rogacion de cabeza enviado por mario ortiz

4
1 Rogaciòn de cabeza Esta obra es una de las más realizadas por Babalawos y Santeros, diferenciándose básicamente en los rezos que el awo utiliza para llevarla a cabo. La más sencilla y efectuada con más frecuencia se hace con cacao, cascarilla, coco, agua y algodón; aunque existen otras con frutas, pargo, seso vegetal, fruta de pan, miel, etc. La rogación de cabeza se recomienda, y es marcada en consulta, cuando la persona presenta perturbaciones en su sistema nervioso, lo que le dificulta la concentración, la toma de decisiones acertadas, el equilibrio entre el pensamiento y la acción. Se trata de una obra donde se invoca el poder de Orí, de Obatalá y del ángel de la guarda de la persona, para refrescar su eleddá (cabeza), de tal forma que pueda relajarse y permita que la influencia positiva y sanadora de los orishas le alcance. Es por ello que se le pide a la persona que cierre sus ojos y evoque situaciones agradables en su vida mientras se realiza la rogación, como el mar, el rìo, la montaña, de manera que su pensamiento esté libre de aspectos que puedan perturbar el relax necesario durante esta ceremonia . Para rogar una cabeza se moyugba igual que para moyugbar a los Oshas y Orishas. Es decir, primero los difuntos familiares del Olosha oficiante y posteriormente los difuntos de su genealogía religiosa. La persona a la que se le está rogando la cabeza también tendrá que mencionar a sus difuntos en un momento determinado. Esta ceremonia es recomendable que se haga en un lugar privado para no ser molestados. Personalmente, recomiendo la utilización de una música muy suave y armoniosa mientras se realiza la rogación de cabeza, así como una iluminación tenue para lograr un ambiente más adecuado. Estos detalles no son parte del ritual, pero colaboran a la paz y tranquilidad que la persona necesita mientras se realiza la obra. D O C U M E N T O S D E R E L I G I O N Y O R U B S S A A B B I I D D U U R R I I A A Y  Y F F I I R R M M E E Z Z A A Compilado por: Mario ORTIZ GOMEZ Rubrica : Obras Tema: Ro aci on de cab ez a Tomo: I

Upload: carolina-freites

Post on 03-Apr-2018

406 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

7/28/2019 Rogacion de Cabeza Enviado Por Mario Ortiz

http://slidepdf.com/reader/full/rogacion-de-cabeza-enviado-por-mario-ortiz 1/4

1

Rogaciòn de cabeza

Esta obra es una de las más realizadas por Babalawos y Santeros, diferenciándose

básicamente en los rezos que el awo utiliza para llevarla a cabo. La más sencilla yefectuada con más frecuencia se hace con cacao, cascarilla, coco, agua y algodón;aunque existen otras con frutas, pargo, seso vegetal, fruta de pan, miel, etc.

La rogación de cabeza se recomienda, y es marcada en consulta, cuando la personapresenta perturbaciones en su sistema nervioso, lo que le dificulta laconcentración, la toma de decisiones acertadas, el equilibrio entre el pensamientoy la acción.

Se trata de una obra donde se invocael poder de Orí, de Obatalá y del

ángel de la guarda de la persona,para refrescar su eleddá (cabeza), detal forma que pueda relajarse ypermita que la influencia positiva ysanadora de los orishas le alcance. Espor ello que se le pide a la personaque cierre sus ojos y evoquesituaciones agradables en su vidamientras se realiza la rogación, comoel mar, el rìo, la montaña, de maneraque su pensamiento esté libre de

aspectos que puedan perturbar elrelax necesario durante estaceremonia

.

Para rogar una cabeza se moyugba igual que para moyugbar a los Oshas y Orishas.Es decir, primero los difuntos familiares del Olosha oficiante y posteriormente losdifuntos de su genealogía religiosa. La persona a la que se le está rogando lacabeza también tendrá que mencionar a sus difuntos en un momento determinado.

Esta ceremonia es recomendable que se haga en un lugar privado para no sermolestados. Personalmente, recomiendo la utilización de una música muy suave yarmoniosa mientras se realiza la rogación de cabeza, así como una iluminacióntenue para lograr un ambiente más adecuado. Estos detalles no son parte delritual, pero colaboran a la paz y tranquilidad que la persona necesita mientras serealiza la obra.

DOCUM

ENTOS

DERELIGION

YORUB

SSAABBIIDDUURRIIAA Y Y FFIIRRMMEEZZAA Compilado por: Mario ORTIZ GOMEZ

Rubrica: Obras Tema: Ro acion de cabeza Tomo: I

7/28/2019 Rogacion de Cabeza Enviado Por Mario Ortiz

http://slidepdf.com/reader/full/rogacion-de-cabeza-enviado-por-mario-ortiz 2/4

2

Para esta obra se necesitan dos platos que sean blancos, dos cocos, cascarilla, dosvelas, algodón, manteca de cacao y un paño blanco cuadrado, que sea de algodón,que se dobla en forma de triángulo (para cubrir la cabeza), 1 gorra blanca (en elcaso de los hombres, adicionalmente a la pañoleta blanca)

En ocasiones también se usan frutas así como otros menesteres. Hay tipos derogación de cabeza que son exclusivas de los Babalawos, como la rogación decabeza con pargo, con guabina u otros artículos de Ifá.

