reparos - subsecretaría del trabajo · de dos nuevos cursos (g7 y g8 ejecutados en la comuna de...

43
[Escribir el nombre de la compañía] INFORME FINAL Programa “Yo Impulso el Turismo en mi Región”, Región de Valparaíso, Programa Servicios Sociales Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Quilpué, Villa Alemana, Limache, Olmué y Quillota Enero 2015 APROBADO CON REPAROS

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

[Escribir el nombre de la compañía]

INFORME FINAL Programa “Yo Impulso el Turismo en mi Región”,

Región de Valparaíso, Programa Servicios Sociales

Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Quilpué, Villa

Alemana, Limache, Olmué y Quillota

Enero 2015

APROBADO CON R

EPAROS

Page 2: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

2

ÍNDICE

1 Introducción .................................................................................................... 4

2. Objetivo General y Específicos /Modelo Metodológico........................................... 5

2.1 Objetivo General:....................................................................................... 5

2.2 Objetivos Específicos: ................................................................................. 5

2.3 Modelo Metodológico: ................................................................................. 5

3 Resultados Finales de las etapas del proyecto ...................................................... 6

3.1 Difusión, convocatoria y selección: ............................................................... 6

3.2 Capacitación: .......................................................................................... 11

3.3 Práctica Laboral: ...................................................................................... 23

Metodología utilizada: ................................................................................. 23

Actividades Realizadas: ............................................................................... 24

Presentación Práctica Laboral: ...................................................................... 24

Entrevista Personalizada: ............................................................................ 24

Llamadas Telefónicas: ................................................................................. 25

Correos Electrónicos: .................................................................................. 25

Reuniones con Empresas: ............................................................................ 25

3.4 Intermediación Laboral: ............................................................................ 26

Metodología utilizada: ................................................................................. 26

Actividades Realizadas: ............................................................................... 26

Envío Currículum Vitae: ............................................................................... 26

Llamadas Telefónicas: ................................................................................. 26

Correos Electrónicos: .................................................................................. 27

Reuniones con Empresas: ............................................................................ 27

3.5 Inserción Laboral: .................................................................................... 29

Metodología utilizada: ................................................................................. 29

Actividades Realizadas ................................................................................ 29

Envío Currículum Vitae: ............................................................................... 29

Llamadas Telefónicas: ................................................................................. 29

Correos Electrónicos: .................................................................................. 29

3.6 Fortalecimiento a la Empleabilidad: ............................................................ 35

3.7 Acompañamiento al beneficiario: ............................................................... 36

4 Fortalezas y debilidades .................................................................................. 38

5 Tabla de Indicadores ...................................................................................... 39

APROBADO CON R

EPAROS

Page 3: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

3

6 Situación final de todos los beneficiarios del proyecto ......................................... 43

APROBADO CON R

EPAROS

Page 4: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

4

1 Introducción

En el presente informe, se detalla el estado final y conclusiones obtenidas durante la

ejecución del proyecto “Yo Impulso el Turismo en mi Región”, del Programa Servicios

Sociales, perteneciente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En el informe final

del proceso, se observan resultados positivos, demostrando que la Etapa de

Capacitación se encuentra finalizada, cumpliendo la meta de los(as)150

beneficiarios(as) capacitados. En la Etapa de Práctica Laboral, 103 beneficiarios

pusieron a prueba sus conocimientos en empresas reales, mientras que los 27

restantes se retiraron del proceso. Respecto a la Etapa de Inserción Laboral, 61

beneficiarios obtuvieron su contrato de trabajo, además de esto quedaron 02 contratos

pendientes de entrega a pesar de las gestiones realizadas para que las empresas los

hicieran llegar a tiempo, mientras que 30 beneficiarios encontraron un trabajo sin

contrato.

En términos generales, la ejecución del programa se realizó en condiciones idóneas,

sin inconvenientes. Tanto la capacitación como la práctica laboral, se desarrollaron

exitosamente, no obstante, en la etapa de inserción laboral se prometió insertar a 90

beneficiarios(as) con contrato, sin embargo sólo se llegó a 61 insertos con contrato

formal. Sin embargo, todas aquellas personas que estaban en óptimas condiciones de

ser insertadas, fueron insertadas. Aquellos que no lo lograron fueron por razones

personales, poniendo término al proyecto. Todos estos detalles son entregados en el

desarrollo del informe o anexos.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 5: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

5

2. Objetivo General y Específicos /Modelo Metodológico

2.1 Objetivo General:

Fomentar la empleabilidad de 150 personas entre 18 y 65 años de edad,

preferentemente entre 18 y 50 años, mediante el desarrollo de capacitación e

intermediación laboral, impactando directamente en la empleabilidad de éstos,

incrementando sus opciones de ingreso a un empleo formal y su permanencia en éste.

2.2 Objetivos Específicos:

Propender a incrementar y fortalecer las competencias de empleabilidad de las

personas beneficiarias del programa a través de la capacitación (en competencias

de empleabilidad y en oficio) y su posterior inserción en un puesto de trabajo

dependiente.

Planificar y organizar la realización de líneas de cursos, para hombre y mujeres en

situación de vulnerabilidad de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón,

Quintero, Quilpué, Villa Alemana, Limache, Olmué y Quillota.

Realizar con posterioridad al curso, una ceremonia de certificación.

Insertar laboralmente a 90 beneficiarios(as) del programa, con su respectivo

contrato de trabajo.

2.3 Modelo Metodológico:

APROBADO CON R

EPAROS

Page 6: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

6

3 Resultados Finales de las etapas del proyecto

3.1 Difusión, convocatoria y selección:

Responsable: Equipo de Proyectos CRCP.

Fechas: 24 de marzo 2014 – 29 de septiembre 2014.

Lugar de ejecución: Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso,

OMIL de comunas participantes, Juntas de Vecinos, Uniones Comunales de Juntas de

Vecinos, Servicio Nacional de la Mujer de Valparaíso, Instituto Nacional de la Juventud

Valparaíso, y Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Valparaíso.

Luego de realizadas las gestiones correspondientes al proceso de difusión, se

ejecutaron las acciones para la selección de beneficiarios. Para ello se aplicó el

procedimiento de selección (descrito en informes anteriores), en las dependencias que

las instituciones con que se trabajó en alianza.

Los resultados finales del proceso indican que logramos convocar a un total de 259

personas, de las cuales: 182 resultaron seleccionadas; 17 resultaron no seleccionadas;

54 declinaron su postulación (no completaron el proceso de inscripción y al momento

de ser contactados manifestaron que no continuarían participando) y 6 no cumplieron

con los requisitos de postulación. Por otra parte, de las 182 personas seleccionadas, 21

declinaron su participación al momento de comenzar las clases.

Las cifras anteriores dan un total de 161 personas que ingresaron a capacitación

efectivamente, de las cuales 21 se retiraron del proceso de capacitación por diversos

motivos. Cabe hacer mención que es un número superior al adjudicado debido a que

por la deserción de los beneficiaros se tuvo que integrar a más personas, de este modo

poder cubrir los cupos y lograr los 150 beneficiarios capacitados. Hacia el último mes

de capacitación del proyecto, 11 de esas personas manifestaron su interés por

reintegrarse al programa para así retomar clases, realizar su práctica y concretar la

inserción laboral. Estas 11 personas se sumaron al total de 10 beneficiario/as

pertenecientes a los grupos 7 y 8 (3 y 7 beneficiario/as respectivamente) que tenían

módulos pendientes por haber ingresado en una fecha posterior a la del inicio de sus

respectivos cursos. Fue así como se formó el grupo de nivelación que estuvo

compuesto por un total de 21 personas y se ejecutó en dependencias de la CRCP.

