sdha 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y...

26
F GB I E Diciembre 2006 SD 10 11 481 - F.GB.I.E.D - 00 NOTICE D'INSTALLATION INSTALLATION INSTRUCTIONS MANUALE DI INSTALLAZIONE MANUAL DE INSTALACIÓN (Etiquette plaque signalétique) Pompe à chaleur avec équipement hydraulique air / eau Fluide réfrigérant : R 407 C Heat pump with hydraulic equipment air / water R 407 C refrigerant Refrigeratore d’acqua in versione pompa di calore con sezione idronica incorporata aria / acqua Fluido frigorifero : R 407 C Bomba de calor con equipamiento hidráulico aire / agua Fluido Refrigerante : R 407 C Wärmepumpen reversibel mit hydraulikausrüstung Luft / Wasser zur Außenaufstellung Kältemittel R 407 C SDHA 40 / 70

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

1

F

GB

I

E

Diciembre 2006 SD 10 11 481 - F.GB.I.E.D - 00

NOTICE D'INSTALLATION

INSTALLATION INSTRUCTIONS

MANUALE DI INSTALLAZIONE

MANUAL DE INSTALACIÓN

(Etiquette plaque signalétique)

Pompe à chaleuravec équipement hydraulique

air / eauFluide réfrigérant : R 407 C

Heat pumpwith hydraulic equipment

air / waterR 407 C refrigerant

Refrigeratore d’acqua in versionepompa di calore

con sezione idronica incorporataaria / acqua

Fluido frigorifero : R 407 C

Bomba de calorcon equipamiento hidráulico

aire / aguaFluido Refrigerante : R 407 C

Wärmepumpen reversibelmit hydraulikausrüstung

Luft / Wasserzur Außenaufstellung

Kältemittel R 407 C

SDHA 40 / 70

Page 2: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

2

E

MARCAJEEste producto marcado está en conformidad con las exigencias esenciales de las Directivas :

- Baja Tensión n° 73/23 CEE modificada 93/68 CEE.- Compatibilidad Electromagnética n° 89/336 CEE modificada 92/31 CEE y 93/68 CEE.- Equipo a presión nº 97/23/CE.

1 - GENERALIDADES

• El material debe ser instalado, puesto en servicio y mantenido por personal cualificado y habilitado, en conformidad con losreglamentos locales y las reglas profesionales.

• Es indispensable seguir las recomendaciones e instrucciones que figuran en las indicaciones y las etiquetas.

1.1 - CONDICIONES GENERALES DE ENTREGA• Durante el transporte, las unidades deben estar sujetas a la caja o remolque del camión, con seguridad.• De forma general, el material viaja a riesgo del destinario.• Si se detectan daños provocados durante el transporte, el destinatario deberá indicarlo al transportista por carta certificada

dentro de los 3 días siguientes a los de la recepción.

1.2 - TENSIÓN• Antes de cualquier operación, verificar que la tensión marcada en la placa del aparato corresponde efectivamente a la de

la red.• Antes de intervenir en el aparato, verificar que se halla sin tensión y firmemente asentado.

1.3 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FÍSICAS• Ver manual técnico.

ÍNDICE

1 - Generalidades ............................................................................... 22 - Dimensiones .................................................................................. 33 - Instalación ..................................................................................... 44 - Conexiones .................................................................................... 45 - Accesorios ..................................................................................... 66 - Puesta en funcionamiento ........................................................... 127 - Funcionamiento de la regulación electrónica "ECH" ................... 138 - Mantenimiento ............................................................................. 219 - Curvas de presión ....................................................................... 24

APARATOS CARGADOS CON R 407 CR 407 C• El fluido R 407 C, contrariamente al R 22, no es un fluido puro sino

una mezcla formada por :- 23% de R 32 + 25% de R 125 + 52% de R 134 A.

• Los compresores aprobados para funcionar con este fluido, sonespecíficos y precargados de aceite poliester.Este aceite, contrariamente al aceite mineral, es muyhigroscópico: absorbe muy rápidamente la humedad del aireambiental, lo que puede alterar fuertemente sus capacidadeslubricantes y originar, con el tiempo, la destrucción del compresor.

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO1 - No añadir nunca aceite en el aparato. El compresor está

cargado con un aceite específico, poliester (POE), que no tolerala presencia de otros tipos de aceites.

2 - Los instrumentos utilizados para :- la carga,- la medida de las presiones,- realizar el vacío,- la recuperación del fluido,

deben ser compatibles y deben utilizarse sólo para el fluidoR 407 C.

3 - El peso del refrigerante contenido en la botella dealmacenamiento debe ser comprobado de manera permanente.En cuanto el peso restante es inferior al 10% del peso total, noponer en funcionamiento.

4 - En el caso de una nueva carga :- no utilizar cilindro de carga,- utilizar una balanza y una botella de R 407 C con tubo

sumergido,- cargar el peso de R 407 C según el valor indicado en la placa

indicadora del aparato,- ATENCIÓN : ver las tres instrucciones que siguen.

5 - La carga debe ser realizada imperativamente en fase líquida.6 - En caso de fuga, no completar la carga : recuperar el fluido

restante para el reciclaje y rehacer la carga totalmente. Larecuperación, el reciclaje o la destrucción del fluido, debe hacersede acuerdo con las leyes en vigor en el país concerniente.

7 - En caso de abertura del circuito frigorífico, es imperativo :- evitar al máximo la penetración del aire ambiental en el

circuito,- reemplazar el deshidratador,- realizar el "vacío" con un nivel mínimo de 0,3 mbar

(estático).

Page 3: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

3

E

c

b

a

1955

31

5

1050 1300

611

40

(1)

2 - DIMENSIONES

Impulsión de aire del condensador

Aspiración de aire del condensador

a Entrada de agua

b Salida de agua

c Paso de los flexibles tomas AP y BP

Las dimensiones (mm) de losaparatos están indicadas paralos aparatos estándar sinopciones.

Tolerancia general : ±10 mm.

Alimentación eléctrica

Posición de 4 placas antivibratorias(accesorio) (100 x 100 x 25 mm) bajo loslargueros

G Centro de gravedad (en el centro del aparato)

2.1 - SDHA

2.2 - DEPÓSITO TAMPÓN DE 300 LITROS (accesorio)

4 orificios Ø 22,5 mm para el paso de las eslingas,

únicamente para elmantenimiento del depósito

Depósito tampón

Tubo deconexión

hidráulica

Armario de la calefaccióneléctrica eventual

• Espacio libre que debe respetarsepara el mantenimiento y elfuncionamiento del aparato.

• Sin obstáculos a menos de 3metros por encima del aparato.

Frontal delantero

30

0300

10

00

30

0

b c a

1955

x

G

1175

(1425 S

DH

A 7

0)

12

5

1050950180

4 orificios Ø 22,5 mm para el paso de las eslingas

2 manómetros AP(accesorio)

2 Manómetros BP(accesorio)

Acceso alarmario eléctrico

• Espacio libre lateral a respetarpara el mantenimiento.

Frontal delantero

300600

1000

300

(600 con depósito)

(1) : Alimentación de la calefaccióneléctrica eventual

Pesoneto

Depósitosin calefacciónDepósitocon calefacción

185 kg

203 kg

Pesoneto

SDHA 40 589 kgSDHA 50 593 kgSDHA 60 627 kgSDHA 70 699 kg

Page 4: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

4

E

3 - INSTALACIÓN

• Antes de cualquier intervención en el aparato, instalación, puesta en marcha, utilización o mantenimiento, el personal a cargode estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre lainstalación del aparato, así como los elementos del informe técnico del proyecto.

• El personal a cargo de la recepción del aparato deberá hacer un control visual para poner en evidencia cualquier daño quehubiera podido sufrir el aparato durante el transporte : circuito de refrigeración, armario eléctrico, chasis y carrocería.

• Esta prohibido instalar el aparato en las proximidades de :- una fuente de calor,- materiales combustibles,- una boca de recuperación de aire de un edificio

adyacente.• El aparato debe ser instalado, puesto en marcha, mantenido

y reparado por personal cualificado, según las exigencias delas directivas, leyes y reglamentaciones en vigor y siguiendolas reglas habituales de la profesión de instalador.

• Durante las fases de instalación, reparación ymantenimiento, está prohibido utilizar las tuberías comoestribos : bajo una fuerza exterior, las tuberías puedenromperse y el fluido refrigerante puede producir gravesquemaduras.

• El aparato se suministra embalado con una pelicula deplástico y se apoya sobre un pallet de madera.

• El aparato puede ser liberado de su pallet utilizando unacarretilla elevadora.

• La unidad debe manipularse con mucha precaución.• Otra posibilidad : después de haber retirado la pelicula de plástico, los 4 agujeros de Ø 22,5 permiten introducir los ganchos

de unas eslingas y elevar la máquina.• Poner travesaños entre las eslingas o protecciones entre las eslingas y la carrocería para no dañarla.• El centro de gravedad y el peso se indican en los esquemas de dimensiones totales y en la tabla del manual técnico.• Antes de instalar el aparato, deben verificarse los siguientes puntos :

- el aparato va a instalarse en el exterior en un emplazamiento compatible con las exigencias del entorno (nivel sonoro,integración, etc...),

- el grupo de agua fría debe ser instalado sobre un suelo perfectamente nivelado, suficientemente resistente para soportarel peso del aparato y protegido de los riesgos de inundación. Atención : los condensados no están canalizados.

