proyecto zika,dengue,chikungya

Upload: nelson-rivas

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    1/13

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

    LICEO BOLIVARIANO EJIDO

    EJIDO-ESTADO-MÉRIDA

     EXPLICACIÓN DEL CHIKUNGUNYA,DENGUE Y ZIKA ENVENEZULA

    EJIDO,FEBRERO 2!"

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    2/13

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

    LICEO BOLIVARIANO EJIDOEJIDO-ESTADO-MÉRIDA

    EXPLICACIÓN DEL CHIKUNGU#A,DENGUE Y ZIKA EN ELL$B$E

      A%&'()*+  D. J'/( 02

      P)()1( A34 0!!  5%1&)(' J')6 0!7  R18* N)6*' 0!"

      R'39 E3:(0!  A;'+

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    3/13

    I31?)

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    4/13

    I&('3%??19

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    5/13

    EL PROBLEMA

    P6&)@1)&' 3)6 ('6)@

    S) L OMS )6 ?/1%%; )* % ))(@)33 ('3%?13 '( )681(%* 3) &1' 681(%* 3)6 @1*@' '@(), %) *) &(*@1&) 6*)(*'* @)31&) 6 1?3%( 3) 6'* @'*%1&'* '(&3'()* A)3)*2&&' )6 A)3)* )4&1 ?'@' )6 A)3)* 6'1?&%*

    S) 6 OMS )6 3)%) )* %'* 3) 6'* 81(%* @* @'(&6)* %) 6'*?1&3'* %) *' ?/1%%; 4 .1 6' 6(' 3)6 &1)@' %) /)@)(13' ) %)8'* 81(%* 4 &9)'* %) / )?&3' )*?6@%316 ?'@' 6' *' 6* )13)@1* 4 3)@1* *)1*&(3'*) 6&'*31?)* 3) @'(&6133 ) 6 '6?19 6'* @* )?&3'* *' @%)()*)@(.3*, N1;'* 98))* 4 A3%6&'* @4'()*

    S)% L OMS E6 81(%* 3) Z1 )* % 81(%* )@)()&) &(*@1&13''( @'*%1&'* %) *) 13)&11?9 '( 8). (1@)( ) U3, ) !

    ) @??'* 3) 6 I31 &(8* 3) % ()3 3) @'1&'()' 3) 6 1)()@(166 *)68&1?$ P'*&)(1'(@)&), ) !

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    6/13

    O)&18'*

    O)&18' G))(6D( % 1'(@?19 )Q61?&18 *'() )6 C/1%%;,D)%) 4Z1 ) )6 L$B$E

    O)&18' E*)?11?'

    D( 1'(@?19 6 )(*'6 3@11*&(&18','()(' 4 )*&%31&16

    3)6 L$B$E *'() )6 C/1%%;,D)%) 4 Z1$

    E61@1( 6'* ?(13)('* 3)6 .?%3' 3)6 ))(' A)3)* ) )6 L$B$ E

    J%*&11??1'

    D)13' 6 ?(1*1* )?'@1? %) )*& *3' )6 1* )* % 3))(

    ?'@' @)(13);'* &(&( 3) )81&( )*& 3)@1* *) (')33' ?/(6* 3) 6'* &)@* &)* 4 ?1&3'* &)1)3' ) ?%)& %)) )6 @1&' 1&)(?1'6 3)*3) !7 *) 1*6 )6 81(%* .1 4 *)&(*@1&) 3) /%@' /%@' L1@1&?1')*

    6' %) 61@1& %)*&(' &(' 1'(( 6' %) )*& *%*)31)3' 4 %))*&* ))(@)33)* )*& 6?.3' 18)6)* 3)@1?'* 33'

    ?'@' ()*%6&3' 6&'* 131?)* 3) @'(&6133

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    7/13

    M(?' T)9(1?'

    A&)?)3)&)*

    C/1%%;

    *El virus fue identificado en Tanzania en 1953.

    *La enfermedad es endémica en África.

    *Se han señalado casos en sia del sur.

    *!""#$ a%areci& un 'rote en (omores.

    *El !! de fe'rero de !""5$ a%areci& en la isla de )euni&n en el céano +ndico.

