secretarÍa de educaciÓn pÚblica200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y...

125
1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA DOCENTES EN ESCUELAS PRIMARIAS EN LA DELEGACION CUAJIMALPA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE 2012. T E S I N A PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA P R E S E N T A: GERARDO FEREGRINO HERNANDEZ ASESOR: PEDRO GÓMEZ MÉXICO, D. F. JUNIO 2012.

Upload: phungxuyen

Post on 08-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO

INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA

DOCENTES EN ESCUELAS PRIMARIAS EN LA DELEGACION CUAJIMALPA DE LA CIUDAD

DE MÉXICO DURANTE 2012.

T E S I N A

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

P R E S E N T A: GERARDO FEREGRINO HERNANDEZ

ASESOR: PEDRO GÓMEZ

MÉXICO, D. F. JUNIO 2012.

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

2

AGRADECIMIENTOS

A mis padres

Por su gran apoyo, comprensión y amor incondicional. Por ser mi mayor ejemplo de vida y mostrarme

cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el camino del bien.

Gracias por ayudarme a alcanzar esta meta que les dedico.

¡Los amo con todo mi corazón!

A mi esposa

Maribel por no dejarme caer en los momentos difíciles.

Este logro también es tuyo, gracias

A mis amigos

Martha, Araceli, Gerardo, Rosario. Por su apoyo moral y creer en mi

cuando más lo necesité

A la Universidad Pedagógica Nacional

Por brindarme la formación y el honor de pertenecer a tan gloriosa

casa de estudios donde me preparé para el camino tan complejo y apasionante

de la educación.

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

3

“Si alguien no es capaz de sentirse y saberse tan hombre como los otros, significa que le falta mucho que caminar, para llegar al lugar de encuentro con ello. En este lugar de encuentro, no hay ignorantes absolutos ni sabios absolutos: hay hombres que, en comunicación, buscan saber más”.

Paulo Freire (Pedagogía del oprimido)

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

4

ÍNDICE Pág.

Agradecimientos 2

Justificación 6

Introducción 9

Capitulo 1.

1. ¿Qué son las TIC? 12

1.2 Antecedentes históricos 14

1.2.1 La revolución digital; la sociedad del conocimiento 18

1.2.2 Las TIC en el contexto mundial 19

1.2.3 Brecha de desigualdad para el acceso a las TIC 20

1.2.4 Políticas educativas 23

1.2.5 La sociedad del conocimiento y la educación 26

1.2.6 Incorporación de las TIC en México 27

1.2.7 La calidad educativa como bandera de las reformas 30

1.2.8 Huellas de las TIC en las políticas educativas 31

1.2.9 Retos del Sistema Educativo Mexicano y de los maestros ante las TIC 35

1.3 Las TIC y la educación 36

1.3.1 Uso de las TIC en educación 37

1.3.2 Tipos de Tecnologías 38

1.3.3 Epílogo 41

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

5

Capítulo 2. Diagnóstico y conocimiento de las TIC en primaria, niveles de apropiación del docente en

relación con las tecnologías de la información y la comunicación

2.0 Metodología para identificar y diagnosticar el nivel de conocimientos en el uso y manejo

de las TIC en dos escuelas primarias de la delegación Cuajimalpa, México, D.F. 43

2.1 Historia de los planteles educativos donde se realiza la investigación 45

2.2 Perfil del manejo de las TIC de UNESCO; desglose de habilidades 47

2.3 Visión de los docentes con respecto a las TIC (entrevista) 54

2.4 Análisis de la encuesta sobre uso y manejo de las TIC en dos escuelas primarias 55

2.5 Detección de necesidades para el uso didáctico de las TIC en dos escuelas primarias

de la delegación Cuajimalpa 66

2.6 Necesidades de formación en las TIC 68

Capítulo 3 Propuesta de TALLER de formación en TIC para docentes

En este capítulo se definirán las propuestas de fondo, forma, uso y aplicación de las TIC

3.1.- Modelo de formación en TIC 71

3.2.- Elaboración de los ejes de formación en el uso de las TIC 73

3.3.- Elaboración de los talleres de formación en el uso de las TIC 78

Conclusiones 97

Bibliografía 105

Anexos 106

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

6

JUSTIFICACIÓN.

La administración educativa es una ciencia importante para la educación y como consecuencia el

administrador educativo es un profesional que tiene gran relevancia en la planeación, organización,

dirección, ejecución y control de proyectos educativos que permiten el desarrollo de una institución

educativa; es entonces la persona que tiene las capacidad de optimizar los recursos humanos,

financieros y materiales, así como la planeación, elaboración y modificación de estrategias que

ayuden a las instituciones a elevar su calidad educativa. El ritmo que la globalización impone y exige

es el de un desempeño que esté a la altura de los requerimientos de los cambios económicos y

tecnológicos que mejoren nuestra calidad de vida personal y profesional; es en este último campo

donde se soporta mi proyecto, que es la optimización del recurso humano por medio de un curso de

innovación docente en la modalidad de taller en educación básica que pretende perfeccionar los

recursos humanos de la institución educativa invitando a los profesionales de la educación a

reformar su función y redimensionando sus tareas de un modo más eficiente y eficaz.

Después del año 2000 se rompieron con viejos esquemas tecnológicos, las tecnologías de

información y comunicación (TIC) tuvieron una gran importancia en todos los continentes, y

obviamente México no es la excepción. La revolución en los sistemas de comunicación propiciada

por el sorprendente desarrollo de las últimas décadas en las industrias dedicadas a telefonía e

informática, ha modificado las formas en que interactuamos los seres humanos, y a diferencia de

hace apenas pocos años, la tecnología ya es una parte esencial de la vida cotidiana, como lo

muestra el hecho de que en la actualidad tenemos la opción y la “necesidad” de comprar teléfonos,

computadoras de escritorio y portátiles, tabletas PDA y Smartphone que nos facilitan la interacción y

comunicación.

Idealmente, el avance mundial en la comunicación y la información se vería reflejada en la adopción

de estas tecnologías por parte del grueso de la población, pero la realidad es que, dada la

desigualdad imperante en México, existe una brecha que divide en dos la población educativa:

alumnos y profesionales de la educación, los jóvenes que sin ningún problema se han adaptado al

uso y disfrute de las nuevas tecnologías; y en el otro extremo, profesores que se han quedado

rezagados en formas antiguas de comunicación. Todo esto ocasiona una brecha tecnológica

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

7

significativa que los docentes pueden y deben superar mediante la opción de actualizarse en estas

nuevas formas de comunicación.

En la actualidad es requisito indispensable que los profesionales de la educación sepan usar las

nuevas tecnologías de información y comunicación, sobre todo en su vertiente pedagógica, para

mejorar la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje dentro y fuera del aula, sobre todo en la

educación básica.

La calidad de la educación es uno de los asuntos de mayor interés en nuestro país, como se ha

puesto de manifiesto en los procesos emprendidos para la Reforma del Sistema Educativo en las

últimas décadas. Por esto es conveniente considerar como prioritario el uso y manejo de las nuevas

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con sus diversas variantes, para tener la

posibilidad de combinar varias de ellas, y puedan utilizarse con fines educativos, considerando como

herramienta principal el uso apropiado de la computadora y otras tecnologías con una propuesta

basada en una reflexión que permita a los docentes definir con claridad y precisión el momento

conveniente del uso pedagógico de cada una de estas tecnologías como son: la radio, la televisión,

los medios impresos, la Internet, el correo electrónico, el cine, entre otros.

Las políticas educativas han desarrollado una visión operativa para que se vaya construyendo el uso

y disfrute de las tecnologías y es ahora notoria la relación entre la tecnología y la educación, como

se puede constatar en el documento titulado Cuarto Informe de labores 2010-2011 en Educación

Básica1 donde se indica que la formación de docentes en el uso de las tecnologías de información y

comunicación (TIC) implica la necesidad de que los docentes sean capaces de integrar estas

tecnologías a su práctica diaria. También se encuentra claramente indicada en la Alianza por la

Calidad de la Educación2 cuando plantea que se proveerá de equipamiento con conectividad a 155

mil aulas adicionales a las ya existentes para cubrir así 75% de la matrícula en los centros escolares.

Debido a que es necesario equipar con computadora a maestros que certifiquen competencias

digitales, surge la necesidad de optimizar los recursos desde la perspectiva de la administración

educativa, con lo que se hace prioritario elaborar un eje de capacitación y actualización para el

1 http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/785/1/images/4educacion_basica.pdf 2 http://alianza.sep.gob.mx/i2.html

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

8

personal dedicado a la educación para que de esta forma sepan hacer un uso óptimo de estas

herramientas tecnológicas y con ello desempeñar con eficiencia y eficacia su noble labor docente.

Con los argumentos antes expuestos, se puede afirmar que será necesario diseñar cursos/talleres

en tecnologías de información y comunicación para docentes y profesionales de la educación con el

objetivo de aumentar la eficiencia y eficacia de recursos humanos de las escuelas primarias.

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

9

Introducción

La educación es un universo en constate transformación, forma parte del desarrollo humano y es un

proceso vital en el cual todos transitamos. En la actualidad, la educación ha transformado sus “qué”

y sus “cómo”: ya cambió lo qué se aprende y cómo se aprende desde que las Tecnologías de la

Información y Comunicación, denominadas popularmente se han constituido en imprescindibles

herramientas tanto dentro como fuera de las aulas; y por esta razón la carencia, desconocimiento y/o

ineficacia en la utilización de dichos recursos tecnológicos merman el desempeño escolar.

Las TIC vienen adquiriendo un alto perfil en el campo educativo desde hace varias décadas: en los

años 60 y 70 fueron la radio y la televisión; en los años 80 y 90 los textos escolares, el video en los

diversos formatos; desde mediados de 1990 la computadora como auxiliar en la instrucción domina

el escenario; en años más recientes el ordenador, el disco compacto, la Internet, la computadora de

escritorio y la computadora portátil, el Ipad, los cuales han desplazado a las “tecnologías

convencionales”.3

Los niños que asisten a la escuela primaria actual ya no son las personas para el que nuestro

sistema educativo estaba diseñado ¿Los alumnos de la educación primaria han cambiado?

Los niños que asisten a la escuela primaria han sufrido un cambio muy significativo en comparación

con los de hace cinco y diez años. El cambio ha sido paulatino, no sólo en su forma de expresión

oral, la manera de vestir, los aparatos de uso cotidiano, la forma de jugar y relacionarse socialmente,

sino que en realidad podemos hablar de un cambio total, partiendo del hecho de que la mayoría de

los alumnos egresados de primaria (14 887 845 en el año 20114) tiene una amplia relación con las

Tecnologías de Información y Comunicación, pues el crecimiento en su entorno familiar, personal y

su desarrollo escolar están estrechamente ligados a las herramientas digitales ya mencionadas.

Es claro que, como resultado de esta ubicuidad y estrechísima relación con las TIC, los estudiantes

de primaria hoy piensan, procesan e interpretan su realidad y la información que reciben de diferente

manera a como lo hacían los mismos niños de hace diez años. Estas diferencias van más lejos y son

3 Rosa María Torres (2005) Educación en la sociedad de la información. D. F. , México: Universidad Pedagógica Nacional 4http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/2/images/principales_cifras_2010_2011.pdf PAG 14

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

10

más profundas de lo que la mayoría de los profesionales de la educación piensan o se imaginan. A

estos nuevos estudiantes se les llama nativos digitales, son todos “hablantes nativos” del lenguaje

digital de las computadoras, los video juegos e Internet.

Entonces, si estos niños ya son “digitales”, ¿cómo afecta al personal docente de una escuela

primaria el desconocimiento de estas tecnologías?; dado este contraste ¿no son evidentes las

deficiencias y/o carencias que los docentes tienen en relación con las TIC? Por esta razón es

urgente que los planes y programas de los docentes contemplen el uso de las TIC como una

herramienta didáctica, que se inicien en la era de los Inmigrantes Digitales5, y se dispongan a

cambiar a un nuevo lenguaje de transmisión de conocimientos y salvar los obstáculos que se

presentan en la migración, Los profesionales de la educación que tienen más de diez años en la

práctica docente asumen que los estudiantes son los mismos de siempre y que los mismos métodos

que funcionaron bien en el pasado seguirán funcionando; sien embargo, la evidencia empírica

demuestra que no es así. Por esta razón, se tendrá que romper con esos viejos esquemas

cognoscitivos, mientras esperamos a que cambien los planes, programas. Para la formación de los

docentes en las nuevas eras tecnológicas es necesario proporcionar a los profesionales de la

educación estrategias para desempeñar con mayor calidad su noble labor de enseñanza, para lo

cual este proyecto de innovación presenta una propuesta.

Hoy día contamos con diversas herramientas de información y comunicación para procesar,

almacenar, sintetizar, recuperar y mostrar información de la más variada forma, por lo tanto es

necesario aprovechar estas herramientas tecnológicas en beneficio de la educación para alcanzar

habilidades y destrezas tecnológicas acordes a los tiempos actuales.

El profesional de la educación deberá integrarse plenamente a la sociedad del conocimiento6 para

construir una mejor preparación académica, ya que de no hacerlo así quedaremos rezagados en

relación a países con un desarrollo económico, político y educativo avanzados. Si queremos

5 Marc Prensky (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. En From On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001). 6 El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, han traído como consecuencia un giro en las formas de vivir, trabajar y hacer negocios, donde la capacidad para acceder, procesar y generar información y conocimiento representa una ventaja competitiva fundamental. En este sentido, el Modelo se propone formar un ser humano capaz de integrarse en toda su plenitud a la Sociedad del Conocimiento, con las competencias profesionales que le permitan capitalizar las novedosas oportunidades de empleo y empresariales que pueden florecer en la nueva realidad.

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

11

competir con ellos, la educación que imparten los docentes, deberá estar fuertemente apoyada en

los conocimientos de las Tecnologías de Información y Comunicación como una opción de

enseñanza/aprendizaje que les facilite su labor como profesionales de la educación.

La complementación entre libros, revistas, periódicos y el uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación nos proporcionan un horizonte amplio de conceptos y conocimientos que se verían

reflejados en un mejor desempeño profesional. Estos elementos esenciales de la educación deben

estar presentes en la formación y el desarrollo de cualquier sociedad.

Desde una perspectiva administrativa es importante planificar el futuro de cualquier institución

educativa, siempre considerando que los mejores proyectos educativos son flexibles y con miras

futuristas, que tengan un importante impacto positivo en los alumnos, en la institución y como

consecuencia en la sociedad. Este proyecto de innovación que presento tiene como meta mejorar la

calidad de la enseñanza dentro de las aulas e insertar las Tecnologías de Información y

Comunicación como una herramienta didáctica que coadyuve en el proceso educativo al mismo

tiempo que permita la optimización de los recursos humanos y materiales, así como el mejor

funcionamiento y rendimiento de las escuelas primarias o de las instituciones educativas oficiales de

la zona donde se implemente.

Así, se pretende diseñar un proyecto de innovación en las TIC primordialmente para personal

docente en el servicio educativo básico, con el propósito de adquirir el conocimiento, dominio y uso

de las herramientas tecnológicas a nivel de educación básica.

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

12

Capítulo 1.

1 ¿QUÉ SON LAS TIC?

Para poder definir el concepto de Tecnologías de Información y Comunicación es necesario observar

la importancia que tienen en una sociedad y en la vida cotidiana; recordemos que el estar bien

informados y comunicados, así como saber acceder a la información y procesarla, nos da la ventaja

de estar mejor preparados para enfrentar la diversas situaciones que se presentan en todas las

actividades de la sociedad contemporánea.

El concepto de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) surgen como la unión de la

tecnología, la información y la comunicación, donde podemos describir al primer elemento como un

conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos

que satisfacen necesidades humanas; la información es el conjunto de datos organizados que

constituyen un mensaje sobre cierto fenómeno que nos permite la adquisición de conocimientos que

admiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada para resolver dudas y

problemas; y por último, Comunicación: es la interacción de las personas con el fin de transmitir un

mensaje en el cual expresan sus necesidades, aspiraciones, creencias, criterios, emociones, etc.

Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo

eléctrico en el año de 1833, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía; por último,

la televisión, computadoras e Internet, telecomunicación móvil; satélites; sistema general posicional

(GPS), los cuales pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la

comunicación; estas herramientas se han vuelto más sofisticadas por la misma evolución

tecnológica y científica.

Las Tecnologías de Información y Comunicación permiten la adquisición, producción,

almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de

voz, imágenes y datos, contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. 7

7 http://aportes.educ.ar/matematica/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/investigaciones-sobre-su-aplicacion-en-el-campo-educativo/historia_de_las_tic_principale.php

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

13

Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las

telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Las tecnologías de información y comunicación, constituyen nuevos soportes y canales para dar

forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Estos son los argumentos de la

importancia en aprender a utilizar estas herramientas tecnológicas para un aprendizaje más eficaz y

eficiente con más pluralidad en conceptos y contenidos que enriquecen la formación universal

Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios (software) para administrar la información,

específicamente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla,

administrarla, transmitirla y encontrarla.

La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los

avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios

que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las

tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la

globalización de la información.8

Como lo muestran evaluaciones realizadas por organismos internacionales como la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE) o el Banco Mundial, el sistema educativo

mexicano tiene un desempeño insatisfactorio como lo indican las evaluaciones PISA9, pues nos

encontramos entre el lugar 27 y 3010 , lo que refleja que nos encontramos muy rezagados en

comparación con las naciones de primer mundo, tales como países de Europa y Norte América. Por

esta razón, es necesario el conocimiento y dominio de estas nuevas tecnologías en la educación

mexicana; en este trabajo nos referiremos especialmente a la educación primaria y la necesidad de

que estas nuevas tecnologías faciliten el aprendizaje significativo de conocimiento, que sean una de

las herramientas cotidianas que se encuentren a su alcance.

8 http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlasTIC.aspx

9 Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes 10 http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA#Resultados_cuantitativos

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

14

1.2 Antecedentes históricos de las TIC

A continuación se desarrolla la historia sobre algunos sucesos históricos de la inclusión de las TIC

en el área educativa, que nos permitirán tener una visión global de su evolución.

En el año de 1958 Raht y Anderson desarrollaron para IBM 11 el primer programa para la enseñanza

dedicado a la aritmética binaria con una computadora IBM 650. A fines de 1960 implementaron 25

centros de enseñanza en EE.UU, con ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes

que tuvieron fueron los altos costos de su aplicación. Posteriormente, en 1969 La Universidad de

California fundó en Irving el Centro de Tecnología Educativa, bajo la dirección de Alfred Bork12,

donde se desarrollaron materiales para la educación asistida con computadora.

Iniciada la década de los 70’s el gobierno de los EE.UU. otorgó, a través de la American National

Science Foundation (ANSF), 10 millones de dólares 13 a dos compañías privadas, Control Data

Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), para que desarrollaran sistemas para enseñar con

computadoras, aplicables a nivel nacional. Ambas compañías produjeron las primeras versiones de

sus sistemas, conocidos como PLATO Y TTCCIT, el proyecto PLATO (Programmed Logic for

Automatic Teaching Operations)14, aparece como una ensayo de que un ordenador muy poderoso

con un gran número de terminales; esto hace que sea rentable para esa época, también utilizaba

pantallas de plasma que son transparentes y permiten que se sobrepongan transparencias en color

sobre los gráficos generados por la computadora. Distribuyó su material a las escuelas mediante

líneas telefónicas ordinarias y desde allí a la terminal del estudiante. Uno de los mayores atractivos

de PLATO es la biblioteca, con un catálogo que contiene todas las disciplinas y niveles de algunos

grados académicos: de educación básica, medio y superior, esto representa más de 4000 horas de

clase. Posteriormente en 1972 se distribuye comercialmente en CD, y también a otras partes del

mundo, como a Inglaterra, aunque tiene altos costos de aplicabilidad. TTCCIT (Timeshared

Interactive Computer Controlled Information Televisión) utilizaba televisores normales y la

transmisión se hacía por cable, lo que implicaba un alto costo. La programación de este sistema

adoptó un formato de tipo heurístico, orientado al estudiante, en el cual el alumno puede hacer o

11 http://guanolema.wordpress.com/2009/09/18/la-evolucion-de-las-TIC/ 12 http://aportes.educ.ar/matematica/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/investigaciones-sobre-su-aplicacion-en-el-campo-educativo/historia_de_las_tic_principale.php 13 http://es.scribd.com/doc/36891327/Historias-de-TIC 14 Bis

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

15

encontrar su propio camino dentro del tema. Contaban con un equipo de escritores, psicólogos

educativos, técnicos en evaluación y especialistas en paquetes.

Para el año de1963 la Universidad de Stanford, con apoyo de la Fundación Carnegie de la Academia

Nacional de Ciencias y del Ministerio de Educación de EE.UU., desarrolló uno de sus primeros

proyectos en este campo, el DIDAO, bajo la dirección de Patrick Suppes. Los materiales preparados

se destinaban fundamentalmente al aprendizaje de las matemáticas y la lectura.

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un equipo dirigido por Seymour Papert,

discípulo de Piaget, comienza la creación de un sistema con dos elementos básicos: el lenguaje de

programación LOGO15 y un robot llamado TORTUGA16. “Logo” es una voz derivada del griego logos

y contiene, a la vez, las nociones de logo-razón, logo-lenguaje y logo-cálculo. No se trata de un

lenguaje informático, sino de un nuevo enfoque en la utilización del ordenador en la enseñanza.

Posteriormente, en 1965, en el campo de la teleinformática, se logró conectar una computadora en

Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. De estos experimentos se

derivó el proyecto ARPANET en 1967, y para 1972 ya estaban conectadas varias computadoras y

comenzaron a desarrollarse nuevas aplicaciones como el correo electrónico. El crecimiento de

ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) desembocó en lo que hoy se conoce

como internet, establecida en 1985 como una tecnología para dar soporte a la comunicación de

datos para la investigación y que hoy interconecta decenas de miles de redes de cómputo en todos

los continentes y en el espacio exterior. Recientemente, internet también se ha convertido en uno de

los recursos tecnológicos vinculados con la escuela.

En el año 1970 surgieron en Europa los primeros proyectos para introducir las computadoras en la

enseñanza secundaria; entre ellos el plan francés de J. Hebenstreit,17 que contemplaba la formación

anual de 100 profesores de enseñanza secundaria de tiempo completo, el equipamiento de 58

centros de enseñanza; en España se desarrolló el lenguaje LSE)18 para facilitar la utilización

compartida de los programas y la constitución de equipos de investigación y desarrollo de programas

15 El Logo es un lenguaje de programación que nace en los años 60. Su creador fue el matemático Seymour Papert, que creó la primera versión de este lenguaje en el año 1967. 16 http://guanolema.wordpress.com/2009/09/18/la-evolucion-de-las-TIC/ 17 http://guanolema.wordpress.com/2009/09/18/la-evolucion-de-las-TIC/ 18 Lenguaje de Señas Española, LSE, es la lengua gestual que utilizan principalmente los sordos españoles

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

16

EAO. Se dotó con equipos de fabricación danesa hasta el 80% de los centros de enseñanza media;

asimismo, se desarrolló un lenguaje especial, el COMAL19.

También se creó el lenguaje Pascal que tiene por objetivo crear un lenguaje que facilitara el

aprendizaje de programación a sus alumnos, algunas universidades iniciaron el manejo de la

computadora en la enseñanza de este lenguaje en una tentativa por sustituir el programa BASIC, por

que era mas sencillo de usar y aprovechar los beneficios de la Programación Estructurada.

Por otra parte, la compañía Canon lanza al mercado la primera calculadora de bolsillo el 14 de abril

de 1970.

En 1972 en París, la UNESCO y el Comité de Enseñanza de la Ciencia del ICSU (International

Council of Scientific Unions), destacaron dos trabajos: el uso de las primeras videocaseteras para

fines educativos; y la demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París

hasta la computadora en Illinois.

En este mismo año Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-

Packard, que evalúa funciones trascendentes como log x, sen x, y sucesiones.

En Gran Bretaña, en 1973 se inicia el proyecto NDPCAL (National Development Program for

Computer Aided Learning) por medio del cual se buscaba crear un ambiente que desarrollase la

exploración, la experimentación y el aprendizaje, a través del desarrollo de sistemas interactivos de

instrucción basados en el uso de la computadora, con programas para simular la conducta de

sistemas y organizaciones complejas.

Aparecieron en el mercado en 1977 los microordenadores o computadoras personales, sistemas

basados en el microprocesador que, por su tamaño, potencia, facilidad de uso y reducido costo van

a producir una auténtica revolución, no sólo en esferas como las profesiones o las oficinas, o el

hogar, sino también en el ámbito educativo. Es realmente a partir de la comercialización de los

microordenadores cuando en la mayoría de los países se generalizó la elaboración de planes para

incorporar las computadoras a los centros docentes de enseñanza media.

19 COMAL Lenguaje Algoritmo Común desarrollado en Dinamarca por Benedict Løfstedt y Børge Christensen en 1973.

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

17

A finales de 1979 se hicieron las dos primeras implementaciones del lenguaje LOGO sobre

microordenadores (Texas Instruments y Apple).

Iniciada la década de los 80’s Seymour Papert, matemático y epistemólogo sudafricano que hasta

1965 había estudiado problemas pedagógicos con Jean Piaget en Suiza, y que en 1966 se trasladó

a Cambridge, en Massachussets, donde colaboró con Marvin Minsky en la dirección del laboratorio

de Inteligencia Artificial, da a conocer una serie de reflexiones sobre el uso de la computadora en la

educación y promueve el lenguaje LOGO, desarrollado en el Massachussets Institute of Technology.

Las hipótesis de Papert son dos: los niños pueden aprender a usar computadoras, y este

aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otros conocimientos. La propuesta de Papert20 es

diametralmente opuesta a lo que se venía haciendo con las computadoras. En el sistema PLATO, la

computadora tenía una serie de lecciones programadas para que el alumno aprendiera. Con el

lenguaje LOGO, Papert pretende que el niño programe la computadora para que esta haga lo que el

niño desea. En esencia, el LOGO le proporciona al niño un ambiente gráfico en el que hay una

“tortuga” que puede obedecer una serie de instrucciones básicas, como avanzar una distancia

determinada, girar un cierto ángulo hacia la derecha o la izquierda, dejar o no dibujado un trazo por

el camino que recorre y, si la pantalla de la computadora es en color, se puede variar el color del

trazo de la tortuga. Pero además, la computadora puede aprender secuencias de instrucciones y

repetirlas bajo condiciones lógicas predeterminadas.

A media década en el año 1985 empiezan a aparecer programas que se incorporan a la enseñanza

en centros de estudios. Aparecen tutoriales de ofimática21(equipamiento a una PC de hardware y

software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la

información) que enseñan el sistema operativo MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS,

DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como

PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etcétera.

