san gregorio magno

Upload: rosario-ruffino

Post on 13-Oct-2015

50 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 San Gregorio Magno

    1/7

    U.N.S.T.A. C.E.O.P.

    San Gregorio Magno

    Historia de la Iglesia Medieval

    Ruffino, Rosario

    Prof. Pbro. Domingo Krpan

  • 5/23/2018 San Gregorio Magno

    2/7

    2

    VIDA Y CONTEXTO HISTRICO

    Naci en Roma, de una familia patricia y cristiana. Su bisabuelo, ya viudo, habarecibido las rdenes y luego fue Papa bajo el nombre de Flix lll, que fue canonizado. Su

    madre, Silvia, y dos de sus tas paternas, las monjas Tarsilia y Emiliana, son igualmentehonradas como santas.

    Habiendo entrado primero en la carrera administrativa, a la edad de 30 aosGregorio era Prefecto de Roma. Apasionado de las grandezas terrenas, tras de prolongadasy penosas luchas se decidi a renunciar a ellas. Enamorado entonces del ideal monsticorealizado desde haca medio siglo por San Benito, fund de una sola vez seis monasteriosen sus dominios de Sicilia, luego un sptimo dedicado a San Andrs en su propio palacio enRoma, donde l mismo, despus de haber vendido sus bienes y distribuido su precio entrelos pobres, conforme al precepto evanglico, abraz la regla benedictina (ao 573). Al

    estudio intensivo de la Biblia y de los escritos de los Padres, uni la penitencia, con talrigor que su salud, que ya era delicada, se puso en grave peligro.

    Sin embargo, el Papa Benedicto I no tard en arrancarlo de su soledad para crearlocardenal-dicono regional, encargado de una de las siete circunscripciones de la ciudad(ao 577). Y dos aos ms tarde el Papa Pelagio ll lo enviaba con el ttulo de apocrisiario, onuncio, a Constantinopla, donde estuvo seis aos.

    De nuevo en Roma, fue electo abad de su monasterio (ao 585). En esa poca escuando el encuentro con jvenes esclavos anglo-sajones en el marcado le inspir eldesignio de ir a evangelizar a Inglaterra. Hacia all se march; pero una sublevacin

    popular oblig al Papa a llamarlo. A la muerte de Pelagio ll, Gregorio fue aclamado Papaunnimemente por el senado, el clero y el pueblo; y luego, tras de una vana tentativa defuga, confirmado por el emperador Mauricio.

    El mismo compr a la Iglesia de su tiempo con una barca vieja y carcomida,

    suspendida sobre el abismo y crujiendo como a la hora del naufragio (Ep. l, 4).

    Calamidades pblicas, de peste, el hambre, la guerra, desolaban a Italia a continuacin deinundaciones catastrficas y de la invasin de los lombardos. La provincia de Aquilea seobstinaba en el cisma desde la condenacin de los tres captulos. Y el emperador de

    Constantinopla, al igual que sus predecesores, trataba de usurpar la autoridad del Romano

    Pontfice. Aparte de su inagotable caridad para socorrer a las desdichadas vctimas de losdesastres, el Papa, ante la inercia de los poderes civiles, medi para negociar con los jefesbrbaros, y al menos en dos ocasiones, en 598 y en 603, logr obtener una tregua. Lleg unda en que la gente se preguntaba si el Papa era un jefe espiritual o un rey temporal. Y un

    epitafio lo llama el Cnsul de Dios. Por otra parte, supo poner en sus lugares, al mismo

    tiempo que al monarca mismo, a los patriarcas de Antioqua y de Alejandra, que seapropiaban el ttulo de Patriarca Ecumnico.

  • 5/23/2018 San Gregorio Magno

    3/7

    3

    Con la ms alta idea de su cargo y de sus responsabilidades, buen cuidado tuvo en laeleccin de obispos y en controlar su administracin; afirm la supremaca del sucesor dePedro no slo sobre los representantes de la autoridad eclesistica, sino tambin sobre losprncipes temporales, en particular en las naciones jvenes que nacan entonces, tales comoFrancia, Espaa, Inglaterra. Gracias a l, la Roma de los Papas iba a relevar a la Roma

    Imperial decadente.