Al culminar el periodo de capacitación, logramos cerrar con la meta de 150

beneficiario/as capacitados

APROBADO CON R

EPAROS

Page 7: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

7

Para finalizar, destacamos que si bien el número total de convocados da la impresión

de que el proceso fue exitoso, advertimos que este no estuvo exento de dificultades.

Durante el primer semestre hubo un nivel de convocatoria menor al esperado, debido a

múltiples factores, entre ellos destaca el bajo apoyo de algunas oficinas OMIL, escaso

o nulo número de ferias laborales, personas interesadas que manifestaban interés no

asistían a entrevista para cerrar el proceso de postulación, bases de datos

desactualizadas, personas que esperaban que la capacitación durara sólo media

jornada, por mencionar algunos.

Lo anterior motivó a buscar nuevas estrategias para asegurar una cantidad mayor de

personas inscritas durante el segundo semestre. Entre ellas se empezó a gestionar la

difusión a través de radios de cobertura local y nacional y por otra parte, la entrega de

la información de forma más directa al público objetivo, estableciendo alianza con

unidades comunales de instituciones como el SERNAM, INJUV, entre otras y por otra

parte con centros de la red de salud, juntas de vecinos y comunidades religiosas.

Pese a la implementación de la nueva estrategia de difusión, no se consiguió cerrar la

convocatoria con cantidad de beneficiarios que la meta exigía. Lo anterior sumado a

que cada vez lo plazos se ajustaban más, conllevó a la necesidad de evaluar la

extensión de la cobertura del proyecto a otras comunas y a la de solicitar la apertura

de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota

respectivamente), dando fin así al proceso de convocatoria y selección de beneficiarios

y de esta manera se logró el cumplimiento de la meta de 150 beneficiario/as

capacitado/as.

A continuación se presenta el detalle de la información correspondiente al proceso de

convocatoria y selección de beneficiarios.

Responsable: Ps. Hugo Urrutia Villegas.

Fechas: 24 de marzo 2014 – 29 de septiembre 2014.

Lugar de ejecución: Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 8: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

8

El gráfico A presenta la distribución

final de las 259 personas inscritas al

programa.

Grafico A

Elaboración propia

En el gráfico B se presenta la distribución

final por comuna. Se observa que el mayor

porcentaje de beneficiarios pertenecen a las

comunas de Valparaíso, Quillota, Olmué y

Villa Alemana; este resultado se explica por

las alianzas estratégicas y actividades

realizadas en conjunto dichas comunas.

Gráfico B

Elaboración propia

El gráfico C presenta la distribución de

postulantes por sexo, es decir, la

totalidad de personas que se

inscribieron al programa, donde el

número de mujeres asciende a 204

(79%) y el número de hombres a 55

(21%).

Gráfico C

Elaboración propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 9: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

9

Por otra parte, el gráfico D presenta la

distribución de beneficiario/as por sexo;

es decir, las 150 personas que

participaron efectivamente de la

capacitación, donde 122 mujeres

representan el 81% y 28 hombres

representan el 19% del total de

beneficiario/as.

Gráfico D

Elaboración propia

El gráfico E presenta la distribución de

beneficiarios que ingresaron a

capacitación (161 personas) por nivel

educacional, donde: 135 personas tienen

enseñanza media completa (84%); 12

enseñanza media incompleta (7%); 9

enseñanza básica completa (6%) y 5

enseñanza básica incompleta (3%). Cabe

recordar que la incorporación de dichos

beneficiarios estuvo sujeta a evaluación

realizada por el psicólogo durante la

entrevista.

Gráfico E

Elaboración propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 10: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

10

En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total de:

Estado Nº de personas

Seleccionado/as 182

No seleccionado/as 17

Lista de espera 6

No cumplen requisitos 6

Postulantes No seleccionado/as:

Nº RUT NOMBRE

COMPLETO

1 19.014.393-7 FELIPE IGNACIO

CUETO MONTENEGRO

2 18.568.702-3 YERKO GIOVANNI

MORALES ARANGUIZ

3 12.231.266-6 JOHANNA BARRA

URRA

4 18.706.271-3 MELISSA ESTRELLA

OLIVARES MAGUIDA

5 12.222.075-3 MARÍA EUGENIA

CAMPOS TAPIA

6 11.269.627-K JACQUELINE DE LAS

MERCEDES GARRIDO

PADILLA

8 19.011.938-6 MIGUEL ARANIZ

SAAVEDRA

9 17.143.626-5 PAULA FERNANDA

ROMERO LÓPEZ

10 18.518.763-2 LEIDIYUDI RUBÍ

PARRA CERDA

11 16.949.176-3 POLETT JAZMÍN

ALMENDRAS

SEPÚLVEDA

12 14.556.902-8 GLORIA HORTENCIA

PONCE MORALES

13 15.345.310-1 MURIEL ALEJANDRA

PERALTA RIVERA

14 17.140.597-1 CAROLINA ANGÉLICA

MEZA FORNÉS

15 12.154.936-0 NANCY GUILLERMINA

ROSALES SEREY

16 11.402.199-7 MARGARITA

SEPÚLVEDA GODOY

17 11.400.267-4 JESSICA DEL

CARMEN MUÑOZ

OLIVAREZ

APROBADO CON R

EPAROS

Page 11: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

11

Postulantes en lista de espera:

Nº RUT NOMBRE

COMPLETO

1 8.826.593-9 BERNARDA

CONSUELO MIRANDA

ÁLVAREZ

2 24.361.255-1 ZARAFINA MARÍA

HERNÁNDEZ AMAYA

3 10.382.259-9 JOHANNA MARJORIE

SEPÚLVEDA LEÓN

4 18.037.020-K KATRINA NILSE

AVELLO FREDES

5 15.998.705-5 WINIFER CAROLINA

PÉREZ ANATIBIA

6 10.500.117-7 BEATRIZ ANGÉLICA

SEPÚLVEDA

RIVADENEIRA

Postulantes que no cumplen requisitos:

Nº RUT NOMBRE

COMPLETO

1 9.182.106-0 HERNÁN FRANCISCO

PONCE RETAMALES

2 17.560.149-K SEBASTIÁN

EDUARDO

VILLANUEVA

CARVAJAL

3 16.777.587-K PAULINA ANDREA

ZÚÑIGA ALARCÓN

4 16.332.144-0 SANDRA SOLANGE

PÉREZ VILCHEZ

5 10.018.517-2 CARMEN GLORIA

VERDUGO VERDUGO

6 19.663.604-8 PERLA CONSTANZA

LAINATI ARANDA

3.2 Capacitación:

Responsable: “CRCP Capacitación S.A.”, Monitor de proyecto, Franco Olguín.

Fechas: 28 de abril 2014 – 3 de diciembre 2014.

Lugar de ejecución: Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso.

Los beneficiados optaron por ingresar al proyecto “yo impulso el turismo en mi región”

debido a la oportunidad real de conseguir una oportunidad en el mundo laboral con

APROBADO CON R

EPAROS

Page 12: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

12

herramientas y habilidades adquiridas y desarrolladas a través del curso. Por otra

parte, consideraron el aprendizaje que obtendrían de los módulos del programa, en

donde, se realizaron clases de inglés, legislación laboral, protocolo, manejo de cajas,

industria hotelera y gastronómica. Además, la capacitación se realizó de forma

gratuita.