En el año de 1996 Texas Instruments presenta la calculadora algebraica T1-9222, que contiene un

CAS (Sistema de Álgebra Computacional) muy poderoso.

20 http://swiki.agro.uba.ar/small_land/157 21 http://guanolema.wordpress.com/2009/09/18/la-evolucion-de-las-TIC/ 22http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://web.alfredstate.edu/quagliato/ti92/tialg/tialg.htm

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

18

Recientemente apareció la tecnología Flash, que permite incorporar y actualizar programas

electrónicamente, y también existen periféricos recopiladores de datos CBL (Calculator-Based-

Laboratory) y CBR (Calculador-Based-Ranger) que pueden modelar fenómenos físicos.

En el año 2000 la compañía Casio puso en el mercado calculadoras semejantes a la TI-92, pero, con

una versión mejorada del software.

1.2.1 La revolución digital

Nadie duda ya que la llegada de las Tecnologías de la Información y Comunicación ha supuesto una

revolución tan importante como la que provocó la invención de la escritura o de la imprenta. Pero

mientras que los grandes descubrimientos que han marcado la evolución de las civilizaciones se han

tomado un tiempo histórico relativamente amplio, la revolución actual se ha producido en muy poco

espacio de tiempo, ha invadido todos los sectores de la vida social, cultural y económica.

En la base de la revolución digital se encuentran tres grandes áreas: la electrónica, la digitalización y

las telecomunicaciones. La electrónica propició en una fase preliminar el desarrollo de aplicaciones

analógicas: teléfono, radio, televisión, registros magnéticos de audio y video, fax, etc. La

digitalización ha proporcionado un sistema más abstracto y artificial de representación de la

información, ya sea texto, imagen, audio o vídeo, que mejora los sistemas de almacenamiento,

manipulación y transmisión a la vez que facilita el desarrollo de soportes lógicos para interactuar con

las máquinas. Finalmente las telecomunicaciones han dado a lo anterior la capacidad de

interconexión.

El paradigma de las nuevas tecnologías son las redes informáticas. Las computadoras, aisladas, no

ofrecen una gran cantidad de posibilidades, pero conectadas incrementan su funcionalidad en varios

órdenes de magnitud. Formando redes, las computadoras no sólo sirven para procesar información

almacenada en soportes físicos (disco duro, disquetes, CD ROM, DVD, BLUERAY, disco de estado

solido, etc.) en cualquier formato digital, sino también como herramienta para acceder a información,

a recursos y servicios prestados por computadoras remotas, como sistema de publicación y difusión

de la información y como medio de comunicación entre seres humanos. Todo ello ha hecho de

Internet una vía de acceso con la que es preciso contar a partir de ahora en todas las esferas de la

actividad humana, incluida por supuesto la educación.

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

19

Las consecuencias de estos avances están provocando continuas transformaciones en nuestras

estructuras económicas, sociales y culturales: el mundo laboral, la sanidad, la gestión económica o

burocrática, el diseño industrial o artístico, el show business, la comunicación interpersonal, la

información, la calidad de vida o la educación. Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida

hace difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas.

1.2.2 Las TIC en el contexto mundial

En líneas generales podríamos decir que las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

están constituidas básicamente por tres dominios de la ciencia: la informática, la microelectrónica y

las telecomunicaciones; pero no de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera

interactiva (complementaria) e interconectadas, lo que permite conseguir nuevas realidades

comunicativas. Las TIC han logrado permear en todos los campos de vida productiva, social,

cultural, y es importante decir que otro de los factores que ha posibilitado su éxito es la economía

basada en los productos de la era digital y la productividad centrada en competencias.

En la actualidad el internet se ha vuelto el medio en el cual las TIC han mostrado más posibilidades

de revolucionar globalmente los campos en que se ha comenzado a utilizar, como la misma

educación, ámbito en el que vislumbra un potencial que hasta el momento no encuentra de manera

concreta opciones y soluciones a esas expectativas. En palabras llanas Internet no es otra cosa que

una Red de redes comunicada por medio de computadoras que constituyen el sistema nervioso de

nuestro mundo tecnológico, de tal forma que estar fuera de esa red es estar fuera de lo que pasa en

el mundo en todas sus dimensiones culturales, económicas, sociales, etc.

Ya antes del Internet hubo otras tecnologías que en su momento se incorporaron a la educación y

que, al igual que ahora con Internet, despertaron mucho entusiasmo por sus grandes

potencialidades, lo que en un extremo dio origen a falsas expectativas y hasta mitos que a la postre

serían destruidos por la realidad, como la creencia de que la escuela desaparecería gracias al

empleo masivo de estas tecnologías consideradas revolucionarias cuando surgieron. Por ejemplo,

se llegó a creer que con la aparición de las bibliotecas públicas la escuela había llegado a su

extinción, pues supuestamente con ello el conocimiento estaba al alcance de todos; más tarde vino

la radio y con ello se dijo que se acabaría la escuela porque la gente no necesitaría asistir a ella;

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

20

llegó la televisión y se crearon expectativas similares; ahora hablamos de la Internet y se ha

pensado algo similar; sin embargo, entonces como ahora se olvida que sólo son medios

coadyuvantes y no fines en sí mismos, y que la presencia de un mentor siempre será indispensable

en la educación.

Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, con la Internet nunca antes estuvo tan abierto y libre

el acceso al conocimiento. La internet conjuntó en su uso y aplicación, las características del

periódico, la tecnología de la radio y la televisión; reunió ciencias, descubrimientos, ideologías, razas

y naciones; mejor aún, a diferencia de la unidireccionalidad de los otros tres medios “tradicionales”,

la Internet es interactiva, permite la retroalimentación entre emisor y receptor, además de que todo el

que tiene acceso a ella puede ser protagonista de sus propias producciones, las cuales pueden

mezclar imágenes de diferentes formatos, fotografía, audio, video, efectos especiales y herramientas

sofisticadas pero cada vez más accesibles, sencillas, simplificadas y demasiado intuitivas, fáciles de

manipular.

Las llamadas tecnologías de la información y comunicación se incorporaron al terreno educativo por

los años setentas, inicialmente en los países industrializados y después en aquéllos con grados

menores de desarrollo. De acuerdo con las diversas prospectivas de investigadores y expertos, en

los próximos años esta incorporación se acrecentará y acelerará, estimulada tanto en las

instituciones públicas como en las privadas.

1.2.3 Brecha de desigualdad para el acceso a las TIC

Sin embargo a pesar de todas las visiones entusiastas de los “profetas” de la tecnología digital que

auguran la construcción de hombres que solucionan casi todo desde una computadora o prefiguran

una realidad de ficción como la evolución a humanos cyborgs23, existe una cruda realidad que no

tiene nada de idílica y a la cual obviamente no escapa la realidad educativa de nuestros países: la

tecnología con todas sus bondades no es barata ni está al alcance de todos. Esta dura realidad nos

obliga a la reflexión y a recurrir constantemente a las cifras y estadísticas, pues en términos de

economía y de problemas sociales, América Latina se caracteriza por la falta de recursos

económicos y tecnológicos, y es la región del mundo donde existe la mayor desigualdad: 44% de la

23 Palabra que se utiliza para referirse a una criatura formada de partes orgánicas y dispositivos mecánicos

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

21

población latinoamericana es pobre y el 40% de esos pobres son personas que viven con menos de

un dólar diario24. Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indican que

de manera global la pobreza humana es un fenómeno que afecta a más del 25% de la población de

países en vías de desarrollo lo que ha provocado endémicos problemas de salud como la

desnutrición, la falta de empleo, pocas posibilidades de educación, marginación, políticas

compensatorias dispares y selectivas, falta de acceso a servicios públicos indispensables, entre

otros, todo lo cual configura un complejo entramado en el que la educación busca ofrecer un aliento

y una posibilidad de salida viable, realista pero optimista.

Nuestro país registra también alarmantes niveles de pobreza que se maquillan en las cifras oficiales.

Veamos el caso concreto de la tecnología y su acceso a partir del número de computadoras que

existen en México. Según un estudio de AMIPCI (Asociación Mexicana de la Industria Publicitaria y

Comercial en Internet) en 2008 existían 18 millones 200 mil computadoras vendidas en México, pero

de ellas, 11 millones 100 mil estaban conectadas a Internet, lo que quiere decir que el 61%

tiene Internet; más a detalle esta Asociación nos indica que los lugares donde las personas se

conectan son los siguientes:

De acuerdo con los datos de INEGI en el 2010 el total de personas que habitan nuestro país eran

108, 396,211 millones y si existen 11.1 millones de computadoras conectadas, el acceso a Internet

es de 9.7 % de la población total; es decir, menos del diez por ciento de la población mexicana tiene

una computadora con acceso a internet.

Según la misma investigación, en términos de oportunidades, la creciente proliferación de cafés

internet y salas públicas de cómputo modificarían positivamente los números hasta la cantidad de

22.7 millones de internautas. Estas cifras permiten tener una visión general de la forma en que en

24 http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegradaFlashProc.asp

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

22

México tenemos acceso a las nuevas tecnología y en consecuencia nuestro nivel de competitividad.

Como puede verse la distancia que nos separa de la educación en competencias digitales y la

utilización de estas nuevas herramientas para educar o formar profesionales no es tan

esperanzadora a pesar del desarrollo y avance que tiene en el marco de las políticas educativas del

actual gobierno.

Es importante subrayar que la principal limitante para el acceso a las TIC (Tecnologías de

Información y Comunicación) en México está vinculada con las condiciones socioeconómicas de sus

habitantes (imposibilidad de acceder a línea telefónica, computadora, Internet, etc.). Si bien el

gobierno reconoce oficialmente la existencia de 44 millones de pobres (CONEVAL, 2007), algunos

analistas consideran que esa cifra es conservadora y que la misma podría estar cercana a los 65

millones o al 80% de la población.

Se puede inferir que, por ende, esa es la cantidad de habitantes que se encuentra automáticamente

no sólo fuera de las posibilidades de poseer una PC en el hogar sino también de acceder a los

servicios de telefonía. De hecho y en apoyo a lo anterior, el propio INEGI en sus resultados de la

encuesta 2007 define que el 55.9% de los hogares mexicanos no posee una computadora y se

advierte entonces que la utilización de la Red queda limitada a un reducido núcleo poblacional, que

por sus características socioeconómicas, con toda seguridad tiene acceso a la telefonía fija y puede

absorber su costo.

En ese sentido, la preocupación de universidades y estudiosos quienes conocen las posibilidades de

las TIC y las consecuencias de no tener acceso a ellas, se centran en que la población más

necesitada y limitada económicamente reducirá sus posibilidades para sacar adelante a su

descendencia sino accede a este mundo de tecnología, esta situación es una variante de la pobreza

denominada brecha digital, la cual es definida como la separación que existe entre las personas

(comunidades, estados, países...) que utilizan las TIC como una parte habitual de su vida diaria y

aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo manejarlas.

Para cerrar este apartado habría que decir que el nodo temporal que vivimos la coyuntura por la que

atraviesa el desarrollo de la sociedad no dejará de estar marcado por un tema que está en boca de

todos en esta sociedad globalizada, en esta aldea global: estamos en la antesala, en la punta del

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

23

iceberg de la crisis económica más aguda de la historia de la humanidad y en el que debido la

globalización, como un producto del neoliberalismo, privilegió el libre mercado y el consumismo

exacerbado conduciendo a un colapso del sistema donde, es obligado subrayarlo25, las Tecnologías

de la Información y Comunicación han jugado y jugarán un papel protagónico y funcionalista

inobjetable. En esta situación de crisis mundial que provoca menor capacidad de solvencia

económica en todos los países, la reducción de inversión y productividad mundial sin duda tendrá

fuertes repercusiones en decisiones de política pública, como las mismas políticas educativas,

reformulación de gastos en el sistema del estado de bienestar, además de nuevas necesidades y

exigencias sociales que en nuestro país no serán la excepción.

1.2.4 Políticas educativas. De las políticas internacionales a las políticas educativas nacionales.

A la par del desarrollo económico y más bien derivado de lo que dicta la macroeconomía, se

configuran los entornos sociales en el mundo. En general a nivel mundial la forma evolucionada del

capitalismo, la globalización, caracterizada por la expansión del capital, la apertura del libre

mercado, la sobre explotación de la naturaleza, el consumismo, la idea de vender en masa aunque

las ganancias por producto son reducidas pero constantes, han moldeado la vida de los seres

humanos desde la prefiguración del capitalismo al término de la edad media hasta la actualidad.

En las últimas cuatro décadas en México y toda América Latina los organismos internacionales como

la UNESCO, la CEPAL, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización

de Estados Americanos (OEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCED), entre otros, han llevado a cabo programas orientados a temas como el combate a la

pobreza, la contaminación ambiental, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y equidad de

género, y en materia de educación sobre el gran problema de la calidad y equidad educativa.

La característica que constituye a la educación en manos de los países de primer mundo denomina

la internacionalización de la educación como una estrategia: “la educación dejó de ser nacional y

pasó a ser un asunto mundial, una estrategia para que el mundo pensara y actuara de acuerdo a la

25 Luis Álvarez, Un mundo sin trabajo (México D.F: editorial Driada, (2003)

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

24

necesidad de salir del subdesarrollo”, donde los jóvenes se prepararan para emplearse en el sector

industrial, de ahí se desprendió el término de tecnología educativa que luego de dos décadas se

transformaría en la modernidad educativa.

Como en el resto del mundo, en Latinoamérica la modernidad describe los diferentes elementos

filosófico-políticos que implican: una revolución del hombre ilustrado contra la tradición; la

sacralización de la sociedad; la sumisión de la razón a la ley natural. La modernización en su

acepción occidental es la obra de la misma razón, y en consecuencia sobre todo de la ciencia, de la

tecnología y de la educación, y las políticas sociales de modernización no deben tener otro fin que

despejar el camino de la razón, suprimiendo las reglamentaciones, las defensas corporativistas o las

barreras aduaneras, creando la seguridad, certidumbre y la previsibilidad que necesita el

empresario; formando gestores y operadores competentes y concienzudos.

Podemos decir que la situación de América Latina es un desastre educativo y por esa razón “Las

políticas de financiamiento internacional promovieron reformas para modernizar la educación en esta

región, con la lógica de libre mercado”. Así en 1980 Chile da el primer paso a la modernidad

educativa y le seguirían Argentina, Colombia, El Salvador; y es hasta el 18 de mayo de 1992 que

México firma el Acuerdo Nacional para la Modernización en Educación Básica, conocido también

como ANMEB.

El proceso para llegar a este acuerdo venía gestándose desde el periodo de gobierno previo al del

presidente Carlos Salinas de Gortari. Habría que decir que hubo en todos los casos mencionados

agencias internacionales promotoras y patrocinadoras de estas reformas, particularmente en México

los signos ideológicos y directrices se desprenden del Banco Mundial, la OCDE, UNESCO, la

OREALC y la CEPAL.

Si se parte del supuesto de que toda reforma se genera cuando dentro de un sistema se descubre

que no existe un funcionamiento correcto y los resultados distan de lo esperado, tal como se

diagnosticó que la situación de la educación en aquellos años era catastrófica, es de cuestionarse

inevitablemente: ¿Qué falló? ¿El sistema o los operarios? ¿La interpretación o la simulación en la

medida en que la reforma se digería por todo el entramado educativo? ¿Falta de cumplimiento en lo

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

25

que a cada actor concernía; Estado, gobierno, servidores públicos? ¿Es acaso que la expresión

popular de “¿a quién le importa la educación?” se transformó en una cotidianeidad?

A pesar de la espera de poco más de diez años que sufrió el sistema educativo mexicano para

evaluar resultados y logros, hace pensar que la reforma quedó en documentos y un estado

somnoliento de operatividad que avanzó considerablemente en cobertura y un nuevo formato de

orientación hacia las prácticas de los maestros y sentido de la educación pero entonces ¿Qué nos

hizo convertirnos en el último lugar de los países que se agrupan a la OCDE?, aun cuando las

pruebas estandarizadas no contemplen las diferencias sociales, culturales o geográficas de los

alumnos, el sistema educativo mexicano necesita una verdadera revolución educativa desde adentro

y, al mismo tiempo, desde afuera; que arroje, sino igual, al menos resultados similares al de otros

países y que los propios maestros crean en él.

La discriminación que padece el país, la cuestión de los salarios, la infraestructura escolar, las becas

a los alumnos, la posibilidad de hacer obligatoria la educación media superior y los insumos a la

capacitación constante de los maestros, así como los exámenes de certificación u oposición para las

plazas docentes, se verán afectadas en su tramitología y en las políticas del gobierno ante un parte

aguas económico histórico de la recesión que el propio colapso de la globalización y del mismo

liberalismo ha llevado al mundo entero en la primera década del siglo XXI.

1.2.5 La sociedad del conocimiento

Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación

e inmensas fuentes de información que difunden a su vez nuevos modelos de comportamiento

social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la

información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante,

incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información.

El nuevo orden de la información y la comunicación se ha convertido en motor del cambio social. La

economía y la cultura se han globalizado. En la sociedad que emerge de la era digital el

conocimiento y la información adquieren un valor creciente. Los trabajadores del conocimiento

empiezan a dominar el mercado laboral. Los incrementos de productividad de las organizaciones se

basan en la mejora del saber, en la innovación permanente del conocimiento aplicado utilizando

tecnologías cada vez más potentes. Así, el capital intelectual se convierte en el nuevo activo para la

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

26

riqueza de las organizaciones y la gestión de ese conocimiento en una de sus actividades

fundamentales.

Sin embargo no todos participan de los avances económicos y sociales. El acceso a las tecnologías

y a la información está creando una brecha digital entre quienes pueden acceder y quienes quedan

excluidos. El “Libro blanco sobre la educación y formación” (Comisión Europea, 1995) afirma que la

sociedad del futuro será una sociedad del conocimiento y que, en dicha sociedad, la educación y

formación serán, más que nunca, los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción

social. A través de la educación y la formación, adquiridas en el sistema educativo institucional, en la

empresa, o de una manera más informal, los individuos serán dueños de su destino y garantizarán

su desarrollo. El grado y la calidad de la preparación de los pueblos determinarán su nivel

económico.

Un claro ejemplo de lo anterior son países de Europa en donde las escuelas son equipadas de

banda ancha, creación de la redes de investigación (mejora del proceso de aprendizaje, difusión de

materiales curriculares, acceso a recursos y servicios, identificación de nuevos materiales),

implantación de las escuelas del futuro mediante la red de escuelas y la difusión de recursos

multimedia entre profesores y otros proyectos específicos para las universidades como el proyecto

Ariadne. El proyecto eEuropa tiene como principales elementos: Internet para investigadores y

estudiantes, empleo en la sociedad del conocimiento, alfabetización digital (capacitar, mediante

estos recursos, para el trabajo cooperativo, multidisciplinar, comunicación intercultural, resolución de

problemas), correo electrónico y contenidos europeos de redes globales.

1.2.5 La sociedad del conocimiento y la educación

El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están dejando sentir

de manera creciente en el mundo de la educación. La educación está pasando de ser un servicio

secundario a constituirse en la fuerza directiva del desarrollo económico y social.

La sociedad del conocimiento necesita nuevos trabajadores y ciudadanos; estos han de ser

autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos. Se

impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor

papel de los estudiantes individuales. El mercado laboral en México necesita cada vez más

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

27

trabajadores flexibles y autónomos, por esta razón se está promoviendo el concepto de “aprendizaje

a lo largo de la vida” y la necesidad de integración entre los sistemas educativos y formativos.

El aprendizaje a lo largo de la vida no sòlo trata de ofrecer más oportunidades de formación sino

también de generar una conciencia y motivación para aprender. Requiere de un estudiante que tome

parte activa en el aprendizaje, que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa

personalizar el aprendizaje y que construya en base a las necesidades específicas. Educar en

nuestro país ya no debe ser empaquetar los contenidos del aprendizaje y ponerlos al alcance de los

alumnos sino prepararles para la experiencia del aprendizaje.

Por otro lado hay una tendencia creciente hacia la desinstitucionalización y comercialización de la

educación. La identificación del “e-learning” o aprendizaje a través de Internet como un área propicia

para el desarrollo del mercado está atrayendo nuevos inversores; cada vez más se considera el

mercado educación-entretenimiento como un sector prometedor. Nuevas iniciativas educativas

dirigidas van apareciendo de la mano de museos, bibliotecas y otras instituciones no propiamente

educativas. Finalmente el mercado se llena de nuevos centros de enseñanza y portales educativos

con iniciativas de formación continua. La educación está adquiriendo un puesto de gran importancia

en el desarrollo y consolidación de la nueva sociedad.

1.2.6 Incorporación de las TIC en México

Definidas como un conjunto de avances tecnológicos proporcionados por la informática, las

telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados

con las computadoras, Internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual, las TIC

(Tecnologías de la Información y la Comunicación) es un término cada vez más cotidiano en el

campo de la educación.

Hay tanto que decir en cuanto a sus orígenes como información y conocimientos que se socializan a

través de sus posibilidades. Su gran auge se debe a varios factores, pero sólo destacaré algunos: la

globalización, la política económica, la educación, el vertiginoso desarrollo de las

telecomunicaciones en las últimas décadas, la concurrencia de ciencias y la posibilidad de

interactuar al mismo tiempo, en una visión tecnológica que conjuga la electrónica, la cibernética, la

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

28

robótica, y hasta la ingeniería bioquímica; todo lo cual hace pensar un futuro no lejano cómo si se

tratara de un fenómeno evolucionado de ciencia ficción pero que sin embargo ya está presente en el

mundo actual.

En el libro La era de la información Castells 26sitúa a las TIC como un catalizador y aglutinante social

que más allá del lenguaje y las interrelaciones que en su uso se suscitan, han venido a modificar

todos los aspectos de la vida social involucrando a la economía y a la cultura.

Llamadas también Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) hace poco

menos de un cuarto de siglo que están presentes en nuestro país y se incorporan paulatinamente al

campo de la educación. Sin embargo en las políticas del sistema educativo mexicano apenas si les

han considerado en los planes y programas de estudio de educación básica, donde en el discurso se

les menciona sólo como una posibilidad de herramienta didáctica para los mentores, pero en los

hechos, han sido pocos e insuficientes el presupuesto que debiera destinarse a infraestructura,

financiamiento permanente, formas de incorporación, capacitación, cursos y programas, además de

mal por la autoridades tales como SEP, SNTE, Secretario de Educación y gobierno.

Como ya dijimos, en nuestro país existen alarmantes niveles de pobreza que se maquillan en las

cifras oficiales. Veamos el caso concreto de la tecnología y su acceso a partir del número de

computadoras que existen en México: según INEGI, en 2007 existían 8.7 millones de computadoras

conectadas a internet, cifra que aproximadamente representa el 59% del total de computadoras

vendidos en México pues se calcula que existen cerca de 14.8 millones de PC (computadoras

personales) instaladas, pero de estas sólo 45% está ubicado en empresas o instituciones, el resto en

los hogares, lo que representaría el 22.1 %27. En contraste, ese mismo Instituto registra la existencia

de 63.2 millones de celulares móviles en uso. Esta información indica que existen dos computadoras

por cada diez hogares y que aproximadamente el 12 % cuenta con conexión a internet, es decir, es

poca la población mexicana que tiene una computadora y todavía es una cantidad significativamente

más reducida la que accede a internet, y en el caso de la telefonía celular cerca del 80% de los

mexicanos tiene un aparato móvil. Además en términos de oportunidades podríamos afirmar que la

26 Para esa dirección, examinaré los datos empíricos sobre la transformación de los patrones de localización de las principales actividades económicas en el nuevo sistema tecnológico, tanto para los servicios avanzados como para la fabricación. 27 http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/especiales/endutih/ENDUTIH2007.pdf

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

29

creciente proliferación de ciber-cafés y salas públicas de cómputo modificarían positivamente los

números hasta la cantidad de 22.7 millones de internautas que menciona la misma investigación.

Estos datos permiten tener una visión general de la forma en que somos competitivos y accedemos

a la tecnología en México, y como puede verse, la distancia que nos separa de la educación en

competencias digitales y utilización de ellas para educar o formar no es tan esperanzadora a pesar

del recuento que haré después de estas primeras reflexiones de la incorporación de las TIC a las

políticas educativas.

Podría decirse que la polémica Alianza por la Calidad Educativa28 apenas recientemente hace

énfasis en la incorporación de las TIC, según se plantea en dos de sus diez acuerdos sobre el

equipamiento, la infraestructura y la certificación de los maestros en competencias digitales, lo que

habla de una aparente y reciente interés en este tema, nunca antes visto, pero que sin embargo, no

especifica la forma en que habrán de capacitarse a los maestros para utilizarlas en la formación de

los estudiantes.

El tema, en general, se considera importante y de vital interés en todos los esfuerzos educativos en

el mundo. Las perspectivas desde las que se aborda hacen énfasis en tres posturas

fundamentalmente: hay quienes están a favor de la incorporación de las TIC a la educación a la

mayor brevedad y por innovar cotidianamente las formas y los recursos tradicionales por excelencia

como el gis y el pizarrón, los libros de texto, el cuaderno y la pluma; otros, presentando argumentos

de sentido crítico, señalan algunas consecuencias, como la brecha digital, analfabetismo digital, el

acceso, entre otras; y una tercera perspectiva que media entre las anteriores con la intención de ser

consciente de los pros y contras al utilizar a las TIC, cuando están al alcance, como herramientas

deseables en el aula.

A través de este proyecto se realiza un análisis sobre la incorporación de las TIC en el discurso y las

políticas educativas del Sistema Educativo Mexicano a partir de factores del contexto actual, y al

mismo tiempo se plantea un acercamiento a los retos que ha comenzado a representar a nivel del

aula y de la escuela en general. Situadas en un estado de transición que anticipa un temor

generalizado en el mundo, las TIC son ya un elemento que repercute significativamente en las

28 http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/alianzaporlacalidaddelaeducacion

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

30

formas de llegar a la enseñanza/aprendizaje y la competitividad laboral, pero también se prevé que

como consecuencia de ellas la brecha entre pobres y ricos se ensanche todavía más. Aquí, parte de

la importancia de las TIC radica en que por medio de la alfabetización tecnológica se cuente con una

herramienta eficiente para que los alumnos y profesionales se beneficien de ellas con la oportunidad

de generar en quien recibe capacitación/formación una competencia tecnológica necesaria y

actualizada.

