revista asociación rural abril 2012

68

Upload: duplex-comunicacion

Post on 30-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Incluye toda la Expo Durazno, Exposiciones Ovinas de Melo, Minas y Paso de los Toros y toda la información sobre el sector ganadero uruguayo

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Asociación Rural Abril 2012

Abril12.indd 1 11/04/2012 17:04:22

Page 2: Revista Asociación Rural Abril 2012

2

TIERRA

INFO

AL

SOCI

O20

12Ab

ril

Abril12.indd 2 11/04/2012 17:04:27

Page 3: Revista Asociación Rural Abril 2012

3

Abril12.indd 3 11/04/2012 17:04:30

Page 4: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

Avda. Uruguay 864 - MontevideoTel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489

web: www.aru.com.uy - [email protected]

Junta Directiva

Período 2010/2012

Presidente - Ing. Agr. José Bonica Henderson

1er Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea

2do Vicepresidente - Dr. Juan García Requena

Secretario - Sr. Miguel Martirena Bove

Secretario - Sr. Leandro Gómez

Tesorero - Cr. Héctor Álvarez

Contador - Ing. Agr. José María Elorza

Bonomi del Puerto, Julio

Carvalho Graña, Alejandro

Cash Stirling, Horacio

Echeverría Nuñez, Ruben

Gallinal Artagaveytia, Rafael

Payssé Salgado, Diego

Pereira Micoud, Alberto

Reilly Arrarte, Ricardo

Rubio Falco, Daniel

Symonds Herzog, Roberto

Zerbino Vanrell, Pablo

Comisión Fiscal:

Irureta Goyena, Ignacio

Silva y Rosas, Juan Miguel

Paysée Turena, Héctor.

Producción:

DUPLEX Ellauri 710 bis / 102DirectorConrado Ferber ArtagaveytiaEditor periodísticoJavier PastorizaAdministraciónGabriela KönckeFotografíaLuis Pesce Foto de TapaLuis PesceDiseño gráfico y diagramaciónDuplexPor informes o publicidad:2710.8638 - 2710.8428 - [email protected]: Polo S.A., D.L. Nº 338.398Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

Abril 2012 - Año CXL - Nº 101

Sumar io

TEMAS INSTITUCIONALES………….........………………6

Uruguay organizará Congreso Mundial de la Carne

EXPO DURAZNO…………………….............………………8

SRD ofreció predio a la educación

Veredictos

¿DÓNDE ESTUVIMOS?.............................................20

En Santa Bernardina

DE PURA RAZA……………………..........................…….22

Hereford organizará Congreso de la raza

DE PURA RAZA……………….....................………………26

Angus prepara gira anual

DE PURA RAZA………………....................……………….30

Expo Holando en Colonia Suiza

DE PURA RAZA………………......................……………..32

Jersey promueve mayor uso de la raza

DE PURA RAZA………………............................………..34

Merino celebró su día

TEMAS QUE IMPORTAN……….......................………..36

Subió valor de la tierra un 21%

INFO AL SOCIO……………………...................…………..40

Lucía Briano es nueva presidente de ARJU

EXPOSICIONES…………………........................…………42

Rienda en Punta brilló en el este

EXPOSICIONES…………………….................…………….44

Ovinos se expusieron en todo el país

APICULTURA………………………......................…………48

Miel uruguaya es “muy rica”

DE PURA RAZA.........................................................50

Gira Corriedale hacia el Congreso Mundial

PARA ESTAR AL DÍA…………........................…………..52

INDICADORES ECONÓMICOS……................…………58

GUÍA TIERRA………………………………............………….62

BARBAS EN REMOJO ……………….......………………….66

La Mariposa Azul

42011

Mar

zoSU

MA

RIO

Abril12.indd 4 11/04/2012 17:04:33

Page 5: Revista Asociación Rural Abril 2012

Abril12.indd 5 11/04/2012 17:04:36

Page 6: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

6TE

MA

S IN

STIT

UCI

ON

ALE

S20

12Ab

ril

DUPLEXX

Uruguay organizará CongresoMundial de la Carne en 2016El presidente de la Asociación Rural del Uruguay será expositor en el Congreso Mundial de OPIC que tendrá lugar en junio en París, donde además se confirmará que nuestro país será sede de la edición 21 del encuentro, que tendrá lugar en 2016. Se estima que más de mil personas concurrirán este año a la capital francesa, ya que allí se tratarán los temas que más preocupan a los productores, exportadores e importadores de la carne, este año enfocado a responder a los ataques que se llevan a cabo, desde diferentes planos, contra el alimento.

La Junta Directiva de la Oficina Permanen-te Internacional de la Carne (OPIC) decidió que Uruguay será la sede del 21ª Congreso Mundial de dicho alimento, previsto para 2016, lo que deberá ser ratificado por la asamblea de la institución, cuya realiza-ción está prevista para la primera semana de junio de este año en París.

A la capital francesa asistirá en dicha oportunidad una importante delega-ción uruguaya, ya que entonces allí, más concretamente los días 4, 5 y 6, se realizará la edición 19 del referido Congreso Mundial, bajo la consigna de “Producir y comercializar la carne: or-gullosos de nuestros oficios”.

En ese acontecimiento, al que asistirán delegados de todos los países produc-tores y compradores de carnes vacuna, ovina y suína, Uruguay expondrá sus características como país en general y como productor de carne en particular, una forma de presentar formalmente su candidatura para el 2014. Cabe señalar que el Congreso Mundial de 2014 tendrá lugar en la República Popular China.

En el programa del congreso de este año será expositor el Presidente de la Asociación Rural del Uruguay, el Ing. Agr. José Bonica Henderson, quien en el panel denominado “Producir carne para 9.000 millones de seres humanos de forma sostenible”, brindará “La opi-nión sudamericana”, considerada es-pecialmente válida teniendo en cuenta que es esta región del planeta la que cuenta con la mayor cantidad de ro-deos comerciales de ganado vacuno y la que tiene más capacidad para expor-tar carne en el futuro.

Acompañarán a Bonica en ese panel el Director General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), así como representantes de la Organiza-ción Mundial de Comercio (OMC) y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FA).Otro expositor uruguayo ha sido pro-puesto para presentar un tema. Es el presidente del Instituto Nacional de la Carne (INAC), Dr. Alfredo Fratti, quien se referiría a “La ganadería en los países en desarrollo: un recurso esencial”.

OPIC (IMS según su sigla en inglés por International Meat Secretariat) tiene sede en París y realiza con-gresos mundiales cada dos años, así como uno regional también cada dos años. De éstos, Uruguay ha realizado dos, el último de los cuales se realizó en 2003 en Punta del Este. Integran OPIC como instituciones asociadas la Asociación Rural del Uruguay y el Ins-tituto Nacional de Carnes.

Además de los delegados de ambas ins-tituciones y quienes serán expositores en el Congreso de París, asistirá la Junta Directiva en pleno de INAC y varios de sus directors de departamentos, habién-dose invitado también a los ministros de Ganadería, Tabaré Aguerre, y de Indus-tria, Roberto Kreimerman, para que en-cabecen la delegación.

Mayor información sobre el Congreso Mundial de la Carne de París se puede encontrar en la página www.world-meatcongress2012.com

Abril12.indd 6 11/04/2012 17:04:37

Page 7: Revista Asociación Rural Abril 2012

7

Abril12.indd 7 11/04/2012 17:04:39

Page 8: Revista Asociación Rural Abril 2012

820

12Ab

ril

TIERRA

EXPO

DU

RAZN

O

En la 99ª Expo Duraznola SRD ofreció predio para apoyar educación

Abril12.indd 8 11/04/2012 17:04:44

Page 9: Revista Asociación Rural Abril 2012

9

En la 99ª Expo Duraznola SRD ofreció predio para apoyar educación

En lo que fue considerada como una notable demostración de la genética uruguaya, se cumplió el primer fin de semana de marzo la Expo Durazno, acontecimiento que convocó a productores ganaderos de todo el país. En su realización, la organizadora Sociedad Rural de Durazno anunció su disposición de ceder a las autoridades oficiales parte de su predio e instalaciones para construir allí una universidad tecnológica, en el entendido de que cada vez es mayor la necesidad en el agro de contar con gente con mayor educación y capacitación, tal como lo reconoce el propio gobierno nacional.

Gonzalo Bastos, junto a Santiago Bordaberry,

expuso la visiòn de la SRD en el acto

inaugural de la muestra

Abril12.indd 9 11/04/2012 17:04:53

Page 10: Revista Asociación Rural Abril 2012

1020

12Ab

ril

TIERRA

EXPO

DU

RAZN

O

Son años de trabajo y celebraciones para la Sociedad Rural de Durazno: la institución conmemoró su centenario en 2011 y ya está trabajando para lo que será su exposición ganadera nú-mero 100 en 2013, por lo que este año “sándwich” reflejó el momento del sec-tor en general y de la ganadería en par-ticular. La edición número 99 de la Ex-posición de Ganadería en el local Santa Bernardina recibió, para su realización, a 825 reproductores bovinos, ovinos y equinos, presentados por 185 cabañas de todo el país, una cifra récord que, como dijo el jefe de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay, Mario Grandal, “es como si habláramos de media Expo Prado, pero con animales que llegan y salen en tres días y se cali-fican durante una sola jornada”, lo que da una idea cabal de la importancia de la realización y de la intensidad con que se desarrolla la misma.

Pero asimismo la Expo Durazno tuvo otros atractivos, todos enmarcados en la presencia de los reproductores en pista. Se realizaron conferencias que incluyeron expositores extranjeros,

hubo diferentes alternativas comercia-les con ventas en vivo y por pantalla, y se llevaron a cabo numerosas activida-des vinculadas a lo social, sin olvidar el clásico desfile de animales campeones, la ceremonia de entrega de premios a los cabañeros ganadores y el discurso de la entidad anfitriona.

Toda la agenda congregó gran apoyo de la gente –se estima que más de 15 mil personas tomaron parte de las distintas propuestas de la agenda du-rante todo el primer fin de semana de marzo-, llenando la sala para asistir a las conferencias, enmarcando todas las pistas de calificaciones, partici-pando activamente en cada uno de los remates y asistiendo en alto número a las actividades sociales y culturales. Solo faltó la palabra –y la presencia- del Ministerio de Ganadería, Agricul-tura y Pesca, tal como lamentaron los directivos de la SRD.

“Lamentamos que no contemos con la presencia del ministro (Tabaré) Aguerre o del subsecretario (Enzo Benech) en una exposición de esta je-

rarquía y teniendo en cuenta el muy buen relacionamiento que tenemos con la División Departamental”, dijo el presidente de la SRD, Ing. Agr. Gonzalo Bastos, quien sí destacó que estuviera el Dr. Queirolo, “con quien tenemos una muy buena relación. La-mentablemente ni quisiera recibimos una excusa a nivel oficial”, dijo.

OFERTA A LA EDUCACIÓNEn su discurso durante la ceremonia de inauguración de la muestra, Bas-tos se refirió a temas productivos y de coyuntura, señalando que se vive “un momento muy especial para toda la agroindustria de Durazno y la región. Tenemos que aprovechar al máximo este desarrollo del departamento por-que está dando mano de obra y tecni-ficación. Hay una sinergia entre las pro-ducciones y eso está bueno y genera un desafío”, aseguró.

Pero tal vez el hecho donde hizo más hincapié en su discurso, reiterando que la Sociedad Rural de Durazno ofrece

El tradicional desfile de grandes campeones cerró la jornada de calificaciones.

Abril12.indd 10 11/04/2012 17:04:58

Page 11: Revista Asociación Rural Abril 2012

11

DUPLEXX

y cede parte de su área en Santa Ber-nardina “para la formación de la Uni-versidad Tecnológica, que deberá de hacerse en el interior y que Durazno, tenemos el convencimiento, es el lugar más indicado para su instalación”.

Bastos señaló que ya cuenta con el apoyo del Centro Comercial y de la comuna a través del intendente Beja-mín Irazábal, descontando que tam-bién logrará el apoyo de las otras in-tendencias de la región.

“No es un tema menor que una Socie-dad Rural con hoy mas de 100 años de trayectoria y prestigio le esté ofrecien-do al Poder Ejecutivo y a su Presidente, no solo el terreno para su instalación, sino todo su entorno y su logística terri-torial. Resalto este punto, porque creo que es de fundamental importancia su mayor divulgación, con el objetivo de concretar en nuestro departamento y en el centro del país esta Universidad Tecnológica, que ya hoy la esta recla-mando la sociedad. La mano de obra calificada que saldrá de la misma está siendo reclamada por todo el entorno agropecuario y agroindustrial de la re-gión y de todo el país, que será de un gran beneficio para todos los jóvenes que deseen capacitarse ante la deman-da de trabajo calificado que existe en la actualidad. No desaprovechemos esta oportunidad”, pidió Bastos.

PISTAS DESBORDANTES

La esencia de la exposición continúa siendo la muestra ganadera. Más allá de que en los últimos años decayó nu-méricamente la presencia de ovinos,

TERNEROS A U$S 3El Lic. Ignacio Iriarte, director de la pu-blicación Informe Ganadero, se refirió a “Sí se puede. Depende de nosotros aprovechar las nuevas oportunidades en el negocio de la carne”, en el marco de la 99ª Expo Durazno, en conferencia com-

plementada con la del Ing. Agr. José Luis Inciarte, presidente de la Fundación Vi-ven, que expuso sobre temas vinculados a la motivación, para afrontar y superar los momentos difíciles.Durante algo más de una hora, Iriarte se refirió a las virtudes del país, por ejem-plo a la hora de poder vender ganado en pie al mercado de Turquía, informó sobre las ventas de carne de búfalo que realiza India hoy y que están compi-tiendo con el ingreso de carne vacuna fundamentalmente en los mercados del sudeste asiático, mientras hizo co-mentarios sobre la realidad de EE.UU., China y otros mercados que importan a la hora de vender la producción cárnica uruguaya. También dijo que, dadas las circunstancias de más demanda mun-dial de carne y menor oferta, “la reali-dad de terneros a tres dólares se puede alcanzar y mantener”.

la misma se renovó con nuevos bríos en estos últimos años, y a la participa-ción tradicional de las razas laneras y de doble propósito se han sumado las que han ingresado en los últimos años al país. Así este año creció también la oferta comercial de ejemplares para la venta, incluyendo la elección de San-ta Bernardina y su exposición para ser sede de dos importantes ventas anuales de los reproductores de dos cabañas.

También las pistas de vacunos lucie-ron como nunca, porque cada año es mayor el número de participantes de las muestras, y así las calificaciones en Hereford y Angus ya no se circunscri-bieron al horario matutino extendido hasta primeras horas de la tarde, como antaño, sino que se prolongaron hasta

que los grandes campeones se conocie-ron ya en el atardecer.

Asimismo este año se sumaron otras razas vacunas y también se renovó la presencia de razas equinas.

“Nuestro departamento es un punto de muy buena logística y con muchas cabañas, y ya todos sabemos el presti-gio que da ganar en Durazno”, recordó el Ing. Bastos, quien anunció cambios en la agenda y transformaciones en el local para albergar la muestra número 100 de marzo de 2013, “donde, espera-mos, podamos ver acciones en el pre-dio demostrativo de Santa Bernardina paralelos a la expo”.

Abril12.indd 11 11/04/2012 17:05:00

Page 12: Revista Asociación Rural Abril 2012

1220

12Ab

ril

TIERRA

EXPO

DU

RAZN

O

VACUNOSANGUS Jurado: Álvaro Díaz Nadal.

Gran Campeón, Mejor Ejemplar sin dis-tinción de sexo y Campeón Toro Joven de Sierra Madera S.A.Reservado Gran Campeón y Campeón Senior de Río Frontera S.A. Tercer Mejor Macho y Camp. Dos Años Mayor de Roberto J. Zerbino Ganadera. Campeón Ternero Menor: de Roberto J. Zerbino Ganadera. Reservado Campeón Ternero Menor de Ebatel S.A. Tercer Mejor Ternero Menor de Ebatel -Campeón Junior de Rincón de las Mulas.Res. Campeón Junior de Sierra Madera.Tercer Mejor Junior de Juan Pablo Pérez. Campeón Dos Años Menor de Gustavo Riani García. Reservado Campeón Dos Años Menor de Martín López Oliveri. Tercer Mejor Dos Años Menor de Las Rosas Estancia SRL. Reservado Campeón Dos Años Mayor de Ganadera Cúmber y La Martineta. Tercer Mejor Dos años Mayor de Gana-dera Cúmber S.A. Reservado Campeón Toro Joven de Río Frontera S.A. Reservado Campeón Senior de Las Ro-sas Estancia SRL. Tercer Mejor Senior de Mariel Ro-mero, Genética Premium y Claudio Escosteguy. Conjunto de Machos de Mariel Romero. Gran Campeona y Campeona Vaquillo-na Mayor de Sierra Madera S.A.

Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaquillona Mayor de Caba-ña Macedo-Bella Vista y San Francisco. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Vaquillona Mayor de Roberto J. Zerbi-no Ganadera. Campeona Ternera Menor de Las Rosas.Reservada Campeona Ternera Menor de Mario Sommaruga Pizzorno. Tercera Mejor Ternera Menor de Suc. Nelson Bentancur Banus. Camp. Ternera Mayor de Mariel Romero. Reservada Campeona Ternera Mayor de Roberto J. Zerbino Ganadera. Tercera Mejor Ternera Mayor de Sierra Madera S.A. Campeona Junior de Río Frontera S.A. Res. Campeona Junior de Los Tordos .Camp. Vaquillona Menor de Río Frontera Reservada Campeona Vaquillona Me-nor de Sierra Madera S.A. Tercera Mejor Vaquillona Menor de Ma-riel Romero y La Paz de Werthein. Camp. Vaca Joven de La Ganadera S.A. Res. Camp. Vaca Joven de Mariel Romero. Tercera Mejor Vaca Joven de Mario Sommaruga Pizzorno. Campeona Vaca de Río Frontera S.A. Reservada Campeona Vaca de Mario Sommaruga Pizzorno. Tercera Mejor Vaca de Martín López. Premio Conjunto de Hembras de Río Frontera S.A.

BRAFORDJurado: Eduardo Soares (Brasil).

Gran Campeón y Campeón Dos Años: de José Cassarino Basso. Reservado Gran Campeón y Campeón Senior de La Victoria S.G.