- es importante prever un acceso suficiente alrededor de la máquina con el fin de facilitar las intervenciones y lasoperaciones de mantenimiento (véase el dibujo arriba),

- ningún obstáculo deberá obstruir la aspiración de aire de la batería ni la impulsión del ventilador,- situar el aparato por encima de la altura media de la nieve en la región,- las vibraciones y el ruido no deben transmitirse a ningún edificio cercano,- si es necesario, instalar la máquina encima de las lapas antivibratorias y utilizar tuberías flexibles,- eventualmente, estudiar con un técnico en acústica la mejor posición del aparato.

• EVITAR :- una exposición excesiva al aire salino o al gas corrosivo,- la proximidad de ventiladores de extracción,- las proyecciones de lodo (cerca de un camino, por ejemplo),- los lugares con fuerte viento contrario a la salida de aire del aparato.

• Índice de protección del aparato :- IP 24 : para el equipamiento eléctrico,

(IPXXB : para los riesgos mecánicos).

ATENCIÓN :En el caso de un montaje del depósito bajo el aparato, no manipular jamás el conjunto. La manipulación de launidad y el depósito se debe realizar separadamente (ver § 5.5.1).

3000

300

1000

A 300(600)

300

Espacios libres a respetar

2 paneles adesmontar pararetirar los 2 tornillosde fijación sobre labase de madera

4 - CONEXIONES

4.1 - CONEXIÓN HIDRÁULICA• Conectar las tuberías de agua en las conexiones correspondientes : macho 1" 1/2 (40 x 49).• Conectar el filtro hidráulico en la entrada de agua. Prever igualmente 2 válvulas de aislamiento para su limpieza.• Las tuberías deben pasar suficientemente alejadas de los paneles extraíbles para permitir el acceso para mantenimiento.• Realizar la conexión preferentemente con mangueras flexibles.• El diámetro de la tubería debe ser calculado en función de la instalación (atención a las pérdidas de carga

importantes).

A El espacio debe ser de600 mm con un depósito.

Page 5: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

5

E

4.2 - CONEXIONES ELÉCTRICAS

4.2.1 - GENERALIDADES• En todos los casos, consultar el expediente de los esquemas eléctricos adjunto al aparato o entregado bajo demanda.• La tolerancia aceptable en la variación de tensión es de : ±10% durante el funcionamiento.• Las canalizaciones de conexión eléctrica deben ser fijas.• Corriente asignada de cortocircuito : 10 kA, según CEI 947-2.• Aparato de la clase 1.• Para el paso de los cables hacia el interior del aparato, utilizar los agujeros provistos de pasa-cables.• Para el paso de los cables al interior del armario eléctrico, utilizar los prensaestopas previstos a tal efecto.• La instalación eléctrica debe ser realizada siguiendo las normas y reglamentaciones aplicables en el lugar de la

instalación (principalmente NFC 15-100 ≈ CEI 364).• La máquina está prevista para una conexión en una alimentación general con régimen neutro TT, IT y TN.S (según

NF C 15-100).• Esquema eléctrico 1005813.

4.2.2 - ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEL GENERADOR• Se hace a 400 V trifásica + Neutro 50 Hz, en el armario eléctrico, sobre el bornero de potencia (ver esquemas eléctricos).

ATENCIÓN :Antes de la puesta en marcha, asegurarse del sentido correcto de giro de las fases. El control de orden de fasesimpide el funcionamiento del aparato si las 3 fases de alimentación no están en orden o si falta una de las fases.

• La alimentación eléctrica debe provenir de un dispositivo de protección y corte eléctrico (no se suministra con el aparato)conforme con la normativa vigente.

• Las dimensiones de los cables de alimentación debe determinarlas el instalador, según las condiciones de la instalacióny en función de las normas en vigor.Las secciones indicadas a continuación se dan a título orientativo.Han sido calculadas según la NFC 15-100 (≈ CEI 364) con las hipótesis siguientes :

- Intensidad máxima : véase cuadro a continuación.- Cable de cobre multipolar con aislante PR.- Colocación en canaleta no ventilada (modo de colocación nº 41). Sin ningún otro cable de potencia.- Temperatura ambiente 40°C.

• Las longitudes indicadas a continuación corresponden a una caída de tensión inferior al 5% en este cable.

• Las características eléctricas completas se indican en la tabla del manual técnico.• La alimentación de la resistencia antihielo o de la eventual calefacción de apoyo debe hacerse aparte de la instalación.

4.2.3 - MANDO POR CONTACTOS EXTERIORES

A - SDHA SIN CALEFACCIÓN DE APOYO EN EL DEPÓSITO (accesorio)• La máquina está cableada de fábrica para funcionar en modo Calor. Es posible controlar el aparato a distancia

conectando 2 contactos exteriores (no incluidos) libres de potencial y de buena calidad :- 1 para la señal Marcha / Paro a distancia (contacto cerrado = funcionamiento autorizado, contacto abierto = puesta

en posición de Parada),- 1 para la inversión del modo de funcionamiento (contacto cerrado = modo calor - contacto abierto = modo frío).

• La señal Marcha / Paro se conecta a los bornes 10 y 11 del bornero situado en el armario eléctrico (retirar el puenteexistente - ver esquema).

• La señal de inversión de modo se conecta a los bornes 12 y 13 del bornero (retirar el puente existente - ver esquema).• El cable de conexión de estos contactos no debe pasar cerca de los cables de potencia para evitar los riesgos de

perturbaciones electromagnéticas.• Utilizar un cable blindado con par trenzado (blindaje puesto a tierra en el lado del generador).• Longitud máxima del cable de enlace : 100 m.• Sección mínima : 0,5 mm2.

ATENCIÓN :El cambio de modo (Calor / Frío) sólo debe hacerse con lamáquina parada.

Marcha / Paro

Modo defuncionamiento

()

() Puente a retirar

()SDHA

11

10

12

13

SDHAIntensidad de arranque AIntensidad máxima total ASección del cable de alimentación mm2

Longitud máxima del enlace m

4016539,616

100

5017045,816

100

6018561,216

100

7022570,625150

Page 6: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

6

E

B - SDHA CON CALEFACCIÓN ELÉCTRICA DE APOYO EN EL DEPÓSITO (accesorio)• Igual que anteriormente, pero en este caso los contactos de

mando hay que conectarlos en el bornero del armario demando de la calefacción eléctrica (situado en el depósito).

• Ver detalles en § 5.5.ATENCIÓN :En este caso, la longitud máxima del cable está limitada a50 m.

4.2.4 - MANDO A DISTANCIA• Ver § 5.3. (Accesorios).

4.2.5 - CALEFACCIÓN DE APOYO DEL DEPÓSITO• Ver § 5.5. (Accesorios).

4.2.6 - VARIOS• Información de alarma :

Contacto libre de potencial (2 A, resistiva - 250 Vac máximo) a disposición en los bornes 15 y 16 del bornero situado enel armario eléctrico.Contacto abierto = Alarma o pérdida de alimentación.

• Autorización calefacción de apoyo :Para la autorización de una eventual calefacción de apoyo diferente de la del depósito tampón.Dos etapas en forma de contactos de cierre libres de potencial (2 A, carga resistiva - 250 Vac máx.) a disposición en losbornes 17 y 18 (1ª etapa) y en los bornes 19 y 20 (2ª etapa) del bornero en el armario eléctrico.

Marcha /Parada

Modo defuncionamiento

Armario de mando calefacción

10

11

13

12

5 - ACCESORIOS

5.1 - KIT ANTIVIBRACIONES• Está compuesto por :

- un juego de cuatro placas antivibratorias, de un espesor de 25 mm código 70600035,- un juego de dos flexibles de longitud 1,5 m, ø 1" 1/2 70600034.

5.2 - MANÓMETROS AP Y BP• Código 70970006 para SDHA 40, 50, 60.• Código 70970007 para SDHA 70.• El accesorio comprende un juego de dos manómetros (AP y BP). Hay que encargar dos por aparato.

- Retirar las tapas del montante de la cara delantera.- Montar los manómetros- Conectar los tubos capilares a las tomas de presión.

5.3 - MANDO A DISTANCIA• Código 70250057.• Es la copia exacta de las funciones y visualización que se encuentran en el frente del regulador.• La única diferencia concierne a las teclas y que son separadas de las teclas

"ON/OFF" y "Mode".• El mando está previsto para ser instalado en el interior de locales

resguardados.• Conexionado :

- en la tarjeta electrónica de regulación situada en el armario eléctrico (en paralelocon el enlace del teclado indicador del armario).

- utilizar cable blindado de par torcido de una sección mínima de 0,5 mm2 (unir elblindaje a tierra en el lado del aparato), longitud máxima : 100 metros.

ATENCIÓN :No tender el cable cerca de los cables de potencia.La intervención sólo debe realizarse con el aparato sin tensión y asegurado.NOTA IMPORTANTE SOBRE EL FUNCIONAMIENTO :La regulación del generador se configura para recibir las órdenes“Marcha / Paro” y “Calefacción / Enfriamiento” por contactos secos exteriores(no suministrados).Por modificación de un parámetro en la instalación, es posible tener la selección“Calefacción / Enfriamiento” por la tecla “MODE”.En este caso, la selección “Calefacción / Enfriamiento” por contacto exterior estáinactiva.Para los SDHA con calefacción de apoyo en el depósito esférico, el mando delconjunto sólo puede hacerse por contactos secos exteriores.

CONN A CONN B

_S +

24 (S)

25 (+)

26 (-)

Tarjeta electrónica deregulación

Mando a distancia(vista posterior)

Page 7: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

7

E

5.4 - INTERFACE DE COMUNICACIÓN RS 485(protocolo MODBUS)

• Código 70250056.• Fijar el interface de comunicación en el raíl DIN a la izquierda de la tarjeta

electrónica situada en el armario eléctrico.• Conectar el cable plano (suministrado) entre el interface y la tarjeta

electrónica de regulación situada en el armario eléctrico.• Conectar la alimentación 230 Vac del interface con ayuda de los hilos Azul

y Negro suministrados, como se indica al lado, a la salida del disyuntor Q6.

