revista e&d26 b/nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/revista_eyd_no_26.pdflengua mapuche...

56
E&D í n d i c e Balance energético alimentario de una Comunidad Pehuenche de Lonquimay, Novena Región - Chile. Pag. 2 Análisis del consumo de energía eléctrica en sistemas fotovoltaicos domiciliares instalados en cuatro comunidades altiplánicas de la Región Puno, Perú. Pag. 9 Microrredes con generación solar híbrida (MGS): Presente y futuro. Pag. 19 Cambio climático y energía. Pag. 23 Entrevista: TECNOLOGIAS EN DESARROLLO. Pag. 28 Noticias. Pag. 32 Cursos y Eventos. Pag. 40 Actividades de cierre del proyecto: “Opciones energéticas sostenibles para comunidades aisladas en América Latina”. Pag. 43 Catálogo de Empresas. Pag. 47 Comentario Bibliográfico. Pag. 50 Editor: CINER Comité Editorial: Alba Gamarra de Guardia Walter Canedo Espinoza Claudia Gamarra Paz Orlando Zanga Borda Fernando Jiménez En esta edición colaboraron:Alejandro Saúl Ramiréz - ITDG Mario Brito - FEDETA Verónica Yelisic - CINER Oscar Intimayta - CINER Harold Corrales - CINER Diseño y Diagramación: Yandira Guzmán de Pozo - CINER Gabriel V. Aviles - Imp. Serrano Impresión: SERRANO editores e impresores. Publicidad y Difusión: CINER. Transcripción: Comité Editorial CINER. Fotos portada: Archivos CINER. Cochabamba, Bolivia Depósito Legal 2-3-754-98 El Comité Editorial no se responsabiliza por el contenido de los artículos. EDITORIAL A nivel mundial, los países se han trazado varias metas y han asumido diversos compromisos importantes, como ser: la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (2002 - 2010), la Metas de Desarrollo del Milenio - MDM (2000 - 2015) y el Protocolo de Kyoto (1997 - 2012), entre otros. Por esta razón, cada artículo de esta edición será una especie de listado que invitamos a seguir para promover actividades conjuntas en ciertos campos transversales a las MDM's, tales como: el intercambio tecnológico, la cooperación para la asistencia a las comunidades aisladas, el entrenamiento y la capacitación, el agrupamiento de matrices energéticas para alcanzar las metas mínimas y desarrollar los mecanismos de intercambio de certificados de energías renovables. Con el objetivo de proponer un conjunto de escenarios posibles, el énfasis de la presente edición: "Retos y Oportunidades: Mecanismo de Desarrollo Limpio", presenta los esfuerzos de diversos países para alcanzar resultados de tipo nacional, regional y subregional, redireccionando su accionar hacia un desarrollo sostenible dentro del sector energético. Actualmente, tanto a nivel nacional como internacional, se cuenta con una variedad de tratados internacionales, acuerdos y estructuras, así como metas con plazos concretos para promover el desarrollo y proteger el ambiente. También, se tiene a disposición un número creciente de tecnologías avanzadas para reducir la contaminación, degradación y desechos, así como para superar algunos de los daños causados en el pasado. El reto ahora consiste en sacar ventaja de los retos y oportunidades que se presentan; mientras forjamos un compromiso más fuerte para implementar lo que se ha pactado. ¡Nos encontramos en la próxima edición! Comité Editorial. Cochabamba, Bolivia.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

í n d i c eBalance energético alimentario de unaComunidad Pehuenche de Lonquimay,Novena Región - Chile.

Pag. 2Análisis del consumo de energía eléctrica en sistemas fotovoltaicosdomiciliares instalados en cuatrocomunidades altiplánicas de la Región Puno, Perú.

Pag. 9Microrredes con generación solar híbrida (MGS): Presente y futuro.

Pag. 19Cambio climático y energía.

Pag. 23Entrevista: TECNOLOGIAS ENDESARROLLO.

Pag. 28Noticias.

Pag. 32Cursos y Eventos.

Pag. 40Actividades de cierre del proyecto:“Opciones energéticas sosteniblespara comunidades aisladas en América Latina”.

Pag. 43Catálogo de Empresas.

Pag. 47Comentario Bibliográfico.

Pag. 50

Editor:CINER

Comité Editorial:Alba Gamarra de GuardiaWalter Canedo EspinozaClaudia Gamarra PazOrlando Zanga BordaFernando Jiménez

En esta edicióncolaboraron:AlejandroSaúl Ramiréz - ITDGMario Brito - FEDETAVerónica Yelisic - CINEROscar Intimayta - CINERHarold Corrales - CINER

Diseño y Diagramación:Yandira Guzmán de Pozo - CINERGabriel V. Aviles - Imp. Serrano

Impresión:SERRANO editores e impresores.

Publicidad y Difusión:CINER.

Transcripción:Comité Editorial CINER.

Fotos portada:Archivos CINER.

Cochabamba, Bolivia

Depósito Legal 2-3-754-98

El Comité Editorial no se responsabiliza por el contenido de los artículos.

E D I T O R I A L

A nivel mundial, los países se han trazado varias metas y han asumido

diversos compromisos importantes, como ser: la Iniciativa

Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (2002 - 2010),

la Metas de Desarrollo del Milenio - MDM (2000 - 2015) y el Protocolo de

Kyoto (1997 - 2012), entre otros.

Por esta razón, cada artículo de esta edición será una especie de listado

que invitamos a seguir para promover actividades conjuntas en ciertos

campos transversales a las MDM's, tales como: el intercambio

tecnológico, la cooperación para la asistencia a las comunidades

aisladas, el entrenamiento y la capacitación, el agrupamiento de matrices

energéticas para alcanzar las metas mínimas y desarrollar los

mecanismos de intercambio de certificados de energías renovables.

Con el objetivo de proponer un conjunto de escenarios posibles, el

énfasis de la presente edición: "Retos y Oportunidades: Mecanismo

de Desarrollo Limpio", presenta los esfuerzos de diversos países para

alcanzar resultados de tipo nacional, regional y subregional,

redireccionando su accionar hacia un desarrollo sostenible dentro del

sector energético.

Actualmente, tanto a nivel nacional como internacional, se cuenta con

una variedad de tratados internacionales, acuerdos y estructuras, así

como metas con plazos concretos para promover el desarrollo y proteger

el ambiente. También, se tiene a disposición un número creciente de

tecnologías avanzadas para reducir la contaminación, degradación y

desechos, así como para superar algunos de los daños causados en el

pasado. El reto ahora consiste en sacar ventaja de los retos y

oportunidades que se presentan; mientras forjamos un compromiso más

fuerte para implementar lo que se ha pactado.

¡Nos encontramos en la próxima edición!

Comité Editorial.

Cochabamba, Bolivia.

Page 2: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

INTRODUCCIÓN

El territorio que comprende la comuna de Lonquimay estuvoen sus comienzos poblada por el grupo étnico de mayorrelevancia en el cono sur de América, el pueblo Mapuche.Debido a la ubicación geográfica de sus dominios, estoshabitantes eran llamados pehuenches. El gentiliciopehuenche es una palabra compuesta proveniente de lalengua mapuche (mapudungun) que traducida al españolsignifica, en estricto rigor, "gente de las araucarias". Ladenominación "gente de los piñones" no es la más correcta,ya que en voz mapuche "pehuén" designa únicamente alárbol, es decir, a la araucaria araucana y no a su fruto que enmapudungun es nombrado "ngülliu".

Los pehuenches entre los siglos XVI y XVIII efectuaban,según los cronistas de la época, movimientos estacionales ytrashumantes. Recorrían extensas distancias entre Chile yArgentina a través de la cordillera de los Andes. Lalocalización histórica del pueblo pehuenche fue determinadacomo una región cordillerana de aproximadamente 350kilómetros de Norte a Sur y de 450 kilómetros de Este aOeste.

La economía de subsistencia que desarrollaba este pueblonómada en un principio, consistía en la recolección de frutos

silvestres que provenían de las araucarias araucanas,además de la crianza de ganado menor en forma migratoriaa través de la cordillera de los Andes. Esta situación todavíaperdura, y, ambas actividades, tanto la de recolección comola de crianza, constituyen un importante aporte energético ala alimentación de este pueblo.

En inviernos que pueden considerarse normales caen hastados metros de nieve. Esto sólo permite el desarrollo deplantas arbustivas y coironales propicias para el pastoreo deanimales. Cabe destacar la escasa cubierta vegetal de laspraderas.

Ante la situación planteada, es necesario realizar algunosestudios que tiendan a cuantificar las condiciones reales enque viven los habitantes de Mitrauquén Bajo y sugerir unapropuesta para mejorar las condiciones y calidad de vida deesta comunidad pehuenche.

OBJETIVOS

Con referencia a la comunidad rural de Mitrauquén Bajo:

• Determinar el nivel energético de consumo alimentariodirecto.

• Determinar el aporte energético de los productosimportados.

Mario A. Guzmán Villaseñor y René M. Cifuentes Bobadilla

BALANCE ENERGÉTICO ALIMENTARIO DE UNACOMUNIDAD PEHUENCHE DE LONQUIMAY,NOVENA REGION - CHILE

RESUMEN

La comunidad indígena pehuenche del sector Mitrauquén Bajo, comuna de Lonquimay, IX Región de Chile, está insertaen un sector cordillerano donde las bajas temperaturas reinantes en gran parte del año limitan cualquier actividadagrícola, lo que se traduce en que esos habitantes viven en condiciones de mínima subsistencia.

La principal actividad socioeconómica de esta localidad es la ganadería, pero, en precarias condiciones. Este quehacerles permite adquirir recursos monetarios para importar mensualmente alimentos de almacén, los cuales sonsuplementados en algunas épocas del año con el único producto recolectado, que son los frutos de las araucariasaraucanas (piñones). Además, agregan a su dieta, cuando las condiciones lo permiten, carne fresca, preferentementede chivos. También, la carne seca ("charqui") es un producto importante en épocas de invierno, así como las hortalizasson producidas y consumidas solamente en verano. La otra fuente alimentaria, pero que está destinada a los niños enedad escolar, la constituye la Escuela Rural de Mitrauquén Bajo (G239), la cual entrega desayunos y almuerzossubsidiados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. No obstante todo lo anterior, el balance energéticoalimentario, en promedio, es deficitario para esta población y sólo satisface en un 87% sus necesidades energéticasbásicas, lo que denota que existe un déficit generalizado del 13%.

El balance energético final de consumo alimentario directo, establece que el 76% de los alimentos son importados y quesolamente el 24% es de origen propio. Existen algunas alternativas para mejorar la condición alimentaria de lospehuenches, y éstas son: la construcción de pisciculturas, la construcción de invernaderos e implementación detecnologías en la cosecha de los piñones.

Page 3: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

• Determinar el aporte energético de los productosnaturales recolectados.

• Determinar el aporte energético de producción propia.

• Determinar el aporte energético entregado por entidadesgubernamentales.

• Realizar un balance energético de consumo alimentario.

• Proponer una estrategia de inyección energética.

DESARROLLO

La energía contenida en los alimentos permite a los sereshumanos realizar trabajo y producir calor. Las tres clasesprincipales de alimentos, como son las proteínas, las grasasy los carbohidratos, pueden usarse como fuentes de energía.Las proteínas son mucho más valiosas para la formación delcuerpo; mientras que las grasas y carbohidratos sólo sirvenpara proporcionar energía indispensable para desarrollar lasactividades vitales y posibilitar el crecimiento y la reparaciónde las estructuras gastadas. Dada la gran variedad de losalimentos, es menester recordar que existen diferencias entreellos, debido a que son de origen animal, vegetal o mineral.

El progreso y desarrollo de la humanidad ha estado ligadodirectamente a la disponibilidad de la energía. El prerrequisitode cualquier civilización vieja o nueva es la energía. Lassociedades primitivas obtenían su energía de "bateríasvivientes", es decir, potencia muscular animal y humana, obien del sol, viento y agua. Estas sociedades explotabanfuentes renovables de energía que la naturaleza había puestoa su disposición. Las sociedades más modernas oindustrializadas empezaron a obtener su energía de fuentesagotables; carbón y petróleo, preferentemente.

El contenido de los alimentos y las necesidades de energíadel hombre y de los animales se han expresadohabitualmente en calorías termoquímicas, siendodenominadas simplemente calorías. Por efectos prácticos seutiliza una abreviación de la cantidad de calorías, como sonlas kilocalorías (1000 calorías), cuya representación es [kcal].

Energía de consumo humano

Los alimentos suministran energía al cuerpo humano parasatisfacer sus necesidades. Estas incluyen crecimiento ydesarrollo, mantener la composición del organismo ycompensar la energía consumida en la actividad físicaregular. Mientras más activa es una persona, más energíanecesita. En una comunidad rural de subsistencia,indudablemente existen marcadas diferencias en el gasto deenergía durante los distintos períodos del año.

Los nutrientes que aportan energía al organismo sonproteínas, hidratos de carbono y grasas. El alcohol encantidad moderada, también es considerado una fuente deenergía, como lo muestra el cuadro 1.

Necesidades energéticas humanas

Desde un punto de vista de necesidades nutricionales ycalidad de la dieta, la Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), en 1985, definieron lasnecesidades energéticas de un individuo como: "la dosis deenergía alimentaria ingerida que compensa el gasto deenergía, cuando el tamaño y composición del organismo y elgrado de actividad física de ese individuo son compatiblescon un estado duradero de buena salud, y permite elmantenimiento de la actividad física que seaeconómicamente necesaria y socialmente deseable".

Las necesidades energéticas promedio de un agricultor desubsistencia y de una mujer campesina, se presentan en elcuadro 2. Estas necesidades consideran todas lasactividades diarias, tales como: descanso, acciones sociales,domésticas, de trabajo en el campo y otras.

Para el caso específico de los habitantes de Mitrauquén Bajo,no es aplicable lo presentado en el cuadro 2, porque ellos nocultivan el suelo dadas las condiciones climáticas que no lopermiten. Esto hace que su vida no sea muy activa, por lotanto, se les puede asociar con otros estándares energéticos,como los que se presentan en el cuadro 3.

Antecedentes de la Comunidad

La población de interés está conformada por una comunidadpehuenche, catalogada como de pobreza crónica, concaracterísticas socioeconómicas homogéneas. Para

ENERGÍA(cal)

Cuadro 1. Valor energético de algunos nutrientes

NUTRIENTES

1 g de proteína1 g de hidratos de carbono1 g de grasa1 g de alcohol

4497

Fuente: Olivares et al (1986).

MUJERES(kcal)]

Cuadro 3. Recomendación energética promedio parahombres y mujeres moderadamente activos

EDAD(Años)

HOMBRES(kcal)

1-34-67-9

10-1213-1516-1920-3940-4950-5960-6970-79

13131820204431952565323430002800270024002100

13131820204427902300231022002090198017601540

Fuente: Núñez (1995).

ENERGÍA(kcal)

Cuadro 2. Necesidades energéticas promedio para loshabitantes rurales adultos

HABITANTE

Campesino de subsistenciaMujer campesina

27802659

Fuente: Olivares et al (1986); basado en FAO/OMS (1985).

Page 4: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

cuantificar las variables que determinan el perfilsocioeconómico y energético de la comunidad de MitrauquénBajo, fue necesario aplicar una encuesta socioeconómica dedonde se extrajeron los aspectos productivos y de recursos,los cuales fueron traducidos a energía cuantificable.

Un aspecto importante lo constituye la población escolar,porque la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas entregaalimentación para los niños de la Escuela Básica Rural Nº239 de Mitrauquén Bajo, lo cual viene a constituir un aporteenergético a las familias.

De acuerdo con los antecedentes recogidos, se pudoconfigurar la canasta básica mensual que los habitantes deMitrauquén Bajo logran obtener de acuerdo con la capacidadde sus recursos económicos.

Tal como lo muestra el cuadro 5, la canasta básica laconstituyen alimentos no perecibles y productos de usofungible, además de una modesta cantidad de trigo y papas.La comunidad tiene que comprar estos productos avendedores ambulantes, los cuales recorren mensualmentela zona ofreciendo su mercadería. Dichos vendedores vanadquiriendo en forma simultánea parte de la masa ganaderade los pehuenches, lo que se traduce para éstos en el únicoingreso económico por concepto de producción animal. En lamayoría de las oportunidades los pehuenches entregan susanimales en parte de pago a estos comerciantes con lafinalidad de amortizar el valor de la canasta básica.

Recursos naturales

El sector está cruzado por el río Mitrauquén, el cual presentalas mejores condiciones para desarrollar la vida de peces.Además, los análisis químicos hechos al suelo dieron comoresultado la existencia de un suelo potencialmente apto parael cultivo; bajo invernadero.

Aspecto consumo

De acuerdo con la información recolectada y conversacionescon líderes de la comunidad, se logró determinar que existena través del año, tres períodos bien marcados en la actividadalimentaria de la comunidad en estudio. Por lo tanto, sedividió el año en tres partes, siendo el primero de ellos, entreDiciembre y Marzo, período llamado de "gloria" por laspropias personas; a continuación viene un período entre Abrily Agosto, llamado "duro", y por último, estaría el períodollamado "crudo", que incluye los meses de Septiembre,Octubre y Noviembre.

Para cada uno de los períodos establecidos se procedió acuantificar energéticamente todos los aspectos involucradosen la alimentación, tales como: la canasta mínima, elconsumo de productos recolectados, el consumo de origenanimal y de hortalizas. En el caso de los escolares, seconsideró el aporte energético que ellos reciben en la EscuelaRural Básica de Mitrauquén Bajo, en forma de desayuno yalmuerzo.

Matriz cíclica de aportación energética

De acuerdo con los datos obtenidos, tanto de la encuestacomo de las reiteradas visitas a los pehuenches deMitrauquén Bajo, finalmente se logró establecer una matriz

que ordena los períodos y el tipo de alimentación que elloslogran ingerir a través del año, tal como puede verse en elcuadro 4.

Existen alimentos que en el presente estudio no fueronrepresentativos, como es el caso de la modesta producciónde huevos, la limitada extracción de peces desde el ríoMitrauquén, la producción de leche, la cual se consigue entrefines de Marzo y principios de Abril, cuando se desterneranlas pocas vacas que se crían en la comunidad.

Valor energético de la canasta básica mínima:

La canasta básica para los habitantes de Mitrauquén, comopuede apreciarse en el cuadro 5, está compuestafundamentalmente por quince artículos, tales como: harina,azúcar, fideos, arroz, levadura, trigo, papas, cebollas, yerbamate, sal, aceite, jabón, parafina, velas y fósforos. Debido aque los productos son en su mayoría adquiridos en eldomicilio, los precios sufren un alza de aproximadamente30% con respecto de los mismos productos comprados en elcomercio establecido de la ciudad de Lonquimay. El promediode gasto en la compra de la canasta básica mínima de lospehuenches es de 72,5 US$.

Los primeros nueve elementos del conjunto alimenticioconstituyen la fuente básica de energía comprada, aúncuando se debe hacer notar que en el consumo de "mate", layerba prácticamente no entrega un contenido calórico,solamente la participación del azúcar hace un aporteenergético.

Esta canasta básica se mantiene casi estable a través delaño, aunque su adquisición en ciertos períodos se torna difícily deben, en algunas ocasiones, limitarla sólo a productosalimentarios, dejando de lado el subconjunto de los otroselementos que componen originalmente la canasta.

De acuerdo con la información procesada, los alimentos quefinalmente constituyen la fuente alimentaria básica compradamensualmente, está conformada por azúcar, fideos, arroz,trigo, papas, cebollas y pan. Este último lleva incorporada laharina, la levadura, y sal. La masa de pan que hacen lospehuenches, aparte de los tradicionales ingredientes (harina,agua, levadura, sal), lleva empella de caprino, la cualreemplaza a la manteca de cerdo. Eventualmente utilizanaceite o empella de cordero.

Cuadro 4: Matriz cíclica de aportación energética delos habitantes de Mitrauquén Bajo

NUTRIENTES ENE

CanastaBásicaProductosRecolectadosCaprinosCharquiAvesAporte MunicipalHortalizas

O

O

O

O

O

DIC

O

O

OOO

FEB

O

O

O

O

O

MAR

O

O

OOO

ABR

O

O

OOO

MAY

O

O

OOO

JUN

O

O

OOO

JUL

O

O

OOO

AGO

O

O

OOO

SEP

O

OO

OCT

O

OO

NOV

O

OO

Fuente: Elaboración propia (1998).

Page 5: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

El trigo hace su aporte energético a través de la harinatostada, la cual es consumida en forma diaria y sostenidadurante todo el año por los miembros de la familia, conexcepción de los niños muy menores. También es posibleencontrar familias que consumen en las mañanas el conocido"pavo de harina", compuesto por harina tostada, agua herviday algo de grasa.

El valor energético mensual promedio de la canasta básica esde 240,73 [Mcal].

Valor energético de los productos recolectados:

De acuerdo con la información obtenida, el único productorecolectado es el piñón, el cual es un fruto de la araucaria yse consume especialmente cocido, como un verdaderopostre. Los pehuenches lo han incorporado en sualimentación como harina, puré y fruto cocido. Su consumoes más alto en la temporada de recolección, el cual va desdefebrero a agosto. Otro destino que le dan a los piñones es lafabricación de "Mudai", un licor que se prepara con lafermentación de los piñones. El consumo de esta bebida estáreservado preferentemente para fiestas y ceremoniasreligiosas. Además, preparan el "kofkekura" (pan hecho conharina de piñones y amasado sobre una piedra). En general,el piñón se considera como un alimento netamente glucídico. De acuerdo con los entrevistados, la degustación del piñón noes a través de todo el año, ya que cerca de la primaveracomienza una etapa de germinación, a pesar que lospehuenches mantienen algunas técnicas de conservación,éstas sólo tienen validez durante el otoño e invierno.

Existe una cantidad no cuantificada de piñones que no sonrecolectados, pero permanecen en el suelo y cubiertos connieve durante el período de invierno. Esto constituye unasegunda instancia para su degustación y correspondeexactamente a los primeros días de deshielos. Según lospehuenches, estos piñones tienen un sabor diferente y mejorque los recolectados en la época normal de cosecha.

El aporte energético promedio por familia es de 65[Mcal/mes].

Valor energético de los productos de origen animal:

De acuerdo con la información recopilada, se pudo establecerel número promedio de cada especie animal por familia;además, se calcularon los porcentajes destinados alautoconsumo y venta de las mismas. Por último, se determinóel aporte energético mensual en kilocalorías que hace cadaespecie a la dieta de los pehuenches. La masa animal estáconstituida fundamentalmente por: bovinos, equinos, ovinos,

caprinos y aves. La existencia de porcinos es prácticamentenula.

Los bovinos y los ovinos son criados exclusivamente paravenderlos; mientras que los equinos son utilizados comomedio de transporte, aunque excepcionalmente consumeneste tipo de carne durante algunas festividades.

Caprinos:Estos animales son de alta preferencia en el consumo de lospehuenches, el 14,4% de la producción se destina alautoconsumo. El consumo de caprinos está delimitadoaproximadamente entre los meses de diciembre a marzo.Durante este período, se produce la comercialización deestos animales, siendo ésta del 13,1%. El promedio es de25,7 caprinos por familia y el aporte energético promedio porfamilia es de 11 [Mcal/mes].

Charqui: El consumo de charqui caprino - carne seca - es un aporteenergético importante para el período de invierno, en el cuallas familias consumen preferentemente entre los meses deabril a agosto. Los animales destinados para este fin son laschivas más viejas, las cuales se encuentran en buen estadode gordura. El charqui constituye un buen aporte a la dieta delos pehuenches. Durante su época de consumo, el promedioenergético por familia es de 11,9 [Mcal/mes].

El charqui de caballo es bastante escaso, aunque sueleexistir en una cantidad mínima. Cuando se ha sacrificadoalgún equino, la preferencia es comer la carne fresca y,eventualmente, se destina alguna porción de carne paracharqui.

Aves: El consumo de aves es permanente a través de todo el año.El 64,3% de las aves son para autoconsumo y sólo el 4,2%están destinadas para la venta. El promedio por familia es de1,6 [Mcal/mes].

Valor energético de la producción agrícola propia:

Con la información recogida se pudo determinar que laproducción agrícola propia puede considerarse como unaactividad totalmente marginal. De los encuestados, sólo el7,6% de las familias se dedican a la producción de papas yde trigo. La energía que entregan estos productos, en unadistribución promedio por persona, es de 1,83 [kca/díal].

Hortalizas:El cuadro 6 las verduras más comunes que logran producirseen la localidad de estudio. Todas las familias de una u otramanera cosechan algún tipo de verdura, en cantidadsuficiente para asegurar el autoconsumo e intercambio delproducto cosechado con otras familias. Durante el período delverano, es decir, entre diciembre y marzo, el consumo deverduras es alto y continuado. A pesar de la poca energía queposeen los vegetales, el aporte importante está en la cantidadde minerales y vitaminas que estos tienen, además de lasatisfacción de comer productos frescos.

Considerando que la temporada de hortalizas es muy corta yresulta un anhelo comer dichos productos, puede estimarseun consumo promedio de 84 [kcal] diaria por persona para losmeses anteriormente mencionados.

Cuadro 5: Productos comprados de consumo mensual(Canasta básica)

ITEM

HARINAAZÚCARFIDEOSARROZ

LEVADURA

SALTRIGOPAPAS

CEBOLLASYERBA MATE

ACEITEJABÓN

PARAFINAVELAS

FÓSFOROS

Fuente: Elaboración propia (1998).

Page 6: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Valor energético del aporte estatal:

El porcentaje de escolares de la comunidad es del 30%. En elCuadro 6 se presentan las minutas alimenticias que otorga laJunta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) para lasdistintas comidas que se entregan a los estudiantes.

El poder energético de la alimentación para escolares estádefinida por la JUNAEB, la cual norma las calorías que debecontener cada ración de alimentos, tal como lo muestra elcuadro 7. Para la Escuela de Mitrauquén Bajo, la unidadejecutora de este beneficio estatal es la I Municipalidad deLonquimay y la certificación del cumplimiento calórico esrealizada por la Universidad de La Frontera de Temuco.