Camp. Ternero de José Cassarino Basso. Res. Camp. Ternero de José Cassarino.Res. Camp. Dos Años de El Telégrafo.Res. Camp. Senior de José Cassarino Basso.

Gran Campeona y Campeona Vaquillo-na de La Victoria S.G. Reservada Gran Campeona y Campeo-na Vaca de José Cassarino Basso. Campeona Ternera y Res. Campeona Ternera de José Cassarino Basso. Res. Camp. Vaquillona de El Telégrafo . Res. Campeona Vaca de La Victoria.

BRANGUSJurado: Fernando Mattos.

Gran Campeón y Campeón Ternero de Pablo Bove Itzaina. Res. Gran Campeón y Reservado Cam-peón Ternero de Pablo Bove Itzaina. Camp. Junior de María Desideria Canapal. Gran Campeona y Campeona Vaquillo-na de Pablo Bove itzaina. Reservada Gran Campeona y Campeo-na Ternera de Pablo Bove Itzaina.

HEREFORDJurado: Miguel Martirena Bove e Ignacio Clemente Popelka.

Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor de Ebatel S.A. Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor de Walter C. Romay. Tercer Mejor Macho y Campeón Dos Años Menor de Enrique Frontini. Camp. Ternero Menor de El Paraíso S.G. Reservado Campeón Ternero Menor de Vicente Rocco Nazari. Reservado Campeón Ternero Mayor de

Veredictos

Abril12.indd 12 11/04/2012 17:05:01

Page 13: Revista Asociación Rural Abril 2012

13

J. Ernesto Alfonso e hijos. Tercer Mejor Ternero Mayor de Enri-que Frontini. Camp. Junior de J. Ernesto Alfonso e hijos. Reservado Campeón Dos Años Menor de El Baqueano S.A. Reservado Campeón Dos años Mayor de J. Ernesto Alfonso. Campeón Senior de Walter C. Romay.

Gran Campeona, Campeona Suprema y Campeona Vaquillona Mayor de J. Er-nesto Alfonso e hijos. Reservada Gran Campeona y Reserva-da Campeona Vaquillona Mayor de Isa-bel Arrarte Haro.Camp. Ternera de María Elvira Romay.Reservada Campeona Ternera de Patri-cio Cortabarría. Camp. Vaquillona Menor de Los Tordos. Campeona Vaca de Bernardo Nadal.

POLLED HEREFORDJurado: Miguel Martirena Bove e Ignacio Clemente Popelka.

Gran Campeón, Campeón Supremo y

Campeón Senior de Roberto J. Zerbino. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Senior de El Paraíso S.G. Tercer Mejor Macho y Campeón Dos Años Menor: de Roberto J. Zerbino.

Campeón Ternero Menor de J. Ernesto Alfonso e Hijos.Reservado Campeón Ternero Menor de Roberto J. Zerbino Ganadera. Camp. Ternero Mayor de Walter C. Romay.

Álvaro Díaz Nadal fue el responsable de calificar la numerosa muestra Angus.

Abril12.indd 13 11/04/2012 17:05:08

Page 14: Revista Asociación Rural Abril 2012

1420

12Ab

ril

TIERRA

EXPO

DU

RAZN

O

Reservado Campeón Ternero Mayor de María Elvira Romay.Tercer Mejor Ternero Mayor de Zaina SRL.Campeón Junior de Sociedad Ganadera San Salvador Ltda. Reservado Campeón Junior de Socie-dad Ganadera San Salvador Ltda.Tercer Mejor Junior de J. Ernesto Al-fonso e hijos.Reservado Campeón Dos Años Menor de J. Ernesto Alfonso e hijos. Tercer Mejor Dos Años Menor de Las Rosas Estancia SRL. Campeón Dos Años Mayor de Sociedad Ganadera San Salvador Ltda. Reservado Campeón Dos Años Mayor de Sociedad Ganadera San Salvador Ltda.Tercer Dos Años Mayor de Juan Moreno.

Conjunto de Machos de Roberto J. Zerbino.

Gran Campeona y Campeona Vaca Joven de Sociedad Ganadera San Salvador Ltda. Reservada Gran Campeona y Campeo-na Vaquillona Mayor de Ebatel S.A.Campeona Ternera de Sociedad Gana-dera San Salvador Ltda. Reservada Campeona Ternera de María Elvira Romay. Campeona Vaquillona Menor de Socie-dad Ganadera San Salvador Ltda.Reservada Campeona Vaquillona Me-nor de Juan Moreno SRL. Campeona Vaquillona Intermedia de Ebatel S.A. Reservada Campeona Vaquillona Inter-

media de El Paraíso S.G.Reservada Campeona Vaquillona Ma-yor de Isabel Arrarte Haro. Reservada Campeona Vaca Joven de La Coronilla S.G. Campeona Vaca de Las Rosas EstanciaRes. Campeona Vaca de Glencoe S.G.

LIMOUSINJurado: Oscar Latourrette.

Gran Campeón y Campeón Dos Años de José Baptista. Reservado Gran Campeón y Campeón Junior de Julio A. Severi. Campeón Ternero de José Baptista.Res. Camp. Dos Años de Julio A. Severi.

Gran Campeona y Campeona Vaca de Julio A. Severi. Reservada Gran Campeona y Campeo-na Vaquillona de Mariano Carballo.Reservada Campeona Vaquillona de Francisco Acerenza San Juan.

NORMANDAJurado: Julio Montesdeoca.

Gran Campeón y Campeón Dos años Mayor de Helena Caorsi Frick.Gran Campeona y Campeona Vaquillo-na de Helena Caorsi Frick.

EQUINOSÁRABESJurado: Dr. Fernando Perdigón.

Gran Campeona y Campeona Potranca de Las Rosas Estancia SRL.

CRIOLLOSJurado: Martín Praderi y Enrique Castells.

Gran Campeón y Campeón Potrillo de Sapelli Gutiérrez Hnos. Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de Carlos Parietti.Tercer Mejor Macho y Campeón Padri-llo Mayor de Sheila Viera da Cunha y Martín Saravia. Reservado Campeón Potrillo de Pablo Fiorella Barrera.Tercer Mejor Potrillo de Carlos Parietti.Reservado Campeón Padrillo Mayor de Gabriel Sobredo.Tercer Mejor Padrillo Mayor de Boiani Fernández Hnos.Braford fue la tercera raza vacuna en presencia en Santa Bernardina.

Ignacio Clemente Popelka y Miguel Martirena en plena tarea en la pista Hereford.

Abril12.indd 14 11/04/2012 17:05:19

Page 15: Revista Asociación Rural Abril 2012

15

Abril12.indd 15 11/04/2012 17:05:21

Page 16: Revista Asociación Rural Abril 2012

1620

12Ab

ril

TIERRA

EXPO

DU

RAZN

O

Gran Campeona y Campeona Potranca de Sapelli Stirling Hnos. Res. Gran Campeona y Res. Camp. Po-tranca de Carlos y Natalia Parietti. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Potranca de Burjel Parietti Hnos.Camp. Yegua Menor de La Pacífica S.A.Res. Camp. Yegua Menor de Andrés Iglesias.Campeona Yegua Mayor de Hermanas Iewdiukow Artagaveytia.Reservada Campeona Yegua Mayor de Carlos Parietti Henderson.Tercer Mejor yegua Mayor de Laura y Nazario Irazábal.

PASO PERUANOJurado: Dr. Fernando Perdigón.

Gran Campeona y Campeona Yegua Mayor de Enrique Von Thüngen.

OVINOSCORRIEDALEJurado: Lauro Fittipaldi (Brasil) y Mauricio Menéndez.

PI - Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Vellón de Agustín Betizagasti.Reservado Gran Campeón, Reservado Campeón Borrego y Mejor Conforma-ción de Monzón Chico y Los Pasos.Tercer Mejor Macho y Mejor Cabeza de La Lucha S.G. de Echeverría.Camp. Carnero de Fernando Sosa Días.Campeón Cordero de Rodolfo A. Na-

ranja Rodríguez.Res. Camp. Cordero de Tabaré Vaz Viera.Premio Conjunto: de Carlos A. Caorsi. Gran Campeona y Campeona Borrega de Monzón Chico y Los Pasos. Res. Gran Campeona y Reservada Cam-peona Borrega de Alejandro Stirling. Camp. Cordera de Raúl Repetto.Res. Camp. Cordera de La Porfiada S.G.

PO - Gran Campeón, Campeón Corde-ro, Mejor Vellón y Mejor Conformación de de Los Girasoles S.G. Res. Gran Campeón y Res. Campeón Borrego de Jorge Rodríguez Britos. Tercer Mejor Macho de Agustín Cortondo.Camp. Cordero de María N. Henderson.Mejor Cabeza de Agustín Cortondo.Premio Conjunto de Carlos A. Caorsi. Gran Campeona y Campeona Borrega de María Natalia Henderson.Reservada Campeona y Campeona Cor-dera de Diego A. Henderson.Res. Camp. Cordera de La Porfiada S.G.Res. Camp. Borrega de La Porfiada S.G.

POLL DORSETJurado: Omar y Rafael Burutarán.

PI - Gran Campeón y Campeón Borrego de Don Pancho Hnos. S.C.Res. Gran Campeón y Reservado Camp. Borrego de Las Rosas Estancia SRL.Tercer Mejor Macho y Campeón Corde-ro de Elena Rossy e hijos. Gran Campeona y Campeona Borrega

de Las Rosas Estancia SRL.Res. Gran Campeona y Reservada Cam-peona Borrega de Don Pancho Hnos. S.C.

PO - Gran Campeón y Campeón Corde-ro de Hans Peter Kuhfuss. Gran Campeona y Campeona Borrega de Elena Rossy e hijos. Reservada Gran Campeona y Campeo-na Oveja de Hans Peter Kuhfuss.

FRISONA MILCHSCHAFFJurado: Oscar Latourrette.

Gran Campeón y Campeón Borrego de Elena Rossy e hijos. Gran Campeona y Campeona Borrega de Elena Rossy e hijos.

HAMPSHIRE DOWNJurado: Mariano Rodríguez.

PI - Gran Campeón y Campeón Borrego de Gabriel García Pintos y flía.; Res. Gran Campeón y Reservado Cam-peón Borrego de Juan García Helguera. Gran Campeona y Campeona Cordera de Gabriel García Pintos y flía.Reservada Gran Campeona y Campeo-na Borrega de Juan García Helguera.

PO - Gran Campeón y Campeón Borre-go de Gabriel García Pintos y flia. Reservado Gran Campeón y Campeón Cordero de Antonella Domínguez. Gran Campeona y Campeona Cordera de Antonella Domínguez Henderson.

IDEALJurado: Jorge Molina.

PI - Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de de Ana Lasserre e Hijos.Reservado Gran Campeón y Reser-vado Campeón Carnero de Juan M. Lorenzelli.Tercer Mejor Macho, Campeón Borrego y Mejor Cabeza de Anita SG.Res. Campeón Borrego de Salpay S.A.Campeón Cordero de Anita S.G.Res. Campeón Cordero de Salpay S.A.

Gran Campeona y Campeona Cordera de Juan M. Lorenzelli. Reservada Gran Campeona, Campeona Cordera y Mejor Vellón de Salpay S.A.Res. Campeona Cordera de Anita S.G.Res. Campeona Borrega de Anita S.G.

El jurado binacional destacó la cantidad y la calidad de reproductores Corriedale.

Abril12.indd 16 11/04/2012 17:05:27

Page 17: Revista Asociación Rural Abril 2012

17

PO - Gran Campeón, Campeón Cordero y Mejor Cabeza de Anita S.G.Reservado Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Anita S.G.Tercer Mejor Macho y Campeón Borre-go de Oscar Zabaleta.Res. Campeón Cordero de Salpay S.A.Res. Camp. Borrego de Oscar Zabaleta.

ILE DE FRANCEJurado: Jorge Bonino.

PI - Gran Campeón de Los Gurises S.G.Res. Gran Camp. de Las Rosas Estancia SRL. Tercer Mejor Macho: de Los Gurises.

PO - Gran Campeón y Campeón Carne-ro de Las Rosas Estancia SRL.Res. Gran Campeón de Los Gurises S.G.Tercer Mejor Macho y Reservado Cam-peón Borrego de El Telégrafo SRL. Gran Camp. y Camp. Borrega de Las Rosas

MERILINJurado: Alejandro Nin y Eduardo Ache.

PI - Gran Camp., Camp. Borrego y Mejor

Vellón de Felipe Sanguinetti e hijos. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Graciela Míalos. Tercer Mejor Macho de Graciela Mailhos. Campeón Cordero de Juan Francisco

Nacimento.Reservado Campeón Cordero de Juan Francisco Nacimento.Gran Campeona y Campeona Borrega de Bernardo Nadal.

La raza Poll Dorset reiteró su presencia, calificada por Omar y Rafael Burutarán.

Abril12.indd 17 11/04/2012 17:05:32

Page 18: Revista Asociación Rural Abril 2012

1820

12Ab

ril

TIERRA

EXPO

DU

RAZN

O

Res. Gran Campeona y Reservada Cam-peona Borrega de Bernardo Nadal.

PO Gran Campeón, Campeón Cordero y Mejor Vellón de Graciela Mailhos. Res. Gran Campeón y Camp.Carnero de La Coronilla S.G. de Sanguinetti Gallinal. Tercer Mejor Macho y Res. Campeón Cordero de Suc. Esteban Sanguinetti. Campeón Borrego de Alejandro Niell.Res. Camp. Borrego de Graciela Mailhos.

MERINO AUSTRALIANOJurado: Beltrán Aguerre

PI - Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Vellón de Los Gurises S.G. Reservado Gran Campeón y Campeón Carnero de Douglas Cortela. Tercer Mejor Macho y Reservado Cam-

peón Borrego de Douglas Cortela.

PO - Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Los Tordos S. en C.Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Los Gurises S.G.Tercer Mejor y Campeón Cordero de José Sandra Zabala Zabala y otros. Gran Campeona y Campeona Cordera de José Sandra Zabala y otros.

POLL MERINO AUSTRALIANOJurado: Beltrán Aguerre

PI - Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Los Gurises S.G.Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Douglas Cortela.PO - Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Los Gurises S.G.

MERINO DOHNEJurado: Jorge Bonino.

Gran Campeón y Campeón Borrego de Capurro Barcia Hnos.Reservado Gran Campeón y Campeón Carnero de Capurro Barcia Hnos.Tercer Mejor Macho y Campeón Corde-ro de Capurro Barcia Hnos.

ROMNEY MARSHJurado: Julio Rossy.

PI - Gran Campeón y Campeón Borrego de Vallle de San Gerónimo S.C.Res. Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Valle de San Jerónimo S.C.

TEXELJurado: Altino Trapp (Brasil)

PI - Gran Campeón y Campeón Borrego de Vinicio Mazzei Res. Gran Campeón y Campeón Corde-ro de Jacqueline Booth de Martin. Tercer Mejor Macho y Res. Campeón Cordero de Mauro e Ignacio Paiva. Res. Camp. Borrego de Álvaro Villagrán.

Gran Campeona y Campeona Borrega de Vinicio Mazzei. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega de Inés Bove Vide.Campeona Cordera de Jacqueline Boo-th de Martin.Res. Camp. Cordera de Vinicio Mazzei.

PO - Gran Campeón y Campeón Borre-go de José Eduardo Lucas Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Inés Bove Vide.Campeón Cordero de Verónica y Anto-nio Mastropierro.Reservado Campeón Cordero de Laca-va Campos S.G.Camp. Carnero de Bárbara Greque y otros.

Gran Campeona y Campeona Oveja de Diego Riccetto Brena.Reservada Gran Campeona y Campeo-na Borrega de Vinicio Mazzei. Campeona Cordera de Inés Bove Vide.Reservada Campeona Cordera de Laca-va Campos S.G.Reservada Campeona Borrega de Die-go Riccetto Brena.

DUPLEXXUna vez más Beltrán Aguerre estuvo en la pista Merino, en esta oportunidad como jurado.

Eduardo Ache y Alejandro Nin valoraron la condición doble propósito en Merilín.

Abril12.indd 18 11/04/2012 17:05:44

Page 19: Revista Asociación Rural Abril 2012

19

Abril12.indd 19 11/04/2012 17:05:47

Page 20: Revista Asociación Rural Abril 2012

20

TIERRA

¿ D

ÓN

DE

ESTU

VIM

OS

?20

12Ab

ril

DUPLEXX

Gerónimo Juan, Martín Juan, Magdalena Díaz.

En Santa BernardinaEl día de la jura, Santa Bernardina era una verdadera fies-ta. Es que no solo estaban los cabañeros, los que exponían y los que fueron a mirar, sino también las familias, los ami-gos y la gente vinculada al negocio ganadero proveniente de todo el país. Así, entre las luces y las sombras -el sol, como siempre, estuvo picante ese primer fin de semana de marzo-, fue posible encontrar a productores, empre-sarios, profesionales y amantes de la ganadería en gene-ral. Así abundaron los comentarios sobre los fallos de los jurados, los comentarios sobre las lluvias y el precio de la hacienda y, claro, sobre cómo crecen los chicos.

Norman Martin, Jacqueline Booth. Germán Cardoso, Pedro Bordaberry, Carmelo Vidalín.

Javier de Ezcurra, Santiago Pereira, Miguel Viganó, Juanita de Narváez, Álvaro Díaz Nadal, Juan de Ezcurra.

Abril12.indd 20 11/04/2012 17:06:03

Page 21: Revista Asociación Rural Abril 2012

21

Hugo Balles, Douglas Cortela. Federico Albanell, María Eugenia Lastreto.

Benjamín Irazábal, Santiago Bordaberry.

Abril12.indd 21 11/04/2012 17:06:16

Page 22: Revista Asociación Rural Abril 2012

22

TIERRA

DE

PURA

RA

ZA20

12Ab

ril Hereford organizará Congreso Mundial de la raza en 2016Una importante delegación de la Sociedad Criadores de Hereford concurrirá al World Hereford Conference, que tendrá lugar los días 13 y 14 de julio de este año en Canadá, buscando que Uruguay sea sede del mismo en 2016. Asimismo la gremial tendrá una destacada presencia en la Expo Melilla de ARU, definió el itinerario de su gira anual por el centro y litoral sur, prepara la Ganadera Hereford de otoño, volverá a participar de la Expo Otoño en el Prado y presentó el nuevo logotipo que la identifica.