5.5 - DEPÓSITO TAMPÓN, 300 LITROS

• 2 modelos :- código 70600120 : modelo sin calefacción de apoyo con resistencia antihielo 800 W (230 Vac monofásico),- código 70200480 : modelo con calefacción de apoyo 48 kW (en 400 Vac, trifásico).

• Previsto para ser instalado en el grupo o bien aparte.Para el montaje en el grupo, el depósito se suministra con escuadras de fijación y un tubo aislado para el enlace entre lasalida de agua del grupo y la entrada de agua del depósito.Las conexiones eléctricas entre el grupo y el depósito con la calefacción de apoyo no se suministran.Composición :

987654

RS 485

Q6

N

Ph

321

BUS ADAPTER

D

GN

DD

TR

TX

RX

+5

V

Azul

Negro

Cable plano

Tarjeta electrónica deregulación

5

1

2

3

4 6 7 8

Salida de agua(macho 1”1/2)

Entrada de agua(macho 1”1/2)

Tampón

5.5.1 - INSTALACIÓN• Ver dimensiones y peso de § 2.2.• Precauciones de instalación en § 3.• Previsto para ser instalado en el grupo o bien aparte.

ATENCIÓN :En el caso de un montaje del depósito bajo el aparato, no manipular jamás el conjunto. La manipulación de launidad y el depósito se debe realizar separadamente.

• En el caso de montaje del depósito bajo el grupo, proceder de la siguiente manera :- Levantar los paneles laterales para acceder al tornillo de fijación en la paleta de transporte.- Para el depósito con calefacción de apoyo, retirar el tampón (señalado con “o” en el dibujo anterior) en el panel superior,

para permitir el paso de las conexiones eléctricas con el grupo.Proteger los bordes de este orificio con la junta suministrada con el depósito.Proceder de la misma forma en el grupo, realizando un agujero en frente del existente en el depósito.Proteger los bordes de este orificio con la junta suministrada con el depósito.

- Posicionar el depósito respetando las precauciones indicadas en el § 3, la posición de las placas antivibratorias(accesorio) se indica en § 2.2.

70600120 70200480sin calefacción con calefacción

1 Depósito tampón de plancha - aislamiento de poliuretano • •2 Orificios para resistencia de calefacción • •

Conjunto de tres resistencias de 16 kW •Resistencia antihielo 800 W •

3 Válvula de llenado • •4 Válvula de vaciado • •5 Purga • •6 Válvula de seguridad (3 bar) • •7 Presostato de falta de presión de agua •8 Armario eléctrico de mando de la calefacción de apoyo •

Chasis de plancha galvanizada pintada de gris RAL 7035 • •

Marca

Page 8: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

8

E

- Colocar el grupo sobre el chasis del depósito y fijarel conjunto con las 4 escuadras, las 4 placas y los32 tornillos suministrados con el depósito.

- Si es necesario, pasar los taladros de los agujeros(Ø 5,5 mm) de fijación de las escuadras y de lasplacas al zócalo del grupo.

5.5.2 - CONEXIÓN HIDRÁULICA• Esquema :

• Conectar las tuberías de agua en las conexionescorrespondientes : macho 1" 1/2 (40 x 49).

• El depósito se conecta a la salida del grupo.Nota : Un tubo de enlace aislado que conecta la salida del grupo con la entrada del depósito esférico, se suministra conéste (ver § 2.2). Este tubo es utilizable en el caso en que el depósito esté colocado debajo del grupo.

• Las tuberías deben pasar suficientemente alejadas de los paneles extraíbles para permitir el acceso para mantenimiento.• Realizar la conexión preferentemente con mangueras flexibles.• El diámetro de la tubería debe ser calculado en función de la instalación (atención a las pérdidas de carga

importantes).

5.5.3 - CONEXIONES ELÉCTRICAS: modelo sin calefacción de apoyoVer generalidades sobre las conexiones eléctricas en § 4.2.1.

• El depósito está equipado de una resistencia antihielo de 800 W.• La alimentación y el mando de esta resistencia deben hacerse por separado en la

instalación, por personal cualificado y habilitado para este tipo de material, enconformidad con las reglamentaciones locales y según las reglas profesionales.

• Antes de realizar cualquier intervención en la máquina, cerciorarse de su puestafuera de tensión y de su bloqueo.

• La alimentación eléctrica, de 230 Vac, debe proceder de undispositivo de protección y de seccionamiento específico, enconformidad con las normas y reglamentaciones vigentes.

• El cable de alimentación debe estar fijo. Utilizar el prensaestopasubicado en el carenado de la resistencia.

• Hacer pasar el cable por el pasa-hilos dispuesto en el montantedelantero izquierdo.

• Nota 1: La resistencia está provista de un termostato limitadorajustable, regulado aproximadamente a 5°C.

• Nota 2: Alimentar siempre la resistencia con el circuitolleno de agua.

• Nota 3: Cerciorarse de la buena resistencia de los hilos en sus bornes y de la conexión correcta a la tierra.

5.5.4 - CONEXIONES ELÉCTRICAS : modelo con calefacción de apoyoVer generalidades sobre las conexiones eléctricas en § 4.2.1.

• ATENCIÓN : En caso, de un montaje aparte del depósito y del grupo, tener en cuenta la interconexión de las tomasde tierra de los dos equipos.

• Nota : Los enlaces de mando con el grupo, no se suministran.

Descripción de las conexiones :

Una escuadraen cada ángulo

Placas de fijaciónen los 4 montantes

verticales

Salida haciala instalación

Retorno de lainstalación

DepósitoGrupo

E

BA

F

C D

Sonda detemperatura deagua (*) (retornoinstalación)

Autorizaciónapoyo

Autorización3ª etapa de

refuerzo

Mandobomba

GRUPO

Armario eléctrico

DEPÓSITO

Armario eléctrico de mandode la calefacción de apoyo

Mandogrupo

Alimentación calefacción400 V / 3 Fases / 50 Hz

Termostato

Tapa del carenadoTermostato

-35°C / +35°Cpreajustado

a 5°CFase

NeutroTierra

Informe alarmaapoyo (eventual)

(*) Sonda suministrada en el armario demando calefacción

Page 9: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

9

E

A ALIMENTACIÓN DE LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA COMPLEMENTARIA• Se hace (a 400 V trifásica) separadamente de la del grupo y directamente en el interruptor de potencia del armario

de mando de calefacción.• La alimentación eléctrica debe provenir de un dispositivo de protección y corte eléctrico (no se suministra con el aparato)

conforme con la normativa vigente.• Las dimensiones de los cables de alimentación debe determinarlas el instalador, según las condiciones de la instalación

y en función de las normas en vigor.Las secciones indicadas a continuación se dan a título orientativo.Han sido calculadas según la NFC 15-100 (≈ CEI 364) con las hipótesis siguientes :

- Intensidad máxima : véase cuadro a continuación.- Cable de cobre multipolar con aislante PR.- Colocación en canaleta no ventilada (modo de colocación nº 41). Sin ningún otro cable de potencia.- Temperatura ambiente 40°C.

• Las longitudes indicadas a continuación corresponden a una caída de tensión inferior al 5% en este cable.

B MANDO GRUPO• Utilizar un cable blindado de 2 pares trenzados (blindaje puesto a tierra en el lado del grupo) :

- 1 par para la marcha del grupo,- 1 par para la inversión Calor / Frío,

• Longitud máxima del cable : 100 metros.• Sección mínima : 0,5 mm2.

Este cable no debe tenderse junto con cables de potencia, a fin de evitar los riesgos de perturbacioneselectromagnéticas.

C MANDO BOMBA DE CIRCULACIÓN• Cable de 2 conductores adaptado a la tensión 230 Vac del circuito de mando del grupo.• Sección mínima : 0,75 mm2.

D AUTORIZACIÓN CALEFACCIÓN• Cable de 4 conductores adaptado a la tensión 230 Vac del circuito de la calefacción de apoyo.• Sección mínima : 0,75 mm2.

E SONDA DE TEMPERATURA DEL AGUA DE RETORNO DE LA INSTALACIÓN• Conectar la sonda de temperatura (marcada con SD1 en el esquema

1005753) al regulador electrónico de calefacción de apoyo (marca B1)situado en el armario de mando calefacción (Borne S1).

• Para asegurar el buen funcionamiento de esta sonda :- vigilar que la sonda esté bien sujeta a la tubería,- utilizar pasta termoconductora (no suministrada) para mejorar la

conductividad,- aislar el montaje con ayuda de espuma aislante (no suministrada).

• Dos casos :1) Depósito montado en el grupo.

- La sonda equipada con su cable (suministrada con el módulo) hayque montarla en el alojamiento previsto en la entrada de agua delgrupo. Ver dibujo.

2) Depósito montado por separado.- La sonda hay que colocarla en la tubería de retorno de agua de la

instalación. Utilizar una abrazadera metálica.- Este enlace puede ser prolongado con un cable de 2 conductores de una sección mínima de 0,5 mm2 y de una

longitud máxima de 25 metros.Este cable no debe tenderse junto con cables de potencia, a fin de evitar los riesgos de perturbacioneselectromagnéticas.

