabajo pendiente con los

demás Centro de Alumnos y plantear las mejoras que nuestra Facultad necesita.

Page 4: Programa Lista - Transformemos Biomédica

De la Universidad:

Este año se vivirán importantes procesos políticos en la Universidad de Valparaíso, el más trascendental es el Referéndum de los Estatutos Orgánicos de la UV, proceso democrático y triestamental que apunta a cambiar el actual estatuto orgánico de la Universidad. Es importante que como estudiantes podamos incidir en decisiones que

afectan tanto a nuestra carrera como a todos los estudiantes de la Universidad, de allí nace la necesidad de ser parte de este proceso.

Secretaría Ejecutiva: Felipe Arancibia (Generación 2009)

Será mi tarea el defender las decisiones democráticas y representativas que tome nuestro estamento estudiantil

ante los demás entes universitarios o foráneos a esta. Llevaré a cabo este trabajo de la manera más ferrea posible, ya que las decisiones emitidas por los estudiantes deben ser tomadas en cuenta y no ser una simple opinión que

quede en el aire. En cuanto a la relación con los estudiantes, es necesario mejorar los canales de comunicación con todos los

estudiantes de nuestra carrera, de manera que puedan hacer llegar sus inquietudes de toda índole y según corresponda trabajar en conjunto con la Secretaría Académica para la solución de estos.

También en pos de mejorar los canales de comunicación, es necesario a la vista de este postulante, el transparentar totalmente los actos y decisiones tomadas en Consejos de Carrera, ya que es en estas instancias en donde se toman determinaciones importantes para el futuro de nuestra carrera, de nuestro futuro como estudiantes

y posteriormente como profesionales. Finalmente destaco que esta Secretaría tendrá como objetivo principal la correcta representación de la voz de la

asamblea junto a la Secretaría General; creando las instancias pertinentes en conjunto con los demás i ntegrantes de la Mesa de Representantes.

Secretaría de Comunicaciones: José Manuel Carreño (Generación 2011)

Pasa el tiempo, y las relaciones entre estudiantes de nuestra carrera y académicos son cada vez más distantes, vemos también como las relaciones entre estudiantes de las distintas carreras de nuestra universidad son casi

nulas. Caemos en la ignorancia, y frente a esto, la comunicación en fundamental en el quehacer universitario. Mantener un flujo constante de información y un nexo entre los mismos será la premisa a mantener de esta secretaría.

Para resolver la problemática, la Secretaría de Comunicaciones tendrá las siguientes funciones:

Ser el nexo primordial entre estudiantes y el Centro de Estudiantes.

Fortalecer los espacios de comunicación que se encuentran en la universidad.

Ampliar los diferentes medios de comunicación ya establecidos.

Agilizar la información, generar plataformas de propaganda permanente en función de actividades tanto

académicas, políticas y sociales que se puedan realizar dentro y fuera de nuestra universidad.

Disposición y difusión de actas de asamblea de carrera, de modo de aumentar la información disponible y

la participación de los estudiantes en las mismas.

Mantener un nexo con las diferentes carreras de la universidad, además de mantener constantemente

informado a los estudiantes de cualquier actividad, iniciada tanto por estudiantes, como por cualquier integrante del Centro de Estudiantes.

Page 5: Programa Lista - Transformemos Biomédica

Secretaría de Deportes:

Valeska Martínez (Generación 2009)

Lograr una buena relación entre estudiantes y fomentar el compañerismo, es una de las labores que se deben

tener en gran consideración en nuestro proceso de ser estudiantes y como futuros profesionales íntegros. De esta manera la meta de esta secretaría es contribuir a través del deporte y la sana competencia fomentando las características de los buenos deportistas, disciplina, responsabilidad, compañerismo, respeto mutuo y hacia sí

mismo. Establecer un sistema de entrenamiento continuo, no solo antes de los campeonatos, como una manera efectiva

de crecer como carrera en los diferentes deportes a realizar. Estando en Rokamar, alejados de la mayoría de las actividades universitarias, no era mucho lo que participaba la carrera. Desde la llegada a ciencias, ha crecido la competencia logrando en el año 2011 el 4to lugar en la tabla general de todas las carreras de la Universidad de

Valparaíso. Aunque estableciendo las dificultades de encontrar horarios comunes, es necesario poner todo nuestro esfuerzo

en llegar a consensos, además, el deporte ayuda a eliminar el stress que poseemos como estudiantes. De forma más material, la idea de cambiar el uniforme tanto de damas como varones se mantiene presente, para mejorar la calidad e incluyendo el nombre de la carrera en las camisetas, todo esto dentro de los marcos económicos que se

poseen.

Secretaría Académica:

Álvaro Jaña (Generación 2008)

Esta secretaria surge a partir de la necesidad de una comunicación bidireccional con el departamento de nuestra carrera, esto debido a diferentes irregularidades por parte de los académicos hacia los alumnos y viceversa.

El eje principal de trabajo de esta secretaría, estará centrada en la coordinación y cohesión del centro de estudiantes hacia el departamento de Ing. Civil Biomédica de la Universidad de Valparaíso.

Mejorar la comunicación entre estudiantes y profesores, dando instancias de entendimientos necesarias para solucionar problemas relacionados con temas académicos y que afecten a alguna de las dos partes.

Secretaría de Extensión y Bienestar:

Javier Alejandro Rojo (Generación 2011)

Todo estudiante necesita momentos de relajo y recreación entre sus pares, como Secretario de Extensión seré el

encargado de dicha tarea. Trabajaré con el fin de establecer un nexo entre las actividades que se organicen tanto en la Carrera como a nivel de Universidad. Procurar la correcta difusión d e estas mismas en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones. De la misma manera, representare a la Carrera en las reuniones y actividades

propuestas por el Departamento de Cultura de FEUV. Sera también mi función, mantener un nexo comunicativo entre lo s estudiantes de la carrera con la DAE y

bienestar FEUV, esto con el fin reforzar la comunicación y evitar la ignorancia con respecto a estos temas.

Page 6: Programa Lista - Transformemos Biomédica

Secretaría de Finanzas:

Monserrat Espinoza (Generación 2009)

Es importante que exista transparencia de los recursos que ingresen y egresen a nuestra carrera y que estos sean de conocimiento público, es por esto que se realizará cuentas públicas en conjunto con la secretaría de comunicaciones por diversos medios informativos ya sean asambleas, correos, e tc.

También es importante crear un sistema para generar recursos, forjar actividades y apoyar iniciativas que nazcan de nuestros estudiantes. Estos trabajos se realizarán en conjunto a la Secretaría General y la Secretaría de

Comunicaciones. También seré la encargada de financiar en conjunto a la Secretaría de Deportes la compra y renovación de elementos necesarios para el correcto funcionamiento de nuestras actividades deportivas y finalmente dar apoyo financiero a las actividades sociales generadas por e l Secretario de Extensión y Bienestar.