Más de 20 personas habían ya confirma-do, al cierre de marzo, la concurrencia a la World Hereford Conference que se rea-lizará este año, los días 13 y 14 de julio, en Calgary, la región más ganadera de Cana-dá, así como para participar de las activi-dades previas y posteriores, que incluyen giras por establecimientos y engordes a corral, así como para visitar predios gana-deros comerciales y cabañas en el estado de Montana, en Estados Unidos.

“Nuestro país tendrá una muy impor-tante presencia en el encuentro mun-dial de la raza, y allí nos postularemos oficialmente para que Uruguay sea sede del encuentro previsto para el años 2016”, dijo el presidente de la gre-mial, el Ing. Agr. Ricardo Reilly Arrarte.

La Conferencia Mundial de la raza, don-de los distintos países participantes presentan sus realidades y discuten di-ferentes temas particulares sobre la He-reford en particular y de la producción cárnica en general, es organizada por el World Hereford Council y tiene lugar cada cuatro años, siendo este año Cana-dá la sede de la edición número 16.

“Los criadores de Hereford de todo el mundo aún recuerdan lo que fue la reali-zación de ese encuentro en Uruguay, en 1980, y que nuestro país haya hecho el pe-dido para ser sede ha sido muy bien recibi-do, por lo que para nosotros sería no solo un gran orgullo volver a contar con la pre-sencia de los criadores de Hereford de tan-

tos países aquí, sino también un enorme desafío, para exhibir lo que tenemos, pero también para que tanta gente del exterior pueda conocer cabalmente a Uruguay en su conjunto”, señaló Reiily Arrarte.

El World Hereford Council está integra-

do por 19 países más otros 9 asociados, habiendo realizado sus últimos congre-sos en Australia y Dinamarca. Su última presencia en la región fue en Argentina, cuando en 2000 se realizó el encuentro en Buenos Aires, viniendo luego a Uru-guay una numerosa delegación de pro-

Ricardo Reilly Salaverry dijo que el Congreso del 2016 será de interés nacional.

Abril12.indd 22 11/04/2012 17:06:17

Page 23: Revista Asociación Rural Abril 2012

23

ductores de Oceanía, Europa y Norte América a realizar una gira por estable-cimientos de nuestro país.

“Un congreso de esta envergadura ex-cede al Hereford, siendo una oportuni-dad para mostrar al Uruguay como país en todas sus dimensiones de negocios, para vender la marca país, abarcan-do distintos rubros, comenzando por la carne, pero ofreciendo a Uruguay como destino turístico, como país na-tural, como centro de negocios. Es una vidriera que tenemos que explotar para sacarle el mayor retorno posible, y para ello ya estamos trabajando des-de el punto de vista institucional junto a INAC y al Instituto Uruguay XXI. Se trata de un evento a ser declarado de interés nacional. Esto hay que pensarlo con Hereford como protagonista, pero haciendo hincapié en la marca país”, dijo el presidente de la SCHU.

EXPO MELILLA Y LA GANADERA

Tras la presencia de la raza en la Expo-activa con un trabajo de preselección de vientres para MH y en la 99ª Expo Durazno, con una gran presencia de reproductores de ambas variedades en pista, la Sociedad de Criadores partici-pará activamente en la Expo Melilla.

“Como no podría ser de otra manera, es-taremos apoyando a la Asociación Rural del Uruguay en esta instancia, una ex-posición que tiene que ver mucho con la Hereford, en el entendido de que se tra-ta de una puesta al día en la difusión de la tecnología disponible para potenciar más la genética de nuestra ganadería”, dijo el presidente de la SCHU.

De esa forma, habrá presencia de ani-males de la raza en la presentación de

diferentes ensayos, tanto en lo que es suplementación estratégica de anima-les de cría y recría como en la provisión de raciones a ganados en corrales de engorde y en el engorde intensivo a pasturas, con apoyo de Cibeles, Wright-son Pas y la Universidad de la Empresa.

Pero también se llevará a cabo una conferencia, el jueves 12, desde la hora 15.30, referida al camino “Hacia la Ga-nadería de Precisión: análisis econó-mico de diferentes sistemas de recría y terminación con animales Hereford”, que brindarán los Ings. Agrs. Patricio Cortabarría, de la SCHU y Juan Manuel Soares, de INIA. A ellas se sumarán las que dictarán, ese mismo día, el Ing. Agr. Gast{on Magri, de Cibeles, sobre “Suplementación estratégica: ¿por qué complicar lo que puede ser sencillo”, desde las 14.45, y la de “Nutrición y uti-lización de pasturas en engorde inten-

NUEVA COMUNICACIÓNDe la misma forma en que la raza ha venido evolucionando, adaptándose a los cambios en materia de intensi-ficación productiva, la SCHU decidió aggiornar su logotipo institucional y, luego de evaluar varias propuestas, trabajó con los diseñadores Luis Ponce de León y Alfonso Zorrilla, hasta lograr una nueva representación, lanzada pú-blicamente en la Expo Durazno.“No es la primera vez que la Hereford modifica su logotipo institucional, adaptándose a esos nuevos cambios a través de nuevas formas de comunica-ción. Con este nuevo logo, creemos que estamos en sintonía con el dinamismo que atraviesa la ganadería, que conti-

núa teniendo a nuestra raza como bu-que insignia de la producción y expor-

tación de carne de alta calidad”, dijo el Ing. Agr. Ricardo Reilly Arrarte.

Zorrilla, Ponce de León y Reilly presentando el nuevo logo de la raza.

Abril12.indd 23 11/04/2012 17:06:21

Page 24: Revista Asociación Rural Abril 2012

24

TIERRA

DE

PURA

RA

ZA20

12Ab

ril

DUPLEXX

sivo”, a partir de las 14 horas, a cargo de técnicos de Wrghtson Pas.

“Asimismo en la ocasión estaremos fir-mando un convenio de trabajo con la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA) para desarrollar acciones conjuntas con los productores de dicha institución, en una sinergia que conside-ramos que será muy positiva”, señaló.

Por otra parte y como acontece tan-to en otoño como en primavera, para los días 26 y 27 de abril está prevista la realización de la 27ª Ganadera Here-ford, con Pantalla Uruguay, en el mar-co de su remate 116, desde la Rural del Prado y por TV cable e Internet.

EXPO OTOÑO, CON NOVEDADESEn esta intensa agenda de actividades del primer semestre del año para la raza, se destaca la nueva participación de la Hereford en lo que será la Expo Otoño que organiza ARU bajo la deno-minación de la 7ª Fiesta del Caballo.

“Desde el año pasado comenzamos a transitar, en conjunto con la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, una agen-da conjunta inédita hasta ese momento, que consistió en la realización de un re-mate de reproductores Criollos y de vien-tres de élite de nuestra raza, alternando uno y otro en la pista, lo que tuvo un gran suceso. Este año se redoblará la presencia de la Hereford, con una exposición y ven-

ta de vaquillonas, habiendo ya inscriptas más de 100 ejemplares”, dijo Reilly.

La exposición tendrá lugar el jueves 24 de mayo por la mañana, en tanto su subasta se realizará a partir de la hora 17.30, con Zambrano & Cía.

El Remate de Oro, con una quincena de vientres de élite que se venderán con-juntamente con las yeguas Criollas, se ha programado para el sábado 26 de mayo, desde la hora 19, en venta que también será conducida por Zambrano & Cía.

“Este año, además, la Expo Otoño de Criollos tendrá la particularidad de ser la sede de la exposición de la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos, lo que implicará la presencia en el Prado de visitantes de toda la región en un número importante, por lo que el brillo que tendrá toda la actividad en su conjunto significa un hecho de enorme importancia y así el desafío es tomado por todos los criadores de Hereford y por nuestra Sociedad”, aseveró.

LA GIRA DE MAYO

Asimismo ya gremial de criadores ya definió los detalles de lo que será la gira anual de la raza, que este año recorrerá establecimientos y cabañas del centro y litoral sur del país, visitando también una planta frigorífica y un encierro a corral.

Bajo la denominación “El impacto de la genética en la cadena cárnica”, los días 9,

JURADOS DEL PRADOLa gremial ya designó a la dupla de cabañeros uruguayos que calificará la muestra en la próxima Expo Prado. Los responsables de la misma serán el Dr. Alejandro Costa Irigoyen y el Ing. Agr. Marcelo Bonomi Danza.

10 y 11 de mayo la gira recorrerá los depar-tamentos de Durazno, Flores y Soriano, “para ver lo notable que se comporta la raza en sistemas intensivos de producción, tanto en la faz productiva como en la fae-na”, y también se asistirá a cabañas “de re-conocido prestigio, incluyendo a S.G. San Salvador, que tantos grandes campeones ha venido presentando en el Prado”.

El miércoles 9 la gira se iniciará en la planta frigorífica de Breeders & Packers Uruguay en Durazno, a partir de la hora 10.30, pu-diéndose visitar las instalaciones a través de pequeños grupos que se organizarán en ese momento. Luego del almuerzo, la gira llegará a las 14.30 hasta la cabaña “La Palma”, de Raúl Pepe Iguarán, en Flores.

Anunció Reilly Arrarte que con BPU se fir-mará un nuevo convenio, como el estable-cido el año pasado en el marco de la Expo Durazno, que beneficiará a todos aquellos productores de la raza que remitan sus ha-ciendas Hereford o sus cruzas a dicha plan-ta, con valores por encima del mercado de acuerdo a ciertos parámetros convenidos entre el frigorífico y la Hereford.

La gira continuará el jueves 10 con una vi-sita al establecimiento “Las Nazarenas”, de Martín Goñi, a partir de la hora 9.30. Luego del almuerzo, se concurrirá al corral de engorde “Il Tramonto”, en los ejidos de la ciudad de Mercedes. Precisamente en la capital de Soriano, desde la hora 18, tendrá lugar una charla técnica por parte de especialistas de la SCHU y de Fucrea, habiendo previsto que se realice entonces una degustación de Carnes Hereford.

Finalmente el sábado 11, también en So-riano, la gira concurrirá a los estableci-mientos “San Gregorio”, de San Gregorio Ganadera Ltda., a partir de la hora 9.30, llegando luego hasta “San Luis”, de So-ciedad Ganadera San Salvador, donde se almorzará y finalizará la gira en la tarde.

Las filas de la raza fueron las más numerosas en la exposición de la raza en Durazno.

Abril12.indd 24 11/04/2012 17:06:27

Page 25: Revista Asociación Rural Abril 2012

25

Abril12.indd 25 11/04/2012 17:06:29

Page 26: Revista Asociación Rural Abril 2012

26

TIERRA

DE

PURA

RA

ZA20

12Ab

ril

Angus prepara gira anual yExpo Nacional en Tacuarembó

Entre los días 3 y 5 de mayo, recorriendo establecimientos del sur de Brasil y del norte uruguayo, la Sociedad de Criadores de Angus llevará a cabo su gira anual de otoño, a la vez que ya designó a quién será el jurado de la 5ª Exposición Nacional de la raza, que tendrá lugar en Tacuarembó, los días 18 y 19 de mayo. Por otra parte, la institución evaluó como exitosa la Gala Angus desarrollada en febrero en Punta del Este, y tendrá activa participación en el marco de la Expo Melilla de ARU.

Con la llegada del otoño se redoblan las actividades en las que está invo-lucrada la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, destacándose la gira anual que se viene organizando

para los días 3, 4 y 5 de mayo.

La recorrida se iniciará el jueves 3 en Río Grande del Sur, en Brasil, asistién-dose a partir de la hora 9 al estableci-

miento Paipasso Red, de la firma agro-pecuaria Correa Osorio, continuará por el establecimiento Barragem, de Ricardo Macedo Gregory, donde los visitantes almorzarán, y continuará en

Abril12.indd 26 11/04/2012 17:06:32

Page 27: Revista Asociación Rural Abril 2012

27

la tarde yendo a cabaña Cantagalo, de Carlos Renato Acosta Ferreira.

Al día siguiente, ya en Artigas, se concurri-rá a la hora 8.30 a San Pedro, de Quebra-cho S.G., a las 11.30 la visita será a estancia y cabaña Macedo, de Gustavo Riani, don-de se realizará el almuerzo y proseguirán las actividades en la tarde, pernoctándose esa noche en Chacra La Rinconada.

El sábado 5 se concurrirá a Camba Pytá, de Mariel Romero, a partir de la hora 8.30. Allí habrá actividades a lo largo de toda la mañana, finalizándose con la gira tras el almuerzo.

“El objetivo de la gira es el de seguir recorriendo las distintas zonas del país, rotando por distintas regiones, al igual que lo hacemos en la Expo Nacional. Nos interesa mucho poder ver caba-ñas sí, pero especialmente los ganados comerciales producidos a partir de la genética que vemos en las pistas. Cree-mos que se trata de un buen itinerario, que comprende además cabañas brasi-leñas próximas a nuestra frontera, para conocer una realidad similar pero dis-tinta”, dijo el presidente de la gremial, Dr. Gonzalo Valdés Requena.

NUEVAS AUTORIDADESEl lunes 16 de abril, la Sociedad de Criadores de Angus realizará su asamblea anual, oportunidad en la cual elegirá a sus nuevas autoridades. Se ha presentado una sola lista, que marca la continuidad de la actual con-ducción, y que es encabezada por el Ing. Agr. Lucas Gremminger.

Abril12.indd 27 11/04/2012 17:06:36

Page 28: Revista Asociación Rural Abril 2012

28

TIERRA

DE

PURA

RA

ZA20

12Ab

ril

DUPLEXX

TACUAREMBÓ A LA VISTA

Nazario Irazábal, reconocido cabañero de la raza del departamento de Flores, fue designado para actual como jura-do de calificación en la 5ª Exposicional Nacional de Angus, que bajo la orga-nización de la gremial de criadores se desarrollará este año en el predio de la Asociación Rural de Tacuarembó.

Ello acontecerá los días 18 y 19 de mayo y el jurado será acompañado, desde la se-cretaría, por Britney Creamer. A su vez, la comercialización de los reproductores es-tará a cargo, en la oportunidad, de los es-critorios Dutra Ltda. y José A. Valdez y Cía.

La inscripción para la participación de animales a premio por parte de los esta-blecimientos interesados estará abierta hasta el 20 de abril, en tanto para los ani-males que concurran únicamente a feria el cierre del registro será el 18 de mayo. Las mismas se pueden realizar en la ART, en las oficinas de los escritorios actuan-tes o en la propia Sociedad de Criadores de Angus, en cuya página se pueden en-contrar más informaciones sobre esta muestra (www.angusuruguay.com).

PLAZA ANGUS Y EXPO MELILLAPor otra parte y a partir del acuerdo sus-ripto oportunamente por la gremial con Plaza Rural, en el remate de este consorcio de firmas rematadoras de los días 17, 18 y 19 de abril, en el Sheraton, se desarrollará una nueva edición de Plaza Angus, con vientres de la raza certificados por la raza, así como que habrá ganados identificados con Aprobado Angus, para ser pasibles de integrar el acuerdo con Carne Angus.

La inscripción de lotes para este rema-te cerrará el lunes 9 de abril, pudiéndo-

lo hacer los interesados en los escrito-rios integrantes del referido consorcio (www.plazarural.com.uy).

Asimismo la raza participará de las acti-vidades de la primera edición de la Expo Melilla organizada por la Asociación Rural del Uruguay entre los días 12 y 15 de abril en el predio que ARU tiene en la referida zona montevideana, bajo la denomina-ción de 1ra. Exposición Internacional de Demostración en Vivo de Alimentación Animal Basada en Nuevas Tendencias, Muestra Dinámica de Tendencias y Ma-quinaria para el Sector Granja.

Allí habrá presencia de animales de la raza, y se desarrollarán dos conferen-cias, una sobre “Inseminación artificial a tiempo fijo: el éxito de una tecnología para la ganadería moderna”, que esta-rá a cargo del Dr. Alejo Menchaca, a la vez que el Dr. Ricardo Palma se referirá a “Oportunidades y desafíos de la raza Aberdeen Angus en el proceso de recría y engorde en sistemas agrícolas gana-deros”. Ambas presentaciones se reali-zarán el viernes 13, desde la hora 16.30.

“Vamos a apuntar a promover lo produc-tivo, por ejemplo a través del rodeo de cría. Lo de Melilla no será una jura, una competencia, sino una demostración del potencial que tiene la raza. Estaremos exhibiendo vaquillonas de 14 meses pre-ñadas, y vamos a realizar dos charlas, una con un técnico de la gremial y otra con un especialista en temas reproductivos, ha-blando de los beneficios de la raza y de su fertilidad”, dijo Valdés Requena.

Consideró que la presencia de Angus en Melilla está destinada a exponerle “a quien está en la raza a que busque mayor eficiencia, y a aquellos ganade-ros que no crían hoy Angus que vean y conozcan las posibilidades productivas y genéticas que brinda la raza”.

GRAN REMATE GALA

El resultado de la 7ª Gala Angus de-sarrollada el pasado 16 de febrero en el Hotel Conrad reafirmó la valía de la realización y el momento de ex-pansión que viene viviendo la raza, al colocarse la totalidad de la oferta a valores particularmente buenos, ac-tuando desde la demanda un impor-tante número de cabañas nacionales y extranjeras, que se llevaron un ma-terial genético de alta consideración.

Así, nuevamente con la presencia de criadores locales, argentinos y brasi-leños, el escritorio Zambrano, con la administración del Banco Comercial, colocó las 20 hembras de pedigree ofrecidas, a un valor promedio de U$S 5.868, registrándose un valor máximo de U$S 14.760 por el 50% de un vientre presentado por Bayucuá, que adquirió cabaña “La Paraguaya”, mientras que el precio mínimo de la jornada fue de U$S 3.600.

Asimismo se remataron 14 vacas do-nantes con embriones importados, las que obtuvieron una cotización media de U$S 3.052, con precio piso de U$S 2.400 y máximo de U$S 3.600.

Además de la venta de la vaca ya apuntada, se colocaron 2 vacas PI en U$S 4.800, 2 vacas PI con cría en U$S 8.100, 4 vacas PI preñadas en U$S 3.600, 9 vaquillonas PI en U$S 4.493 y 2 vaquillonas preñadas en U$S 3.600, todos valores promedio, a partir de la oferta proveniente de 13 de las más importantes cabañas de la raza. Los compradores dispusieron de 180 días libres de intereses para el pago o de 12 cuotas, así como de un 5% de des-cuento por pagos al contado.