Potencia de calefacción kWIntensidad máxima ASección del cable de alimentación mm2

Longitud máxima del enlace m

487025150

Page 10: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

10

E

F INFORME DE FALLO EN CALEFACCIÓN DE APOYO• Un contacto inversor libre de potencial (carga resistiva de 2 A, 250 Vac máximo) está disponible en el bornero del armario

de mando de calefacción (bornes 14, 15 y 16).• El basculamiento del contacto indica :

- un desencadenamiento de la seguridad térmica de calefacción,- una falta de tensión en la alimentación de la calefacción,- una falta de presión de agua en el depósito.

Detalles de las conexiones de mando :

QF5

40

3 4

4130 31 32 33

1 2 3 4

6

5 6

7

QF2

QF1

8

7 8

9E

B C D

B1

S1

Sonda temperaturade agua(retorno instalación)

ReguladorelectrónicoAutorización

apoyoAutorización

3ª etapaMandobomba

InversiónCA/FR(Calor / Frío)

M/P(Marcha / Paro)

grupo

Tarjeta circuitoimpreso

GRUPOArmario eléctrico

DEPÓSITO

Armario eléctrico bomba calefacción

5.5.5 - FUNCIONAMIENTO DE LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA DE APOYO

PRESENTACIÓN

• La calefacción está formada por resistencias, de potencia unitaria 16 kW (a 400 V trifásica), fijados sobre el depósitotampón del módulo hidráulico.

• El socorro está autorizado en la 2ª etapa, pero sólo se activa si el grupo no funciona.• Seguridades :

- Una de las resistencias está dotada de un termostato de seguridad de dos umbrales: un rearme automático ajustadode fábrica a 70°C y un rearme manual fijado a 87°C.

- Cualquier defecto constatado por este termostato provoca el paro del conjunto de calefacción eléctrica.- Tras haber puesto fuera de tensión (y asegurado) el aparato, y solucionado el fallo, el rearme de la seguridad se hace

por acción sobre el pulsador situado en el cuerpo del termostato. Este termostato es accesible tras haber desmontadoel capó del cabezal de la resistencia.

- Esta calefacción también está sometida al funcionamiento de la bomba de circulación de agua y al presostato de aguamontado en el depósito.

- Estas resistencias están controlados desde un armario de mando de calefacción específico (ver emplazamiento enel párrafo 5.5) equipado con un regulador electrónico de dos etapas.

SDHA 40 / 70

1ª etapa - 16 kW

2ª etapa - 16 kW

Socorro - 16 kW

Depósito

SeguridadPotencia : 48 kWIntensidad : 70 A

Page 11: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

11

E

FUNCIONAMIENTO

A - PRESENTACIÓN

• En el interior del armario de mando decalefacción se encuentran :

- el interruptor de potencia sobre elcual se conecta la alimentación dela calefacción eléctrica,

- las salidas de potencia, protegidaspor disyuntores, para laalimentación de las resistenciaspor inmersión,

- el regulador electrónico de dosetapas que gestiona elfuncionamiento de la calefaccióneléctrica y controla el grupo (consu bomba de circulación de agua)en función de :

. la selección Marcha/Paro yCalefacción/Enfr iamientohecha en el mando a distancia,

. la temperatura de agua delcircuito (retorno de lainstalación) medida por unasonda.

• Bajo la tapa de protección de la cara delantera delregulador se hallan los potenciómetros de reglaje de losdiferentes umbrales.

5 67

3

4

8

101

2 9

36 39

33 42

30 45

14 16

12 18

10 20

29 31

27 33

25 35

DL3 DL4 DL5

DL2DL1

J2

AJ1appoint

R1

AJ2offset

R2

AJ3limite

chaud

AJ4limite

froid

B - SONDAS DE TEMPERATURA DEL AGUA(opción calefacción)

• Tipo CTN 3 kΩ a 25°C.• Fallo de la sonda :

Si el valor medido de la temperatura se halla fuera delmargen de medida (de -20°C a +84°C) el piloto del modoseleccionado empieza a parpadear y las salidas demando de calefacción R1 y R2 quedan inhibidas.

Temperatura (°C)-100

10202530405060

Valor Óhmico (Ω)16 600

9 7965 9713 7483 0002 4171 5981 081

747

30 31

U N

32 33

1 2

10 13

3 4

S1

5 6

11

R1 R2 GR

Chaud

Heat

Froid

Cool

Pilotos delmodoseleccionado(por mando adistancia)

Piloto demarcha delgrupo

Piloto marcha2ª etapa

calentamientoeléctrico

Piloto marcha1ª etapa

calentamientoeléctrico

Man

do

1ª e

tap

a

Mando delgrupo

Mando adistancia

Sondatemperatura de agua(retorno de la instalación)

Man

do

2ª e

tap

a

Man

do

bo

mb

aci

rcu

laci

ón

de

agu

a

Alim

enta

ció

nre

gu

laci

ón

(230

V)

M/P CA/FR

AJ1Temperaturade activación

1ª etapade calefacción eléctrica

38°C

AJ2Decalado

de activación2ª etapa

de calefacción eléctrica5 K

AJ3Umbral

de autorizacióndel grupo

en calefacción15°C

AJ4Umbral

de autorizacióndel grupo

en enfriamiento25°C

Indicación

Función

Reglajes de fábrica

Page 12: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

12

E

C - MODO CALENTAMIENTO• Estando cerrado el contacto de inversión de modo a distancia

(encendido el piloto "Chaud / Caliente" del regulador), el cierredel contacto Marcha/Paro a distancia provoca :

- El mando de la bomba de circulación de agua.- El mando del grupo en modo calentamiento, a condición

de que la temperatura del agua sea superior al umbralde activación regulable AJ3 correspondiente.

- Que el piloto de marcha del grupo GR se encienda. (Siel grupo se halla en demanda y la temperatura esinferior al umbral, el piloto parpadea).

- La autorización de las salidas de calefaccióncomplementaria que funcionan según el diagrama allado.

• NOTA :- La activación de cada una de las etapas complementarias está indicada por un piloto (R1 y R2).- La activación de la 2ª etapa está temporizada 5 minutos (durante esta temporización, el piloto correspondiente parpadea)

• La apertura del contacto Marcha/Paro a distancia, provoca el paro temporizado de la bomba de circulación de agua(5 minutos) y el paro inmediato del grupo y las etapas complementarias. Entonces se apagan los correspondientes pilotos.

D - MODO ENFRIAMIENTO• Estando abierto el contacto de inversión de modo a distancia (encendido el piloto "Frío" del regulador), el cierre del contacto

Marcha/Paro a distancia provoca :- El mando de la bomba de circulación de agua.- El mando del grupo en modo enfriamiento, a condición de que la temperatura del agua sea inferior al umbral de activación

siguiente :- El funcionamiento del grupo está prohibido si la temperatura del agua es superior a 35°C.- El funcionamiento está autorizado durante 30 min solamente si la temperatura es superior al umbral ajustable AJ4.

Esta temporización se reinicializa si aparece una señal de paro o si la temperatura es superior a 35°C.- Que el piloto de marcha del grupo GR esté encendido de forma fija si el grupo está controlado. (Si el grupo se halla en

demanda y la temperatura es superior al umbral, este piloto parpadea).• La apertura del contacto Marcha/Paro a distancia provoca el paro temporizado de la bomba de circulación de agua

(5 minutos) y el paro inmediato del grupo. En este caso se apaga el piloto de marcha del grupo GR.• En este modo las salidas de calefacción están inhibidas.

1 K 1 K

1ª etapa

2ª etapa

Consigna calef. compl. AJ1

DecalajeAJ 2

Temperatura delagua

6 - PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

6.1 - CERCIORARSE :• Del apriete correcto de los racores hidráulicos y del correcto funcionamiento del circuito hidráulico :

- purga de los circuito,- posición de las válvulas,- presión hidráulica.

• Que no hayan fugas.• De la buena estabilidad de la máquina.• Estén bien situados los cables eléctricos sobre sus bornes de conexión (ya que bornes mal apretados pueden provocar un

calentamiento de la placa de bornes).• De un aislamiento de los cables eléctricos en todos los segmentos de chapas o partes metálicas que puedan dañarlos.• Del alejamiento suficiente de los cables eléctricos en relación a los tubos frigoríficos.• De la separación entre los cables de sonda, de mando y los cables de potencia.• De la conexión a tierra.• Que no hayan ni útiles ni otros objetos extraños en las unidades.

• IMPORTANTE :- En caso de añadir anticongelante (monopropileno glicol), es necesaria una concentración mínima del 15% al 20%

para evitar el riesgo de corrosión.- Si hay una caldera de apoyo en la instalación, asegurarse de que el antihielo utilizado no corre el riesgo de dañar

esta caldera.

6.2 - PUESTA EN MARCHA DE LA UNIDAD• Poner la unidad en tensión.• Poner en marcha el aparato. Ver párrafo 7.5.

Page 13: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

13

E

6.3 - CONTROLES QUE DEBEN REALIZARSE• Sentido de rotación de la bomba. Si giran mal, cambiar 2 fases en la alimentación.• Purga del circuito hidráulico con una atención particular para la bomba.• Hacer un control del caudal de agua.• Controlar la presión del circuito de agua.• Hacer un control de presión alta y baja pasando los tubos de las tomas de presión por el orificio

previsto (ver la página 3) y de las intensidades según la ficha de puesta en servicio.• Controlar el funcionamiento de la regulación.

IMPORTANTE :• La regulación electrónica del grupo posee un dispositivo antihielo que pone en marcha automáticamente la bomba

de circulación de agua según la temperatura exterior (umbral 0°C), incluso aunque el aparato se halle parado.• Por ello es importante asegurarse, cuando el grupo se pone bajo tensión, que el circuito hidráulico esté listo para

funcionar (purga, presión de agua, posición de las válvulas).• En caso de tener que poner fuera de servicio el grupo, o en caso de riesgo de heladas importantes, hay que :

- o vaciar la instalación,- o poner glicol en el circuito hidráulico.