En los documentos expedidos por el gobierno y la SEP se da cuenta de las carencias de las

instituciones respecto a las TIC, las cuales van desde la falta en las aulas de una computadora con

las características mínimas requeridas en materia de software y hardware para no ser consideradas

obsoletas hasta los cursos de formación tecnológica y didáctica; todo lo cual indica que hace falta

una política clara y puntual en la actualización de la educación tecnológica y de la infraestructura

necesaria para desarrollar una competencia digna de enfrentar los retos y desafíos actuales en la

producción de conocimientos y uso de las TIC

1.2.7 La calidad educativa como bandera de las reformas

Son decenas de ocasiones en las que el ANMEB (Acuerdo Nacional para la Modernización de la

Educación Básica) menciona la palabra “calidad”, un concepto de engarce medular hacia las

políticas globalizadoras planteadas por la OCDE (1986 y 1993) que se puede rastrear desde el

programa para la modernización educativa (SEP, 1989) y en dos documentos más en los que se

condensó: la Ley General de Educación y el Programa Nacional para la Modernización Educativa.

Es recurrente la mención del término calidad en el discurso de gobernantes, políticos, líderes

sindicales, maestros, medios de comunicación y sociedad en general. La ANMEB dio un giro a los

propósitos educativos, cada vez que se incluyó a la perfección educativa “las competencias

educativas” que han tomado más vigencia que nunca y que permean los planes y programas de

estudio desde el preescolar obligatorio, a partir de la reforma al artículo tercero de la constitución

política, en 1993, hasta la Reforma a la Educación Secundaria (RES) en 2006 y la más reciente que

se gesta en la Educación Media Superior todo con el fin de obtener una calidad educativa en México.

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

31

1.2.8 Huellas en políticas educativas de las TIC incorporándose a la educación

Sirvan los anteriores párrafos de contexto referencial para indicar la forma en que se gestó por un

lado la globalización de la economía y por otro las tendencias en la educación hacia la tecnificación,

la producción de mano de obra barata, personas cada vez más individualizadas, sindicalismos

corporativos, exámenes y cursos de competitividad y calidad en los países subdesarrollados, los

cuales se han convertido en las vetas, minas e incubadoras de los mega capitales transnacionales,

generalmente especulativos y/o “golondrinos”, que controlan unas cuantas personas en el mundo.

A continuación veamos algunos rastros de cómo se han ido inscribiendo formalmente las TIC en los

documentos gubernamentales. En el ANMEB encontramos que la única alusión al uso de la

tecnología, y sólo para el caso de los maestros, aparece en la página 22 y dice:

“Los cursos en el seno de los consejos técnicos de cada escuela serán complementados con cursos

por televisión que familiaricen a directivos y maestros con los programas emergentes. Para ello, se

pondrá en operación un sistema de transmisión por televisión, vía satélite, con una red de varios

centenares de sedes locales, equipadas para la recepción y grabación de video y radio. Los

gobiernos de los estados, con el apoyo económico y logístico federal, habilitarán un cierto número de

planteles con antenas parabólicas y aulas con monitores para la recepción de una nueva señal de

televisión de la Secretaría de Educación Pública”

Este fragmento arroja varias cuestiones interesantes, por ejemplo: hasta antes del Acuerdo sólo

algunas escuelas podían tener el “lujo” de la televisión o las videocaseteras para reproducción de

videos; la tecnología de esa época llegaba escasamente a un cañón proyector de acetatos en las

escuelas normales y grabadoras. Asimismo no se consideraba el uso de la computación en las

instituciones debido a lo costoso de los equipos, además de que llevó tiempo la aparición en el

mercado de software con aplicaciones intuitivas y más amigables; de hecho la primera computadora

personal (PC) cumplió apenas veinticinco años, por lo que la reflexión pedagógica o las iniciativas

políticas acerca de las expectativas que podían generar las TIC eran mínimas entonces. A pesar de

ello Salvador Camacho29 encuentra dentro de sus diez conclusiones de la evaluación a la

29 Revista de la Investigación Educativa. Salvador Camacho Sandoval Vol. 6 pagina 401-423

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

32

modernización educativa que “la nueva tecnología propia de algunos países desarrollados se puede

encontrar en algunos estados del país; y los maestros tienen múltiples opciones formativas y

relativamente mejores ingresos económicos y prestaciones laborales”

Mientras que en la Ley General de Educación las referencias a este tema se concretan a escasas

líneas que sólo llegan a mencionar; en el artículo 7º fracción VII; “fomentar actitudes que estimulen la

investigación y la innovación científicas y tecnológicas”. En el Artículo 14, fracción VIII; “impulsar el

desarrollo de la enseñanza tecnológica y de la investigación científica y tecnológica”. Se agrega en

algunos otros el hecho de que los gobiernos estatales y municipales serán los responsables del

suministro de los recursos necesarios para tal efecto, sin embargo eso nunca sucedió y sólo fue

haciéndose realidad hasta finales de esa misma década.

En el caso de los planes y programas de educación básica, en primaria, por ejemplo, surgió también

una reforma en 1993 en la que los documentos rectores enfatizaban un acercamiento tanto del

maestro como de los alumnos a la tecnología, pero esto no se dio con la facilidad y rapidez deseada

sino que más bien fue una relación distante y que evidenciaba las dificultades para dar cobertura.

Algunos libros de texto dieron auge a bloques o ejes sobre ciencia y tecnología y en otros hasta

llegaban a sugerir algunos vínculos al internet y las telecomunicaciones. No profundizaré en el tema

porque considero que tanto en preescolar, primaria y secundaria es en esta primera década del siglo

XXI en la que las reformas como la del Programa de Educación Preescolar (PEP) 2004 y la

Reforma Integral de la Educación Secundaria (RES) en 2006 viran su enfoque a las competencias

educativas que se retoman en lo que fue llamado perfil de egreso de los estudiantes de la educación

básica, los cuatro pilares de la educación y los planes de desarrollo gubernamental de los últimos

dos sexenios.

Es importante resaltar el esfuerzo de articular los tres niveles de la educación básica que se plasman

en los últimos documentos, por ejemplo a raíz de la RES se diseñó el perfil y los rasgos deseables

del egresado de educación básica en el que se encuentran diez aspectos prioritarios; justamente el

tercero, menciona que el alumno deberá “seleccionar, analizar, evaluar y compartir información

proveniente de diversas fuentes y aprovechar los recursos tecnológicos a su alcance para

profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente” se ratifica que son indispensables

algunas competencias para la vida.

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

33

En todo el mundo son cada vez más altos los niveles de calificación/preparación requeridos a

hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En este

contexto es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias

para mejorar las condiciones de vida, la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más

compleja. Esto exige considerar el papel de la adquisición de los saberes socialmente construidos, la

movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender permanentemente para hacer frente a

la creciente producción de conocimiento y aprovecharlo en la vida cotidiana.

Dentro de tales competencias existen cinco clasificaciones: competencias para el aprendizaje

permanente, competencias para el manejo de la información, competencias para el manejo de

situaciones, competencias para la convivencia y competencias para la vida en sociedad. En las dos

primeras existe una alusión a su vinculación con las TIC que se refuerza, en el caso de secundaria,

con la incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura. “Una de las prioridades

del currículo es favorecer en los estudiantes la integración de saberes y experiencias desarrolladas

en las diferentes asignaturas. Asimismo, se busca que dicha integración responda a los retos de una

sociedad que se transforma de manera vertiginosa por el impulso de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), y demanda de todos sus integrantes la identificación de

compromisos”.

Es necesario el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la

enseñanza si tenemos en cuenta, por un lado, que uno de los objetivos básicos de la educación es

la preparación de los alumnos para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y

tecnológicamente avanzada; y, por otro lado, que estas tecnologías ofrecen posibilidades didácticas

y pedagógicas de gran alcance. Las TIC incluyen no sólo las herramientas relacionadas con la

computación, sino otros medios como el cine, la televisión, la radio y el video, todos ellos

susceptibles de aprovecharse con fines educativos.

Sin embargo, en ningún momento se encuentra en los textos algún apartado referente a la

capacitación de los maestros o el compromiso y responsabilidad del Estado a ofrecer cobertura en

todas las escuelas. Habrá que resaltar que a diferencia de 1993, recientemente el número de

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

34

recursos TIC en las escuelas se ha multiplicado considerablemente, aunque aún sin llegar a ser

suficiente.

Las escuelas telesecundarias y secundarias fortalecieron su acceso a equipos y laboratorios de

cómputo gracias a Enciclomedia, Programa Escuelas de Calidad (PEC), y la propia gestión de los

maestros a los gobiernos municipales, estatales y programas como “Goles por la educación” y el

“redondeo” de fundaciones como Televisa, Microsoft, INBURSA, entre otras.

A partir del mes de mayo de 201130 ha existido una confrontación que se ha ventilado en el campo

mediático y se ha manifestado en protestas de los maestros contra la firma de acuerdos cupulares

entre la SEP y el SNTE para llevar a efecto la Alianza por la Calidad Educativa, mejor conocida

como la ACE. Ésta polémica trasciende el campo educativo por los trasfondos políticos que según la

parte sindical, se evidencian en la intención de atentar contra derechos laborales del magisterio y su

sumisión obligada a certificaciones de competencia laboral constante para las que, más de un 70%

del magisterio no está preparado, situación de la cual no es responsable en su totalidad, sino más

bien es producto de la falta de visión de las políticas anteriores.

Aunque el gobierno ha promocionado la Alianza por la Calidad Educativa ante la opinión pública

como si fuera la panacea para la solución al problema del lamentable estado de la educación en

México y para que sea la sociedad la que a su vez presione indirectamente al magisterio en su

aceptación, sin embargo hace un inteligente planteamiento en sus determinantes estructurales

(salud, alimentación, desarrollo social y comunitario) con los que sensatamente no se puede estar en

contra. La idea sugiere mejoras en tres sectores: centros escolares, maestros y alumnos. ¿Acaso los

padres de familia no desean que sus hijos asistan a escuelas con mejores instalaciones, mejores

maestros y múltiples apoyos, entre estos las becas, desayunadores, aulas de cómputo, más y

mejores servicios, en suma a que accedan a las condiciones ideales de la educación?

En los dos primeros puntos de los diez que considera la ACE las TIC son consideradas de prioridad

fundamental; el primero se refiere a infraestructura y a equipamiento, en del cual se propone mejorar

las condiciones de aprendizaje de millones de alumnos al rehabilitar la infraestructura, mobiliario y

30 http://www.jornada.unam.mx/2011/05/25/sociedad/041n1soc

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

35

equipo garantizando así un ambiente escolar adecuado y sin riesgos, lo que se comenzaría a operar

durante el actual ciclo escolar equipando a 14,000 planteles y rehabilitando 27,000 más. El segundo

aspecto menciona a las TIC propiamente dichas, que consistiría en equipamiento y conectividad de

centros escolares en 155 mil aulas adicionales a las existentes, con lo cual se cubriría el 75% de la

matrícula, así como equipar con computadora a los maestros que se certifiquen en competencias

digitales, además que ya se operaban experimentalmente cuatro modelos de tecnología que se

generalizarían a partir del ciclo escolar 2009.

Así, por lo menos en el terreno escrito la integración de las TIC en la educación de este país suena

prometedor. Si en países como España, donde el uso casi natural de los pizarrones electrónicos, las

computadoras, recursos tecnológicos de información y comunicación en todas las clases, se

enfrentan a varios retos, como capacitación y desigualdad, los desafíos que enfrentará en México

son todavía mayores.

1.2.9 Retos del Sistema Educativo Mexicano y de los maestros ante las TIC.

Son apenas los primeros pasos de la educación mexicana a la tecnologización, lo que representa

por un lado un acierto pero al mismo tiempo se reconoce que estamos muy distantes de lo que en el

viejo continente ya no es novedad, por lo que tendremos que enfrentarnos a nuevos retos

educativos diseñando estrategias para superar la falta de experiencia en estos nuevos modelos de

enseñanza/aprendizaje.

Con la inclusión de las TIC en el sistema escolar, las escuelas y los maestros comienzan a

enfrentarse con problemas que van desde la cobertura en las escuelas, de las que muchas no tienen

siquiera acceso a energía eléctrica, indispensable en este caso, o falta de cobertura en telefonía o

ausencia de aparatos requeridos para acceder a internet inalámbrico. Pero existen problemas más

complejos, existe el temor y en ocasiones el rechazo al uso de las computadoras en el aula, el

maestro debe practicar mayor creatividad y a pesar de que muchos han adquirido una computadora

para el hogar, el uso que le dan no supera, en mucho, a la máquina de escribir de antaño; han

aprendido a utilizar los programas de procesamiento de textos elementales por experimentación y no

son pocos los que han sido enseñados por sus propios hijos, así que se agrega a la lista de

dificultades la ausencia de capacitaciones tecnológicas.

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

36

Por otro lado los maestros no saben hasta qué punto utilizar las TIC: si como un recurso de

enseñanza o como un recurso de aprendizaje y formación de los alumnos. Existe un problema en las

prácticas docentes, es casi un hecho el cómo se trasminará al uso de las TIC. La falta de saber qué

debe transmitirse con la tecnología, desde un uso racional y ético hasta cómo hacerla de forma

práctica para la vida y en la solución de los problemas que aquejan a cada individuo y al mundo. Y

finalmente el hecho de contar con una computadora y no acceder al uso de las TIC en las escuelas

estarán condenando a nuestros alumnos a ser parte de las estadísticas de los más pobres

económicamente, de espíritu, de oportunidades, de un nuevo lenguaje y competencia que los reduce

a analfabetas digitales.

En cierta medida los retos que se presentan también exigen, según una encuesta realizada en 2003

por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist y la corporación IBM, se requieren

iniciativas paralelas en las que se pueda medir conectividad, capacidad, contenido y cultura para el

aprovechamiento de las TIC.

La brecha económica como la digital, ya existe, como lo muestra el hecho de que en promedio sólo

una de cada diez personas en el mundo ha accedido a una computadora o un dispositivo móvil como

los celulares y aparatos relacionados, de ellas sólo dos le dan un uso transformador en sus empleos

y actividades cotidianas laborales y productivas; la era de la información, según Castells, “será de

los que sepan vender sus conocimientos y el procesamiento de la información para responder a

preguntas concretas ante el mar de conocimientos e información que fluye a través de las venas

digitales en todo el mundo”.

1.3 Las TIC y la educación

Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado

espectacularmente en los últimos años, especialmente su capacidad de interconexión a través de la

Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener impacto en la organización de la enseñanza y en el

proceso de aprendizaje. El reacomodo del entorno educativo para aprovechar este nuevo potencial y

la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

37

límites y desafíos que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo

modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.

1.3.1 Uso de las TIC en educación

Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como

objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.

En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de

aprendizaje en sí mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con la computadora y adquieran

las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en

el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.

Se considera que las TIC son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta

al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de

repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, CD ROM, programas de

simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional

como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.

Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al

aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de

aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y

son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la

formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución

personal y profesional como un “saber aprender”

La búsqueda y el tratamiento de la información inherente a estos objetivos de formación constituyen

la piedra angular de tales estrategias y representan actualmente uno de los componentes de base

para una utilización eficaz y clara de Internet tanto en el medio escolar como en la vida privada. Para

cada uno de estos elementos mencionados, las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en

Red, constituyen una fuente que permite variar las formas de hacer para atender a los resultados

deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: tratamiento de

textos, hojas de cálculo, bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y de

ejercicios, CD ROM, presentaciones electrónicas, editores de páginas HTML, programas de autoría,

foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia, etc. Entre las actividades a desarrollar

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

38

mencionamos: correspondencia escolar, búsqueda de documentación, producción de un periódico

de clase o de centro escolar, realización de proyectos como web-quest u otros, intercambios con

alumnos de otras ciudades o países, etc.

Sin embargo cabe señalar que se requiere un cambio integral, porque los profesores podrán utilizar

las nuevas tecnologías, pero si siguen inmersos en la pedagogía tradicional, si no se ha variado la

postura de que el profesor tiene la respuesta y sólo se espera del alumno que la reproduzca,

entonces no avanzaremos gran cosa. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan

importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe

hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones.

1.3.2 Tipos de tecnología

Se mencionó con anterioridad que los avances tecnológicos cambian a gran velocidad para hacerse

cada vez más sofisticados, pues pretenden resolver problemas que la evolución de las sociedades

presenta, lo cual hace imprescindible que todos estemos en contacto con la tecnología y de esta

forma tener la posibilidad de favorecer el desarrollo de las sociedades del conocimiento. Como se

menciona en el modelo curricular para la formación profesional de los maestros de educación

básica31, la ciencia y tecnología son de gran relevancia para la evolución, desarrollo y crecimiento de

la educación mexicana para llegar a impactar en el sistema educativo; por esta razón las

herramientas tecnológicas deberán estar a la disposición de la educación en cualquier nivel.

Aunque existe una gran variedad de tecnologías sólo nos enfocaremos a las herramientas

tecnológicas que los profesionales de la educación usan más frecuentemente en el campo laboral y

que se considera que enriquecen la enseñanza/aprendizaje.

Audio y Video

Las tecnologías que reproducen imágenes en movimiento han jugado un papel muy importante en la

historia de la humanidad con sus diversas modalidades: el cine, la televisión y ahora el internet. El

video sigue siendo uno de los medios más atractivos para diversas modalidades de audiencias, pues

nos proporciona diversión en la enseñanza/aprendizaje, en la comunicación, en entrevistas y es una

herramienta invaluable para el personal dedicado al ámbito educativo en cualquier nivel, pues por

31 Modelo curricular para la formación profesional de los maestros de educación básica del 2010 pág. 10

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

39

medio de este disponemos de un nuevo recurso en el aula para facilitar el aprendizaje de los

alumnos y constituye un medio que ayuda fuertemente a que los docentes consigan captar la

atención de los alumnos por más tiempo. El video nos permite percibir la información de forma

concreta y al mismo tiempo permite el acceso al análisis, procesamiento y discusión con el fin de

formarlos en una conceptualización y apropiación de los contenidos.

Computadora

La computadora, computador u ordenador tiene su origen en el ábaco, y su definición más elemental

es: máquina automática que recibe información para procesarla, por medio de programas para

convertirlos en información útil. Una computadora comprende dos partes esenciales: una parte física

(hardware), que es todo lo que podemos tocar de la computadora; y otra parte lógica (software), que

es lo que no podemos tocar de la computadora.

Hardware

Hardware es una de las partes esenciales que integran una computadora; su nombre es una palabra

inglesa que significa textualmente partes duras, pero se traduce como todo lo que puedes tocar o

todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos,

electromecánicos y mecánicos sus cables, gabinetes o cajas, unidades de almacenamiento como:

disco duro, unidades ópticas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.32

Para que un sistema informático se considere como computadora deberá tener como mínimo el

siguiente hardware: unidad central de procesamiento (CPU), que es la encargada de procesar los

datos; uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información; y uno o

varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a

los datos procesados.

32 http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

CPU Unidad Central de Procesamiento

DISPOSOITIVO DE ENTRADA

RAM

M

emor

ia d

e ac

ceso

al

eato

rio

RO

M

La m

emor

ia

de s

ólo

lect

ura

DISPOSITIVO DE SALIDA

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

40

Software

Software también es una palabra inglesa que se traduce literalmente como, las partes blandas o

suaves de la computadora, pero los usuarios lo pueden identificar como todo lo que no se puede

tocar de la computadora o bien la parte lógica; también se puede traducir como programas

informáticos o aplicaciones para computadoras. El software es una parte esencial de las

computadoras ya que es la conexión que existe entre el usuario y la computadora, conexión que

ocurre en el siguiente orden: el usuario utiliza las diversas interfaces (conexión entre usuario y

computadora) de los programas para dar a la computadora una serie de datos u información para

que esta los analice, procese y almacene para una consulta inmediata o posterior de forma más

rápida.

Existen en la actualidad dos tipos de software: software de sistema y software de aplicación. El

primero tiene dos funciones: proporcionar un acceso sencillo y seguro al soporte físico de la

computadora, es decir regula las funciones y el desempeño del hardware; algunos ejemplos de este

software serían los sistemas operativos tales como Windows, Unix, Mac OS entre otros; la segunda

función es actuar como intermediario entre el usuario y la computadora pues una vez instalado el

sistema operativo se agregaran los diversos programas que los usuarios utilicen, como

procesadores de palabras, hojas de cálculo, programas de diseño gráfico o multimedia; estos se

llaman software de aplicación porque están dirigidos a una función u aplicación específica.

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

41

1.3.3 Epilogo

La era de la información se ha desarrollado considerablemente en las últimas tres décadas en el

seno de la fase más avanzada del capitalismo que es la globalización. El internet se ha vuelto la TIC

más promisoria porque conecta al mundo en las todas dimensiones: económica, laboral, cultural,

social y hasta emocional, porque además mezcla y aglutina a todos los medios masivos de

comunicación de forma interactiva y protagonista. Este fenómeno crece exponencialmente todos los

días.

En el caso de la educación en México, las TIC han tenido un devenir lento, carente de una política

pública proactiva, sin una visión prospectiva y más como exigencia de la competencia mundial e

influencia de las transnacionales que por iniciativas creativas de los gobiernos y de quienes dirigen

el sector educativo. Sin embargo, en los últimos diez años las políticas educativas y el desgastado

discurso de los funcionarios en turno han ido incluyendo lineamientos, sugerencias, compromisos y

normatividades sobre el tema, y a pesar de tener la fórmula de “hágalo usted mismo”, en cuanto a

cómo usarse y capacitarse, están surgiendo algunas oportunidades para los profesores en el nivel

de la educación básica. Pero finalmente quedan muchas preguntas por resolver, tales como ¿qué

hacer con los contextos marginales de los grupos étnicos que requerirían de lenguajes digitales

también propios para preservar su identidad cultural, sobre todo para no aislarse de la alfabetización

tecnológica?, ¿cómo convertir a la educación en prioridad?, ¿cómo el gobierno podría impulsar

cambios y reformas que verdaderamente reditúen cambios en los resultados?

Las propuestas, más allá de este somero análisis sobre el tema, serán acertadas en la medida en

que impregnemos nuestra particular legítima visión del mundo y consigamos darle un sentido de

trascendencia a lo que hacemos y de lo que aprendemos, de lo cual muchas veces carecemos y en

consecuencia sólo nos limitamos a la simple reproducción. Los profesionales de la educación no

pueden seguir siendo autómatas que repasan inercialmente año con año las mismas lecciones del

libro, del plan y programas; por el contrario, se requiere de esfuerzo, actualización permanente,

hábitos tan lógicos como la lectura, pero que despierten el sentido crítico y reflexivo, requieren de

estar informados, de cuestionarse todos los días con un sentido Freiriano, antes y después de cada

clase: ¿cuál es el sentido de mi trabajo, para quién y qué pretendo formar? Es necesario atreverse a

crear, inventar y soñar en un mejor país.

Dentro del enfoque administrativo es importante tener una perspectiva total de todos los recursos

con que se cuenta para el futuro de cualquier organización. Los mejores proyectos son aquellos que

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

42

pueden ser flexibles, que están planeados para el largo plazo; la tecnología no tiene límites, por eso

es importante estar en constante movimiento dentro de la tecnología, la educación y la

administración.

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

43

Capítulo 2.

La metodología de este proyecto de INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN (TIC) PARA DOCENTES EN ESCUELAS PRIMARIAS EN LA DELEGACION

CUAJIMALPA DE LA CD. DE MÉXICO 2011 será desarrollada con el siguiente procedimiento.

2.0 Metodología para identificar y diagnosticar el nivel de conocimientos en el uso y manejo

de las TIC en dos escuelas primarias de la delegación Cuajimalpa, México, D.F.

A) Identificar y diagnosticar el nivel de conocimientos en el uso y manejo de las TIC en dos

escuelas primarias oficiales en Cuajimalpa, México, D.F.

En este apartado se identificará el uso y conocimientos de manejo de las TIC, así como el uso y

apropiación que tienen los docentes en las dos escuelas primarias seleccionadas para realizar este

estudio, las cuales presentan diversos niveles y contextos socioeconómicos. La primera es la

escuela Mozart, privada, y la segunda es la escuela oficial Fernando Montes de Oca en ambas se

llevará a cabo un diagnóstico por medio de entrevistas a la planta docente y se aplicará un

cuestionario de 13 preguntas, que se subdividen en otras opciones diversas o reactivos para

determinar las necesidades de formación en las TIC.

B) Historia de los planteles educativos donde se realiza la investigación.

En esta parte del capitulo se realizará una breve historia sobre los antecedentes de los planteles

para contextualizar su ubicación, la condición socioeconómica del entorno, su plantilla de personal

docente y administrativo, así como también el número de alumnos de cada plantel educativo.

C) Perfil del manejo de las TIC de UNESCO.

Se indican los perfiles con respecto a las habilidades y destrezas que los docentes deben cumplir

para alcanzar los modelos internacionales, establecidos por la UNESCO a nivel mundial con el fin de

fijar una estandarización de niveles básicos, que se deben cumplir para integrar las TIC a su labor de

enseñanza.

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

44

D) Visión de los docentes con respecto a las TIC (entrevista).

Se destaca el trabajo con los docentes respecto a su posición dentro de las TIC, sus debilidades y

fortalezas en su uso dentro del marco de su experiencia laboral, para saber si el uso de que les dan

a las TIC es de orden pedagógico o no y si construyen nuevos modelos de enseñanza desde otros

paradigmas.

E) Análisis de datos de la encuesta sobre uso y manejo de TIC en las dos escuelas primarias.

Se pretende conocer y detectar las necesidades tecnológicas de los docentes. Conocer por medio

de los datos obtenidos, de cuáles tecnologías están al tanto, si las manejan o dominan tanto en el

plano social, como en el laboral (o sea en su práctica educativa) y si hacen un uso pedagógico

permanente, ocasional, o si sólo las usan en ciertas materias o contenidos.

F) Detección de necesidades para el uso didáctico de las TIC en dos escuelas primarias de la

delegación Cuajimalpa de la Cd. de México.

En este apartado se interpretarán los datos obtenidos, se analizará las necesidades tecnológicas

detectadas para ubicar su manejo y su dominio, y así revisar si es viable o no la formación o

capacitación en todas las tecnologías o sólo en algunas, o cuántos docentes requieren desde el

principio una formación en tecnologías o cuántos docentes sólo requieren actualización o si algunos

docentes sólo requieren una capacitación especifica.

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

45

2.1 Historia de los planteles educativos donde se realiza la investigación.

Para realizar el proyecto en INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Y

COMUNICACIÓN (TIC) PARA DOCENTES EN ESCUELAS PRIMARIAS EN LA DELEGACION

CUAJIMALPA 2011 DE MÉXICO, D.F. se investigaron dos escuelas primarias, una oficial turno

vespertino y en la particular en el turno matutino.

La escuela oficial que tiene por nombre Fernando Montes De Oca está ubicada en la calle

Hermandad Nº 313, Delegación Cuajimalpa, México, D.F., CP 05210, tiene una plantilla docente de

15 docentes, está ubicada en una zona de estrato socioeconómico medio-bajo y tiene una

antigüedad de 39 años (fue inaugurada en 1973), los edificios administrativos y las aulas de los

alumnos se han deteriorado con los años pero siguen siendo funcionales. En esta escuela se da

servicio de educación a doscientos ochenta y seis alumnos, en el turno vespertino de la escuela

Fernando Montes De Oca los siguientes datos pertenecen al registro ante la SEP.