Abril12.indd 28 11/04/2012 17:06:38

Page 29: Revista Asociación Rural Abril 2012

29

Abril12.indd 29 11/04/2012 17:06:40

Page 30: Revista Asociación Rural Abril 2012

30

TIERRA

DE

PURA

RA

ZA20

12Ab

ril

Holando realizará su Expo enlos 150 años de Colonia SuizaSumándose a los festejos que la región helvética de Colonia realizará durante el mes de abril, la Expo Holando de la Sociedad de Criadores de la raza se llevará a cabo allí, con sede en la Escuela de Lechería. Se presentarán las principales cabañas de la raza, y el Ing. Agr. Alejo Guichón será el jurado, que trabajará durante los días 27 y 28.

Dentro de su plan de rotaciones para llevar la tradicional muestra de la raza a diferentes partes del país, la Sociedad de Criadores de Holando

del Uruguay realizará la 69ª Exposi-ción de Reproductores en la Escuela de Lechería de Colonia Suiza, entre los días 25 y 28 de abril.

Allí tendrá lugar la 11ª edición de la convocatoria que realiza todos los años dicha casa de estudios, que además se enmarca en las activida-

Abril12.indd 30 11/04/2012 17:06:43

Page 31: Revista Asociación Rural Abril 2012

31

DUPLEXX

des de celebración de los primeros 150 años de la fundación de Colonia Suiza – Nueva Helvecia.

El lanzamiento de la misma, convo-cado por la gremial de criadores, se cumplió en su sede social, a la cual concurrieron el intendente de Colo-nia, Dr. Walter Zimmer, el Embajador de Suiza en Uruguay, hans Ruedi bor-tis, la Alcaldesa de Nueva Helvecia, María Magdalena de Lima, el flaman-te Director de la Escuela de Lechería, Ing. Oscar Carrasco y el Presidente de la Asociación Uruguaya de Técni-cos en Lechería, Marín Mondelli to-dos quienes, a su momento, destaca-ron la importancia de la celebración, anunciaron la presencia en los fes-tejos de autoridades y delegaciones que llegarán especialmente de Suiza, incluyendo productores lecheros, es-tablecieron la agenda de actividades que están previstas y valoraron la presencia de la principal raza lechera del país, con su tradicional exposi-ción anual, en un lugar de particular

importancia para la zona, como lo es la Escuela de Lechería.

Fernando Raggio, presidente de la Socie-dad de Criadores de Holando del Uruguay, señaló que concurrirán a la muestra las principales cabañas criadoras del país, con lo mejor de su genética, para otorgarle a la exposición “el mayor de los brillos”.

Así, participarán de la misma El Chivo de Antognazza Hnos.; Antognazza Be-nítez y Estefan; Ribea de Gustavo Be-nedetto, Granja Roland de Caorsi, Don Agustin de Duilio de León; El Grillo de Gurgitano; Los Vascos de Ernesto Itu-rrioz; La Muesca de Jorcín; Cardos de Maclanaca de Machín Cladera Hnos.; La Flamenca de Martín Mendívil Hnos.; El Caro de Burger McAlister; El Terruño de Jorge Noya; El Higuerón de Osvaldo Rivoir; El Pañuelo de Gerardo Raggio e hijos; El Abuelo de Pablo Rostagnol; Sociedad Ganadera San Alberto y La Palma, de Pedro y Eduardo Tornielli.

El miércoles 25 ingresarán al predio los

animales y se realizará, a su vez, el pri-mer desagote de las vacas que participa-rán del concurso de Producción, el que continuará don dos desagotes el jueves 26, mientras el viernes 27 tendrán lugar los dos ordeñes del concurso.

En materia de juzgamiento, el viernes 27, desde la hora 14, el jurado Ing. Agr. Alejo Guichón trabajará con las categorías de hembras solteras de pedigree y SH has-ta otorgar la Campeona Junior, mientras que en machos llegará hasta el final, otor-gando el lauro de Gran Campeón.

El sábado 28, a partir de la hora 8, trabajará con todas las categorías de hembras en lactancia, hasta otorgar las grandes campeonas.

Finalmente el mismo sábado, en la tar-de, se llevará a cabo la tradicional venta de vientres de la raza, así como de Jer-sey y Normanda, que estará a cargo de los escritorios Ruben Urchitano y Fede-rico Garland Carbajal.

Abril12.indd 31 11/04/2012 17:06:45

Page 32: Revista Asociación Rural Abril 2012

32

TIERRA

DE

PURA

RA

ZA20

12Ab

ril Jersey promueve su mayor usopara darle calidad a la lecheLa nueva realidad en materia de pago de las remisiones de leche, privilegiando los kilos de sólidos al volumen de litros, suponen una oportunidad para la raza Jersey, y así sus criadores organizaron una jornada en el LATU, con la presencia de conferencistas extranjeros y locales, para difundir en mayor grado su potencial genético en ese punto. Asimismo esa semana finalizó con una importante venta de animales de la raza, algunos de élite y otros comerciales.

La Jersey “nos asegura un costo menor y un precio mayor y está en Uruguay para agregarle calidad al rodeo leche-ro”, afirmó Laetitia d’Arenberg, presi-denta de la Sociedad de Criadores de la raza en Uruguay, al darle la bienvenida a los asistentes a una jornada técnica convocada por la gremial en el salón de conferencias del LATU el 19 de marzo.

Ante algo más de cien participantes, expositores provenientes de Nueva Ze-landa, Argentina y Uruguay analizaron diferentes aspectos de la producción de leche en general y de la utilización de la raza Jersey y sus cruzas en par-ticular, buscando generar la inquietud entre los tamberos de que su mayor uso le permitirá obtener más y mayor calidad de sólidos en su producción, lo que se traduce en mejores ganancias a la hora de hacer las cuentas.

Así, bajo la moderación del Dr. Daniel Laborde, expusieron el Ing. Agr. Enri-que Malcuori sobre “El rol del rodeo Jersey en el futuro de la industria lác-tea”; el argentino Eduardo Comerón, de INTA Rafaela, se refirió a “La eficien-cia productiva entre Jersey y Holando: experiencias en Argentina”; el neoce-landés Hill Montgomerie sobre “Carac-teres funcionales para producción efi-ciente de sólidos de leche”; el Ing. Agr. Alejandro Brancato expuso sobre el “Impacto productivo y reproductivo del cruzamiento con Jersey en un estable-cimiento comercial”; el técnico lechero Reynaldo Martínez comentó acerca del “rendimiento de leche Jersey en la ela-

boración de productos lácteos”; y la Ing. Agr. Celmira Saravia explicó el “Efecto del estrés calórico sobre las respuestas fisiológicas de vacas Holando y Jersey”.

MÁS SÓLIDOS, MENOS AGUA“La Jersey, más allá de ser una raza productora de leche, tiene una base genética muy buena, incluso a nivel de cruzamientos, para lograr mejores re-sultados”, aseguró el Ing. Malcuori du-rante su exposición. A su criterio, la Jer-sey “va ganando terreno en los tambos a nivel de los cruzamientos, buscando

animales más rústicos y eficientes a la hora de producir más sólidos por hectá-rea y a la hora de aumentar la cantidad de animales por superficie”.

El experto explicó que al trabajar con cargas más altas de animales por hec-tárea se produce un mejor consumo de la materia seca en las pasturas. “Todos esos hechos hacen avanzar a la Jersey en el mercado lechero, más allá de cualquier publicidad. La gente vio las bondades que tenía y la viene adop-tando lentamente”, dijo, precisando que cada vez más la leche se paga por los sólidos que posee y no por los litros,

Con el nuevo pago de la leche, la raza tiene más oportunidades en los tambos.

Abril12.indd 32 11/04/2012 17:06:47

Page 33: Revista Asociación Rural Abril 2012

33

porque la industria “mejora su produc-tividad y ahorra dinero al colectar más sólidos en la leche y menos agua”.

“Para la industria es muy bueno que suba la producción de sólidos porque hay una gran cantidad de ahorros en la recolección de leche, en el enfria-miento y en el transporte, porque se transporta y enfría menos agua, se procesa menos agua y eso en térmi-nos económicos equivale a 1,4 centa-vos de dólar por litro procesado”.

Parra Malcuori, “el volumen de sóli-dos, en varios productos, es suma-mente importante y la raza Jersey tie-ne algunos elementos buenos como la composición de caseína -fundamen-talmente una que es básica en la ela-boración de quesos- y muy buen com-portamiento en cuanto a longevidad, persistencia y facilidad de parto”.

Para el productor es un animal más chico que otras razas lecheras, más rústico, fácil de manejar, pero princi-palmente, es más longeva y eso achi-ca las necesidades de reposición en los tambos que hoy tienen un costo alto en Uruguay. “En algunos tambos hay necesidades de reposición del 30%”, recordó Malcuori.

MÁS KILOS Y VACAS POR HÁ.Otro expositor, el Ing. Agr. Alejan-dro Brancato, administrador de las estancias El Alba, La Horqueta y La Rábida, explicó que las razas “son una herramienta para poder tener un sistema bien competitivo”.

Durante su presentación, invitó a los asistentes a tener “abierta la cabeza para usar la raza necesaria, sin mirar el pelo del ganado que se tiene en el cam-po”, teniendo en cuenta instrumentos como la producción a través del siste-ma estacional y la raza Jersey.

En esos tres tambos en los que actúa, la Jersey produjo “un impacto enorme, un cambio radical en el tamaño de las vacas. Pudimos ordeñar más vacas por hectárea, aumentar la producción por hectárea que es el indicador clave, la tierra vale cada vez más y debemos ser eficientes por unidad de superficie”.

Entre otros números, explicó que en La Rábida, un establecimiento que comenzó un proceso de cambio en su genética, primero cruzando su Holan-do tradicional con el tipo neocelandés y luego introduciendo la Jersey, se lle-gó a 709 kgs./Há. de sólidos en 2011 y la idea es llegar a 1.000 kgs./Há. con un rodeo de 650 vacas cuando éstas sean todas cruza o Jersey puras.

También dijo que en La Horqueta, donde se trabaja con un rodeo de 400 vacas, éstas son Jersey o cruzas con Holando, y si bien recién en algunas semanas se tendrán los números de lo que fue su primer año de producción, lo que “ya se muestran cifras muy po-sitivas en cuanto a números de pro-ducción y rentabilidad”.

BALANCE POSITIVO

“El balance de la jornada fue muy bue-no, pues sin ánimo de confrontar, sino con el objetivo de difundir y expandir

DEMANDA FIRMELa venta de un vientre de la raza en U$S 5.000, que María Cecilia Galli-nal compró para su cabaña “Venado Encantado” a Las Rosas de Laetitia d’Arenberg marcó el punto más alto de la comercialización de ejemplares Jersey llevada a cabo en el local “Viejo Pepe”, en Cardona, organizada por la gremial de criadores. La misma estuvo a cargo de tornielli & Chiavazza y Fran-cisco Machín Cladera, bajo administra-ción del Banco Comercial, y donde se subastaron más de 300 ejemplares. Los animales comerciales lograron cotiza-ciones que, en dólares, fueron de 2.000 a 2.400 en vaquillonas; 1.500 para va-quillonas para inseminar; entre 1.500 y 1.700 para vaquillonas que parirán en primavera, y cotizaciones que se situa-ron entre 700 y 900 para las terneras.

esta gran raza lechera, comprobamos cómo la Jersey es productiva y lo logra con menores costos”, resumió Laetitia D`Arenberg al cabo de la jornada.

Según la presidenta de la Sociedad de Criadores “en un país bendecido por Dios al ser básicamente pastoril como éste, la raza se adapta muy bien”. Como empresaria agropecuaria y como criadora de Jersey desde hace 30 años, cosa que remarcó, aseguró que “la Jer-sey es fantástica por su mansedumbre, por su facilidad reproductiva, por su longevidad y fertilidad, por su rusti-cidad, su elevada producción de sóli-dos y su excelente rendimiento en la industrialización”.

DUPLEXX

Abril12.indd 33 11/04/2012 17:06:47

Page 34: Revista Asociación Rural Abril 2012

34

TIERRA

DE

PURA

RA

ZA20

12Ab

ril

DUPLEXX

La Merino celebró su díacon muestra y buena ventaEl local de la Asociación Agropecuaria de Salto volvió a exhibir el mejoramiento de la raza, que apuesta a seguir mejorando la fibra pero sin perder el volumen ni el peso de vellón. El Día del Merino permitió conocer el avance de las cabañas y reafirmar la firmeza del mercado, al ser comercializados 39 carneros a U$S 1.420 de promedio.

La edición 12ª del Día del Merino sim-boliza parte del trabajo que desde hace tiempo desarrollan en forma conjunta el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la Socie-dad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU).

La gran mayoría de los machos pre-sentados son animales de la evalua-ción genética poblacional de la raza, por lo que son reproductores con una alta confiabilidad que sus hijos trans-mitirán esos caracteres a las genera-ciones futuras. Se presentaron ani-males de las cabañas “Los Tordos” de La Magdalena, “Los Arrayanes” de Fros, “Los Manantiales” de Sylvia Jones, “Talita” de Brum, “Santa Cata-lina” de Douglas Cortela, del consor-cio de productores de lana superfina (Crilu) y de la Sociedad de Criadores Merino Australiano.

Todo el conjunto que integra esta oferta corresponde a una selección de anima-les superiores con buenas combinacio-nes de datos, pero además con buena preparación y las características propias de un buen padre, que se presentaron en pista con toda la información de Dife-rencia Esperada de Progenie (DEP).

EXPOSICION Y VENTASReconociendo que “hace años que no jurábamos en esta pista”, Gustavo Pei-nado tuvo la tarea de ordenar la fila de carneros y determinar el ejemplar que, a su parecer, reunía las principales ca-racterísticas para hacerse acreedor del primer premio de la calificación.

Sostuvo que se encontró “con un muy buen material”, destacando animales “con muy buenos datos de EPD, bastan-te rústicos y bien encuadrados dentro de lo que debe ser la raza”, eligiéndose en esta situación los tres animales finalis-tas. Aclaró que sin haber visto los datos de EPD, “el ojo no anduvo tan mal por-que estaban en los tres primeros luga-res”. Sobre el mejor carnero de la jorna-da, un producto de “Santa Catalina” de Cortela, “lo vi ganador siempre, porque en la apreciación visual fue el de mayor puntaje y en Índice estaba muy bien”.

La comercialización estuvo a cargo de los escritorios Comar y Zambra-no, colocándose 39 carneros y borre-gos a un valor medio de U$S 1.420, con unvalor mínimo de U$S 800 y un máximo de U$S 6.200, que María del Carmen de León pagó por un carnero Polled de Los Arrayanes.

Asimismo se vendieron 292 ovejas de Cos-ta del Sauce, de Elgari Zabala, que estancia Mataojo adquirió a U$S 135 por cabeza.

UN BUEN MOMENTO

“La Sociedad y la raza están pasando por un muy buen momento, ayudando mucho la coyuntura, porque cuando los precios acompañan todo rueda y corre mucho mejor, por lo que desde este punto de vista se ha progresado bas-tante en los últimos años”, dijo a Diego Otegui, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano.

Entiende que la raza “ha ido cambiando bastante en los aspectos generales, ob-servándose que hoy las estructuras son muy distintas al Merino de hace años atrás, que la baja dotación ayudaba a eso, y ni que hablar de la genética. Por más que hoy alguno afine un poco más y otros un poco menos, la excelencia es el producto lana que es la esencia de la raza. Sin hacer locuras, la tendencia de la raza es a seguir afinando los lotes, cuidando mucho la ca-lidad, pero también el peso del vellón y la estructura del animal”, dijo Otegui.

Nota: en base a una crónica del diario El Telégrafo

Abril12.indd 34 11/04/2012 17:06:52

Page 35: Revista Asociación Rural Abril 2012

35

Abril12.indd 35 11/04/2012 17:06:52

Page 36: Revista Asociación Rural Abril 2012

36

TIERRA

TEM

AS

QU

E IM

PORT

AN

2012

Abril

TIERRA

Durante 2011 crecióventa de tierras y su valor subió un 21%

El valor medio de la tierra comercializada durante 2011 fue de U$S 3.196, el más alto hasta ahora desde el año 2000, lo que significa un precio, en dólares corrientes, ocho veces superior al de 2002. Según la información difundida por Estadísticas Agropecuarias del MGAP, la venta de tierra creció un 5% con respecto a lo acontecido durante 2010, siendo Paysandú, Cerro Largo y Durazno donde más superficie se comercializó, aunque los mayores valores se obtuvieron por predios de Río Negro y San José.

Durante el pasado 2011 se realizaron 2.288 operaciones de compraventa de tierras, por un total de prácticamente 354 mil hectáreas, lo que implica un in-cremento del orden del 5% con respecto

a la superficie transada el año anterior. A su vez, el monto de las operaciones del año alcanzó los U$S 1.130 millo-nes, de acuerdo a los datos difundidos a mediados de marzo por Estadísticas

Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

A partir de los datos que le proporcio-na la Dirección General de Registros

Abril12.indd 36 11/04/2012 17:06:56

Page 37: Revista Asociación Rural Abril 2012

37

del Ministerio de Educación y Cultura a través del comuniado interinstitu-cional existente entre ambas depen-dencias, el precio promedio de las operaciones registradas en 2011 fue de U$S 3.196 por hectárea.

Este valor es un máximo histórico, aseguraron los técnicos oficiales, e im-plica un incremento del orden del 21% respecto al precio medio del año 2010, que fue de U$S 2.633 por hectárea. A

su vez afirmaron que en el semestre julio-diciembre, el precio promedio por hectárea alcanzó un precio de U$S 3.205, el valor semestral más alto que se registra desde el año 2000.

En el informe del MGAP, se establece que los departamentos con más su-perficie vendida fueron, por su orden, Paysandú, Cerro Largo y Durazno. En-tre esos tres departamentos acumula-ron ventas por casi 96 mil hectáreas,

Abril12.indd 37 11/04/2012 17:07:04

Page 38: Revista Asociación Rural Abril 2012

38

TIERRA

TEM

AS

QU

E IM

PORT

AN

2012

Abril

27% del total de la superficie vendida en el año.