Esta dádiva tiene lugar sólo en los meses de actividadescolar, es decir, de marzo a diciembre de cada año. Duranteel período de vacaciones de verano, las familias tienen quecompensar la cantidad energética que entrega la escuela,con algunos alimentos producidos en la época estival. Lascantidades energéticas que se le entregan indirectamente alas familias, a través de los niños beneficiados, tiene unpromedio de 40 [Mcal/mes].

Resultado final del consumo promedio alimentario de lasfamilias encuestadas

De acuerdo con la energía que proporciona la canasta básica,los piñones, los animales, la JUNAEB y las hortalizas, pudoestablecerse el aporte energético diario que suministran lasdiferentes familias al promedio de sus miembros. Estasituación puede observarse en el cuadro 8.

A la luz de los resultados, puede apreciarse que las familias,en promedio, no estarían cumpliendo los requerimientos

mínimos para vivir en condiciones normales. Basándose enlos resultados del cuadro 8, es posible cuantificar elpromedio diario del déficit energético alimentario que sufrenlas familias.

Considerando el promedio de consumo real y consumo idealpromedio de la comunidad, el porcentaje promedio de déficitalimentario (PDA) es 13%, en consecuencia, el porcentajepromedio alimentario de satisfacción (PDA) es 87%. Esteúltimo resultado demuestra que el consumo energético de lacomunidad está satisfecho solamente en un 87% y, por ende,el déficit alimentario promedio de los pehuenches deMitrauquén Bajo es de 13%.

Cabe recordar que la principal actividad económica de lospehuenches es la transacción ganadera. Por lo tanto, si estepatrimonio es escaso, se ve limitada la venta de animales y elautoconsumo, lo que redunda en un desmedro de laposibilidad de lograr los recursos para adquirir la cantidadenergética que satisfaga las necesidades mínimas desubsistencia.

Balance energético alimentario:

El estudio permitió confeccionar el cuadro 9, el cual muestrael balance energético alimentario anual de la comunidad.Dicho cuadro muestra la cantidad de energía total consumidapor las familias encuestadas. Este total se desglosa en lascantidades de energía autoproducida e importada, con susrespectivos porcentajes de incidencia.

De acuerdo con los valores obtenidos, el porcentaje deenergía importada por la comunidad es del 76% y la energíade autoproducción sólo alcanza el 24%.

Estas cantidades indican que la alimentación está basadafundamentalmente en aquellos productos que provienen de laciudad, los cuales tienen el carácter de productos elaboradosy no perecibles.

Tal como se mencionó anteriormente, el factor climático es lagran limitante para realizar cualquier actividad agrícola. Noobstante lo anterior, es posible hacer algunas sugerenciaspara superar el déficit alimentario, iniciando algunosproyectos de gestión endógena.

Cuadro 7: Raciones de la JUNAEB, para escuelas urbanas y rurales

ESTUDIANTES COMIDAPODER ENERGETICO

(Kcal)

BASICOS(Urbanos)

BASICOS(Rurales)

HOGARES

DesayunoAlmuerzoDesayunoAlmuerzoDesayuno

OnceAlmuerzo

Cena

280420350650450300850800

Fuente: I. Municipalidad de Lonquimay. Depto. de Educacióny Universidad de La Frontera, Temuco (1998).

Cuadro 8: Situación energética diaria por persona

CONSUMO REAL(kcal)

CONSUMO IDEAL(kcal)

DIFERENCIA(kcal)

2058 2363 -305

Fuente: Elaboración propia (1998).

Cuadro 6: Distribución de la producción hortícola delas familias encuestadas

ITEM

AcelgaAjo

ArvejaBetarraga

CebollinoCilantroColesHabas

LechugaRepollo

Zanahoria

Fuente: Elaboración propia (1998).

Cuadro 9: Balance energético referido a la comunidadencuestada en Mitrauquén Bajo

Energía total

Consumida

TOTALCOMUNIDAD

Energíaimportada

EnergíaAutoproducida y

recolectada

(Mcal/año) %

12911 24

(Mcal/año) %

12911 24

(Mcal/año)

12911

Fuente: Elaboración propia (1998).

Page 7: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Sugerencia 1:

Aprovechando la pureza natural del río Mitrauquén podríadesarrollarse una actividad acuícola en el sector. Estodebería contemplar la capacitación en la construcción depequeñas pisciculturas rurales y manejo de las mismas. Seríadeseable cultivar alguna especie de peces que soportenbajas temperaturas en su desarrollo. Por otra parte, estaactividad en la zona permitiría evaluar su impacto y lainternalización de ella en la población, de tal manera que lascomunidades pehuenches de la zona accedan a un recursohasta ahora limitado por su disponibilidad. Esta nuevaactividad permitiría establecer un precedente en la región,puesto que la acuicultura rural es una tarea aún pendiente yla que debe entenderse como el cultivo de peces con unatecnología sencilla, de fácil acceso y que permita mejorar lacalidad de vida de las comunidades pobres. Se esperaría quelas familias incorporasen sostenidamente este nuevoproducto alimenticio, además del beneficio económico quesignificaría su venta.

Sugerencia 2:

Con respecto de los piñones, la posibilidad de recolectar unamayor cantidad está presente, pero, de acuerdo a opinionesvertidas por los propios pehuenches, la dificultad fundamentalradica en el sistema de cosecha, es decir, se requiere demucho esfuerzo para la extracción del fruto (piñones).

Si fuese posible determinar una tecnología apropiada para lacosecha del piñón, sería altamente conveniente el uso deella. Actualmente, las manos de los pehuenches sufren seriaslesiones cuando participan en la recolección del "pehuén".Como consecuencia de aquello, existe un desánimo para larecolección del mencionado fruto. Por lo tanto, deberíadesarrollarse un sistema moderno, simple y eficaz paracosechar los piñones.

Sugerencia 3:

La posibilidad de cultivos bajo el sistema de invernaderos esuna buena alternativa para producciones en pequeña escaladel rubro hortícola. El respaldo para esta iniciativa radica enel potencial energético que arrojó un análisis químico desuelo, el cual fue hecho en los laboratorios de la Universidadde la Frontera. Debería implementarse alguna tecnología deautoconstrucción y de bajo costo para la construcción deinvernaderos y sistemas de riego para estos productos.

CONCLUSIONES

1. De acuerdo con los resultados obtenidos, existe un déficitgeneralizado de energía alimentaria en la comunidad deMitrauquén Bajo. Se estaría en presencia de un sistemaalimenticio por debajo de la mínima subsistencia. Laenergía de consumo sólo satisface el 87,1% de lasnecesidades calóricas, existiendo un déficit del 12,9%.

2. Del total de la energía de consumo alimentario, el 75% esimportada y solamente el 25% corresponde a la energíaautoproducida. De acuerdo con estos porcentajes, losproductos de almacén, preferentemente loscarbohidratos, constituyen la base fundamental de laalimentación de los pehuenches de Mitrauquén Bajo.

4. Debido a las condiciones climáticas, resulta infructuosoel intento de fomentar una agricultura en los términostradicionales de cultivo.

5. Los pehuenches son eminentemente ganaderos y notienen la motivación para cambiar sus costumbres yvalerse de una forma distinta el sustento.

6. Por su condición de depender exclusivamente de laactividad ganadera, son carnívoros por naturaleza, locual marca una preferencia, incluso, por los pocos pecesque logran sacar del río Mitrauquén.

7. La limitación de no tener ingresos monetariospermanentes por la actividad que realizan, impide quepuedan optar a otra forma de alimentación, que no sea lade resignarse a la adquisición de los pocos productosfundamentales que componen su canasta básica familiar.

8. Con la ubicación y las características del río Mitrauquénéste permite la instalación de piscinas para el cultivo depeces (truchas), los cuales traerían alimentación directaa los pehuenches y como corolario, una entradamonetaria adicional a sus actividades económicashabituales.

9. El cultivo dentro de invernaderos plásticos es posibleporque el suelo a pesar de su origen volcánico, tienepropiedades químicas que lo hacen cultivable bajociertas condiciones tecnológicas.

10. Como conclusión final y continuación de lo yapresentado, se han sugerido cultivos bajo invernadero.Considerando que ésta es una buena solución paralograr las calorías faltantes, es que se está trabajando enel diseño de invernaderos de plástico con riego porgoteo. El diseño será modular, dando la posibilidad de ircreciendo en la medida de las necesidades. Respecto delriego, el diseño incorpora celdas fotovoltaicas para subirel agua a una torre y desde ella distribuir el agua con losnutrientes que fuera necesario incorporar. Estosresultados se presentarán en una próxima publicación.

BIBLIOGRAFÍA

ANDRADE, M., S. OLIVARES, J. KAIN Y S, VALIENTE. 1986.Valor Nutricional de los Alimentos y Raciones ModelosLocales. Alimentación, Nutrición y Agricultura. Institutode Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)11:175-183.

CHILE, COMITÉ COMUNAL PARA LA SUPERACIÓN DE LAPOBREZA (a), 1995. Diagnóstico Comunal. Temuco,Editorial Pehuén. 51 p.

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE).1996. Síntesis Estadística Regional. IX Región de laAraucanía. 72 p.

CHILE, MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL(MIDEPLAN). 1994. Plan Regional de la Infancia y laAdolescencia. Ed. Universitaria. 135 p.

F.A.O y O.M.S. 1985. Necesidades de Energía y Proteínas.Ginebra, Suiza, Informe Técnico 724.

Page 8: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

GUZMÁN, M. A. 1998. "Balance Energético de unaComunidad Pehuenche, en el Sector Cordillerano deLonquimay, Novena Región, Chile": Tesis de Magíster.Valdivia, Universidad Austral de Chile. 112 p.

HERNÁNDEZ,R., C.FERNÁNDEZ Y P.BAPTISTA. 1991.Metodología de la Investigación. Santiago, Chile.McGraw-Hill.

KARTZÓN, R., C. VIAL Y M. HUARACÁN. 1993. Pobreza yRuralidad. Ministerio de Agricultura. Roma, Italia.Proyecto FAO/TEP/CHI/0051. 41p.

KEMÉNY, E. 1970. Manual de Alimentación. Santiago, Chile.Ed. Andrés Bello. 468 p.

NUÑEZ, S. 1995. Fundamentos de Biología 1. Santiago,Chile. McGrawHill. 165 p.

OLIVARES,S. Y M. ANDRADE. 1986. Requerimientos yRecomendaciones Nutricionales. Alimentación,Nutrición y Agricultura. Instituto de Nutrición yTecnología de los Alimentos (INTA) 10:155-173.

TOFFLER A. 1980. The Third Wave. New York, U.S.A.William Morrow & Company, Inc. 511 p.

VILLALOBOS, S. 1989. Los Pehuenches en la VidaFronteriza. Ediciones Universidad Católica de Chile,Santiago, Chile. 269 p.

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Prof. Mario A. Guzmán Villaseñor.Departamento de Ingeniería Mecánica.

Ing. Mecánico, Mg. Des. Rural.Universidad de La Frontera.

Temuco, Chile.E-mail: [email protected]

Prof. René M. Cifuentes Bobadilla.Departamento de Ingeniería Mecánica.

Ing. Mecánico, Mg. Ing. Mecánica.Universidad de La Frontera.

Temuco, Chile. E-mail: [email protected]

Page 9: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Federico Morante, Roberto Zilles, Rafael Espinoza y Manfred Horn

ANÁLISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍAELÉCTRICA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOSDOMICILIARES INSTALADOS EN CUATROCOMUNIDADES ALTIPLÁNICAS DE LA REGIÓNPUNO, PERÚ

RESUMEN

En este artículo se presentan los resultados de las mediciones del consumo de energía eléctrica realizadas por más de

un año en 4 comunidades de la zona lacustre de la región Puno en el Perú. Estos datos fueron obtenidos por medio de

contadores de Amperios-hora (Ah) los cuales fueron acoplados a 10 sistemas fotovoltaicos domiciliares (SFD) de las

comunidades de los Uros, Taquile, Amantaní y Huancho Lima de esa región. Una de las conclusiones más importantes

de esta investigación ha sido comprobar que, en oposición a lo que se supone a la hora de dimensionar los sistemas

fotovoltaicos, el comportamiento de la demanda no es lineal y sí aleatorio. Asimismo, al lado de las herramientas que las

ciencias exactas ofrecen, un análisis más efectivo y completo de este comportamiento requiere también la utilización de

los métodos de las ciencias sociales. El objetivo del artículo es analizar detalladamente los datos obtenidos en esas

comunidades dando énfasis a los aspectos familiares de los participantes en esta investigación. De esta manera, se

pretenden ampliar las informaciones existentes en este tema, al mismo tiempo que profundizarse en los aspectos

personales que influyen en el comportamiento de la demanda.

INTRODUCCIÓN

En marzo del 2001, en una de las viviendas de la Isla Balserocorrespondiente al complejo insular flotante de la etnia de LosUros - ubicado en el lago Titicaca en la parte correspondienteal Perú - se instaló un contador de Amperios-hora (Ah). Este

instrumento de medición fue acoplado al controlador de cargadel sistema fotovoltaico de esta vivienda con la finalidad demedir el consumo de energía eléctrica. Posteriormente, entrelos meses de agosto y setiembre del 2001, se completó lainstalación de 10 contadores de acuerdo con la siguiente

Foto 1. Contadores de Ah acoplados al controlador de carga de unSFD. Uno registra el consumo en CC y el otro en CA proveniente delas cargas conectadas a un inversor CC/CA.

Figura 1: Localización de las comunidades de Los Uros, Taquile,Amantaní y Huancho Lima en la región Puno, Perú.

Page 10: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

distribución: 2 en Los Uros, 3 en la isla de Amantaní, 3 en laisla de Taquile y 2 en la comunidad de Huancho Lima de laprovincia de Huancané. En la figura 1 se puede observar lalocalización de las comunidades y en la foto 1, el aspecto delos contadores que fueron acoplados al controlador de cargadel sistema.

El funcionamiento del instrumento, la metodología deobtención de datos utilizada1 y algunas de las característicasculturales y geográficas de estas 4 comunidades han sidotratadas (Morante et al., 2001; Morante et al., 2003). Esoportuno mencionar que la investigación realizada en laregión Puno, ha hecho parte de un amplio estudio que intentadar algunas respuestas al problema del comportamiento delconsumo de energía eléctrica en sistemas fotovoltaicosdomiciliares. Todo comenzó en el año de 1998, siendo que losprimeros registros fueron efectuados en el Valle do Ribeira,ubicado en el litoral sur del estado de São Paulo en el Brasil(Morante, 2000; Morante, 2001). Los resultados del trabajo decampo y el conocimiento adquirido están ayudando en laplanificación de los proyectos de electrificación rural queutilizan la tecnología fotovoltaica.

Uno de los objetivos de la investigación a ser tratado en esteartículo fue ofrecer algunas luces sobre las relaciones entre elconsumo y las diversas variables de índole socioculturalinvolucradas. La intención también ha sido mostrar que elanálisis de la problemática energética requiere una visiónmucho más amplia que la puramente técnica, económica yfinanciera. Para tal fin, además de las mencionadascomunidades puneñas, en el presente estudio se han tomadoen cuenta algunas comunidades brasileñas localizadas enterritorio árido (comunidad de Pedra Branca, Estado dePernambuco), amazónico (comunidad de Vera Cruz, Estadode Amazonas) y del litoral atlántico (comunidades de SítioArtur, Marujá, Itapañapina y Varadouro en el Estado de SãoPaulo). Los resultados de esta investigación se encuentranconsolidados en una tesis de doctorado defendida en laUniversidad de São Paulo (Morante, 2004).

Como es sabido, desde el momento en que surgieron losprimeros sistemas fotovoltaicos domiciliares, los proyectistasse enfrentan con el agudo problema de no conocer elconsumo de energía para poderlos dimensionar. Parahacerlo, se recurre al cálculo de la futura demanda por mediode relacionar la potencia de los aparatos eléctricos y el tiempode uso de los mismos. Este método de previsión del consumoes el más ampliamente utilizado en la actualidad, no obstante,la estimación del "tiempo de uso" es el mayor problema y larealidad muestra que las suposiciones efectuadas pueden ono ser ciertas. En cualquier caso, se corre el riesgo de sobreo sub-dimensionar los sistemas, siendo que la batería es elelemento más frágil y más propenso a sufrir las

consecuencias. Por esta razón, fue desarrollada la presenteinvestigación; sin embargo, para llevarla a la práctica fuenecesario valerse de instrumentos de medición apropiadoscomo son los 10 contadores de Ah instalados en lascomunidades mencionadas anteriormente. De esta manera,el objetivo del presente trabajo es poner a consideración delos interesados los resultados obtenidos en la región Puno.En este sentido, se dará énfasis a los aspectos familiares delos participantes en la investigación con la finalidad demostrar las relaciones del consumo de energía eléctrica y lasdiversas variables económicas, sociológicas, psicológicas,antropológicas, técnicas y geográficas involucradas.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA REALIDAD SOCIAL YENERGÉTICA DE LA REGIÓN PUNO

La cuenca del Titicaca constituye una de las más importantesdel territorio peruano. Su valor no solamente es de índoleecológico sino, sobretodo, humano. En sus orillas e islas,desde tiempos pretéritos, se establecieron hombres y mujeresque lograron dominar su espacio circundante y desarrollaronuna avanzada cultura. Los rigores del frío y la altura nopudieron imponerse y, utilizando métodos y técnicasapropiadas, consiguieron doblegar su entorno. Sin embargo,el choque cultural ocurrido con la llegada de los españoles enel siglo XVI ha dejado sus marcas indelebles hasta laactualidad. Es así, que el análisis de los indicadores socialesde esta región muestra que a pesar de que las zonas urbanassufren también las consecuencias de la pobreza, ésta llega aser mayor en las áreas rurales. El Informe Nacional deDesarrollo Humano correspondiente al Perú retrata estarealidad, tal como se indica en el cuadro 1:

Como también se puede observar en el cuadro 2,aparentemente existe una relación entre la disponibilidad deenergía eléctrica y el Índice de Desarrollo Humano (IDH)derivado del análisis de diversas variables sociales yeconómicas. No obstante, esta constatación no significa quela disponibilidad de energía eléctrica conduciráautomáticamente a que las personas logren su plenodesarrollo. Para ello, complementariamente, es necesariodesenvolver un paquete de acciones en las áreas de la salud,educación, infraestructura de transporte y servicios de aguapotable y saneamiento básico, además de crear lascondiciones más favorables para que las familias logren

Cuadro 1. Disparidades entre área urbanas y rurales dela región Puno (2000)

Población conacceso a

servicio deagua potable

(%)

Poblaciónalfabetizada de15 años y más

(%)

Población conacceso a

servicio desaneamiento

(%)

Población de 6a 17 años que

asiste a laescuela

(%)

Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana

73,2 94,5 39,3 77,9 0,8 58,7 88,4 93,8

Fuente: [PNUD, 2002: 220].

1 La metodología consiste en que cada día una persona registra en unformulario apropiado el número que aparece en el display del instrumento. Estevalor está dado en unidades de Ah, con lo cual se puede calcular el consumode energía de forma diaria o mensual. Considerando la tensión de 12 Vcc, sepuede inferir el consumo en Wh o kWh/mes.

Page 11: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

mejorar su nivel de ingresos y desarrollen sus capacidadespersonales.

En todo este panorama, la electrificación residencial y de loscentros comunitarios (escuelas, postas médicas, localessociales, etc.) utilizando la tecnología fotovoltaica, sepresenta como una óptima opción que puede facilitar eldesarrollo de las personas que viven en el área rural. Sinembargo, su introducción requiere promover una serie deacciones adicionales con el objetivo de garantizar sufuncionamiento por muchísimos años.

En el caso de las comunidades en estudio (Uros, Taquile,Amantaní y Huancho Lima) la introducción de esta tecnologíaha sido motivada por todos estos hechos y por la necesidadde abastecer con energía eléctrica a la población rural dedifícil acceso y dispersa. No obstante, a pesar de los grandesesfuerzos, aún no ha sido posible atender con estos sistemasde generación a toda la población. De esta manera,permanece el reto dirigido a las personas que tienen el poderde decisión de realizar las acciones tendientes a alcanzar eseobjetivo.

CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LASFAMILIAS ESTUDIADAS

En el presente estudio se han considerado las siguientes 10familias: Uros (Fam1 y Fam2), Taquile (Fam3, Fam4 y Fam5),Amantaní (Fam6, Fam7 y Fam8) y Huancho Lima (Fam9 yFam10). En el caso de Los Uros una de las familias (Fam1)está constituida por 5 personas, entre jóvenes y adultos. Laotra familia (Fam2) la integran 4 personas, dos adultos unjoven y un niño. Al igual que la mayoría de Los Uros, lasactividades económicas de ambas familias se relacionan con

el turismo a través de la fabricación y venta de artesanías enlas mismas islas flotantes hechas de totora (foto 2).

Adicionalmente, también sobreviven con la ayuda de lapesca, la caza y la recolección de productos alimenticiosobtenidos en el lago (Ccamapaza y Quispe, 1997). En el casode la familia 2, el joven también se dedica al comercio en unapequeña bodega y ha incursionado al negocio de lastransmisiones radiales por medio de un transmisor de FM debaja potencia y de alcance local, el cual funciona por lastardes durante 2 horas y como fuente de electricidad utiliza suinstalación fotovoltaica.

Con relación a la comunidad de Taquile, la familia 3 estáconformada por una pareja de esposos y 2 hijos de 19 y 23años respectivamente. La familia 4 integra a 3 adultos, un

Cuadro 2. Índice Provincial de Desarrollo Humano 2000 y Coeficiente de Electrificación 2003, región Puno

IDH(2000)

Población(2000)

PROVINCIAS Esperanza devida (años)

Alfabetismo(%)

Ingresofamiliar per

cápita(S/. Mes)

Matriculaciónsecundaria

(%)

Logroeducativo

(%)

Coeficiente deElectrificación*

(%)

San Román

Puno

Chucuito

S.A. de Putina

Melgar

El Collao

Huancané

Lampa

Yunguyo

Sandia

Azángaro

Moho

Carabaya

GLOBAL

214.058

213.814

95.736

35.243

78.318

84.910

80.524

45.926

52.149

54.300

151.937

35.906

56.577

1.199.398

0,579

0,542

0,519

0,515

0,490

0,490

0,488

0,481

0,479

0,477

0,474

0,469

0,436

0,512

67,4

65,0

65,0

64,4

62,3

62,4

65,0

61,8

64,2

61,1

63,4

61,6

58,7

64,0

88,9

83,3

82,1

83,1

78

75,4

68,1

78,5

67,7

77,4

73,8

77,2

77

79,5

92,1

88,7

87,6

82,3

78,8

85

86,9

75,3

81,1

77,9

71

69,2

52,9

------

90,0

85,1

83,9

82,8

78,3

78,6

74,4

77,4

72,2

77,6

72,9

74,5

69,0

------

229,0

206,3

155,1

163,1

169,0

161,4

156,5

158,3

162,4

156,4

154,6

154,9

158,9

168,2

72,50

99,17

45,16

41,34

43.91

79,98

18,84

22,48

91,22

30,98

29,19

73,25

17,93

59,12

Fuente: *Datos de ElectroPuno S.A.A. correspondientes a junio del 2003. Todo lo demás [PNUD, 2002: 257]

Foto 2. Aspecto de una de las islas flotantes de Los Uros y lacomercialización de artesanías. [Foto: F. Morante].

Page 12: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

adolescente y dos niños. La familia 5 está constituida por unapareja de esposos y 3 hijos jóvenes. Todas estas familiaseconómicamente dependen, directa o indirectamente, de lasactividades turísticas, ya sea brindando alojamiento yalimentación o a través de la fabricación y venta de prendastejidas. Hay que tener en cuenta que los taquileños sonóptimos tejedores con lo que han logrado un merecidoprestigio. Tanto los hombres como las mujeres en susactividades cotidianas utilizan estas prendas (foto 3) de lascuales se sienten orgullosos (Prochaska, 1990).

Del mismo modo, se debe mencionar que en Taquile elturismo ha ocasionado impactos positivos y negativos(Esparza y Aquise, 1997). En este contexto, la tecnologíafotovoltaica ha venido a solucionar en parte los problemas dela falta de energía eléctrica siendo que, en muchos de loscasos, además es utilizada como un auxiliar en la creación derenta. Uno de los principales problemas que aún faltasolucionar en esta isla es el abastecimiento de agua, que deigual manera también podría resolverse con la utilización deesta tecnología.

Por otro lado, en la comunidad de Amantaní la familia 6 estáconstituida por una pareja de esposos de 53 años y sus 2hijos de 13 y 9 años respectivamente. Se dedican a laagricultura y, adicionalmente, en su casa brindan el serviciode hospedaje a los turistas. La familia 7 la integran 4personas: el padre, la madre y sus dos hijos de 13 y 12 años.Realizan labores agrícolas y también poseen una bodegadonde expenden cosas de uso doméstico. Ocasionalmente lavivienda también es utilizada como alojamiento de turistas. Lafamilia 8 está conformada por 4 hermanos de 27, 25, 24 y 17años. Básicamente, sus ingresos económicos son obtenidospor medio de las actividades agrícolas, de la fabricación deartesanías y del trabajo asalariado de uno de los hermanos.Cabe informar que la explotación del turismo no llega a serrealizado por todas las familias residentes en esta isla(Choque, 1994). La foto 4 muestra uno de los aspectostípicos de la cultura de la isla representado por el traje típicofemenino y la cocina a leña.