CCT: 09DPR2997V

CLAVE ECO: 32-1322-301-16-X-015V

DOMICILIO: HERMANDAD 313

DELEGACIÓN CUAJIMALPA DE MORELOS

COLONIA: GRANJAS NAVIDAD

CP 5210 TELÉFONO 5815-0619

DIRECTOR: PROFR.GERARDO ASENCIÓN ROJAS

En la escuela se atienden grupos de primero a sexto grado, y en algunos casos son dos grupos por

grado.

Grado Nº de grupos Nº de

alumnos

Edad de

Docentes

1 1 19 32

2 1 30 51

2 1 29 26

3 1 25 51

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

46

3 1 25 52

4 1 21 54

4 1 21 50

5 1 32 34

5 1 32 39

6 1 24 30

6 1 25 25

Promedio (no hay promedio alumnos) 40.3

ADMINISTRATIVOS PROFESOR

DIRECTOR 45

SECRETARIO 36

EDUCACIÓN F. 30

EDUCACIÓN F. 37

ADJUNTA 54

Como ya se indicó, el segundo caso es la escuela Mozart, que es particular, está ubicada en una zona socioeconómica media-alta y tiene una antigüedad de 11 años (fue inaugurada en 2001); las instalaciones están en buen estado, pues la escuela está relativamente nueva. Está ubicada en la calle Zotitla Nº 55, en la Delegación Cuajimalpa y da el servicio de educación a ciento quince alumnos; la escuela turno matutino tiene el siguiente registro ante la SEP.

CCT: 09PPR1716U

CLAVE ECO: 313099304PX015

DOMICILIO: ZOTITLA Nº 55

DELEGACIÓN CUAJIMALPA DE MORELOS

COLONIA: ABDIAS GARCIA SOTO

CP 5210 TELÉFONO 5812-3997

DIRECTOR: MTRO.LUIS PABLO PÉREZ GARCÌA

EDAD PROMEDIO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCCIÓN ES DE 47.6 AÑOS

La escuela atiende grupos de primero a sexto grado.

Grado Nº de grupos Nº de alumnos Edad de

Docentes

1 1 18 57

2 1 20 68

3 1 18 56

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

47

4 1 15 50

4 1 16 56

5 1 12 61

6 1 16 62

Promedio 16.4 58.5

DIRECTOR 43 Maestría

E.FISICA 37 Licenciatura

MUSICA 22 Licenciatura

COMPUTACIÖN 43 Licenciatura

PSICOLOGA 25 Licenciatura

TEATRO 40

En las dos escuelas se aplicaron cuestionarios a, personal docente y maestros de materias

especiales (danza, música, educación física), los resultados se vaciaron en una hoja de cálculo en la

cual se proyectaron estadísticas en tecnologías de información y comunicación.

2.2 Perfil idóneo en el manejo de las TIC por parte de los docentes

Para definir las características ideales de los docentes que dominan las TIC siempre habrá dos

vertientes: los beneficios y las limitaciones del uso de las TIC en la educación. Cuando empleamos

las TIC en espacios educativos, debemos tomar en cuenta que como norma general las tecnologías

tienen como base el diseño pedagógico y no al contrario; es decir, para el empleo de un video, una

animación, un foro, un correo electrónico, el Internet, un equipo de cómputo y demás, debemos

considerar la necesidad pedagógica que atenderemos. Nos hemos dado cuenta de que muchas

veces las posibilidades tecnológicas abren y cierran oportunidades, llegan a condicionar o

potencializar las modalidades de trabajo en los procesos de enseñanza/aprendizaje ideales para la

educación que se exige en la actualidad.

Los educadores mexicanos tienen una preparación profesional básica que atiende varios niveles

educativos como son preescolar, educación básica y educación media básica. La casi totalidad de

los docentes de educación básica reciben una formación profesional en las Escuelas Normales, que

los forma con teorías y métodos pedagógicos, pero que en el currículo no tiene una línea de

formación en las tecnologías de la información y la comunicación.

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

48

Los docentes desempeñan un papel muy importante en la sociedad, por lo que es crucial reconocer

la enseñanza como una profesión. El papel que juega el docente tiene que ser definido dentro del

marco escolar como el de un profesional de alto nivel que desempeñar un buen servicio público, y no

sólo como el de un empleado cuyo único objetivo es contar con una plaza y por medio de esta gozar

de un salario. De esta forma enseñar y aprender tendrá una visión de trascendencia que requiere del

conocimiento de docentes expertos y de habilidades especializadas, adquiridas y mantenidas a

través de una constante capacitación y actualización, lo que al mismo tiempo reclama la

responsabilidad hacia la educación y el bienestar de los niños que asisten a educarse. Este sentido

de la responsabilidad, personal y colectiva, fija estándares del comportamiento para las prácticas de

los docentes en las escuelas.33

Hoy en día, los docentes en ejercicio necesitan estar preparados para ofrecer a sus estudiantes

oportunidades de enseñanza/aprendizaje apoyadas en las TIC; para utilizarlas y para saber cómo

éstas pueden contribuir al aprendizaje de los estudiantes, capacidades que actualmente forman

parte integral del catálogo de competencias profesionales básicas de un docente.

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación exigen que los docentes desempeñen

nuevas funciones y en consecuencia también, requieren nuevas pedagogías y nuevos

planteamientos en la formación docente. Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la

capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional,

fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando

la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. Esto exige de los

maestros la adquisición de un conjunto diferente de competencias para impartir en los salones las

clases a sus alumnos.

33 OCDE Estrategias para la acción en México

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

49

HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS DE LA UNESCO

Para poder adquirir las habilidades y destrezas tecnológicas los docentes tendrán que cubrir los

siguientes estándares fijados por la UNESCO en Competencias de las TIC para Docentes

34

Entre los objetivos medulares del Plan Nacional de Desarrollo (PND), de la Alianza por la Calidad de

la Educación (ACE) y la Reforma Integral de la Educación Básica (RIE), en el sexenio 2007-2012 se

pretende conseguir la prosperidad educativa, la profesionalización de los docentes y los

profesionales de la educación, quienes desempeñan un papel fundamental en la practica educativa.

El primero de estos retos es que el maestro domine los contenidos de enseñanza del currículo y que

tenga las competencias para desarrollar capacidades intelectuales y de pensamiento abstracto y

complejo en los niños, que despierte en ellos la curiosidad intelectual, haciéndolos personas con el

gusto, y el hábito por el conocimiento y el aprendizaje permanente (aprender a aprender). Contar

con las competencias para la formación humana de quienes serán los ciudadanos de las siguientes

generaciones, desarrollando en ellos competencias cívicas y éticas para un adecuado desarrollo

psico-social y para favorecer el desarrollo de competencias cívicas y democráticas de convivencia,

34 http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=41553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

50

que permitan consolidar valores democráticos de respeto por los derechos humanos y las libertades,

la tolerancia, el aprecio, el respeto por la pluralidad y la diversidad, así como formas de convivencia

no marcadas por la violencia, la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de

partida de los estudiantes, así como relaciones tutoras que valoran la individualidad y potencializan

el aprendizaje significativo.

Los docentes tendrán las siguientes características:

Dominio de los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos

para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de

acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica.

Dominio de los referentes, funciones y estructura de su propia lengua y sus particularidades en cada

una de las asignaturas, con lo que favorece las competencias lingüísticas y comunicativas en los

estudiantes.

Identifican sus propios procesos de aprendizaje y los utilizan para fomentar el aprendizaje

permanente de los estudiantes (aprender a aprender).

Crean ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto

por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes

mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el

uso de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza.

Contribuyen a la formación de una ciudadanía democrática, llevando al aula formas de convivencia y

de reflexión acordes con los principios y valores de la democracia y los derechos humanos.

Atienden de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de

partida de los estudiantes de manera que valoran la individualidad y potencializan el aprendizaje con

sentido en un contexto de inclusión y equidad (crean condiciones para la educación inclusiva).

Contribuyen al desarrollo físico, social y emocional de los estudiantes, reconociendo la importancia

de las distintas dimensiones del desarrollo humano, aplicando el mismo principio en su desarrollo

personal integral.

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

51

Trabajan en forma colaborativa y participativa en redes académicas de profesionales de la

educación, para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa tanto en su

propia comunidad educativa como en otros contextos y experiencias.

Organizan su propia formación continua, involucrándose en procesos de desarrollo personal y

autoformación profesional, así como en colectivos docentes de manera permanente, vinculando a

ésta los desafíos que cotidianamente le ofrece su práctica educativa.

MÓDULOS UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES35 ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC

Política y visión El objetivo político de este enfoque consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores capaces de comprender las nuevas tecnologías digitales, con el fin de apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. Los objetivos conexos de las políticas educativas comprenden: incrementar la escolarización, poner recursos educativos de calidad al alcance de todos y mejorar la adquisición de competencias básicas (en lectura, escritura y matemáticas), incluyendo nociones básicas de tecnología digital (TIC).

Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes

Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes

Política Comprensión de la política. En este enfoque, los programas establecen vínculos directos entre política educativa y prácticas de aula.

Los docentes deben comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan.

Plan de estudios (currículo) y evaluación

Conocimiento básico. Los cambios en el plan de estudios (currículo) que demanda este enfoque pueden comprender: mejoras de habilidades básicas en alfabetismo, además del desarrollo de competencias básicas en TIC en contextos relevantes. Esto demandará disponer del tiempo suficiente dentro de las unidades curriculares o núcleos temáticos, de otras asignaturas, para incorporar una serie de recursos pertinentes de las TIC así como herramientas de productividad de estas.

Los docentes deben tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (plan de estudios) de sus asignaturas como también, conocimiento de los procedimientos de evaluación estándar. Además, deben estar en capacidad de integrar el uso de las TIC por los estudiantes y los estándares de estas, en el currículo.

Pedagogía Integrar las TIC. Los cambios en la práctica pedagógica suponen la integración de distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades que apoyen los procesos de enseñanza/aprendizaje en el aula, tanto a nivel individual como de todo el grupo de estudiantes.

Los docentes deben saber dónde, cuándo (también cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula.

TIC Herramientas básicas. Las TIC involucradas en este enfoque comprenden: el uso de computadores y de software de productividad; entrenamiento, práctica, tutoriales y contenidos Web; y utilización de redes de datos con fines de gestión.

Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión.

Organización y administración

Clase estándar. Ocurren cambios menores en la estructura social con este enfoque, exceptuando quizás la disposición del espacio y la integración de recursos de las TIC en aulas o en laboratorios de informática.

Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con: el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual. Además, deben garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC.

Desarrollo profesional del

docente

Alfabetismo en TIC. Las repercusiones de este enfoque para la formación de docentes son, principalmente, fomentar el desarrollo de habilidades básicas en las TIC y la utilización de estas para el mejoramiento profesional.

Los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la adquisición de conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, además de la pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional.

35 UNESCO Eestándares de competencias en TIC para docentes

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

52

Perfil del docente de la Comunidad Educativa de las escuelas Mozart y Fernando Montes de

Oca.

Los docentes en las escuelas Mozart y Fernando Montes de Oca son profesores titulados que tienen

una larga experiencia con los diversos grados de educación primaria en los cuales se han

desarrollado los últimos diez años. Sus métodos de enseñanza se dividen en instrumentales y

conceptuales; los primeros se refieren a las herramientas tradicionales de enseñanza como:

pizarrón, gis, libro, cuadernos y lápiz, entre los más usados. En cuanto a la parte conceptual de sus

métodos de enseñanza, se encuentran relacionados con la preparación profesional, que tuvieron en

el plan de estudios de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, en la cual no se contemplaron

en el pasado ni hasta el momento se han contemplado para el futuro las TIC como una materia

elemental para la enseñanza/aprendizaje en educación primaria.

En el plan de estudios de la escuela Nacional de Maestros de 199736 que presentamos en el cuadro

que aparece abajo, se muestra que los cursos que ofrecen son para docentes y directivos que tienen

conocimientos previos y básicos del uso de las TIC, de los cuales carecen los maestros encuestados

es decir son analfabetas digitales y migrantes digitales a los cuales es necesario instruir y formar en

las nuevas tecnologías de información y comunicación; este objetivo se puede lograr mediante la

modalidad de talleres de formación de recursos humanos para el aprendizaje de las Tecnologías de

la Información y la Comunicación.

Observemos en la siguiente imagen el plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria en

la cual no se contempla las TIC.

36 http://dgenamdf.tripod.com/benm/pagina2.html

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

53

Plan de Estudios de 1997

I II III IV V VI VII VIII

Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano

La educación en el desarrollo histórico de México I

La educación en el desarrollo histórico de México II

Temas selectos de Pedagogía I

Temas selectos de Pedagogía II

Temas selectos de Pedagogía III

Trabajo docente I

Trabajo docente II

Problemas y políticas de la educación básica

Matemáticas y su enseñanza I

Matemáticas y su enseñanza II

Ciencias naturales y su enseñanza I

Ciencias naturales y su enseñanza II

Asignatura regional II

Propósitos y contenidos de la Educación Primaria

Español y su enseñanza I

Español y su enseñanza II

Geografía y su enseñanza I

Geografía y su enseñanza II

Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje

Desarrollo Infantil I Desarrollo Infantil II

Necesidades Educativas Especiales

Historia y su enseñanza I

Historia y su enseñanza II

Gestión escolar

Estrategias para el estudio y la comunicación I

Estrategias para el estudio y la comunicación II

Educación Física I

Educación Física II

Educación Física III

Educación artística III

Educación artística I

Educación artística II

Formación ética y cívica en la escuela primaria II

Asignatura regional I

Formación ética y cívica en la escuela primaria I

Escuela y contexto social

Iniciación al trabajo escolar

Observación y práctica docente I

Observación y práctica docente II

Observación y práctica docente III

Observación y práctica docente IV

Seminario de análisis del trabajo docente

Seminario de análisis del trabajo docente

En suma, los siguientes son algunos de los beneficios que las TIC nos ofrecen en el ámbito

educativo: Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona. Ayudan a disminuir las barreras de

espacio y tiempo. Propician el aprendizaje colaborativo. Permiten que los individuos crezcan

personalmente practicando su comunicación, disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan

decir. Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas. Los retos de

los profesionales de la educación están en el futuro, los cuales se ven más alcanzables si se apoyan

de las TIC. El uso de la Internet permite un acceso en términos de igualdad tanto a la información

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

54

como el conocimiento, considerándola como un estándar de comunicación sin perder de vista que es

sólo el medio por el cual accedemos al conocimiento.

2.3 Visión de los docentes con respecto a las TIC (entrevista a 30 profesores)

Los profesionales de la educación de las escuela Mozart y Fernando Montes de Oca trabajan en

contextos diversos. La mayoría tiene doble turno, uno por la mañana y un segundo por la tarde, o

tienen un segundo empleo. Muchos otros trabajan en planteles escolares alejados de su domicilio,

enseñando en un contexto aislado, sin muchas oportunidades para trabajar en equipo o aprender de

sus colegas. Los recursos a los que tienen acceso en general son escasos en escuelas oficiales en

contradicción con los recursos materiales, administrativos y financieros; en ocasiones tienen que

comprar o elaborar su propio material didáctico; por tal motivo la primera visión de los docentes ante

las TIC son de rechazo, por el desconocimiento en la aplicación de las nuevas formas de

enseñanza/aprendizaje. Una minoría demuestra interés y expresan que conocen los programas pero

que no los usan con frecuencia, y aunque dominan conceptos básicos de software, siempre estará

presente la necesidad del conocimiento conceptual y material de las tecnologías para un uso más

adecuado de los recursos con que se cuenta en la escuela (computadoras, proyectores, y medios

tecnológicos).

Si bien los docentes afirman estar interesados en asistir al curso de innovación en TIC, sin embargo

siempre presentan los mismos argumentos que impiden la realización de sus propósito: tengo doble

turno, ¿dónde sería y en qué horario? ¿existe alguna remuneración por tomar el curso?, ¿las

personas que los dan tendrán paciencia?, ¿habrá valor curricular por el curso? ¡yo no sé nada de

ese tema!, ¿nos dejaran usar los salones de informática? ¿qué pasa si se descomponen las

computadoras? ¡No se el nivel que tengo en informática! ¡Tengo un poco de miedo a la

computadora!

La falta de información para los profesores en relación con las TIC y nuevos modelos educativos

proviene de las autoridades educativas y sindicales, y esta situación tiene como consecuencia que

los profesores se queden en la zona de confort de la ignorancia de lo nuevo y en consecuencia se

refugian en la seguridad que les da el modelo actual de enseñanza/aprendizaje formado por

esquemas conceptuales rígidos ya muy asimilados con los años de servicio, inercia que es muy

difícil romper. Debemos sustituir los modelos tradicionales por modelos pedagógicos más flexibles y

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

55

variados para alumnos y profesores, proceso en el cual la intervención de las TIC será fundamental,

aunque tal vez sea lento el cambio de actitudes pedagógicas en los salones de clases en el nivel de

primaria para lograr satisfacer las necesidades de la educación en nuestro país.

2.4 Análisis de la encuesta sobre uso y manejo de TIC en las dos escuelas primarias oficiales

analizadas.

Se aplicó satisfactoriamente la encuesta a todos los docentes, directivos y personal de apoyo de las

escuelas Fernando Montes de Oca y Mozart, que en total suman 30 personas, lo cual indica que se

cubrió el 100% del personal para poder detectar el conocimiento y nivel de uso de las tecnologías.

A continuación se desglosarán los datos recabados en la encuesta que contiene un total de 13

preguntas, que a su vez se dividen en los apartados de Acceso a las tecnologías, Tiempo de uso,

Tipo de uso, y Nivel de dominio.

Los datos fueron desarrollados en gráficas para mostrar visual y cuantitativamente un desglose que

facilite su interpretación; las graficas nos darán una perspectiva de cómo se ubican los docentes

ante las TIC. Estos resultados nos permitirán revisar las necesidades en la formación y /o

actualización de conocimientos por parte de los docentes en el uso de las tecnologías como también

identificar si las dominan y aplican con fines de eficiencia en sus actividades docentes.

A continuación se formulan las siguientes interrogantes para la reflexión de las respuestas, para que

vayan orientando el análisis de los datos recabados y determinar sobre todo las necesidades

tecnológicas que tienen los docentes de estas dos escuelas analizadas.

¿Cuáles TIC utilizan más?

¿Dónde utilizan las TIC?

¿Cuál es el tiempo que dedican al uso personal y/o al proceso de enseñanza/aprendizaje de

las TIC?

¿Cuáles TIC son las que usan para el apoyo del proceso de enseñanza/aprendizaje?

¿Qué experiencia tienen con las TIC?

¿Cuál es su conocimiento de software?

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

56

¿Qué actividades que realizan en internet se vinculan con un uso personal o con un uso

pedagógico?

¿Cuál es su experiencia en las redes sociales y si las relacionan con un sentido educativo o

meramente recreativo o personal?

El análisis de los datos se desarrollará relacionando algunas de las respuestas en varias preguntas y

en algunos casos la reflexión de una misma pregunta, pues la estructura de la encuesta brinda una

serie de respuestas con sus respectivas variables que permiten, como se ha señalado, la relación

entre preguntas, como también las respuestas de una misma pregunta, además de ir de esta forma

analizando los datos a la luz de las preguntas previamente formuladas e ir comparando con las

habilidades idóneas ya expuestas en un apartado para revisar qué tanto los docentes tienen esas

habilidades y el nivel de dominio de las mismas, y de esta forma tener una reflexión amplia de las

necesidades.

¿Cuáles TIC utilizan más?

Para responder esta pregunta nos referiremos a las preguntas 1, 2, 3 y 4 del cuestionario.

La tecnología que tiene el primer lugar de presencia en el hogar es la televisión, con un porcentaje

del 90%; en segundo lugar el DVD con un 83.3%; y en tercer lugar el teléfono, con un 80%.

El uso generalizado del televisor se explica porque culturalmente estamos habituados a tener un

contacto pasivo con la tecnología. Además, culturalmente es más atractiva y accesible la

comunicación visual, porque no exige un esfuerzo de concentración y de conocimiento, además de

que se considera que se tiene una utilidad recreativa y que en consecuencia está poco ligada a la

educación y a una concepción de cultura más vinculada al conocimiento

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

57

Analizando la pregunta sobre la tecnología que usan en el trabajo se obtienen los siguientes

resultados: en primer lugar el teléfono, con un porcentaje de 66.6%; en segundo lugar el internet con

un 50% de utilización; y en tercer lugar la computadora con el 50%.

Evidentemente el teléfono tiene un mayor uso en los espacios laborales, debido a que posibilita la

comunicación verbal entre dos personas, que pueden estar separadas por una gran distancia, con el

fin de intercambiar información para resolver actividades de negocios, entre muchas otras.

Continuando observemos los porcentajes de conexión de los docentes

¿Cuánto tiempo estás conectado a tu computadora?, ¿accedes a Internet, ves televisión y

escuchas radio? Se observa que la televisión y el radio siguen siendo las tecnologías que

predominan, pues el 40% de los docentes le dedica de una a dos horas a la televisión al día y el

segundo lugar lo ocupa la radio con una audiencia de 26.6% de los docentes; la computadora y el

internet tienen un porcentaje de 16.6% y 20%, respectivamente.

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

58

El tiempo que pasan los profesores frente a la televisión es considerable y además la mayoría de

programas que ven es de entretenimiento o recreativo. Por otra parte, es poco el porcentaje que se

dedican a la computadora y al internet con fines de aprendizaje.

Los docentes respondieron que, en primer lugar el internet con 46%; en segundo lugar la

computadora con 38%; en tercer lugar a la televisión con 12%; y en último lugar a la radio con 4%.

El internet es un medio de comunicación muy versátil y poderoso técnicamente hablando; los

docentes reconocen sus alcances y como se muestra en la grafica, el internet en la actualidad es

una herramienta muy útil porque al conectarnos podemos ver un video, escuchar tutoriales subir y

bajar información de diversos temas, entre muchas más cosas, de ahí la importancia del uso y

dominio de esta TIC, nueva tecnología que ocupa un lugar esencial en la sociedad y en la cultura

contemporáneas.

En la pregunta dos se cuestiono De los siguientes medios, ¿Cuál o cuáles utilizas para adquirir

información? Y la respuesta fue la siguiente: en primer lugar, el internet y la computadora con 83%;

en segundo lugar el teléfono celular con el 80%; y en tercer lugar el DVD con el 70%.

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

59

El análisis global de los datos nos indica que las tecnologías más usadas por los docentes son el

teléfono, la televisión, el internet y la computadora; los primeros dos son los medios mas comunes y

habituales en la actualidad por su uso cotidiano, porque se usan con mas frecuencia debido a su

fácil acceso. El teléfono en la modalidad de celular se ha convertido en la TIC mas versátil en estos

días por los diversos y atractivos gadgets que existen además el software que tienen preinstalado

cubre necesidades tanto generales como particulares, como los distintos portales y redes sociales

tales como twitter, hi5, Facebook, o YouTube; el teléfono celular tiene la delantera por su gran

portabilidad y conectividad pero el inconveniente que tiene es que es muy personal. La televisión

ocupa el segundo lugar porque en la mayoría de los lugares donde trabajamos, estudiamos y

descansamos quienes nos dedicamos a la docencia existe una TV, porque es parte de nuestra

cultura y cubre a un amplio publico, pero tiene el inconveniente de que no permite una interacción ya

que su vía de comunicación es unidireccional y por otra parte no es bien explotada, pues no se

aprovecha su potencial educativo. La computadora y el internet son dos elementos de la

comunicación no sólo necesarios sino además imprescindibles en el mundo actual, en especial en el

campo de la educación, al cual puede proporcionar recursos como: audio, video, tutoriales,

enciclopedias, espacios virtuales de expresión, elementos de interacción en los diversos portales o

paginas web; por su parte el software, elementos o programas de la computadora variados y

versátiles, cubren las mas variadas necesidades del usuario en el procesos de

enseñanza/aprendizaje.

Aquí es donde se hace más evidente la importancia de la capacitación para los docentes, pues la

informática y la computadora es la puerta de entrada a la educación y a la sociedad de conocimiento

del mundo actual y futuro.

¿Dónde utilizan las TIC?

Las TIC son utilizadas principalmente en los hogares y la que más se usa es la televisión con 90%

del total; en segundo lugar el DVD con 83.3%; en tercer lugar la radio y la televisión con 80%; y en

ultimo lugar la computadora portátil con 56.6%. Observamos que el internet y la computadora se

utilizan en 65% de los hogares, con fines diversos pero excluyendo la modalidad

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

60

enseñanza/aprendizaje. El 25% de los docentes usa el internet y las computadoras en el trabajo con

fines educativos.

En la grafica anterior se observa que las TIC más usadas y que tienen el mayor porcentaje son la

televisión y el DVD, pero como ya se dijo con anterioridad, las utilizan más como una forma

recreativa de diversión pero no con fines de enseñanza/aprendizaje.

¿El tiempo dedicado a las TIC para uso personal y/o al proceso de enseñanza/aprendizaje?

El tiempo que dedican los docentes a las TIC es en promedio entre 1 y 2 horas diarias; como se

muestra en la grafica siguiente, la primera posición la ocupa la televisión con 40% de docentes; en

segundo lugar la radio con 26.6% de los 30 docentes; y en tercer lugar el internet con 20%; y la

computadora en último lugar con 16.6% de los docentes.

Los docentes dedican de 1 a 2 horas en el uso de la televisión diarias pero al igual que con el DVD

lo usan principalmente con fines de relajación o de distracción y no para aprender en sus hogares.

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

61

Los resultados de las entrevistas son claros: la computadora y el internet son poco usados por los

docentes en la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de las TIC debido al desconocimiento

del uso y potencialidades, además de la falta de práctica, de estas herramientas tecnológicas.

¿Qué TIC son las que usan para el apoyo del proceso de enseñanza/aprendizaje?

Observamos que la computadora y el internet son las TIC por medio de las cuales los docentes

extraen información de manera fácil, y rápida, y son un valioso apoyo educativo debido a los

distintos medios que convergen en ellas. El abaratamiento de estos medios los ha vuelto un recurso

material mas fácil de adquirir, por lo que ya no está tan alejada la posibilidad material de hacer que

el trabajo de los docentes sea más sencillo y productivo; pero obviamente no basta con tener la

posibilidad de adquirirlas, sino que además es necesario invertir tiempo para su estudio,

conocimiento, dominio y explotación En contra parte, los docentes entrevistados consideran a la

televisión como un elemento que dificultan el proceso de enseñanza/ aprendizaje, aunque es al que

le dedican mas tiempo y como ya se indicó, no con fines educativos.

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

62

¿Qué experiencia tienen con las TIC?