Capacitación Oficio de Garzón

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 13: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

13

Curso 1 “Yo Impulso el Turismo en mi Región”

Fecha: 28 Abril al 10 de Junio

Lugar: Pasaje Ross #149, Valparaíso

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 14: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

14

Curso 2 “Yo Impulso el Turismo en mi Región”

Fecha: 15 de Mayo al 24 de Junio

Lugar: Pasaje Ross #149, Valparaíso

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 15: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

15

Curso 3 “Yo Impulso el Turismo en mi Región”

Fecha: 23 de Junio al 31 de Julio

Lugar: Pasaje Ross #149, Valparaíso

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 16: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

16

Curso 4 “Yo Impulso el Turismo en mi Región”

Fecha: 04 de Agosto al 12 de Septiembre

Lugar: Pasaje Ross #149, Valparaíso

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 17: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

17

Curso 5 “Yo Impulso el Turismo en mi Región”

Fecha: 11 de Agosto al 26 de Septiembre

Lugar: Ilustre Municipalidad de Olmué

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 18: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

18

Curso 6 “Yo Impulso el Turismo en mi Región”

Fecha: 25 de Agosto al 07 de Octubre

Lugar: Pasaje Ross #149, Valparaíso

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 19: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

19

Curso 7 “Yo Impulso el Turismo en mi Región”

Fecha: 02 de Octubre al 11 de Noviembre

Lugar: Pasaje Ross #149, Valparaíso

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 20: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

20

Curso 8 “Yo Impulso el Turismo en mi Región”

Fecha: 02 de Octubre al 12 de Noviembre

Lugar: Estadio Lucio Fariña, Quillota

Fuente: Elaboración Propia

APROBADO CON R

EPAROS

Page 21: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

21

Nº Total de

Beneficiarios

que

ingresan a la

Capacitación

Nº de

Mujeres

Nº de

Hombres

Nº Total de

Beneficiarios

que egresan

de la

Capacitación

Nº de

Mujeres que

egresan de

la

Capacitación

Nº de

Hombres

que egresan

de la

Capacitación

150 122 28 133 109 24

Total de beneficiario/as retirados durante fase de capacitación: 13.

Listado de beneficiarios retirados:

Nº RUT NOMBRE COMPLETO

1 10.073.299-8 MARCELO ANDRÉS

HERNÁNDEZ

GUTIÉRREZ

2 11.331.302-1 RONY ALEX

DOMÍNGUEZ MORA

3 13.528.681-8 EDUARDO SEGUNDO

JORQUERA CISTERNAS

4 16.503.403-1 NURIAN ALEXANDRA

DEL CARMEN PINO

GONZÁLEZ

5 19.124.422-2 FABIOLA MARCELA

CORTÉS MOLINA

6 17.595.940-8 PAOLA LISET AROS

FLORES

7 11.223.385-7 DANILA IVONNES

NÚÑEZ ROJAS

8 10.756.723-2 MARJORIE JAZMÍN

GUZMÁN OJEDA

9 17.627.779-3 JORGE JAMIE MENA

MENA

10 18.568.074-6 BÁRBARA NATALIA

ARIAS VEGA

11 13.677.926-5 PILAR DEL CARMEN

APROBADO CON R

EPAROS

Page 22: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

22

BARRAZA PIÑA

12 18.756.558-8 YANIRA ESTEPHANIE

CALDERÓN DOMÍNGUEZ

13 16.289.207-K FRANCISCO DANIEL

BARRERA FIGUEROA

Se advierte que hubo 10 beneficiarios que se retiraron, pero posteriormente solicitaron

ser reintegrados al curso de nivelación. Se presenta el listado a continuación:

Nº RUT NOMBRE COMPLETO

1 17.130.788-0 JANIS JOPLIN FUENTES

NEIRA

2 13.230.292-8 MARCELO ENRIQUE

VILLARROEL BRAVO

3 15.060.232-

7

MARÍA JOSÉ

GUTIÉRREZ TAPIA

4 16.971.456-8 PAULINA DEL CARMEN

PONCE MARTÍNEZ

5 13.023.406-2 TATIANA LUISA CHACANA

DÍAZ

6 12.352.889-1 OLADIA XIMENA ARAYA

FERNÁNDEZ

7 15.085.898-4 CONSTANZA ANGÉLICA

GUERRERO ÁLVAREZ

8 13.544.910-5 JENNIFER ALEJANDRA

GUTIERREZ RAMOS

9 18.996.974-0 CLAUDIA ELOISA DE

JESÚS MARTÍNEZ

VICENCIO

10 12.356.645-9 ELIZABETH CAROLINA

FIGUEROA CASTRO

APROBADO CON R

EPAROS

Page 23: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

23

3.3 Práctica Laboral:

Responsable: Coordinador del proyecto, Eduardo Estrella, y Gestor del proyecto,

Francisco Bravo.

Fechas: 5 de mayo 2014 – 19 de diciembre 2014.

Lugar de ejecución: Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso.

Metodología utilizada:

Con respecto a este proceso, desde el mes de Mayo, el equipo de proyectos inició las

gestiones poniéndose en contacto con empresas del rubro hotelero y gastronómico de

la Región para asegurar cupos de práctica a los(as) beneficiarios(as). Estas

instituciones manifestaron su apoyo a través de reuniones presenciales (Actas de

reunión, carta de compromiso), contacto telefónico y correo electrónico.

Las siguientes empresas que recibieron a los beneficiarios(as):

EMPRESAS DE APOYO PRÁCTICA LABORAL

NOMBRE ENCARGADO TELÉFONO DE

CONTACTO

Restaurant La Stampa de la Negra Daniel Tardone (32)2252562

Restaurant Bote Salvavidas Manuel Camus 97777721

Café de Lukas Pamela Foxon 67487684

Museo Café de Lukas Gina Jaña Fernández (32)2221344

Hotel Diego De Almagro Francisco Utreras 82252378

Restaurant Bendita Pasta Macarena Tugas (32)2238348

Hotel Ibis Danieli Peniani (32)2802300

Restaurant La Colombina Carmen López (32)2236254

Hotel O'Higgins Marcos Pino (32)2265200

Restaurant Turri Luis Pizarro (32)2365307

Hostal Girasoles Tania Seherman (32)2331024

Restaurant El Secreto Felipe Leal 96852128

Hotel Panamericana de Quintero Christian Chacón (32)2930061

Arte y Salero Eleazar Fernández (32)3174219

Latinoamerican Hostel Grace Meirone (32)3273845

Hotel Ankara Claudia Dünkler (32)2151000

Restaurant Raúl Correa y Familia Oscar Reyes (33)2411708

DHSIGA (Casino en Los Andres) Emerson Castillo 83603414

PuroCafé Daniela Martel (32) 2450341

Restaurant Santa Brasa David López 95040890

Restaurant Parilladas Argentinas El Che Fabián

Francisco Sandoval (33)2441291

Hostería Scala de Milán Pilar Jerés (33)2441414

APROBADO CON R

EPAROS

Page 24: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

24

Hostería El Copihue Alejandro Kubierschky (33)2441544

Centro Recreativo Pelumpén Octavio Silva (33)2442545

Centro Turístico la Campana Juan Francisco Bahamóndez

(33)2441051

Restaurant Ferienheim Carolina Contreras (033)2419835

Santa Isabel Limache Vinka Verdugo (33)2419841

Restaurant Picá del Loro Miguel Silva 97413515

Hostal Casa del Puerto Jorge San Martín 65724152

Restaurant Pueblo Rico Alfredo Van der Molen (32)2973350

Rosa Agustina Paula Escoba (33)277 5700

Restaurant Sabores Ale Cisternas 91457329

Centro Turístico el Edén Luis vielma (33)2314315

Restaurant The Good Danilo Valencia 91403011

Restaurant El Corralero Lautaro Rojas (33)2266913

Restaurant La picá del Gallo Luis Olmedo 78977461

Restaurant Aquí el Huaso ltda. María Guerra (33)2260522

Gelat Montebianco Victor Aguevelgue 92294601

Sport Club Freddy Vivanco (33)342355

Actividades Realizadas:

Presentación Práctica Laboral:

Dicha actividad, buscaba poder entregar a los(as) alumnos(as) información referente al

proceso de práctica laboral, una semana antes que terminaran su capacitación.