La cuestión del abastecimiento de energía eléctrica a lapoblación de Amantaní ha pasado por diversas etapas que nohan logrado solucionar a cabalidad este problema. Así porejemplo, en abril de 1997 fue inaugurado un sistema degeneración y distribución de electricidad - foto 5 - utilizandoun generador Diesel de 275 kVA. La inversión fue de más de1 millón de dólares y tan sólo funcionó alrededor de 6 meses(Horn, 1999). El motivo principal fue la imposibilidad de loshabitantes de solventar la compra del combustible y otrosgastos adicionales. Mientras tanto, la gran mayoría de las 900familias residentes aquí continúan utilizando las velas, losmecheros y la leña para la cocción. Los sistemasfotovoltaicos instalados sólo atienden a un mínimo porcentajede esta población.

Finalmente en la comunidad de Huancho Lima, la cual estálocalizada en la provincia de Huancané, la familia 9 laintegran una pareja de esposos y 2 niños. Ésta es la únicafamilia que cuenta con un inversor CC/CA y, por tal motivo,

Foto 4. Familia de Amantaní en la típica cocina a leña.[Foto: F. Morante].

Foto 5. Placa recordatoria de la electrificación deAmantaní. [Foto: F. Morante].

Foto 3. Habitante de Taquile utilizando sus típicas vestimentas[Foto: F. Morante].

Page 13: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

además de la iluminación con lámparas fluorescentes, utilizanalgunos otros aparatos como televisor a colores,videograbadora y microcomputadora. El dueño de la viviendatambién posee un invernadero y utiliza algunos dispositivosque aprovechan la energía solar térmica (foto 6). Susactividades principales están relacionadas con el ejercicioprofesional remunerado y algunas actividades agropecuarias.

La familia 10 está conformada por una pareja de esposos y suhija de 19 años. Sus principales actividades giran alrededorde las labores agropecuarias, de tal forma que su ritmo devida está adaptado a ello, así la iluminación es utilizadatambién por las madrugadas. Una de las lámparasfluorescentes está dedicada a iluminar los exteriores de la

vivienda, con la finalidad de dar seguridad y facilitar elcuidado del ganado. Cabe resaltar que de manera diferente alas otras comunidades mencionadas, la mayoría de lasviviendas de Huancho Lima son estructuradas también paraguarecer al ganado (foto 7).

RESULTADOS OBTENIDOS

A continuación se muestran los resultados de las medicionesefectuadas. En el cuadro 3 se tienen las características de lossistemas y las cargas utilizadas y en el cuadro 4 se indicanlos consumos mensuales de las 10 familias. En el histogramade la figura 2 se muestran los consumos medios en kWh/mespuestos en orden ascendente.

Foto 6. Algunos usos térmicos de la energía solar en Huancho Lima.[Foto: F. Morante].

Foto 7. Típica vivienda rural de Huancho Lima.[Foto: F. Morante].

Cuadro 3. Características de los SFD y las cargas existentes en las viviendas de las 10 familias estudiadas

Fam2

Fam1

Fam3

Fam4

Fam7

Fam5

Fam6

Fam8

Fam9*

Fam10

Generador (Wp)

Batería (Ah)

Lámparas Fluorescentes

(No W)

Lámparas incandescentes

(No W)

TV B/N (W)

Radio-grabador (W)

Equipo de sonido (W)

Videograbadora (W)

TV a colores (W)

Microcomputador (W)

Licuadora (W)

56

100

3x11

1x40

30

-------

20

-------

-------

-------

-------

56

100

3x11

-------

30

15

-------

-------

-------

-------

-------

56

150

10x11

-------

30

15

-------

-------

-------

-------

-------

56

130

4x11

-------

30

15

-------

-------

-------

-------

-------

56

150

3x11

-------

15

-------

-------

-------

-------

-------

56

150

3x11

1x20

1x10

1x25

30

15

-------

-------

-------

-------

-------

56

130

5x11

-------

30

-------

20

-------

-------

-------

------

56

130

3x11

-------

30

15

-------

-------

-------

-------

-------

56

2x130

7x11

-------

15

-------

30

50

75

30

56

130

4x11

1x10

30

15

-------

-------

-------

-------

-------

*Tiene un inversor electrónico CC/CA de 150 W.

Page 14: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Las 2 familias que obtuvieron los mayores consumoscorresponden a las comunidades de Amantani (Fam6) yTaquile (Fam3). Estas familias, además de los usosdomésticos de la energía eléctrica, la utilizan también confines productivos efectuando trabajos nocturnos de artesaníay tejido. Ambas familias también aprovechan su viviendacomo alojamiento de turistas, por tal motivo poseen unamayor cantidad de lámparas fluorescentes. Todas estasactividades se reflejan en una renta mayor ya que por estosmedios logran captar el dinero proveniente de fuentesexternas a la comunidad. La disponibilidad de mayores

ingresos y el contacto urbano más intenso, también sereflejan en sus aspiraciones y en la forma de uso de susequipamientos.

COMENTARIOS FINALES

El estudio del consumo envuelve complejos y variadosfactores, de tal modo que su entendimiento conduce alanálisis de diversas variables. Por consiguiente, resultainconcebible que cualquier teoría general del consumo seasuficiente tomando como base solamente una o dos de esasvariables. En este caso habría muchas simplificaciones ydemasiados ceteris paribus para engullir (Fine & Leopold,1993: 8).

De manera general, se puede percibir que la idea de laDEMANDA antecede al CONSUMO. Como se puede inferir,demanda es la acción de demandar; es decir, de pedir,reclamar, requerir o exigir, siendo que para que esto ocurratiene que haber una necesidad a ser satisfecha. En talsentido la demanda también se relaciona con los aspectospsicológicos como las expectativas, las costumbres, losgustos, los deseos, las motivaciones, etc. Esto conduce avalorizar un determinado objeto o elemento capaz desatisfacer una necesidad vital o superflua muchas veces endesacuerdo con la cultura de una determinada sociedad.Hablando de manera metafórica, la demanda se originacuando se trata de "agradar a los 5 sentidos y a los 7

Fam2

Fam1

Fam3

Fam4

Fam7

Fam5

Fam6

Fam8

Fam9*

Fam10

Marzo/01AbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreEnero/02FebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciciembreEnero/03FebreroMEDIA

3,084,606,554,564,564,562,452,321,781,500,90

-------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- 3,35

-------- -------- -------- -------- -------- 4,382,142,662,001,500,880,410,67

-------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- 1,83

-------- -------- -------- -------- -------- -------- 4,026,944,164,214,403,843,545,715,524,544,496,535,364,64

-------- -------- -------- -------- 4,85

-------- -------- -------- -------- -------- -------- 4,314,814,015,053,123,242,772,063,373,842,952,952,902,272,092,23

-------- -------- 3,25

-------- -------- -------- -------- -------- -------- 2,622,521,862,102,141,621,452,482,031,26

-------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- 2,01

-------- -------- -------- -------- -------- -------- 4,044,634,224,074,004,063,254,404,734,974,454,943,194,343,064,12

-------- -------- 4,24

-------- -------- -------- -------- -------- -------- 1,992,152,752,262,142,382,334,163,593,263,793,733,122,622,41

-------- -------- -------- 2,84

-------- -------- -------- -------- -------- -------- 3,062,891,722,764,933,743,592,272,052,862,592,652,021,851,841,965,994,062,93

-------- -------- -------- -------- -------- -------- 3,663,524,395,423,602,353,245,573,535,523,603,473,374,743,962,53

-------- -------- 3,90

-------- -------- -------- -------- -------- -------- 2,604,143,492,992,682,262,212,702,601,933,485,094,695,203,955,304,51

-------- 3,52

Figura 2: Consumos medios en kWh/mes de las comunidades de Puno.

Cuadro 4. Consumos mensuales de 10 familias (hWh/mes)

Page 15: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

pecados" (Fine & Leopold, 1993: 3). Es importante mencionarque ésta también se presenta cuando una innovación ha sidoasumida de tal manera que llega a ser una necesidad.

Por otro lado, el verbo consumir significa completar, acabar,concluir, extinguir, gastar; es decir, hacer uso de alguna cosa.El consumo entonces es el uso que se hace de los bienes ode los servicios producidos. Desde el punto de vista de laeconomía, el consumo aumenta en razón de la producción, lacual a su vez es estimulada por la existencia de unademanda. De esta relación surge la famosa "Ley de la Ofertay la Demanda". A partir de esta visión, el consumo estárelacionado con un elemento u objeto perceptible, tangible opalpable, ya sea un libro, una lámpara o un televisor, loscuales de alguna manera ayudan a satisfacer unadeterminada necesidad. Después de cumplir su función estoselementos son transformados, rechazados o disipados.

No obstante, desde el punto de vista de la psicología, la visiónde los economistas resulta ser muy estrecha. Esto porque lademanda y el consecuente consumo, depende delcomportamiento humano; es decir "del comportamiento depersonas diferentes en situaciones similares y delcomportamiento de la misma persona en situacionesdiferentes" (Scitovsky, 1976: 13). Asimismo, la sociología damayor énfasis a la cuestión del status; mientras que laposición social y la antropología interpretan la demanda y elconsumo en términos del simbolismo, de los rituales; es decir,de la cultura.

Desde otra perspectiva, la demanda y el consumo a primeravista tienen mucho que ver con el desarrollo personal, familiary comunitario, lo que induce a pensar en la existencia de unarelación entre la disponibilidad de una fuente de generaciónde electricidad y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Estopuede conducir a establecer un vínculo estrecho y casi linealentre energía y desarrollo, al punto de ser tomado como algonatural e indiscutible. Sin embargo, "el principal problema deeste tipo de formulación es que hay un vasto margen dedivergencia alrededor del concepto de desarrollo" (Bôa Nova,1999).

Todas estas observaciones sacan a luz la complejidad delanálisis de la demanda y el consumo de energía eléctrica y lainteracción de diversos factores que actúan de formasimultánea. De esta manera, la investigación ha permitidoidentificar algunos de ellos, los cuales pueden ser descritosasí:

a) Factores técnicos: Actúan como limitantes del consumo yson generalmente exógenos, ya que dependenprincipalmente del emisor y no del receptor de la tecnología.Engloban todas las cuestiones relacionadas con el tipo detecnología utilizada; el tamaño de los sistemas, la calidad delos equipamientos y accesorios, la potencia de loselectrodomésticos, etc. Implícitamente, el consumo deenergía eléctrica estará condicionado desde el inicio a estosfactores. Asimismo, en todo esto estará involucrado el sobreo sub-dimensionamiento de los sistemas, puesto que existe

una relación entre el generador fotovoltaico y el sistema deacumulación de energía.

b) Factores gerenciales: Actúan como limitadores delconsumo y en gran medida también son exógenos. Aquíentran las acciones tomadas antes y después de laelectrificación, con el objetivo de garantizar la sostenibilidadde los proyectos. Fundamentalmente, en esto se encuentrapresente la manera en que fueron transmitidas lasinformaciones sobre el uso de la tecnología. Así por ejemplo,si las personas recibieron informaciones muy limitadas yllenas de recomendaciones negativas sobre el cuidado de lossistemas, desde el inicio actuarán de forma reprimida y, enconsecuencia, tendrán muy bajo consumo. Adicionalmente, sino fueron tomadas algunas medidas preventivas o de apoyotécnico, el consumo también disminuirá a medida que fallenlos aparatos y sean difíciles las reposiciones.

c) Factores psicológicos: Aquí nos encontramos con unacuestión fundamental que tiene que ver con la intimidad delser humano, es decir, con su espiritualidad que integra elmundo del simbolismo, de los valores, de la conducta, delaprendizaje, de las motivaciones y de las ansiedades. Estosfactores estarán claramente manifestados, por ejemplo,mediante la aceptación o rechazo de las innovaciones comoocurre con los electrodomésticos o la propia tecnologíafotovoltaica. Analizar este factor implica también observar lasinfluencias externas que originan el cambio cultural. En líneasgenerales, dado que el comportamiento de las personas seorigina en la intimidad del espíritu; es decir, en el sistemaregido por las interacciones de carácter psicológico, lademanda y el consumo de energía en el fondo estarángobernados por esto.

d) Factores geográficos: Aquí entran el relieve, el paisaje, elclima, los accidentes geográficos, etc. que configuran elescenario donde los seres humanos se desarrollan. Lalocalización geográfica de cualquier asentamiento humano esun buen indicador del futuro comportamiento del consumo deenergía eléctrica. Así por ejemplo, en los lugares de climacaliente las personas tienen ansiedad por poseerventiladores, refrigeradoras, etc. lo que ocurre con menosfrecuencia en los lugares de clima frío como loscontemplados en la investigación de la Región Puno.Asimismo, el diseño arquitectónico de las viviendasgeneralmente se adapta al clima, lo cual redunda en elnúmero de lámparas, la distancia del cableado, la cantidad detomacorrientes, etc.

e) Factores demográficos: Que comprenden la estructurafamiliar, la edad, el género, el grado de instrucción, etc. loscuales de alguna forma se manifestarán en el consumo deenergía eléctrica. De acuerdo con lo observado en todas lascomunidades estudiadas, el número de personas que ocupanuna vivienda no es una determinante fundamental delconsumo. Esto porque en las comunidades estudiadas lamayoría de los ambientes del hogar, así como losequipamientos, son utilizados de manera comunitaria y enpocos casos de manera individual. Es importante resaltar que

Page 16: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

el grado de instrucción influye en la demanda y el consumo almismo tiempo que facilita la transmisión y asimilación de lasinformaciones técnicas.

f) Factores socioculturales: Estos se originanfundamentalmente a partir de las relaciones entre el serhumano y el ambiente que lo circunda. La formación detribus, clanes, etnias o naciones y las instituciones desobrevivencia creadas, en última instancia reflejan laadaptación de los seres humanos a ese medio. Desde elpunto de vista energético, estos factores se manifestarán, porejemplo, en la sostenibilidad de los emprendimientos a travésde la organización de la comunidad, del funcionamiento delas instituciones sociales o de las tradiciones, hábitos ycostumbres de las personas. En el consumo de energíatambién estarán involucradas la interacción de las personascon su medio ambiente local, la forma constructiva de lasviviendas o la preferencia por ciertos dispositivos oequipamientos que se adaptan mejor a la cultura local.

g) Factores económicos: Que engloban el nivel deingresos, el tipo de actividades de sobrevivencia, laorganización del flujo de mercaderías, la captación de dinerocorriente, etc. Este factor puede explicar en gran medida lasrelaciones del poder local y el funcionamiento de lasinstituciones que rigen el cotidiano de la comunidad. En lademanda y consumo de energía eléctrica, este factor semanifestará, principalmente, a través del poder adquisitivo delas personas que les permitirá o no adquirir equipamientos yaccesorios. No obstante, el poder adquisitivo seráfundamental para lograr la pose de los sistemas y de loselectrodomésticos, mas no es el principal factor que influiráen el consumo de energía, ya que de por medio seencuentran los otros factores que están siendo descritos. Sepuede afirmar que el nivel de renta ayuda a satisfacer lademanda pero no decide sobre el consumo.

En suma, los resultados obtenidos en Puno, junto con loverificado en las comunidades brasileñas, muestran elcarácter aleatorio del consumo de energía eléctrica. Dentrode este marco, la explicación del comportamiento de lademanda y el consumo de energía requiere tomar en cuentatodos los factores mencionados anteriormente. Esto significaque el estudio no puede ser realizado de manera fraccionada,sino que se debe abordar integralmente el problema.Finalmente, de todo esto se puede inferir que cualquierpolítica energética no puede estar atada a una visiónpuramente técnica y financiera, ésta debería regirse por unavisión más amplia. Se debe tener en cuenta que lasdecisiones tomadas tienen como principales receptores a losseres humanos y éstos sólo pueden ser comprendidosmirando la totalidad de su entorno.

AGRADECIMIENTOS

La presente investigación ha sido posible contando con elauspicio de la FAPESP (Fundação de Amparo à Pesquisa doEstado de São Paulo). El agradecimiento también esextensivo a Jorge Huaraco por su eficaz colaboración en la

recolección de datos y en el trabajo de campo. Igualmente,merecen una mención especial las 10 familias participantesen el estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bôa Nova, Antonio Carlos (1999). "Níveis de consumoenergético e índices de desenvolvimento humano",Memorias del VIII Congreso Brasileño de Energía, Ríode Janeiro, Brasil, pp. 88-94.

Ccamapaza Ccoapaza, Yolanda y Carmen Quispe Lujano(1997). Organización Turística en la Comunidad Uros,del Distrito de Puno. Tesis de Licenciatura (Mimeo.), 221p., Universidad Nacional del Altiplano, Facultad deCiencias Sociales, Carrera Profesional de Turismo,Puno.

Choque Chura, María Magdalena (1994). Importancia de laActividad Turística en la Economía Familiar de la IslaAmantaní. Tesis de Licenciatura (Mimeo.), 89 p.,Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de CienciasSociales, Carrera Profesional de Turismo, Puno.

Esparza Monroy, Jorge y Francisco Aquise Aquise (1997).Organización Social y Turismo en la Isla de Taquile.Tesis de Licenciatura (Mimeo.), 155 p., UniversidadNacional del Altiplano, Facultad de Ciencias Sociales,Carrera Profesional de Turismo, Puno.

Fine, Ben & Ellen Leopold (1993). The World ofComsumption, 1ª edición, 361 p., Editorial Routledge,Londres.

Horn, Manfred (1999). "¿Son los Paneles Solares unaAlternativa Real Para la Electrificación Rural en elPerú?: la experiencia en la Isla Taquile - Lago Titicaca",Eficiencia Energética y Energías Renovables, No 2, año1, septiembre de 1999, Lima.

Morante, Federico & Roberto Zilles (2000). Demandaenergética en Pequeños Sistemas Fotovoltaicos en elLitoral Sur del Estado de São Paulo - Brasil (Parte I y II).En Energía & Desarrollo, No 15, pp. 21-23 y No 16, pp.13-18, Cochabamba - Bolivia.

Morante, Federico & Roberto Zilles (2001). Energy Demandin Solar Home Systems: The Case of the Communitiesin Ribeira Valley in the State of São Paulo, Brazil. InProgress In Photovoltaics Research AndApplications, 9: 379-388, Inglaterra.

Morante, Federico; Jorge Huaraco, Rafael Espinoza yRoberto Zilles (2001). "La introducción de contadores deAmperios-hora en los sistemas fotovoltaicos domiciliaresexistentes en la región lacustre del Departamento dePuno", en Memorias del IX Simposio Peruano deEnergía Solar, Arequipa, pp. 13-18.

Page 17: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Morante, Federico; Roberto Zilles; Rafael Espinoza yManfred Horn (2003). "Consumo de energía eléctrica ensistemas fotovoltaicos domiciliares de las comunidadesde Uros, Taquile, Amantaní y Huancho Lima de laRegión Puno, Perú", Energías Renovables y MedioAmbiente, Vol. 12, pp. 1-8, Argentina.

Morante, Federico (2004). "Demanda de Energia Elétrica edesenvolvimento Socioeconômico: o caso dascomunidades rurais eletrificadas com sistemasfotovoltaicos", Tesis de Doctorado, Instituto deElectrotécnica y Energía, Universidad de São Paulo,São Paulo, Brasil.http://www.iee.usp.br/biblioteca/biblioteca.htm (teses2004).

PNUD-Perú (2002). Informe Sobre Desarrollo Humano, Perú2002: Aprovechando las potencialidades, Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), oficinaPerú, Lima.

Prochaska, Rita (1990). Taquile y sus Tejidos, 2ª edición, 136p., Editorial Arius S. A., Lima.

Scitovsky, Tibor (1986). Frustraciones de la Riqueza: Lasatisfacción humana y la insatisfacción del consumidor,1a edición en español, 301 p., Fondo de CulturaEconómica / Serie de Economía, México.

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Dr. Federico Morante.Investigador del Instituto de Electrotécnica y Energía.

Universidad de São Paulo - Brasil.E-mail: [email protected]

Dr. Roberto Zilles.Profesor del Instituto de Electrotécnica y Energía.

Universidad de São Paulo - Brasil.E-mail: [email protected]

Instituto de Electrotécnica y Energía.Universidad de São Paulo.

Av. Prof. Luciano Gualberto, 1289.05508-900, São Paulo-SP, Brasil.

Ing. Rafael Espinoza.Profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Lima - Perú.

Dr. Manfred Horn.Profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Lima - Perú.

Centro de Energías Renovables. Universidad Nacional de Ingeniería - CER/UNI.

Av. Tupac Amaru, 210 - Rímac - Lima 25 - Perú.E-mail: [email protected]

• Energ Energía Solara Solar• Energía Solar

• Energ Energía Hidra Hidraúlica• Energía Hidraúlica

• Energ Energía Eólica• Energía Eólica• Extensi Extensión de Redesn de Redes• Extensión de Redes

• Eficiencia Energ Eficiencia Energética• Eficiencia Energética

Calle 16 de JCalle 16 de Julio Nulio Nº 835 835 Telfelf.: 4252030 4252030 • Fax:ax: 4524536 4524536E-Mail:E-Mail: [email protected] [email protected]

wwwwww.sie-sa.com.sie-sa.comCocCochabamba - Boliviahabamba - Bolivia

Calle 16 de Julio Nº 835 Telf.: 4252030 • Fax: 4524536E-Mail: [email protected]

www.sie-sa.comCochabamba - Bolivia

Page 18: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Garantía de servicio:La garantía de servicio se basa en la Energía a DisposiciónAsegurada - EDA. Este concepto asegura al usuario unamínima cantidad de energía disponible, de acuerdo con latarifa contratada durante todo el año.

El papel de las autoridades locales: Cada proyecto de infraestructura y desarrollo local tiene queenmarcarse adecuadamente en el marco institucional localpara conseguir una mayor sostenibilidad a largo plazo. Por lotanto, es muy importante que las autoridades locales seinvolucren, a parte de una cierta co-financiación, en la gestiónlocal. Ellos pueden actuar como catalizadores para convencera los usuarios, como entidad que gestiona y financia posiblesconexiones de reserva hasta la llegada de nuevos usuarios alpueblo. Generalmente, los municipios asumen las tarifas delos servicios públicos, normalmente del alumbrado público.

Formación:La formación de los usuarios es esencial. Los temasprincipales que se les transmiten tienen que ver con elfuncionamiento básico de una instalación solar y sobre todocon el uso racional de la energía. Se designa un responsablelocal, el "usuario-cuidador", el cual recibe una formación mástécnica y se constituye en el encargado local delmantenimiento básico y diagnóstico de fallas en lainstalación. Normalmente, este usuario posee un descuentoen su cuota mensual.

EL DISPENSADOR - MEDIDOR DE ENERGÍAFAVORECE UN CONTROL REAL SOBRE ELCONSUMO INDIVIDUAL DE CADA USUARIO

El mayor problema en instalaciones multi-usuario es lagestión de la energía que ofrece el sol al ser un recursolimitado. Por lo tanto, es esencial prever un sistema degestión para el consumo individual de cada usuario, así comouna distribución transparente y eficiente de la energíadisponible.

Para este fin, se desarrolló el dispensador-medidor deenergía TApS (patentado). Este aparato consiste en unmedidor electrónico de energía instalado en la vivienda decada usuario y que contiene un algoritmo que limita elconsumo individual, garantizando así una cantidad mínima deenergía (EDA) a cada usuario, acorde con la tarifa contratadacon el operador energético.

El dispensador-medidor de energía tiene las siguientescaracterísticas:

• Reduce la inversión requerida para la instalación yfavorece el máximo uso de la energía disponible.

• Permite sistemas tarifarios nuevos y sostenibles, mejoradaptados a la generación con energía renovable, comoaplicación y verificación del concepto EDA.

• Evita el sobre - consumo individual.

• Promueve el consumo cuando las baterías están llenas.

• Otorga incentivos para un uso racional de la energía.

• Ofrece flexibilidad para compartir energía entre usuarios.

CASO PRÁCTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEUNA MGS: LA PRIMERA MICRORRED ELÉCTRICACON GENERACIÓN SOLAR HÍBRIDA (MGS) ENUNA ISLA DE SUD AMÉRICA

Esta Isla consumía 41.700 litros/año de combustible fósil, conun déficit operacional de 21.000 /año y el servicio eléctricoera de 12 horas diarias para 32 familias. Actualmente, elproyecto desarrollado por TTA ofrece servicio eléctrico las 24horas del día y llega a todas las familias de Floreana. El costeaproximado del proyecto ha sido de 600.000 .

El proyecto ha sido promovido principalmente por el ParqueNacional Galápagos (PNG) y la ONG europea SEBA (confondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional,l'Agència Catalana de Cooperació i Desenvolupament y laComisión Europea).

La MGS fue considerada como la mejor alternativa paraproteger el frágil ecosistema y solucionar por fin, los

Foto 1. El Dispensador / Medidor de Energía.

Foto 2. Formación de los usuarios.

Page 19: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

ANTECEDENTES

Las energías renovables, en especial la energía solarfotovoltaica, se están imponiendo a las formas tradicionalesde electrificación rural. La ampliación de la red de distribucióny los grupos electrógenos representan opciones demasiadocostosas, tanto económica como ambientalmente para laszonas afectadas.

En la última década, los programas de electrificación ruralpara pequeños y medianos núcleos rurales con equiposgeneradores mediante energías renovables, han aumentadode manera significativa. Desde hace más de 7 años, TramaTecnoAmbiental (TTA) potencia la distribución energética coninstalaciones colectivas, las cuales permiten una gestión máseficaz y fiable de los recursos generados. Las Microrredescon Generación Solar Híbrida (MGS) representan la solucióndel presente y del futuro para pueblos aislados.

¿QUÉ ES UNA MGS?

Es una Microrred con Generación Solar Híbrida (MGS) que secaracteriza por:

• Suministrar electricidad a comunidades rurales de entre 2y 400 conexiones. Es monofásica y de baja tensión AC(115 V ó 230 V, según el país).

• Proporcionar la misma calidad de servicio, tanto enaspectos técnicos y seguridad de suministro como en laoferta de la red eléctrica convencional.

• Involucrar a los usuarios e instituciones del ámbito localen la promoción del uso racional de la energía y lacreación de una dinámica social de consumo responsable.