En su análisis, DIEA señala que los pre-cios medios más altos, por su parte, se registraron en Río Negro y San José, con U$S 5.946 y U$S 5.422 por hectárea, respectivamente. En el otro extremo,

el precio medio más bajo correspondió al departamento de Artigas, con U$S 1.461 por hectárea, una cifra que se ubica por debajo del 55% del promedio general de las compraventas del año.

A nivel departamental, la superficie promedio de las compraventas regis-

tradas oscila entre 435 hectáreas (Río Negro) y 36 hectáreas (Canelones). Las transacciones por superficies en-tre 10 y 100 hectáreas acumulan el 69% de las operaciones.

En general, establece el informe, los precios medios no presentan una aso-ciación clara con la escala de tamaño aunque el extremo superior de la escala (mayor a 2.000 hectáreas) registra el precio medio más elevado (U$S 3.675 por hectárea), estando un 15% por en-cima del promedio general.

Cuando la información se analiza abier-ta por precio de venta, se aprecia que el tramo de precios superiores a U$S 5.000 por hectárea es el que concentra mayor números de operaciones – 21% del total- con casi 57 mil hectáreas vendidas a un precio promedio de U$S 7.628 la hectárea.

VALOR MULTIPLICADO POR OCHOCon el cierre del año 2011, DIEA recuer-da que se completaron 12 años de la se-rie “Precio de la Tierra”, elaborada con información proveniente de los contra-tos de compraventas registrados en la DGR. Durante todo el período se regis-traron 28.564 operaciones, por un total de 6,8 millones de hectáreas.

El valor medio del período es, por hec-tárea, de U$S 1.164, con precios que oscilan entre U$S 385 por hectárea para el año 2002 y U$S 3.196, también por la misma unidad, para el año 2011. El va-lor medio de la tierra en 2011 es más de ocho veces el que hubo en 2002.

Los aumentos registrados determinan que, desde principios del año 2006, el precio medio trimestral (trimestres mó-viles) se haya ubicado siempre por enci-ma del promedio general del período.

Por su parte, la superficie transada en 2011 experimenta un leve ascenso con respecto al año anterior, pero aún así es de las menores del período considera-do, siendo muy similar a la alcanzada en el año 2002.

DUPLEXX

Abril12.indd 38 11/04/2012 17:07:07

Page 39: Revista Asociación Rural Abril 2012

39

Abril12.indd 39 11/04/2012 17:07:09

Page 40: Revista Asociación Rural Abril 2012

40

TIERRA

INFO

AL

SOCI

O20

12Ab

ril

DUPLEXX

Lucía Briano, de Rivera, es lanueva presidente de ARJUUna joven sustituyó a otra joven. El 26 de marzo pasado, Lucía Briano Berrutti, de Rivera, asumió como presidente de la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU), en una ceremonia cumplida en la sede de la Asociación Rural del Uruguay, que contó con la presencia de autoridades de la entidad madre, así como de los integrantes salientes y entrantes de la gremial de jóvenes.

Briano ejercerá la conducción de la or-ganización durante 2012, como fruto de la elección cumplida entre los socios de ARJU, y recibió el cargo de su ante-cesora, Cecilia Ojeda, de Maldonado, que quedará en la historia por ser la primera mujer en ocupar el cargo. La ceremonia se cumplió luego de que la asamblea se aprobara el balance de lo actuado en el período pasado.

Entre sus tareas, el presidente de los jó-venes de ARU asiste como observador en el plenario de la Junta Directiva de ARU, oportunidad en que presenta los tópicos e informes que hacen a la acti-vidad de la gremial de jóvenes.

En tanto, las actividades que habitual-

mente se realizan en el marco de ARJU están focalizadas en la formación de los jóvenes participantes de este mo-vimiento en aquellos temas que hacen a la agropecuaria, así como también actividades comprometidas con el de-sarrollo social en el medio rural.

Durante el encuentro, la nueva Junta Directiva de ARJU presentó el crono-grama de actividades 2012 que, ade-más de participar en distintas exposi-ciones rurales (como la Expo Prado), foros y congresos, se planteó el obje-tivo de “traspasar fronteras”, estre-chando vínculos con los jóvenes de las gremiales rurales de la región.

Lucía Briano Berrutti, que es estu-

diante de 2do. año de Facultad de Agronomía, aseguró que la capacita-ción es el principal objetivo de todos los integrantes de la ARJU.

El Ing. José Bonica, presidente de ARU, manifestó su conformidad con la gestión finalizada y auguró buenos resultados para esta nueva directiva. “ARU felicita a la comisión saliente y da la bienvenida a la entrante con sus nuevos proyectos y propuestas de trabajo para este año”, dijo. “Es sumamente importante apoyar a los jóvenes que se interesan por mejorar la producción agropecuaria, el motor de la economía del país”, concluyó.

La nueva presidente de ARJU junto con José Bonica, titular de ARU.

Abril12.indd 40 11/04/2012 17:07:15

Page 41: Revista Asociación Rural Abril 2012

41

Abril12.indd 41 11/04/2012 17:07:18

Page 42: Revista Asociación Rural Abril 2012

42

TIERRA

EXPO

SICI

ON

ES20

12Ab

ril

DUPLEXX

Rienda en Punta le dio brilloa la muestra Cuarto de MillaCon la participación de las principales cabañas criadoras de la raza y de una enorme cantidad de entusiastas del equino en general, se cumplió en el Parque Burnett, de Punta del Este, una nueva edición de Rienda en Punta, actividad convocada por la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla donde lo importante es el entusiasmo de la gente por participar en las pruebas y competencias con sus equinos.

Un reconocido jurado brasileño, que es además calificador reconocido por la Ame-rican Quarter Horse Association, Fabricio Pinotti, tuvo a su cargo el juzgamiento de la muestra Cuarto de Milla que tomó parte de la edición 2012 de Rienda en Punta, que una vez más tuvo como sede el predio del Parque Burnett, en Punta del Este.

En lo que fue la muestra específica de la raza, cumplida dentro de una agen-da de actividades donde tienen lugar también pruebas y competencias individuales y por equipos, y donde los participantes pueden hacerlo con equinos de diferentes razas y cruzas, Pinotti tuvo ante sí los mejores ejem-plares de las cabañas uruguayas, pre-miando a productos que ya habían tenido el reconocimiento de otros ex-pertos en muestras anteriores.

Así “Sol at Show Time”, de tres años, cria-da y expuesta por cabaña “El Mayoral” de Gabriela y Verónica Abella, fue elegida como Mejor Ejemplar de la Muestra.

Por su parte “Haras La Milagrosa”, de Mi-lkland Ltda., logró cuatro campeones de categoría con cinco caballos expuestos, entre ellos el Gran Campeón y su Reserva-do, así como la Reservada Gran Campeo-na y Tercera Mejor Hembra.

VEREDICTOSJurado: Fabricio Pinotti (Brasil).

Gran Camp., Camp. Tres Años, Mejor

Ejemplar sin distinción de sexo y Mejor Cabeza de Gabriela y Verónica Abella.

Reservada Gran Campeona y Cam-peona Sobreaño de Milkland Ltda.Tercera Mejor Hembra y Campeona Dos Años de Milkland Ltda.Reservada Campeona Sobreaño de Marcelo Pereyra.Reservada Campeona Tres Años de Milkland Ltda.Campeona Adulta de Marcelo Pereyra.Campeona Performance Halter de Bonomi Hnos.

Reservada Campeona Performance Halter de Gabriela y Verónica Abella.

Gran Campeón y Campeón Dos Años de Milkland Ltda.

Reservado Gran Campeón y Cam-peón Sobreaño de Milkland Ltda.Tercer Mejor Macho y Campeón Per-formance halter de Héctor Goggia y Bonomi Hnos.

Reservado Campeón Performance Halter de Gervasio Reyes. Campeón Adulto de Marcos Pardié.

Campeona Cruza I de Martín Lopepe.

El mejor ejemplar sin distinción de sexo de Gabriela y Verónica Abella.

Foto: Gentileza La Propaganda Rural

Abril12.indd 42 11/04/2012 17:07:21

Page 43: Revista Asociación Rural Abril 2012

43

Abril12.indd 43 11/04/2012 17:07:25

Page 44: Revista Asociación Rural Abril 2012

44

TIERRA

EXPO

SICI

ON

ES20

12Ab

ril

Ovinos se expusieroncon brillo en diferentes muestras del paísComo es tradicional durante el primer trimestre del año, numerosas instituciones del interior llevaron a cabo sus exposiciones de reproductores ovinos. Buscando retomar el protagonismo de años atrás, la especie se presentó con buena calidad aunque no siempre con volúmenes significativos, especialmente en materia de ejemplares de galpón. La apuesta a la oveja, sin embargo, se vio reflejada en la comercialización de los productos, que tuvieron alta demanda y valores satisfactorios.

EXPO PASO DE LOS TOROS

La 27a edición de la Expoferia Ovina, Artesanal e Industrial de Paso de Los Toros, celebrada en el local de la So-ciedad Anónima Rural de dicha ciu-dad, considerada como la capital ove-

Foto: Gentileza Cerro Largo Rural

jera del país, convocó a un importante número de cabañas, que participaron con reproductores de buen nivel tan-to de galpón como de campo.

Abril12.indd 44 11/04/2012 17:07:29

Page 45: Revista Asociación Rural Abril 2012

45

CORRIEDALEJurado: Jorge Rodríguez y Pablo Narbondo.

PI - Gran Campeón, Camp. Borrego y Mejor Vellón de Agustín Cortondo.Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Rafael Elhordoy.Tercer Mejor Macho, Mejor Cabeza y Mejor Conformación de Capurro S.A.Campeón Cordero de Tabaré Vaz.Gran Campeona y Campeona Borrega de Capurro S.C.Reservada Gran Campeona y Campeo-na Cordera de Raúl Repetto.

PO - Gran Campeón, Campeón Borre-go y Mejor Conformación de Rafael Elhordoy.Reservado Gran Campeón, Reservado Campeón Borrego y Mejor Vellón de Aldosur SRL.Tercer Mejor Macho y Mejor Cabeza de Agustín Cortondo.

MERINO AUSTRALIANOJurado: Walter Aguerre.

Gran Campeón PI y Campeón Borrego de Datirco.Gran Campeón PO y Campeón Borrego de Datirco.

POLL MERINO AUSTRALIANOJurado: Walter Aguerre.

Gran Campeón PO y Campeón Borrego de Datirco.

ILE DE FRANCEJurado: Federico Larrosa.

Gran Campeón PI y Campeón Carnero de Datirco.

EXPO MELONuevamente en el local Conventos, la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo organizó la 75ª exposición ovi-na que complementa la ganadera de primavera, que tuvo en pistas una numerosa y representativa muestra de diferentes razas.

Abril12.indd 45 11/04/2012 17:07:34

Page 46: Revista Asociación Rural Abril 2012

46

TIERRA

EXPO

SICI

ON

ES20

12Ab

ril

DUPLEXX

CORRIEDALEJurados: Rafael Elhordoy y Rafael El-hordoy Stirling.

PI - Gran Campeona y Campeona Cor-dera de Mariño Gallo Ruffo.Reservada Gran Campeona y Campeo-na Borrega de Marillo Gallo Ruffo.Reservada Campeona Borrega de Mari-ño Gallo Ruffo.Gran Campeón, Campeón Carnero, Me-jor Cabeza y Mejor Conformación de Al-berto Martínez Graña.Reservado Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Vellón de Alejandro y Soledad Tudesco.Tercer Mejor Macho y Reservado Cam-peón Canrero de Héctor Payssé Turena y José Gereda.Reservado Campeón Borrego de Fer-nando Sosa Días.

PO - Gran Campeona y Campeona Bo-rrega de Mariño Gallo Ruffo.Reservada Gran Campeona y Campeo-na Cordera de Mariño Gallo Ruffo.

Gran Campeón, Campeón Borrego, Mejor Cabeza y Mejor Conformación de Agustín Cortondo.Res. Gran Campeón y Res. Campeón Borrego de Suc. Luis Pedro Sáenz.Tercer Mejor Macho de Carlos A. Caorsi.Campeón Cordero de Luciano Dotti.Mejor Vellón de Néstor Echániz.

MERINO AUSTRALIANOJurado: Pedro Scremini y Ramón Recalde.

PI - Gran Campeón y Campeón Carnero de Douglas Cortela.Reservado Gran Campeón y Reserva-do Campeón Carnero de Suc. Arturo Aguerre.

PO - Gran Campeón y Campeón Borre-go de Datirco S.A.Reservado Gran Campeón y Campeón Carnero de José Carlos Zavala y Flía.Campeón Cordero de José Carlos Zava-la y Flía.Reservado Campeón Borrego de Suc. Arturo Aguerre.Reservado Campeón Carnero de José Carlos Zavala y Flía.

POLL MERINO AUSTRALIANOJurado: Pedro Scremini y Ramón Recalde.

PI - Gran Campeón y Campeón Borrego de Suc. Arturo Aguerre.Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Douglas Cortela.

PO - Gran Campeón y Campeón Borre-go de Datirco S.A.Reservado Gran Campeón y Reserva-do Campeón Borrego de Suc. Arturo Aguerre.Gran Campeona y Campeona Cordera de José Carlos Zavala y Flía.

MERINO DOHNEJurado: Martín Tafernaberry.

PI - Gran Campeón y Campeón Borrego de Capurro Hnos.Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Capurro Hnos.Campeón Cordero de La Cordillera.Res. Campeón Cordero de La Cordillera.Campeón Carnero de Roberto Quadrelli.

MERILÍNJurado: Freddy Almeida.

Gran Campeón PI y Campeón Carnero de Martín Salvo.Reservado Gran Campeón PI y Reserva-do Campeón Carnero de Lina Bensich.

ROMNEY MARSHJurado: Pedro Scremini.

Gran Campeón y Campeón Borrego, Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego, y Gran Campeona y Campeona Oveja de Julio A. Rossy.

SAMMJurado: Agustín Sanguinetti.

Gran Campeón PO y Campeón Borre-go, y Gran Campeona PO y Campeona Borrega de La Cordillera.

DORPERJurado: Pedro Scremini.

Gran Campeón y Campeón Borrego PI, y Reservado Gran Campeón y Reser-vado Campeón Borrego de Suzanne Archer.

FRISONA MILCHSCHAFFJurado: Gabriel Capurro.

Gran Campeón PO y Campeón Cordero de Orlando Odera.

TEXELJurado: Thiago Machado (Brasil) y Raúl Rosas.

PO - Gran Campeona y Campeona Bo-rrega de Vinicio Mazzei.Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega de Diego Riccetto.Campeona Cordera de Lacava Campos.Res. Camp. Cordera de Orlando Odera.Gran Campeón y Campeón Borrego de Eduardo Lucas.Reservado Gran Campeón y Campeón Cordero de Lacava Campos S.G.Res.Camp. Cordero de Orlando Odera.Res. Campeón Borrego de Luciano Dotti.Campeón Carnero de Robert Greque.

PI - Gran Campeona y Campeona Bo-rrega, Reservada Gran Campeona y Re-servada Campeona Borrega, y Tercera Mejor Hembra de Vinicio Mazzei.Campeona Cordera y Reservada Cam-peona Cordera de Mauro e Ignacio Paiva.

Gran Campeón y Campeón Borrego de Vinicio Mazzei.Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego, y Tercer Mejor Ma-cho de Mauro e Ignacio Paiva.

EXPO MINASEn una exposición que se caracterizó por la alta presencia de animales de campo, la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja llevó a cabo su expoventa de reproduc-tores ovinos en el local Campanero.

CORRIEDALEJurado: Juan Echeverría y Rodrigo Granja.

Gran Campeón PI y Campeón Carnero de Agustín Cortondo.Gran Campeón PO y Campeón Borrego, y Res. Gran Campeón y Reservado Cam-peón Carnero de Agustín Cortondo.

Abril12.indd 46 11/04/2012 17:07:35

Page 47: Revista Asociación Rural Abril 2012

47

Abril12.indd 47 11/04/2012 17:07:38

Page 48: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

Miel uruguaya “es muy rica”, pero no se comercializa bien

48A

PICU

LTU

RA20

12Ab

ril

Con una amplia trayectoria y destacada actuación en la apicultura, especialmente en España, de donde es nativo pero también en Europa y llevando a cabo consultorías frecuentemente en América y Oceanía, el experto Antonio Gómez Pajuelo llevó a cabo una serie de presentaciones en Uruguay, invitado por LATU y la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU), refiriéndose a temas técnicos y evaluando lo que es la producción uruguaya.

Abril12.indd 48 11/04/2012 17:07:41

Page 49: Revista Asociación Rural Abril 2012

49

DUPLEXX

TECNOLOGÍA A MANO“El apicultor no debe quedarse sólo en la producción tradicional, sino que debe estar atento y ser receptivo al uso de nuevas tecnologías. Hoy esas téc-nicas están muy cercanas al apicultor y es muy fácil hacerse de ellas”, dijo a los asistentes a sus charlas, recordan-do que “en apicultura, camarón que se duerme se lo lleva la corriente”.

jar mucho en la comercialización”, dijo. Enfatizó que no es necesario realizar más marketing, sino que lo importante, en este caso, pasa por la diferenciación.

En su opinión, eso se logra “con una clasificación de las mieles. Haciendo estudios específicos con las diferen-tes mieles que se producen aquí. Tam-bién hay que incrementar el consumo interno, participar en mayor medida en ferias internacionales y haciendo una certificación de la diferenciación con una marca de calidad”.

Gómez Pajuelo señaló que “hay mer-cados para envases chicos y otros para tambores de 300 kilos. Ustedes tienen que vender en los dos”. Al res-pecto, informó que las mieles en Es-paña se venden mitad y mitad. “Hay mieles que se colocan en tambores a 2,60 euros por kilo, y los envases chicos consiguen 3,40 euros el kilo. Uruguay, como es un país que no tie-ne mucho volumen, debería apuntar a lograr la mayor cantidad posible de los muchos nichos de mercado que existen y debe aprovecharlos. Para eso hay que hacerse ver en las ferias internacionales con productos de ca-lidad”, recomendó.

ESPAÑA Y TRANSGÉNICOSConsultado sobre la realidad de la apicultura en España, indicó que “es la más fuerte de la Unión Europea, contando con dos millones y medio de colmenas y unos 2 mil apiculto-res”. Le sigue en importancia Grecia

con un millón y medio y luego Fran-cia con un millón cuatrocientos mil. Explicó que el 60% de las mieles es-pañolas son meraflorales. Además puede haber mieles de romero, to-millo, castaño, melaza de roble o de alcornoque. Hay 30 tipos distintos”.