Rellenado y purga

Limpieza

• Véase los esquemas eléctricos suministrados junto con la máquina.

7.1 - ESTADO DE ENTREGA• La regulación se suministra montada

en la máquina y preajustada en laplanta.

• Todas la conexiones vienen realizadas,excepto las que corresponden aseñales disponibles o a las opciones.

7.2 - PRINCIPIO• El microprocesador administra el

funcionamiento del grupo y de suscorrespondientes alarmas.Por medio de una sonda (Ai1), comparade forma continua la temperatura delagua con el valor de temperaturaseleccionado por medio del teclado.Cada demanda de funcionamientoelaborada por la regulación es indicadapor los pilotos (6) u (8) - ver acontinuación.Cada uno de ellos parpadea si hay encurso una temporización de seguridad.Pasa a permanentemente encendidocuando el circuito correspondientefunciona.

• De fábrica, la sonda de regulación viene situada en la entrada de agua.

7.3 - PRESENTACIÓN

7.3.1 - TECLADO VISUALIZADOR(1) Tecla para :

- Marcha / Paro en mando local,- acceso a los parámetros (en combinación con la tecla (2)),- borrado de la alarma,- puesta a cero del contador horario.

(2) Tecla para :- acceso a los parámetros (en combinación con la tecla (1))- selección del modo de funcionamiento (espera / enfriamiento ) calefacción) en mando local (función activada por

parámetro especial - ver § 7.8).(3) Visualizador LUMINOSO.(4) Testigo del modo enfriamiento.(5) Testigo del modo calefacción.(6) Testigo de marcha compresores circuito A.(7) Testigo de autorización de una eventual calefacción de apoyo.(8) Testigo de marcha compresores circuito B.(9) Punto decimal: en indicación de tiempo de funcionamiento, indica que el valor leído debe multiplicarse por 100.

7 - FUNCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN ELECTRÓNICA "ECH"

PLACA ELECTRÓNICACON

MICROPROCESADOR"ECH"

Sondatemperatura Ai2

(salida de agua paraprotección antihielo

circuito A)

Sondatemperatura Ai1(entrada de agua

para la regulación)ENTRADAS DIGITALES

ACCIONADORES

TRANSFORMADORDE ALIMENTACIÓN

12 VacCaptador depresión Ai3 batería A

(desescarchado +regulación de presión)

Sondatemperatura Ai5

(salida de agua paraprotección antihielo

circuito B)

Sondatemperaturaexterior Ai4

6 4 2

7

8 3 9 1

5

TECLADOVISUALIZADOR

Captador depresión Ai6 batería B

(desescarchado +regulación de presión)

Page 14: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

14

E

7.3.2 - SONDAS TEMPERATURA TIPO CTN• 10 kΩ a 25°C.

Temperatura (°C)3040506070

Valor Óhmico (Ohm)8 3105 8204 1603 0202 220

Temperatura (°C)-20-100

102025

Valor Óhmico (Ohm)67 74042 25027 28017 96012 09010 000

7.3.3 - TARJETA DE ENTRADAS / SALIDASSonda de entrada de agua - Ai1

Sonda de salida de agua del circuito A - Ai2Captador de presión batería circuito A - Ai3

Sonda temperatura exterior - Ai4GNDGND

(inutilizado) - AN112V

AN2 - (inutilizado)GNDGNDID11 - Térmico ventilación circuito BAi6 - Captador de presión batería circuito BAi5 - Sonda de salida de agua del circuito B

S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

+-CONN A

1

9

8

16

CONN B

1

9

8

16

12V12CTC1

Presostato BP circuito A - ID5Presostato AP circuito A - ID4

Caudal de agua - ID3Calor / Frío - ID2

Marcha / Paro - ID1

ID6 - Térmico compresor circuito AID7 - Térmico ventilación circuito AID8 - Presostato AP circuito BID9 - Presostato BP circuito BID10 - Térmico compresor circuito BTC212C

Bornero conexionadoteclado / indicador

Conector tarjeta extensión(inutilizada)

Puerto serie TTL :para conexionado :- interface de comunicación,- llave parametrización.

Compresor circuito ACompresor circuito B

Válvula circuito AVálvula circuito B

Autorización apoyo 1ª etapaAutorización apoyo 2ª etapa

Bomba circulaciónComún

AlarmaAlarma

Común de entradas

Salida mandotriac ventilación B

Común de entradas

Alimentación12 Vac

Salida mandotriac ventilación A

Salidasdigitales

Salida digital informe alarma

0

C04 C04

C05

1

7.4 - MODOS DE FUNCIONAMIENTO

0

C03

C05

C03

1

1o circuito

Temperatura de agua

Desfase entreetapas

Consigna fríoModo CALOR

Temperatura deagua

Consigna calor

• La máquina está cableada en fábrica para funcionar en modo calefacción.• Es posible ordenar el cambio del modo de funcionamiento (calor/frío/parada) a distancia por medio de 2 contactos exteriores

(véase los detalles en el párrafo 4.2.3) :- 1 contacto para la parada a distancia (contacto abierto = parada - contacto cerrado = marcha),- 1 contacto para la inversión de modo (contacto abierto = frío - contacto cerrado = calor).

Modo FRÍO

Histéresis Histéresis Histéresis Histéresis

Desfase entreetapas

1o circuito

2o circuito 2o circuito

Page 15: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

15

E

• Puesta en marcha por etapas de los circuitos de refrigeración según el desfase en relación a la consigna de temperaturade agua.

• Nota : Un sistema de permutación automático de los circuitos frigoríficos permite repartir su tiempo de funcionamiento.

7.5 - PUESTA EN SERVICIO• Estado inicial :

- Máquina con conexiones hidráulicas y eléctricas lista para funcionar.- La selección del modo de funcionamiento (Calefacción / Refrigeración) está hecha.- El contacto de Marcha / Paro a distancia está abierto (Paro) si está conectado.

• Poner la instalación en tensión :- Si el indicador está apagado (a excepción del punto “decimal” que permanece

encendido), ello significa que el regulador está parado. Ponerlo entonces enfuncionamiento presionando la tecla "ON/OFF" durante 2 segundos.

- El piloto correspondiente al modo seleccionado se enciende :- Testigo (4) Refrigeración.- Testigo (5) Calefacción.

El indicador muestra entonces el mensaje “E00” que significa un paro por el contactoMarcha / Paro a distancia (si se está utilizando).

• Para poner en marcha el aparato :- Cerrar el contacto Marcha / Paro a distancia. Se muestra entonces la temperatura de entrada del agua. La bomba de

circulación se pone en marcha.- Los testigos de señalización de funcionamiento de los compresores (6) y (8) se encienden si es necesario (ver diagrama

en § 7.4). El testigo encendido de forma intermitente indica que la orden de funcionamiento del compresor ha sido enviada,pero que está activada una temporización de seguridad. El testigo queda encendido de forma continua una vez que elcompresor ha arrancado.

• Para parar el aparato :- Abrir del contacto de paro a distancia.- Los testigos de señalización de funcionamiento de los compresores (6) y (8) se apagan y aparece el mensaje “E00”.- La bomba de circulación de agua se para tras una temporización de 3 minutos.

Nota : es posible parar el aparato en mando local presionando la tecla "ON/OFF"durante 2 segundos. El paro en mando local es prioritario sobre el mando por contactoa distancia. En este momento, el indicador se apaga (con excepción del punto “decimal”que permanece encendido”).

ATENCIÓN :Es recomendable detener el aparato durante algunos minutos antes de efectuarun cambio del modo de funcionamiento (calefacción <---> refrigeración).

7.6 - PARÁMETROS - VISUALIZACIÓN Y AJUSTE

7.6.1 - GENERALIDADES• El acceso a los parámetros es estructurado según un menú de varios niveles, ver diagrama adjunto. Una breve presión

simultánea (inferior a 2 segundos) en las dos teclas "ON/OFF" (1) y "Mode" (2) permite avanzar hacia un nivel superior.Una larga presión (superior a 2 segundos), permite regresar al nivel precedente.

• Presionando la tecla (1) o la tecla (2) permite el desplazamiento de los encabezados ("Label") en un mismo nivel oaumentar o disminuir el valor de un parámetro.

2 segundos

2 segundos

t < 2 seg. --> Nivel superior t > 2 seg. --> Regreso al nivelinferior

Page 16: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

16

E

7.6.2 - DIAGRAMA DE ACCESO A LOS PARÁMETROS

(*) Accesible solamente a personal cualificado tras haber introducido la clave de acceso (por PSS).Nota 1: El paso a nivel 1 y superiores es indicado por el parpadeo de los pilotos (6) y (8).Nota 2 : El regreso a la indicación normal (nivel 0) se hace automáticamente transcurrios 5 minutos sin accionar ninguna tecla.

7.6.3 - REGLAJE DE LOS PUNTOS DE CONSIGNA• Presionar simultáneamente durante menos de 2 segundos las dos teclas (1) y (2), con lo que aparece el mensaje "SET".• Presionar de nuevo y de la misma forma las dos teclas, con lo que aparece el mensaje "Coo". Con ayuda de la tecla (1) o (2),

visualizar el mensaje deseado "HEA" o "Coo" correspondiente a la consigna calefacción ("HEA") o refrigeración ("Coo").• Presionar de nuevo simultáneamente durante menos de 2 segundos las dos teclas. Aparece el valor de la consigna.