Dentro de ésta, se hizo una presentación digital, donde se explicaba y mostraban los

diferentes documentos que los beneficiarios necesitaban entregar en dicho proceso

(Formulario de intermediación laboral Yo Impulso el Turismo en mi Región, Solicitud de

Práctica y Evaluación de Práctica). Posteriormente se dio a conocer los lugares que en

ese momento tenían disposición las empresas para recibir alumnos en práctica.

Seguido a esto se recalcó los datos de contacto del encargado que apoyaba el proceso.

Finalmente se hizo entrega a los beneficiarios del documento: “Formulario de

intermediación laboral Yo Impulso el Turismo en mi Región” para que lo completen.

Entrevista Personalizada:

Esta actividad se realizaba al día siguiente de terminada la capacitación. Aquí se

buscaba comentar a los(as) beneficiarios(as), referente a la información obtenida del

documento “Formulario de intermediación laboral Yo Impulso el Turismo en mi

Región”, las posibilidades de entrevista con los supervisores de cada lugar previamente

seleccionado por los(as) alumnos(as). De este modo orientarlos, además se les

entregaba la información para que asistieran a las entrevistas en el lugar que

finalmente escogían.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 25: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

25

Llamadas Telefónicas:

Se contactaba en primera instancia a las empresas vía telefónica, de este modo se les

explicaba el proyecto, oficio impartido y contenidos estudiados por los(as)

alumnos(as). Si mostraban interés por recibir mayor información, se procedía a enviar

un correo electrónico con información más detallada.

Correos Electrónicos:

Por este medio se buscaba dar respuesta a las empresas. Entregar información más

detallada del programa, horas de capacitación y proceso de práctica laboral. Además

se les entregó la posibilidad de agendar una reunión con el encargado del proceso, de

este modo poder comprometer a la organización.

Reuniones con Empresas:

Mediante reuniones con empresas se buscaba visualizar la cantidad de cupos para

práctica e inserción laboral que nos podían ofrecer. Además de poder detallar todas las

etapas del proceso con mayor claridad, y poder responder a cabalidad todas las dudas

del posible empleador.

En este proceso, el total de participantes que realizó su práctica es de 103

beneficiarios(as) de un universo de 133 que aprobaron su capacitación, la diferencia de

beneficiarios se debe a que algunos(as) de ellos(as) renunciaron a este proceso,

además existió 1 persona que reprobó este proceso principalmente por el grado de

responsabilidad demostrado ante la institución.

Nº Total de Beneficiarios

que ingresan a la

Práctica

Nº de

Mujeres

Nº de

Hombres

Nº Total de Beneficiarios

que egresan de la

Práctica

Nº de Mujeres

que egresan de la Práctica

Nº de Hombres

que egresan de la Práctica

133 109 24 102 85 17

Total de beneficiarios(as) retirados(as) durante fase de capacitación: 30, de los cuales

los principales motivos fueron:

Consiguieron Empleo.

Por embarazo.

Traslado a otra Región.

Problemas de salud.

Problemas familiares.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 26: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

26

3.4 Intermediación Laboral:

Responsable: Coordinador del proyecto: Eduardo Estrella y Gestor del proyecto:

Francisco Bravo.

Fechas: 14 de julio 2014 – 02 de enero 2015.

Lugar de ejecución: Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso.

El proceso de intermediación laboral comenzó en Julio de 2014, ligado al proceso de

Práctica Laboral. En el momento en que se tomó contacto con los hoteles y

restaurantes para darles a conocer el proyecto, se informó de todas las etapas,

incluida la inserción, con el fin de lograr que aquellos(as) alumnos(as) que realicen de

forma satisfactoria sus funciones puedan continuar trabajando en ese lugar con un

contrato.

La mayor parte de los hoteles y restaurantes en donde se realizó prácticas laborales,

demostraron real disposición en dejar trabajando a aquellos(as) alumnos(as) que

realizaran de forma idónea sus labores y representaran un aporte a la empresa. En la

carpeta de anexos se adjunta cartas de compromisos y correos electrónicos de gran

parte de los hoteles que demostraron interés por participar en este proyecto, de los

cuales existían cupos para 185 beneficiarios(as) en sus prácticas laborales.

Metodología utilizada:

Se buscó apoyar a los beneficiarios(as) en el proceso de práctica e inserción laboral,

con atención grupal y posteriormente personalizada. Teniendo comunicación efectiva,

tanto con ellos, como con las empresas de apoyo.

Actividades Realizadas:

Envío Currículum Vitae:

Se solicitaron garzones para diferentes eventos, también algunas empresas requirieron

practicantes, para lo cual hemos enviado los currículums vitae que los mismos

beneficiarios nos dejan.

Llamadas Telefónicas:

Se contactó en primera instancia, a los beneficiarios vía telefónica, de este modo se

logró saber cómo funcionaron nuestros alumnos en el proceso de práctica laboral, y

saber si la empresa tenía intenciones de contratar al beneficiario(a). Posteriormente se

procedió a enviar un correo electrónico para respaldar la información, y obtener mayor

detalle.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 27: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

27

Correos Electrónicos:

Por este medio se buscó obtener información más detallada, frente a la evaluación y

los procedimientos de la práctica. Además solicitar que completaran un documento en

caso que tuviesen el interés de contratar a nuestros beneficiarios(as). Finalmente la

posibilidad de agendar una reunión con la encargada del proceso, de este modo poder

comprometer a la organización a que la inserción se haga efectiva. El proceso de

reuniones aún no se lleva a cabo.

Reuniones con Empresas:

Mediante reuniones con empresas se buscó que el supervisor, completara una carta de

compromiso, así poder visualizar la cantidad de cupos de práctica a inserción laboral

que nos podrían ofrecer. Además de poder detallar todas las etapas del proceso con

mayor claridad, y así responder a cabalidad todas las dudas del posible empleador.

Empresa Contactada Nombre

contacto/cargo

Nº cupos

comprometidos

Nº cupos

utilizados

Restaurant Parrilladas

Argentinas El Ché

Fabián

Francisco

Sandoval/ Dueño

4 4

Restaurant El

Corralero

Lautaro Rojas/

Administrador

2 0

Restaurant

Ferienheim

Irma Hayler/

Concesionaria

0 1

Hotel Ibis Mario Flores /

Ejecutivo

Comercial

10 6

Museo de Lukas Gina Jaña

Fernández/

Asistente de

producción

5 0

Café de Lukas Pamela Foxon/ Jefa

de local

6 1

LatinoamericanHostel Ana María Cordero/

Empresaria

hotelera

2 0

Purocafé María Rosa Castro/

Representante

Legal

10 2

Hotel OPEN Alberto Cortés/

Jefe alimentos y

10 0

APROBADO CON R

EPAROS

Page 28: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

28

bebidas

Restaurant Turri Luis Pizarro/ Jefe

de personal

12 1

Centro Turístico la

Campana

Juan Francisco

Bahamondez/

Gerente General

10 1

Centro recreativo

Pelumpén

Alejandra Godoy/

Coordinadora de

eventos

12 0

Restaurant La

Colombina

Rodrigo Araya/

Administrador

13 2

Hotel Ankara Claudio Dünkler/

Administrador de

restaurant

10 0

Rosa Agustina Paula Escobar/

Encargada RRHH

8 2

Restaurant Bendita

Pasta

Macarena Tugas/

Administrador

10 0

Conference Town María Fernanda

Rojas / Jefa de

eventos y

restaurantes

5 5

Restaurant

Sarandonga

Fernando Miranda/

Gerente-Dueño

10 0

En esta etapa también se contempló la realización de charlas para los beneficiarios a

cargo del Psicólogo del proyecto, relacionadas con el cómo enfrentar entrevistas

laborales y preparar mejores Currículums Vitae.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 29: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

29

3.5 Inserción Laboral:

Responsable: Coordinador del proyecto: Eduardo Estrella y Gestor del proyecto:

Francisco Bravo.