En cuanto a los organismos genéti-camente modificados, sostuvo que “nosotros, de momento, no tene-mos problema con ellos. Hay una repercusión más que nada comercial porque se ha generado un temor en el consumo que ha frenado la com-pra, pero esa compra no puede estar eternamente detenida ya que hay compromisos para cumplir”.

Gómez Pajuelo afirmó que “existe una misma visión de la apicultura. Exportadores y productores no son fuerzas antagónicas sino que son los costados del mismo cable y más aho-ra que el mercado es cristalino, que los precios se conocen lo mismo que los destinos. Eso aquí funciona mu-cho mejor que en otros sitios”, dijo a manera de elogio.

Antonio Gómez Pajuelo realizó tres jornadas técnicas bajo la organiza-ción de la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU). Las mismas se llevaron a cabo en los salones de la Cámara Mercan-til de Productos del País en Montevi-deo, en la sala de convenciones del balneario Las Cañas, en Río Negro, y en el local feria de la Asociación Rural de Tacuarembó. En las mismas abordó los temas “Nutrición y su im-plicancia en la aparición de Nosema en las colmenas” e “Incidencia de los OGM en las exportaciones de miel a Europa”, pero también se prestó a las interrogantes de los asistentes, que versaron sobre diferentes tópicos.

En entrevista con el portal todo-elcampo.com, el biólogo Gómez Pajuelo dijo que desde el punto de vista productivo, Uruguay es un país de primer orden. Consideró que los técnicos que trabajan en apicultura son muy buenos, los trabajos que llevan adelante también lo son y los productores saben lo que hacen y lo hacen correctamente. Aseguró que las mieles de nuestro país “son muy ricas. La miel de eucaliptus es fantás-tica, los mismo que las de praderas al igual que las de monte criollo”.

De todas maneras, opinó que entre las principales dificultades que en-frenta Uruguay está la comercializa-ción. “Hay que diferenciar adecua-damente las miles para estar en los mercados más caros, que más pagan por el producto y eso exige mayor cantidad de producto diferenciado. Hay que romper con la inercia y eso se hace trabajando. Hay que traba-

Abril12.indd 49 11/04/2012 17:07:42

Page 50: Revista Asociación Rural Abril 2012

50

TIERRA

DE

PURA

RA

ZA20

12Ab

ril Gira anual Corriedale siguecon ida al Congreso MundialHabrá una importante presencia de Uruguay en el Congreso Mundial Corriedale que se realizará en mayo en la ciudad gaúcha de San Gabriel, en Brasil. No sólo estarán participando criadores, sino también técnicos en las conferencias de la sesión plenaria del encuentro. Asimismo la Corriedale uruguaya ha organizado una gira previa al viaje a Brasil, del que tomarán parte criadores de otros países, estando previsto visitar cabañas en diferentes departamentos del país.

Como no podía ser de otra manera en un ovino como el Corriedale, pro-ductor de carne, lana y amigos, una importante delegación de criadores y técnicos uruguayos asistirá al 14º Congreso Mundial de la raza que tendrá lugar del 20 al 26 de mayo en San Gabriel, Río Gande del Sur, en Brasil, donde se llevarán a cabo actividades académicas, exposición y gira por establecimientos.

En ese marco, la Sociedad de Criado-res de Corriedale de Uruguay llevará a cabo una gira previa por distintas ca-bañas y establecimientos comerciales de nuestro país, del que también to-marán parte criadores de diferentes países, previo a su ida hacia Brasil.

Así, la gremial ha conformado un iti-nerario que visitará, el jueves 17 de mayo, las cabañas “San Gerardo”, de la Suc. Gerardo García Pintos en Lavalleja y “Refugio”, de la Suc. Juan Francisco Echeverría, en Florida.

El día 18 la delegación concurrirá a las cabañas “La Estela”, de Jorge Ro-dríguez Britos y “La Lucha”, de Suc. Ruben Echeverría, así como al esta-blecimiento “Nuevo Amanecer”, de Charbonnier, en Soriano.

El sábado 19, en Salto, la gira concurri-rá al establecimiento “La Magdalena”, de Los Tordos S.G. y el día 20 de mayo se visitará “La Tapera”, de la Suc. Pe-

dro Narbondo, en Artigas, para llegar ese día hasta San Gabriel, en Brasil.

El lunes 21, ya en la gira pre Con-greso organizada por la Asociación Brasileña de Criadores de Corriedale, se concurrirá por la mañana a la es-tancia San Marcos, en Alegrete, a la cabaña GAP en San Pedro y a la es-tancia da Ordem.

El martes 22, la agenda marca las visitas, por su orden, a la Lanera Pa-ramount, a la cabaña Santa Ángela y la presentación de planteles de dife-rentes cabañas en la Asociación Ru-ral de Uruguayana.

Un día después, viajando hacia Livra-mento, se apreciarán majadas gene-rales en establecimientos locales, se concurrirá a la estancia San Pedro, de Mazza Wetternick, y en la tarde se viajará hasta San Gabriel, donde el jueves 24 se iniciará el Congreso propiamente dicho.

En el local de la cooperativa lanera Tejupá se realizarán, en sesiones ma-tutina y vespertina, las conferencias de diferentes técnicos provenientes de Australia, Nueva Zelanda y del propio Brasil, estando las presenta-ciones por Uruguay a cargo del Ing. Agr. Diego Gimeno, que se referirá a “Evaluación genética del Corrie-dale en Uruguay” y de la Dra. María Elena Guerra, quien expondrá sobre

LA MEJOR GENÉTICA“La Evaluación Genética Global de la raza, y la participación de las 44 caba-ñas en la misma, hace que seamos lí-deres en el mejoramiento genético de la raza en el mundo. Y esto ha sido po-sible dado que contamos con tres ca-racterísticas que han sido fundamen-tales para llevarlo adelante: material genético bueno y abundante; recur-sos humanos convencidos, compro-metidos, honestos y solidarios, y un programa y sostén técnico de primer nivel”, dijo el presidente de la gremial de criadores, Alejandro Tedesco.

“Nutrición de rebaños de cría en sis-temas extensivos”.

Paralelamente en el Parque de Expo-siciones de San Gabriel comenzarán las actividades de la exposición del Congreso Mundial, mientras que allí mismo, pero el sábado 26, continuará desarrollándose una intensa agenda, con concurso de carcasas de corderos, esquilas Tally-Hi, demostraciones de perros Border Collie y concursos de tríos de corderos de establecimientos familiares, finalizándose con un rema-te especial de reproductores.

Más información sobre el Congreso Mundial se puede obtener en www.abccorriedale.com.br

DUPLEXX

Abril12.indd 50 11/04/2012 17:07:43

Page 51: Revista Asociación Rural Abril 2012

51

Abril12.indd 51 11/04/2012 17:07:45

Page 52: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 52

2012

Abril

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A

CONGRESO EN AIGUÁ

Aiguá, en el departamento de Maldona-do, durante los días viernes 18 y sábado 19 de mayo, será sede de la edición 2012 del-congreso anual de la Federación Rural. El encuentro se cumplirá en las instalaciones de la Asociación Agropecuaria e Industrial de Aiguá, institución que en esta oportu-nidad es responsable de la organización de la actividad junto con la directiva de la gremial ruralista. “Por la familia rural siem-pre” será el eslogan del encuentro, con-cepto que será la base de la realización en defensa de esa institución que ha sido “va-puleada” con todos los cambios ocurridos durante los últimos años, afirmó Miguel Sanguinetti, presidente de la FR.

FUTUROS AGRÍCOLAS

El Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) y la Bolsa de Valores de Mon-tevideo (BVM) firmaron un acuerdo para crear en forma conjunta un mercado de futuros y opciones, que se denominará MATba Río de la Plata Bolsa de Valores. La sociedad MATba Río de la Plata Bolsa de Valores tendrá domicilio en Uruguay y operará como un mercado de derivados, futuros y opciones, incluyendo productos agropecuarios como granos y ganado. MATba Río de la Plata Bolsa de Valores contará con el apoyo técnico en el servi-cio de registro y de “clearing” (compen-sación) de las transacciones que le pres-tará el MATba de Argentina, así como el sistema de mercado electrónico.

LECHE EN ALZA

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, vaticinó en una charla brindada en la Asociación Nacional de Productores de Lehe que las exportaciones de lácteos uruguayos se triplicarán para el año 2020, e informó que se creó una comisión gu-bernamental para apoyar al sector ex-portador lechero, al que consideró como uno de los más dinámicos de la economía

Nacionales

Compendio de las principales noticias vinculadas al sector agropecuario en Uruguay, en la región y en el mundo, difundidas o no, durante el último mes.

nacional, con una tasa de crecimiento del 19% en 2011, lo cual se reflejó en las expor-taciones. “Esta situación, de estar acom-pañada de buenas condiciones climáticas a nivel local, nos hace pensar que no es solamente posible, sino altamente proba-ble que el sector alcance el objetivo fijado de US$ 2.000 millones de exportaciones al año 2020”. En 2011 las exportaciones lác-teas alcanzaron a US$ 700 millones.

MÁS MUELLE

La Administración Nacional de Puertos (ANP) inauguró en el puerto de Nueva Palmira un muelle para barcazas y una grúa móvil para movilizar contenedores y carga de cabotaje con una inversión de US$ 12 millones. La obra civil demandó dos años de ejecución con una inversión de U$S 7,5 millones, mientras que la grúa tuvo un costo de unos U$S 4,5 millones, dijo a El País el titular del ente portuario, Alberto Díaz. El muelle para barcazas tendrá un calado de cinco metros. “Con esta obra le ganamos al río dos hectáreas para el funcionamiento del área públi-ca”, explicó. Por otro lado, se ampliará el muelle principal para grandes buques de ultramar en Nueva Palmira. Este proyec-to permitirá que dos embarcaciones pue-dan amarrarse al muelle en simultáneo ya que se agregarán 50 metros más de esta infraestructura. la inversión en este pro-yecto alcanza los US$ 10 millones.

SEGURO FLEXIBLE

La Federación de Obreros de la Indus-tria Cárnica y Afines (Foica), solicitó al Ministerio de Trabajo la “posibilidad de flexibilizar el régimen de seguro parcial”, informó a El País el dirigente del gremio Luis Muñoz, debido a que la mayoría de las plantas trabaja durante tres días a la semana y otras se ven obligadas a en-viar personal al seguro de paro. Con este instrumento de cobertura social, los trabajadores podrían obtener mayores ingresos en comparación con el régimen de seguro de paro común. La reglamen-tación del seguro de paro parcial fija un plazo máximo de 72 jornales que pueden beneficiarse con este sistema de cober-tura. Luego que se cumple este plazo,

los trabajadores tienen que generar 151 días de actividad laboral para volver a te-ner el derecho al seguro de paro parcial.

ROEL EN INIA

El Ing. Agr. Álvaro Roel, jefe del programa de investigación en arroz y ex director de INIA Treinta y Tres, fue designado pre-sidente del Instituto Nacional de Inves-tigación Agropecuaria (INIA), cargo del que tomará posesión en abril. Viene así a cubrir la vacante que dejó el Ing. Agr. Enzo Beneche, que desde el 1° de marzo pasado pasó a ocupar la subsecretaría del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Roel ya estuvo participando du-rante marzo de varias de las sesiones de la Junta Directiva de INIA, pero recién en abril asumirá oficialmente el cargo.

¿CAMIÓN O TRES?

Un camión con dos semirremolques -una formación denominada bi-tren- está cir-culando en forma definitiva en la ruta 25, luego de tres meses de prueba por parte del Ministerio de Transporte y Obras Pú-blicas. Se trata de una iniciativa de UPM Forestal Oriental, en busca de lograr una mayor rentabilidad en el flete y paralela-mente un mejor desempeño del camión en el desgaste de las rutas. “En Uruguay no había experiencia del uso del bi-tren, e hicimos un convenio con el MTOP para hacer una prueba de tres meses. El ve-hículo cuenta con un largo total de 19,8 metros, 2,4 metros de ancho, 4,3 metros de altura y una capacidad de carga neta de 38 toneladas, 8 más que la modalidad tradicional de camión con zorra. Su cos-to es de U$S 130 mil.

TERMINAL MADERERA

La Intendencia de Rocha firmó un acuer-do que habilita el uso del puerto de La Paloma como terminal, para trasladar madera hasta Fray Bentos. En este con-venio participan, además, el Ministerio de Transporte (MTOP) y el Ministerio de Turismo (MTD). A partir de esto, el puer-to de La Paloma pasaría a ser una ter-minal multimodal, siendo el traslado de madera a Fray Bentos la única actividad

Abril12.indd 52 11/04/2012 17:07:48

Page 53: Revista Asociación Rural Abril 2012

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 53

prevista por ahora. El acuerdo permite el traslado de unas 250.000 toneladas de madera al año y establece que no habrá circulación de camiones en la ruta desde el 15 de diciembre al 28 de febrero.

SEMEN EUROPEO

La Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP resolvió prohibir de forma transitoria la impor-tación de material genético de países europeos ante la aparición de la enfer-medad conocida como Schmallenberg, que puede afectar a bovinos, ovinos, caprinos y bubalinos. La enfermedad, que fue notificada por varios países de la Unión Europea a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), es considerada exótica para Uruguay y la región, es de trasmisión rápida y puede afectar la producción y provocar abor-tos y malformaciones en los animales. En 2011, Uruguay importó un total de 65.626 dosis de semen proveniente de Francia, Italia, Holanda, Inglaterra, Di-namarca, Suecia, Alemania y España.

BUENA NOTA

Con satisfacción finalizaron las dos au-ditorías de la Unión Europea a la cadena cárnica uruguaya realizadas durante mar-zo, para evaluar los procesos productivo e industrial, así como los controles contra la fiebre aftosa, aspectos que permitan mantener abierto dicho mercado. La dis-posición de realizar dos misiones en esta oportunidad y el mayor cuidado de los ex-pertos europeos previstos para su desarro-llo se aplicó a todos los países de la región, luego que en los últimos meses Paraguay registrara dos focos de fiebre aftosa.

DÓLARES OVINOS

Desde marzo de 2011 hasta el 29 de febre-ro de este año, ingresaron a Uruguay U$S 397,4 millones por concepto de exportacio-nes de los productos que componen el ru-bro ovino, considerando lanas y productos de lana, carne ovina, pieles ovinas y ovinos en pie. Esta cantidad representó un au-mento del 11,6 % respecto a igual período anterior, según las cifras de las “exportacio-

nes cumplidas” proporcionadas al Secreta-riado Uruguayo de la Lana por la Dirección Nacional de Aduanas. El 74,6% de las ven-tas al exterior de los productos del Rubro correspondió a lana y productos de lana, que totalizaron 296,6 millones de dólares, aumentando un 17,8%, con respecto al pe-ríodo marzo 2010 a febrero 2011.

MÁS CÍTRICOS

La producción de cítricos en Uruguay cre-cerá el 18% (48 mil toneladas) en 2012, en relación a la campaña anterior, llegando a 318 mil toneladas, informó la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA). El prin-cipal aumento se espera en las mandarinas, seguido por las naranjas. La producción de pomelo sigue disminuyendo. Según la En-cuesta Citrícola Otoño 2012, en naranjas se llegará a 156.237 toneladas, el 16% más que en 2011; en mandarinas a 120.097 to-neladas, el 29% más; en limones a 39.965 toneladas, el 5% más; y en pomelos a 2.481 toneladas, el 31% menos. Se obtendrán 318.780 toneladas de cítricos, el 18% más que las 270.372 toneladas de 2011.

Abril12.indd 53 11/04/2012 17:07:49

Page 54: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 54

2012

Abril

NO A EXPORTAR

Los frigoríficos brasileños solicitaron que se aplique un impuesto del 30% a la expor-tación de ganado en pie, aduciendo que pierden materia prima para sus factorías, una solicitud que no cayó nada bien entre las gremiales de productores. Alegan los industriales que sería mejor exportar la carne procesada -darle valor agregado al producto- y no el ganado vivo, pero lo cier-to que, al igual que acontece en Uruguay, la exportación de ganado en pie es una he-rramienta que ayuda mantener el precio de los ganados. Los productores brasile-ños dicen que sólo está faltando ganado gordo para faena en los frigoríficos de San Pablo, porque la caña de azúcar que es más rentable, impulsó a los ganados hacia Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goias y Tocantins, entre otros.

MASACRE ARGENTINA

El presidente de JBS de Brasil, Wesley Batista, señaló que el grupo está “listo” para salir de la Argentina, donde “el go-bierno está masacrando a la industria de la carne”. En una tele-conferencia con medios brasileños, Batista señaló que JBS está “listo para salir de la Argentina debido al difícil clima de negocios y no va a tolerar nuevas pérdidas en el país”, de acuerdo con lo consignado por el portal del diario Valor Económico. JBS, principal productor mundial de carne va-cuna, es el grupo controlante del Frigorí-fico Swift de Villa Gobernador Gálvez, la única planta que conserva en funciona-miento de las seis que llegó a tener en el país, luego de que el 90 % de los tra-bajadores de la planta de Venado Tuerto decidiera acogerse al retiro voluntario.

SUBE COMO ESPUMA

La producción argentina de cebada cer-vecera marcó un nuevo récord histórico, al cosecharse 4,08 millones de toneladas sobre una superficie implantada de 1,16 millones de hectáreas, según informó el Ministerio de Agricultura. Con esta pro-ducción, la cebada alcanza su mayor vo-

lumen en los últimos 89 años. Este cereal, cuyas exportaciones tributan retenciones del 20%, creció en la Argentina de la mano de un mercado no regulado, como los de trigo y maíz, y a precios internacionales que se dispararon por la demanda. El vo-lumen recolectado es 38% mayor al de la campaña 2010/11, cuando se cosecharon 2,96 millones de toneladas, indicó Agri-cultura, gracias a un rendimiento prome-dio de 3,54 toneladas por hectárea.