La persona debe ir vestida de blanco o, en su defecto, con ropa de color muyclaro.Las damas en falda.

En un plato se ponen cinco pedazos de coco y una jícara con agua. En el otro platose ponen separadamente el coco rallado, la manteca de cacao, la cascarilla, elalgodón, las dos velas y el paño blanco.

Con los platos que contienen los objetos indicados para rogar esa cabeza, el Oloshase para de frente a la persona, que está sentada en una silla sobre una estera, y lepresenta los platos en la frente y manteniéndolos ahí comienza a moyugbar .Posteriormente dice los rezos apropiados para esta ocasión. En este rito semencionan los elementos con los que va a ser rogada la cabeza, como por ejemplo:

Agua: Omí tuto

Manteca de cacao: Orí

Coco: Obí meyi

Cascarilla: Efún

Algodón: Oú

Tela blanca: Ashó funfún

Velas: Itaná meyi

Cuando se está moyugbando y diciendo estas palabras se mantienen los platospresentados en la frente de la persona a la que se le está rogando la cabeza.

Una vez terminado el rezo se ponen los platos en el suelo y se prosigue cogiendo lajícara de agua, se mojan en ella la punta de los dedos y se le ponen estos mojadosen la coronilla, en los sentidos, en la nuca, en el cuello, en las dos articulacionesdel brazo con el antebrazo, en las dos manos boca arriba, en las dos rodillas yfinalmente en los pies entre el dedo gordo y el que le sigue.

Esta misma operación se hace con todas las cosas que están en el plato, menos conlas velas y el paño, terminando con el algodón. Cuando se va poniendo cada

elemento de la rogación se va pidiendo salud, fuerza, tranquilidad y ashé.

7/28/2019 Rogacion de Cabeza Enviado Por Mario Ortiz

http://slidepdf.com/reader/full/rogacion-de-cabeza-enviado-por-mario-ortiz 3/4

3

El paño blanco es para tapar y se amarra a la cabeza una vez terminada laceremonia.

Se toman los cuatro pedazos de coco con la mano izquierda y con la uña del dedopulgar de la mano derecha se pican pedacitos de cada coco diciendo el rezo

apropiado. Después se toca con los cuatro pedazos de coco a la persona y despuésse toca el suelo con la mano derecha y se dice lo que corresponde.

Después se juntan las dos manos alzándolas aproximadamente hasta la altura entrelos muslos y la cintura y se tira el coco al suelo para ver si se recibió la rogación osi falta algo. Se procede como corresponde.

Después se pasa para detrás de la persona, se repite el mismo procedimiento, peroahora lo que se toca es la nuca y se moyugba especialmente a los Egun y se dicenlas palabras apropiadas.

Inmediatamente después de dar coco detrás de la persona se pasa a preguntar paradónde va la rogación. Puede ir a una loma, al río, a la manigua, para la basura, alpie de una Ceiba, a las cuatro esquinas, a una iglesia, entre otros lugares.

Después el plato donde estaba el coco rallado con los otros elementos de larogación se pone entre los pies de la persona. A la persona se le retira la rogaciónde todos los puntos del cuerpo menos las de las palmas de las manos, la coronilla yla de los pies. Se van retirando en el mismo orden en que se pusieron y se vanponiendo en las manos de la persona a la que se le está rogando la cabeza.

Con posterioridad a esto se le dice a la persona que con sus mismos pies se quite larogación que está en éstos y que la deposite en el plato. Terminando de hacer loanteriormente descrito la persona une sus manos y las va frotando dejando caer loque tiene entre las mismas al plato que está a sus pies pidiendo las cosas quenecesita o estime conveniente pedir.

Se tapa ceremonialmente el plato con el otro plato vacío y se quita de allí y se leprenden las dos velas al plato que contiene la rogación, excepto la que la personaconserva en la cabeza tapada por el paño blanco.

El Olosha se para frente a la silla y sujetando a la persona con sus dos manos por la

cintura le dice a esta que dé un salto para pararse y el Olosha la ayuda a pararsede la silla. Y la saca fuera de la estera.

Después el Olosha quita la silla de arriba de la estera y recoge los pedacitos decoco que estén en el piso desde que se dio coco delante y detrás de la persona ylos echa en la estera para botarlos en el patio de la casa, donde no debe haberninguna persona en ese momento.

La persona debe tratar de dormir con la rogación que se le dejó puesta en lacabeza. El plato tapado debe mantenerse con las velas encendidas toda la noche.Por la mañana la persona se levanta y echa la rogación con la que durmió en el

plato, la envuelve en papel de estraza y la lleva a su destino.

7/28/2019 Rogacion de Cabeza Enviado Por Mario Ortiz

http://slidepdf.com/reader/full/rogacion-de-cabeza-enviado-por-mario-ortiz 4/4

4

La ceremonia de rogación de cabeza debe comenzar antes de la caída del sol y lapersona no debe salir a la calle a coger sereno, ni ir a fiesta, no debe tomarbebidas alcohólicas ni tener sexo esa noche. Al otro día la persona no debe tomarel sol directo.

Aunque parezca sencilla la rogación de cabeza es una ceremonia de muchaimportancia y de una significación fundamental en Osha-Ifá. *