Fechas: 4 de agosto 2014 – 9 de enero 2015.

Lugar de ejecución: Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso.

El número total de personas que realizaron su práctica laboral, lo cual se mencionó con

anterioridad fue 103 beneficiarios(as), lo cual corresponde al 69%. Por lo demás, en la

etapa de inserción laboral, se insertó a un total de 61 beneficiarios(as) contratados, los

cuales corresponden al 41% de beneficiarios(as) que realizaron la capacitación. Cabe

mencionar, que el número comprometido en un comienzo del proyecto fue de un 60%

del total de los(as) beneficiarios(as), cifra con la cual no se cumplió a cabalidad aún

cuando, la gestión se realizó en su totalidad.

Metodología utilizada:

Se buscó llegar a las empresas por diferentes medios de comunicación, de este modo

gestionar el proceso de inserción laboral. Entregando así una oportunidad certera de

trabajo a nuestros beneficiarios(as).

Actividades Realizadas

Envío Currículum Vitae:

Se nos solicitaron garzones para diferentes eventos, para lo cual se enviaron y siguen

entregando currículum vitae que los mismos beneficiarios nos dejaron.

Llamadas Telefónicas:

Se contactó en primera instancia vía telefónica a las empresas que no enviaron

respuesta alguna.

Correos Electrónicos:

Por este medio se insistió con la entrega de información más detallada, frente a la

evaluación y los procedimientos de la práctica ya desarrollados. Además se solicitó que

completaran un documento en caso que tengan el interés de contratar a nuestros

beneficiarios(as).

Se adjunta correo electrónico enviado a las diferentes organizaciones.

Finalmente de los que no se obtuvo respuesta, se visitó a las organizaciones, de este

modo comprometerlas para que la inserción fuese efectiva.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 30: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

30

Esta etapa se comenzó a ejecutar desde el mes de Agosto, luego que los primeros

beneficiarios terminaron su práctica laboral. El proceso de Inserción Laboral estuvo

supervisado en todo momento por el Gestor, Coordinador y Monitor del Proyecto.

En esta etapa se solicitó a los beneficiarios la entrega de una copia del contrato de

trabajo firmada por el empleador y el trabajador, la cual se anexará a la carpeta del(a)

beneficiario(a).

APROBADO CON R

EPAROS

Page 31: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

31

TANDA NOMBRE COMPLETO RUT I.L

.

CONTRATO

DE

TRABAJO

LUGAR DE INSERCIÓN

T1G1 DAYAN NICOLE OSORIO RODRÍGUEZ 18.256.736-1 Sí NO Restaurant Toro Gordo

T1G1 MARGARITA DEL CARMEN PAZ ARÉVALO 12.821.447-K Sí NO Supermercado Unimarc

T1G1 FRANCISCA JAVIERA ORTEGA AGUILAR 17.356.484-8 SÍ Sí Hotel O'Higgins

T1G1 CARMEN ELSA MONCADA CASTRO 13.230.976-0 SÍ NO Marbella Resort

T1G1 CAROLYNE DEL CARMEN ARDILES CARRASCO

18.568.793-7 Sí No Pets shop

T1G1 CHRISTIAN DAVID GONZÁLEZ PANTOJA 12.848.656-9 Sí Pend. Empresa de Seguridad

T1G1 CONSTANZA CAMILA RAMÍREZ PINOCHET

18.201.919-4 SÍ Sí Berries Patagonia S.A.

T1G1 CONSTANZA CAMILA RUIZ LIBUI 18.507.506-0 SÍ SÍ Ser-Vic

T1G1 MARÍA JOSÉ BARRIL PEREIRA 13.650.785-0 SÍ SÍ La Liquidadora

T1G1 MARJORIE ARDILES CARRASCO 17.804.215-7 Sí NO Restaurant Bendita Pasta

T1G1 NICOLÁS JESÚS ARAYA CAMPUSANO 18.915.131-4 SÍ NO Estadio Italiano

T1G1 VICTORIA ERICKA YAÑEZ RETAMALES 18.272.616-8 SÍ SÍ ECR Servitrade S.A

T1G1 JOEL MARCO RIQUELME AGUAYO 18.782.789-2 Sí Sí Hotel Ibis

T1G1 RAQUEL DEL CARMEN CHAVARRÍA DÍAZ 9.147.332-1 Sí No Almacén Familiar

T1G1 ELIZABETH ANGELA REYES ROJO 18.298.444-2 SÍ NO Restaurant Kabala

T1G1 YASNA ALEJANDRA MILLÓN ÁVILA 17.273.772-2 SÍ SÍ Conference Town

T1G2 MARCELA DE LOURDES BUSTAMANTE OLIVA

8.929.294-4 SÍ NO Resto Pub Donde ya sabemos

T1G2 GIOVANNI PAOLO CABATORI RAMÍREZ 15.071.666-7 SÍ Sí Restaurant Pueblo Rico

T1G2 CLARITA NATALIA CARPIO MIRANDA 19.191.808-8 SÍ SÍ Dunkin Donuts

T1G2 BERNARDA CONSUELO MIRANDA ÁLVAREZ

8.826.593-9 Sí NO Hostería Familiar

T1G2 ANGÉLICA VICTORIA PIMENTEL SILVA 9.763.372-2 SÍ SÍ Hostal Girasoles

APROBADO CON R

EPAROS

Page 32: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

32

T1G2 JACQUELINE PIMENTEL SILVA 9.763.366-5 Sí Sí Restaurant La Colombina

T1G2 ARMIN ANDRÉS SUBE CÁRCAMO 14.038.291-4 SÍ Sí Hotel O'Higgins

T1G2 GABRIELA ALEJANDRA VARGAS LÉNIZ 17.808.713-4 SÍ NO Restaurant Bote salvavidas

T2G3 YOCELYNE ALEJANDRA BUGUEÑO SIERRA

16.566.771-9 SÍ NO Alta textura E.I.R.L

T2G3 DANIELA ANDREA RIVEROS YUZ 17.793.491-7 SÍ SÍ Sociedad Comercial S&M y Compañía Ltda.