MENOS SOJA

Las cosechas de soja de la Argentina y Brasil han sufrido un mayor impacto de un clima adverso, lo que llevaría a recortar los pronósticos de producción de los dos países en entre 2 millones y 3 millones de toneladas, dijeron a inicios de abril analis-tas de Oil World. “Hemos recibido nuevos reportes que confirman más pérdidas en los cultivos, lo que erosiona aún más el potencial exportador y la oferta de soja de Sudamérica», dijo la revista especiali-zada en cereales y oleaginosas. Y agregó: «La situación de oferta de Sudamérica podría volverse seria”. Oil World dijo que existían nuevos indicios de que la sequía en algunas partes de la Argentina ocasio-nó daños irreversibles en los cultivos de soja. El 20 de marzo, la revista redujo su pronóstico para la cosecha de soja de la Argentina de 2012 en 500.000 toneladas, a 46,5 millones, lo que implica una caída desde los 49,2 millones de 2011.

MENOS SOJA II

Debido a los efectos de “La Niña”, que castigó al campo paraguayo con una prolongada sequía, el rendimiento me-dio de la soja apenas alcanzó el 40% de lo que se logró el año pasado. Es de-cir, de 2.917 kilogramos por hectárea que se cosechó en la zafra anterior, los promedios del presente solo llegarían a 1.170 kilos por hectárea, de acuer-do con la estimación de la merma del 60%. El Ing. Agr. Luis Cubilla, asesor técnico de la Cámara Paraguaya de Ex-portadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), no quiso confirmó que “sin duda alguna estamos cosechando la peor zafra sojera de todos los tiempos. El rendimiento por hectárea que será mucho menos de los 1.556 kilogramos que se lanzó provisoriamente”.

RegionalesRegionales

IMPUESTO NEGATIVO

La SR Argentina rechazó los desmedidos aumentos que se pretenden aplicar en el impuesto inmobiliario rural de varias provincias y que llega a subas de has-ta un 600% . La entidad sostuvo que “el aumento tributario se impone en forma inconsulta y en momentos en que aún se espera que se publiquen en el Boletín Oficial las declaraciones de emergencia y desastre agropecuario en las mismas pro-vincias donde se pretende multiplicar el peso del impuesto inmobiliario”. Agrega que “la presión impositiva confiscatoria que ya sufre el sector agropecuario se ve hoy agravada por la suba de los costos en dólares que minan su competitividad y por los graves problemas de comercialización de productos como el trigo y el maíz que llevan largos años sin resolución”, detalla. PODER YEN

Paraguay firmará en mayo un convenio de préstamo con Japón por u$s 216 millones para la construcción de una carretera en el sur del país. La iniciativa busca mejorar la infraestructura vial para facilitar la salida de los productos del cuarto exportador mundial de soja, que sufre problemas de competitividad por el mal estado de las rutas y su condición de país sin litoral ma-rítimo. La ruta, de 147 kilómetros, unirá los departamentos de Itapúa y Alto Paraná, que albergan la mayor parte de la produc-ción de granos del país.

BIOETANOL DE CAÑA

La oferta argentina de bioetanol de caña de azúcar podría incrementarse hasta 21 veces, según el Instituto Nacional de Tec-nología Agropecuaria (INTA), de acuerdo con la superficie agroecológicamente apta para ese cultivo. Alejandro Valeiro, coordinador del programa nacional de Cultivos Industriales del INTA, anticipó que “la producción de etanol aumentará en forma exponencial, porque en la Ar-gentina hay alrededor de 7,5 millones de hectáreas aptas para el cultivo de caña de azúcar, 2,5 millones de las cuales son muy aptas. El cultivo de caña es mucho más eficiente que el de maíz en términos de producción de energía por hectárea (bioetanol), por lo que los investigadores recomiendan reorientar la producción.

Abril12.indd 54 11/04/2012 17:07:51

Page 55: Revista Asociación Rural Abril 2012

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A

Abril12.indd 55 11/04/2012 17:07:54

Page 56: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 56

2012

Abril

DUPLEXX

búfalos, los cuales muy lejos están desde la genética de ser competencia de nuestra carnes de origen británico”. El análisis fue efectuado por el Lic. Ignacio Iriarte previo a la venta de ganado por pantalla de Ros-gán de marzo, en Rosario, Argentina.

GANADO CANADIENSE

El stock de ganado de Canadá registró su primer aumento en siete años, con 12,5 millones de cabezas al 1° de enero de 2012, lo que representó un aumento de 0,5% respecto al año anterior. Estos datos fueron difundidos por Statistics Canada y dados a conocer por Meat & Livestock Australia (MLA). La encuesta informa de una disminución de 1% anual, a 4,2 millones de cabezas de las vacas a parir, mientras que el número de vaquillonas de reposición aumentó 4,3%, a 554.300 cabezas. En tanto, el número de anima-les en feedlots en Canadá al 1° de enero de 2012 fue 4% mayor en comparación al año pasado con 1,5 millones de cabezas.

TRIGO QUE RINDE

Científicos australianos desarrollaron una variedad de trigo duro que tolera niveles altos de salinidad y permite au-mentar hasta en un 25% el rendimiento productivo. Según los autores del estu-dio publicado en la revista Nature Bio-technology, la tolerancia a la salinidad será fundamental en el futuro debido al cambio climático. Además, los proble-mas de salinidad afectan a más del 20% de los suelos agrícolas del planeta y el alto contenido de sal en tierras arables ya es una amenaza seria a la seguridad alimentaria. Los científicos descubrie-ron el gen de la tolerancia a la sal en un primo ancestral del trigo moderno. “Utilizamos métodos convencionales de cruzamiento, por eso tardamos varios años en crear esta planta”, explicó a BBC Mundo el doctor Gilliham, investigador de la Universidad de Adelaide y uno de los autores del estudio.

MENOS TAMBOS

Desde 1992, la reducción en el número de tambos comerciales registrados en Estados Unidos fue de 80.028, pasando de 131.509 a 51.481 establecimientos. La gran mayoría de los tambos que deja-

Mundiales

MÁS TRIGO

La FAO pronosticó a inicios de marzo que la producción mundial de trigo en 2012 será la segunda más alta hasta la fecha con 690 millones de toneladas, y también anunció que los precios internacionales de los alimentos subieron un uno por ciento en febrero, lo que supone la segunda suba en dos meses. El informe trimestral del or-ganismo sobre Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria, publicado en la primera semana de marzo, prevé una co-secha de trigo de 10 millones de toneladas en 2012, un 1,4 % por debajo de la cosecha récord de 2011, pero todavía muy por enci-ma de la media de los últimos cinco años.

CARNE CON ETIQUETA

El Departamento de Agricultura de Es-tados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) estableció que a partir del prime-ro de marzo del 2012, todos los cortes de carne que se comercialicen en el territo-rio estadounidense deberán contener una etiqueta nutricional en el envase, tal como ya está establecido para alimentos de otro tipo. Cuando la venta se realiza sin envase, la información debe exponer-se en carteles. Dicha etiqueta deberá in-dicar el tamaño de la porción, así como la cantidad de las calorías, gramos de grasa total, gramos de grasa saturada, coleste-rol, gramos de proteínas y miligramos de sodio que cada tipo de carne aporta por porción en 40 de los cortes más popula-res de carne vacuna, de cerdo y pollo.

CARNE INDIA

“Hace 5 años, India exportaba 600.000 toneladas de carne mientras que en 2011 no sólo duplicaron esa cifra sino que alcan-zaron las 1.300.000 toneladas. E incluso ya están haciendo previsiones de que lle-garían a las 2.000.000 toneladas en 5 años más. Este nuevo jugador que está dejando atrás a grandes exportadores históricos como Australia, Uruguay o Argentina, encuentra en el mundo una aspiradora de consumo preferentemente en el Asia Pacífico, destino al cual está orientando su producción de animales básicamente

ron la actividad la gran mayoría, 57.497 tambos (72%) vendieron sus vacas entre 1992 y 2002. Eso determina una media de 5.861 rodeos lecheros por año. Des-de entonces ese número ha ido dismi-nuyendo. Entre 2003 y 2011 solamente 22.531 tambos dejaron el negocio con un promedio de 2.503 por año en los nue-ve años. En las últimas dos décadas, el tamaño medio del rebaño aumentó un 142% de 74 a 179 vacas a nivel nacional. Regionalmente, el oeste y centro-oeste tuvieron los mayores porcentajes de ga-nancias en el tamaño de los rodeos.

CARNE QUEMADA

Taiwán incineró 7,49 toneladas de car-ne vacuna estadounidense por contener ractopamina, una sustancia que Estados Unidos permite pero la isla prohíbe en la alimentación del ganado. Este es el primer envío de carne estadounidense incinerado en la isla desde el inicio de la controversia sobre la ractopamina, utilizada para lograr carne más magra, dijo un portavoz del gobierno de Taipei, Chen Li-chi. La carne había sido importada por la empresa Shuh Sen y no cumplía con la norma actual. “La carne incinerada contenía 2,9 partes por mil millones de ractopamina”, dijo Chen. La ractopamina está aprobada, con limi-taciones, en la alimentación de ganado en Estados Unidos y otros 20 países, pero es prohibida en más de cien naciones.

RUSIA SE CIERRA

El gobierno ruso ha decidido suspender a mediados de marzo la importación de cerdos, vacunos y pequeños rumiantes procedentes de todos los países de la UE. Los motivos alegados por el Ser-vicio ruso de Inspección Sanitaria y Fitosanitaria, Rosselkhoznadzor, es el deterioro de la situación sanitaria de la cabaña europea (propagación del virus Schmallenberg, por ejemplo) y la ausencia de controles adecuados en la alimentación animal. Hasta ese mo-mento, Rusia había impuesto, a causa del virus Schmallenberg, restricción a la importación de animales proceden-tes de Alemania, Bélgica, Holanda, Francia y Reino Unido.

Abril12.indd 56 11/04/2012 17:07:56

Page 57: Revista Asociación Rural Abril 2012

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 57

Abril12.indd 57 11/04/2012 17:07:59

Page 58: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó -58

2012

Abril

I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó -

Pecuaria

A la fecha de cierre de la revista INAC no tenía informada la faena total de marzo ni el valor del

novillo tipo del mismo mes. La última referencia es febrero ya publicada en el número de marzo.

Abril12.indd 58 11/04/2012 17:08:06

Page 59: Revista Asociación Rural Abril 2012

I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó -I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó -59

Sector Agrícola

Abril12.indd 59 11/04/2012 17:08:08

Page 60: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó -60

2012

Abril

Leche

Ovinos

Fuente: BCUNota: El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y República Popular de China. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de Argentina y Brasil, cuyos ponderadores incluyen además, los gastos del turismo receptivo y emisivo.

Económicos

Abril12.indd 60 11/04/2012 17:08:13

Page 61: Revista Asociación Rural Abril 2012

I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó -

Abril12.indd 61 11/04/2012 17:08:15

Page 62: Revista Asociación Rural Abril 2012

GUÍA TIERRA

ArtigAsNegocios rurAlesGASTÓN ARAÚJO 4772.2750JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. 4773.3624 OTTO FERNÁNDEZ NR 4772.2818ROBERTO BERTSCH 4772.2215RODEOS NR 4773.1743

DiVersos AGROVENTAS 4772.3110 BARRACA ARAuJO 4772.2750

cANeloNesMAquiNAriA AgrícolA FLORENCiO HERNANDEZ 4399.2651LASTA 2364.5405SEmBRAR 4335.9380PANAREY S.A. 4334.6285

iNstAlAcioNes gANADerAsBCA. mADERAS FÁTimA 43320147

seMillAsCalister 2600.9903Nutrea 4323.3333

DiVersosProlesa 4332.1876

cerro lArgo

Negocios rurAlesESC. DANiEL SiLVEiRA NR 4642.4728ESC. ROCO mARiN NR 4685.2335F. RODRiGuEZ DOS SANTOS NR 4642.2017JuLiO NÉSTOR ALORi 4642.7557

LuiS BENGOCHEA NR 4642.3143RiCARDO iSASA Y CÍA 4642.2085

DiVersosAGROVENTAS 4642.5790BiORACiÓN 4642.7242SFR CERRO LARGO 4642.4706VETERiNARiA RiO BRANCO 4675.2115

coloNiANegocios rurAlesCRADECO LTDA. 4558.8303EDuARDO ALGORTA 4522.3276 ESC. HERNÁNDEZ 4542.5764ESC. PAGÉS mAÑAY 4542.2375ESC. TOmÁS CABRERA PEiLE 4536.9080FEDERiCO GARLAND CARBAJAL 4554.6778 JORGE POCHELLu 4542.6721 NiCOLLEAu & CÍA. LTDA. 4536.9922

MAquiNAriA AgrícolA ABEDiL S.A. 4554.6517AGRO LAVALLE 4576.2131COSWiN 4576.2575HP SRL. 4558.8620mETALFOR S.A. 4576.2575SiLVA CALiGARi 4558.8259TALLERES BEViLAquA 4542.3087TANZi uRuGuAY 4554.7348TECSAGRi 4534.2735uRumAq 4520.2847

seMillAsA.D.m. 4544.6089AGROPECuARiA EL OmBÚ SRL 099.975248CALPROSE SEmiLLAS 4574.2142FADiSOL SA 4576.2283KiLAFEN 4544.8411

DiVersosAGROALAS LTDA. 4576.2081AGROPECuARiA VALDENSE 4558.8080AGROVENTAS 4574.2125ENTER AGRO 4542.7363GimETA 4574.2205GPS uRuGuAY.COm 4522.3814iNSuAGRO OmBuES 4576.2791LA PROA mAquiNARiA 4558.4268LAS PLACES COLONiA SAN PEDRO 4520.2655LAS PLACES OmBuES DE LAVALLE 4576.2722OLiVOS DEL SACRAmENTO 4520.2682SFR TARARiRAS 4574.2168

DurAzNoNegocios rurAles

AGRONEGOCiOS 4362.6513ALFONSO SiLVEiRA HEGuABuRu 099.240091ANDRADE RODRÍGuEZ LTDA. 4362.3690DANiEL mONTERO 4362.8015ESC. ANDRÉS mONTERO PÉREZ 4362.4241 ESC. ARAmBuRu SRL 4367.9852FERNANDO PAREDES NR 4362.4154iRAZABAL & LAuRNAGA SRL 4362.3570

Abril12.indd 62 11/04/2012 17:08:17

Page 63: Revista Asociación Rural Abril 2012

GUÍA TIERRAPEREZ RODRÍGuEZ SRL 4362.3180RAmOS & GARCÍA AGRONEGOCiOS 4362.3917ESC. TABARÉ RODRÍGuEZ 4362.2830

seMillAsCADDY LTDA. 4362.2104

DiVersosFERiA RuRAL S.A. 4362.1491FORECENTRO 4362.0118LABORATORiO ORiENTAL 4362.5006

FloresNegocios rurAlesALEJANDRO iLuNDAiN 4364.4559 ESC. RiCARDO L. DÍAZ 4364.3350ESC. mARTÍN SORuHET 4364.2359FERNANDO ECHEVERRÍA NR 4364.4756JuLiO RODRÍGuEZ RAmOS 4364.3062mATEO ALGORTA ADAmi 4364.2091OSCAR EDuARDO iLuNDAiN 4364.2627 RODEOS NR 4364.5184

DiVersosAGROVENTAS 4366.7675PROLESA 4364.5993VEiCuER S.R.L. 4364.2062ALBERTO DEL PiNO CONCESiONARiO 4364.2372

FloriDANegocios rurAlesCOmASuL S.A. 4339.8009COVEX NEGOCiOS RuRALES 4352.2000ESC. ROmuALDO RODRÍGuEZ 4352.2222ESC. RuBEN uRCHiTANO NR 4352.4596GuSTAVO BASSO NR 4352.7303GuSTAVO BELLO 4352.7020iRiGONFER SRL 4352.6040JOSÉ mARTÍN LORiER ARiAS 4353.0931LuiS A. PATiÑO SRL 4352.4717LuiS DODERA SRL 4353.0962NuÑEZ SERV. AGROPECuARiOS 4352.2010OSCAR FRANquiNi 4352.4435RODRiGuEZ HuNTER SRL 4352.9657WALTER HuGO ABELENDA N.R. 4352.7297

MAquiNAriA AgrícolA AGRi CAR 4352.8532AGROmAquiNAS SARANDi SRL. 4354.7194

DiVersosALmACÉN RuRAL 4352.5105R.D.m. 4352.2008

lAVAllejANegocios rurAlesBACHiNO HNOS. SRL 4442.2173DE BARBiERi & mARTÍNEZ 4442.2242ESC. CARLOS JASO 4442.3525FERNANDO DE LA PEÑA & CÍA. 4442.2947WiLSON O. mARTÍNEZ 4469.2438

DiVersosVET. LA quEBRADA 4447.4103VET. EL GAuCHO 4442.4861

MAlDoNADoDiVersosBREmAR LTDA. 4433.9211GALPiN 4442.2042

MoNteViDeoNegocios rurAlesAGROSOCiO 2916.7474ALEJANDRO ARRALDE Y CÍA LTDA. 2403.1353 ARmANDO BOFiLL 099.681409ARROSA & muÑOZ SA 2924.0173BERRuTTi u&P 2902.4655BOCKiNG S.R.L. 2924.0594CARLOS DE FREiTAS NR 2915.7806CONAGRO LTDA. 2400.7374

CONRADO PAYSEÉ 2601.3111DuTRA HERmANOS NR 2924.8578EL TERRÓN GT 2623.5657ESC. DuTRA LTDA. 2924.9010ESC. EDO. GÓmEZ CABRERA 2908.6527ESC. ROmuALDO RODRÍGuEZ 2924.0461EuSEBiO J. BELiNO mESA NR 2711.5300 FECEDE LTDA. 2710.7528FERNÁNDEZ mONTERO HiJOS SRL 2903.1834GABRiEL GARESE 2924.0584GALLiNAL & BOiX 2901.2120GAmBETTA SRL 2400.5033GERARDO GOmES DE FLEiTAS 2916.8861 GERONA & ASOCiADOS 2604.4219GOmENSORO & LEiVA-VTA 2606.1593GONZALO BARRiOLA 2711.5827GRuPO PRANDi 2924.1509GSC NEGOCiOS RuRALES 2707.5866GuiLLERmO GORLERO & CÍA 2916.0991JAimE ESCARDO NR 2400.3053JuAN FONSECA SRL 2924.0166JuLiO NÉSTOR ALORi Y CÍA. 2480.8957 LA TABLADA LTDA. 2709.6486