    *El , de se%tiem're de !""-$ el inisterio de Salud /taliano confirma un 'rote del *virus

    en su %a0s$ con al menos 1," casos en )vena$ de los cuales falleci& un anciano de 23 añosde edad.

    *En se%tiem're de !"1" se detectaron dos casos no im%ortados en la rei&n de 4ar$ en elsureste de rancia.

    * finales de !"1" se dianostic& un caso en La )io6a 7Es%aña8$ de una %ersona ue ha'0avisitado %oco antes el norte de la /ndia.

    *En se%tiem're de !"13 se detect& un caso en 4alencia de un surfista ue ha'0a %asado elverano en la costa senealesa.

    *En diciem're de !"13$ se confirm& casos aut&ctonos en Sant arten. :esde entonces se

    han reistrado casos en varios territorios ; %a0ses de las ntillas enores*En a'ril de !"1# se confirm& la %resencia del virus en las costas de 'lica anuncia ue el virus se ha e@tendido a varias ciudades del %a0sdesatando una e%idemia. Aa en 6unio se ha'r0an reistrado 53$""" casos la %rimera semana$--$""" la secunda$ ; lueo al !" de 6unio 29$-32 casos. :e acuerdo con el ?american

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    8/13

    un %aciente ue ha'0a reresado de un via6e a )e%>'lica :ominicana.

    *En 6unio de !"1# se re%ortaron dos casos sos%echosos en (osta )ica$ en %acientes ueha'0an via6ado a )e%>'lica :ominicana. m'os fueron descartados.

    *El 11 de 6unio de !"1# el inisterio de Salud de El Salvador$ confirm& 121 casossos%echosos del virus. Se %idi& urentemente la a;uda a la ranizaci&n ?anamericana dela Salud 7?S8 ; al (:( de tlanta$ Deoria$ Estados Bnidos %ara confirmar o descartar la%resencia de dicha enfermedad.

    *4enezuela confirma seundo caso el 11 de 6unio$ donde el %aciente ha'0a im%ortado elvirus desde )e%>'lica :ominicana.

    *El 1# de 6unio se confirman ?rue'as de chiunun;a ue resultaron %ositivas en ElSalvador$ temiendo su e@%ansi&n en el territorio salvadoreño.

    *El 1- de 6unio en (u'a fueron detectados , casos de %ersonas infectados con el virus%rovenientes de 'lica :ominicana. Las autoridades sanitarias informan a la

    %o'laci&n de la %resencia de los casos.*El 19 de 6unio en El Salvador se han detectado ;a mas de 1#"" casos en la zona norte ;central del %a0s$ ; declarndola como una e%idemia en esas comunidades.

    *Seis nuevos casos del virus (hiunun;a fueron re%ortados en 4enezuela el !1 de 6unio de!"1#$ %or lo ue esta ahora suman a 1! los afectados$ de los cuales 11 %rovienen de)e%>'lica :ominicana ; uno de 'lica:ominicana

    .*El !3 de 6unio de !"1# fueron re%ortados 1! casos en 4enezuela$ de los cuales 11%rovienen de )e%>'lica :ominicana ;

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    9/13

    En la década de los 80 uelen a registrarse arias epidemiasimportantes en pa!sesendémicos y so%re todo importante e*pansin del Dengue 1 a Américadel +ur & As! se o%seraron %rotes en ,oliia Ecuador -araguay y -er.

    que /asta entonces eran li%res deDengue se estima que arios millones de personas fueron infectadasregistr"ndose arioscasos fatales&

    En 199 se reintrodujo el Dengue en las Américas y en 1992 sedisemin a otros pa!ses de $entro América después de 13 a4os deausencia de este serotipo5 se estima que 600 millones de personassuscepti%les residen en "reas con presencia de Aedes Aegypti por loque e*iste el riesgo de diseminacin y ocurrencia de epidemias&

    a epidemia de mayores consecuencias de Dengue 1 /emorr"gico fueen $u%a& Durante la misma se noti'caron 6& 60 casos de Dengue y Dengue /emorr"gico incluidos 10& 16 casos graes y 128defunciones& a segunda epidemia de importancia se registr en eneuela entre 1989 y 1990 durante la cual se noti'caron 2&990 casos y 70 defunciones&

    os serotipos circulantes fueron 16 y aunque en los fatales solo elDengue 6& El grupo et"reo m"s afectado fue el de menores de 2 a4os&a creciente /iperendemicidad del dengue con la circulacin de ariostipos constituye un serio factor de riesgo para el agraamiento de la

    situacin actual en la :egin&

    Zika

    El irus se identi'c en 197 por primera e en ;gandaespec!'camente en los %osques de