    Inmovilizado la mayor parte del tiempo por la enfermedad durante los ltimos aosde su pontificado, no por eso dej de gobernar a la Iglesia, gracias a su genio luminoso, a suindomable energa y a su esplendente santidad. El aun prepar uno de los movimientos deexpansin que haba de ser de los ms fecundos de su historia: la conversin de las masasgermnicas que desde haca algunos siglos haban suplantado a las legiones romanas enOccidente.

    Proclamado Grande y Santo an en vida, desde el da de su muerte fue el objeto deun verdadero culto que desde Roma se extendi rpidamente en la catolicidad entera. Ydesde entonces es el modelo ms acabado de los Soberanos Pontfices.

    Figura en el nmero de los cuatro ms grandes entre los Padres y Doctores de laIglesia, junto a San Ambrosio, San Jernimo, y San Agustn.

    OBRAS

    Libro de la regla pastoral,dedicado a Juan, Arzobispo de Ravena. Unamoral admirable y todo el fondo de la doctrina de este gran Papa, escribi Bossuet. Obra

    dividida en cuatro partes, cuyos ttulos por s solos expresan muy claramente el contenido:l) Las condiciones para alcanzar la vida pastoral; 2) las cualidades que requiere elverdadero pastor; 3) la manera como el pastor debe ensear a su pueblo; 4) invitacin alpastor a considerar su propia debilidad. Este libro fue traducido inmediatamente al griego,para el uso de los Orientales, por Anacleto ll, Patriarca de Antioqua. Y tres siglos mstarde, el Rey de Inglaterra Alfredo el Grande lo tradujo al anglosajn.

    Los Dilogos, que tienen por subttulo Vida y milagros de santositalianos e inmortalidad de las almas, refieren a un amigo de juventud, el dicono Pedro,rasgos milagrosos debidos a la intercesin de diversos santos personajes, entre ellos SanPaulino de Nola: de los cuatro libros que integran la obra, uno entero est consagrado a SanBenito de Nursia. Y el relato de ciertas visiones igualmente milagrosas tiende a probar con

  • 5/23/2018 San Gregorio Magno

    4/7

    4

    hechos la sobrevivencia del alma despus de la muerte. All es donde vemos anunciada,entre las formas de sufragios a intencin de los difuntos, la eficacia especial de las misascelebradas durante 30 das consecutivos, sin interrupcin, lo que ha dado lugar a la prcticasiempre en vigor conocida con el nombre de misas gregorianas o treintena gregoriana.

    Las Morales son un comentario en 35 captulos del libro de Job. Laexplicacin literal e histrica no es all sino sumaria para dar lugar a desenvolvimientosmorales y msticos.

    Cuarenta Homilas sobre el Evangelio, pronunciadas por el Pontfice ensu Catedral, siguen siendo una mina siempre explotada para las lecciones del oficiolitrgico y las lecturas espirituales de comunidades religiosas.

    Veintids Homilas sobre Ezequielfueron el tema de instrucciones de SanGregorio al pueblo de Roma durante el sitio de la Ciudad por los lombardos. Mod elos deelocuencia pastoral y de la predicacin litrgica (P. Batiffol. S. Grgoire le Grand).

    Tenemos igualmente explicaciones de textos del Antiguo y del NuevoTestamento, sacadas de diversas obras de San Gregorio, por S. Patero.

    El Registro oficial de la correspondenciade San Gregorio comprende 848Cartas repartidas en l3 libros, y es ciertamente incompleto. La doble variedad de losdestinatarios y de las materias tratadas da una idea de la envergadura de su genio y de laextensin de su actividad. Hay all, adems, una fuente de enseanzas extremadamentepreciosa tanto sobre la vida del Santo mismo como sobre las costumbres y las relacionesinternacionales de su tiempo. Se trasluce all en muchos pasajes la influencia de losprincipios agustinianos de la Ciudad de Dios.