Entonces puede modificarse si es necesario con las teclas.• Presionar simultáneamente las dos teclas para validar el valor de consigna.• El retorno a la indicación normal se hace presionando simultáneamente durante un período más largo (más de 2

segundos) las dos teclas.

Recuerde : regulación en la temperatura de retorno de la instalación.Nota : La configuración y el parametraje de cada máquina se hace en fábrica para un funcionamiento óptimo, parauna aplicación con unidades terminales.

7.6.4 - VISUALIZACIÓN DE TEMPERATURAS, ALARMAS Y CONTADORES HORARIOSAccesible directamente por el menú, ver diagrama 7.6.2.• Temperaturas "TP" :

Permite leer los valores indicados para cada sonda de temperatura.• Alarmas "Err" :

Permite indicar la lista de todas las alarmas en curso (hacer deslizar los mensajes de alarma con las teclas (1) y/o (2)).• Contadores horarios "OHr" :

Permite visualizar los tiempos de funcionamiento del compresor circuitos A ("OH1"), del compresor circuitos B ("OH3")y de la bomba de circulación ("OHP"). La puesta a cero de un contador se hace por pulsaciónprolongada (> 2 segundos) de la tecla (1) cuando el valor del contador está indicado.

Nivel 0

Indicación normal Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Temperatura S1Alarma en curso

Consignas SET Consigna frío Coo Valor consigna

Consigna calor HEA Valor consigna

Sondas temperatura TP

Código sondat01…t06

Valor temperatura

Alarmas ErrCódigo alarmasE00...

Entradas digitales Id (*)

Código entrada 01… Estado de la entrada

Parámetros PAr (*)Parámetros config.CnF

Códigos parámetrosH01…

Valor parámetro

Parámetroscompresor CP

Códigos parámetrosC01…

Valor parámetro

Parámetros ventil.FAn

Códigos parámetrosF01…

Valor parámetro

Parámetros alarmas ALL

Códigos parámetrosA01…

Valor parámetro

Parámetros bombaPUP

Códigos parámetrosP01…

Valor parámetro

Parámetros antihieloFro

Parámetrosdesescar. dFr

Códigos parámetrosd01…

Valor parámetro

Códigos parámetrosr01…

Valor parámetro

Clave de acceso PSS

Valor clave acceso

Contadores horarios OHr

Valor contador

Valor contador

Contador bomba OHP

Valor contador

Contador compresor

circuito A OH1

Contador compresor

circuito B OH3

HEA Punto de orden calefacción 40°C 25 a 45°CCoo Punto de orden enfriamiento 12°C 10 a 20°C

Parámetros Código Ajuste fábrica (unidades terminales)

Margen ajuste

Page 17: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

17

E

7.6.5 - ACCESO A LOS PARÁMETROS TÉCNICOS "PAr"Reservado a personal cualificado tras haber introducido la clave de acceso "PSS". Cualquier reglaje erróneopuede crear fallos graves en el funcionamiento.

• Para ello, en el menú, ir a la indicación "PSS". Presionar brevemente y simultáneamente las teclas (1) y (2). Aparece elmensaje "---". Hacer aparecer la clave de acceso ("199") con ayuda de las teclas (1) y (2) y validarla presionandosimultáneamente las teclas (1) y (2). Entonces es posible ir a la indicación de parámetros "PAr".ATENCIÓN :Tras la modificación de uno a varios parámetros técnicos, es necesario quitar la tensión del regulador y volverlaa aplicar con el fin de asegurar una reinicialización del regulador con sus nuevos parámetros.

7.7 - ALARMAS• En caso de producirse una alarma :

- queda activada la reanudación de alarma,- en el indicador aparece, parpadeando, el código correspondiente. Ver cuadro,- eventualmente se para la máquina (véase cuadro a continuación).

• Subsanar la anomalía.ATENCIÓN :Cualquier intervención deberá ser realizada por personal cualificado y experimentado.

• ATENCIÓN : las alarmas : - AP,- BP,- Antihielo,- Caudal de agua,

que son normalmente de rearme automático, poseen un contador de eventos que hace pasar la alarma a rearme manualsi la alarma aparece varias veces durante el transcurso de la ultima hora.

• El rearme de las alarmas se hace por una breve pulsación en la tecla "ON/OFF" (1).• Una vez que la alarma ha desaparecido :

- la reanudación de alarma queda desactivada,- la visualización vuelve al modo normal (sin parpadeo),- la máquina puede ponerse nuevamente en marcha (en caso de haberse parado).

• Nota : Alarmas activas en paro.• Particularidades del informe de alarma :

- Contacto libre de potencial (2 A resistiva - 250 Vac) a disposición en el bornero del armario eléctrico.Contacto abierto en caso de alarma o de pérdida de alimentación.

- Es posible cambiar la lógica de funcionamiento de este informe pasando el parámetro H45 de 1 a 0.- Es posible activar el informe de alarma en caso de paro por contacto a distancia pasando el parámetro H72 de 1 a 0.

Page 18: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

18

E

CUADRO RECAPITULATIVO DE LAS ALARMAS

A = AutomáticoM = Manual

Alarma MensajeTempo

inhibición Observationes

A B A B

Fallo sonda temperatura entrada agua Ai1

E 4 0 X X X X A

Fallo de la sonda de temperatura de salida del agua circuito A - Ai2

E 0 6 X X X X A

Fallo del captador de presión batería A - Ai3

E 0 7 X X X X A

Fallo sonda temperatura exterior Ai4

E 4 2 X X X X AFuerza el funcionamiento de la bomba de agua

Fallo de la sonda de temperatura de salida del agua circuito B - Ai5

E 2 6 X X X X A

Fallo del captador de presión batería B - Ai6

E 2 7 X X X X A

A.P. circuito A E 0 1 X X A / M

A.P. circuito B E 2 1 X X A / M

B.P. circuito A E 0 2 120'' al arranque X X A / M

B.P. circuito B E 2 2 120'' al arranque X X A / M

Térmico compresor circuito A

E 0 3 X X M

Térmico compresor circuito B

E 2 3 X X M

Térmico ventilador circuito A

E 0 4 X X M

Térmico ventilador circuito B

E 2 4 X X M

A partir de la sonda Ai2A / M (Salida de agua)

Umbral = 3° CA partir de la sonda Ai5

A / M (Salida de agua)Umbral = 3° C

Error configuración E 4 5 X X X X X

Consultar el servicio Postventa

Umbral = 35° CA

Paro por contacto a distancia

E 0 0 X X X X X ANo hay informe de alarma con H72 = 1

Ver también la reposición del disyuntor correspondiente

X

Paro del compresor

Paro del ventilador

Paro bomba

de agua

Reposición (puesta a

cero)

X XX

X X X XAntihielo circuito B (salida intercambiador)

E 2 5

Antihielo circuito A (salida intercambiador)

E 0 5

Activo en refrigeración

Temperatura de entrada de agua demasiado alta

E 4 6 2 '

Caudal de agua E 4 110'' en marcha

X A / M30'' al arranque Si reposición

manual

X X XX

Page 19: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

19

E

7.8 - PARTICULARIDADES DEL FUNCIONAMIENTO• Reducción del volumen de agua :

- el regulador posee un algoritmo autoadaptativo que analiza el tiempo de funcionamiento del compresor y puede inducirlas derivadas del punto de consigna en curso (y de la histéresis correspondiente) en caso de un tiempo de funcionamientodemasiado corto (esto con el fin de prolongar el tiempo de funcionamiento),

- para aplicaciones especiales, en las cuales el dimensionado del aparato y del circuito se dominan perfectamente, esposible desactivar esta función. Para ello, en la indicación compresor "CP" del menú de parametrización, poner elparámetro C18 a 0.

• Mando de la bomba de circulación de agua :- la bomba es accionada cuando el aparato está en funcionamiento,- la bomba se detiene cuando el aparato está parado. El paro de la bomba está temporizado 3 minutos tras la parada del

compresor,- la regulación electrónica del grupo posee un dispositivo antihielo que pone en marcha automáticamente la bomba de

circulación de agua según la temperatura exterior (umbral 0°C), incluso aunque el aparato se halle parado.En caso de fallo de la sonda de temperatura exterior, hay, por seguridad, un forzado de funcionamiento de la bomba decirculación.La alarma "Caudal de agua" (E41) detiene la bomba de circulación cuando esta alarma pasa a reposición manual. Encaso de fallo, es accionado el informe de alarma.

• Pre-ventilación en modo Refrigeración :- en caso de demanda de funcionamiento y con el fin de poner el intercambiador de aire en condiciones, los ventiladores

son accionados unos 20 segundos antes de la puesta en marcha del primer compresor.• Temporizaciones anti corto-ciclo :

- el mando de cada circuito frigorífico posee un sistema de temporización con el fin de respetar :• un número máximo de arranques por hora (12),• un tiempo mínimo de paro (150 segundos).