El concepto MGS no promueve únicamente la instalación deequipos de generación de energía, sino también la provisiónde un servicio garantizado a largo plazo, el cual permita lasatisfacción del usuario como objetivo principal del proyecto.

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES EN LA GESTIÓNDE UNA MGS:

Contrato de servicio con tarifa plana:

El promotor de las MGS ofrece un contrato de servicio por 15años a sus usuarios, incluyendo mantenimiento y reparación,además de asegurar los equipos. El promotor es el propietariode la instalación, donde el esquema de mantenimiento estábasado en la implicación de los recursos locales. Por estarazón, generalmente un usuario del pueblo realiza elmantenimiento básico y el diagnóstico de fallas.

Trama TecnoAmbiental

MICRORREDES CON GENERACIÓN SOLARHÍBRIDA (MGS): PRESENTE Y FUTURO

RESUMEN

La experiencia de Trama TecnoAmbiental TTA en proyectos de electrificación rural ha demostrado que más allá deldesarrollo tecnológico, merecen especial atención para el éxito de los programas, las cuestiones sociales, financieras,organizativas y de gestión.

Antes de instalar la MGS en Floreana (Islas Galápagos) se habían detectado algunas pérdidas de energía superiores al20% en la distribución. Esta isla fue la primera de Sudamérica en implementar una Microrred con Generación SolarHíbrida (MGS). Los beneficios de este sistema han permitido suministrar electricidad a 200 personas con un sistemahíbrido, sin perjudicar su frágil ecosistema y la rica biodiversidad que posee. TTA fue la encargada de desarrollar yejecutar este proyecto de cooperación internacional, como plan piloto para el resto de las Islas Galápagos.

TTA tiene sus principales áreas de operación en Latinoamérica, África del Norte, Oceanía y Europa. Su experienciareconocida por diferentes organismos internacionales, ha contribuido a abrir una filial en Ecuador en el 2001.

En 1986, TTA comienza su actividad en España como oficina técnica independiente de ingeniería y consultoría,especializándose en la gestión de la energía y la microgeneración con energías renovables, contribuyendo a la creaciónde un marco favorable para la generación de energía eléctrica limpia y hacerla llegar a las zonas más desfavorecidas.

Page 20: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

en Barcelona para los técnicos locales. Además, durante las3 fases se realizaron unos talleres formativos para lasinstituciones públicas de la isla (Municipalidad de SanCristóbal y la Junta Parroquial de Floreana).

Los primeros resultados no se hicieron esperar, puesto quegracias al actual servicio eléctrico de 24 horas / día, se instalóuna incubadora eléctrica. Unos días más tarde, nacieron losprimeros "polluelos fotovoltaicos" de Floreana y empezaron aser parte de nueva actividad económica en la isla.

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Javier Sánchez.Área de Comunicación.

TRAMA TECNOAMBIENTAL.tta@tramatecnoambiental.eswww.tramatecnoambiental.es

INDIVIDUAL2 x TD25MGS - PUERTO Distors IBARRA

MSG2 x TD134

MGS2 x TD 134

No. Usuarios

Potencia FV instaladaDistorsión / orientaciónÁrea ocupada (approx.)

Potencia nominal

Tipo de baterías

Capacidad (C100)Voltaje de bateríasAutonomía

CapacidadForma de regulación

Voltaje de salidaPotencia nominal

Distorsión harmónica

Frecuencia de lectura/ memoria

Dispensador-medidor de energíaCalidad del servicioCorriente máximaCapacidad de contaje

Postes de luzTipo de luminaria

Potencia nominal

GENERADOR FOTOVOLTAICO

POTENCIA EÓLICA

BATERÍAS

REGULACIÓN

GESTIÓN ENERGÉTICA Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍADISTRIBUCIÓN

GRUPO ELECTRÓGENO DE APOYO

ALUMBRADO PÚBLICO

ADQUISICION DE DATOS

INVERSOR

55

18 kWp10º / 180º Norte

150 m2

Tubular estacionaria Pb-Ácido

288 kWh48 V

4 días

20 KWpRastreo MPPT

120 V C.A. sinusoidal21.6 kW monofásica: 3inversores modulares

< 2.5%

300 kbyte / unidad

1 por acometida120 V C.A. 60 Hz

15 A100 MWh

32s.a.p. 70 W / 46 W

60 kVA

2

400 Wp0º / 180º Norte

3,5 m2

Tubular estacionaria Pb-Ácido

5.8 kWh48 V

4 días

400 Wp

120 V C.A. sinusoidal240W potencia nominal

monofásica< 2.5%

1 por acometida120 V C.A. 60 Hz

4 A100 MWh

2

1800 Wp0º / 180º Norte

15 m2

500 W

Tubular estacionaria Pb-Ácido

43 kWh48 V

4 días

3,6 kWpRastreo MPPT

3.6 kW monofásico: 1inversor modular

< 2.5%

300 kbyte / unidad

1 por acometida120 V C.A. 60 Hz

15 A100 MWh

2

2100Wp0º / 180º Norte

17 m2

Tubular estacionaria Pb-Ácido

43.2 kWh48 V

4 días

3,6 kWpRastreo MPPT

120 V C.A. sinusoidal3.6 kW monofásico: 1

inversor modular< 2.5%

300 kbyte / unidad

1 por acometida120 V C.A. 60 Hz

15 A100 MWh

Cuadro. Características técnicas de las instalaciones del proyecto MGS Floreana

Page 21: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

problemas de suministro de electricidad que padecían loshabitantes de Floreana. Las MGS prestan un servicioequivalente a la red eléctrica convencional en relación con lacalidad técnica y la seguridad de suministro. Asimismo, tienenuna serie de ventajas respecto a un conjunto de instalacionesindividuales o microrredes, en base a un único grupoelectrógeno.

Trama TecnoAmbiental se encargó de todo el proceso dedesarrollo e implementación de la nueva instalaciónfotovoltaica. Paralelamente a la etapa de ejecución técnica,TTA desarrolló una campaña de formación y difusión para loshabitantes de la isla, con el objetivo de facilitar la asimilacióndel nuevo proceso de creación y distribución de electricidad.

En las primeras visitas a la isla, se detectó un servicioeléctrico pobre y frágil. En Puerto Velasco Ibarra, poblaciónprincipal de Floreana, había instalado una minirred con dosgrupos electrógenos (60 y 145kW), una línea de alta tensióna 13800V, una red de baja tensión a 110V y 4transformadores. Esto provocaba unas pérdidas en ladistribución de energía, superiores al 20%. Asimismo, estecomplejo sistema no resolvía las necesidades de suministrode la totalidad de familias en Floreana.

Una vez que se estudiaron todos los condicionantes técnicosy de sostenibilidad, se decidió que la mejor solución enfunción del tipo de territorio era:

1. En puerto Velasco Ibarra: instalación de una MGS entreviviendas cercanas. En total, ofrece electricidad a 54usuarios (viviendas, iglesia y hotel). Además, seconstruyó un edificio multiuso ante la necesidad de crearuna estructura de soporte para las placas fotovoltaicas,el equipo solar y la demanda de la población por poseerun emplazamiento de uso comunitario. El lugar tiene unespacio perfecto para las actividades sociales de lacomunidad.

2. En la zona agropecuaria (parte alta de la isla):instalación de dos pequeñas microrredes (una de ellascomplementada con energía eólica) y dos pequeñossistemas fotovoltaicos autónomos e individuales. Estasinstalaciones permiten desarrollar la actividad agrícola yganadera de manera autónoma, sin necesidad deimportar especies de otras regiones. De esta manera, lasespecies autóctonas y su ecosistema quedan protegidos.

En el cuadro se puede observar el diseño final técnico que serealizó, así como las características de las instalaciones delproyecto MGS Floreana.

Del mismo modo, TTA quiso llevar a cabo una campaña desensibilización y difusión durante todo el proceso deimplementación técnica del proyecto, con el objetivo depermitir una mejor adaptación de los usuarios y gestores alnuevo servicio de electricidad. Esta campaña se distribuyó en3 fases: Primeramente, se realizaron seminarios deinformación, talleres participativos, actos de difusión ycampañas para un uso racional de la energía local. Durantey después de la campaña, se organizaron talleres ycoloquios para los usuarios, así como talleres especializados

Mapa: Situación de Floreana (Islas Galápagos).

Foto 3. Vista general edificio multiusos con equipos solares.

Foto 4. Xavier Vallvé, co-director del proyecto, etapa de formación delos técnicos locales.

Page 22: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

hasta ahora, se prevé que las emisiones de CO2 continúencreciendo un 1% anual hasta el año 2050, junto con la deotros GI (metano, óxido nitroso, CFC y ozono troposférico,principalmente) los cuales en conjunto, pueden suponer unreforzamiento del efecto invernadero equivalente al del CO2.

La mitad aproximadamente de estedióxido de carbono se transfiere alocéano, al suelo y a la vegetación,donde queda almacenado; peroesta proporción puede ser alteradaen dos sentidos: la estimulación delcrecimiento de las plantas retiraríamás CO2; no obstante, el aumentode la temperatura podría acelerar ladescomposición de los desechosbiológicos, liberando carbono ensuelos secos, así como metano enarrozales y zonas pantanosas.

Acerca del proceso de acumulación en los océanos, lasincertidumbres son todavía mayores y se estima que laconcentración de CO2 atmosférico se duplicará hacia al año2030.

El único modo que tienen los científicos del clima de hacerseuna idea de las consecuencias, es elaborar modelosmatemáticos; sin embargo la precisión con la que puedepreverse el comportamiento climático no es alta, pues lacapacidad de cálculo de los ordenadores limita el áreamínima en la que puede calcularse la evolución del clima, asícomo tampoco es enteramente satisfactoria su exactitud porla falta de conocimiento de las complejas y múltiplestransferencias de gases y energía entre la atmósfera, el mar,los bosques, los hielos, etc.

Las consecuencias no seránuniformes geográficamente,puesto que el ciclo hidrológico severá alterado por la mayorevaporación del agua, que a suvez refuerza el calentamiento,previendo un aumento de laslluvias en las latitudes altasdurante el invierno eintensificándose las sequías del5% de frecuencia actual a un 50%para el 2050. Las zonas con

mayor riesgo son el interior de los continentes y precisamentelas que más sufren hoy en día: Sahel, norte de África,Sudeste de Asia, India, Centroamérica y el Mediterráneo. Congran probabilidad, el nivel del mar se elevará debido a laexpansión térmica del agua y la fusión de los glaciares demontaña. Se calcula un incremento de 10 a 30 cm para el2030 y hasta un metro para el 2050. Una subida semejantesignificaría la contaminación de acuíferos, la recesión decostas y tierras húmedas. Por otro lado, hasta un 15% de latierra fértil de Egipto y el 14% de la de Bangladesh seríaninundadas con la subida máxima prevista. Se teme también

un retroceso de los bosques en el interior de los continentessustituidos por ecosistemas más degenerados.

El calentamiento esperado excede la capacidad de migraciónde las comunidades naturales, teniendo como resultado unadestrucción sin reemplazo y un empobrecimiento de losecosistemas, pérdida de especies y en definitiva, ladisminución de la capacidad de la Tierra para soportar la vida.Quizás, la agricultura industrializada pueda responder a lanueva situación con suficiente rapidez - aunque en EE.UU. laola de calor del año 1988 significó un descenso del 30% en lacosecha de grano); no obstante la agricultura de los países endesarrollo no tiene medios para una adaptación semejante3.

Existen muchos fenómenos de gran alcance, cuya evoluciónfrente al cambio climático es incierta, por ejemplo, lasconsecuencias de un Océano Ártico sin hielo sobre lascorrientes marinas y su influencia en la pesquería, o elprobable desplazamiento de enfermedades tropicales haciaotras zonas del planeta.

El boletín de PROSOG afirma que el modelo económicodominante identifica una expansión en el consumo de energíacreciente. El 75% de la energía que se utiliza procede decombustibles fósiles, petróleo (32%), carbón (26%) y gasnatural (17%), los cuales producen unas 6 GT anuales deCO2. La única defensa razonable es la reducción drástica deemisiones de dióxido de carbono cambiando el sistemaenergético y por tanto el económico, renunciando a ladevoradora filosofía de desarrollo sin límites. Se ha calculadoque la estabilización de la concentración efectiva de CO2 enla atmósfera requiere la reducción de emisiones de origenenergético al 70% del nivel de 1990 para el año 2020 y aúnasí, dicha estabilización sólo tendría lugar una décadadespués con una cantidad de dióxido de carbono un 8%mayor que en 1990.

La propuesta de la Conferencia de Toronto (1988) estácentrada para el año 2005, en las emisiones procedentes deluso de la energía y los procesos industriales, los cualesdeberán ser inferiores en un 20%a las de 1990. Este objetivo exigeuna revisión urgente de laspolíticas económicas, energéticasy de transporte del mundodesarrollado.

¿ES KYOTO LA SOLUCIÓNAL CAMBIO CLIMÁTICO?

Eduardo Román Ibáñez,licenciado en C. C. Físicas(Especialidad Meteorología yAstronomía), de la empresaespecializada en ofrecer serviciosde información meteorológicaSirimiri Meteo Consult, ha manifestado lo siguiente: "Cuando

3 Ibid.

Fuente: Revista AméricaRenovable. Marzo 2000.Número: 7

Fuente: Revista AméricaRenovable. Marzo 2000.Número: 7

Fuente: Revista AméricaRenovable. Marzo 2000.Número: 7

Page 23: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Centro de Información en Energías Renovables - CINER

CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA

RESUMEN

Con este artículo se pretende informar al lector sobre el cambio climático que está sufriendo el planeta, así como tambiénlas posibles estrategias de cambio que se pueden implementar como alternativa viable dentro de un panoramadesalentador para el futuro de las futuras generaciones.

Dentro de este marco, además de brindar un panorama general sobre los convenios que han entrado en vigencia, comosoluciones alternativas y urgentes para contrarrestar las transformaciones del clima, también se han considerado losesfuerzos y acciones que se están llevando a cabo en Bolivia dentro del marco del Protocolo de Kyoto.

ANTECEDENTES

El clima es el resultado de unsistema circulatorio a escalaplanetaria, donde el movimientode la masa de aire que rodea elglobo, bajo la influencia de laradiación solar y el constanteintercambio con el océano y elsuelo, se encuentra en unequilibrio dinámico muy complejo,regulado por una serie de factoresque se están alterando de formairreversible.

El carácter unitario y global del clima fue percibido ya aprincipios del siglo pasado. Se intuía que la atmósfera y elocéano tenían un papel muy importante en la temperaturamedia del planeta y que parte de la energía que llegaba al solera, de alguna forma, retenida por la atmósfera.

En 1981, se atribuyó al vapor de agua y al dióxido de carbono(CO2) esta absorción parcial e incluso algunos científicosllegaron a aventurar que pequeños cambios en la proporciónde estos gases podían tener efectos climáticosconsiderables. Éste es un fenómeno que en los últimos añosocupa la atención mundial y que se denomina comúnmenteefecto invernadero. La analogía se debe a que el agua y eldióxido de carbono, así como también otros gases como elmetano, óxido nitroso, entre otros, actúan como el vidrio enun invernadero, es decir, la radiación solar atraviesa laatmósfera y llega hasta la superficie donde se transforma encalor, el cual es reemitido nuevamente a través de ella comoradiación infrarroja. Una parte de esta radiación es absorbidapor los gases de efecto invernadero (GEI).

Según el boletín publicado en Internet por la Organización noGubernamental Pro - Sistema Operativo Global (PROSOG),la energía retenida hace que la temperatura media de lasuperficie del globo sea de unos 15ºC en lugar de los -18ºCque corresponden a la radiación que sale del planeta. Existenpruebas de que en épocas pasadas, las variaciones en lacantidad de irradiación solar y la composición de la atmósferadieron lugar a tener condiciones ambientales muy diferentesa las de hoy. Por esta razón, hace 10 millones de años,cuando existían los dinosaurios, la cantidad de CO2 era de 4a 8 veces mayor y la temperatura media 10 ó 15ºC superior ala actual; mientras que durante la última glaciación, hace10000 años, la temperatura media bajó a 9 ó 10ºC, encorrespondencia con un contenido en CO2 de 1/3 del queconocemos ahora1.

Ciertamente el clima cambia, la cuestión es con qué rapidezy con qué margen de adaptación para los seres vivos lo hace.En poco más de un siglo, la actividad humana ha aumentadola cantidad de CO2 atmosférico en un 25% y doblado laconcentración de metano. El reforzamiento consiguiente delefecto invernadero, necesariamente dará lugar a un aumentode la temperatura, que se calcula de 1ºC cada 30 años;mientras que desde la última glaciación su ritmo de cambioha sido de 1ºC cada 500 años2.

TRANSFORMACIONES DEL CLIMA A FUTURO

Las transformaciones del clima dependen de la cantidad deemisiones de GEI en los próximos años y de qué fracción deéstas permanezcan en la atmósfera. Si todo sigue como

1 Fuente: Página Web: http://pagina.de/prosog. ONG PROSOG (Pro - Sistema Operativo Global).

2 Ibidem.

Fuente: Revista AméricaRenovable. Marzo 2000.Número: 7

Page 24: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

diez años menos del 1% de los préstamos del Banco Mundialse han dirigido a proyectos de eficiencia.

Las energías renovables todavía reciben una atenciónmeramente simbólica de muchos gobiernos, a pesar de ellosuministran el 20% del consumo mundial, y para el año 2030estarían en situación de cubrir el 70%, si se impusiera laracionalidad energética. Por el contrario, pese a nacer con unapoyo gubernamental casi ilimitado, la energía nuclear sóloalcanza a suministrar el 5% del consumo mundial.

Se pretende sacar partido del cambio climático pararehabilitar su mal nombre, con el argumento de que no esgeneradora de CO2; pero se puede afirmar que la apuesta porla energía nuclear empeora el calentamiento global al desviarinversión en eficiencia eléctrica, la cual desplazaría bastantemás combustión de carbón por unidad de coste.

Para enfrentar el cambio climático, la producción de energíaeléctrica por métodos sin combustión, basados en recursosrenovables, tiene ventajas abrumadoras: una centralconvencional de carbón emite 962 tCO2/GWh de operación;mientras que una eólica tan sólo 7.4 durante el proceso deconstrucción. La energía solar fotovoltaica y térmica se sitúapor debajo de la cifra de emisiones de los eólicos. Losimpactos ambientales asociados con las tecnologías deenergías renovables (únicamente el ahorro energético,puesto que la energía no producida carece de efectosambientales indeseables) se centran en la ocupación delsuelo y alteración del paisaje - en algunos casos impactosobre la avifauna - alto nivel de ruido, elaboración conproductos peligrosos o suma de pequeños impactos; peroson en cualquier caso menores que los de las fuentesconvencionales: una central de carbón ocupa 2.7 veces másterritorio que una eólica para la misma producción deenergía8.

En materia de generación eléctrica, existen alternativasviables con la aplicación de tecnologías con fuentesrenovables e incluso, hoy por hoy, competitivas en el mercadopara un uso energético masivo.

A nivel global, la utilización de derivados del petróleo essuperior al 95%, sin que aparezca en el horizonte próximoalguna tecnología que lo sustituya. El 30% del total deenergía consumida en el mundo se emplea como consumofinal para transporte (la mitad del petróleo importado en elcaso del estado español). Se estima que origina el 25% de lasemisiones de carbono a la atmósfera, además del 47% de losóxidos de nitrógeno y cantidades semejantes dehidrocarburos, conocidas como carbono. El transporte demercancías por carretera en camiones de 40 tm produce 5veces más CO2 que por ferrocarril. Sin embargo, se prevé uncrecimiento del 40 al 70% en los próximos 20 años deltransporte por carretera.

Algunas medidas para disminuir el impacto del sector detransporte en las emisiones de gases de efecto invernadero

se refieren a: eficiencia tecnológica, gestión óptima deltransporte, utilización de combustibles más limpios etc. Lasmedidas aplicables para disminuir el impacto del transporteson, esencialmente, maximizar la eficiencia de los vehículosmediante normas de cumplimiento obligado para el fabricantey los usuarios (límites de velocidad) y reducir su utilización,fomentando una amplia red de transporte público conincentivos para el tren y una política urbanística quefavorezca el uso de la bicicleta y cierre el paso del coche alcentro de la ciudad (todo lo contrario a la construcción deaparcamientos subterráneos).

No hay mucho tiempo para la duda, el panorama con que sepresenta el nuevo siglo es muy sombrío y nuestra capacidadpara modificarlo disminuye con la acumulación de CO2.Cuanto más se retrase la adopción de nuevas tecnologíasenergéticas eficientes, más difíciles serán las medidas atomar.

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN BOLIVIA

En 1995 se creó el ProgramaNacional de Cambios Climáticos(PNCC), dependiente delViceministerio de RecursosNaturales y Medio Ambiente paracumplir con las obligacionescontraídas ante la ConvenciónMarco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático -CMNUCC. Como país altamentevulnerable y muestra de suactitud positiva frente al cambioclimático, Bolivia ratifica elProtocolo de Kyoto, mediante laLey de la República Nº 1988

promulgada el 22 de julio de 1999 [cfr.: Ministerio deDesarrollo Sostenible: 6].

El Protocolo de Kyoto define al Mecanismo de DesarrolloLimpio (MDL), entre otros, para la implementación deproyectos de mitigación ambiental en países en desarrollo(países del Anexo I) que ayuden en las metas de desarrollosostenible mediante la promoción de inversiones entecnologías menos intensivas en carbono, transferencia detecnología, etc. así como ayudar a estos países para el logrode sus compromisos de reducción de emisiones.

En el marco de los requerimientos de la Convención paraparticipar en el MDL, el Gobierno Nacional nombra alViceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambientecomo la Autoridad Nacional Designada - AND y medianteResolución Administrativa se crea la Oficina de DesarrolloLimpio (ODL) como brazo operativo de la AND.

Las principales funciones de la Oficina de Desarrollo Limpioestán centradas básicamente en: (i) promocionar laelaboración de actividades de proyectos elegibles al MDL enel país, (ii) evaluar las propuestas y recomendar su8 Ibidem.

Fuente: Revista AméricaRenovable. Marzo 2000.Número: 7

Page 25: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

se habla de cambio climático se refiere a variaciones que seestán produciendo en la atmósfera y en el clima de la Tierra,debido a la acción del hombre"4.

Las causas del cambio climático tienen que ver con laemisión de CO2 y otros gases. Los principales emisores son:la actividad industrial, la actividad agrícola (que producemetano, por ejemplo), el transporte y la deforestación.

El experto también afirmó que: "Cuando es un cambiocontinuo, la atmósfera de forma natural va generando suspropios mecanismos para adecuarse a esas variaciones;pero cuando se mandan sustancias de forma muy brusca, laatmósfera no tiene capacidad para asumir esas alteracionesy empiezan a modificarse patrones naturales de la Tierra"5.

En cuanto al efecto invernadero y al calentamiento global, lamisión de la atmósfera en la Tierra es hacer de invernadero,es decir, que las diferencias entre día y noche no sean tangrandes. El efecto invernadero es algo natural, lo que sucedees que se están enviando más gases de lo normal.

Paralelamente a la discusión científica, existe otra cuestión atener en cuenta cuando se habla de cambio climático: losintereses políticos. El físico especializado en Meteorología yAstronomía, pone el ejemplo del Gobierno de EEUU, quesegún afirma: "No está muy interesado en el tema del cambioclimático, porque es el mayor emisor de CO2 del mundo y demanera interesada promueve algunas investigaciones quedigan que el cambio climático no es tan importante como sedice". Seguidamente, están las posturas opuestas:"Universidades que reciben subvenciones por el tema delcambio climático, así como de medio ambiente y que lesinteresan los estudios que demuestren lo contrario".

Posteriormente, entran en juego los países que son los que alfinal deciden si se actúa o no. Las Naciones Unidas,reconociendo la importancia de este tema, elaboraron en1997 el Protocolo de Kyoto, en el cual se adoptan objetivosjurídicamente vinculantes y relacionados con la reducción deemisiones de seis gases de efecto invernadero entre el 2008y el 2012. Los gases son: dióxido de carbono (CO2), metano(CH4), óxido nitroso (N2O), el hidrofluorurocarbono (HFC),hidrocarburo perfluorado (PFC) y el hexafluoruro de azufre(SF6). No obstante, Eduardo Román aseguró que: "Si elcambio climático es tan fuerte como dicen algunos, Kyotosería muy poca cosa"6.

ESTRATEGIAS DE CAMBIO

La satisfacción de las necesidades básicas del tercer mundo,formado por el 80% de la humanidad y donde tiene lugar el90% del aumento de población, conlleva un crecimiento de lademanda energética que podría alcanzar un 4 ó 5% anual enlas condiciones actuales. Para dar una salida a ambasprioridades, hay que aplicar simultáneamente dosestrategias: el ahorro de energía mediante la racionalización

del uso y el empleo de tecnologías eficientes y la obtenciónde energía imprescindible por métodos renovables de bajoimpacto ambiental. Todo ello dentro de un cambio necesariode modos de vida que reduzcan el consumo del Norte paraque el Sur tenga un margen de aumento al suyo hasta nivelesmás dignos7.

La crisis del petróleo de los años 1973 y 1979 demostraronque el ahorro puede considerarse en sí mismo una fuente deenergía, donde la intensidad energética (energía necesariapara producir una unidad de Producto Interno Bruto - PIB) seredujo en un 25%. El Informe de la Comisión Mundial para elDesarrollo del Medioambiente - Informe Brundland - señalaque es posible reducir a la mitad el consumo de energía delos países ricos y crecer simultáneamente un 3% anual. Estorequiere un considerable esfuerzo en la reconversión de laseconomías occidentales para aprovechar el potencial de

ahorro, aunque, irónicamente, algunos analistas sostienenque en un verdadero mercado libre, no deformado por lapresión de grupos de interés, sería una opción natural, ya quela obtención y quema de un barril de petróleo, por ejemplo, esmás cara que la implementación de medios de eficiencia queevitarían necesitarlo.