Analizaremos por partes esta pregunta. Primero preguntamos sobre la paquetería que conocen.

Las respuestas fueron: en primer lugar, con 60%, tenemos la paquetería de Microsoft Office

(procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas); en segundo lugar, con 11%,

a paquetes de programación WEB, HTML y diseño grafico; y en tercer lugar, con 9%, JAVA, NET,

PHP C++ y base de datos

En la entrevista que se hizo a los docentes, estos manifestaron que conocían las aplicaciones más

comunes de Microsoft (Word, Excel y PowerPoint), que la experiencia que tienen es poca; así, el

60% de los docentes no sabe si el nivel de conocimiento que tiene de estas aplicaciones es básico,

medio o avanzado.

En la segunda parte del análisis de experiencias en TIC consideramos la navegación y usos del

software.

Primeramente analizamos la relación que tienen con los buscadores. Podemos decir que los

profesores y profesionales de la educación tienen una buena relación con los buscadores de

internet, pues el 82% de los docentes considera que tiene una experiencia suficiente, lo que nos

indica y confirma el uso, pero no la eficiencia, tal como fue expresado en las entrevistas, por algunos

maestros que comentaron que usan siempre el mismo buscador y que desconocían la existencia de

meta buscadores.

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

63

La tercera parte de la pregunta es: ¿cómo usamos el software en internet? Como podemos observar

en la siguiente grafica, la primera actividad de los docentes, con 15%, es el envío y recepción de

correos electrónicos; en segundo lugar, con 12%, visitas a paginas educativas, deportivas, de

entretenimiento, periódicos y de instituciones públicas; y en tercer lugar, con 10%, bajan música. La

utilización de las TIC en los demás indicadores se puede decir que es limitada.

El 59% de los maestros encuestados afirmó que su uso de software para el empleo de foros es nulo

y solo el 19% es suficiente, siendo este espacio una fuente de enriquecimiento cultural de fácil

acceso y uso.

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

64

El caso de los podcast es similar al anterior, pues como se puede observar en la siguiente grafica,

podemos decir que el 56% de los docentes no trabaja con este software y en consecuencia

desaprovechar esta herramienta tecnológica.

Por ultimo no utilizan las plataformas tecnológicas que son sitios de fácil acceso donde los docentes

pueden desarrollar y compartir conocimientos, incluidos también los blog y las wikis como se

demuestra en las siguientes graficas.

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

65

¿Qué actividades realizan en internet que se vinculen con un uso personal o con un uso

pedagógico?

Como las actividades de los docentes tienen un abanico muy amplio, analizaremos sólo algunas de

ellas. La de mayor frecuencia y participación, con 76.6%, es la categoría de Enviar y recibir correos

electrónicos; en segundo lugar Bajar música y Visitar sitios específicos: (educativos, deportivos, de

entretenimiento, periódicos, páginas de instituciones públicas) con un porcentaje de 63.3%; y el

tercer lugar corresponde a Participación en chat o conversaciones, con un 46.6%, como se muestra

en la siguiente grafica.

Obsérvese que los docentes utilizan el internet con la finalidad de diversión y esparcimiento; como

se muestra, los primeros lugares son para la recreación y comunicación, y muy abajo se deja a la

creación y acceso a blogs.

La participación de los docentes en las redes sociales es como sigue: 32%, ingresa todos los días;

42% lo hace desde hace 6 meses a 1 año en promedio.

Esto demuestra que sí existe una actividad en internet pero no con fines educativos sino más bien

con una intención lúdica o de entretenimiento.

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

66

2.5 Detección de necesidades para el uso didáctico de las TIC en dos escuelas primarias de la

delegación Cuajimalpa

Después de aplicar el cuestionario de conocimientos tecnológicos de los docentes se procedió a

realizar una entrevista con ellos para saber sus necesidades específicas en relación a las TIC. Al

realizar las entrevistas a profesores y directores note que las carestías se dividen en dos fases la

primera es previa al momento de iniciar el uso y manejo de las TIC, la segunda se refiere al

momento en el cual los docentes reciben los conocimientos para el apoyo de sus clases, después

del análisis las entrevistas observe que a los docentes se les instruirá niveles las cuales le llamare

PRE-ACTIVA Y ACTIVA.

La primera (pre-activa) se relaciona con las necesidades básicas y está fundamentada en la teoría

humanista de la pirámide de Maslow37; las ubiqué en el segundo nivel porque está directamente

relacionada con la seguridad y el empleo. La gran preocupación del personal docente es el cambio

que se genera en sus funciones, pues a medida que se implanta este proceso de educación

tecnológica, la mayoría de los docentes expresan sus dudas y temores de que el modelo tecnológico

pueda deshumanizar al profesor, limitar su creatividad, reducir la sensibilidad del docente hacia las

necesidades humanas del alumno; en pocas palabras que es un modelo “frío” para los educandos.

Otro grupo de maestros temen que en la práctica este modelo reemplace al profesor; hasta cierto

punto estos temores y dudas están basados en un desconocimiento o una mala interpretación del

modelo de TIC que propone la SEP, lo que ha provocado que se aferren al modelo tradicional como

a una tabla de salvación.

37 http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

67

En otro aspecto de las necesidades para la enseñanza con TIC, los educadores reconocen su

insuficiente dominio conceptual y práctico del tema, lo cual está ligado a la formación académica y a

la edad (brecha generacional), pues como se dijo en el capítulo anterior el analfabetismo tecnológico

y la migración tecnológica es desconcertante y provoca temores en quienes no las conoce, y

consecuentemente es una de las preocupaciones primordiales de los docentes de las escuelas.

La fase PRE-ACTIVA de los docentes surge porque hoy el modelo pedagógico está centrado en el

aprendizaje y el constructivismo que nos dice que el desarrollo de la inteligencia es construido por el

propio individuo a través de la interacción con el medio, por tanto el papel de los formadores,

docentes y profesionales de la educación no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos

conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, sino ayudar a los

estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma; es una cultura del cambio y promoción

del desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y que, aprovechando la inmensa

información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características

(formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la

información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple

recepción pasiva-memorización de la información.

La segunda modalidad tiene que ver con los recursos, aulas y personal capacitado. En la fase

ACTIVA de intervención formativa las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la

plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores

y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías). Si la formación es presencial, el

apoyo de las TIC resulta cada vez más indispensable: utilización de materiales informativos y

didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los

estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como el pizarrón digital y

las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y

alguna prueba de evaluación on-line.

La exigencia del mundo actual reclama niveles de preparación fijados por estándares internacionales

para la enseñanza con el apoyo de las TIC los cuales están bajo la supervisión de la ONU; a

continuación se mencionan:

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

68

Los docentes deben tener sólidos conocimientos sobre: marco de plan de estudios, nociones

básicas de tecnología, profundización y creación de conocimientos, normas del plan de

estudios sobre su disciplina, así como conocimiento de los procedimientos de evaluación

estándar. Además, tienen que ser capaces de integrar en el plan de estudios el uso de la

tecnología y sus normas- Los docentes tienen que saber dónde, cuándo y cómo se debe

utilizar o no utilizar la tecnología en las actividades y presentaciones efectuadas en las

aulas.

Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del “hardware” y del “software”, así

como las aplicaciones de un navegador, un programa de comunicaciones, un programa de

presentación y aplicaciones de gestión.

Los docentes tienen que ser capaces de utilizar la tecnología durante las actividades con el

conjunto de la clase, con pequeños grupos y con alumnos individualmente; además, deben

garantizar un acceso equitativo a la utilización de la tecnología.

Los docentes tienen que poseer las competencias y conocimientos tecnológicos de los

recursos web que son necesarios para utilizar la tecnología, a fin de adquirir conocimientos

complementarios sobre las disciplinas y la pedagogía que contribuyan a su propio

perfeccionamiento profesional.38

2.6 Necesidades de formación en las TIC

Las necesidades de formación obedecen a dos líneas de seguimiento: formación técnica y formación

didáctica.

La necesidad de formación técnica hace referencia a todas aquellas actividades orientadas a

proporcionar información sobre los equipos y su funcionamiento, sus dispositivos (hardware) y

complementos técnicos (software); esto significa que los docentes y administrativos que reciben los

conocimientos sobre el uso y manejo de las computadoras, también reciben nociones sobre su

mantenimiento de una forma preventiva.

38 http://www.oei.es/tic/normas-tic-marco-politicas.pdf

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

69

La formación pedagógica tiene como centro de atención la situación de enseñanza/aprendizaje que

se va a desarrollar utilizando una determinada tecnología, en el proceso formativo en el que se

pretende integrarla. Las TIC en educación son medios y herramientas que permiten procesar

información, producir conocimientos y fomentar el logro de aprendizajes.

Otra necesidad importante es conocer las funciones de las TIC como medio de expresión y

comunicación, fuente abierta de información, instrumento para procesar la información, canal de

comunicación presencial, canal de comunicación virtual, medio didáctico, herramienta para la

evaluación, diagnóstico y generadora de espacios formativos, motivadores, que facilitan la labor

docente, y permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje que crean nuevos

conocimientos y competencias.

Las necesidades de alumnos, docentes y autoridades educativas son: acceso a la infraestructura,

desarrollo de metodologías para el aprovechamiento de la infraestructura del plantel para

aprovechamiento de las TIC, desarrollo de materiales de los docentes basados en TIC, la formación

del profesorado, el fomento del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Esta formación le permitirá a los docentes adquirir las habilidades y destrezas para el uso y

apropiación de las herramientas digitales necesarias para la integración de las TIC en la práctica

educativa para que sea eficiente y que esté a la altura de las necesidades y desafíos de la sociedad

actual, tal y como se plantea en las políticas antes citadas en el principio de este documento. De

esta manera, el personal docente de la educación básica39 tendrá claro el concepto de calidad

educativa y así podrá tener un mejor dominio del proceso de enseñanza/aprendizaje en la educación

para la adaptación de los recursos humanos y materiales de la organización o institución.

Un docente necesita saber no sólo cómo manejar un equipo, sino también emplearlo en una

situación educativa; no basta con saber qué son las TIC, además es necesario tener claro para qué

pueden servir las TIC en la docencia, en qué medida ayudan y facilitan la docencia.

39 Informe de educación básica 2010-2011 pág. 25

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

70

La emigrantes digitales tendrán la necesidad de relacionarse con las TIC como recursos y

herramientas que se agrupan en base a términos de audiovisual e informático, medios auditivos,

medios de comunicación, proyectores de diapositivas, cámara digitales, el vídeo, las aplicaciones

informáticas básicas, las aplicaciones informáticas específicas y avanzadas, el correo electrónico, el

foro y chats, las videoconferencias e Internet serán indispensables para la migración.

La necesidad de formación didáctica se centra, sobre todo, en las tecnologías basadas en el

lenguaje informático considerado necesario, con el siguiente orden de prioridad:

Aplicaciones informáticas básicas.

Aplicaciones informáticas específicas.

Aplicaciones informáticas avanzadas.

La Web y las videoconferencias.

Correo electrónico y la transferencia de archivos

Tecnologías informáticas para un uso correcto y mejor aprovechamiento de ellas.

Aplicaciones y posibilidades didácticas que mejoren la docencia y la calidad de la

enseñanza.

Las necesidades de los profesionales de la educación serán básicamente:

o Aprender sobre TIC

o Aprender de las TIC

o Aprender y aplicar TIC

Los profesores requieren una formación técnica y didáctica para conocer y poder aprovechar el

potencial pedagógico adquirido en la experiencia laboral que les permita un mejor desempeño en la

acción enseñanza/aprendizaje, elevando la calidad educativa y que su formación esté basada en los

modelos técnico-pedagógico que exige la educación actual. Dicho de forma total, deben:

comprender, demostrar, planificar, mostrar algo nuevo, tomar decisiones, analizar, aplicar, transferir,

argumentar, demostrar, evaluar, tomar posiciones y actitudes, realizar procedimientos, investigar y

dar soluciones a problemas para docentes y alumnos.

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

71

Capitulo 3

PROPUESTA DE TALLER DE FORMACIÓN EN TIC PARA DOCENTES

3.1.- Modelo de formación en TIC

En este capítulo se definirán las propuestas de fondo, forma, uso y aplicación de las TIC.

Al realizar un modelo de aplicación para este curso definiremos ciertas características; la principal es

la de los educandos y sus necesidades.

Se empleará el MODELO DIDÁCTICO TECNOLÓGICO, el cual tiene las siguientes particularidades:

la primera es la combinación de exposición y ejercicios prácticos específicos, lo que suele crear en

una secuencia de actividades, muy detallada y tutelada, que responde a procesos de elaboración del

conocimiento previamente determinados y que puede incluso partir de las concepciones de los

profesionales de la educación con la pretensión de sustituirlas o mejorarlas por otras más afines a

los objetivos de enseñanza/aprendizaje que se persigue.

De esta manera se conjugan contenidos y metodologías activas, que por encima de su carácter dual,

es decir, esa mezcla de tradición disciplinar y de activismo, encuentra cierta coherencia en su

aplicación sin llegar a la monotonía tradicional de las clases regidas, satisfaciendo por lo demás

diversas expectativas del profesorado.

Todo trabajo tiene que ser evaluado en este método la de consolidación de los conocimientos se

intenta medir las adquisiciones conocimiento técnico y práctico que lleven al empleo de las TIC en su

actividad enseñanza/aprendizaje de los profesores, aunque también hay una preocupación por

comprobar la adquisición de otros aprendizajes más relacionados con los procesos metodológicos

empleados.

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

72

EL TALLER SE EXPONE EN EL SIGUIENTE ESQUEMA.

De esta forma se aplicara el taller en las salas de informática de las escuelas FERNANDO MONTES

DE OCA Y MOZART, sujetándose a las fechas y tiempos que designe el personal directivo de cada

plantel.

TALLER DE

FORMACIÓNPARA

DOCENTES.

OBJETIVO GENERAL

DEL TALLER

CURSO BÁSICO. • Objetivo General • Contenido • Objetivos Particular • Tiempo • Actividad • Recursos y material de

apoyo didáctico • Evidencias de

aprendizaje para la Evaluación

CURSO BÁSICO. • Objetivo General • Contenido • Objetivos Particular • Tiempo • Actividad • Recursos y material de

apoyo didáctico • Evidencias de

aprendizaje para la Evaluación

CURSO AVANZADO • Objetivo General • Contenido • Objetivos Particular • Tiempo • Actividad • Recursos y material de

apoyo didáctico • Evidencias de

aprendizaje para la Evaluación

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

73

3.2.- Elaboración de los ejes de formación en el uso de las TIC

Esta tesina pretende fomentar el uso de las TIC en los profesores, directivos y profesionales de la

educación primaria con la metodología del constructivismo, dentro y fuera de las instituciones

educativas con el objetivo de incrementar la calidad educativa y que sea el medio para un desarrollo

personal e institucional.

Objetivo General.- La introducción de las TIC en los centros educativos tiene la intencionalidad de

contribuir al acceso, uso de los recursos tecnológicos y medios que son una herramienta de apoyo y

aprendizaje. Lograr el uso de la informática educativa como una de las herramientas estratégicas de

enseñanza/aprendizaje de los docentes de nivel primaria del sistema educativo, con el propósito de

impulsar el desarrollo de los programas educativos con el objetivo de desarrollar las capacidades

creativas y el perfeccionamiento de las habilidades de los profesionales de la educación en la

solución de las dificultades técnico-pedagógicas; así como el mejoramiento de la calidad de los

procesos educativos y resultados de enseñanza/aprendizaje de los contenidos de los programas de

SEP.

Contenido I.

OBJETIVO PARTICULAR DEL CURSO BÁSICO.

Se pretende que el profesional de la educación se familiarice con la computadora así como el

hardware y sus periféricos que será la herramienta primordial para el desarrollo de taller de

innovación.

HARDWARE: CPU Y PERIFÉRICOS

• Nombrar y usar elementos básicos

• Elementos físicos. Nombrar y explicar sus funciones

• Interruptores. Apagar y encender bien el equipo

• Ratón. Usar con soltura y fineza. Botones y scroll

• Teclado. Usar todos los dedos así como las partes que lo integran

• Teclas especiales y atajos de teclado

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

74

• Escáner. Escanear una imagen y guardarla en diversos formatos

• Iconos. Crear, uso y eliminación de iconos

• Botón inicio y barra de tareas.

• Usar y personalizar escritorio

• Programas. Buscar, abrir y cerrar

• Ayuda de los distintos programas.

• Ventanas. Minimizar, restaurar, cerrar

• Carpetas. Crear, eliminar, copiar, cortar y mover.

• Archivos o Doc. Guardar, eliminar, copiar.

• Propiedades. General, compartir, personalizar

• Explorador. Buscar y recuperar carpetas

• Impresora. Imprimir un documento

• Mantenimiento del sistema

• Virus, antivirus, espías. Precauciones básicas

• Papelera de reciclaje. Tirar y recuperar

• Red. Acceder a la red y trabajar en red

Contenido II.

OBJETIVO PARTICULAR DEL CURSO INTERMEDIO DE WINDOWS. Que los profesionales de

la educación interactúen con el software de procesador de textos, presentaciones

electrónicas, hoja de cálculo y editor de imágenes bajo el ambiente de ventanas, para

desarrollar habilidades cognitivas que permitan realizar determinadas acciones en los

programas y de esta forma llevar a cabo determinadas actividades, es decir, la posibilidad de

poder trabajar en los programas y realizar actividades que favorezcan su labor educativa.

PROCESADOR DE TEXTOS

• Archivo: Abrir o Nuevo. Escribir y guardar

• Configurar página y vista preliminar. Imprimir

• Escribir: Cursor y cambio de renglón. Tabular

• Herramientas-opciones-todas (formato, marcas)

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

75

• Edición: Cortar, copiar, pegar

• Seleccionar, buscar, reemplazar

• Ver: Zoom

• Barras de herramientas (estándar, formato, dibujo)

• Insertar: Saltos Imágenes símbolos

• Formato: Párrafo Numeración y viñetas

• Bordes y sombreado Columnas

• Herramientas: Ortografía y gramática Idioma (sinónimos)

• Tabla: Dibujar, insertar y eliminar Bordes y sombreado (Formato)

PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

• Archivo: Abrir o Nuevo. Escribir y guardar

• Configurar diapositiva y vista preliminar. Imprimir

• Escribir: con cuadros de texto

• Herramientas-opciones-todas (formato, marcas)

• Edición: Cortar, copiar, pegar imágenes y texto

• Seleccionar, buscar, reemplazar

• Ver: Zoom

• Barras de herramientas (estándar, formato, dibujo)

• Insertar: Imágenes símbolos sonidos y gráficas.

• Formato: Párrafo Numeración y viñetas

• Diseño de diapositivas color de fondo y marcos.

• Herramientas: Ortografía y gramática Idioma (sinónimos)

• Transiciones: Dividir, arrastrar, etc.

• Animaciones: Aparecer, desvanecer, desaparecer, etc.

HOJA DE CÁLCULO

• Archivo: Abrir o Nuevo. Guardar Configurar página y vista preliminar. Imprimir

• Escribir: Celdas, filas y columnas. Introducir

• Edición: Cortar, copiar, pegar, pegado. Especial Seleccionar, buscar, reemplazar

• Ver: Zoom. de herramientas (estándar, formato, gráficos)

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

76

• Insertar: Filas y columnas. Funciones (sumas y medias) Gráficos.

• Formato: Celdas (nº, alineación, bordes) Ancho de fila y alto de columna Bordes y

sombreado

EDITOR GRÁFICO

• Archivo: Abrir o Nuevo. Guardar Configurar página y vista preliminar. Imprimir

• Edición: Cortar, copiar, pegar Seleccionar todo

• Imagen: Formatos de imagen (BMP, JPEG, etc.) Tamaño de imagen Voltear o girar Cambiar

otros atributos.

• Ver o Vista (depende del editor): Zoom. Aumentar y reducir. Encajar en pantalla

• Herramientas: Seleccionar y borrar Lápiz y Pincel Seleccionar color y rellenar con color

Dibujar líneas y formas

Contenido III

OBJETIVO PARTICULAR DEL CURSO AVANZADO DE WINDOWS. Al final de este curso los

profesionales de la educación comprenderán el uso del software y de las herramientas que

ofrece un navegador, las aplicaciones que existen en el internet así como los conceptos de:

¿qué es el internet?, antecedentes históricos, características del internet, ¿qué se puede

hacer en internet?, El futuro de internet y algunas actitudes al navegar en el ciberespacio.

INTERNET

• Navegadores Direcciones. Acceder usando URL

• Favoritos. Agregar, organizar y usar. Vínculos

• Comandos. Atrás, adelante, actualizar, historial

• Imprimir. Opciones de impresión

• Guardar. Texto e imágenes

• Buscadores. Utilizar buscadores y portales

• Webquest40. Realizar búsquedas con propósito

40 WebQuest es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico consiste en una investigación guiada, con recursos procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

77

• Correo Electrónico

Mensaje. Crear, llenar campos e introducir texto

Uso. Enviar, responder, reenviar, adjuntar

Bandejas. Organizar carpetas y mensajes

Direcciones. Agregar, usar y gestionar

Reglas de mensaje. Crear y aplicar

• Webmail. Acceder, usar y gestionar

• Herramientas de conversación y foros

• Precauciones básicas. Sitios seguros y no.

• Mensajeros. Acceso y prestaciones básicas

• Chat. Acceso, nick y participación

• Foros. Foros generales y grupos de interés

ACTITUDES

• Reconocer y evitar la tecnofobia

• Reconocer y evitar la tecnofascinación

• Reconocer y evitar la adicción

A los juegos

Al correo electrónico

A los mensajeros, al chat o a los foros

A la navegación (no olvidar el propósito)

A acumular información

Controlar el tiempo dedicado al ordenador

Conocer y aplicar las normas de Netiqueta41

41 Netiqueta conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

78

3.3.- Elaboración de los talleres de formación en el uso de las TIC

PLANEACION DE CURSO BÁSICO WINDOWS

CARACTERÍSTICAS DEL TALLER.

El curso básico esta dirigido a los profesionales de educación básica.

La duración del curso será de cinco días dos horas por día en un total de diez horas

El responsable del cuso será siempre el conductor

Modalidad del curso es 100% presencial

Cada tema inicia con una presentación del conductor; trabajo práctico y aplicación de los

participantes y cierre por parte del conductor.

Obj

etiv

o

Gen

eral

Con

teni

do

Obj

etiv

os

Part

icul

ar

Tiem

po

Min

Act

ivid

ad

Evid

enci

as

de

apre

ndiz

aje

para

la

Eval

uaci

ón

Intr

oduc

ir a

los

part

icip

ante

s en

el u

so d

e la

PC

así

com

o su

s co

mpo

nent

es

que

faci

liten

el u

so a

decu

ado

del

har

dwar

e y

sus

perif

éric

os.

HA

RD

WA

RE:

CPU

Y P

ERIF

ÉRIC

OS

Conocerá los

elementos básicos de

la computadora

personal. Reconocerá

cuales son los elementos

básicos de la

computadora, clasificará

en dos grupos los

elementos físicos y

lógicos de los

ordenadores.

15

Identificará la parte lógica y física de la computadora, software y hardware de la computadora

El participante del curso

explicará al instructor los

componentes del software y

hardware de la computadora.

Identificar los

elementos físicos de la

computadora,

nombrara y explicará

sus funciones.

15

Mencionará los elementos fiscos de los ordenadores, funciones y asimilará el concepto de hardware que son la parte física interna y externa de la PC, investigará y comentará sus conclusiones.

Mencionará ejemplos de

software y hardware.

Programas y partes físicas del

ordenador.

Aprenderá el

encendido, apagado y

reiniciación del equipo

de cómputo.

30

Aprenderá y comentará las experiencias que ha tenido al iniciar el ordenador, así como las consecuencias de un mal apagado. Practicará el encendido y pagado con los equipos y en casos necesario se apoyara del instructor.

Escribirá y describirá en un

texto breve las experiencias

sobre el encendido y apagado

del equipo de cómputo.

Identificará y manejará 15 Identificará, opinará y practicará sobre la

En presencia del instructor

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

79

los usos de botones

izquierdo, derecho y

scroll del ratón o

mouse.

importancia que tiene el ratón o mouse en el uso y las aplicaciones de software, comentará las características botón primario y secundario su importancia en los diversos programas y combinación con el teclado, se hará referencia en los diversos tipos de ratones así como la eficiencia y optimización de este hardware.

hará uso de ambos botones

en funciones de copia, pegar,

y la selección de párrafos en

un texto.

Identificará los

diversos teclados

(portátil y escritorio).

Las partes que lo

integran y el uso

adecuado de este

dispositivo de entrada.

15

Observará e identificará los teclados de computadora portátil, de escritorio Palm y teclados portables y flexibles, comentara las características y diferencias de cada uno de ellos y hablará de las experiencias en el uso de los diversos programas y mencionará las partes que lo componen alfanumérico, funciones, teclas especiales, teclas de desplazamiento y por último el teclado numérico así como el uso y la posición adecuada de las manos en el teclado tipo QWERTY.

Explicará en un texto

diferencias, ventajas y

desventajas en el uso de los

diversos teclados así como

las diversas partes del

teclado.

Conocerá y practicarán

los comandos más

usados en los sistemas

operativos llamados

atajos.

15

Aprenderá y compartirá el uso del teclado en diversos software, en las experiencias del uso de los comandos (Copiar, pegar, abrir y cerrar documentos, etc.) asimilará que se llaman atajos y que son más fácil de usarlos, pues se pierde menos tiempo y optimiza la eficiencia del usuario

Emplear los comandos más

utilizados en el programa de

Word ctrl+c, crtl+e, ctrl+v,

crtl+p etc, realizará un

ejercicio en un texto llamado

mis últimas vacaciones.

Realizará la creación

de accesos directos de

programas más usados

y eliminación de iconos

y accesos directos en

el escritorio.

15

Aprenderá qué es un icono, cuál es su utilidad creará accesos directos de un programa y su eliminación en el ambiente gráfico.

Realizará la creación de

accesos directos en el

escritorio.

Identificara el botón

inicio las partes que lo

integran y barra de

tareas. 30

Identificará y operará el botón inicio, asemejara las partes que integran el menú de inicio imagen de usuario, elementos agregados, programas de uso frecuente, menú de lista, área de carpetas, área de configuración y botones de salida.

Personalizará el botón de

inicio dependiendo de las

necesidades personales y de

trabajo.

Personalizará el

escritorio de la

computadora como:

papel tapiz, tipos de

puntero, velocidad del

puntero, sonidos de

30

Aprenderá lo importante que es el escritorio y personalizara el escritorio con la flexibilidad que nos permite realizar cambios en el papel tapiz, botón de inicio, de velocidad del puntero, tipo de puntero, sonidos para abrir y cerrar programas etc. Practicará y externara

El instructor revisará el equipo

de computo que haya usado

el participante para valorar si

hace uso de las funciones de

personalización.