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    10/13

    -icronesia, en el .c&ano /ac0fco% ue la primera "ez !ue se de#ec#ó el"irus uera de su área geográfca original) rica y Asia%

    A fnales de oc#u3re de 2+14, se inició un 3ro#e en la PolinesiaFrancesa, #am3i&n en el /ac0fco, en el !ue se iden#ifcaron 1+%+++

    casos%e ese #o#al, apro'imadamen#e + ueron gra"es% os pacien#esdesarrollaron complicaciones neurológicas, como meningoenceali#is, yau#oinmunes, como leucopenia 7disminución del ni"el normal deleucoci#os en la sangre8%

    *n e3rero de 2+1 las au#oridades chilenas confrmaron un caso de#ransmisión au#óc#ona en la Isla de Pascua% *l mismo coincidió con un3ro#e en Nueva Caledonia y las Islas Cook % $ue"amen#e en el .c&ano/ac0fco%

    Bases Teóricas

     E* % )&) 1)?1'**' @1?('*?'1?' %) )?& )6 *1*&)@ 1'6'1?'3 )6 *)( /%@')Q1*&) 8(1'* &1'* 3) 81(%* &6)* ?'@' E6 *13, )6 .1, )6 )'6, )6 3)%), )6?/1%%4 )&() '&(*

    L'* 81(%* 1)?& &'3'* 6'* &1'* 3) '(1*@'*, 3)*3) 1@6)* 4 6&*, /*&?&)(1* 4 (%)* L'* 81(%* *' 3)@*13' )%);'* ( '3)( *)( '*)(83'* ?'

    6 4%3 3) % @1?('*?'1' '&1' , '( 6' %) *) 31?) %) *' *%@1?('*?91?'* %%))Q1*&) )Q?)?1')* )&() 6'* V1(%* 3) ADN 3) &@;' (3) &6)* ?'@' )6@)81(%* ?/16)*1* )6 ?%6 *) 6'( 8)( &(8* 3) @1?('*?' 9&1?

    C'@' *) ()('3%?) % 81(%*

    81(%* )&( 6 ?)6%6 4 '?% 6 @%1(1 3) *& ( ('3%?1( *%* ('&)* 4?'1* 3) @&)(16 ))&1?' %) 3))3) 3)6 81(%* %)3) *)( RNA ' DNA 3) 3'6) '*1@6) /)(, 6* ('&)* *) )*@6 4 *) )@%)& )6 DNA ' RNA 4 6%'* *)66)8 (&) 3) 6 @)@( 6*@&1? 6 *61( '(@3' 6'* 81(1')* 81(%* 61()*$

    ))(@)33)* 81(6)* /4 @16)*+ SIDA ('3%?13' '( )6 ()&('81(%* VIH /)&1&1* B 4 C)*&) ?(1*&6 ()*(13'* 4 (1) 6%'* &1'* 3) ??)( *' ('3%?13'* '( ()&('81(%* HTLV! %) ('3%?) 6)%?)@1

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    11/13

    5%) )* )6 )3)* )4&1

    L /)@( 3)6 @'*%1&' ' .?%3' Aedes aegypti )* 6 ()*'*6) 3) &(*@1&1( 6))(@)33 3)6 3)%), 6 1)() @(166 4 6 )?)61&1* 6'* *)()* /%@'*$ E66' 6'/?) @)31&) % )*&(%?&%( ) *% ?). 66@3 ('9*?13), 3)&(' 3) 6 ?%6 /4%* %* ' )*&16)&)* ?' 6'* ?%6)* ('3%?) 6* 1?3%(*$

    ?or medio de estos estiletes$ el mosuito succiona la sanre ; tam'ién in;ecta saliva uetransmite los virus$ tales como el denue. Solo la hem'ra %ica ; utiliza la sanre %ara sualimentaci&n$ %ero %rinci%almente e@trae de ella el aminocido /soleucina con el cualmadura sus huevos.