Es fundamental que la demanda energética de los países envías de desarrollo se satisfaga con tecnologías eficientes,donde la utilización de la mejor tecnología disponible podríaproporcionar, en ciertos países, un nivel de servicios similar alde Europa en los ´70, con un consumo de energía sólo un20% superior al que tenían en los ´80. Además, la eficienciareduce el número de centrales necesarias, por tanto liberacapital y disminuye la sensibilidad al coste de suministros.

No faltan vías de solución a los problemas que enfrenta elplaneta, sino voluntad política de llevarlas a cabo. Comoejemplo de esto, se puede ver que a lo largo de los últimos

4 Ibidem.5 Ibidem.6 Ibidem.7 Ibidem.

Aún tenemos una oportunidad...

Fuente: Revista América Renovable. Marzo 2000. Número: 7

Page 26: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Desde el año 2000, TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO hatrabajado en la utilización de biodigestores plásticos tubularesde flujo continuo para la generación de biogás, a partir delestiércol de los animales de granja, principalmente porcinos ybovinos. Se han utilizado diferentes tamaños debiodigestores, divididos en dos grupos denominados familiare industrial, respectivamente. La longitud de los biodigestoresse establece de acuerdo con las necesidades de cadaexplotación pecuaria.

En los primeros años, el objetivo principal para elestablecimiento de biodigestores por parte deTECNOLOGÍAS EN DESARROLLO, fue la producción debiogás, buscando disminuir el consumo de leña o electricidad.Sin embargo, en los últimos años, el biodigestor ha tomadouna creciente importancia como parte fundamental delsistema de tratamiento de residuos humanos, aguas suciasde las explotaciones agropecuarias, estiércoles en exceso yfundamentalmente, la obtención de un biofertilizante deexcelente calidad.

ANTECEDENTES

TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO es una asociación civilsin fines de lucro, creada en el año 2000 para promover eldesarrollo de tecnologías intermedias y que estén dentro delmarco de las energías renovables. Nuestra institución estáenmarcada en la difusión, investigación y mejoramiento detecnologías apropiadas, caracterizadas por criterios talescomo su pequeña escala, el uso máximo de materialeslocales y de fuentes de energía descentralizadas, así comorenovables, por su facilidad de manejo y mantenimiento, o porrequerir una baja inversión de capital.

Desde esta perspectiva, las tecnologías aplicadas aldesarrollo rural desde nuestra institución son ambientalmentesanas, socialmente justas, económicamente viables yculturalmente aceptables.

Es en ese sentido, actualmente TECNOLOGÍAS ENDESARROLLO está trabajando en el uso de la biomasa comofuente energética a través de sistemas de Biodigestiónanaerobia de bajo costo.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Misión: Coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vidadel ser humano como componente esencial de nuestrasociedad, a la par de promover un equilibrio ecológicoambiental entre ser humano y la naturaleza, impulsando el

desarrollo sostenible de nuestro país, en todo su ámbito deinfluencia, a través de la difusión de tecnologías apropiadaspara la satisfacción de las necesidades prioritarias del serhumano.

Visión: Generar un esquema de trabajo que produzca elmejoramiento tecnológico a través del uso de recursosrenovables que estén enmarcados en el desarrollo sostenibley mitigación de la contaminación ambiental.

OBJETIVOS DE TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO

La base de trabajo inicial fue constituida por el tema deldesarrollo rural/urbano, enfocándose en la temáticaambiental-energética, considerando que la energía seconstituye en un elemento clave para lograr el desarrollosostenible de todos los sectores. TECNOLOGÍAS ENDESARROLLO, desde una perspectiva amplia, solidaria yactiva, busca promover un mayor y más racional uso de laenergía y el medio ambiente en Bolivia, a través de ladiversificación de fuentes de suministro y suaprovechamiento eficiente, contribuyendo de esta manera ala conservación del medio ambiente, con el uso detecnologías apropiadas.

PÚBLICO META

La institución, principalmente, presta asistencia técnica queposibilite a los grupos meta mejorar sus condiciones de vidainiciales y satisfacer sus necesidades básicas, incrementar el

Entrevista

TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO

Foto 1. Cocina mejorada.

Page 27: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

aprobación por la Autoridad Nacional Designada (AND), encuanto a criterios de desarrollo sostenible, (iii) prestarasistencia técnica a los promotores / proponentes deproyectos para su calificación al MDL, (iv) impulsar laformación técnica a los actores relevantes (empresariosprivados, comunidades locales e indígenas) en la formulacióny evaluación de proyectos MDL, así como (v) apoyar laformación de un marco regulatorio para las actividades delMDL en Bolivia [cfr.: ODL, 2003].

Considerando los estudios realizados por el PNCC (2003), lossectores que más contribuyen a las emisiones de gases deefecto invernadero son: el sector del transporte (44%),industrias energéticas (23%), manufactura y construcción(12%), así como residencial (12%), dando como resultado untotal de 7,2 millones de tCO2 para la gestión del año 2000 enel sector energético9 y el alto potencial energético enrecursos renovables y de gas natural (recurso menosintensivo en carbono que el diesel oil y la gasolina). En estesentido, el potencial de proyectos que podrían aplicar al MDLes importante.

Los sectores potenciales en Bolivia para el MDL son lossiguientes:

a) Proyectos con energías renovables.b) Proyectos de eficiencia energética.c) Sustitución de combustibles.d) Uso intensivo de gas natural.e) Otros.

Existen potenciales de aprovechamiento en el sector forestaldentro de las actividades de forestación y reforestación.Mediante el MDL u otro tipo de esquemas alternativos, seespera poder habilitar al país para aprovechar créditosgenerados en actividades de aprovechamiento madereroeficiente, regeneración asistida de bosques, alternativas a laagricultura migratoria y fortalecimiento de áreas protegidasagroforestales [ODL, 2003].

Para mayor información sobre las actividades que seencuentra desarrollando el Ministerio de DesarrolloSostenible, a través del Viceministerio de Recursos Naturalesy Medio Ambiente, contactarse con la siguiente dirección decorreo electrónico: [email protected] o visite la Página Web:www.mds.gov.bo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BOLETÍN ONG PRO - SISTEMA OPERATIVO GLOBAL(PROSOG), publicado en la Página Web:http://pagina.de/prosog.

PRO - SISTEMA OPERATIVO GLOBAL (PROSOG).Información extractada de la Página Web:http://pagina.de/prosog.

OFICINA DE DESARROLLO LIMPIO (ODL), trípticoinformativo publicado por el Ministerio de DesarrolloSostenible, a través del Viceministerio de RecursosNaturales y Medio Ambiente. La Paz - Bolivia. 2003.

PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOS CLIMÁTICOS(PNCC), publicado por el Ministerio de DesarrolloSostenible. La Paz - Bolivia. 2003.

Ministerio de Desarrollo Sostenible. Guía de Procedimientospara la Presentación de Proyectos de Desarrollo Limpioen Bolivia. La Paz - Bolivia. 2003.

Claudia Gamarra PazCentro de Información en Energías Renovables - CINER.

Av. Santa Cruz Esq. Beni No 1274. Edificio "ComercialCenter", 3er piso, Of. 3.

Tel: + 591 4 4280702 y 4117580.E - mail: [email protected]

Cochabamba - Bolivia.

9 Los datos fueron extractados del Programa Nacional de Cambios Climáticos,editado por el Ministerio de Desarrollo Sostenible, a través del Viceministeriode Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Page 28: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

logrados por el proyecto son satisfactorios y actualmente setienen instalados casi un centenar de sistemas en diferentesecoregiones.

PERSPECTIVAS A FUTURO

La utilización de biodigestores ofrece grandes ventajas parael tratamiento de los desechos orgánicos de las explotacionesagropecuarias, pues además de disminuir la cargacontaminante de las mismas, extrae gran parte de la energíacontenida en el material sin afectar (o inclusive mejorando) suvalor fertilizante y controlando de manera considerable losefectos contaminantes.

Dentro de las perspectivas a corto y mediano plazo, está laejecución de 50 sistemas de biodigestión anaerobia y letrinas

ecológicas dentro del marco del convenio con los entesfinancieros para el 2005.

a. Universidad de Granada (CICODE), España.

b. Controladores solidarios (ACAS), España.

Otra de las perspectivas a corto plazo es la difusión de losbiodigestores de bajo costo y las letrinas ecológicas, lascuales fueron mejoradas y adaptadas por TECNOLOGÍASEN DESARROLLO, a nivel nacional, pudiendo llegar a todaslas cuencas lecheras y explotaciones pecuarias de Bolivia,sean éstas de valles, trópicos o altiplano, toda vez que estatecnología ha sido considerada dentro las políticas delgobierno nacional.Del mismo modo, finalmente concretar, en junio de 2005, elProyecto de Investigación en tecnologías apropiadas a travésde “La Granja Experimental en Desarrollo”, la cual posibilitarála concreción de un espacio que brinde posibilidades, tantotécnicas como científicas para poder investigar más en eltema de la innovación tecnológica, sobre todo en el uso de labiomasa como fuente energética.

Para mayor información, contactarse con:

Ing. MSc. Oliver Campero Rivero.Director Ejecutivo.

TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO.Av. Oquendo. Edif.. Santa María. Piso 6.

Tel: 4531103, 4298632, y 4298635. Casilla 3094.

E-mail: tecnologí[email protected]@tecnologiadesarrollo.org

Cochabamba - Bolivia.

Foto 3. Biodigestor.

Page 29: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

nivel de vida y apoyar la producción, promoviendo así ladifusión de tecnologías apropiadas en calidad y eficiencia.

El grupo meta de TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO, loconstituyen:

• Las familias campesinas con demandas insatisfechas entérminos de servicios básicos, energía y condicionesinadecuadas para su productividad.

• La población rural y urbano marginal que puedebeneficiarse de tecnologías apropiadas, al hacer un usoracional de las mismas y maximizar el uso eficiente de losrecursos locales.

El trabajo con los grupos meta se coordina con los Municipiosy los sindicatos, procurando una participación activa de estosniveles institucionales y buscando que en el desarrollo de losdiferentes proyectos guarde coherencia con las políticas dedesarrollo nacionales, regionales y municipales.

ÁREAS DE TRABAJO

TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO, a través de susactividades, cubre todos los aspectos relacionados con elproceso de identificación y ejecución de proyectos, el análisisfinanciero, la gestión, los usos productivos, la coordinacióninterinstitucional y la planificación del desarrollo, mediante laejecución de programas que inter-relacionan los objetivos ypotencialidades institucionales con las demandas del medio.Estos programas estratégicos son:

1. Desarrollo Rural (con énfasis en la temáticaenergético - ambiental): Programa concentrado en laplanificación rural, el trabajo con los municipios rurales yperiurbanos, así como la gestión de proyectos rurales.

2. Evaluación de Recursos y Medio Ambiente: Programaencargado del estudio y evaluación de los potencialesenergéticos, comportamiento y desempeño de lasdiferentes tecnologías de uso final, mejoramiento y/ocambio de tecnologías, etc., conjuntamente con laidentificación, evaluación y mitigación de impactosambientales del uso de la energía.

3. Gestión de Salud y Apoyo al Desarrollo deInfraestructura Básica: En esta área se apoya eldesarrollo de infraestructura básica, orientada a mejorarlas condiciones de vida y capacidades productivas de lasfamilias rurales. Particularmente, se trabaja consaneamiento básico y provisión letrinas ecológicas.

INSTITUCIONES CON LAS QUE SE RELACIONA

Actualmente, TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO estátrabajando con 7 Municipios rurales en Cochabamba. Por otrolado, en un Municipio de Pando, se tiene planificado trabajaren la zona de Valles Mesotérmicos en Santa Cruz (Provincia

Vallegrande) y municipios de altura (cuencas lecheras en LaPaz y Oruro).

SERVICIOS QUE BRINDA LA INSTITUCIÓN

La implementación de biodigestores: Este proyecto sedesarrolló en las comunidades campesinas de Mizque (2.200metros de altura), Cochabamba - Bolivia, el año 2001. Estainiciativa ha servido de experiencia piloto para aplicar losbiodigestores de polietileno tubular de bajo costo, fuera de lasecoregiones tropicales a nivel internacional y ha significado elprincipio de difusión de esta tecnología apropiada en Bolivia.Tanto la aceptación y participación de los campesinos, comola viabilidad de estos sistemas fuera del trópico ha sido unéxito.

Los biodigestores de polietileno tubular de bajo costo seconstituyen en una valiosa alternativa para el tratamiento delos desechos orgánicos de las explotaciones agropecuarias,de pequeña y mediana magnitud.

El proyecto de Implementación de Biodigestores yLetrinas en el Área Rural y Periurbana de Cochabamba:nace para disminuir la problemática energética-ambiental, asícomo para realizar un adecuado manejo de los residuos,tanto humanos como animales, de comunidades rurales yperiurbanas del Departamento de Cochabamba (Bolivia), através del uso de energías renovables, en este caso labiomasa. El proyecto completo planteó la instalación deletrinas ecológicas, el arreglo de corrales del ganado y lainstalación de biodigestores para la producción de gas haciala cocción (biogás).

El Proyecto ha generado la instalación de Biodigestores debajo costo, de manera pionera en Bolivia y en condiciones devalle, altiplano (4000 msnm) y trópico. Es en ese sentido, quelos resultados de este Proyecto nos dan la posibilidad depoder extrapolar los resultados obtenidos de la difusión yréplica de esta tecnología. Los resultados hasta ahora

Foto 2. Letrina ecológica.

Page 30: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

ENERGÍAS LIMPIAS PARA AMÉRICA LATINA

El Proyecto OPET - OLA (Organizations for the Promotion ofEnergy Technology) se enmarca dentro de la política depromoción de tecnologías energéticas y de difusión deresultados de la investigación y el desarrollo tecnológico de laUnión Europea, a través de agentes especializados en estostemas que integran la red OPET.

Con el objetivo de dar a conocer los resultados del proyectoOPET - OLA en sus diversas áreas de estudio, identificarnecesidades, así como las barreras existentes en materia deenergía y transporte en los países objetivo, además depresentar la posibilidad de introducción de tecnologíaseuropeas modernas y limpias, se han organizado diferenteseventos - seminarios nacionales y conferencias regionales -en los países meta (Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador yArgentina, incluyendo otro seminario en dos islas del Caribe:Cuba y Santa Lucía, conjuntamente con dos eventosmayores en Brasil y México).

Seminario Taller OPET - OLA Caribbean. Para esteEncuentro que se realizó del 15 al 17 de noviembre de 2004en la Habana, Cuba, los objetivos trazados se centraronbásicamente en favorecer el conocimiento mutuo de lascondiciones y oportunidades del mercado de las energíasrenovables en Cuba, así como las posibilidades de desarrollode proyectos con participación de empresas en el campo deluso racional de energía renovable para el sector de laindustria y los servicios. Primeramente, se realizaronconferencias introductorias y posteriormente, se desarrollaronlas disertaciones en: microhidrología, eficiencia energética,energía solar, energía eólica, biocarburantes y biomasa.

Seminario: "Promoción de Tecnologías de EficienciaEnergética y Energías Renovables" en Uruguay yArgentina. Con sede en Buenos Aires (Argentina), se realizóeste acontecimiento, el 21 y 22 de enero de 2005, que unió aambos países latinoamericanos, enormemente relacionados

debido a su cercanía geográfica. Las sesiones de trabajo seenfocaron básicamente en: políticas de energía sustentable,desarrollo de fuentes de energía sustentable y el papel de labioenergía en el desarrollo sustentable. El segundo día deexposición, los temas abarcados fueron: hidrógeno, pilas decombustible y generación distribuida, así como eficienciaenergética en el sector terciario.

Seminario: "Promoción de Tecnologías de EficienciaEnergética y Fuentes Renovables" en Chile. El 27 deenero de 2005, tuvo lugar en Santiago este Seminario, en elcual se abordaron los siguientes tópicos temáticos:experiencias de cogeneración, eficiencia energética yenergías renovables en el sector de la edificación,mecanismo de desarrollo limpio y nuevas tecnologías.

Seminario: "México - Unión Europea para la Promociónde Tecnología en Eficiencia Energética y EnergíaRenovable". Más de 500 asistentes participaron en MéxicoDF - 3 y 4 de febrero de 2005 - de este intercambio fructíferoy prometedor de ideas y experiencias para el sectorenergético, en el cual se celebraron jornadas distribuidas en5 bloques de ponencias: políticas públicas y uso de energía,instrumentos de financiación, Mecanismos de DesarrolloLimpio - MDL, eficiencia energética, generación distribuida ycasos de estudio ejemplares.

Seminario: "Promoción de Tecnología en EficienciaEnergética y Energías Renovables" en Brasil. Este evento,el cual se llevó a cabo el 24 y 25 de febrero de 2005 en Ríode Janeiro, tuvo como objetivo analizar el status de variasenergías limpias en Brasil para ayudar a las compañíaseuropeas a encontrar estas oportunidades. Para ello, sedesarrollaron sesiones específicas dedicadas a los usos de labiomasa y conversión de residuos en energía, a la generacióndistribuida (incluyendo potencial eólico, minihidráulica ysistemas solares), cogeneración, eficiencia en transportes,mecanismos de desarrollo limpio, pilas de combustible ybiocombustibles.

Seminario: "Tecnologías Limpias y Modernas en elSector Energético y del Transporte en los PaísesAndinos" en Bolivia. Este evento se desarrolló en La Paz -Bolivia, los días 20 y 21 de enero de 2005, con laparticipación del Ministerio de Servicios y Obras Públicas, através del Viceministerio de Electricidad, EnergíasAlternativas y Telecomunicaciones de Bolivia, como anfitriónde este Seminario Internacional, el cual fue organizado por elCentro de Información en Energías Renovables (CINER) y elInstituto Catalán de Energía (ICAEN), donde asistieron másde 80 participantes de Alemania, Bolivia España, Perú yEstados Unidos. En este seminario se tocaron temas talescomo: la apreciación global del sector energético, la eficienciaenergética y diversificación, las fuentes de energíarenovables, la electrificación rural y los nuevos mecanismospara eficiencia energética y promoción de las energíasrenovables en Bolivia.

Seminario: "Tecnologías Limpias y Modernas en elSector Energético y del Transporte de los PaísesAndinos" en Ecuador. Este evento tuvo similarescaracterísticas al que se desarrolló en Bolivia en el marco dela red OPET y contó con la participación de más de 136personas entre actores de mercado, tomadores de decisionesen materia de energía y transporte, instituciones

NNOOTTIICCIIAASS

II NN TT EE RR NN AA CC II OO NN AA LL EE SS

Page 31: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

gubernamentales, cámaras de industria y comercio,instituciones financieras, científicas y académicas, sectoresdemandantes y empresariales, entre otros. El anfitrión y co-organizador fue el ministerio de Energía y Minas, a través dela Dirección de Energías Renovables y Eficiencia Energética(DEREE).

Los objetivos de este evento, organizado por el InstitutoCatalán de Energía (ICAEN) y el Centro de Información enEnergías Renovables (CINER), conjuntamente con el Institutopara la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el EnteVasco de la Energía (EVE) y la Agencia Valenciana de laEnergía (AVEN), consistieron en: orientar a las institucionesestatales y municipales hacia nuevos mecanismos yherramientas de selección, uso de tecnologías limpias ymodernas en el sector energético y del transporte,incrementando así el interés del sector privado para negociary consolidar la cooperación científica - tecnológica entreorganizaciones y profesionales de países andinos eeuropeos.

Para difundir la investigación, el desarrollo tecnológico y lasactividades demostrativas a través del establecimiento dealianzas bilaterales que promuevan las inversiones enproyectos de Desarrollo Limpio, se realizaron dos días deseminario (24 y 25 de enero de 2005) en los cuales secompartieron con especialistas de diferentes temáticas sobrelas energías renovables. Asimismo, se llevaron a caboreuniones entre representantes de instituciones nacionales einternacionales. Paralelamente, se contó con exposiciones deequipos energéticos que son amigables con el medioambiente.

Durante el Seminario se realizaron sesiones programadassobre los siguientes aspectos: apreciación global del sectorenergético, eficiencia energética y diversificación (marcolegal), fuentes energéticas renovables (experiencias enEuropa y Ecuador, respectivamente), nuevos mecanismospara eficiencia energética y promoción de la energíasrenovables en Ecuador.

Para mayor información sobre estos eventos, puede visitar laPágina Web: www.olaproject.net

La información de los eventos de Ecuador y Bolivia estádisponible en CD y puede solicitarla al:

Centro de Información en Energías Renovables - CINER.Av. Santa Cruz Esq. Beni No 1274.

Edificio "Comercial Center", 3er piso, Of. 3.Tel: + 591 4 4280702 y 4117580.

Cochabamba - Bolivia.E - mail: [email protected]

JÓVENES TRABAJANDO POR UNA COMUNIDADMUNDIAL SOSTENIBLE: SEA PARTE DEL CAMBIO

El 30 de julio de este año en Escocia se celebrará el"Congreso de la Juventud del Tercer Mundo", el cual agruparáalrededor de 600 de los activistas más dinámicos del mundodel campo del desarrollo sostenible. Este evento ofrece unaoportunidad única para reunirse y trabajar junto conperiodistas, personas que trabajan a nivel cultural (bailarines,fabricantes, músicos, cineastas, etc.), así como grupos dejóvenes que emprenden proyectos de acción comunitaria através de Escocia.

El objetivo de este congreso que aglutina más de 120 países,incluyendo el Reino Unido, está centrado en la participación

de la gente joven que trabaja para las Metas de Desarrollo delMilenio (MDM), ayudando a promover las ventajas deofrecerse voluntariamente a vivir de una manera mássostenible y amigable con el medio ambiente.

El Departamento Ejecutivo Escocés es el organizador de esteencuentro mundial, en el cual los asistentes participarán desesiones de entrenamiento y de discusión, cubriendo lashabilidades prácticas para funcionar dentro de un proyecto deacción que enganche profesionales internacionales dedesarrollo de los gobiernos, Organizaciones noGubernamentales (ONG´s) y agencias de ayuda, queproporcionen a los jóvenes una perspectiva importante dentrode las iniciativas internacionales de la política.

El Campus Universitario de la Universidad de Stirling será lasede de este evento, donde la única condición para participares tener entre 18 y 25 años y aspirar a llamar la atención delas agencias de gobierno y de ayuda en cuanto a lasactividades que la gente joven está dispuesta a realizar.

Este Congreso pretende seguir las premisas de los dosanteriores: el "Congreso de la Gente Joven del Milenio enHawai", realizado en 1999, donde se establecieron lasprioridades de la juventud del siglo XXI y el "2 do. Congresoen la Acción de la Juventud para el Desarrollo Sostenible",celebrado en Marruecos el 2003, cuyo resultado fue laDeclaración de Casablanca, la cual se centró en la ayuda delgobierno para permitir a la juventud colaborar en el alcancede las Metas del Desarrollo del Milenio1 .

Para mayor información sobre este evento, visitar la PáginaWeb: www.scotland2005.com

SEMANA MUNDIAL DEL AGUA EN ESTOCOLMO

En la Semana Mundial del Agua en Estocolmo se concentranmás de 100 países participantes de los sectores público,gubernamental, privado, expertos en ciencia y manejo delagua. Este evento se celebrará del 21 al 27 de agosto de2005 e incluirá al Simposio del Agua, el cual constará desesiones plenarias y debates, talleres científicos, seminarios,así como acontecimientos organizados independientemente,como ser exposiciones y ceremonias de premiación.

Este Simposio es también un lugar para celebrar losesfuerzos excepcionales que se están desarrollando paramejorar el ambiente del agua a través del saneamiento básicoy el aumento del saber en el campo de las investigacionesrealizadas sobre el agua. Estos seminarios ofrecen a losasistentes una oportunidad para sumergirse en todosaquellos aspectos de actualidad relacionados con el agua ycontactarse con las organizaciones que trabajan en esterecurso.

Se desarrollarán varias actividades paralelas al Simposio,entre las que se puede destacar la entrega del Premio deAgua de Estocolmo, una concesión internacional presentadaanualmente por la Fundación del Agua de Estocolmo enhonor de los logros excepcionales en ciencia, ingeniería,tecnología, educación y orden público, relacionado con laprotección de los recursos del agua. Los nominadosgeneralmente son agentes que contribuyen a la protección delos recursos del agua en el mundo, así como también a lasalud de los habitantes y de los ecosistemas de los planetas.

1 Para mayor información sobre las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM),consultar el artículo "La Energía como Insumo en el Logro de las Metas deDesarrollo del Milenio", publicado en la revista Energía y Desarrollo Nº 23.

Page 32: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Este premio es entregado desde 1991 y está valorado enUSD 150000.

Este evento está dirigido a científicos, políticos, tomadores dedecisión y todas aquellas personas que estén comprometidascon el medio ambiente. La descripción completa acerca delos acontecimientos sociales previstos durante al SemanaMundial del Agua en Estocolmo, estará disponible en abril de2005 en:

www.worldwaterweek.org

CEREMONIA CONMEMORATIVA DE RATIFICACIÓNDEL PROTOCOLO DE KYOTO EN JAPÓN

El 16 de febrero de 2005 se llevó a cabo una ceremoniaconmemorativa en el Centro de Conferencias de Kyoto - en elque se alcanzó el compromiso histórico de 1997 - a fin decelebrar la entrada en vigencia de este Acuerdo, además dela organización de una serie de movilizaciones, así comoencuentros de Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s)y grupos ecologistas. La principal figura del evento fueKeniana Wangari Maathai, galardonada con el premio Nóbelde la Paz 2004 por su contribución al desarrollo y su lucha porla protección al medio ambiente.

Los países firmantes se comprometen a reducir las emisionesde gases contaminantes y disminuir el uso de energíasfósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, que representanel 80% de estas emisiones; mientras los países del sur sólotienen la obligación de hacer un inventario. El Protocolo ya hasido ratificado por 141 países, de ellos 30 industrializados. Laratificación de Rusia, efectiva el 18 de noviembre de 2004, fueoficializada el 16 de febrero por Naciones Unidas.