T2G3 VIVIAN MARIBEL ARQUEROS LILLO 17.964.456-8 Sí Sí Homecenter Calama

T2G3 PAULINA ALEJANDRA ALMONACID ANGULO

18.208.475-1 SÍ Sí Hotel O'Higgins

T2G3 MOSHÉ ISAÍAS KLERMAN MORENO 18.586.514-2 SÍ SÍ PuroCafé

T2G3 CLAUDIA ANDREA ALFARO GALLARDO 17.808.912-9 SÍ NO Restaurant Bote salvavidas

T2G3 ALEJANDRO RENÉ VILLARROEL ABARCA 16.106.960-4 SÍ SÍ Restaurant Adaneva

T2G3 JOSEPH ARIEL SILVA LILLO 16.801.629-8 SÍ SÍ Restaurant Turri

T2G3 VANESSA ANDREA IBAÑEZ CARDEMIL 17.792.429-6 SÍ SÍ Only sushi

T2G4 OMAYRA RAYÉN MANOSALVA MUÑOZ 18.333.627-4 Sí Sí Restaurant La Colombina

T2G4 VERÓNICA CONSTANZA GAETE

ARANCIBIA

18.703.928-2 SÍ Sí Comercial A. Marshall Moffat

Ltda.

T2G4 SOLEDAD ANDREA GAETE ARANCIBIA 18.703.927-4 SÍ SÍ Mariano Foncillas Machuca

T2G4 TERESA ELENA DURÁN YAITE 13.189.263-2 SÍ NO Panadería

T2G4 BERTA HERMINIA MADRID SALDAÑA 11.389.922-0 SÍ NO cuidadora de ancianos

T2G4 LUIS MAURICIO GUTIÉRREZ FLORES 17.944.014-8 SÍ SÍ Hotel Ibis

T2G4 PAOLA ANDREA SEPÚLVEDA BRUNA 16.813.270-0 SÍ SÍ Restaurant Santa Brasa Enjoy

T2G4 CRISTINA ANDREA CANALES GRONDONA 15.075.229-9 Sí NO c&f multiservices

T2G4 JORGE ANTONIO CHAMAL CORTÉS 12.178.655-9 SÍ SÍ Restaurant Santa Brasa Enjoy

T3G5 ANGÉLICA MÉNDEZ JOFRÉ 17.627.408-5 SÍ NO Parilladas El Che Fabián

T3G5 VERÓNICA YOLANDA FIGUEROA AVARIA 15.085.149-1 SÍ NO Restaurant Parrilladas Argentinas el

T3G5 LESLIE DANIELA FLORES CONCHA 13.765.346-K SÍ NO -

T3G5 MARGARITA ANDREA GARCÍA FIGUEROA 13.332.465-8 SÍ SÍ Scala de Milán APROBADO CON R

EPAROS

Page 33: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

33

T3G5 SARA LIDYA QUEZADA HENRÍQUEZ 14.387.577-6 SÍ SÍ Scala de Milán

T3G5 KAREN ALEXANDRA OYANEDEL PULGAR 16.539.241-8 SÍ NO -

T3G5 NIVIA ORIANA NÚÑEZ GONZÁLEZ 11.311.198-4 SÍ NO Centro Recreativo Pelumpén

T3G5 EUGENIA REGINA ROZAS VILLARROEL 10.093.469-8 Sí NO Centro Recreativo Pelumpén

T3G5 JESSICA LORENA MARTÍNEZ CÁRDENAS 14.241.421-K SÍ SÍ Centro Turístico la Campana

T3G5 ROMMY ANDREA ARAYA SANHUEZA 13.989.172-4 SÍ NO Centro Turístico la Campana

T3G5 SONIA ELENA QUEZADA HENRÍQUEZ 11.600.749-5 SÍ SÍ Centro Turístico la Campana

T3G5 YARITZA ELENA VERA OYARZÚN 19.579.636-K SÍ SÍ Parilladas El Che Fabián

T3G5 TAMARA YESENIA DÍAZ GAETE 15085914-K SÍ SÍ Parilladas El Che Fabián

T3G5 JESSICA VANESA CISTERNAS ALTAMIRANO

15.825.022-5 SÍ NO Restaurant no me olvides

T3G5 MARITZA YEIMI CACERES MARIN 13.987.639-3 SÍ NO Restaurant Ferienheim

T3G5 CAMILA FRANCESCA PONCE ARAYA 16.889.862-2 SÍ SÍ Santa Isabel Limache

T3G5 ELBA MORALES ROJAS 19.192.213-1 SÍ SÍ Parilladas El Che Fabián

T3G6 AGUSTINA EDITH HERNÁNDEZ MESINA 15.766.180-9 SÍ SÍ Hotel Ibis

T3G6 GEORGINA ALEJANDRA MUÑOZ RAMÍREZ 12.826.768-9 SÍ Pend. Hotel Sheraton

T3G6 JESSICA ALEJANDRA GUTIERREZ

CHAVARRÍA

10.835.155-1 SÍ SÍ Conference Town

T3G6 MARIELA SOFÍA PARRA CONCHA 12.846.815-3 SÍ SÍ MAGMA E.I.R.L

T3G6 NATHALY YESSENIA VERA ÁLVAREZ 17.945.459-9 SÍ SÍ Restaurant Picá del Loro

T3G6 YAMILETT CONSTANZA FERNÁNDEZ PACHECO

18.705.366-8 Sí Sí Investa Chile Ltda.

T3G6 PAULINA ANDREA VALENCIA CERDA 15.521.368-K SÍ SÍ Hotel Ibis

T3G6 ANA KARINA ANDREA IBAÑEZ GARRIDO 17.808.932-3 Sí SÍ Hotel Ibis

T3G6 LIZ JANITZA GALLARDO ARANCIBIA 19.014.624-3 Sí Sí Hotel Ibis

T3G6 KATHERINE ANDREA CHÁVEZ NÚÑEZ 10.059.462-5 SÍ SÍ PuroCafé

T3G6 ANDY NICOLÁS SALAH MARTÍNEZ 19.203.589-9 SÍ Sí Restaurant Pueblo Rico

T3G6 NATALY ALEXANDRA SILVA GONZÁLEZ 17.474.433-5 SÍ Sí Hotel O'Higgins

T3G6 CARLOS ANDRÉS ARENAS GONZÁLEZ 18.380.231-3 SÍ Sí Restaurant Pueblo Rico APROBADO CON R