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

80

inicio y cerrado de

programas.

comentarios. Realizará cambios del escritorio personalizándolo obedeciendo a sus necesidades, gustos y funcionalidad del equipo.

Practicará la búsqueda

de programas borrados

del botón inicio, abrirá

y cerrará programas

con acceso directo.

30

Dialogará, observará y practicará desde el botón de inicio de la PC se ayudará a abrirá los accesos directos las diversas formas de abrir y cerrar los programas, buscar programas perdidos o sin accesos en el escritorio o en el botón de inicio.

Se verificara que el

participante realice la

búsqueda de un programa

extraviado u oculto, elaborará

un acceso directo y trabajará

en el programa perdido.

Conocerá la ayuda de

los distintos

programas usando sus

variadas modalidades 30

Utilizará la ayuda de los programas y las diversas utilidades que nos proporciona cada programas en donde se encuentra y como se utiliza, la búsqueda eficiente de la ayuda en las diversas pestañas y contenidos.

Se comprobara el trabajo del

participante al realizar

ejercicios buscando dudas

sobre los iconos del programa

de procesador de palabras,

hoja de cálculo y

presentaciones electrónicas.

Conocerá el área de

control de ventanas.

Minimizar, restaurar,

cerrar las ventanas

activas.

30

Identificará en la parte superior derecha de todas las ventanas los botones de control y utilizará cada uno de los tres botones, la función de minimizar, maximizar o restaurar y cerrar una ventana. Practicará con el teclado y el ratón esta acción.

Se observará que el

participante ejercite en

diversos programas el área

de control abriendo, cerrando

y maximizando las ventanas.

Creará carpetas,

eliminará, copiará,

cortará, moverá

archivos y carpetas

con la ayuda del

explorador.

30

Creará una carpeta en Mis documentos para guardar su información y archivos, cambiará el nombre y la personalizará, moverá archivos hechos con anterioridad seleccionando de diversas formas usando las teclas y el ratón.

Se confirmará que el

participante cree un directorio

raíz con su nombre y sub

carpetas con diversos

nombres dependiendo de sus

necesidades.

Manipulará archivos,

documentos e

imágenes, guardará,

eliminará y copiará a

diversos medio de

almacenamiento. (USB

Discos portátiles y

DVD)

30

Aprenderá como se guarda un documento, como se elimina, copia y cambia de ubicación una carpeta, usará las diversas opciones aprendidas con anterioridad utilizará teclado ratón y las opciones del sistema operativo.

Se corroborará que el

participante efectué

movimientos de archivos a

otras carpetas cambiando uno

o varios archivos utilizando el

teclado con la técnica de

copiar y pegar o con el ratón

con la técnica de arrastre.

Conocerá que un

archivo de procesador

de texto, imagen, hoja

de cálculo etc. tienen

diversas propiedades

como: general, lectura,

escritura, fecha y hora

de creación y

30

Aprenderá las propiedades o atributos que tiene un archivo como peso, ubicación, lectura y escritura, realizarán prácticas y cambios en archivos y carpetas.

Se comprobará que el

participante identifique las

propiedades de los archivos

mejor llamados atributos,

llenará una tabla con estos

atributos para realizar una

comparación.

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

81

modificación son

importantes para el

usuario.

Conocerá las

herramientas del

Explorador como

buscar, recuperar

carpetas, como el

comando todos los

archivos (*.*) para la

localización de

archivos perdidos.

30

Aprenderá que los documentos no se pierden solo cambian de ubicación comentarán las experiencias de extraviar un archivo y que se pueden recuperar por medio del sistema operativo con ayuda del explorador de Windows y algunos comandos de búsqueda avanzada como el de (*.*) todos los archivos.

Efectuará el ejercicio de

búsqueda de archivos en

carpetas conocidas por el

partícipe, utilizará la opción

de búsqueda de archivos,

carpetas e imágenes en toda

la computadora y en carpetas

específicas, para ello el

instructor del curso

supervisará el ejercicio.

Utilizará la opción de

impresión de archivos

en los diversos

programas y el

comando Ctrl+P 30

Utilizará la opción de impresión con sus utilidades como horizontal, vertical, selección de impresora, márgenes, etc. y acezará con el comando Ctrl+P

Se solicitará al participante la

impresión de una imagen con

el programa Word utilizando

el comando ctrl+p,

aprovechará las opciones que

da la ventana para mejorar la

calidad y presentación de su

trabajo mis ultimas

vacaciones.

Usará las herramientas

de mantenimiento del

sistema operativo

como liberador de

espacio del disco duro

y desfragmentación de

este.

30

Asimilará que las computadoras sufren un desgasto a nivel lógico o de software y que deben tener un mantenimiento periódico para que siempre estén en las mejores condiciones y utilizarán las herramientas que el sistema nos proporcionan para la optimización del ordenador.

El guía del curso verificará la

ejecución de las herramientas

del sistema operativo para el

mantenimiento de la parte

lógica del ordenador;

ejecutando el liberador de

espacio y desfragmentación

del disco.

Reconocerá que es un

virus, antivirus, virus

espías. Desinfectará su

equipo de cómputo,

USB y discos

portátiles, actualizara

su programa antivirus

y tomara acciones

preventivas.

60

Conocerán los tipos de virus informáticos más comunes y que daños causan en los equipos de cómputo, las formas de contagio más comunes de virus, programas más utilizados en el mercado características y desinfección de archivos, actualización del programa antivirus y poner en cuarentena archivos contagiados o eliminación de estos.

El instructor verificará la

ejecución de las diversas

opciones del antivirus como

escanear, desinfectar y

actualizar el antivirus para

mantener sano su ordenador.

Identificara las

propiedades de la

papelera de reciclaje

practicara la

eliminación y

recuperación de

30

Comentar y utilizará que es y para que utilicemos la papelera de reciclaje, aprenderá como se elimina y recupera archivos y carpetas de la papelera de reciclaje. Realizará practicas con documentos y carpetas

El participante creará un

archivo con nombre mi

música favorita en Word y

realizará el ejercicio de

eliminar y recuperar el archivo

en presencia del instructor o

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

82

archivos de la papelera

de reciclaje.

de otros compañeros que lo

revisen.

Investigará e

identificará los

diversos tipos de redes

y sus características

para compartir

hardware, software y

compartir archivos,

programas y carpetas

para el uso común.

60

Identificará y comentará que es una red de computadoras, investigará cuales son las redes LAN, MAN y WAN e identificará en que tipo de red está trabajando, aprenderá que en las redes se puede compartir archivos, carpetas y programas y descargar archivos. Practicará en la red y comentará sus dudas e inquietudes.

En una redacción mencionará

las características generales

de los tres tipos de redes más

comunes LAN, MAN Y WAN.

10 Horas

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

83

PLANEACION DE CURSO INTERMEDIO DE WINDOWS O

bjet

ivo

Gen

eral

Con

teni

do

Obj

etiv

os

Part

icul

ar

Tiem

po

Min

Act

ivid

ad

Evid

enci

as

de

apre

ndiz

aje

para

la

Eval

uaci

ón

Que

los

prof

esio

nale

s de

la e

duca

ción

inte

ract

úen

con

el s

oftw

are

de p

roce

sado

r de

text

os, p

rese

ntac

ione

s el

ectr

ónic

as, h

oja

de c

álcu

lo y

edi

tor

de im

ágen

es b

ajo

el a

mbi

ente

de v

enta

nas,

par

a de

sarr

olla

r ha

bilid

ades

cog

nitiv

as q

ue p

erm

itan

real

izar

det

erm

inad

as a

ccio

nes

en lo

s pr

ogra

mas

y d

e es

ta fo

rma

lleva

r a

cabo

det

erm

inad

as a

ctiv

idad

es, e

s

deci

r, la

pos

ibili

dad

de p

oder

trab

ajar

en

los

prog

ram

as y

real

izar

act

ivid

ades

que

favo

rezc

an s

u la

bor e

duca

tiva.

PRO

CES

AD

OR

DE

TEXT

OS

Aprenderá como abrir

un archivo o

documento, abrirá un

documento nuevo.

Escribir o redactará un

documento y guardar

el archivo en mis

documentos y en una

dispositivo de

almacenamiento.

15

Aprenderá a abrir un nuevo documento, abrir documentos existentes, cerrar documentos, guardar documentos y guardar cambios, así como una ubicación específica al momento de guardar o salvar documentos en el procesador de textos. Realizará cambios en la opción sinónimos y gramática. Títulos y sangrías, francesa y normal e interlineados. Encabezados pie de página. Insertar números de página. Numeración y viñetas.

Elaborará un documento nuevo narrando una experiencia, utilizando títulos y sangrías, francesa y normal e interlineados. Encabezados pie de página. Insertar números de página. Numeración y viñetas. Posteriormente lo guardará en una memoria USB o Flash para su carpeta de evidencias.

Configurará la página

de un documento tipo

de fuente, tamaño y

márgenes conocerá al

opción de vista

preliminar y sus

propiedades de

impresión.

30

Aprenderá y mencionará que existe la opción de diseño de página en la cual se pueden configurar algunas propiedades de la página, donde se personaliza el documento, investigarán los aspectos de temas, configuración de página, fondo de página, párrafo y organizar comentarán la práctica así como su experiencia en esta opción.

Abrirá el documento elaborado con anterioridad y realizará los cambios para personalizar su archivo como: temas, configuración de página, fondo de página, párrafo y organizar comentarán la práctica así como su experiencia en esta opción, para ello tendrá un texto guardado como original y otro con los cambios solicitados.

Conocerá y practicará

las propiedades al

escribir como: las

diversas opciones del

cursor y cambio de

renglón. Tabulación y

sus elecciones de

herramientas-(formato,

marcas, etc.).

30

Aprenderá y comentará los diversos tipos de cursores que aparecen en el monitor tratando de explicar porque cambian y cuál es su función; investigará en la opción de inicio del procesador de textos los diversos tipos de fuente, cambiará los tamaños de la misma y modificará el color a la fuente, usará el color que resalta el texto o marcador de texto en párrafos u oraciones con el fin de resaltar.

Explicará cual es la función de cada uno de los punteros y cursores que aparecen en el procesador de palabras, realizará un nuevo documento relatando un cuento clásico y en este utilizará las herramientas para cambiar tipos de fuente, los tamaños de la misma y modificará el color a la fuente, usará el color que resalta el texto o marcador de texto en párrafos u oraciones con el fin de resaltar.

Conocerá la opción de

edición: cortar, copiar,

pegar. Seleccionar,

buscar, reemplazar

palabras, párrafos e

imágenes.

60

Los docentes conocerán y usaran las opciones copiar, seleccionar, pegar y remplazar palabras, textos o imágenes en el procesador de texto usando el teclado y el ratón. Manejará las opciones menú contextual dentro del área de trabajo del procesador de textos, utilizará las herramientas de edición de textos así como los iconos más usados: copiar, pegar.

Elaborará un documento con la biografía de algún personaje de su predilección, utilizará los comandos que ha aprendido del procesador de palabras las opciones copiar, seleccionar, pegar y remplazar palabras, textos o imágenes y lo guardará en la carpeta de evidencias

Conocerá las 15 Usará y mencionara la opción Abrirá un documento del

Page 84: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

84

características del

zoom aumentar el

tamaño y reducción de

la página o páginas.

de zoom y cuáles son las utilidades de esta herramienta, usará la acción en textos y gráficos incluidos en el programa de Word.

procesador de textos, utilizará la opción de zoom para revisar trabajos que contengan letra pequeña e imágenes pequeñas para su posterior modificación, lo guardará para integrarlo en la carpeta de evidencias.

Identificara y practicara

las opciones de la

barra de herramientas

(estándar, formato,

dibujo) para modificar

un párrafo, imágenes y

texto

30

Inferirá cuales son las barras de herramientas más usadas de Word, comentará sus experiencias que ha tenido del programa, realizará documentos donde utilice las características más comunes de las herramientas inicio e insertar; formato y dibujo. (Tamaño de la fuente, tipo de fuente, manipulara las formas de dibujo por medio de las anclas procurando no distorsionar las imágenes.

Insertará imágenes en una hoja del procesador de palabras y practicará con imágenes, textos y WordArt realizando cambios en cada uno de ellos y todos expresará sus experiencias en plenaria.

Aprenderá a insertar:

Saltos de página,

Imágenes y símbolo en

un texto.

30

Investigará en la opción de Inicio del procesador de textos ¿Qué es un salto de página?, insertar imagen desde un archivo e insertar. Comentará lo investigado y realizará una práctica en un documento de Word utilizando estas características, expresara dudas o inconsistencias al momento de realizar la práctica.

Realizará una autobiografía resaltando las cualidades que tiene como persona, en este incluirá los saltos de página, símbolos especiales para viñetas o marcadores y lo guardará en la carpeta de evidencias.

Conocerá las

características de

formato de párrafo,

numeración y viñetas

en un texto.

60

Disertarán las características que contienen un párrafo, numeración y viñetas con sus compañeros acrecentando su conocimiento o complementándolo, el profesor perfeccionará y aclarará las dudas de los educandos.

Con el documento de autobiografía realizará los cambios en los que emplea las características aprendidas de un párrafo, numeración y viñetas y lo guardará en la carpeta de evidencias

Aprender las

características más

importantes de formato

de tablas en el

procesador de Word

(Bordes y sombreado

Columnas).

60

Implantará desde la opción insertar de procesador de palabras una tabla prediseñada por el conocerá las diversas opciones y seleccionara una para trabajar, después de un tiempo comentará su experiencia y resolverá las dudas, aumentará columnas y filas, dará formato personalizado aprendiendo las diversas opciones de relleno, formato de fuente y tamaño.

Realizará una práctica con tablas prediseñada que contenga tres columnas y diez filas para realizar un horario de actividades cotidianas que realiza en el día, darán formato a la tabla personalizándola y guardará la tabla en la carpeta de evidencias.

Aplicara la corrección

de ortografía,

gramática e idioma en

el procesador de textos

con las opciones de la

pestaña de inicio del

30

Inferirá que hace la herramienta de corrección ortográfica, comentará con algunos compañeros que opciones tiene y dirá cuáles son los beneficios que esta tiene, reafirmara que las palabras subrayadas en rojo son de error ortográfico y las

Abrirá el archivo autobiografía corregirá los errores ortográficos y gramaticales que escribió, guardará los cambios en un archivo nuevo dentro de la carpeta de evidencias.

Page 85: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

85

programa de Word. de verde gramatical, anexará palabras a su diccionario, por último revisar un documento completo que haya elaborado con anterioridad.

Conocidos los

elementos básicos de

las propiedades de las

tablas realizara

cambios más

profundos en tabla,

columna, fila, celda y

texto.

60

Después de aprender la forma automática de insertar tablas los alumnos diseñarán su propia tabla agregando las columnas y filas necesarias para un proyecto de horario más avanzado en cuanto a forma, darán formato a la tabla insertando las diversas opciones que nos proporciona Word como: tipo de línea, grueso de la línea, color de línea, relleno de celda. Tamaño y tipo de fuente combinación de celdas y eliminación de celdas y columnas.

Abrirá el archivo horario y realizará cambios de fondo y forma anexando filas y columnas, modificando como: tipo de línea, grueso de la línea, color de línea, relleno de celda. Tamaño y tipo de fuente combinación de celdas y eliminación de celdas y columnas, guardará los cambios en un archivo dentro de la carpeta de evidencias.

PRES

ENTA

CIO

NES

ELE

CTR

ÓN

ICA

S

Inicio: Abrir o Nuevo.

Escribir, guardar y

guardar como una

diapositiva electrónica

60

Se introducirá al tema mostrando una presentación que contenga audio, video e imágenes, expresarán sus ideas e inquietudes del tema así como sus experiencias. Explicarán cómo abrir nuevas presentaciones, abrir presentaciones existente, cerrar, guardar y guardar cambios, así como una ubicación específica al momento de guardar. Aprenderán que existen asistentes para la creación de diapositivas y también diseños que se pueden utilizar con la ayuda de un asistente.

Abrirán una presentación existente, una nueva y guardaran pequeños cambios. Se apoyarán con la opción de ayuda y utilizarán las plantillas que vienen en el programa. Guardarán la presentación con el nombre presentacion_1 dentro de la carpeta de evidencias.

Conocerá las opciones

de una diapositiva en la

vista preliminar para

posteriormente

imprimir. 30

Comentarán entre compañeros las características que deben tener las diapositivas para iniciar a trabajar en ellas como: fondo, títulos y márgenes. Comentaran las opciones de vista normal, clasificación de diapositivas, página de notas y vista de lectura, por ultimo practicaran las diversas opciones que tiene para imprimir todas las diapositivas, a una cara e intercaladas.

Realizarán la preparación de su presentación aplicando fondo, títulos y márgenes. Las verán con las diferentes opciones que da el software de presentaciones electrónicas como: opciones de vista normal, clasificación de diapositivas, página de notas y vista de lectura. Guardarán en el archivo con el nombre presentacion_2 dentro de la carpeta de evidencias.

Conocerá y practicará

el escribir con cuadros

de texto con las

herramientas-que

proporciona las

opciones-todas de

cuadro de texto.

30

Relacionará lo aprendido en el procesador de textos con respecto a las propiedades de formato, tamaño y color de las fuentes de escritura, sele mencionara que ahora en PowerPoint existe un cuadro de texto que tiene la misma propiedad e iniciara explorando para que al final de la clase exponga dudas y comentarios.

Identificará las propiedades que contiene un archivo de presentaciones electrónicas comparará con el archivo del procesador de textos y realizará un balance de ambos, la comparación la guardará en un archivo con nombre propiedades_2 dentro de la carpeta de evidencias.

Page 86: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

86

Conocidos los

comandos de copiar y

pegar empleara estas

habilidades en las

diapositivas para

mejorar la calidad de

su trabajo.

60

En el programa de presentaciones electrónicas conocerá la barra de herramientas de insertar textos así como los comandos más usados: copiar, pegar. Los docentes conocerán y usaran las opciones copiar, seleccionar, pegar y remplazar palabras, textos o imágenes en el procesador de texto usando el teclado y el ratón.

Abrirá el archivo con que inicio el tema presentacion_1 e insertará texto, imágenes utilizando la barra de herramientas de inserción de textos así como los comandos más usados: copiar, pegar, seleccionar y remplazar palabras, corrección de ortografía y gramática, posteriormente describirá su experiencia en un texto breve y lo integrará a la carpeta de evidencias.

Aprenderá las

propiedades de la

opción de zoom y las

utilidades para la

realización de su

trabajo.

15

Invitará a los alumnos a comentar la opción de zoom y cuáles son las utilidades de esta herramienta, usara la acción en textos y gráficos incluidos en el programa de PowerPoint.

Corregirá en la presentación anterior las imágenes y texto con la ayuda de zoom, realizará los cambios y guardará su presentación presentacion_3 dentro de la carpeta de evidencias.

Conocerá las pestañas

de inicio, insertar,

diseño, animación,

transición y

presentación.

60

Deducirá las opciones que tiene la barra de herramientas cual es el uso y la aplicación de estas herramientas de presentaciones electrónicas, comentará las experiencias que ha tenido del programa de Word y comprenderá su similitud, realizara presentaciones donde utilice las características más comunes de las herramientas estándar, formato y dibujo, (tamaño de la fuente, tipo de fuente, manipulara las formas de dibujo por medio de las anclas procurando no distorsionar las imágenes).

Corregirá el orden de la presentación de texto e imagen dando las características más comunes de las herramientas estándar, formato y dibujo, (tamaño de la fuente, tipo de fuente, manipulará las formas de dibujo por medio de las anclas procurando no distorsionarlas, guardará su archivo con presentacion_4 dentro de la carpeta de evidencias.

Aprenderá como

insertar una imagen

prediseñada, bajada de

internet y desde un

archivo o memoria para

utilizarla en una o

varias diapositivas. 30

Conocerá la pestaña de insertar efectuando inserciones de imágenes desde un archivo e insertará símbolos especiales para viñetas o marcadores. Grabara música de un disco compacto y realizará la inserción de música de fondo para toda la presentación y fragmentos de sonidos y música para determinadas diapositivas. Comentará lo investigado y realizará la práctica en una diapositiva, expresara dudas o inconsistencias al momento de realizar la práctica.

Cada integrante del grupo hará una presentación que contenga imágenes y música y guardará la presentación hecha dentro de la carpeta de evidencias con el nombre presentacion_5

Conocerá y manejara la

opción de diseño de

diapositivas

prediseñadas por el

programa de

presentaciones

30

El aprendiz se posesionará en la pestaña de insertar, explorara los temas y practicará en algunos de ellos realizara modificaciones como fondo, líneas, marcos, colores, bordes, estilos y fondos para profesionalizar las presentaciones.

Elaborarán una presentación que contenga, fondo, líneas, marcos, colores y estilos para identificar el uso de estas herramientas y guardará en archivo dentro de la carpeta de evidencias con el título presentacion_6.

Page 87: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

87

electrónicas,

personalizara el fondo

marco de diapositivas,

para hacer plantillas

propias y usarlas.

Completará la presentación del paisaje modificando fondo, líneas, marcos, colores, bordes, estilos y fondos de imagen para profesionalizar las presentaciones, para darle una presentación más profesional

Conocida la aplicación

de revisión ortográfica

utilizara herramientas

de ortografía y

gramática Idioma

(sinónimos), para

optimizar la calidad de

sus presentaciones.

30

Conocida la herramienta de revisión ortográfica practicará y comentará con algunos compañeros que opciones tiene y dirá cuáles son los beneficios que esta tiene, reafirmara que las palabras subrayadas en rojo son de error ortográfico y las de verde gramatical, anexará palabras a su diccionario, por ultimo revisar la presentación completa que haya elaborado con anterioridad.

Revisarán la ortografía y la gramática de la presentación, guardará el archivo como presentacion_7 y guardará en la carpeta de evidencias.

Terminado el trabajo de

captura de imagen y

texto realizara la

optimización de su

presentación dando

efectos de transiciones

como dividir, arrastrar,

cortar, desvanecer,

empuje, barrido y

barras laterales.

60

Conocida ya la mecánica del aprendizaje comentarán la pestaña de transición y sus herramientas de entrada e cada dispositiva entrada, cortar, empujar desvanecer, barrido dividir mostrar, barras revelar, forma, etc., aplicar a una diapositiva y a todas.

Aplicará efectos de transición en la presentación de la clase anterior utilizará las herramientas de entrada de cada dispositiva, cortar, empujar desvanecer, barrido dividir mostrar, barras revelar, forma, etc., aplicar a una diapositiva o a todas y finalizar el temas de prestaciones guardando en el archivo como presentacion_8 y lo integrará dentro de la carpeta de evidencias.

Conocerá y Aplicara

las diversas formas de

animaciones para

emplear las diversas

opciones en la

presentación de

diapositivas.

60

Introducidos en el tema se ubicara en la pestaña de animaciones, explorara las funciones de opciones de animación probando las animaciones con imágenes, texto y sonido, duración de las animaciones y orden de aparición, realizara una práctica de lo aprendido relacionando con alguna materia de la curricular de la SEP

En la última clase realizará una práctica con una presentación de alguna materia de la curricula de educación primaria en el área español, matemáticas o ciencias articulando el contenido de la materia con las bondades del programa de presentaciones electrónicas y todas las herramientas aprendidas, una vez que lo tenga concluido lo integrará con el nombre presentacion_9 en la carpeta de evidencias.

Page 88: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

88

HO

JA D

E C

ÁLC

ULO

Relacionará las

diversas opciones para

almacenar en la hoja de

cálculo, abrir,

reinscribir un archivo y

la opción de guardar en

diversos formatos en la

opción de guardar

como.

60

Se internará al tema de hojas de cálculo mostrando una presentación que contenga audio, video e imágenes que den un paseo general en el programa de hojas de cálculo, expresaran sus ideas e inquietudes del tema así como sus experiencias. Explicarán cómo abrir nuevos presentaciones, abrir presentaciones existente, cerrar, guardar y guardar cambios, así como una ubicación específica al momento de guardar. Aprenderán que existen asistentes para la creación de tablas de Excel.

Observará el video de hojas de calculo posteriormente realizará los comentarios por escrito en Word donde externe dudas, aclaraciones y opiniones que ayuden a la introducción del tema. Anexará el documento a su carpeta de evidencias.

Inferirá que las filas y

columnas de la hoja e

calculo son parecidas a

las de un procesador

de palabras y que el

programase compone

de filas, columnas y

celdas que cada una

tiene una identificación

que en ellas se puede

introducir caracteres

diversos y se pueden

realizar operaciones

aritméticas.

30

Conocidas las tablas y columnas de Word conocerá el área de trabajo que tiene las hojas de cálculo, conocerá que cada celda tiene un número y una letra que en ella puede escribir números, letras, imágenes, y hasta juegos, la versatilidad de las hojas de cálculo es grande y desconocida para los usuarios comunes.

Conocerá el área de trabajo en la hoja de cálculo, identificará las principales características de la hoja, asemejará que es una celda y como se identifica. Todos expondrán ante sus compañeros lo aprendido de hojas de cálculo.

Conocerá el menú

contextual y que en

este existe la opción de

formato de celdas que

a su vez tiene una

ventana para elegir

cortar, copiar, pegar,

pegado especial

seleccionar, buscar,

remplazar caracteres,

formulas o datos.

60

Conocida la pestaña de herramientas de edición de textos así como los iconos más usados: copiar, pegar. Los docentes conocerán y usaran las opciones copiar, seleccionar y pegar y remplazar palabras, textos o imágenes en Excel de texto usando el teclado y el ratón. Conocerá la opción del menú contextual y el pegado especial que tiene diversas aplicaciones y utilidades como el de solo pegar texto, o solo números y en el caso de Excel pegar formulas o solo el resultado de una operación aritmética.

Se iniciará en la hoja de cálculo realizando una práctica sencilla, conocerá la opción de bordes y sombreado de las hojas de cálculo guardara su archivo como hoja_1 anexándola en su carpeta de evidencias.

Conocerá las

características del

zoom aumentar el

tamaño y reducción de

la página o páginas

con el uso del teclado y

30

Implementar ejercicios para que los alumnos utilicen la opción de zoom e identifiquen cuáles son las utilidades de esta herramienta, usará la acción en textos y gráficos incluidos en el programa de hoja de cálculo.

Se demostrará la utilidad del zoom en la visualización de textos, gráficos y en fórmulas para identificar los caracteres de cada función, se guardara el archivo con el nombre de cómo hoja_2 en la carpeta de evidencias.

Page 89: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

89

el scroll del ratón.

Insertará filas y

columnas en un hoja

de cálculo, pegará

formulas (sumas y

medias) y gráficos.