La reducción global de las emisiones será de cerca del 2% enel 2012 con relación a 1990, frente al 5,2% inicialmenteprevisto. Sin embargo, representa un esfuerzo de disminucióndel 15% para los 36 países industrializados con relación alaumento previsible de sus emisiones. Las reducciones varíandependiendo de los países industrializados: 6% para Japón yCanadá, 0 por ciento para Rusia y 8% para 15 de países dela Unión Europea, que se desglosa de la siguiente manera:21% para Alemania; 12,5%, Gran Bretaña; 6,5%, Italia; 0%,Francia y 15%, España.

El Protocolo representa un esfuerzo considerable paraalgunos países en relación con el crecimiento natural de susemisiones. Es el caso de Canadá y Japón, donde lasemisiones han crecido desde 1990 en un 20% y un 8%,respectivamente. Dentro de este marco, España es el país dela Unión Europea que más se aleja del cumplimiento de loscompromisos adquiridos en Kyoto, puesto que sus emisionesde gases de efecto invernadero están un 40% por encima delas emisiones de 1990.

La entrada en vigor de este acuerdo se ha retrasado hastaahora debido a que sólo podía ser aplicado si entre todos lospaíses firmantes sumaban el 55% de las emisionescontaminantes en el mundo. La retirada de Estados Unidosen el 2001, responsable de una cuarta parte de las emisiones,supuso un duro golpe en la lucha contra el recalentamientodel planeta.

Australia y Estados Unidos se han negado a ratificar elProtocolo por miedo a que su crecimiento económico se veacomprometido y que el nivel de vida de sus poblaciones sevea amenazado. Estados Unidos, el cual habría tenido quereducir sus emisiones en un 7%, prevé un aumento del 35%en el 2012, lo que explica su decisión en el 2001 de

abandonar el Protocolo, puesto que al emitir el 40% de losgases de efecto invernadero del conjunto de las nacionesindustrializadas y el 21% a nivel mundial, el alcance delProtocolo de Kyoto sería por tanto limitado, a lo que tambiéncontribuye la ausencia de Australia.

La reciente tragedia del tsunami asiático es apenas una másen un largo rosario de estropicios que aumenta año tras año.En 1994, se produjeron 17 millones de sequías y en el 2002,la suma subió a 340 millones; mientras que las hambrunaspasaron de 3 900 000 a casi 4 millones. El total de afectadospor diversas catástrofes se elevó de 199 millones en 1994 a734 millones en el 2002.

Se calcula que, de seguir aumentando el efecto invernadero,por culpa de las emisiones de gases contaminantes, antes delfin del siglo habrá subido el nivel del mar entre 9 y 88centímetros y la Tierra será entre 1,4 y 5,8 grados centígradosmás caliente que en 1990. Las profecías de la cumbrecientífica sobre este tema, la cual se reunió en Exeter(Inglaterra), anuncian que en el 2050 habría 150 millones de"refugiados del clima", donde una gigantesca caravana degente buscará las tierras altas; mientras otras especiesbiológicas animales y vegetales quedarán sepultadas bajo lasaguas.

Las capas de hielo antártica y ártica se han adelgazado y losglaciares se derriten con mayor rapidez de lo que seanticipaba hace veinte años. Hasta la fecha, el Protocolo deKyoto es el mayor antídoto jurídico contra el avance delcalentamiento global.

Fuente: www.ipsnoticias.net

KfW RECIBE PROPUESTAS DE PROYECTOS DEDESARROLLO LIMPIO E IMPLEMENTACIÓNCONJUNTA

El Banco Alemán KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau)pretende incluir en su portafolio de proyectos, propuestas deimplementación conjunta, en las cuales Rumania y Bulgariason los países que tienen más posibilidades de ser elegidos;mientras que aquellos países que no ratifiquen suparticipación en el Protocolo de Kyoto y no cumplan con losrequisitos de desarrollo limpio, formulados en el Acuerdo deMarruecos, no podrán serán tomados en cuenta.

El 29 de junio de 2004, en su oficina principal de Frankfurt -Alemania, el grupo bancario abrió su Fondo de Carbono - unainvitación para que los proyectos de desarrollo expresen suinterés en ofertar oportunidades de inversión al Fondo - elcual concluyó el 31 de octubre con una cantidad disponible de10m. En noviembre, estas iniciativas fueron evaluadas y en

diciembre, quienes aplicaron a la lista corta fueron invitados apresentar sus propuestas.

Esta institución de crédito para la reconstrucción fueestablecida en 1948, en Alemania, con el fin de enfocarse enla promoción de las pequeñas y medianas empresas,modernización de las viviendas, protección al medioambiente, así como financiamiento para exportaciones yproyectos. Este Banco también apoya a inversiones enpaíses con economías en transición y en vías de desarrollo.

Esta noticia fue extractada de la revista "Joint ImplementationQuarterly / noviembre de 2004". Para mayor información,contactarse con:

Mr. Rainer Sünne.KfW Bankengruppe.

Carbon Fund Project.E-mail: [email protected]

Page 33: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

INCINERACIÓN DE RESIDUOS: UNA TECNOLOGÍAQUE ESTÁ MURIENDO

La incineración es un métodoobsoleto e insostenible para lidiarcon los residuos y mientras continúaaumentando la oposición global a laincineración, se están desarrollandoy optando por innovadoras filosofías,así como prácticas para el manejosustentable de los materialesdescartados alrededor del mundo.

Sección 1: Los problemas de la incineración.

Esta sección trata sobre los problemas de la incineración deresiduos: emisiones contaminantes, tanto al aire como a otrosmedios, costos económicos y costos laborales, pérdida deenergía, insostenibilidad e incompatibilidad con otrossistemas de manejo de residuos.

Las dioxinas son el contaminante más conocido asociado alos incineradores. Causan una gran variedad de problemasen la salud, incluyendo cáncer, daños al sistemainmunológico, problemas reproductivos y en el desarrollo. Losincineradores son también una fuente principal decontaminación con mercurio, una poderosa neurotoxina quedeteriora las funciones motoras, sensoriales y cognoscitivas.Del mismo modo, los incineradores son una fuentesignificativa de metales pesados contaminantes como elplomo, el cadmio, arsénico, cromo y berilio.

Otros contaminantes de interés emitidos por los incineradoresincluyen a otros hidrocarburos halogenados, gases ácidos,precursores de la lluvia ácida y efluentes particulados, loscuales deterioran las funciones pulmonares y gases delefecto invernadero. Sin embargo, la caracterización de lasemisiones contaminantes de los incineradores se halla aúnincompleta, y muchos compuestos aún no identificados estánpresentes en las emisiones al aire y en las cenizas.

Con frecuencia, los incineradores son instalados en barriosde bajos ingresos con poblaciones minoritarias, con la teoríade que los sectores de la población políticamente débilesserán menos capaces de resistirse. Esto es una violación alos principios básicos de la justicia ambiental.

Los incineradores generan menos puestos de trabajo portonelada de residuos, que las tecnologías y prácticasalternativas como el reciclaje. Por lo general, losincineradores también desplazan a las redes informales dereciclaje ya existentes, causando mayores privaciones a lagente que vive en la pobreza.

Sección 2: Las alternativas.

Esta sección trata sobre las alternativas a la incineración. Losrellenos sanitarios no son una alternativa viable, ya que soninsostenbles y ambientalmente problemáticos. Los elementosdesechados deben ser segregados para que cada fracciónpueda ser óptimamente comportada o reciclada y lasindustrias deben diseñar sus productos para facilitar sureciclaje al finalizar su vida útil.

Los programas de manejo de residuos municipales debenadaptarse a las condiciones locales para resultar exitosos.En particular, los programas del Sur no deberían serdesarrollados siguiendo el modelo exacto de los programasdel Norte, ya que las condiciones físicas, económicas, legalesy culturales son diferentes.

Los basureros y recolectores de basura callejeros son uncomponente significativo de los sistemas de manejo deresiduos existentes y la mejora de sus condiciones de empleodebe ser un componente central en cualquier sistemamunicipal de manejo de residuos en el Sur. Un ejemploexitoso es el de los zabbaleen, en el Cairo, en donde se haorganizado autónomamente un sistema de recolección yreciclaje de residuos que desvía el 85% de los residuosrecolectados y emplea a 40.000 personas.

Los residuos potencialmente infecciosos necesitan untratamiento y una disposición. Existen varias tecnologíasdisponibles y alternativas a la incineración para desinfectarlos residuos. Estas tecnologías son generalmente másbaratas, técnicamente menos complejas y menoscontaminantes que los incineradores.

La Producción Limpia es un enfoque para el rediseñoindustrial, el cual busca eliminar los productos secundariospeligrosos, reducir la contaminación en su conjunto y crearproductos que sean seguros dentro de los ciclos ecológicos.

Sección 3: Apagando las llamas.

Esta sección discute sobre el creciente rechazo a laincineración en todo el mundo. La oposición pública haeliminado muchas propuestas de incineradores eincineradores existentes y está siendo incorporada a lalegislación local, nacional e incluso internacional. Laresistencia popular a los incineradores es global: cientos deorganizaciones de interés público en decenas de paísesestán comprometidas en la lucha contra la incineración y afavor de las alternativas.

Es importante mencionar la precaución en los Convenios deOSPAR, LRTAP, Bamako y Estocolmo en la Declaración deRío, entre otros documentos. La precaución argumenta que laincineración debería ser evitada, debido a que esefectivamente un proceso descontrolado que generaproductos derivados no intencionales y desconocidos, loscuales afectan la salud humana.

El convenio de Estocolmo habla significativamente dedescargas totales, no sólo de emisiones al aire y llamaclaramente a los países a prevenir la formación - no sólo ladescarga - de estos químicos. Esta medida emite una claraseñal de que el fin de la incineración está marcando su hora.

Fuente: Neil Tangri, Essential Action, EE.UU. para la AlianzaGlobal para Alternativas a la Incineración / Alianza Global AntiIncineración (GAIA), 2003. Información extraída de:

http://www.fundacionsustentable.org/article164.html

SEGUNDA REUNIÓN DE EXPERTOS EN ENERGÍASRENOVABLES

La II Reunión de Expertos de los Sectores Energía yAmbiente, en el tema de Energías Renovables, se realizó enla ciudad de Bogotá, Colombia, el 27 de septiembre de 2004y tuvo por objetivo conocer los resultados y compromisos dela Conferencia Internacional sobre Energías Renovables,realizada en Bonn en junio de 2004, donde el objetivo de laacción estuvo centrado en incrementar en forma sostenida ymediante la participación de las energías renovables en elabastecimiento energético de las zonas de extrema -pobreza, o conectadas a la red de los países de laComunidad Andina - Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y

Page 34: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Bolivia - compuesta por los órganos e instituciones delSistema Andino de Integración (SAI).

Dentro de este marco, otro de los objetivos de la Reunión giróen torno al análisis, conjuntamente con la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe de las Nacionesunidas (CEPAL), del "Programa Andino de para laEnergización por medio de Energías Renovables (PAER)",así como la preparación de un plan de trabajo sobre las basesdel proyecto Estrategia Andina en materia de EnergíasRenovables, en el marco de la institucionalidad de los paísesmiembros.

Durante la Reunión se informó sobre los resultados de la XVReunión del Consejo Presidencial Andino, llevada a cabo enjulio de 2004, en la ciudad de Quito - Ecuador, donde losPresidentes encomendaron al Consejo Andino de Ministrosde Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que, encoordinación con el Consejo Andino de Ministros deRelaciones Exteriores y el Consejo de Ministros de Energía,formule una estrategia andina para enfrentar y mitigar losefectos negativos del cambio climático, a partir de lasprioridades contempladas en los "Lineamientos para laGestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible en laComunidad Andina" y el "Seguimiento de la Cumbre deJohannesburgo en la Subregión andina 2003 - 2005", dondese establecieron acciones en tres temas específicos:biodiversidad y agua, cambio climático y saneamiento,incluyendo como una de las acciones específicas laarticulación entre políticas subregionales energéticas yambientales.

Por su parte, la Secretaría General de la Comunidad Andinaresaltó la participación de las delegaciones de los paísesmiembros y agradeció la presencia de representantes de laCEPAL, de la Organización Latinoamericana de Energía(OLADE), de la Corporación Andina de Fomento (CAF) yespecialmente el apoyo de la Embajada de Francia enColombia y el Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA) por la realización y financiamientode esta Reunión, así como a los Ministros de Ambiente y deMinas y Energía de Colombia por su apoyo.

Los resultados de esta Reunión se pusieron a consideraciónde la II Reunión del Consejo de Ministros de Energía,Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la Comunidad Andina,la cual se realizó el 16 de noviembre de 2004, en la ciudad deLima, Perú.

Fuente: Informe: "II Reunión de Expertos de los SectoresEnergía y Ambiente en el tema de Energías Renovables".

ENERGY GLOBE PREMIA A LA TECNOLOGÍASODIS DISPONIBLE EN BOLIVIA

En octubre de 2000, se inició la "Fundación SODIS" paraapoyar la puesta en práctica en América latina de ladesinfección del agua, protegiendo la salud de niños, mujeresy hombres de zonas marginadas que no tienen acceso a aguapotable en Bolivia, Perú, Ecuador, Honduras, Nicaragua, ElSalvador y Guatemala.

Actualmente, se está implementando SODIS en 7 países deAmérica Latina y alrededor de 100.000 personas utilizan esta

tecnología de manera regular, convirtiéndose en un métodobarato y simple de tratamiento de agua que sirve para mejorarla calidad microbiológica del agua potable, usando laradiación solar para destruir microorganismos patógenos.

A fines del 2004, más de 600 proyectos de 100 países sepostularon para obtener el reconocido premio internacionalEnergy Globe, el cual fue otorgado al Instituto Federal Suizopara la Ciencia y la Tecnología Ambientales EWAC ySANDEC por el desarrollo de la tecnología SODIS a nivelmundial. Este galardón ambiental será entregado el 27 deabril de 2005 en la Feria EXPO `05 en Aichi - Japón, dondese rendirá homenaje a los mejores proyectos e iniciativaspara el uso eficaz de los recursos en las categorías: tierra,energía, agua y aire.

La preocupación de EWAC y SANDEC por desarrollar yprobar las desinfecciones solares SODIS, parte del hecho deque cerca de mil millones personas, en los países en vías dedesarrollo no tiene ningún acceso a agua potable y carecende instalaciones adecuadas para el abastecimiento ysaneamiento de agua, constituyéndose en un grave peligropara la salud -existen alrededor de 4 mil millones casos dediarrea por el año, fuera de los cuales 2,5 millones de casosterminan en muerte - puesto que cada 15 segundos un niñomuere por deshidratación debido a la diarrea.

Si desea obtener la lista de las organizaciones que difundenSODIS en América Latina y sus respectivos e-mails con loscuales puede establecer contacto directo, visite la PáginaWeb: www.fundacionsodis.org.

Para mayor información sobre las actividades que desarrollala Fundación SODIS en América Latina, contactarse con:

Marcelo Encalada.Director Ejecutivo.

Facultad de Ciencias y Tecnología.Universidad Mayor de San Simón.

Tel/Fax: (00591 - 4) 4542259.Casilla 5783.

E-mail: [email protected] - Bolivia.

Foto. Usuaria SODIS y Martín Wegelin, comunidad el Salitral, ElSalvador.

Page 35: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

BOLIVIA PARTICIPÓ EN LA CONFERENCIAMUNDIAL SOBRE RECURSOS HÍDRICOS EN LOSPAÍSES BAJOS

El 04 de febrero de 2005 concluyó la Conferencia sobreRecursos Hídricos, celebrada en La Haya, Países Bajos, conla adopción de medidas concretas para mejorar la eficacia deluso de agua, a fin de garantizar la seguridad alimentaria y laprotección de los ecosistemas.

Bolivia participó de esta Conferencia titulada: "Agua paraAlimentos y para Ecosistemas", la cual fue organizada por elGobierno de los Países Bajos, conjuntamente con laOrganización para las Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentación FAO, con el objetivo de identificar lasherramientas y políticas requeridas por los usuarios del agua,a fin de conseguir la equidad, la sostenibilidadmedioambiental, la eficiencia económica y desarrollar planesestratégicos para lograr una mayor eficacia en el proyecto deaprovechamiento de los recursos hídricos.

La Conferencia hizo una llamada a los países participantespara que armonicen la legislación y las políticas relacionadascon los recursos hídricos para la alimentación y losecosistemas, a fin de alcanzar un uso equitativo y sostenibleen ambos ámbitos y asegurar el acceso al agua para todos,sobre todo para los sectores más pobres de la población. Lasmedidas adoptadas confirman la resolución de los paísesparticipantes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo delMilenio (MDM) para el 2015.

Haciendo una retrospectiva histórica, Bolivia tuvo unaparticipación activa en los eventos realizados en el marco delPrograma Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos(WWAP) desde la Cumbre de la Tierra de Río 1992, elSegundo Foro Mundial del Agua y el Programa 21, en el cualse identifican los desafíos en los que el país debeconcentrarse: salud, alimentos, medio ambiente, recursoshídricos compartidos, industria, energía, manejo de riesgos,conocimiento, valoración del agua y gobernabilidad. Duranteel Tercer Foro Mundial del Agua en Kyoto, que se realizó enmarzo de 2003, se publicó un Informe de Desarrollo de losRecursos Hídricos en el mundo, al cual se puede tener accesovisitando la Página Web: http://www.unesco.org/water/wwap/para ver los países participantes y el contenido detallado delos desafíos asumidos a nivel mundial.

El avance sobre el progreso de los objetivos de las MDM quese está desarrollando en Bolivia se puede encontrar en laPágina Web del Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD): http://www.pnud.bo/webportal/

La revista Energía & Desarrollo Nº 23 contiene artículosrelacionados con la "Alianza Global para EnergíaComunitaria" y la Conferencia Regional de EnergíaComunitaria (GVEP-LAC), celebrada en Santa Cruz de laSierra - Bolivia, así como la "Energía como Insumo en elLogro de las Metas del Milenio".

Asimismo, la revista E&D Nº 24 presenta el "Plan de Acciónde Energía Comunitaria" que Bolivia pretende desarrollar enel marco del Plan General de Desarrollo y Social, así como laparticipación de "Bolivia en la plataforma de acción deEstocolmo a Río de Janeiro y a Johannesburgo".

COORDINADORA INTERINSTITUCIONAL DEDESARROLLO EN EL SUROESTE DE POTOSÍ

Después de primera reunión taller entre las instituciones quedesarrollan actividades de capacitación en el Suroeste delDepartamento de Potosí, con el objetivo de conocerse,intercambiar criterios y definir mecanismos de coordinación, através de la discusión sobre una visión de la región y un plande trabajo conjunto, el 15 y 16 de octubre de 2004 se llevóadelante una segunda reunión para definir los roles,funciones y actividades de coordinación de estaCoordinadora Interinstitucional. Como resultado de estareunión, se ha redactado un Acuerdo Interinstitucional y se haconformado de esta manera, la CoordinadoraInterinstitucional de Desarrollo Sostenible del Suroeste dePotosí, con la participación de diversas instituciones, queincluyen Organizaciones no Gubernamentales ONG´s,universidades, instituciones de formación y capacitación,entre otras del sector privado.

El objetivo principal de la Coordinadora Interinstitucionalconsiste en contribuir, coadyuvar y fomentar la gestión deldesarrollo sostenible integral y la competitividad del Suroestede Potosí, sobre la base de la realidad territorial y enrespuesta a la demanda de los actores de la región, a travésde la coordinación interinstitucional público - privada.

Asimismo, pretende articular planes, proyectos e inversionesa favor del desarrollo sostenible del Suroeste de Potosí,formulando guías de propuestas para la toma de decisiones,en concomitancia con las planificaciones locales y/oregionales, así como en relación con las planificacionesindicativas en el Suroeste de Potosí, fortaleciendo,consolidando e institucionalizando la CoordinadoraInterinstitucional, sobre la base de un trabajo conjunto y demutuo acuerdo.

Las líneas estratégicas de este Acuerdo están centradas en:fortalecer el desarrollo de MyPEs (Micro y PequeñasEmpresas), promover la conservación y el uso sostenible delos recursos naturales de la región, impulsar lasintervenciones de las instituciones, la investigaciónparticipativa y la sensibilización, motivación, apropiación,fortalecimiento organizacional, empoderamiento y equidad degénero de los actores locales, quienes deberán estar encontacto permanente para fortalecer las capacidades degestión de los gobiernos municipales, organizacionesproductivas u otras del Suroeste de Potosí.

Las áreas de acción que cubrirá la CoordinadoraInterinstitucional son las siguientes:

Page 36: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Desarrollo económico: Agrícola, pecuario, minero, turístico(planificación y ordenamiento, desarrollo de productosturísticos, progreso de capacidades, promoción y mercadeo(marketing estratégico), así como el avance étnico artesanal.

Desarrollo humano: Educación, salud, formación ycapacitación, así como asistencia técnica.

Conservación de recursos naturales y gestión ambiental:Gestión de áreas protegidas, gestión ambiental municipal,servicios ambientales, manejo sostenible, biodiversidad,prevención de riesgos y desastres.

El Centro de Información en Energías Renovables (CINER)participó en las reuniones, vía el acuerdo de trabajo con lainstitución Centro Inti, y entregó a los participantes revistasEnergía & Desarrollo (E&D).

SERVICIOS DE ELECTRICIDAD CON SISTEMASFOTOVOLTAICOS EN LAS ZONAS RURALES DE BOLIVIA

En febrero de 2005 se realizó el lanzamiento, en La Paz -Bolivia, del Proyecto de Infraestructura Descentralizada parala Transformación Rural (IDTR), con el objetivo de apoyar losPlanes Nacionales de Electrificación y deTelecomunicaciones Rurales, expandiendo la cobertura delos servicios de electricidad (fotovoltaicos y redescomunitarias), así como telecomunicaciones (celulares, radio,televisión e Internet) en áreas rurales pobres, alejadas ydispersas.

La primera fase de este Proyecto está enfocada en: acelerary mejorar el acceso a servicios de electricidad y Tecnologíasde Información en Comunicación (TIC) para el desarrolloeconómico y social en zonas rurales de Bolivia. Laimplementación se realizará a través de modelos de gestióndescentralizados, basados en alianzas entre el gobierno, elsector privado, las ONG´s, las entidades micro-financieras,las microempresas y los usuarios.

Según los datos presentados por el Viceministerio deElectricidad, Energías Alternativas y Telecomunicaciones, através del Ministerio de Servicios y Obras Públicas, de lamayoría de la población rural (64%), sólo el 16% tieneacceso a electricidad. Por esta razón, los resultadosesperados se enfocan básicamente en: electricidad para1000 escuelas y postas de salud, 15000 nuevas conexionesdomiciliarias, 50 unidades productivas con sistemaseléctricos rurales, 25000 usuarios nuevos de celulares y unportal de Internet de desarrollo del país, a fin de aumentar laefectividad en la información.

En la implementación del proyecto IDTR, también se espera:desarrollar el mercado local, fortalecer las PyMEs, locales ycrear microempresas. Asimismo, se estima aumentar laproducción local de componentes de equipos solares. Porotro lado, se prevé fortalecer a los pequeños productoreslocales (camélidos y quinua). Para obtener los resultadospropuestos, se requiere de una inversión pública de US$20My a nivel privado, US$8 M para las áreas rurales.

Para acceder a los documentos del Llamado a PrecalificaciónNo IDTR - LAP 001/2004 de la Licitación: Suministro deServicios de Electricidad con Sistemas Fotovoltaicos enÁreas Rurales de Bolivia, puede visitar la Página Web:

www.oopp.gov.bo/idtr.html

PHOCOS LATIN AMÉRICA CERTIFICA ISO 9001:2000

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad IBNORCAha otorgado el Certificado de Sistema de Gestión de laCalidad ISO 9001: 2000 a Phocos Latin América S.R.L. -perteneciente al grupo Phocos de Alemania - fabricante deproductos electrónicos (reguladores de carga y lámparas dealta eficiencia).

El Sistema de Gestión de la Calidad es aplicable, desdeoctubre de 2004 hasta octubre de 2007, a la planta deensamblado de Phocos, ubicada en la ciudad deCochabamba - Bolivia, así como para la distribución delámparas fluorescentes compactas y controladores de cargapara aplicaciones fotovoltaicas.

El objetivo de Phocos es dar sostenibilidad técnica yoperativa a los proyectos y hasta la fecha, se ha constituidoen un importante proveedor de equipos para la regiónLatinoamericana. Para mayor información, visite la PáginaWeb: www.phocos.com o envíe un e-mail a:

[email protected] y/o [email protected]

BOLIVIA, ARGENTINA, BRASIL Y VENEZUELASUSCRIBEN LA DECLARACIÓN DE LA I REUNIÓNDE MINISTROS DE AMÉRICA DEL SUR SOBREENERGÍA

En el marco de la realización de la XXXV Reunión deMinistros de Energía de los Estados Miembros de laOrganización Latinoamericana de Energía (OLADE), entre el27 y el 31 de octubre de 2004, en Porlamar - Isla deMargarita, se suscribió la Declaración sobre la I Reunión deMinistros de América del Sur sobre Energía.

Los firmantes en este evento, celebrado en 24 de octubre de2004, fueron la Ministra de Minas y Energía de Brasil, DilmaRousseff; el Ministro de Planificación Federal, InversiónPública y Servicios de Argentina; Julio De Vido; el Ministro deMinería e Hidrocarburos de Bolivia, Guillermo Torres y elMinistro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez.Mediante este Declaración, Argentina, Bolivia, Brasil yVenezuela materializan la iniciativa de Petrosur y Enersurpara articular las decisiones que permitan concebirla como

Page 37: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

una iniciativa política y comercial basada en la conservaciónde los recursos energéticos renovables y no renovables y lasolidaridad compartida, fomentando el intercambio deexperiencias y capacidades en todas las actividadesrelacionadas con el sector energético, en beneficio de lospueblos de la región.