    San Gregorio y la li turgia:El nombre de San Gregorio Magno est ligadopor la tradicin a la constitucin o a la reforma de la liturgia.

    Y as se le atribuye la composicin de antifonarios, el de la Misa y el del oficio.Aunque ciertos crticos modernos creen encontrar en ellos la huella de Pontfices msrecientes, en particular de otros dos Gregorios, el segundo y el tercero de este nombre,parece claro que el fondo mismo de la obra se remonta a San Gregorio Magno.

  • 5/23/2018 San Gregorio Magno

    5/7

    5

    En qu medida es tambin San Gregorio Magno el autor del Sacramentario? Subigrafo, el dicono Juan, lo precisa claramente: En un solo libro condens elSacramenttario Gelasiano, haciendo en l muchas eliminaciones, algunos cambios yalgunas adiciones (Vida de San Gregorio, ll, l7). Obra de reforma y de puntualizacin,consiguientemente, ms que composicin directa.

    La impronta de su pensamiento

    A un prefecto de Africa que le peda consejos, San Gregorio le contest as:Estudiad los escritos del bienaventurado Agustn, vuestro compatriota; cuando hayis

    gustado de su harina pura, ya no pediris nuestro salvado. Hablaba por experiencia, porque

    este hombre genial no temi hacerse humilde discpulo de un maestro a quien considerabainsuperable. Ninguna novedad en su teologa, sino una fidelidad constante a la doctrina delObispo de Hipona en todos los puntos esenciales del dogma catlico: Gracias preveniente y

    predestinacin gratuita; Maternidad divina y Virginidad perpetua de Mara; necesidad yvalor redentor de la Pasin de Cristo; presencia real de Jesucristo en la Eucarista y carctersacrificial de la Misa; juicio particular que fija la suerte de las almas inmediatamentedespus de la muerte; bienaventuranza en la visin de Dios para los justos, reprobacin ypena del infierno eterno para los impos, aadidura de expiacin temporal en el purgatoriopara las que no han acabado su penitencia aqu abajo; en fin, resurreccin de la carne yjuicio ltimo con el segundo Advenimiento de Cristo en su gloria.

    Lo que sin embargo da a su enseanza cierta originalidad es el sentido prctico delpastor que renuncia de buena gana a las especulaciones para poner las verdades al alcance

    de la generalidad, y subrayar su aspecto moral aplicable a la conducta de los cristianos.Cuando comenta la Escritura, su exgesis es absolutamente fiel a los tres sentidostradicionales del texto sagrado: el sentido literal o histrico, el sentido alegrico en virtuddel cual el Antiguo Testamento es la figura del Nuevo, pero insiste con predileccin en elsentido moral. Y este mtodo ha hecho de l el gran moralista cuya autoridad se impuso alos telogos de la Edad Media: hasta 375 citas de San Gregorio se han notado en la segundaparte (Moral) de la Suma Teolgica de SantoToms de Aquino.

    En fin, San Gregorio, sin apartarse jams de la tradicin, es ms personal cuandotrata de la vida espiritual contemplativa, porque sus escritos son entonces un eco de suexperiencia ntima: a tal punto que se le ha podido colocar entre San Agustn y SanBernardo como uno de los Maestros de la mstica de Occidente.

    Un ttulo excepcional al Doctorado, propio de San Gregorio Magno, fue el haberllevado la fe cristiana a poblaciones paganas y brbaras, preparando as la cristiandadeuropea.