EPAROS

Page 34: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

34

T3G6 KARLA ALEXANDRA CONTRERAS RAMÍREZ

17.079.870-8 SÍ NO Restaurant Bote salvavidas

T3G6 PATRICIA DEL CARMEN VARAS CARRASCO

11.332.170-9 SÍ Sí Planta TE

Nivelación CAROLINA ANDREA ACEVEDO QUEZADA 13.767.020-8 SÍ SÍ Café de Lukas

T4G7 CARMEN JULIA PAREDES PAREDES 18.033.783-0 Sí SÍ Restaurant Bote salvavidas

T4G7 EDUARDO ANDRÉS ESPINOZA PILLADO 18.585.133-8 SÍ SÍ Conference Town

T4G7 SCARLETT PAOLA URBINA PONCE 19.014.506-9 SÍ SÍ Conference Town

T4G7 KATERINE VICTORIA GONZÁLEZ MONDACA

15.489.407-1 Sí NO Hotel Humberto Emilio

T4G7 JOCELYN VICTORIA HENRÍQUEZ ACUÑA 17.857.828-6 SÍ SÍ Conference Town

T4G7 DANIEL ANGIELO SÁNCHEZ OLIVARES 19.191.424-4 Sí NO PuroCafé

T4G7 CAROLINA ANDREA ROMÁN RIOS 18.842.701-4 SÍ SÍ Rosa Agustina

T4G7 SARAI LUCILA LLUMPE PEÑA 14.747.733-3 SÍ SÍ Rosa Agustina

T4G8 LEONEL ALEJANDRO APABLAZA CARRASCO

17.792.737-6 Sí NO Empresa construcción

T4G8 PATRICIA ANTONIA ARACENA

ARREDONDO

16.288.942-7 SÍ SÍ Restaurant Sabores

T4G8 MARCELA BERNARDITA BRAVO CRUZ 8.214.443-9 SÍ SÍ Restaurant The Good

T4G8 LIDIA EUGENIA DÍAZ CARRASCO 11.203.621-0 Sí No Restaurant El Corralero

T4G8 MARTA EUGENIA GUERRA CASTRO 13.188.622-5 SÍ SÍ Restaurant La picá del gallo

T4G8 CONSUELO DEL PILAR VALDIVIA RECABARREN

16.755.927-1 Sí SÍ Restaurant Sabores

T4G8 BENJAMIN ALONSO VILLARROEL BRAVO 17.635.789-4 Sí SÍ La Picá del Gallo

T4G8 MARCELA CAROLINA VILLARROEL BRAVO 17.635.787-8 SÍ SÍ Gelat Montebianco

T4G8 DAVID ERNESTO VILLARROEL BRAVO 13.879.197-1 SÍ SÍ Sport Club

T4G8 MARÍA ANGÉLICA PÉREZ AGUIRRE 8.069.617-5 SÍ SÍ Parilladas El Che Fabián

APROBADO CON R

EPAROS

Page 35: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

35

Del total de beneficiarios(as) sólo hubo una retirada durante fase de inserción, cuyo

principal motivo fue: por generar su propio emprendimiento, logrando postular a un

fondo concursable y poner su propio almacén familiar.

3.6 Fortalecimiento a la Empleabilidad:

Uno de los factores más relevantes es poder asegurar la permanencia de los

beneficiarios en cada una de sus etapas, la forma que CRCP gestionó estos aspectos

fueron.

Bono diario de movilización-colación: Este iba en directo beneficio de los

usuarios ya que permitía costear el traslado de ellos a cada clase, el monto

asignado desde el grupo 1 al 8 fue de $2.000.- diarios, por cada día asistido a

clases. Y un bono de movilización de $2.000.-, ya que tenían clases de 8 horas

diarias.

Bono práctica laboral: Para poder incentivar el desarrollo de las prácticas, y su

posterior aprobación, con el fin de que pudieran costear gastos en su primer

mes de trabajo (Ya que se les cancelaba a fin de mes en la gran mayoría de los

casos) se gestionó un bono de $70.000. Para poder costear el trasporte a cada

lugar de práctica y alimentación, se gestionó con las instituciones, la entregaba

de locomoción y alimentación diaria a los usuarios, y en algunos casos

remuneración por el trabajo desempeñado.

Cuidado de menores: Se estableció una sala especialmente acomodada para

recibir a pequeños entre 3 y 5 años, el objetivo de esto era incentivar la

participación de sus madres a clases y práctica laboral. El horario de

funcionamiento fue de 09:00 hrs. a 18:00 hrs. Se eligió este rango de edad,

pues existen niños que no asisten a jardines infantiles y no se pueden quedar

en los colegios.

Seguro a los Beneficiarios: Se contrató un seguro de accidentes. Este presentó

una vigencia desde el mes de Abril 2014 hasta Enero 2015, este seguro cubría

accidentes que tuviesen los(as) beneficiarios(as). Se hizo uso una vez de este

seguro, por caída en escalera al dirigirse a clases y su uso funcionó

correctamente.

Apoyo Psicosocial: Se aseguró un acompañamiento a lo largo de las diferentes

etapas del programa. Además en la clase de apresto laboral, se apoyaron temas

como por ejemplo: la creación de currículum vitae, y el enfrentar una entrevista

de trabajo. Se aseguró disponibilidad de parte del equipo para resolver dudas

respecto a la formulación de currículums.

Nivelación: Se realizaron clases recuperativas con el fin de que los(as)

beneficiarios(as) lograran alcanzar la totalidad de conocimientos dictados en

cada fase de la capacitación. Gracias a esta iniciativa, algunos(as)

beneficiarios(as) que habían declinado su participación por diferentes motivos,

pudieron reincorporarse y finalizar así los diferentes módulos que tenían

pendientes, y adquirir los conocimientos ofrecidos por el proceso de

capacitación.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 36: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

36

3.7 Acompañamiento al beneficiario:

Responsable: Ps. Hugo Urrutia Villegas.

Fechas: 28 de abril 2014 – 9 de enero 2015.

Lugar de ejecución: Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso.

Para el acompañamiento a beneficiarios se adoptó la siguiente estrategia:

Se estableció un horario de atención para dudas, orientación, intervenciones

terapéuticas.

Se creó un correo electrónico para responder dudas fuera del horario de

capacitación.

Se realizó asesoría para la elaboración del CV y se ofreció revisión con

correcciones durante el módulo de apresto laboral.

Se realizaron reuniones grupales en conjunto a Johaina Pardo (secretaria del

proyecto) durante una hora del módulo de apresto laboral para informar sobre las

características del proceso de práctica laboral y sobre las instituciones disponibles,

para posterior coordinación de entrevistas de práctica.

Con respecto a situaciones que involucraban perturbaciones a la salud mental:

Se realizó intervención en crisis para contener en primera instancia a los

beneficiarios/as, y en los casos de beneficiarios que solicitaron atención psicológica

se realizó derivación a Centro de Atención Psicológica (CAPSI) de la Universidad de

Valparaíso.

En el caso de una beneficiaria que declaró ser víctima de violencia intrafamiliar

junto con la voluntad de denunciar, se realizó derivación a oficina regional del

SERNAM para que recibiera asesoría legal y apoyo psicológico pertinente.

Finalmente la beneficiaria no realizó la denuncia, debido a que llegó a acuerdo de

palabra con su pareja.

En el caso de una beneficiaria que sufrió caída en escaleras del edificio en que se

realiza la capacitación, se activó el seguro de accidentes que cubrió a los

beneficiarios. Se realizaron las gestiones con el liquidador de empresa aseguradora

y se reembolsaron los gastos correspondientes al bono de atención y a los

medicamentos. La afectada debía realizarse un examen radiológico el cual no ha

podido realizar hasta la fecha por motivos económicos.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 37: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

37

En anexo se incluye el detalle de las actividades de acompañamiento realizadas a la

fecha de cierre del proyecto.

Con respecto a la intermediación e inserción laboral, se realizaron las siguientes

acciones:

Coordinación de entrevistas individuales con cada beneficiario del programa

para la toma de decisiones respecto a la práctica laboral. En ellas, Johaina

Pardo se encarga de mostrar nuevamente la oferta de lugares disponibles y

orientar al beneficiario/a para elegir la opción que más se acomode a las

competencias, características personales, intereses y disponibilidad horaria.

Se aseguró disponibilidad de parte del equipo para resolver dudas respecto a la

formulación de currículums.

Se gestionó el apoyo de empresas a través de la constante coordinación de

reuniones con gerentes y administradores de local.

Envío de cartas de solicitud de apoyo para el proceso de inserción laboral

remitidas por la Sra. Marcela Pastenes, Gerente General CRCP.

Acompañamiento constante a lo largo del proceso de práctica e inserción

laboral, llamadas telefónicas durante ambas etapas.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 38: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

38

4 Fortalezas y debilidades

Fortalezas

Comunicación y tiempo de respuesta: La comunicación con Pro Empleo fue

bastante fluida, los tiempos de respuesta

a nuestras solicitudes fueron rápidos y

estaban dispuestos a resolver todas las

dudas.

Eficiente Sistema de Intranet: El sistema es expedito, fácil de usar,

genera un mayor orden.