• Arranque de los compresores :- a fin de reducir las corrientes de arranque, la conexión del 2º circuito frigorífico está temporizada (60 segundos, ajustable

por el parámetro C06).• Histéresis de regulación :

- ver diagramas de funcionamiento en el capítulo 7.4,- la histéresis de cada etapa está ajustada de fábrica a 1,5 k. Es posible modificarla. Para ello, en la sección compresor

"CP", modificar el parámetro C03 (histéresis de refrigeración) y/o C04 (histéresis de calefacción),- el desfase entre las dos etapas viene ajustado de fábrica a 1,5 K. Es posible modificarlo. Para ello, en la sección

compresor "CP", modificar el parámetro C05.• Selección del modo de funcionamiento calefacción / enfriamiento por el teclado visualizador :

- en la visualización de la configuración "CnF", pasar el parámetro H49 de 1 (selección por contacto a distancia) a 0(selección por teclado).Esta elección puede realizarse, por ejemplo, en el caso de que se utilice el teclado visualizador a distancia 70250057(Accesorio, ver montaje en el capítulo 5.3) para controlar el aparato.La selección del modo de funcionamiento se hace entonces con la tecla "modo" (2) por pulsaciones sucesivas segúnla siguiente secuencia :

---> Espera---> refrigeración ---> calefacción ---> espera---

Entonces, el estado de espera es indicado por el apagado de los pilotos de modo refrigeración y calefacción.• Válvula de inversión de ciclo :

- la válvula es accionada en modo calefacción.• Desescarche (solamente en calefacción) :

- si la presión leída por la sonda de la batería (Ai3 o Ai6) está por debajo de un umbral de desescarche, se activa uncontador de tiempo. Este contador acumula los tiempos de funcionamiento en condición de desescarche,

- al cabo de 30 minutos de tiempo acumulado, se lanza una operación de desescarche (inversión del ciclo frigorífico y parode la ventilación) hasta que la presión leída por la sonda sube por encima del umbral de temperatura de fin dedesescarche. La fase de desescarche es indicada por el parpadeo lento del piloto de marcha del compresor (6) u (8) delcircuito correspondiente.Para determinadas condiciones climáticas, es posible ajustar el valor del contador de tiempo ajustado de fábrica a 30minutos. Para ello, en la indicación de desescarche "dFr" modificar el parámetro d03.Nota :Una fase de desescarche no puede producirse al mismo tiempo en los dos circuitos. En caso de necesidad dedesescarche en los dos circuitos, una temporización retarda el arranque de la fase de desescarche del 2º circuito en10 minutos tras finalizar el desescarche del 1er circuito.

Page 20: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

20

E

• Puntos de consigna "dinámicos" :- al pasar el parámetros H50 de 0 a 1, se activa un sistema de compensación automático de los puntos de consigna

calefacción y refrigeración según la temperatura exterior,- los parámetros siguientes permiten ajustar las pendientes de compensación :

• Principio :

• Ejemplo :Reglaje de fábrica en modo calefacción Reglaje de fábrica en modo refrigeración

• Ajuste del valor medido por las sondas de temperatura ("Offset") :- permite compensar el desfase entre el valor indicado y el valor verificado.

< 0 > 0

Decalaje consignaH51 o H52 > 0

Temperatura exteriorH55 o H56 H55 o H56

H53 o H54

H56

H52

Consigna

Temperaturaexterior

Consigna

Temperaturaexterior

H55

H51

U

P

• Regulación de presión de condensación :- Activa en modo enfriamiento.- Un variador de tensión (controlado por la regolación

"ECH") por circuito frigorífico para la alimentación delmotoventilador.

- A partir de las informaciones tomadas por loscaptadores de presión, la regulación hace variar latensión de alimentación de los motoventiladoressegún el diagrama adjunto.

- Esta regulación está ajustada de fábrica para unfuncionamiento óptimo. Consúltenos para cualquierotro ajuste.

- Los variadores están montados en el interior delarmario eléctrico.

Tensión máxima(100 %)

Tensión mínima(50%)

Presión decondensación (Bar)

10 b 12 b 16 b

Parámetro Denominación Reglaje de fábrica

H51 = Decalaje ("Offset") consigna en modo refrigeración 5 kH52 = Decalaje ("Offset") consigna en modo calefacción 5 kH53 = Reglaje temperatura exterior ("Pie de pendiente") en modo refrigeración 25°CH54 = Reglaje temperatura exterior ("Pie de pendiente ") en modo calefacción 15°CH55 = Banda proporcional en modo refrigeración + 10 kH56 = Banda proporcional en modo calefacción - 15 k

Parámetro Offset sonda Unidades Reglaje de fábrica

H57 Offset sonda Ai1 Grado 0H58 Offset sonda Ai2 Grado 0H59 Offset sonda Ai3 Grado/10 0H60 Offset sonda Ai4 Grado 0H61 Offset sonda Ai5 Grado 0H62 Offset sonda Ai6 Grado/10 0

Page 21: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

21

E

• Autorización de una eventual calefacción deapoyo diferente de la del depósito tampón :

- dos contactos de cierre libres de potencial (2 A,carga resistiva - 250 Vac máx.) a disposición en losbornes 17 y 18 para la 1ª etapa y en los bornes 19y 20 para la 2ª etapa,

- el mando del apoyo solamente está permitido si laregulación del aparato es accionada en modocalefacción y en ausencia de alarma de caudal deagua o de sondas.

0

C04 C04

C05

C04 C04 r16

r17

1

Temperaturade agua

Consignacalor

Histéresis Histéresis

Desfase entre etapas

1o circuito

2o circuito

2ª etapade

apoyo

1ª etapade

apoyo

8 - MANTENIMIENTO

8.1 - CONTROLES PERIÓDICOS• Efectuar las operaciones siguientes al menos una vez al año

(la periodicidad depende de las condiciones de instalación y de utilización) :

IMPORTANTEAntes de cualquier intervención en la instalación, verificar que no hay tensión y asegurarse de que esté bloqueada, conuna particular atención en el caso de un montaje de un depósito con calefacción de apoyo (alimentaciones diferentes).

Las intervenciones deben ser realizadas por un personal experimentado en este tipo de máquina.

- Limpieza del intercambiador de aire- Control de las piezas de desgaste.- Control de las consignas y de los puntos de

funcionamiento.- Control del circuito frigorífico en función de las

reglamentaciones vigentes.- Control de las seguridades.- Eliminación del polvo de la caja eléctrica.- Verificación de la buena sujeción de las conexiones

eléctricas.

- Verificación de la conexión de puesta a tierra.- Verificación de la ausencia de fugas.- Verificación del funcionamiento y de los parámetros

según las notas de la puesta en servicio.- Verificar el circuito hidráulico siguiendo las normas

habituales del oficio (caudal, presión, purga del circuito yprincipalmente la bomba - véase el párrafo 6.3, limpiezadel filtro).

- Verificar el funcionamiento de la válvula de seguridad delgrupo (y la del eventual depósito).

8.2 - RECOMENDACIONES PARA EL CIRCUITO FRIGORÍFICO• Después de haber realizado cualquier intervención en el circuito frigorífico, será preciso montar un nuevo filtro deshidratante.

8.2.1 - INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO• Antes de cualquier intervención en el aparato, instalación, puesta en marcha, utilización o mantenimiento, el personal

a cargo de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la informaciónsobre la instalación del aparato, así como los elementos del informe técnico del proyecto.

• El aparato debe ser instalado, puesto en marcha, mantenido y reparado por personal cualificado, según las exigenciasde las directivas, leyes y reglamentaciones en vigor y siguiendo las reglas habituales de la profesión de instalador.

• Durante las fases de instalación, reparación y mantenimiento, está prohibido utilizar las tuberías como estribos : bajo unafuerza exterior, las tuberías pueden romperse y el fluido refrigerante puede producir graves quemaduras.

• Durante la fase de mantenimiento del aparato, debe controlarse la composición y el estado del fluido calefactor, así comola ausencia de trazas de fluido refrigerante.

• Durante el control anual de estanqueidad del aparato, conforme a las leyes en vigor, deberá verificarse que lospresostatos de alta y baja presión estén correctamente conectados al circuito frigorífico y que corten el circuito eléctricoen caso de actuación.

• Durante la fase de mantenimiento, deberá asegurarse que no hay trazas de corrosión o manchas de aceite alrededorde los componentes frigoríficos.

• Antes de cualquier intervención en el circuito frigorífico, es indispensable detener el aparato y esperar algunos minutosantes de la colocación de captadores de temperatura o de presión. Ciertos equipos, tales como el compresor y las tuberías,pueden alcanzar temperaturas superiores a 100°C, y las presiones elevadas pueden producir quemaduras graves.

Page 22: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

22

E

FICHA DE PUESTA EN SERVICIO

8.2.2 - REPARACIONES• Cualquier intervención en el circuito frigorífico, deberá hacerse siguiendo las reglas habituales y las medidas de

seguridad propias de la profesión de instalador : recuperación del fluido refrigerante, soldadura bajo nitrógeno, etc.• Cualquier intervención en las soldaduras deberá ser realizada por soldadores cualificados.• Para los aparatos cargados con R 407 C, véanse las instrucciones específicas en la información sobre la instalación.• Este aparato posee equipos bajo presión, de las cuales tuberías frigoríficas. Para la sustitución de un componente

frigorífico defectuoso, utilizar solamente las piezas originales que figuran en la lista de piezas sueltas.• La sustitución de las tuberías sólo podrá ser realizada con tubo de cobre conforme a la norma NF EN 12735-1.• En la detección de fugas y en caso de pruebas bajo presión :

- No utilizar jamás oxígeno o aire seco, ya que existe riesgo de incendio o de explosión.- Utilizar nitrógeno deshidratado o una mezcla de nitrógeno y refrigerante indicada en la placa de señalización.- La presión de prueba en el lado de baja y alta presión no debe sobrepasar los 20 bar, y 15 bar en el caso de que el

aparato esté dotado de la opción manómetro.• Cualquier sustitución de unaµa por otra que no sea original, cualquier modificación del circuito frigorífico, cualquier

sustitución del fluido frigorífico por otro diferente del que indica la placa de señalización, cualquier utilización del aparatofuera de los límites de aplicación que figuran en la documentación, supondrá la anulación del marcado CE de conformidadcon la PED (Directiva de equipos a presión), que quedará bajo la responsabilidad de la persona que haya procedido aestas modificaciones.