La OLADE está integrada por 26 países, entre los que sedestacan: Argentina, Venezuela, Barbados, Bolivia, Brasil,Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México yPanamá, entre otros. Esta organización fue creada comoentidad pública internacional el 02 de noviembre de 1973, conla suscripción de un convenio regional en Lima - Perú.

Fuente: www.mem.gov.ve/vmenergia/noticias/prensa.asp

TALLER REGIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURALEN LA MANCOMUNIDAD GRAN TIERRA DE LOSLÍPEZ

El Honorable Consejo Departamental de la Prefectura dePotosí, la Brigada Parlamentaria Potosina y laMancomunidad Gran Tierra de los Lípez, organizaron ysolicitaron el apoyo de Centro INTI y del Centro deInformación en Energías Renovables - CINER para laejecución de un primer Taller Regional sobre la "Problemáticay Perspectivas de Electrificación Rural Mancomunidad GranTierra de los Lípez (Sud Oeste potosino). Este evento sellevó a cabo el día 04 de octubre en el salón de reuniones dela comunidad de San Cristóbal, Municipio de Colcha ¨K¨.

Con el objetivo de identificar los problemas energéticos deuso industrial y doméstico, así como también plantear losmecanismos y alternativas para iniciar el Plan de SuministroEnergético para la Mancomunidad Gran Tierra de Los Lípez,a partir de la comunidad de San Cristóbal, se plantearon treslíneas de acción: análisis de demanda y fuentes de energíade suministro, definición de esquemas institucionales ycomposición de financiamiento.

CINER hizo entrega de una presentación institucional, uncomplemento con los objetivos del evento y los proyectos quese apoyan juntamente con Centro INTI, a iniciativa de laMancomunidad de Municipios de la gran Tierra de los Lípez.También, se realizó una reflexión sobre los tipos de energíasdisponibles y en qué casos convendrá la red convencional yen qué otros las renovables. Igualmente, la UniversidadMayor de San Simón (UMSS) informó sobre el trabajo que serealiza con CINER y el interés como Universidad de colaboraren el proceso de elaboración de este Plan, principalmente enaspectos tales como: el apoyo y práctica de tesistas entrabajos de levantamiento de información o temas afines y laposibilidad de desarrollar prácticas profesionalizantes en elmomento de la instalación de la red eléctrica, así como en elmontaje de las maquinarias para el procesamiento de losminerales de la Mina San Cristóbal.

En este Taller Regional, el Ing. Valerio Flores, Presidente dela Mancomunidad Gran Tierra de los Lípez, expuso sobre lanecesidad sentida de toda la zona en electrificación rural, losresultados esperados por la Mancomunidad, así como unapresentación de la demanda estimada para usos productivosen la zona.

Del mismo modo, en representación del Viceministerio deTurismo, el Lic. Roberto Flores ponderó la labor que se estárealizando, así como la importancia de disponer deelectricidad en actividades de turismo. Asimismo, para lapresentación sobre gestión pública de proyectos ycooperación internacional, el Ing. Marco Antonio Flores,Honorable Diputado Nacional expuso sobre las gestiones que

está realizando la Prefectura de Potosí para disponer delapoyo en el tema de electrificación rural; sin embargo, losdatos económicos para la gestión 2005 no eran alentadores,teniendo un presupuesto muy bajo para el Departamento ensu conjunto. Es por esta razón - explicó el Ing. Flores - queresulta necesario solicitar el máximo apoyo a la EmpresaMinera San Cristóbal para disponer no sólo de una sub-estación, sino más bien del tendido eléctrico a lascomunidades de la zona.

Por otro lado, el Superintendente de Electricidad, Ing.Osvaldo Irusta, manifestó su apoyo en estos temas y realizóla entrega de la normativa existente en electrificación rural alPresidente de la Mancomunidad. Este Taller también contócon la participación del Sr. Javier Ossio Fernández, GerenteAdministrativo de la Mina San Cristóbal, el Sr. Hugo JavierGambarte, Director Ejecutivo de la Fundación San Cristóbal,el Ing. Miguel Aramayo, Gerente de Ingeniería y Construcciónde la Transportadora de Electricidad TDE S.A., el Ing. EdgarPérez R., Director de las Carreras de Ingeniería Eléctrica yElectrónica de la UMSS y el Ing. Walter Canedo E.responsables de proyectos energéticos de la FCyT de laUMSS, con la facilitación de Alba Gamarra de Guardia,Directora de CINER.

Page 38: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

CCUURRSSOOSS YY EEVVEENNTTOOSS

MAYO 2005

• "1er. Congreso Internacional sobre Casos Exitosos de Desarrollo Sostenible del Trópico". Del 2 al 4 de mayo de2005. Organiza: Universidad Veracruzana. Contacto: Centro de Investigaciones Tropicales - CITRO. Xalapa,Veracruz - México. Persona de contacto: Dra. Carmen Vergara Tenorio. Tel: (+52) 228 - 842.1700. Ext. 12649,12644. E-Mail: [email protected] Página Web: http://www.uv.mx/citro

• "XX Conferencia Latinoamericana de Electrificación Rural". Del 2 al 6 de mayo de 2005. Lugar: Hotel Oro Verde.Cuenca - Ecuador. Organiza: Comisión de Integración Energética Regional - ECUACIER. Contacto: Oficinas deECUACIER Quito: Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana Edificio Transelectric 3er. piso. Tel/fax: (593) 22550820 - 2 2526612. E-mail: [email protected]

• "I Conferencia Luso Española de Gestión y Contabilidad Ambiental". 5 y 6 de mayo de 2005. Organiza:Universidad de Castilla La Mancha. Contacto: Área de Contabilidad UCLM. Leiria, Portugal - España. Tel: 902 204100. Fax: 902 204 130. E - mail: [email protected] Página Web:www.castillalamancha.es/clmmedioambiente/pb/eventos/eventos.asp

• Congreso: "20th European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition". Del 06 al 10 de mayo de 2005.Organiza: WIP - Munich. Barcelona - España. Contacto: Tel: +49 89 720 12 735. Fax: +49 89 720 12 791. E-mail:[email protected] Página Web: www.photovoltaic-conference.com

• "XX Congreso Nacional del Agua / CONAGUA 2005". Del 10 al 13 de mayo de 2005. Organiza: ComitéPermanente de los Congresos Nacionales del Agua - CONAGUA. Mendoza - Argentina. Persona de contacto:Javier Zuleta. CONAGUA. E-mail: [email protected] Página Web:http://www.irrigacion.gov.ar/conagua2005.

• Feria: "Solar Expo 2005". Del 19 al 21 de mayo de 2005. Organiza: Expoenergie. Lugar: Feria de Vicenza.Vicenza - Italia. Contacto: Tel: (+39 0439) 840 922. Fax: (+39 0439) 849 854. E-mail: [email protected]ágina Web: www.solarexpo.com

• Cursos y Conferencia sobre: "Energía Eólica". Del 23 mayo de 2005 al 02 de junio de 2005. Organiza: EVE - EnteVasco de la Energía. Vitoria, Alava - España. Contacto: San Vicente 8, planta 14, edificio Albia 1. E - 48001 -Bilbao. Tel: (34) 94.403.56.00. Fax: (34) 94.424.97.33. E-mail: [email protected] Página Web: www.eve.es

• "IV Conferencia Internacional de Energías Renovables, Ahorro de Energía y Educación Energética /CIER 2005".Del 25 al 28 de mayo de 2005. Lugar: Centro de Convenciones Plaza América. Organiza: Universidad Técnica deEnergías Renovables (UTER). Varadero - Cuba. Persona de Contacto: Dr. Conrado Moreno. Secretario Científicodel Comité Organizador. Tel/fax: (537) 260 5060. Fax: (537) 267 1644. E-mail: [email protected] y/[email protected] Página Web: www.cujae.edu.cu/eventos/cier

• "Renewable Energy Developing Countries: Intensive training on the practical implementation of Pico and MicroHydro Power and Solar Photovoltaic Systems for Rural Comnunities. 30 de mayo al 10 de junio de 2005.Cajamarca - Perú. Organizan: Intermediate Technology Development Group (ITDG) y Green Empowerment.Contacto: ITDG. Av. Jorge Chávez 275 - Miraflores. Apartado Postal 18-0620. Lima 18, Perú. (511) 477-5127. E-mail: [email protected] Página Web: www.itdg.org.pe

JUNIO 2005

• Encuentro de Facilitadores: "The Art and Mastery of Facilitation 2005". Del 5 al 12 de junio de 2005 (Cursos dePre - Encuentro: 8 y 9 de junio de 2005). Tampa, Florida - USA. Organiza: Asociación Internacional deFacilitadores - IAF. Contacto: IAF Office 14985 Glazier Avenue West. Suite 550. St. Paul, MN, USA 55124. Tel: +952.891.3541. Fax: 952.891.1800. E-mail: [email protected] Página Web: http://iaf-world.org

Page 39: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

• "3rd Dubrovnik Conference on Sustainable Development of Energy, Water and Environment". Del 5 al 10 de 2005.Organiza: Universidad de Zagreb. Persona de contacto: Dr. Zvonimir Guzovic. 2005 Dubrovnik Conference, FSB,Luciceva 5, HR-10000 Zagreb, Croacia. Fax: +385 1 6156940. E-mail: [email protected] Página Web:http://www.dubrovnik2003.fsb.hr/

• "Primer Congreso Nacional sobre Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía HYFUSEN 2005". Del 08 al 10junio de 2005. Organiza: Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IDES) y la Comisión Nacional de EnergíaAtómica (CNEA). Lugar: Centro Atómico Bariloche. San Carlos de Bariloche - Argentina. Contacto: Bariloche,Naturaleza y Tecnología. Mitre 213 piso 1º Of. 1. Tel/fax: (54) - 02944 - 425306. E - mail:[email protected] Página Web: http://www.barilochenyt.com.ar/index.htm

• "124th Anual Conference and Exposition ACE 2005 / The World´s Water Event". Del 12 al 16 de 2005. LugarMoscone Center. Organiza: American Water Works Association's (AWWA). avenida de 6666 W. Quincy, Denver,CO 80235. Tel: 303,794,7711. Fax: 303,347,0804. San Francisco - California. Página Web:www.awwa.org/ace2005/

JULIO 2005

• "Cumbre Mundial de los Niños sobre el Medio Ambiente 2005". 26 al 29 de julio de 2005. Organiza: Comitéorganizador Japonés de la Cumbre Mundial de los Niños sobre el Medio Ambiente 2005 (JOC) y el Programa delas Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Lugar: Ciudad de Toyohasi, Cuidad de Toyota y PabellónExpo 2005 en Japón. Department of the Environmental Aichi. Prefectural Goverment. 3-1-2 Sannomaru, Naka - ku,Nagoya - Aichi. 460-8501. Tel: +81-52-954-6238. Fax: +81-52-961-4901. E-mail: [email protected] PáginaWeb: http://www.children-summit.jp/index.html

AGOSTO 2005

• Curso: "Mitologías y Estrategias de Extensión para el Desarrollo Rural Sostenible". Del 01 al 12 de agosto de 2005.Organiza: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Persona de contacto: M.Sc. JoséOduber Rivera. Área de Capacitación. Sede Central, CATIE 7170, Turrialba - Costa Rica. Tel: (506) 5566021/5582433. Fax: (506) 556-0176. E-mail: [email protected] Página Web: www.catie.ac.cr

• Doctorado en: "Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable". Del 15 de agosto de 2005 al 14de mayo de 2006. Organiza: Universidad Nacional Agraria La Molina. Contacto: Escuela de Postgrado UNALM.Tel: (00511) 349-5647. Fax: (00511) 349-5678. E-mail: [email protected] Página Web:www.lamolina.edu.pe

• "V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental". Del 16 al 19 de agosto de 2005. Persona de contacto:Philippe Pomier. Dirección de Educaçao Ambiental, Ministerio do Medio Ambiente. Explanada dos Miniestérios,Bloco B, sala 553. Brasilia - DF - Brasil. CEP 70.068-900. Tel: (61) 317-1470. Fax: (61) 225-3405. E - mail:[email protected] Página Web: imacmexico.org

• "Semana Mundial del Agua en Estocolmo". Del 21 al 27 de agosto de 2005. Organiza: Instituto Internacional delAgua de Estocolmo (SIWI). Persona de contacto: Johan Kuylenstierna. Director del Proyecto SIWI.Hantaverkargatanm 5. Se - 112 21. Estocolmo, Suecia. Tel: +46 (0)8 522 139 60. Fax: +46 (0)8 522 139 61. E-mail: [email protected] Página Web: www.siwi.org y/o. www.worldwaterweek.org

• "Seminario Internacional sobre Gestión de Pérdidas, Eficiencia Energética y Protección de los Ingresos en elSector Eléctrico". Del 28 al 31 de agosto de 2005. Maceió - Brasil. Organiza: Comisión de Integración EnergéticaRegional - CIER. Persona de contacto: Plinio Fonseca. Coordinador Internacional CIER. Área de Distribución yComercialización. Tel/fax: +(55 51) 33284299. Página Web: www.cier.org.uy E-mail: [email protected]

• "2nd. Joint Speciality Conference for Sustainable Management of Water Quality Systems for the 21st Century". Del28 al 31 de agosto de 2005. Lugar: Hotel del Palacio. Organiza: Renee Mantei. Organiza: Water EnvironmentFederation (WEF). Calle De 601 Wythe, Alexandría, VA, Los 22314-1994 E.E.U.U. San Francisco, California -E.E.U.U. Tel: 1-800-666-0206. Fax: 1-703-684-2492. E-mail: [email protected] Página Web:http://www.wef.org/conferences/Wastewater_Technology2005.jhtml

Page 40: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

SEPTIEMBRE 2005

• XII Feria de la Naturaleza y del Medio Ambiente: "NATURAMA 2005". Del 09 al 11 de septiembre de 2005.Organiza: Patronato de Desarrollo Provincia de Cuenca. Contacto: P.P.E.T. de Cuenca, Castilla / La Mancha -España. Tel: 969 24 01 41. E-mail: [email protected] Página Web:www.dipucuenca.es/pdp/naturama.htm

• "Seminario Internacional de Energía Eólica". Del 21 al 23 de septiembre de 2005. Natal, RN - Brasil. Organiza:Comité Brasileño de la Comisión de Integración Energética Regional - CIER. Contacto: Ed. Flamengo Park Towers,11º andar - Flamenco. CEP: 22210-903. Río de Janeiro, RJ - Brasil. Tel: (+55 21) 2514-6342/ 2514-6568/ 2514-6370. Fax: (+55 21) 2221 6302. E-mail: [email protected] Página Web: www.bracier.org.br

• Cursos y conferencias sobre: "Energía Solar Fotovoltaica". Del 24 de septiembre de 2005 al 03 de octubre de2005. Organiza: EVE - Ente Vasco de la Energía. Vitoria, Alava - España. Contacto: San Vicente 8, planta 14,edificio Albia 1. E - 48001 - Bilbao. Tel: (34) 94.403.56.00 Fax: (34) 94.424.97.33. E-mail:[email protected]ágina Web: www.eve.es

NOVIEMBRE 2005

• "XI Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Pequeños Aprovechamientos Hidroenergéticos ELPAH - Chile´05". Del 02 al 04 de noviembre de 2005. Organiza: Universidad Técnica Federico Santa María. Persona decontacto: Prof. Ing Dory Cano. Coordinadora General. Departamento de Mecánica. Casilla 110 - V. Valparaíso -Chile. Tel: 56-32-654162 / 654362. Fax: 56-32-797472. E-mail: [email protected] Página Web:www.mec.utsfm.cl/elpahchile

• "Segunda Convención Internacional de Energía y Medio Ambiente /CIEMA ´05". Del 08 al 11 de noviembre de2005. Santiago de Cuba, Ciudad Héroe de la República de Cuba. Organiza: Universidad de Oriente. Persona decontacto: Dr. Luis Oliva Ruiz. Centro de Estudios de Eficiencia Energética. Universidad de Oriente, Sede Mella. Av.de las Américas s/n y calle I. C.P. 90900. Tel: 56 226 44509. Fax: 56 226 44509. E-mail: [email protected]/o [email protected] Página Web: www.santiago.cu/hosting/cies/snieciesciema05.htm

• Congreso: "2nd European Hydrogen Energy Conference & Exhibition". Del 15 al 18 de noviembre de 2005.Organiza: European Hydrogen Association - EHA - Gobierno de Aragón. Contacto: ARIEMA Energía y MedioAmbiente SRL. C / Isaac Newton 1 - 28760 Tres Cantos, Madrid -España. Tel: +49 700 49376 835. Fax: +49 70049376 329. E - mail: [email protected] Página Web www.ehec.info

• "2nd. Internacional Exhibition of Energy Production Equipment Enermid 2005". Del 15 al 18 de noviembre de 2005.Lugar: Centro Internacional de la Exposición de Kish. Organiza: Organización Comercial de la Zona France deKish. Contacto: Secretaría de Enermid. Nº 60, quinto piso, nº 25, Malek Str., Theran - Iran. Tel/fax: +98 21 7529214/ 7634601 -02 -03 - 04. Página Web: www.expokish.com E-mail: [email protected]

• Cursos y conferencias sobre: "Energía Solar Térmica". Del 21 al 31 de noviembre de 2005. Organiza: EVE - EnteVasco de la Energía. Vitoria, Alava - España. Contacto: San Vicente 8, planta 14, edificio Albia 1. E - 48001 -Bilbao. Tel: (34) 94.403.56.00 Fax: (34) 94.424.97.33. E-mail: [email protected] Página Web: www.eve.es

MARZO 2006

• "IV Foro Mundial del Agua". Marzo de 2006. Organiza: World Water Council (WWC). Ciudad de México. Contacto:Secretaría del IV Foro Mundial del Agua. Insurgentes Sur 2416, ala del sur del 4to. Piso Copilco 04340. Tel: (+5255) 5174 4480. Fax: (+52 55) 5174 4475. E-mail: [email protected] Página Web:http//www.worldwaterforum4.org.mx/home/contact.asp

Page 41: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

ACTIVIDADES DE CIERRE DEL PROYECTO:

"OPCIONES ENERGÉTICAS SOSTENIBLESPARA COMUNIDADES AISLADAS ENAMÉRICA LATINA"

SOLUCIONES PRACTICASPARA LA POBREZA

El Proyecto trinacional "Opciones Energéticas Sosteniblespara Comunidades Aisladas en América Latina1" es apoyadopor DFID (The Civil Society Challenge Fund - Gran Bretaña)y tiene como responsables a Intermediate TechologyDevelopment Group - ITDG, en Perú, la FundaciónEcuatoriana de Tecnología Apropiada - FEDETA, en Ecuadory al Centro de Información en Energías Renovables - CINER,en Bolivia.

Durante los dos primeros años de ejecución del proyecto, sedesarrollaron cursos de "Electrificación Rural" y talleres de"Capacitación para Identificación de Necesidades de Energíay Evaluación de Recursos". Del mismo modo, se organizaroncursos y talleres que se llevaron a cabo en los Municipios ycomunidades que no tenían energía eléctrica. En el terceraño de ejecución del Proyecto, se presentaron nuevasperspectivas para la culminación del proyecto.

CAPACITACIÓN, DIFUSIÓN Y SUMINISTRO DEENERGÍA EN BOLIVIA

Para la gestión 2002 - 2005, el Centro de Información enEnergías Renovables - CINER realizó más de 35 eventos(cursos, talleres de entrenamiento, 2 visitas de intercambio yun encuentro nacional) sobre temas relacionados con laidentificación de necesidades, evaluación de recursos, MicroCentrales Hidroeléctricas, sistemas Fotovoltaicos, Eólicos yredes de distribución eléctrica, donde participaron 1350autoridades y líderes comunales, además de 27 ONG´s ymicroempresas en 40 municipios de Bolivia, abarcando a 300comunidades. Igualmente, se elaboraron 5 propuestas deperfiles de proyectos en sistemas fotovoltaicos, así como elasesoramiento y la revisión de 3 proyectos hidroeléctricos.

En enero de 2005, CINER realizó la observación de campo enla comunidad de Corani Pampa en Cochabamba, con elobjetivo de determinar las condiciones geográficas del lugarpara la instalación de una pico central hidroeléctrica con unacapacidad menor a 5kW.

Para el caso de los pobladores de la región, se suministraráenergía a través de un cargador de baterías que les

abastecerá de electricidad, mejorando las condiciones devida de los habitantes de la comunidad.

Este sistema contará con una mini red de distribucióneléctrica para suministrar energía al Centro de CapacitaciónECOFISH, un centro piloto de instrucción, demostración ydifusión de energías renovables - ubicado en la zona - cuyafilosofía es cuidar el ecosistema, donde la infraestructura estádiseñada para desarrollar eventos tales como cursos,seminarios, etc. con capacidad para 100 personas y cuentacon ambientes para realizar trabajos grupales, además deutilizar equipos compatibles con el medio ambiente. Una delas actividades que actualmente realiza ECOFISH es lapiscicultura y sirve de ejemplo para los visitantes y loscomunarios que desean desenvolverse en esta rama. De estamanera, los interesados reciben información y capacitaciónsobre todos los aspectos importantes de la crianza detruchas.

No obstante, al no disponer de suministro eléctricopermanente, los eventos quedan limitados al uso de sistemasque no utilizan electricidad, dejando de lado mediosdidácticos importantes como computadoras, retroproyectores,datadisplay, etc. Es así, que se aprovechará el recursohidráulico proveniente del arroyo que alimenta al Centro deCapacitación, el cual cuenta con las condiciones necesariaspara alimentar la turbina.

La ejecución del programa está inicialmente prevista para serimplementada en dos fases: una primera fase que tiene unaduración de dos meses, tiempo en el cual se construirán losequipos electromecánicos, se ejecutarán las obras civiles yeléctricas con asistencia técnica de CINER y se capacitará alos usuarios en el manejo sostenible de la pico turbinahidroeléctrica. La segunda fase tiene una duración de cuatromeses, en los cuales se realizará el seguimiento y elmonitoreo al sistema.

A fines de marzo de 2005, fecha de conclusión del proyecto,CINER llevará a cabo una capacitación intensiva para laimplementación técnica de pico y micro centraleshidroeléctricas en Cochabamba - Bolivia. Los talleres secentrarán en los factores necesarios para realizarinstalaciones que sean sostenibles a largo plazo y serán

1 Las revistas Energía & Desarrollo Nº 20 - Nº 25 contienen mayor informaciónsobre las actividades realizadas en el marco del Proyecto: "OpcionesEnergéticas Sostenibles para Comunidades Aisladas de América Latina".

Page 42: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

ISOFOTON S.A.Contacto: Yolanda Dips SalvatierraDirección: Av. 16 de Julio No. 1479,

Edif. San Pablo, Piso 16Teléfono: 591-2-2311470 / 2312651Telefax: 591-2-2311734E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 706 98244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

NOVA SOLARContacto: Rodolfo Carlos Astete ParedezDirección: Km. 3 1/2 Avenida PetroleraTeléfono: 591-4-4735302Telefax: 591-4-4735302E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ITDG - Intermediate Technology Development GroupContacto: Alfonso Carrasco ValenciaDirección: Av. Jorge Chávez 275, MirafloresCasilla: 18-0620 Lima 18Teléfono: +511-447 5127 / 446 7324Telefax: +511-446 6621E-mail: [email protected]

www.itdg.org.peCiudad: LimaPaís: Perú.

GRUPO SAN JOAQUINContacto: Carlos Danilo Espinoza F.Dirección: Calle Alfredo Rivas No. 1046Teléfono: 591-4-4492179 - 4492179

Cel. 774 55710E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ECOTEC - Ecotecnologías Energéticas y ProductivasContacto: Ing. Emilio Montaño / Ing. José Luis MonroyDirección: Av. Saavedra 2226 (Miraflores),

Edif. Los Geranios, Of. 1Telefax: 591-2-2227893

Cel. 715 37335 / 715 28756E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

ISOFOTON S.A.Contacto: Yolanda Dips SalvatierraDirección: Av. 16 de Julio No. 1479,

Edif. San Pablo, Piso 16Teléfono: 591-2-2311470 / 2312651Telefax: 591-2-2311734E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

ENERGETICA - Energía para el DesarrolloContacto: Ing. Miguel FernándezDirección: Calle La Paz E-0573Casilla: 4964Teléfono: 591-4-4253647 / 591-4-4255806Telefax: 591-4-4253825E-mail: [email protected]

www.energetica.infoCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 706 98244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

MACROS S.R.L. Consultora MultidisciplinariaContacto: Juan César Coca C. / Sussi Terceros G.Dirección: Av. Ayacucho No. 344,

Ed. San Francisco, Piso 3, Of. 304.Casilla: 4964Teléfono: 591-4-4529608 / 4529609Telefax: 591-4-4529609E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

FEDETA - Fundación Ecuatoriana de Tecnología ApropiadaContacto: Mario Brito Flores Dirección: Av. 12 de Octubre y Veintimilla,

Ed. “El Girón”, Torre E, Of. 701Teléfono: 593-2 526 501 / 554 882Telefax: 593-2 234 014E-mail: [email protected] Ciudad: QuitoPaís: Ecuador.

Planificación,Formulación, Ejecucióny Evaluación deProyectos

Equipos paraMinicentralesHidroeléctricas

Page 43: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

BATEBOL LTDA.Contacto: Ing. Victor Hugo JiménezDirección: Parque Industrial P I. 4Casilla: 2908Teléfono: 591-3-3461370Telefax: 591-3-3462406 / 3334257E-mail: [email protected]

www.batebol.comCiudad: Santa Cruz de la SierraPaís: Bolivia.

