programación de informática(2009-2010)2do grupo-2

8
2009-2010 PROF. YAJAIRA LINARES. FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE CARABOBO Blog del Curso: http://fcjpinformatica.blogspot.com/ Correo Electrónico Informá[email protected] Programa de Informática

Upload: yajairal

Post on 27-Apr-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa

TRANSCRIPT

Page 1: Programación de Informática(2009-2010)2do Grupo-2

2009-2010

PROF. YAJAIRA LINARES.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y

POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

Blog del Curso:

http://fcjpinformatica.blogspot.com/

Correo Electrónico

Informá[email protected]

Programa de Informática

Page 2: Programación de Informática(2009-2010)2do Grupo-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DIRECCION DE ESCUELA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INTEGRAL

Página 1 de 8

Programación 2do Grupo.

Temas. 1. El Derecho ante las Tecnologías de Información y comunicación: .Utilización de las Tecnologías

de Información y comunicación (TIC) en el ejercicio de la profesión. Utilización de Recursos para las Exposiciones

2. Informática Jurídica. Origen. Evolución: Informática Jurídica Documental. Informática de Gestión (Informática registral, Informática parlamentaria, Informática notarial, Informática de gestión de estudios jurídicos) e Informática decisoria

3. Programas de Gestión de Expedientes Judiciales. Descripción y ejemplos de los programas de gestión de estudios jurídicos: Lex-Doctor. GEDEX Software para la gestión de expedientes y contactos. Abogafin ,entre otros

4. Internet como apoyo de la Gestión Pública: La presencia del Estado en Internet. Direcciones de Internet para acceso legislativo y Jurisprudencial. Consulta de expedientes por Internet. ¿Qué son las Bases de Datos Jurídicas? Descripción. Bases de Datos Jurídicas on line y off line. Información en Bases de Datos de Legislación, Jurisprudencia, bibliográfica y general.

5. Derecho Informático: Concepto. Autonomía y metodología del Derecho Informático. ¿Cuál es la diferencia entre informática jurídica y derecho informático o derecho de las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones? Los avances tecnológicos y el derecho: Contratos informáticos. Protección de Datos Personales. Protección Jurídica del Software. Comercio Electrónico y Firma Digital. ¿Qué es una Firma Digital?; ¿Se encuentra legislada en Venezuela?; ¿Cuál es su diferencia con la Firma Electrónica?

SEMANA FECHA CONTENIDO

1

16 y 17/04 Contenido Programático

Evaluación

Conformación de Grupos y Asignación de Trabajos

Tema 1

2 23 y 24/04 Tema 2

3 7 y 08/05 Tema 3

4 14 y 15/05 Tema 4

5 21 y 22/05 Tema 5

6 28 y 29/05 Tema 6

7 04 y 05/06 Tema 7

8 11 y 12/06 Entrega de Notas

Page 3: Programación de Informática(2009-2010)2do Grupo-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DIRECCION DE ESCUELA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INTEGRAL

Página 2 de 8

6. Fraudes Electrónicos y Delitos Informáticos: Conceptos Fundamentales, clasificación, Regulación Jurídica nacional e internacional, Ley de Delitos Informáticos, Sanciones, Órganos competentes para sancionar

7. Informática Forense: Definición, Seguridad informática, Técnicas de rastreo de Información, Metodología de la informática forense, Incidentes de seguridad, Tratamiento de la prueba electrónica, Cadena de custodia de la prueba electrónica, Técnicas de investigación forense

8. (opcional) Contratos Informáticos, Internet y Comercio Electrónico: Naturaleza jurídica de los contratos informáticos, Formación del negocio jurídico sobre bienes informáticos, Clasificación de los contratos informáticos, Responsabilidad de las partes en Internet, Derechos del usuario en Internet, Contratos por Internet, Documentos electrónicos y firmas digitales, Entidades de certificación, Comercio electrónico, Ley de comercio electrónico.

Evaluación:

ACTIVIDAD EVALUATIVA PORCENTAJE

Presentación Oral (individual) 40%

Producción Escrita + mapa mental del tema (Grupal)

25%

Entrega de Ensayos, mapas mentales o conceptual(Grupal) 1 por clase (5)

30% (6% c/u)

Asistencia y participación en clases

5%

Blog del Curso:

http://fcjpinformatica.blogspot.com/

Correo Electrónico

Informá[email protected]

Page 4: Programación de Informática(2009-2010)2do Grupo-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DIRECCION DE ESCUELA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INTEGRAL

Página 3 de 8

Cybergrafía Recomendada

1. Informática Jurídica: http://www.informatica-juridica.com/trabajos/

2. La Informática Jurídica y el Derecho Informático como ciencias. El Derecho Informático como

rama autónoma del Derecho. http://www.monografias.com/trabajos23/informatica-derecho-

juridico/informatica-derecho-juridico.shtml

3. Las tecnologías de información y comunicación en el derecho:

http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista13/tecnologia.htm

4. Informática, seguridad jurídica y responsabilidad del registrador:

http://www.derechoycambiosocial.com/revista011/informatica.htm

5. Derecho Informático (Texto) http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1941

6. Informática y Ciencias Jurídicas:

http://www.portaldeabogados.com.ar/portal/index.php/colaboraciones-informatico/527-

tecnologia.html

7. Informática Jurídica: http://www.joelgomez.com/docs/pdfs/Informatica_juridica.pdf

8. Bases de la Informática Jurídica:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/23582844322570740087891/cuaderno21/volII