    No se haba olvidado l de los tres jvenes rubios de ojos azules que una fortuitacircunstancia, ms bien providencial, le haba hecho descubrir otrora en el mercado de

  • 5/23/2018 San Gregorio Magno

    6/7

    6

    esclavos de Roma. El deseo que en l naci de hacer del pueblo de los Anglos un pueblode ngeles, haba sido entonces violentamente impedido, y su tentativa de marchar haciaInglaterra haba fracasado. Lo que no haba podido hacer por s mismo, lo hara yamediante los suyos, los monjes de su monasterio romano, y con medios decuplicados. En elao de 596, a pesar de sus vacilaciones ante semejante aventura, el Prior Agustn, y 40

    religiosos, por orden formal del Papa y reconfortados con sus estmulos, se embarcaronpara la lejana isla que no les era conocida sino por terrficas leyendas. Una Reina yacristiana, Berta la Parisima, prepar la entrevista de los misioneros con el Rey Etelberto.Pronto conquisto por el ideal cristiano, el prncipe se hizo bautizar al ao siguiente con ungran nmero de subalternos. El Santo Padre le confiri luego a Agustn la dignidad deArzobispo, mientras que el Rey le ceda su propio palacio de Cantorbery. Y desde su cuartode enfermo, San Gregorio les daba todava a sus misioneros instrucciones precisas para suapostolado: No destruir los templos paganos, sino bautizarlos con agua bendita, levantaraltares en ellos, y all poner reliquias. Donde el pueblo acostumbre ofrecer sacrificios a sus

    dolos diablicos, permitirle celebrar, en la misma fecha, festividades cristianas en otraforma. Por ejemplo, el da de la fiesta de los Santos Mrtires, hace que los fieles levantenenramadas y organizar gapes. Las manifestaciones exteriores favorecern la eclosin delos gozos interiores. No se puede eliminar de sus fieros corazones todo el pasado a la vez;no es a brincos como se sube una montaa, sino a paso lento sostenido.

    Telogo y moralista, San Gregorio es tambin el autor de una carta de misiones enpas infiel. A distancia tanto como en lo inmediato, se revela organizador eficaz: audaz ensus proyectos, firme en sus decisiones, minucioso en la ejecucin, heredero de los grandes

    administradores que haba hecho el Imperio, y avanzada de los grandes Papas que harn lacristiandad.

  • 5/23/2018 San Gregorio Magno

    7/7

    7

    CONCLUSIN

    La personalidad de este gran papa resulta inabarcable, por la multiplicidad de susfacetas, por la gran riqueza de su legado, pero sobre todo por lo decisivo de su persona el el

    trascurso de la Historia de la Iglesia. Supo acoger todo el patrimonio de la Antigedadcristiana, inmersa en grandes conflictos dentro y fuera de ella, y encaus la Iglesia y a lasociedad cristiana de su poca hacia lo que culminara en la Cristiandad Medieval.

    El Santo Padre Benedicto XVI describe muy bien el valor de su Personalidad:

    l quera ser es expresin suyaservus servorum Dei. Estas palabras, queacu l, no eran en sus labios una frmula piadosa, sino la verdadera manifestacin de sumodo de vivir y actuar. Estaba profundamente impresionado por la humildad de Dios, queen Cristo se hizo nuestro servidor, nos lav y nos lava los pies sucios. Por eso, estabaconvencido de que, sobre todo un obispo, debera imitar esta humildad de Dios, siguiendoas a Cristo. Su mayor deseo fue vivir como monje, en permanente coloquio con la palabrade Dios, pero por amor a Dios se hizo servidor de todos en un tiempo lleno de tribulacionesy de sufrimientos, se hizo "siervo de los siervos". Precisamente porque lo fue, es grande ynos muestra tambin a nosotros la medida de su verdadera grandeza.

    BIBLIOGRAFA

    DUTOUR, THIERRY, La ciudad medieval. Orgenes y triunfo de la Europaurbana. Paids, Buenos Aires, 2005, pp. 42 y 4547.LEONARDI,C.,Gregorio I Magno. En Leonardi, C.; Riccardi, A.; Zarri, G.Diccionario de los santos I. Madrid, San Pablo. pp. 958963.ORLANDIS, JOS.Historia de la Iglesia. La Iglesia Antigua y Medieval.Ediciones Palabra, 1999.DANIELOU, JEAN; MARROU, HENRI-IRENE,. Nueva historia de la Iglesia.Desde los orgenes a san Gregorio Magno. Ediciones Cristiandad, 1982.BENEDICTO XVI,Audiencia General, Mircoles 4 de junio de 2008.