programa proyecto 1er cuat

2
ARQUITECTURA1MOSCATO2015 Sobre el proyecto arquitectónico. La actividad proyectual no es científica. El proyecto es el ordenamiento de unas decisiones conscientes e inconscientes, no siempre coherentes entre sí, según un mecanismo formal, abstracto. Esto no constituye ningún hallazgo, pero en el actual contexto, una importante definición, un punto de partida. Abordaremos el trabajo desde esta certeza para centrarnos en cuestionar, identificar, caracterizar el enfoque y la complejidad de las decisiones. Una obra de arquitectura debe vincularse con el observador-usuario de una manera respetuosa. Esto es colocarlo en una posición activa, sugerir mas que proclamar; movilizar, estimular. El camino de la abstracción alimenta esta posibilidad, pone al observador en el compromiso de elaborar interpretaciones propias de lo que se le presenta. Por otra parte la indeterminación propia de estos sistemas permite formalizar sin asociaciones concretas la variedad aparentemente inconexa de cuestiones a las que el pensamiento/sentimiento del arquitecto se expone. Trabajaremos sobre la pertinencia de estas cuestiones ordenándolas según un mecanismo no-figurativo, abstracto, una estrategia formal. Construiremos un repertorio de ideas en relación a nuestras inquietudes, a la complejidad del problema arquitectónico. Formularemos ideas y verificaremos su pertinencia según la abstracción elegida. Se desenredará la memoria, se hará consciente el origen de esta elección, el referente, y se intentará reproponer para avanzar en la obtención de ciertos márgenes de novedad. Pondremos en juego nuestra propia experiencia vivencial para idear desde lo concreto la posibilidad de transformación del hábitat. La elección del tema casa intenta sacarle el mayor provecho a esta experiencia. La presencia de un programa indica un posible usuario y la sugerencia de agrupamiento-relaciones una opinión para una “mejor” organización de lo cotidiano. ANTEPROYECTO DE VIVIENDA INDIVIDUAL Programa Casa para una familia de 4 integrantes, padres profesionales, hijos estudiantes. Area social Estar: 15m2, comer: 15m2, cocinar: 10m2, baño: 1.50 m2. Area padres Estar/ dormir: 15m2, baño: 5 m2 Area hijos Dormir x2: 25 m2, baño: 3.5 m2 Area trabajo 30 m2, baño 1.50 m2 Estudio en lote 1 Local comercial en lote 2 Taller de artesanias en lote 3

Upload: roco

Post on 25-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arquitectura

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Proyecto 1er Cuat

ARQUITECTURA1MOSCATO2015

Sobre el proyecto arquitectónico.

La actividad proyectual no es científica.El proyecto es el ordenamiento de unas decisiones conscientes e inconscientes, no siempre coherentes

entre sí, según un mecanismo formal, abstracto.Esto no constituye ningún hallazgo, pero en el actual contexto, una importante definición, un punto de

partida.Abordaremos el trabajo desde esta certeza para centrarnos en cuestionar, identificar, caracterizar el

enfoque y la complejidad de las decisiones.

Una obra de arquitectura debe vincularse con el observador-usuario de una manera respetuosa. Esto es colocarlo en una posición activa, sugerir mas que proclamar; movilizar, estimular.

El camino de la abstracción alimenta esta posibilidad, pone al observador en el compromiso de elaborar interpretaciones propias de lo que se le presenta.

Por otra parte la indeterminación propia de estos sistemas permite formalizar sin asociaciones concretas la variedad aparentemente inconexa de cuestiones a las que el pensamiento/sentimiento del arquitecto se

expone.Trabajaremos sobre la pertinencia de estas cuestiones ordenándolas según un mecanismo no-figurativo,

abstracto, una estrategia formal.Construiremos un repertorio de ideas en relación a nuestras inquietudes, a la complejidad del problema

arquitectónico.Formularemos ideas y verificaremos su pertinencia según la abstracción elegida. Se desenredará la memoria, se hará consciente el origen de esta elección, el referente, y se intentará reproponer para

avanzar en la obtención de ciertos márgenes de novedad.Pondremos en juego nuestra propia experiencia vivencial para idear desde lo concreto la posibilidad de

transformación del hábitat.La elección del tema casa intenta sacarle el mayor provecho a esta experiencia. La presencia de un

programa indica un posible usuario y la sugerencia de agrupamiento-relaciones una opinión para una “mejor” organización de lo cotidiano.

ANTEPROYECTO DE VIVIENDA INDIVIDUAL

ProgramaCasa para una familia de 4 integrantes, padres profesionales, hijos estudiantes.

Area socialEstar: 15m2, comer: 15m2, cocinar: 10m2, baño: 1.50 m2.

Area padresEstar/ dormir: 15m2, baño: 5 m2

Area hijosDormir x2: 25 m2, baño: 3.5 m2

Area trabajo30 m2, baño 1.50 m2

Estudio en lote 1 Local comercial en lote 2

Taller de artesanias en lote 3

Sup. Total cubierta maxima: 180 m2Este total incluye superficies de conexión (pasillos) y expansiones exteriores semi-cubiertas con losa,

(aleros, galerías) y excluye áreas exteriores semi-cubiertas con pérgolas y descubiertas. La superficie de pisada de los muros dependerá de la compartimentacion y de la tecnología propuesta.

El programa y sus superficies son orientativos, debiéndose respetar la sup. cubierta máxima, y estarán sometidos a las características de la propuesta y a los requerimientos surgidos de su

localización.