    5% )* )6 C/1%%4- E6 ?/1%%4 )* % ))(@)33 81(6 &(*@1&13 6 /%@' '( @'*%1&'*1)?&3'*$

    C%6)* *' 6'* *&'@* 3)6 ?/1%%4

    G ie're altaG uertes dolores articulares ; musculares 7rodillas$ codos8G :olores de ca'ezaG =useas$ cansancioG Eru%ciones cutneas 7ronchas ro6izas8.La S señala ue alunos sinos cl0nicos son iuales a los del denue.

    5%) )* )6 .1

    E 6'* 6&1@'* @)*)*, )6 '@() 3) % 81(%* 3)*?''?13' /*& )6 @'@)&' )A@(1? L&1 ?'@).9 ?1(?%6(+ )6 .1, &@1 ?''?13' ?'@' ZIKAV ' ZIKV$

    En fe'rero de !"15$ las autoridades 'rasileñas comenzaron a investiar un 'rote deeru%ciones en la %iel ue afecta'a a seis estados en la rei&n noreste del %a0s.

    Se>n la ranizaci&n ?anamericana de la Salud$ !" %a0ses ;a han re%ortado la detecci&ndel zia en su territorioH Far'ados$ Folivia$ Frasil$ (olom'ia$ Ecuador$ El Salvador$Duadalu%e$ Duatemala$ Du;ana$ la Dua;ana rancesa$

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    12/13

    Cuanto tarda un mosquito en reproducirse

    1 - Selección del lugar 

    La hembra busca recipientes con agua limpia y tranquila para dejar loshuevos. En las fuentes que tienen turbulencia de agua se ha comprobadoque no puede depositarlos (Por ejemplo no lo deposita en las fuentes). 

    2 - Comienza el proceso

    Deposita los huevos contra la pared del recipiente, en ona h!meda ysobre el agua y no adentro del agua como se puede pensar. 

    3 - Crecimiento

    En contacto con el agua, los huevos comienan a desarrollarse y pasanal estado de larvas. 

    4 - Metamorfosis

    Las larvas que tienen forma de una coma que coletea, viven yevolucionan en el agua durante un per"odo de entre # y $% d"as. Luegopasan al estado de pupa o crislida donde queda quieta flotando en elagua. 

    5- Fin del ciclo

    Las pupas se convierten en mosquitos. &n d"a despu's de nacer, yapueden procrear y lo primero que hacen es picar. 

    P()8)?19 D)6 Z1

    N' )Q1*&) 1% 8?% ) )6 @'@)&' ?&%6 ( )81&( 6 1)??19 '( )6 81(%*Z1$ L '(@ @* )1?. 3) ()8)1( 6 1)??19 )* )81&3' 6* 1?3%(* 3)@'*%1&'$ C'@' )6 81(%* *) &(*@1&) ) .'* ?' ()*)?1 3) '&(* ))(@)33)*&(*@1*16)* '( @'*%1&'*, ?'@' @6(1 ' 3)%), 6* @)313* 3) ('&)??19

    http://www.webconsultas.com/categoria/tags/vacunashttp://www.webconsultas.com/salud-al-dia/picaduras-de-insectos/picaduras-de-insectos-4542http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/picaduras-de-insectos/picaduras-de-insectos-4542http://www.webconsultas.com/malaria/malaria-4039http://www.webconsultas.com/malaria/malaria-4039http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/picaduras-de-insectos/picaduras-de-insectos-4542http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/picaduras-de-insectos/picaduras-de-insectos-4542http://www.webconsultas.com/malaria/malaria-4039http://www.webconsultas.com/categoria/tags/vacunas

  • 8/20/2019 Proyecto Zika,Dengue,Chikungya

    13/13

    ?'&( 6* 1?3%(* 3) @'*%1&'* )(@1&) ()8)1( @%?/* 3) 6* ))(@)33)*&('1?6)* &(*@1*16)* '( )*& 8$

    ?ara )81&( 6* 1?3%(* 3) @'*%1&' se recomiendan las siuientes medidasH

    • Bso de re%elentes contra mosuitos.