30

Columnas y fórmulas para la operaciones más complejas en las cuales se involucren más de dos operaciones, también compartirán las funciones más comunes de media aritmética imágenes desde un archivo e insertar formulas financieras, lógicas y de texto. Comentará lo investigado y realizará la práctica en una hoja de cálculo, expresara dudas o inconsistencias al momento de realizar la práctica.

Realizará una práctica con un ejercicios denominada “lista de útiles” en la cual se integrarán datos como: nombre del artículo, cantidad precio y subtotal y total, empleando la suma y multiplicación, guardará su archivo para usarlo posteriormente en la carpeta de evidencias.

Personalizará la

presentación de las

celdas como: formato

de celdas (nº,

alineación, bordes)

ancho de fila y alto de

columna bordes y

sombreado 60

Se inferirá que es el formato de celdas, los docentes comentarán las experiencias y compartirán conocimientos así como errores y aciertos en el empleo del formato de celda, se realizará un ejercicio para aclarar dudas y preguntas. Al igual que se dio formato de celdas en Word los alumnos realizar cambios en las propiedades de las celdas en la hoja de cálculo realizando cambios como: ancho, alto, color, tipo de fuente y tamaño de la fuente, numero, alineación, bordes, relleno y protección de la celda. Por ultimo realizara una práctica de lo aprendido.

Abrirá el archivo lista de útiles y dará dos tipos de formato uno personalizado y otro con la herramienta de autoformato. En este realizaran cambios ancho, alto, color, tipo de fuente y tamaño de la fuente, número, alineación, bordes, relleno y protección de la celda. Guardaran el archivo como lista de útiles_2 en la carpeta de evidencias.

Aprenderá a usar el

botón insertar función

y sus principales

fórmulas como

promedio, suma,

contar y valores de

verdadero y falso.

90

Comentará si conoce el botón de insertar funciones y realizará una pequeña exposición del botón auxiliándose de la ayuda de Microsoft Excel, conocerá y deducirá cuales son las operaciones que se pueden realizar con las funciones fe suma, promedio, contar y realizar funciones de verdadero y falso. Aplicará su conocimiento en ejercicios prácticos relacionados con su labor docente.

Abrirá una archivo de hoja de cálculo y realizará en ella cuatro hojas en cada una de ellas aplicará las principales funciones de suma, promedio, contar y funciones de verdadero y falso, guardará el archivo como funciones_1 en la carpeta de evidencias.

Igualará lo aprendido

en otros programas

para almacenar, abrir, y

reinscribir un archivo y

la opción de guardar en

diversos formatos en la

opción de guardar

como.

30

Mostrando una presentación que de un paseo general en el programa de editor gráfico, expresarán sus ideas e inquietudes del tema así como sus experiencias en este tema. Explicarán cómo abrir nuevos archivos, abrir archivos existentes de imágenes. Explicarán cómo abrir nuevos archivos existentes, cerrar archivos, guardar archivos y guardar cambios, así como una ubicación específica al momento de guardar.

Externarán por escrito sus dudas y afirmaciones en una archivo de nombre editor gráfico, se responderá todas y cada una de las dudas para iniciar el tema.

Page 90: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

90

Conocerá la opción de

edición: cortar, copiar,

pegar, seleccionar,

buscar y reemplazar

imágenes. 30

Practicara las diversas opciones que tiene los distintos programas para cortar, copiar, pegar, seleccionar, buscar y reemplazar imágenes en su beneficio para insertar imágenes en los programas de procesador de palabras, hoja de cálculo y presentaciones.

Empleará las opciones de cortar, copiar, pegar, seleccionar, buscar y reemplazar imágenes en los programas de procesador de palabras, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas, con el objetivo dé reafirmar los usos de las herramientas de imágenes.

Investigará e

identificara los

diversos formatos más

conocidos de las

imágenes como: (BMP,

JPEG, GIF, TIFF,

COREL, FOTO SHOP.).

60

Investigará las diversas características de los formatos que existen en imágenes (BMP, JPEG, GIF, TIFF, COREL, FOTO SHOP) para saber y comprender sus características y cualidades para emplearlas en con los diversos programa de edición de imágenes, con el fin de utilizarlas en su beneficio.

Presentará un grupo de diapositivas con los diversos formatos investigados y destacará sus características principales y las explicará.

Conocerá los

programas de paint,

picasa, CorelDraw,

photo shop y gimp

60

Comentará que programas de edición conoce y cuál ha sido su experiencia con estos, expondrá sus experiencias y errores para enriquecer la clase, realizara la edición básica de imágenes que utilizara en un trabajo donde refleje cambios drásticos y modificaciones relevantes para una presentación. Utilizando los diversos programas (Paint, Picasa, CorelDraw, Photoshop y Gimp)

En equipos de dos personas investigarán y presentarán uno de los programas antes mencionados, explicarán las características generales así como los comandos más usados en el programa.

Practicará la

seleccionar de

imágenes, borrar, lápiz

o mano alzada, pincel

de diversos grosores,

seleccionar color y

rellenar en figuras

básica insertar líneas y

formas básicas.

120

Inferirá que hacen los diversos iconos de los programas antes mencionados, practicara en un archivo nuevo las herramientas de borrar, lápiz o mano alzada, pincel de diversos grosores, seleccionar color y rellenar en figuras básica insertar líneas y formas básicas.

Realizará un ejercicio utilizando los iconos más comunes de cada programa como: lápiz o mano alzada, pincel de diversos grosores, seleccionar color y rellenar en figuras básica insertar líneas y formas básicas.

26 horas

Page 91: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

91

PLANEACION DE CURSO AVANZADO DE WINDOWS O

bjet

ivo

Gen

eral

Con

teni

do

Obj

etiv

os

Part

icul

ar

Tiem

po

Min

Act

ivid

ad

Evid

enci

as

de

apre

ndiz

aje

para

la

Eval

uaci

ón

Al f

inal

de

este

cur

so lo

s pr

ofes

iona

les

de la

edu

caci

ón c

ompr

ende

rán

el u

so d

el s

oftw

are

y de

las

herr

amie

ntas

que

ofr

ece

un n

aveg

ador

, las

apl

icac

ione

s qu

e ex

iste

n en

el

inte

rnet

así

com

o lo

s co

ncep

tos

de: ¿

qué

es e

l int

erne

t?, a

ntec

eden

tes

hist

óric

os, c

arac

terís

ticas

del

inte

rnet

, ¿qu

é se

pue

de h

acer

en

inte

rnet

?, E

l fut

uro

de in

tern

et y

alg

unas

actit

udes

al n

aveg

ar e

n el

cib

eres

paci

o.

IN

TER

NET

Navegadores y

Direcciones. Acceder

usando URL

90 Conocer los diversos

navegadores más comunes

que existen como: INTERNET

EXPLORER, GOOGLE

CHROME, ZAFARI, OPERA

Y MOZILLA FIRE FOX,

conocer la partes que

integran una dirección URL. O

dominio.

Descargará los navegadores

INTERNET EXPLORER,

GOOGLE CHROME,

ZAFARI, OPERA Y MOZILLA

FIRE FOX y realizará una

presentación electrónica con

los navegadores y las partes

que integran una dirección

URL (www, dominio, tipo de

página y nacionalidad)

guardarán el archivo con

nombre navegadores en su

carpeta de evidencias.

Favoritos. Agregar,

organizar y usar.

Vínculos

60 Aprenderá a usar las

opciones de favoritos de los

navegadores antes

mencionados, organizará las

páginas, usará y aprovechará

los vínculos.

Instalará los navegadores

posteriormente agregará las

paginas favoritas en cada uno

de los navegadores, borrara

su historial y anexara los

vínculos que use

frecuentemente, guardara su

historial en un archivo HTML

y lo anexará a su carpeta de

evidencias.

Comandos. Atrás,

adelante, actualizar,

historial, home, favoritos

y herramientas.

30 Conocerá y utilizará las

barras de herramientas de

navegación de los diversos

navegadores, reconocerá que

todos tienen elementos en

común que nos facilitan el

surfear en internet...

Visitará un solo dominio con

los diversos navegadores,

utilizará los botones atrás,

adelante, home, borrara su

historial y personalizará sus

páginas favoritas, imprimirá la

imagen de su pantalla y la

guardará en un documentos

de Word para anexarla a su

carpeta de evidencias.

Copiar, pegar y pegado

especial

30 Conocerá y utilizará las

opciones para descargar,

bajar imágenes y texto

posteriormente pegara y

almacenar en un documento

de Word y Excel.

Investigará en internet la

historia de las computadoras,

utilizara el comando de

seleccionar todo, abrirá un

archivo nuevo de Word o

Excel y utilizará las diversas

opciones de pegado como

Page 92: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

92

solo imagen, solo texto o

pegado con formato original

por ultimo guardará el archivo

con nombre historia de la

computación agregando a la

carpeta de evidencias.

Guardar. Texto e

imágenes

30 Guardar el texto e imágenes

en Word o la carpeta Mis

imágenes.

Descargará imágenes de

internet en la carpeta de mis

documentos usando la opción

de guardar como utilizando

las extensiones de archivo

aprendidas en el curso

anterior, renombrara los

archivos, guardará texto en

archivos de wordpad, bloc de

notas y en Word para

almacenarlos en la carpeta de

evidencias.

Buscadores. Utilizar

buscadores y portales

30 Aprenderá que es un

buscador y cuáles son sus

principales características.

Conocerá los buscadores

más populares a nivel

internacional, google, yahoo,

altavista, y bing reconocerá

las características más

comunes que ofrecen estos

como: imágenes, videos,

noticias, traductor y correo.

Realizarán un informe en

Word donde escriban sus

experiencias al realizar

búsquedas en la red.

Webquest42. Realizar

búsquedas con propósito

60 Conocerá el concepto, como

se construye una webquest.

Visitará algunas las webquest

para saber sus características

y aprenderá a construir una

webquest para la materia o

materias que le ayuden en su

labor docente.

Correo Electrónico

Creación de cuenta de

correo electrónico

Mensaje. Crear, llenar

campos e introducir texto

Uso. Enviar, responder,

reenviar, adjuntar

90 Conocerá el concepto de

correo, creara una cuenta de

correo electrónico en un

servidor de internet o en

cualquier portal de su

confianza, utilizará el correo

para enviar recibir correos

Enviará correos electrónicos

desde su cuenta adjuntando

archivos de Excel, Word,

PowerPoint, e imágenes al

correo del coordinador del

curso. Descargara el archivo

pertinente para realizar

42 Webquest. Recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Page 93: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

93

electrónicos. Usará la

mensajería instantánea para

conversar en tiempo real con

sus contactos.

conversaciones en tiempo

real y guardará sus

conversaciones en la carpeta

de evidencias.

Bandejas de entrada.

Organizar carpetas y

mensajes

30 Aprenderá a revisar la

bandeja de entrada de su

correo electrónico, abrirá los

archivos adjuntos, organizara

o almacenara sus correos y

documentos en carpetas.

Descargará archivos desde

su correo, revisará el

contenido, almacenará los

datos adjuntos en la carpeta

de evidencias, reenviará el

correo a su contacto.

Direcciones

electrónicas. Agregar,

usar y gestionar

30 Agregará direcciones

electrónicas a correos así

como los dominios para ver

videos, redes sociales y

wequest.

Agregará las direcciones o

dominios en correo

electrónico observara las

características del dominio o

dirección en el momento de

enviar y recibir los correos,

descargara las páginas y

almacenará la liga, o link del

dominio y reenviará el correo

para almacenar en la carpeta

de evidencias.

Reglas de mensaje y

correos. Crear y aplicar

30 Aprenderá los cánones que

están implícitos en el envió y

recepción de correos

electrónicos.

Escribirá un correo como el

usuario piense que es

correcto y lo guardará,

posteriormente observara un

correo con las siguientes

características:

Indicar el asunto del

mensaje con claridad

en el campo "Asunto".

Enviar correos

electrónicos a las

personas que estén

involucradas

únicamente

Ser breve y dar un

contexto al mensaje

claro y preciso

Si se deben adjuntar

documentos al

mensaje, tenga en

cuenta los

destinatarios.

Evitar usar letras

mayúsculas en todo el

Page 94: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

94

texto.

Antes de enviar un

mensaje volver a

leerlo.

Asegúrese de

identificarse y dejar

información de

contacto al final del

mensaje.

Por ultimo guardar en

correo en la carpeta de

evidencias...

Webmail, yahoo,

Hotmail y Gmail.

Acceder, usar y

gestionar

60 Conocerá los correos y

realizara un balance de que

correo es el mas conveniente

para su uso personal.

Investigará las características

de los portales de correo

antes citados y analizará las

características que ofrecen

como: capacidad de

almacenamiento, capacidad

al momento de enviar un

archivo, anti-SPAM, interface

en español, transferencia

segura, chat en tiempo real,

agenda, etc. Elaborará un

informe y explicara cual es de

su predilección y porque,

almacenara su archivo en la

carpeta de evidencias.

Herramientas de

conversación y foros.

30 Explorara y usara las

herramientas de los foros de

conversación más usados en

la red.

Investigará en la internet las redes sociales como: Facebook, MySpace, Bebo, Orkut, Twitter y cuáles son sus políticas de privacidad y características para relacionarse en los aspectos de amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Escribirá un reporte que anexara a su carpeta de evidencias.

Precauciones básica.

Sitios seguros y no

seguros

60 Identificara los dominios más

seguros para acceder a redes

sociales

Abrirá una cuenta en alguna red social y comprenderá que leer el contrato es importante para la seguridad de sus datos personales y comentarán las precauciones básicas que deben tener al pertenecer en red social

Mensajeros. Acceso y

prestaciones básicas

60 Identificara los mensajeros

instantáneos más usados en

la red y practicara su uso.

Descargará los programas,

instalará los programas

iniciara la conversación con

otros compañeros, mostrara

Page 95: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

95

en el foro su experiencias con

estos programas de chat

Reconocer y evitar la

tecno fobia

60 Reconocer la tecnófoba como

un factor para que existan

analfabetos tecnológicos

(personas incapaces de

manejar un ordenador, un

cajero automático o un

teléfono celular). Y que esto

no ayuda al desarrollo

personal y laboral. Ventajas y

desventajas de la tecno fobia

en el mundo actual.

Buscarán en la red una

definición de tecno fobia,

comentarán sus hallazgos y

escribirán en Word las

ventajas y las desventajas de

la tecnófoba, concluirán con

un resumen, donde expresen

su forma de ver la tecnología

y como influye en su vida

personal profesional y la

enseñanza/aprendizaje,

construirán un perfil

tecnológico personal donde

puedan anotar las ventajas y

las desventajas del

analfabetismo tecnológico,

guardaran el archivo en su

carpeta de evidencias como

tecno fobia.

AC

TITU

DES

Conocer y aplicar las normas de Netiqueta43

60 Conocerá y practicara las

reglas de netiqueta.

Comentará el termino

netiqueta con una lluvia de

ideas, posteriormente

investigará el concepto y

compartirán con sus

condiscípulos lo encontrado

en la red formaran con sus

compañeros equipos de dos o

mas personas crear el perfil

del usuario idóneo y lo

guardaran en una

presentación para exponerlo

ante sus compañeros.

Reconocer y evitar la tecno fascinación

60 Reconocerán la tecno

fascinación como una

adicción que puede ser

nociva y trae trastornos.

Analizarán el termino tecno

fascinación con una lluvia de

ideas, posteriormente

investigará el concepto y

compartirán con sus

compañeros lo descubierto en

la red formaran equipos de

dos o mas personas crearan

el perfil del usuario adicto a la

tecnología en computadoras y

43 http://www.eduteka.org/Netiqueta.php3

Page 96: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

96

celulares lo guardaran en una

presentación para exponerlo

ante sus compañeros.

Reconocer y evitar la

adicción

A los juegos

Al correo

electrónico

A los mensajeros,

al chat o a los foros

sociales

A la navegación

(no olvidar el

propósito)

A acumular

información

Controlar el tiempo

dedicado al

ordenador

60 Recordar y analizar la adición

a programas y juegos en la

computadora.

Después de haber conocido

las ventajas y las desventajas

de la tecno fobia y la tecno

fascinación analizara las

adiciones mas comunes en la

web (juegos, correos, redes

sociales, chats, etc.) y en

ciertos dominios, escribirá sus

conjeturas en su carpeta de

evidencias y posteriormente

realizará un auto análisis para

poder ubicarse y tomar las

medidas necesarias para no

caer en ningún extremo de la

tecnología.

16 HRS

Page 97: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

97

CONCLUSIONES

Es importante señalar que las TIC se han convertido en la columna vertebral para la sociedad del

siglo XXI, los actuales elementos en los cuales está constituida una sociedad son diversos,

complejos y cambiantes. En la sociedad actual las TIC son medios que facilitan y coadyuvan a tener

una mejor calidad de vida en aspectos inimaginables, las personas que no las utilicen quedaran en

el analfabetismo tecnológico.

Nos movemos en un nuevo espacio, el ciberespacio, en una sociedad basada en la información y la

comunicación, es decir, la cibersociedad, es una nueva cultura, la cibercultura, el dinero electrónico

el ciberdinero, y ahora existen estancias educativas, salas virtuales o cibersalas, estos cambios

tecnológicos modifican nuestra forma de vivir.

La relevancia, la fuerza y la magnitud que en la vida actual tienen las TIC vienen gestando un

cambio paulatino en las sociedades, las economías, y en las políticas educativas, ya que son los

ejes principales en donde se deciden los cambios y con ello van gestando las condiciones para los

cambios en las culturas actuales.

Nos dirigimos hacia una época, en donde la integración de servicios TIC es una realidad y su

presencia se encuentra en todos los aspectos de nuestra sociedad. Cada vez más las

computadoras, teléfonos y tabletas serán mas pequeños, planos, con más capacidad y mas

aplicaciones. El sector de los sistemas informáticos portátiles será uno de los experimentos que

tendrá una tendencia a evolucionar en forma veloz. Estos avances tecnológicos se verán reflejados

en el uso y el dominio de los cambios constantes en las TIC como son:

Aumento de usuarios particulares y empresariales de redes sociales, los cuales aparecen

como los más importantes, pues las empresas las utilizan cada vez más o sea la

masificación de las TIC en todas las esferas de la vida cotidiana.

Empleo de herramientas y servicios de Internet ayudan aumentando la productividad.

Aumento de las aplicaciones TIC en las siguientes temáticas: sanidad, banca,

administración, arte, empleo, educación…

Acciones realizadas a través de Internet aumentarán mientras disminuyen las gestiones en

persona como "Cloud" (nube), a través del cual se accede a recursos y servicios

informáticos de utilidad para la comunidad educativa, las plataformas escolares, la gestión

Page 98: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

98

de tareas para los alumnos o la comunicación entre familias y colegios, estos son algunos

de los servicios que se pueden administrar a través de la Red.

Todo esto nos lleva a valorar que las tecnologías se usaran en el mundo, rompiendo esquemas,

paradigmas y modelos, en los cuales se incluyen el idioma, el tiempo, la temporalidad, el espacio y

en sí mismo las fronteras, que nos llevará a un proceso por el cual, crecerá la comunicación, la

interdependencia entre los distintos países del mundo, de tal suerte que unificará todavía más los

mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas,

políticas, y culturales, que les dan un carácter integral, la competitividad de un país en un sistema

globalizado dependerá en gran medida de la tecnología que adquiera, de la información que

obtengan, con la cual procesen nuevos conocimientos y sirvan para generar otros, así como las vías

de comunicación para difundir lo que generen, por eso es tan estrecha la relación entre TIC y

educación.

Podemos tomar como antecedente el ejemplo de Uruguay que implementa un programa de

educación que tiene por nombre CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el

Aprendizaje en Línea) que muestra el papel crucial que tienen hoy en día las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) tanto en el ámbito de la educación como para la sociedad.

Uruguay toma la iniciativa de responder las dificultades sociales de su país como son la exclusión, la

desintegración y crear igualdad de oportunidades para las presentes y futuras generaciones su

proyecto inicia en mayo de 2007 en el cual se distribuyen computadoras portátiles a todos los

alumnos de 2,300 escuelas primarias públicas del Uruguay contemplando a 350,000 niñas y niños y

18,000 docentes implementando en las escuelas publicas la infraestructura para conectar estas

computadoras a internet con la finalidad de entrar en contacto con las TIC, que es una nueva forma

de educación donde existen nuevos entornos sociales, estos marcan un gran paso hacia la

innovación del país.

La implementación ambiciosa de todas las estepas de este plan inicia desde la distribución de las

computadoras, la instalación de la conectividad, la capacitación de docentes, el desarrollo de

contenidos, hasta la mejora de la calidad de la educación y la evaluación de procesos pedagógicos,

estas fueron realizadas en forma simultánea. Más allá del equipamiento tecnológico, el Plan CEIBAL

es un programa de desarrollo social y de educación.

Page 99: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

99

Las TIC pueden jugar un papel catalizador en la educación, facilitando el autoaprendizaje mediante

el descubrimiento de nuevas técnicas, contenidos, ambientes y por la interacción con los demás a

través de internet. El uso comprometida de las TIC permite la mejora de la calidad de educación, la

que representa el último paso en el marco del programa “Educación para Todos” de la UNESCO.

Por su parte, la educación de calidad para todos sirve como base para la investigación científica, la

innovación y el desarrollo social. A los ojos de Latinoamérica y la comunidad internacional, el Plan

CEIBAL demuestra de manera asombrosa cómo se puede cambiar radicalmente la educación

escolar, “Se trata de una revolución en tanto proceso de cambios profundos e irreversibles que

abren paso a un mundo mejor en la medida que ofrece a todos más posibilidades de igualdad ante la

ley, pero sobre todo la posibilidad de igualdad a todos ante la vida, que es lo más importante”.

El progreso del programa CEIBAL en Uruguay implica cambios profundos en el sistema educativo

escolar desde una enseñanza frontal hacia un ambiente facilitador del aprendizaje en equipo. Este

proceso no sucede automáticamente, sino que requiere del esfuerzo de maestros, padres y

autoridades educativas.

El uso de las TIC en la educación escolar de Uruguay y de toda Latinoamérica requiere una

capacitación de docentes no solo en el uso de la tecnología. La integración de la computadora en

todos los ámbitos de la enseñanza, la adaptación del currículo y el cambio metodológico constituyen

desafíos que vuelven indispensable la formación continua de los docentes.

El mandato de la UNESCO se sitúa en el marco de su objetivo de construir sociedades del

conocimiento, que se basan sobre cuatro pilares fundamentales: la libertad de expresión, el acceso

universal a la información y al conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y la

educación de calidad para todos.

Finalmente, el Plan CEIBAL es un ejemplo de progreso educativo a seguir, del cual debemos

aprender y mejorar contextualizando la experiencia de Uruguay en México para competir a nivel

internacional en la educación y aplicar este programa con toda Latinoamérica.

Podemos tomar como antecedente el ejemplo de Uruguay que implementa un plan que tiene por

nombre CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) que

demuestra el papel crucial que tienen hoy en día las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) tanto en el ámbito de la educación como para la sociedad.

Uruguay toma la iniciativa de responder las dificultades sociales de su país como son la exclusión, la

desintegración y crear igualdad de oportunidades para las presentes y futuras generaciones su

Page 100: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

100

proyecto inicia en mayo de 2007 en el cual se distribuyen computadoras portátiles a todos los

alumnos de 2,300 escuelas primarias públicas del Uruguay contemplando a 350,000 niñas y niños y

18,000 docentes implementando en las escuelas publicas la infraestructura para conectar estas

computadoras a internet con la finalidad de entrar en contacto con las TIC, que es una nueva forma

de educación donde existen nuevos entornos sociales, estos marcan un gran paso hacia la

innovación del país.

La implementación ambiciosa de todas las etapas desde la instalación de la conectividad, la

capacitación de docentes, el desarrollo de contenidos, hasta la mejora de la calidad de la educación

y la evaluación de procesos pedagógicos fueron realizadas en forma simultánea. Más allá del

equipamiento tecnológico, el Plan CEIBAL es un programa de desarrollo social y de educación. Las

TIC pueden jugar un papel catalizador en la educación, facilitando el autoaprendizaje mediante el

descubrimiento de nuevas técnicas, contenidos, ambientes y por la interacción con los demás a

través de internet. El uso responsable de las TIC permite la mejora de la calidad de educación, la

que representa el último paso en el marco del programa “Educación para Todos” de la UNESCO.

Por su parte, la educación de calidad para todos sirve como base para la investigación científica, la

innovación y el desarrollo social. A los ojos de la comunidad internacional, el Plan CEIBAL

demuestra de manera asombrosa cómo se puede cambiar radicalmente la educación escolar, “Se

trata de una revolución en tanto proceso de cambios profundos e irreversibles que abren paso a un

mundo mejor en la medida que ofrece a todos más posibilidades de igualdad ante la ley, pero sobre

todo la posibilidad de igualdad a todos ante la vida, que es lo más importante”.

El progreso del Plan CEIBAL en Uruguay implica cambios profundos en el sistema educativo escolar

desde una enseñanza frontal hacia un ambiente facilitador del aprendizaje en equipo. Este proceso

no sucede automáticamente, sino que requiere del esfuerzo de maestros, padres y autoridades

educativas.

El uso de las TIC en la educación escolar de Uruguay y de toda Latinoamérica requiere una

capacitación de docentes no solo en el uso de la tecnología. La integración de la computadora en

todos los ámbitos de la enseñanza, la adaptación del currículo y el cambio metodológico constituyen

desafíos que vuelven indispensable la formación continua de los docentes.

El mandato de la UNESCO se sitúa en el marco de su objetivo de construir sociedades del

conocimiento, que se basan sobre cuatro pilares fundamentales: la libertad de expresión, el acceso

Page 101: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

101

universal a la información y al conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y la

educación de calidad para todos

Finalmente, el Plan CEIBAL es un ejemplo de progreso educativo a seguir, del cual debemos

aprender y mejorar contextualizando la experiencia de Uruguay en México para competir a nivel

internacional en la educación y aplicar este programa con toda Latinoamérica.

Las TIC son la columna vertebral para el presente siglo serán las TIC, estas serán como se ha dicho

ya una renovación que trascenderá en las ofertas educativas, tanto en las aulas como en la

formación profesional. Los contextos educativos actuales deberán apostar por una integración

analítica y crítica, en la cual se defina el qué, por qué y para qué de su incorporación y

aprovechamiento, así como su creatividad e innovación.

Hay que ver las TIC como ejes rectores en la educación y en todas las esferas de la vida. La

innovación de este proyecto se encuentra en la educación y capacitación en las TIC desde una

perspectiva de formación continua, para poder lograr que el uso de las tecnologías apoye a

reconfigurar estos nuevos escenarios educativos, tanto en el docente, como en todos los actores

involucrados (estudiantes, profesores, administrativos y profesionales de la educación) en este

proceso se requiere de la formación y el perfeccionamiento, en donde las tecnologías sean un medio

más, no el fin último. Deberá ir hacia un uso crítico, didáctico y pedagógico de las tecnologías,

traspasando la enseñanza/aprendizaje, con las herramientas que posibilitarán el análisis, reflexión y

estudio del binomio tecnología y educación, con los cuales se construirá una sociedad de

conocimiento, que nos acercara más hacia el desarrollo, con los países avanzados que se encuentra

en los niveles educativos y económicos, los cuales a su vez crean mejores niveles de vida para sus

habitantes.