SDHA Gama SDHA 40 / 70Código :N° serie :Interventor : Compañía : Obra : Fecha :

Tensión medida sobre el aparato V L1-L2 L2-L3 L3-L1VENTILADORES

Intensidad medida circuito A A/fase L1 L2 L3Ajuste térmico del disyuntor AIntensidad medida circuito B A/fase L1 L2 L3Ajuste térmico del disyuntor A

COMPRESORESIntensidad medida circuito A A/fase L1 L2 L3Ajuste térmico del disyuntor AIntensidad medida circuito B A/fase L1 L2 L3Ajuste térmico del disyuntor A

BOMBAIntensidad A/fase L1 L2 L3Ajuste térmico del disyuntor A

REGULADOR DE PRESIÓN DE CONDENSACIÓNAjuste

SONDAS (ver ficha de regulación)Temperatura exteriorConsigna termostato exteriorSonda de regulación de la temperatura de agua, situada en : Entrada Salida

TEMPERATURAS (°C) / PRESIÓN (bar)Temperatura exteriorTipo de agua Agua pura Agua con glicol % de glicolEntrada de agua del generadorSalida de agua del generadorPresión del circuito de aguaCaudal de agua∆ T :

Circuito A Circuito BEntrada compresorSalida compresorEntrada reductor de presiónSalida reductor de presiónPresión de condensaciónPresión de evaporaciónSobrecalentamiento (Temperatura entrada compresor - Temperatura evaporación) = 7 a 8°C

Subenfriamiento (Temperatura condensación - Temperatura entrada reductor de presión) = 3 a 5°C

Page 23: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

23

E

FICHA DE PUESTA EN SERVICIO

SDHA PARÁMETROS DE REGULACIÓN "ECH"Código : Aplicación estándarN° serie :Interventor : Compañía : Obra : Fecha :

(*) Reglaje que puede variar según modelo.

Parámetros Mín. máx . Unidad Reglaje de fábrica ReglajeG01 - Consigna Frío 10 20 °C/°F 12G02 - Consigna Calor 25 45 °C/°F 40

H01 - Límite máx. Consigna Calor 40 99 °C/°F 45H02 - Límite mín. Consigna Calor -40 40 °C/°F 25H03 - Límite máx. Consigna Frío 12 99 °C/°F 20H04 - Límite mín. Consigna Frío -40 12 °C/°F 10H45 - Polaridad informe alarma 0 1 flag 1H49 - Configuración selección del modo de funcionamiento 0 1 num 1H50 - Validación "consigna dinámica" 0 1 flag 0H51 - Offset " consigna dinámica " en Frío -50 80 °C/°F 5H52 - Offset " consigna dinámica " en Calor -50 80 °C/°F 5H53 - Reglaje "consigna dinámica " en Frío -127 127 °C/°F 25H54 - Reglaje "consigna dinámica " en Calor -127 127 °C/°F 15H55 - Banda proporcional "consigna dinámica " en Frío -50 80 °C/°F 10H56 - Banda proporcional "consigna dinámica " en Calor -50 80 °C/°F -15H57 - Offset Sonda Ai1 -12,70 12,70 °C/°F 0H58 - Offset Sonda Ai2 -12,70 12,70 °C/°F 0H59 - Offset Sonda Ai3 -127 127 °C/10 0H60 - Offset Sonda Ai4 -12,70 12,70 °C/°F 0H61 - Offset Sonda Ai5 -12,70 12,70 °C/°F 0H62 - Offset Sonda Ai6 -127 127 °C/10 0H64 - Unidad de medida de temperatura (C/F) 0 1 flag 0H65 - Dirección serie familia (para comunicación) 0 14 num 0H66 - Dirección serie dispositivo (para comunicación) 0 14 num 1H72 - Desactivación informe alarma en OFF a distancia 0 1 flag 1

A01 - Tiempo inhibición alarma BP 0 255 sec 120A02 - Número de eventos/hora alarma BP 0 255 num 3A06 - Número de eventos/hora alarma caudal de agua 0 255 num 2A11 - Consigna alarma antihielo -127 127 °C/°F 3A12 - Histéresis alarma antihielo 0 25,50 °C/°F 2A13 - Número de eventos/hora alarma antihielo 0 255 num 2A15 - Consigna alarma máxima temperatura de entrada de agua (Frío) -127 127 °C/°F 35A18 - Número de eventos/hora alarma AP 0 255 num 3

C03 - Histéresis regulación en Frío 0 25,50 °C/°F 1,5C04 - Histéresis regulación en Calor 0 25,50 °C/°F 1,5C05 - Desfase entre etapas 0 25,50 °C/°F 1,5C06 - Temporización decalado 2º circuito frigorífico 0 255 sec 30C18 - Activación reducción volumen de agua 0 1,00 flag 1

F08 - Consigna P velocidad mínima en Frío -500 800 Kpa x 10 120F09 - Banda proporcional P en Frío 0 255 Kpa x 10 40F10 - Diferencial P corte ventilación en Frío 0 255 Kpa x 10 20F14 - Consigna P velocidad máxima en Frío -500 800 Kpa x 10 160F23 - Consigna P ventilación en desescarchado -500 800 Kpa x 10 (*) 110

P01 - Configuración bomba de agua (0 = funcionamiento permanente) 0 1 num 0

d02 - Consigna presión inicio del desescarchado -500 800 Kpa x 10 (*) 47d03 - Tiempo acumulado por inicio de desescarche 0 255 min (*) 25d04 - Consigna presión fin del desescarchado -500 800 Kpa x 10 (*) 110d05 - Duración máx. Desescarche 0 255 min 5

r16 - Diferencial mando apoyo 1ª etapa 0 25,50 °C/°F 3r17 - Diferencial mando apoyo 2ª etapa 0 25,50 °C/°F 4

Page 24: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

24

E

9 - CURVAS DE PRESIÓN

9.1 - PRESIÓN FRIGORÍFICABAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN

4 517

18

19

20

21

22

23

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

24

25

26

27

25°C15°C

35°C45°C

4 53.8

4.2

4.6

5.0

5.4

5.8

6.2

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

25°C15°C

35°C45°C

4 50

5

10

15

20

25

30

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

25°C15°C

35°C45°C

4 50

1

2

3

4

5

6

7

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

25°C15°C

35°C45°C

Alt

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura de salida de agua (° C)

Baj

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura de salida de agua (° C)

Temperatura exterior (°C)Temperatura exterior (°C)

SDHA 40

Alt

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura de salida de agua (° C)

SDHA 50

Baj

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura de salida de agua (° C)

Temperatura exterior (°C)

Temperatura exterior (°C)

4 614

16

18

20

22

24

26

8 10 12 14 16 18 20

28

25°C15°C

35°C45°C

4 63.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

8 10 12 14 16 18 20

25°C15°C

35°C45°C

4 53.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

25°C15°C

35°C43°C

4 514

16

18

20

22

24

26

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

28

30

25°C15°C

35°C43°C

Alt

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura de salida de agua (° C)

SDHA 60

Baj

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura de salida de agua (° C)

Temperatura exterior (°C)Temperatura exterior (°C)

Alt

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)SDHA 70

Baj

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura exterior (°C)

Temperatura exterior (°C)

Temperatura de salida de agua (° C)Temperatura de salida de agua (° C)

Page 25: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

25

E

-12 -101

1.5

2

2.5

3

3.5

4.5

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14

435°C

50°C45°C

9.2 - PRESIÓN CALORÍFICABAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN

-12 -1014

16

18

20

22

26

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14

2435°C

50°C45°C

-10 -5 0 5 10 1514

16

18

20

22

24

26

35°C

50°C45°C

-10 -5 0 5 10 151

1.5

2

2.5

3

3.5

5

4

4.5

35°C

50°C45°C

-10 -5 0 5 10 1514

16

18

20

22

24

26

35°C

50°C45°C

-10 -5 0 5 10 150

1

2

3

4

5

6

35°C

50°C45°C

-10 -5 0 5 10 150

5

10

15

20

25

35°C

50°C45°C

-10 -5 0 5 10 150

1

2

3

4

5

6

35°C

50°C45°C

Alt

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura húmeda exterior (°C)

SDHA 40B

aja

pre

sió

n (

bar

rel

ativ

o)

Temperatura húmeda exterior (°C)

Alt

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura húmeda exterior (°C)

SDHA 50

Baj

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura húmeda exterior (°C)

Alt

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura húmeda exterior (°C)

SDHA 60

Baj

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura húmeda exterior (°C)

Alt

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura húmeda exterior (°C)

SDHA 70

Baj

a p

resi

ón

(b

ar r

elat

ivo

)

Temperatura húmeda exterior (°C)

Temperatura de salida de agua (° C)

Temperatura de salida de agua (° C)

Temperatura de salida de agua (° C)Temperatura de salida de agua (° C)

Temperatura de salida de agua (° C) Temperatura de salida de agua (° C)

Temperatura de salida de agua (° C)

Temperatura de salida de agua (° C)

Page 26: SDHA 40 / 70 - sdclima.com · de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre la instalación del aparato, así

92

F

GB

I

E

Par souci d'amélioration constante, nos produits peuvent être modifiés sans préavis.Due to our policy of continuous development, our products are liable to modification without notice.

Per garantire un costante miglioramento dei nostri prodotti, ci riserviamo di modificarli senza preaviso.En el interés de mejoras constantes, nuestros productos pueden modificarse sin previo aviso.

Unsere Produkte werden laufend verbessert und können ohne Vorankündigung abgeändert werden.