/DOXA21Vo.II_15.pdf

9. Delitos Informáticos:

http://www.desolapate.com/publicaciones/DELITOS%20INFORMATICOS_RDeSola.pdf

10. Delitos Informáticos: http://delitosinformaticosvenezuela.com/

11. Ley Especial contra delitos Informáticos: http://www.fiscalia.gov.ve/leyes/13-

LEYDELITOSINFORMATICOS.pdf

12. Delitos Informáticos: http://www.unis.unvienna.org/pdf/05-82113_S_6_pr_SFS.pdf

13. Fraude Electrónico.

http://boletin.uc.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=27798:el-fraude-

electroniconnnleoncio-a-landaez-otazo&catid=3:opini&Itemid=11

14. Conceptualizaciones del Fraude Electrónico.

http://www.monografias.com/trabajos12/conygen/conygen.shtml

15. Informática Forense: http://www.urru.org/papers/RRfraude/InformaticaForense_OL_HA_RL.pdf

Page 5: Programación de Informática(2009-2010)2do Grupo-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DIRECCION DE ESCUELA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INTEGRAL

Página 4 de 8

16. Leyes venezolanas sobre Internet y el Comercio Electrónico:

http://boletin.uc.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=28715:leyes-

venezolanas-sobre-internet-y-el-comercio-electroniconnnleoncio-a-landaez-otazo-

&catid=3:opini&Itemid=11

17. Contratos informáticos y telemáticos, comercio electrónico, y su regulación en la ley

mexicana: http://www.blogespierre.com/2006/05/10/contratos-informaticos-y-telematicos-

comercio-electronico-y-su-regulacion-en-la-ley-mexicana/

18. Comercio Electrónicos: blogs.utpl.edu.ec/blogzamora/files/2008/02/comercio-electronico.doc

19. Introducción al Comercio Electrónico:

http://www.educastur.princast.es/fp/hola/hola_bus/cursos/curso6/documentos/intro.pdf

20. Slidesshare: http://www.slideshare.net

21. Alfa-Redi. Revista de derecho Informático: http://www.alfa-redi.org

22. Alfa-Redi: aquí podrás conseguir algunas presentaciones con información. http://www.alfa-

redi.org/conferencias.shtml

23. Sistema de Cooperación Jurídica. http://www.scjuridica.org.ve/index.html

24. Ulpiano. Primera fuente de información Jurídica. http://www.ulpiano.org.ve

25. Academia de Ciencias Políticas y Sociales. http://www.acienpol.com/

26. Clonacion de Tarjetas de Debito y Credito en Venezuela. http://equipo2.blogdiario.com/

27. Informática Forense: http://experticiainformatica.com/criminalistica/inicio/57.html

Page 6: Programación de Informática(2009-2010)2do Grupo-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DIRECCION DE ESCUELA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INTEGRAL

Página 5 de 8

EVALUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL

Fecha de Presentación: _____/______/______/ Equipo Nro. __________

Tema Nro. : ___________

Nombre del Tema: _____________________________________________________________

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO

NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA DE IDENTIDAD

AÑO Y SECCIÓN

TURNO FIRMA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Page 7: Programación de Informática(2009-2010)2do Grupo-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DIRECCION DE ESCUELA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INTEGRAL

Página 6 de 8

PRESENTACIÓN ORAL (PONDERACIÓN: 40%)

Nro. Calidad y Dominio de

Tema (5 pts.)

Relación y Aporte a las

Ciencias Jurídicas.

(4 pts.)

Creatividad (3 pts.)

Fluidez (3 pts.)

Tiempo (2 pts.)

Recursos Utilizados

(videos, tablas,

gráficas)

(3 pts.)

Calificación Final

(20 pts.)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Se evaluara:

Presentación y organización de la presentación.

Aporte Personal, Ejemplos y Conclusiones

Redacción y Presentación General

Y aspectos dados en la tabla anterior.

El día de la presentación oral, el equipo deberá llevar las páginas 5 y 6 previamente llenas con los datos de identificación del grupo, en el orden de exposición y anexadas a la producción escrita (informe) a fin de evaluarse la presentación.

Page 8: Programación de Informática(2009-2010)2do Grupo-2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DIRECCION DE ESCUELA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INTEGRAL

Página 7 de 8

PRODUCCIÓN ESCRITA (PONDERACIÓN: 25%)

La producción escrita debe llevar:

Un resumen, tríptico u otro material de apoyo, para ser entregado el día del taller a los participantes del curso.

Informe. 1. Las páginas 5 y 6 de este programa, previamente llenas con los datos de

identificación del grupo en el orden de exposición. 2. Portada: Indicando el tema, numero del grupo, identificación del grupo: Nombre y

Apellido, cédula, año, sección y turno de los participantes, Fecha de la presentación, Día y Hora en que el grupo ve clase.

3. Índice 4. Introducción 5. Desarrollo: elementos de la temática propuesta 6. Aplicación en nuestro país 7. Conclusión 8. Bibliografía. 9. Anexos

Un cd (identificado) contentivo de la presentación, informe y mapa mental del tema.

Se evaluara:

Presentación y Organización del Trabajo

Aporte Personal, Ejemplos y Conclusiones

Redacción y Presentación General

ENSAYOS, MAPAS MENTALES O CONCEPTUALES (PONDERACIÓN: 30%)

Deben ser entregado al finalizar cada tema o exposición por el grupo de trabajo.

Solo podrán entregarlos los asistentes al día de la clase.

Deben tener la identificación del grupo: Nombre y Apellido, cédula, año, sección y turno de los participantes, Fecha de la clase, Día y Hora en que el grupo ve clase.

ASESORÍAS

Los grupos podrán enviar por correo electrónico su presentación 1 semana antes, a fin de ser

revisada y enviar los comentarios correspondientes.