SIE S.A. - Servicios Integrales de Energía S.A.Contacto: Ivailo Peña T.Dirección: Calle 16 de Julio No. 835Teléfono: 591-4-4252030Telefax: 591-4-4126061E-mail: [email protected]

www.sie-sa.comCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

ECO SOLContacto: Alejandro Bakker AntezanaDirección: Calle Méjico No. 0162, entre Ayacucho y

Calle BaptistaTeléfono: 591-4-4231471 / 4529729Telefax: 591-4-4529729Casilla: 3380E-mail: [email protected]

[email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

STECA GmbHContacto: Benjamin RudasDirección: Mammostrasse 1

D-87700 MemmingenTeléfono: +49-8331 8558 0Telefax: +49-8331 8558 12E-mail: [email protected]

www.stecasolar.comCiudad: MemmingenPaís: Alemania

ISOFOTON S.A.Contacto: Yolanda Dips SalvatierraDirección: Av. 16 de Julio No. 1479,

Edif. San Pablo, Piso 16

Teléfono: 591-2-2311470 / 2312651Telefax: 591-2-2311734E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

PHOCOS LATIN AMERICA S.R.L.Contacto: Ronald Cavero H. Dirección: Av. Perú No. 1033Teléfono: 591-4-4118201Telefax: 591-4-4118201Casilla: 3380E-mail: [email protected]

www.phocos.comCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Telefax: 591-2-2424670

Cel. 706 98244E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

PROSOLContacto: Álvaro FrontanillaDirección: c. Tumusla No. 638 entre Aroma y L. CabreraTeléfono: 591-4-4235953Telefax: 591-4-4229349E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ECO SOLContacto: Alejandro Bakker AntezanaDirección: Calle Méjico No. 0162, entre Ayacucho y

Calle BaptistaTeléfono: 591-4-4231471 / 4529729Telefax: 591-4-4529729Casilla: 3380E-mail: [email protected]

[email protected]: Cochabamba

País: Bolivia.

Quién es quién en Energía y Desarrollo? Catálogo de empresas

Equipos y componentes fotovoltaicos

Equipos termosolares

Page 44: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

¡Ya está disponible en CINER el CD del Seminario Internacional:

"Tecnologías Limpias y Modernas en el Sector Energético y del Transporte en los Países Andinos"!

Si desea obtener una apreciación global del sector energético, estar actualizadosobre los avances en la eficiencia energética, la electrificación rural y los nuevosmecanismos para promover energéticas renovables, ésta es una oportunidadque no puede desaprovechar. Adquiera el CD con las ponencias del SeminarioInternacional: "Tecnologías Limpias y Modernas en el Sector Energético y delTransporte en los Países Andinos", el cual tuvo lugar en La Paz - Bolivia (20 y21 de enero) y en Quito - Ecuador (24 y 25 de enero), con la coordinación delInstituto Catalán de Energía (ICAEN) y el Centro de Información en EnergíasRenovables (CINER), en el marco del Proyecto OPET - OLA (Organizations forthe Promotion of Energy Technology).

Este soporte óptico cuenta con valiosa información relacionada con los espaciosde trabajo para la utilización de las fuentes de energías renovables y la eficienciaenergética como instrumentos para favorecer el desarrollo sostenible en nuestraregión.

Además de las ponencias presentadas en el evento, este CD contienefotografías e información de interés sobre los organizadores, los disertantes, losparticipantes y las instituciones presentes en el Seminario. Los tópicos temáticosque se abordaron fueron los siguientes:

Sesión 1: Apreciación global del Sector Energético.• Sector energético en Bolivia: situación actual, marco legal y desafíos. • Apreciación global de sector energético: oportunidades en tecnologías actuales,

eficientes y limpias en Bolivia.

Sesión 2: Eficiencia energética y diversificación.• Eficiencia energética en edificios: hacia la ciudad sostenible. • Eficiencia energética en edificios: arquitectura bioclimática. • Arquitectura bioclimática: Evaluación del potencial de ahorro energético en

edificios educativos. • Eficiencia energética y producción más limpia en Bolivia.• Tecnologías de cogeneración con gas natural.

Comentario Bibliográfico / CD

Sesión 3: Fuentes energéticas renovables.• Tecnologías energéticas renovables y marco legal respectivo

en Europa.a: Real Decreto 436/2004 y Ordenanzas Solares.• Proyectos de energía eólica en Europa.• Energía solar térmica.• Biomasa: experiencias en Bolivia.• Proyecto geotérmico: Laguna Colorada.• Energías Renovables como sustento de desarrollo sostenible

en la región sur del Perú.• Biocombustibles líquidos para el transporte.

Sesión 4: Electrificación Rural.• Estrategias nacionales: PLABER.• Programa: Infraestructura Descentralizada para la

Transformación Rural (IDTR).• Nuevas tecnologías en electrificación rural con FV.

Sesión 5: Nuevos mecanismos para eficiencia energética ypromoción de las energías renovables en Bolivia.• Estrategia CDM en Bolivia.• Estrategia CDM en Europa.

• Proyecto de Desarrollo Energético GEF en Bolivia.• Nuevos mecanismos para proyectos en Bolivia y en la región.• Nuevos compromisos del Banco Mundial, Conferencia

Internacional de Energías Renovables efectuada en Bonn.

Solicite información en:

CINER - Centro de Información en Energías Renovables.Av. Santa Cruz esq. Beni.

Edif. "Comercial Center" piso 3, Of. 3.Tel: + 591-4-4280702 y 4117580.

Fax: +591-4-4295996.Casilla de correo: 2674.

E - Mail: [email protected] "Energía y Desarrollo": [email protected]

Agendas o Planificadores Time System:[email protected]

Página Web: www.ciner.orgCochabamba - Bolivia.

Page 45: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

Facilitación de Procesos grupales, Planificación, Seguimiento y EvaluaciónContacto: Alba Gamarra / Walter Canedo E. /

Fernando JiménezDirección: Av. Santa Cruz esq. Beni No. 1274,

Edif. Comercial Center, 3er. piso, of. 3-3Casilla: 2672Teléfono: 591-4-4280702 / 4117580Telefax: 591-4-4295996E-mail: [email protected]

www.ciner.orgCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

Servicios de Energía e Ingeniería - SENIContacto: Richard CatorcenoDirección: Calle Cochabamba esq. SucreCasilla: 1844Teléfono: 591-4-4287414Telefax: 591-4-4287414E-mail: [email protected]

[email protected]: Tiquipaya - CochabambaPaís: Bolivia.

PROLEÑA - BOLIVIAContacto: Juan Carlos Guzmán SalinasDirección: Av. Sánchez Lima - Pasaje Teniente

Carranza No. 420 (Zona Sopocachi)Casilla: 1776Teléfono: 591-2-2114841Telefax: 591-2-2114841E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

MACROS S.R.L. Consultora MultidisciplinariaContacto: Juan César Coca C. / Sussi Terceros G.Dirección: Av. Ayacucho No. 344,

Edif. San Francisco, Piso 3, Of. 304.Casilla: 4964Teléfono: 591-4-4529608 / 4529609Telefax: 591-4-4529609E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983

Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 706 98244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

PROLEÑA - BOLIVIAContacto: Juan Carlos Guzmán SalinasDirección: Av. Sánchez Lima - Pasaje Teniente

Carranza No. 420 (Zona Sopocachi)Casilla: 1776Teléfono: 591-2-2114841Telefax: 591-2-2114841E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

TECNOLOGÍAS EN DESARROLLOContacto: Oliver Campero RiveroDirección: Av. Oquendo. Edif. Santa María. Piso 6Casilla: 4964Teléfono: 591-4-4531103 / 4298632 / 4298635

Cel. 707 21659E-mail: tecnologí[email protected]

[email protected]: CochabambaPaís: Bolivia

FUNDACIÓN CEDESOLContacto: David Whitfield V.Dirección: Av. Petrolera Km. 0 s/nTeléfono: 591-4-4258093 Telefax: 591-4-4226096E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

Sobre la Roca: Energías AlternativasContacto: Ruth Saavedra RiveroDirección: Calle Guzmán de Rojas No. 530

SopocachiCasilla: 4723Teléfono: 591-2-2414882E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

ElectrificaciónRural

Capacitaciónen EnergiasRenovables

Cocinas solaresy Ecología

Uso racional deenergía

Uso de biomasa

Page 46: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

CINER: UNA VENTANA ABIERTA A LA COMUNICACIÓNY AL ACCESO DE INFORMACIÓN

El Centro de Información en Energías Renovables (CINER), en sus 12 años de existencia, tiene entre sus objetivosla promoción del intercambio de información entre instituciones, empresas y personas que trabajan en el temaenergético.

BIBLIOTECA DEL CINER

• Biblioteca especializada, única en Bolivia, con cerca de 1600 volúmenes y 1500 textos, tesis, revistas, etc.• Elaboración y difusión de más de 300 artículos y 152000 ejemplares de separatas para difusión en temas

relacionados con la energía en el sector rural.• Publicación y difusión de 45500 revistas de Energía y Desarrollo (E&D) - números 1-26. Edición semestral.• Elaboración y difusión de 20 vídeos con información y experiencias de producción nacional en la aplicación de

Tecnologías en Energías Renovables (TER's) y 80 vídeos documentales de producción extranjera.

NUEVAS PUBLICACIONES EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN

• El Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles - CPTS ha entregadoa la Biblioteca del CINER material sobre "14 Estudios de Caso de Empresasa la Vanguardia de la Producción Limpia en Bolivia" y una "Guía Técnicade Producción más Limpia para Curtiembres".

• PRO LEÑA / BOLIVIA ha incorporado a la Biblioteca de CINER trípticos parapromocionar sus productos (cocinas domésticas, hornos, estufas y calefones),los cuales utilizan leña como combustible.

• Calderería López Hnos. S. A. Ha puesto a disposición de CINER una carpetade presentación de servicios, en la cual se encuentran detallados los equipos quefabrican (plantas de cogeneración, calderas de vapor, etc.).

• La Agencia Valenciana de Energía - AVEN ha publicado el "Balance Energéticode la Comunidad Valenciana 2003", así como la "Guía de Ahorro y EficienciaEnergética en Establecimientos Hoteleros de la Comunidad Valenciana", en elmarco del "Plan de Ahorro y Eficiencia Energética", una herramienta fundamental

para lograr un mejor posicionamiento de la Comunidad Valenciana, del 2001 al2010, en el entorno socioeconómico de la Unión Europea.

• Andrés Trepp del Carpio es el autor del libro: Propiedades Termodinámicasdel Aire en la Altura e Higronometría Altitudinal Universal del Aire. Estapublicación, financiada por el Proyecto BID ATR 929 "Fortalecimiento del Ministeriode Desarrollo Sostenible y Planificación", es un instrumento científico y tecnológicoque contribuye al desarrollo cultural, social y económico de Bolivia.

• ENERGÉTICA - Energía para el desarrollo ha editado en enero de 2004su boletín informativo Nº 3 con información sobre electrificación ruralfotovoltaica y los impactos del Proyecto "Inti K´anchay" (gestión 2002 - 2003).Asimismo, en noviembre de 2004, publicó el boletín "EASE Bolivia Nº 1",dentro del marco del Programa Enabling Access to Sustainable Energy, conel objetivo de mejorar el acceso y el empoderamiento de las comunidadesrurales hacia los servicios de energía.

DOCUMENTOS DE INTERÉS

• Electromundo: Revista especializada del Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos dela Paz - Bolivia, con información actualizada en electricidad, electrónica y comunicación paraingenieros, electricistas, técnicos, electrónicos, así como empresas importadoras ydistribuidoras de productos.

Page 47: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

ENERGÍA RENOVABLE EN EUROPA: CONSTRUCCIÓN DEMERCADOS Y CAPACIDADES. EL ESCENARIO PROYECTADO

HASTA EL 2040

El libro "Renewable Energy in Europe: Building Markets and Capacity" ha sido editado por el Consejo Europeo de EnergíasRenovables (EREC), con el objetivo de presentar los últimos avances tecnológicos, económicos y financieros en el campo delas energías renovables.

En particular, esta publicación explica cómo las fuentes renovables de energía desempeñan un rol importante en el balanceenergético de la Unión Europea, en base al análisis de estudios en los campos de: la energía solar, la energía eólica, la energíahidráulica y la biomasa.

Este material viene acompañado por un informe que demuestra que es posible reducir hasta el 50% el consumo de energíatotal primaria antes del año 2040 a nivel global. Las fuentes renovables de energía están en línea con una estrategia dedesarrollo sostenible que contempla las tecnologías limpias, localmente disponibles, la seguridad creciente de las fuentes deenergía, el mejoramiento en la competitividad de las industrias y la electrificación cada vez más rentables para zonas alejadas,especialmente en países en vías de desarrollo.

Este informe presenta un panorama alternativo denominado "Escenario de las Energías Renovables para el 2040", en el cualse muestran los avances dentro de las políticas internacionales y cuáles deben ser las medidas que deben ser asumidas en laspolíticas que están siendo implementadas actualmente. Este escenario futuro predice que antes del 2040, el 27% del consumode energía global será provisto por fuentes de energía renovable.

Este material tiene en el Centro de Información en Energías Renovables - CINER, un lugar de preferencia en su Biblioteca,complementando de esta manera los instrumentos de conocimiento con otras publicaciones especializadas en laimplementación del Protocolo de Kyoto y las medidas adicionales para proteger el clima y promover las energías renovables.

Solicite información en:

CINER - Centro de Información en Energías Renovables.Av. Santa Cruz esq. Beni.

Edif. "Comercial Center" piso 3, Of. 3.Tel: + 591-4-4280702 y 4117580.

Fax: +591-4-4295996.Casilla de correo: 2674.

E - Mail: [email protected] "Energía y Desarrollo": [email protected]

Agendas o Planificadores Time System: [email protected]ágina Web: www.ciner.org

Cochabamba - Bolivia.

Page 48: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

El Comité Editorial de la Revista Energía y Desarrollo (E&D)se complace en invitar a todos los ejecutivos de los sectorespúblico y privado de la energía, financistas, industriales,consultores, investigadores y técnicos que trabajan en áreasvinculadas con las energías renovables y el desarrollo rural,a publicar sus estudios o experiencias en nuestras siguien-tes ediciones. Para esto, se deben tomar en cuenta las si-guientes instrucciones:

FORMATO

• Enviar sus trabajos en papel bond tamaño carta(A4/LTR), a espacio simple, con 74 – 80 caracteres porlínea (12 letras/pulgada), en un disquete de 3.5.' enprocesador de palabras (Word para Windows), más unaimpresión o realizarlo por E-mail.

• El título del escrito debe ser claro y breve (no más de 15palabras) y debe reflejar el contenido global del trabajo.Si el artículo es parte de otra publicación, debe indicarcomo pie de página (resumen de tesis, ponencia a uncongreso, reproducción de otra revista, etc.).

• El nombre del autor(es) debe estar en un lugarclaramente visible y en el pie de página o final delartículo, debe indicar su dirección y posición en lainstitución en que trabaja.

• El formato del contenido es completamente libre.

CUADROS Y FIGURAS

• Los cuadros y figuras deben ser sólo los indispensablesy preferentemente, deben tener una extensión de 12,5 x9,0 cm. o menos.

• Los cuadros deben tener sólo la información sobresalien-te y al pie de cada uno, una explicación o leyenda corta.Debe presentarse en orden numérico, en concordanciacon el texto (se deben evitar otras denominacionescomo: tabla, datos, etc.).

• Las figuras deben ser lo más sencillas posible, evitandootra denominación que no sea "figura" (evitar gráfico,

diagrama, etc.) y al pie de cada uno, una explicación oleyenda.

• Si los cuadros y figuras provienen de otras fuentes, comopie de cuadro o figura se debe indicar la "fuente".

FOTOGRAFÍAS

• Las fotografías deben ser originales, con buen contrastey resolución (no fotocopias). También se aceptará elenvío por E-mail en formato JPG con resoluciones de300 DPI.

• En el texto se debe incluir el pie de foto correspondienteen el lugar de ubicación deseado. El reverso de la fotodebe contener el número que corresponde al pie de fotoy el apellido del autor principal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

En caso de que existieran, éstas deben estar ordenadasalfabéticamente y de acuerdo a normas internacionales:autor, título, revista o editorial (ciudad o país), volumen,número, año, página.

PLAZOS DE RECEPCIÓN

Se han establecido los plazos máximos de recepción paralos dos números anuales:

Edición de abril 25 de febrero.Edición de noviembre 18 de septiembre.

OTRAS NORMAS

• El Comité Editorial, se reserva el derecho de rechazar elartículo en caso de que no cumpla con las normasestablecidas o en casos en que así lo considereconveniente.

• Cada artículo debe estar acompañado de una ficha derecepción de llenado por el autor o el Comité Editorial. Elmodelo de ficha, que sirve además como hoja de ruta enel comité editorial, se adjunta al presente instructivo.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS

Nombre del artículo

Area Autor

TIPO DE ARTICULO:

Artículo técnico/científico Artículo sobre aplicaciones de TER's

Artículo T/C traducido Entrevista

Noticias Evento

Comentario bibliográfico

PALABRAS CLAVES (KEY WORDS): 1 2 3

Enviado en fecha:

Para cualquier consulta, contáctese con el Comité Editorial a: [email protected] o visítenos en Internet: www.ciner.org.

Page 49: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

• Ecotècnia Solar: Folletos que muestran los proyectos de conexión a red, asícomo los sistemas autónomos e híbridos de electrificación rural que desarrollaesta empresa española.• Joint Implementation Quartely - JIQ: Los volúmenes 9 y 10 de la revistapublicada por la Fundación JIN, cuentan con notas acerca de los recientesavances de los mecanismos del Protocolo de Kyoto.• Era Solar: Esta revista técnica muestra en sus ediciones Nº 122 y 123,información relacionada con energía solar (fototérmica - fotovoltaica). Entrelas secciones habituales de estas revistas se destacan: avances técnicos,certámenes y cursos, así como noticias de actualidad, entre otras.• Centro de Información e Intercambio para la Agricultura Ecológica:El boletín No 3 para la gestión de septiembre de 2004, publicado por laFundación AGRECOL Andes, contiene experiencias e inquietudes en tornode las semillas, además de otras secciones de interés para sus lectores. • La Asociación de Servicios Energéticos Básicos Autónomos(SEBA) ha publicado su boletín habitual con información relacionada conel aprovechamiento de las energías renovables y las instalacionessolares fotovoltaicas en España.• Instituto Catalán de Energía: Separata "Micorredes Eléctricas conGeneración Solar Híbrida - MGS: La Alternativa Sostenible para laElectrificación Rural", una herramienta de información con proyectosMGS implementados en Europa.• Empresas Públicas de Medellín: La edición de junio de 2004presenta la experiencia piloto del parque eólico Jepírachi, en Alta Guajira- Colombia y la publicación de diciembre de 2004 describe en detalle losdistintos aspectos del proyecto de pequeñas centrales La Vuelta y La

Herradura para generación de energía con importantes beneficiosambientales y sociales para los pobladores de Abriaquí, Cañasgordas yFrontino en Colombia.• El Ministerio de Energía y Minas del Perú, a través del Programa deAhorro de Energía (PAE), ha editado el CD "Uso Racional de Energía paraCapacitadores", con material divulgativo (documentos técnicos, fichasinformativas, interactivas y boletines educativos) sencillo y práctico para sermanejado por el usuario.• Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de losValles (FDTA – Valles), con el apoyo del Proyecto Acceso a Mercados yAlivio a la Pobreza (MAPA), presenta un resumen de informaciónactualizada sobre la temática de la presente gestión: “Producción Orgánica de CultivosAgrícolas” y además ha desarrollado una nueva iniciativa en difusión de información a través decatálogos y paquetes informativos mensuales que son de mucha utilidad para los interesadosen la promoción del desarrollo agro - productivo en el área rural.

NUEVOS DOCUMENTOS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA BIBLIOTECA DECINER

El Ministerio de Desarrollo Sostenible, a través del ProgramaNacional de Cambios Climáticos, ha elaborado diversosdocumentos sobre proyectos en Bolivia con Mecanismo deDesarrollo Limpio (MDL), en base al Protocolo de Kyoto, asícomo una Guía de Procedimientos para la presentación deProyectos al Mecanismo de Desarrollo Limpio, la cualestablece los criterios para presentar los requisitos y criteriosque deben cumplir los proyectos MDL.

Para mayor información sobre estas publicaciones puede dirigirse a:

Av. Santa Cruz Esq. Beni Nº 1274, Edif. Comercial Center, 3er. Piso, Of. 3. Casilla 2672. Tel: (591) 4 - 4280702.Fax: (591) 4 - 4295996.

Con el objetivo de ampliar las posibilidades de acceso a la información, ofrecemos la posibilidad de visitar nuestraPágina Web: www.ciner.org y de contactarse con nosotros, a través de nuestro correo electrónico: [email protected]

Page 50: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

DATOS DEL SUSCRIPTOR

Nombre y Apellido: ................................................................................................................................................................

Institución o Empresa: ..........................................................................................................................................................

Profesión y ocupación: .........................................................................................................................................................

Dirección particular: ..............................................................................................................................................................

Telf.: ......................................................................................................................................................................................

Dirección comercial: ..............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................

Telf.: ......................................................................................................................................................................................

Casilla de Correo: ............................................................................................ Fax.: ..........................................................

Ciudad: .............................................................................................................. País: ........................................................

FORMAS DE PAGO

Depósito Bancario* Cheque Visado Giro Efectivo

Marque la casilla que corresponde a la forma de pago (en dólares o bolivianos al cambio del día)

Favor realizar el pago a nombre delCentro de Información en Energías Renovables - CINER

Av. Santa Cruz Esq. Beni No. 1274, Edif. Comercial Center, 3er. Piso, Of. 3.Casilla 2672 - Tel.: 00591-4-4280702 - Fax: 00591-4-4295996 - E-mail: [email protected] - Página Web: www.ciner.org

Cochabamba-Bolivia.

*Cta. Cte. No. 2-502125 del Banco Unión, a nombre de CINER y hacer llegar una copia de la boleta de depósito con su nombre o el de suempresa. En caso de suscribirse de un país distinto al de Bolivia, escríbanos para enviarle el procedimiento.

SUSCRIPCIÓN: Atención lectores de E&D

Comunicamos a usted que, a partir de 1998, la Revista Energía y Desarrollo (E&D), es distribuida mediantesuscripción pagada. De esta manera, si desea seguir recibiendo este ejemplar, le solicitamos nos envíe susolicitud en el formulario adjunto.

El monto que recibiremos de usted a través de su suscripción, será importante puesto que permitirá en parte lasostenibilidad económica de la Revista; posibilitando que este medio de difusión siga cumpliendo con el rol deinformar, comunicar y relacionar a los interesados en Energías Renovables en Bolivia, Latinoamérica y otrospaíses.

En caso de estar interesado en colocar publicidad en la revista no dude en contactarnos.

Gracias por su apoyo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------COSTOS DE SUSCRIPCION

• Suscripción anual para personas particulares en Bolivia $us. 6.-Suscripción anual para instituciones y/o empresas en Bolivia $us. 10.-

• Suscripción anual para personas particulares en Latinoamérica $us. 12.-Suscripción anual para instituciones y/o empresas en Latinoamérica $us. 15.-

• Suscripción anual para personas particulares en U.S.A. - Europa - Asia $us. 15.-Suscripción anual para instituciones y/o empresas en U.S.A. - Europa - Asia $us. 20.-

Nota: El monto de suscripción incluye el envío.

Page 51: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"

E&D

CATÁLOGO: ¿Quién es quién en energía y desarrollo?Por solamente 10.- $US por rubro puede integrarse en las “páginas amarillas”!

En un mercado poco articulado, como el de las energías renovables, uso racional de energía y de servicios deenergía rural, a veces es difícil encontrar la empresa o institución adecuada para la adquisición de equipos oservicios. La revista "E&D" ofrece un servicio de información sobre empresas e instituciones que trabajan enel campo de energía y desarrollo a nivel Latinoamericano, tanto en la revista como en el Centro de Informaciónen Energías Renovables.

Este servicio permite a los lectores tener las direcciones de todas las empresas e instituciones relevantes porrubro, para solicitar cotizaciones o informarse directamente sobre los servicios que ofrecen.

Por un costo de solamente 10.- $US por cada nominación y rubro, su empresa o institución entra en estecatálogo. Si usted, su empresa o la institución donde trabaja desea participar, por favor llene este formulario,indicando los rubros en los que se suscribe y envíelo a nuestra dirección junto a un cheque, efectivo o depósitoa la Cta. Cte. 2-502125 del Banco Unión a nombre del CINER, a la dirección del Centro de Información enEnergías Renovables. En caso de encontrarse fuera de Bolivia, contactese con nosotros por E-mail, paraenviarle información complementaria.

En caso de estar interesado en insertar publicidad de su empresa/institución/proyecto, puede solicitar se leenvíe la información mediante contacto con CINER.

Av. Santa Cruz esq. Beni Nº 1274. Edif. Comercial Center, piso 3, of. 3.Tel: 591-4-4280702 - Fax: 591-4-4295996 - Casilla: 2672.

E-mail: [email protected] - Página Web: www.ciner.orgCochabamba - Bolivia

Nombre de la empresa o institución: ...................................................................................................Persona de contacto: ..........................................................................................................................Dirección: ............................................................................................................................................Casilla: ....................................... Ciudad:..........................................País: .........................................Teléfono:......................................Telefax: ........................................ E-mail: ......................................

La empresa o institución trabaja en los siguientes rubros:

Equipos y componentes fotovoltaicos.

Equipos termosolares.

Energía eólica.

Equipos para Minicentrales Hidroeléctricas.

Uso de biomasa.

Uso racional de energía.

Planificación, formulación, ejecución y evaluación de Proyectos.

Electrificación rural.

Protección del medio ambiente.

Capacitación en Energías Renovables.

Arquitectura Solar.

Otro. (Mencione) ..................................

Solicitamos la mención en el catálogo de empresas en instituciones de la revista E&D en el rubrode ......................, a un costo total de ..................... $US (10.- $US por rubro).

.....................................Firma

Page 52: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"
Page 53: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"
Page 54: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"
Page 55: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"
Page 56: Revista E&D26 B/Nciner.org/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA_EyD_No_26.pdflengua mapuche (mapudungun) que traducida al español significa, en estricto rigor, "gente de las araucarias"