Después de la aplicación del cuestionario en TIC los docentes manifiestan no saber como manejar

las TIC en los centros educativos Fernando Montes de Oca y Mozart, esto es el problema pero cómo

manejar estas herramientas que les ayudaran a explotar sus potenciales de experiencia y sabiduría

almacenado en su saber, que les redituará en su propio beneficio y de los alumnos, la integración de

Page 102: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

102

las Tecnologías de Información y Comunicación en el currículo les ayudará a mejorar la calidad

educativa que sigue siendo uno de los temas pendientes de nuestro sistema educativo.

Los maestros que no usen las TIC en el aula serán rebasados por los alumnos, las respuestas de la

encuesta nos ayudaron a proponer proyectos para capacitación, con la cual se pretende cambiar la

situación. Como se asienta con anterioridad, la sensibilización y la capacitación tecnológica de los

profesores son los pilares que hacen posible que las herramientas digitales penetren en el sistema

educativo, en las instituciones educativas y deben dejar de ser consideradas objeto de estudio

reducido al ámbito curricular, e inicien el proceso para ser usadas de forma integral en todas las

facetas del proceso educativo y en todos los niveles de la educación mexicana.

Los docentes de mayor edad presentan mayores necesidades de capacitación cuando se comparan

con los más jóvenes; esto habla de la existencia en nuestro país de una brecha digital entre

generaciones.

Integrar las TIC como una herramienta necesaria del proceso educativo los llevará a tener un tiempo

y espacio diferente que motive a enseñar y a aprender en forma distinta, ya que no se trata de

“añadir”, si no de hacer las cosas de otra forma, con eficacia en la enseñanza y en el aprendizaje,

desde una perspectiva de métodos como puede ser el constructivista para coadyuvar a integrar las

sociedades del conocimiento, con generaciones de líneas de conocimiento solidas, no solo en los

alumnos, sino en apoyo y beneficio de los profesionales de la educación como se ha mencionado a

lo largo de esta propuesta de innovación.

Para usar las TIC en las aulas se necesita cierta formación. ¿Más formación? Si, para utilizar otras

herramientas diferentes a las tradicionales como han sido los libros o las pizarras, por supuesto no

se menosprecian las herramientas tradicionales, pero en el cambio actual de que ahora todo

depende de las tecnologías de la información y la comunicación, como se ha podido constatar

últimamente, al grado tal que se plantea como una revolución en todos los ámbitos de la vida, es

necesario que se dedique tiempo a la formación en las tecnologías y que exista una visión a corto,

mediano y largo plazo por parte de las autoridades educativas para que existan una

profesionalización de los docentes.

Page 103: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

103

Esto se ve apenas contenido en las políticas de la SEP, hace falta generar inversión con un mayor

financiamiento, para obtener la infraestructura suficiente, como también para la capacitación vía la

formación como se ha insistido en este proyecto. Se puede constatar por los datos estadísticos la

existencia de pocos docentes que tienen la fortuna de recibir estos privilegios, los cuales llegan a

tener una infraestructura completa y en otros no casos no son suficientes para un desempeño

eficiente.

Un aspecto nodal es que los docentes reciben capacitaciones en TIC y al parecer no saben

exactamente qué hacer con lo que aprenden en los escasos cursos a los que acuden, tanto los

docentes de menor y mayor edad manifiestan necesidades de capacitación específicamente en

fundamentos pedagógicos; lo cual denota que las mayores carencias de los docentes sin importar la

edad se refieren precisamente a las competencias necesarias para el uso de las TIC en su práctica

educativa, además no hay un seguimiento y un objetivo claro en las TIC dentro de las aulas. No se

tienen ideas claras de ¿Cómo? ¿Cuando y donde? emplear los conocimientos de la TIC en los

espacios educativos. ¿Cómo se traslada lo que se sabe para relacionarlos con las asignaturas?,

hablamos de una actividades en las cuales no hay una verdadera aplicación para que los docentes y

alumnos compartan un lenguaje común.

Los grandes temores de los docentes se basan en que:

¿Pueden convertirse en un problema la potencia y versatilidad de las TIC? Si se sigue un paradigma

de TIC incrustado y no integrado se puede llegar a pensar que se pueden hacer muchas cosas con

las TIC, pero que requieren un largo proceso de aprendizaje previo, por parte del profesor. Ello

asusta, crea inseguridad, pues no se sabe a ciencia cierta, si se alcanzará el objetivo.

Los profesionales de la educación tienen temores a que los alumnos descompongan las máquinas

ya que les hace responsables de la infraestructura, en la cultura laboral del orden y el control, les

preocupa perder su estatus y verse afectados por estas cuestiones que los alejan todavía más usar

las TIC con fines pedagógicos.

Por otra parte para los directivos o las autoridades de los otros niveles crean también temores sobre,

si los maestros al no saber manejar las tecnologías se puedan salir del currículo, o salirse de los

programas oficiales, miedo a la creatividad, a la libertad en el aula, en el aprendizaje no controlado.

Page 104: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

104

Para algunos maestros, educar no es preparar a una persona para una vida en la que todo cambia

constantemente, les resulta inconcebible no seguir con lo que marcan los libros de texto y la forma

tradicional de enseñar y educar. Parece que los únicos que no tienen miedo a las TIC son los

alumnos y esto asusta a los docentes pues se sienten en gran desventaja y se crea una inseguridad

en ellos.

Las TIC no se usan en las aulas por falta de motivación y desconocimiento del magisterio. Centros

educativos como los que fueron parte de esta indagación, es el caso de la escuela primaria Mozart y

la escuela primaria Fernando Montes de Oca tienen la sensación de no saber y de no ser capaces

de aprender nunca. Otros viven el tema de las TIC como una imposición. ¿Por qué perder tiempo

con las TIC si con la pizarra y los libros se ha aprendido todo hasta ahora? La escuela está cada vez

más presionada por el currículo global y la sociedad. Aunque todos los obstáculos enumerados

hasta ahora no han sido superados, y con darle continuidad a esta propuesta de capacitación con la

implementación de más cursos que atiendan las necesidades se creara conciencia de las mismas y

habrá una mayor motivación parar prepararse, para capacitarse y tener una formación con el tiempo

sólida en las TIC.

Estos llevan a la conclusión que la educación debe cambiar y será necesario que los actuales y

futuros docentes integren en su quehacer educativo a las TIC como un medio pedagógico para el

cambio que necesita en la educación mexicana.

Page 105: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

105

BIBLIOGRAFÍA

CASTELLS, Manuel (2006). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1 La sociedad red. México. Siglo XXI editores.

Citado en artículo periodístico por Hernández, “La pobreza y la desigualdad educativa”. El Nativo, año VII, No. 797. 24 de octubre de 2008.

Delors, Jacques; Learning: The treasure within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first century, UNESCO, Paris, Francia, 1996.

CAMACHO, Salvador (2001). “Hacia una evaluación de la modernización educativa. Desarrollo y resultados del ANMEB.

En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, septiembre-diciembre, Vol. 6, No. 13, pp. 401-423

Plan de Estudios de Secundaria 2006. (SEP, 2006) Acceso, uso y apropiación de las TIC entre la planta docente de la UPN Ajusco RAMÍREZ Romero, José Luis (2006). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN EN CUATRO PAÍSES LATINOAMERICANOS. En: (http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v11/n28/pdf/rmiev11n28scB02n03es.pdf)

REIMERS, Fernando (2001) “Educación, exclusión y justicia social en América Latina”. http://www.scribd.com/doc/324997/Estudio-Amipci-2007-Usuarios-de-Internet-en-Mexico-y-

Uso-de-Nuevas-Tecnologias, La falacia de la ampliación de la cobertura educativa mediante la utilización de las NTIC y la

educación a distancia en la educación superior en México. http://www.rieoei.org/rie45a05.htm

CARDOSO, Víctor y ZUÑIGA, Juan Antonio (2002). "El presidente Fox creó un millón 300 mil pobres", en La Jornada, 14 de agosto. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2002/08/14/045n1soc.php?origen=index.html

CHADWICK Clifton:B (1997) Tecnología educacional para el docente GARDUÑO, Roberto y MÉNDEZ Enrique (2005): "Aumentó la pobreza en la actual

administración: Julio Boltvinik", en La Jornada, 18 de septiembre. Disponible en:http://www.jornada.unam.mx/2005/09/18/045n1soc.php

Ley General de Educación, SEP, 2003. Última reforma publicada DOF 22-06-2006. Maestrante del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.

http://dewey.uab.es/PMARQUEZ/TIC.htm CASTELLS, Manuel (2006). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. La

sociedad red. México. Siglo XXI editores. ILCE (2003) Disponibilidad y uso de la tecnología en educación básica http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/alianzaporlacalidaddelaeducacion Educación y vida laboral (1991) Buenos Aires Talleres gráficos del ministerio de cultura y

educación. Tecnología educacional para el docente 1997 Barcelona España Paidos Ibérica S.A. Tecnología y medios educativos Bogotá Colombia Antonio J Colom Cañellas Editorial Cincel

S.A Modelos socioconstructivistas y colaborativos en el uso de las TIC en la formación inicial del

profesorado Universidad de León España Enrique Javier Díez Gutiérrez. Aprender a Aprender con TIC Estándares TIC para la Educación Básica en el Distrito

Federal. SEP

Page 106: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

106

ANEXOS

Metodología para identificar y diagnosticar el nivel de conocimientos en el uso y manejo de

las TIC en dos escuelas primarias oficiales en Cuajimalpa.

Diagnóstico y conocimiento de las TIC en primaria, niveles de apropiación del docente en

relación con las tecnologías

2.1 Encuesta para detectar nivel de conocimientos en el uso y manejo de las TIC

Perfil de conocimiento tecnológico de los docentes.

1. De los siguientes medios tecnológicos, marca con una X el medio y el sitio donde tienes acceso a él.

Medio En tu hogar En tu escuela En tu trabajo En otro sitio

Teléfono

Radio

Televisión

Computadora de escritorio

Computadora portátil

DVD

Internet

2. De los siguientes medios, ¿Cuál o cuáles utilizas para adquirir información?

Medio Sí No

Teléfono fijo

Teléfono celular

Radio

Televisión

Computadora de escritorio

Computadora portátil

Reproductor de MP3·(por ejemplo iPod)

CD-ROM

DVD

Page 107: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

107

Internet

Internet por teléfono

Otro. Especifica cuál:

3. En promedio al día, ¿cuánto tiempo estás conectado a tu computadora, accedes a Internet, observas televisión y escuchas radio?

Medio Menos de

15 min. De 15-a menos de

30 min. De 31 a menos de

60 min. De 1 a 2

hrs. De 2 a 3

hrs. Más de 3 hrs.

Computadora

Internet

Televisión

Radio

4. ¿Enumera algunas razones de cómo los medios señalados pueden apoyar tu proceso de enseñanza/aprendizaje?,

Medios Razones

5. ¿Enuncia algunas razones de cómo los medios señalados pueden dificultar tu proceso de enseñanza/aprendizaje?,

6.-De tipos de programa de

televisión que observas, ¿cuáles son los que más te agradan? En la siguiente tabla indica con una escala del 1 al 7, el nivel de agrado de los programas. El 1 significa mayor agrado; el 7 menor agrado. Puede haber empate.

Documentales

Noticiarios

Cómicos

Telenovelas

Testimoniales

Concursos

Otros (especifica):_____________________________________________________________________________________________ 7. Marca con una X la opción que refleja tu experiencia en cada caso. ¿Cuál es tu experiencia en cada caso?

Suficiente Escasa Ninguna

Empleo del correo electrónico

Navegar por Internet

Empleo de foros electrónicos

Uso de las redes sociales (Facebook, Hi5, MySpace, Tuenti, Twitter, Youtube, etc.)

Uso de buscadores de internet (Google, Yahoo, AltaVista, Bing, Copernic…)

Bajar o subir video por Internet

Medios Razones

Page 108: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

108

Escuchar o bajar música por Internet

Jugar videojuegos en Internet

Envío y recepción de mensajes de texto por teléfono celular

Envío y recepción de mensajes multimedia por teléfono celular

Uso de mensajería instantánea, tipo Messenger

Uso del chat

Uso de blogs

Uso de wikis

Uso de podcast

Uso de videocasete

Empleo de programas multimedia

Empleo de CD-ROM

Empleo de DVD

Uso de alguna plataforma tecnológica

8. ¿Cómo Utilizas los medios anteriores en el proceso de enseñanza/aprendizaje?, Enumera 3 formas de uso:

Utilizo los medios para apoyar el aprendizaje de la siguiente forma:

9. Marca con una X tu respuesta y escribe los nombres correspondientes en la columna central. ¿Tienes conocimientos de computación con respecto a...?

Sí ¿Cuál o cuáles? No

Paquetería de ofimática (Word, Power Point, Excel)

Programación de aplicaciones (Java, .NET, PHP, C++)

Programación en web (HTML, CSS, Dreamweaver)

Bases de datos (MySQL, PostgreSQL, Oracle, Access, DB2)

Diseño gráfico (Photoshop, Ilustrator, Flash, Corel Draw)

Software especializado (Ingeniería, Arquitectura, Química, Medicina)

Otros.

10. ¿Cuáles de las siguientes actividades realizas en Internet?

Actividades. Sí No

Enviar y recibir correos electrónicos

Participa en un chat

Subir videos o fotografías en sitios de carácter compartido

Bajar música.

Page 109: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

109

Bajar videos o fotografías.

Enviar postales electrónicas.

Enviar invitaciones para incorporarse a sitios personales

Crear blogs.

Acceder a blogs.

Contar con un sitio web personal.

Participa en grupos.

Visitar sitios específicos: educativos, deportivos, de entretenimiento, periódicos, de instituciones públicas. Especifica cuáles

Otros (Especifica).

11. ¿Participas en alguna red social como Facebook, Hi5, MySpace, Tuenti, Twitter, Youtube…? Sí ( ) No ( ) En caso afirmativo, señala con una X la frecuencia. Frecuencia de participación

Todos los días

De 2 a 3 veces por semana

1 vez a la semana

1 vez cada quince días

Con menos frecuencia

12. ¿Desde cuándo participas en esa red? Antigüedad en la participación

Menos de 6 meses

Entre 6 meses y 1 año

Entre 2 y 3 años

Entre 4 y 5 años

Más de 5 años

No lo recuerdo

13. ¿Qué medio utilizas para acceder a la red social? Medio utilizado

Computadora

Teléfono celular

Otro dispositivo móvil (ej. iPod)

Page 110: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

110

Resultado de las encuestas

1. De los siguientes medios tecnológicos, marca con una X el medio y el sitio donde tienes

acceso a él.

Medio En tu hogar En tu escuela En tu trabajo En otro sitio

Teléfono 24 17 20 6

Radio 24 6 12 4

Televisión 27 6 11 2

Computadora de escritorio 20 7 13 1

Computadora portátil 17 5 4 2

DVD 25 4 10 1

Internet 21 8 15 4

a) La televisión tiene un audiencia en casa de un 90%

b) La TIC que más utilizan en la escuela es el teléfono con un 56.6% pero solo como una forma

de comunicación no de información.

c) El TIC que más utilizan los docentes en el trabajo es el teléfono con un 66.6% en segundo

ligar con 50% el internet y tercer lugar tenemos a la computadora con 46.6%

d) La última grafica nos indica que el teléfono encabeza la comunicación con el 66.6%, en otros

sitios en segundo lugar encontramos una paridad entre el internet y la radio con 13%

Page 111: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

111

2. De los siguientes medios, ¿Cuál o cuáles utilizas para adquirir información?

Medio Sí No

Teléfono fijo 19 8

Teléfono celular 24 3

Radio 20 7

Televisión 19 8

Computadora de escritorio

25 2

Computadora portátil 15 12

Reproductor de MP3·(por ejemplo iPod)

7 20

CD-Rom 14 13

DVD 21 6

Internet 25 2

Internet por teléfono 10 17

Otro. Especifica cuál: 2 25

a) Los docentes tienen una variedad de TIC para acceder a fuentes de información pero la

grafica muestra claramente la relevancia que los maestros dan al internet y la computadora

con un 83%

b) Las TIC menos usadas por los maestros son las computadoras y el internet con un 6%

Page 112: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

112

3.- En promedio al día, ¿cuánto tiempo estás conectado a tu computadora, accedes a Internet,

observas televisión y escuchas radio?

MedioMenos de 15

min.

De 15-a menos de 30

min.

De 31 a menos de 60

min.De 1 a 2 hrs. De 2 a 3 hrs. Más de 3 hrs.

Computadora 4 7 3 5 2 6

Internet 4 6 5 6 2 4

Televisión 2 5 5 12 3 1

Radio 5 4 4 8 5 1

a) 7 de los 30 entrevistados pasan usando la computadora entre quince y treinta minutos al día y 6 de

30 encuestados están usando la computadora más de 3 horas.

b) El uso de los docentes en el internet se ve con una uniformidad de usuarios que va de 15 a 30

minutos y de 1 a 2 horas con un total de 6 de 30 entrevistados en ambos casos.

c) Los docentes 12 de 30 pasan de 1 a 2 horas frente al televisor.

d) Los entrevistados que son 8 de cada 30 escuchan la radio un promedio de 1 a 2 horas al día.

Page 113: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

113

4. ¿Enumera algunas razones de cómo los medios señalados pueden apoyar tu proceso de

enseñanza/aprendizaje?

Medios

Computadora 10

Internet 12

Televisión 3

Radio 1

La grafica es determinante, los docentes establecen que los apoyos del proceso

enseñanza/aprendizaje son la computadora e internet.

5. ¿Enuncia algunas razones de cómo los medios señalados pueden dificultar tu proceso de

enseñanza/aprendizaje?

Medios Razones

Computadora 4

Internet 4

Televisión 13

Radio 1NINGUNO 5

13 de 30 docentes entrevistados señalan que la TIC que dificulta más su labor de

enseñanza/aprendizaje es la televisión.

Page 114: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

114

6.-De tipos de programa de televisión que observas, ¿cuáles son los que más te agradan? En

la siguiente tabla indica con una escala del 1 al 6, el nivel de agrado de los programas. El 1

significa mayor agrado; el 7 menor agrado. Puede haber empate.

1 2 3 4 5 6

Documentales 19 1 3 0 1 3

Noticiarios 7 9 6 1 1 2

Cómicos 2 6 4 3 5 2

Telenovelas 4 2 0 0 3 13

Testimoniales 1 5 6 5 1 5

Concursos 1 2 1 5 7 7

Los programas que observan los docentes son documentales, noticias y programas de concursos

esto demuestre que siempre habrá una tendencia a cultivar su acervo cultural.

Page 115: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

115

7. Marca con una X la opción que refleja tu experiencia en cada caso. ¿Cuál es tu experiencia en

cada caso?

Suficiente Escasa Ninguna

Empleo del correo electrónico 16 5 6

Navegar por Internet 18 6 3

Empleo de foros electrónicos 5 6 16

Uso de las redes sociales

(Facebook, Hi5, MySpace, Tuenti,

Twitter, Youtube, etc.)

14 6 7

Uso de buscadores de internet

(Google, Yahoo, AltaVista, Bing,

Copernic…)

22 2 3

Bajar o subir v ideo por Internet 8 13 6

Escuchar o bajar música por Internet 15 7 6

Jugar v ideojuegos en Internet 7 10 10

Envío y recepción de mensajes de

texto por teléfono celular20 6 1

Envío y recepción de mensajes

multimedia por teléfono celular10 8 9

Uso de mensajería instantánea, tipo

Messenger13 8 6

Uso del chat 12 8 7

Uso de blogs 8 6 13

Uso de wikis 3 12 12

Uso de podcast 3 9 15

Uso de v ideocast 4 7 15

Empleo de programas multimedia 13 11 3

Empleo de CD-ROM 18 7 2

Empleo de DVD 21 5 1

Uso de alguna plataforma tecnológica 4 9 14

Page 116: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

116

a) Observamos en la grafica que la experiencia de los docentes en relación al uso del correo

electrónico es suficiente para cubrir sus necesidades.

b) La grafica nos indica que la utilización del internet con un 67% es suficiente para los

docentes.

c) El empleo de los foros electrónicos no es utilizado por más de la mitad de los docentes.

d) Los docentes manejan las redes sociales con un porcentaje de 52%

e) La grafica nos exhibe que los docentes tienen una buena experiencia en el uso de

buscadores de internet con 82%

f) Los docentes demuestran que el 42% descargar y sube videos por internet.

Page 117: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

117

g) Más de la mitad de los docentes han bajado o escuchado música por internet.

h) Jugar en línea a los maestros no es una prioridad la experiencia es pobre y nula.

i) Los docentes se involucran en el uso de mensajes en el teléfono celular el 74% de ellos

utiliza esta tecnología.

j) En esta grafica se expone que él envió de mensajes multimedia por teléfono celular es

elemental y solo el 37% lo realiza indispensablemente.

k) El uso de la mensajería lo usan menos de la mitad pues el 48% entra en estos sitios

l) el chat o conversaciones es utilizado en un porcentaje de 44% de los docentes.

Page 118: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

118

m) El uso y explotación de los blogs y las wikis son utilizadas escasamente por los docentes.

n) En el caso de los podcast y videocasete es escasa o ninguna por los docentes.

o) El uso de los programas multimedia es de48% de los docentes.

p) El uso y empleo de el CD ROM es muy empleado por los docentes mas de la mitad lo

emplea.

Page 119: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

119

q) El empleo de DVD es muy frecuente y mas asimilado por los docentes el 78% de ellos utiliza

la TIC.

r) Las plataformas es desconocida para los docentes pues la grafica nos muestra que el 52%

no utiliza esta TIC.

Las estadistas demuestran su poca relación con la computadora e internet en el sentido de

investigación y búsqueda, compartición de información y siguen usando los viejos y tradicionales TIC

como son el DVD y la Televisión.

8. ¿Cómo Utilizas los medios anteriores en el proceso de enseñanza/aprendizaje?, Enumera 3 formas de uso:

a) En este caso la migración digital esta presente pues los docentes tienen claras los alcances

de internet el 61% utiliza el internet.

Page 120: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

120

9. Marca con una X tu respuesta y escribe los nombres correspondientes en la columna

central. ¿Tienes conocimientos de computación con respecto a...?

Sí No

Paquetería de ofimática (Word, Power Point, Excel )

21 5

Programación de aplicaciones(Java, .NET, PHP, C++ )

3 22

Programación en web (HTML, CSS, Dreamweaver)

4 21

Bases de datos (MySQL,PostgreSQL, Oracle, Access, DB2)

3 22

Diseño gráfico (Photoshop,Ilustrator, Flash, Corel Draw)

4 21

a) Es conocida la experiencia de los docentes con la marca Microsoft en la estadística nos

muestra que el 81% de los profesores conoce el software de esta compañía.

b) Es contrastante el uso del software de aplicación pues aquí no existe un conocimiento

directo el 88% no maneja este software.

c) La relación que existe entre el software Dreamweaver y base de datos es que el

desconocimiento de los profesores es de mas de el 80% no lo utilizan ni saben su potencial.

Page 121: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

121

d) La manipulación y edición de imágenes es desconocida en un 84% para los docentes, la

falta de capacitación de estos programas es necesaria para diversas actividades en las TIC.

La identificación y conocimientos de la paquetería de Microsoft office en la mayoría de los docentes

es muy alentadora en comparación con las demás paqueterías.

Page 122: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

122

10. ¿Cuáles de las siguientes actividades realizas en Internet?

Sí No

Enviar y recibir correos

electrónicos23 4

Participar en un chat 14 12

Subir v ideos o fotografías en

sitios de carácter compartido10 16

Bajar música. 19 7

Bajar v ideos o fotografías. 15 11

Env iar postales

electrónicas.10 16

Env iar inv itaciones para

incorporarse a sitios

personales

12 14

Crear blogs. 6 20

Acceder a blogs. 8 18

Contar con un sitio web

personal.10 16

Participar en grupos. 11 15

Visitar sitios específicos:

educativos, deportivos, de

entretenimiento, periódicos,

de instituciones públicas.

Especifica cuáles

19 7

a) El 85% de los docentes utilizan los portales para enviar y recibir correos electrónicos o email.

b) Los docentes participan en charlas virtuales pero sigue siendo el 54% de ellos.

Page 123: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

123

c) El 67% de los docentes no sube videos ni fotografías en espacios compartidos o públicos

d) El 73% de los docentes baja música.

e) La actividad que tiene los docentes en relación con la descarga de videos y fotografías es de

un 58%.

f) Solo un 38% de los docentes envía postales electrónicas.

g) Los docentes tiene una escasa relación con la creación y acceso a los blogs mas del 69% de

ellos no tiene acceso a ellos.

Page 124: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

124

h) Los maestros no cuentan con un sitio virtual y personal o no lo saben administrar.

i) Las visitas de los docentes a los sitios más comunes de la web es mas prometedora el 73%

recure a sitios deportivos, de entretenimiento, periódicos e instituciones públicas.

J) El 54% de los docentes no envían invitaciones para incorporarse a sitios personales

K) El 58% de docentes no participan en grupos para charlar o compartir archivos o fotografías

11. ¿Participas en alguna red social como Facebook, Hi5, MySpace, Tuenti, Twitter,

Youtube…?

Todos los días 6

De 2 a 3 vecespor semana

5

1 vez a lasemana

3

1 vez cadaquince días

2

Con menosfrecuencia

3

Frecuencia de participación

a) Los docentes participan en un 34% en las redes sociales todos los días.

Page 125: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/28753.pdf · cómo es un verdadero hombre y continuar en la vida por el ... la manera de vestir, los aparatos de ... partiendo

125

12. ¿Desde cuándo participas en esa red?

Menos de 6meses

4

Entre 6 mesesy 1 año

8

Entre 2 y 3años

3

Entre 4 y 5años

2

Más de 5 años 1

No lo recuerdo 1

Antigüedad en la participación

a) La antigüedad que tienen los docentes visitando la red social oscila es de entre seis y doce

meses con un 42% de los maestros esto nos indica que ya tienen nociones de como son y

como funcionan las redes.

13. ¿Qué medio utilizas para acceder a la red social?

Computadora 18 9

Teléfono celular 4 23

Otro dispositivomóvil (ej. iPod)

1 26

Medio utilizado

a) La evidencia de las graficas es contundente el 67% utiliza la computadora como el medio por

el que se conecta a las redes sociales y el teléfono con un 85%