Buena disposición a las

modificaciones solicitadas:

Cada vez que se solicitó un cambio a los

planes estimados se obtuvo una

respuesta favorable, las cuales permitían

ejecutar de mejor forma el proyecto.

Apoyo de contraparte técnica: Se contó con el constante apoyo y

generación de ideas de la contraparte

técnica.

Debilidades detectadas Mejoras

Entregar los informes en las oficinas

de Pro Empleo en Santiago, genera

menor cantidad de tiempo para

realizar los mismos, por motivos de

distancia. Pues se toma 1 día en

llegar a Santiago.

Permitir entregar documentación e

informes en la Seremi de Valparaíso.

Tiempo de respuesta vía correo

formal

Disminuir el tiempo de respuesta a

solicitudes; por ejemplo incorporación de

nuevo curso, muchas veces la respuesta

llegaba días después de la propuesta

planteada, por lo que no se sabía si se

podía comenzar o no.

APROBADO CON R

EPAROS

Page 39: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

39

5 Tabla de Indicadores

Etapa

Meta descriptiva

con % de acuerdo a propuesta

Nombre del Indicador

Indicadores Medios de

verificación en correlación a indicadores

% de cumplimiento (Avance)

Formula de Calculo

Diagnóstico

1. 100% 1.-Indicador de Reuniones OMIL

1. Numero de Reuniones con encargados de OMIL/Número TOTAL de OMIL en el Gran Valparaíso > o = 16

· Registro de Reuniones

1. Numero de Reuniones con encargados de OMIL:18

2. >230 Beneficiarios

2.-Candidatos a Programa

2. Número de Candidatos >230

· Listado de Candidatos

2. Número de Candidatos Contactados Telefónicamente: 2047 e Inscritos: 259

Focalización

3. 180 Beneficiarios

3.- Total de Seleccionados

3. Número Total de Seleccionados =180

· Ficha de Inscripción

3. Número Total de Seleccionados a la fecha: 150

4. 150 Beneficiarios

4.Beneficiarios con CV

4. Número de participantes con Curriculum/ Número total

de Participantes =150

· Carta de

Compromiso

4. Número de Participantes con Curriculum: 150

· Autod. de entrada

· Base de Datos de Curriculum Vitae

· Carpeta

Participante

Difusión 5. 100% 5.-Difusión Instituciones

5. Número de instituciones con Afiche del Programa/ Número Total

>40 afiches

· Material Fotográfico

5. Numero de afiche del Programa: 100%

APROBADO CON R

EPAROS

Page 40: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

40

6. 90% 6.-Difusión

Afiches

6. Número total de afiches en puntos neurálgicos de las provincias Entregados/ Número Total >100 Afiches

· Material

Fotográfico

6. Numero de afiche del

Programa: 150

Capacitación

7. A ser definido según Programación definitiva de horarios (Debe

ser equivalente al

75% de las horas)

7.Asistencia de Beneficiario

7. Número de días de asistencia/ Número Total de días de Capacitación

· Carpeta Participante

7. Carpeta Participante: Completo

8. 75% 8.-Horas asistidas por beneficiario

8. Número de Horas Asistidas / Número Total de Horas de Capacitación

· Registro de

Asistencia con firma del participante

8. Libro de clases de Grupo: Completo

9. 100% 9.-Indicador de Avance Académico

9. Bloques de Competencias Completados Exitosamente/Total de Bloques de Competencias del Perfil

· Informe de Cierre de Cada Curso

9. Libro de clases de Grupo: Completo

10. 75% 10.-Indicador de Rendimiento

Académico

10. Evaluación Individual: El participante deberá aprobar cada curso con una nota de evaluación escrita o practica a lo menos un 75%

· Evaluación

10. Libro de clases de Grupo: Completo

· Libro de Notas de cada curso

Subsidios Beneficiarios

11. 100%

11.- Transferencia de subsidios a beneficiarios

Movilización y

Alimentación

11. Monto entregado participantes/Monto Total presupuestado a entregar a

participantes

· Listado

Semanal de Entrega de Dineros con

Fecha, Nombre, Rut y Firma

11. Monto entregado a participantes: $21.917.778

Práctica Laboral

12. 80% 12.-Indicador cumplimiento Practica Laboral

12. Total de Participantes con Practica Laboral/ Total de Participantes Capacitados

· Certificados de Practica Emitidos

12. Certificados de Practica: 69%

APROBADO CON R

EPAROS

Page 41: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

41

13. < o = 42

Empresas

13.Participacion

Empresarial

13. Número de Empresas comprometidas a otorgar Practica Laboral

· Listado consolidado de Practicas Efectuadas con nombre de participantes,

fecha de inicio, fecha de término, número de horas realizadas y

Nombre de la Empresa.

13. Listado consolidado de Practicas Efectuadas con sus respectivas cartas de compromiso: 103

Intermediación

14. >3 14.-Compromiso Empresarial

14. Número Promedio de Practicantes por empresa comprometida

· Carta de Compromiso Empresa 14. Prácticas promedio Empresa: 3

· Carpeta Participante

15. 100% 15.- Cupos laborales Asegurados

15. 110 Cupos de trabajo en Empresas del sector. Entrevistas de Trabajo Coordinadas/TOTAL DE

CAPACITADOS

· Certificados de Egreso

15. Entrevistas de Trabajo: 100%

16. 70% 16.-Participación

Talleres Turismo

16. Número de Asistentes a Taller de Orientación y Formulación de CV/ Número total de Capacitados

· Listado consolidado de

Certificados de Egreso

16. Número de Asistentes a Taller:

95%

17. 100% 17.-Beneficiarios

con CV

17. Número de participantes con

Curriculum/ Número total de Participantes

· Base de Datos de Curriculum Vitae

17. Número de participantes con

Curriculum: 150

· Registro de Entrevistas

Laborales

· Registro Asistencia a Talleres de Orientación y formulación de CV

· Carpeta APROBADO CON R

EPAROS

Page 42: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

42

Participante

Inserción Laboral

18. 60% 18.- Inserción Laboral

18. 90 Participantes con contrato de trabajo( o certificado de empleador) /Total de participantes

· Contratos de Trabajo o Certificado del Empleador

18. Número de contratos de trabajo: 41%

19. 100% 19.- Éxito de Entrevistas de trabajo

19. Participantes con

Contrato de Trabajo/Entrevistas de Trabajo Coordinadas

· Listado

resumen de participantes con contrato de

trabajo 19. Listado de beneficiarios que presentan contratos de trabajo: 61 · Registro de

Entrevistas

Laborales

· Carpeta Participante

Seguimiento ex post

20. > o = 60% 20.-Éxito de Inserción Laboral

20. Número de

participantes empleados / Número total de participantes insertos laboralmente

· Informe Mensual de Seguimiento de Empleadores

20. Listado de beneficiarios: En Proceso

21. >5.0 (Según

informe mensual de Seguimiento de Empleadores)

21.-Satisfaccion del empleador

21.Promedio de Nota de

Evaluación de Empleador Dos informes de seguimiento ex Post

· Informe Trimestral de

Seguimiento de Participantes

21. Listado de beneficiarios: En Proceso

· Informe consolidado de seguimiento

· Carpeta Participante

APROBADO CON R

EPAROS

Page 43: REPAROS - Subsecretaría del Trabajo · de dos nuevos cursos (G7 y G8 ejecutados en la comuna de Valparaíso y Quillota ... En resumen el reporte estadístico indica que hubo un total

43

6 Situación final de todos los beneficiarios del proyecto

Se adjunta planilla Excel solicitada en CD.

APROBADO CON R

EPAROS