LuiS NARiO E HiJOS LTDA. 2917.0018LuiS PEDRO OLASO JuNG SRL 2604.4190mEGA AGRO 2400.3898NiCOLiCH Y CÍA. 2600.0131ORiBE REmATES SRL 2915.4536PABLO ELHORDOY PAuLiER SRL 2900.2040 PEREZ RODRÍGuEZ 2600.6094RODEOS NR 2606.1051RODRÍGuEZ FERREiRA HNOS. SRL 2606.1732 SPi/uRuGuAY 2604.5069ViCTORiCA Y ASOCiADOS 2924.0053ZAmBRANO Y CÍA. 2924.8994

MAquiNAriA AgrícolA AGROSiLO 2315.2651C.u.m. 2924.0589CALZÁ HERmANOS S.A. 2309.6164CHELiR S.A. 2929.0708CORPORACiÓN GLOBAL 2924.9753DANAL LTDA. 2208.6363DimASA 2929.0207iGOR TRACTORS 2369.0835iNTERAGROViAL S.A 2924.0702JuLiO BERKES S.A. 2309.7785mAquiTRACTOR 2204.4718mAYFER S.A. 2900.9575miquEO 2342.3460mVASOCiADOS 2208.4340NORTESuR 2514.5570PANASCO 2200.1187PERTiLCO S.A. 2917.0780SELLiNG S.R.L 2200.1095SuREÑA 2514.5780TORNOmETAL 2313.2025WOSLEN S.A. 2903.0233

repuestos AGROimPORTACiONES 2924.8529AGROmAK 2902.3262 AGROREP S.EN C. 2908.0417AGROSERViCiOS LTDA. 2900.0967ALTA PRESiÓN 2908.7540BALPARDA RuLEmANES 2902.1249BAYZuR 2204.4719BECAm REPuESTOS AGRÍCOLAS CERRO LARGO 932 mONTEViDEO2900.0670www.becam.com.uy

Abril12.indd 63 11/04/2012 17:08:19

Page 64: Revista Asociación Rural Abril 2012

GUÍA TIERRA

BOmBAS S.R.L. 2900.8467BuLYTOR 2903.0020CASTRO LTDA. 2208.9091CiONmiR RuLEmANES 2902.5202CYmACO 2902.0330 D Y F RuLEmANES 2908.8307DANiEL APRAHAmiAN S.A 2901.6440DREGHAL 2903.1616EL muNDO DE LAS mANGuERAS 2903.0030ELiOPuLO S.A. 2215.3481EmBRAGuES JumEL 2201.0388EmPORiO DE LOS FiLTROS 2903.1112ERu LTDA. 2924.9469FÁBRiCA DE RESORTES 2924.1228FLEXiGOm 2900.2456iCAREY S.A. 2900.5168 JuNTAS Y RETENES 2901.0986LA CASA DEL RESORTE 2924.1625LARRiquE RuLEmANES 2902.2177LiNN & CiA 2900.5241LONViL S. A. 2901.2971mAFER SRL 2908.6186ORREGO LTDA. 2908.9045TuRBO uNO 2203.2995VimAK 2901.1825

BAlANzAsBALANZAS LARYNCO 2508.8169BALANZAS THEmiS 2200.1488muÑOZ & ARquERO 2712.2268NEGRi quARTiNO Y FERRARiO S.A. 2203.5715

HiDrAúlicACmP BOmBAS mOLiNOS PARA AGuA 2487.3171AV. iTALiA 3369 [email protected] CONTiN 2308.2020GOREL S.A. 2901.7553HiDRAL LTDA. 2209.8422iRRi SYSTEmS S.A. 2924.9359LESA HiDROmECÁNiCA 2203.1111SiSTEmAS HiDRÁuLiCOS LTDA. 2900.1941STELLA BOmBAS 2402.6664

iNstAlAcioNes gANADerAsAGRO 2000 2354.6468CERNO iNSTALACiONES GANADERAS 2698.6480EL quEBRACHO mADERAS 2308.0093EL RETABLO 2323.7729EmBARCADEROS mÓViLES 2511.5509mATRA mADERAS 2924.5819TERKO 2924.6425ORLANDi 099.532533

equipAMieNtos y cuBiertAsALBERTORi 2203.5937NEumÁTiCOS Y SERViCiOS 4422.2611ALL POWER 2200.6610BARTL LTDA. 2924.1608NEumÁTiCOS miLLAN 2203.5465NEumÁTiCOS WARY 2511.5509PROTEC CAR LTDA. 2203.0358RHiNO LiNiNGS uRuGuAY 2487.3852TuRBO POWER 2408.0831

seMillAsAGRiTEC SA 2924.4813AGROiND 2900.0679AGROPiCK 2606.2347AGROSAN SA 2355.4262

AGROTERRA SA 2924.0162BAYER SA 2902.0013COOPAR SA 2204.4040CROP SA 2908.9808ESTERO SA 2600.3676FADiNuR SA 2208.1451GENTOS uRuGuAY SA 2924.3212GEPE LTDA. 2924.8570mALTERÍA uRuGuAY SA 2916.5886miLLACAR SA 2508.1260NiDERA SEmiLLAS 2916.0279PROCAmPO uRuGuAY SRL 2600.8547RuTiLAN 2200.5899SAmAN 2208.1421SAuDu 2508.6322SEmiLLAS uRuGuAY SA 2917.0953SEmiLLERÍA SuRCO SA 2507.7753SEmiNium uRuGuAY SA 2908.2106YALFiN SA 2200.1112

DiVersosAFiLADOS RiVERA 2628.2025AGROAS 2400.5793AGROiNSumOS 2509.1393AGROmÁS 2929.0339AGROTuRF SRL. 2915.4152ALSERDA 2929.1336ALLFLEX 2915.4812ARmERÍA LA mARTiNETA 2908.6262AVÍCOLA AmERiCANA 2307.3197BARRACA DE AmBROSi S.A. 2924.3222BERGER & CÍA 2709.7975BRiSORY 2322.9211BROmYROS S.A. 2525.1320CAROLiNA S.A. 2604.5120CASA DEL CRiADOR 2200.8040CENTRAL LANERA uRuGuAYA 2902.6888CiEmSA 2902.0675CiR 2200.7821EL PuNTAL 2924.2091F Y R SERViCiOS SRL. 099.531608FERROmuNDO 2901.3420FERTALCOR S.A. 2924.8431FLEBBE SRL. 2369.3571G.R.P. uRuGuAY 099.465829GEOSYS 2709.7757HERRACOR 1999*HERRADuRAS muSTAD 0800.6878imPORT-TRADiNG S.A. 2908.3544CASTiLLO & LAZOGuE CALEFACCiÓN 2402.1309KABLES mONTREAL 2903.2500LA CASA DE LAS CORREAS 2900.6720LA CASA DE LA mOTOSiERRA 2203.6510LEmu 2203.6266mARCEL CALZADOS 2900.4610mARTÍN FABLET Y CÍA 2902.3514mB uRuGuAY 2481.9283mÉRiDA PERFORACiONES 099.199445mETALÚRGiCA iNBiAN 2522.5979mETALÚRGiCA uRBA 2347.9233

mONTES DEL PLATA 2903.0975mONTESuR 2901.8092 mSS S.A. 2902.5331NELBA LTDA. mOTOSiERRAS 2924.1594NiAGARA SRL. 2900.5936NiCOLL 2359.2221ORREGO LTDA. 2908.9045PACiFiL 2312.3106RiVERFiLCO 2707.0598RONTiL 2916.2964SELAND 2321.3003SALGADO 2525.2867SERVA 2400.0082SHiNDAiWA 0800.8032SPEZiAL 2924.8465SuBARu-ROBiN-DENYO 2411.3400SuNiSOLD S.A. 2604.4653SÚPER AGRO 2622.1114TANKES 094.481904TECNOSOLAR 2924.0738 VANEDiL S.A. 2511.0014ViDANES S.A. 2915.5576ViVERO imPERiO VERDE 099.248669

pAysANDúNegocios rurAlesBuLANTi & CÍA. LTDA 4722.3991 DE mARÍA AGRONEGOCiOS 4722.0039ESTEBAN B. RuiZ SRL 4742.2112mACHAO LTDA. 4722.8911JOSÉ P. CuRuCHET & CÍA LTDA. 4722.6938

BAlANzAsBALANZA CASTRO NEGOCiOS 4722.8179

seMillAsBASELTO 4724.2740GROWiNG 4723.6655SANSONi 4724.0653TERRA NOVA 4722.7899

DiVersosAGROmETAL 4724.2159LAAi 4723.6655TERRAFÉRTiL 4723.6655

Abril12.indd 64 11/04/2012 17:08:20

Page 65: Revista Asociación Rural Abril 2012

GUÍA TIERRArío Negro

Negocios rurAlesCOPAGRAN 4567.3111HÉCTOR iNDARTE NR 4567.2001muÑOZ & CÍA. 4567.7212GRONDONA & LuSiARDO SRL. 4567.2971HACiENDAS DEL LiTORAL SRL 4567.6400iNDARTE NR 4567.2276SERGiO ARBuET NR 4567.2232

MAquiNAriA AgrícolA CLAAS 4567.3685J. HARTWiCH 4567.2070PLA 4567.2247

HiDrAúlicACuP AGuAS SuBTERRÁNEAS 4567.7377mELO PERFORACiONES 4567.3890

DiVersosmETALÚRGiCA LODAR SRL. 4567.4036NiCOPLAS 4567.2369AGRiSAT 4567.6891DESARmADERO YOuNG 4567.9633TALABARTERiA PASOS 4567.5199

riVerANegocios rurAlesJOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. 4622.4057mARRERO LTDA. 4622.0686 OTTO FERNÁNDEZ NR 4622.3288RODRiGO GONZÁLEZ ALmEiDA 4622.8124

DiVersosPROLESA 4622.9670VETERiNARiA EL GAuCHO 4623.4044

rocHANegocios rurAlesCAmPELiR S.A. 4472.0200CAmPO ESTE LTDA. 4472.3626CARLOS BACHiNO LTDA. 4456.7865COOP. AGRARiA DE ROCHA 4472.2479iNG. AGR. FERNANDO AGuiRRE 4475.8436NÉSTOR BiRRiEL CAL NR 4472.2851NuEVO AGRO SRL 4472.5575

sAltoNegocios rurAlesCÁNEPA NR 4732.5401COmAR LTDA. 4732.5101ESTÉVEZ&CÓRDOBA 4733.0977GAuDiN HNOS. SRL 4733.0918JASO, CORREA & SAN ROmÁN 4733.0955miGuEL PiZZARROSSA N.R. 4734.0300

DiVersosAGROVENTAS 4733.5475BARRACA CARRARA 4737.8847VET. BORTAGARAY 4732.5937

sAN joséNegocios rurAlesESC. CAmY 4342.3330ESC. uRCHiTANO NR 4342.3808RR. CARLiTOS HERNÁNDEZ 4342.7276

MAquiNAriA AgrícolA BEDECARRATS mAquiNARiA 4346.2091EiCOR S.A. 4346.2413OmiSA GALLARETO HNOS. 4345.9074

respuestosAGROmAq 4342.1523JS HiDRÁuLiCA 4349.3085

HiDrAúlicASERViCE RiEGO 4345.5068TuBCONEX uRuGuAY S.A. 4345.3511

DiVersosAGROLACT 4349.2857AGROPLATENSE SERV. AGROPECuARiOS 4342.6146E.R. CONSTRuCCiONES 4345.2556iPB SEmiLLAS 2345.2632

soriANoNegocios rurAlesCARLOS Y mARTÍN ROmANO 4536.9554ESC. ASuNTOS RuRALES 4532.9973ESC. PASCAL SAiZAR 4532.4327ESC. m&R OLiVERA 4532.5797ESC. PAGÉS mAÑAY 4534.2276ESC. TOmÁS CABRERA PEiLE 4536.9080GERmÁN BONiNO 4532.3400mARiO mARTORANO 4532.2108RODEOS NR 4534.2124SERGiO mÉNDEZ SRL 4532.3289TORNELLii & CHiAVAZZA 4536.7042

MAquiNAriA AgrícolA ALmA mERCEDES 4532.2919CARLOS mAiNERO uRuGuAY 4533.0110ESC. PASCAL SAiZAR 4532.4327EuROPARD 4532.2912iNDuSTRiAS ALmA 4532.2919

mAiNERO 4533.0110mAJuR LTDA. 4532.1425mAquiAGRO 4532.0060mARY S.R.L. 4538.8041mELAZZi 4532.3175PLAZA DE mAquiNARiA 4532.8834SERVi AGRO 4536.9218TALLER mARTÍNEZ 4534.2552WiNSTON mARTÍNEZ 4534.5044

repuestos AGROmAYORiSTAS 4534.2839AGRO RESPuESTOS CARDONA 4536.8203CASA JORGE mÉNDEZ 4532.2789NACRESOL 4532.7674PESCE SRL 4534.7194TRiLCAR S.R.L. 099.543039TRiTEC 4532.9606LA CASONA LTDA. 4534.2510

seMillAsAGRO APOYO 4532.5200ALPiNO AGRONEGOCiOS 4532.7353BARRACA JORGE W. ERRO SA 4534.2454COOPERATiVA AGRARiA LTDA. mERCEDES 4532.3408mERCOTECH 4536.7240

DiVersosAGROSAT 4534.4922ALDANN LTDA. 4532.3794ARAG 4532.1300EL LABRADOR AGROiNSumOS 4532.0584H.R.G. SEGuROS 4532.4739LAB. AGROTÉCNiCA EL TALA 4532.4359mERCOTECH S.A. 4536.7240

tAcuAreMBóNegocios rurAlesAGROPECuARiA mONZÓN 4660.4025CARLOS mARÍA LÓPEZ 4632.3673ESC. ARiEL LÓPEZ GiORDANO 4664.2895ESC. WALTER CLARiGET S.A. 4632.4368HEBER HERNÁNDEZ Y ASOCiADOS 4632.0632JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. 4632.5555JuAN JOSÉ SARALEGui NR 4633.1675mARiO SOTTO 4632.2852mARRERO LTDA. NR 4632.4286ROBERTO mEmOLi PuiG 4632.3785SERGiO uRRuELA 4632.2356W. O. GONZÁLEZ Y CÍA SRL 4633.0244

treiNtA y tresNegocios rurAlesESCRiTORiO iZmENDi 4452.2031JORGE STRAuCH NR 4452.2415JuAN BREA SARAViA 4464.5244NELSON mARTÍNEZ BENiA 4452.3713miGuEL A. iZmENDi 4452.2706RODEOS NR 099797672

Abril12.indd 65 11/04/2012 17:08:22

Page 66: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

66BA

RBA

S EN

REM

OJO

2012

Abril

DUPLEXX

La mariposa azul

LA YAPA: AUMENTO DE SUELDOEn una empresa, entra el empleado a la oficina de su jefe, y con aspecto temeroso le dice: “Jefe, necesito ha-blar con usted.”

El jefe, se incorpora en su asiento y dice “Pasa hombre ¿Qué te ocurre? “, al tiempo que le hace un ademán para que tome asiento en una silla de baja altura delante de su escritorio .

Una vez sentado el empleado, el jefe agrega “¿Qué te sucede? ““Usted sabe que llevo mas de 15 años en

su empresa y nunca he tenido un aumen-to de sueldo. Es hora que me aumente los 300 dólares mensuales que gano desde que me contrató” comenta el empleado, seguro de lo justo de su planteo.

“Y dime, ¿cuánto quieres ganar? “ pre-gunta el jefe.

Ya más tranquilo, el empleado agre-ga ”Bueno, hice algunos cálculos y considerando el tiempo transcurri-do, y el trabajo técnico que desarro-llo creo que me correspondería ganar

1.500 dólares, por lo menos”.

“Mirá, ya había estado pensando en eso” dice el jefe y continuó ”te voy a pa-gar 2.000 dólares mensuales, un vehícu-lo a tu cargo, vacaciones pagas al lugar que tu elijas, y te asignaré una secretaria para que te ayude en tus labores diarias ¿te parece bien?”.

“¿Si me parece bien? ¿Está bromeando?” exclama el empleado.

“Si, pero tu empezaste” concluye el jefe.

En un pequeño pueblo del interior de un gran país, un hombre viudo vivía con sus dos hijas, preadolescentes, ambas tan curiosas como inteligentes. Desde la muerte de su esposa, el hombre se había dedicado prácticamente a cuidar y educar a sus hijas, en la medida de sus posibilidades, pero con elpaso del tiem-po, mientras ellas iban creciendo, se dio cuenta que necesitaría ayu-da para completar su educación más allá de la enseñanza formal.

Las niñas siempre hacían muchas preguntas. A al-gunas de ellas él sabía responder, a otras no. Como pretendía ofrecerles la mejor educación, mandó a las niñas de vacaciones con un sabio que vivía en lo alto de una colina, en un pueblo cercano, y cuya fama trascendía las comarcas.

El sabio tenía fama de que siempre respondía a todas las preguntas, sin ni siquiera dudar.

Así las niñas estuvieron con él durante varios días, aprendiendo lo que que-rían saber y lo que no. Toda pregunta

que le formulaban, sencilla o difícil, el sabio la respondía de inmediato. To-maban libros técnicos, escribían las preguntas, se las hacían y él respon-día sin un ápice de duda.

Impacientes con el sabio, las niñas

azul que usaría para engañar al sabio.“¿Qué vas a hacer?” -preguntó la her-mana menor.

“Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle al sabio si está viva o muerta.”

Si él dijese que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que

está viva, la apretaré y la aplastaré. Y así, cualquiera que sea su respues-ta, ¡será una respuesta equivocada!

jijijiji, soltó una risa maliciosa, a la que se sumó su hermana

con otra similar.

Las dos niñas fueron entonces al encuen-tro del sabio que esta-ba meditando.

- “Tengo aquí una ma-riposa azul. Dígame, sabio,

¿está viva o muerta?”

Muy calmadamente el sabio sonrió y respondió:

“Depende de tí. Ella está en tus manos.” decidieron inventar una pregunta que él no supiese responder; entonces una de ellas apareció con una linda mariposa

Abril12.indd 66 11/04/2012 17:08:23

Page 67: Revista Asociación Rural Abril 2012

67

Abril12.indd 67 11/04/2012 17:08:25

Page 68: Revista Asociación Rural Abril 2012

TIERRA

Abril12.indd 68 11/04/2012 17:08:31