sesion grd

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: No. 36024 GRADO/ SECCIÓN: “ÚNICA” ÁREA CURRICULAR: CIENCIA Y AMBIENTE DURACIÓN: 90 MINUTOS PROFESOR(A): ……………………………… FECHA: 17 07 20 15 UNIDAD/ APREN: IV NOMBRE DE LA SESIÓN: “TECNICAS DE LAVADO DR MANOS” CAPACIDAD (ES): Investiga formas de protección de la piel y órganos de los sentidos frente a factores como la Luz solar y el frio intenso NÚCLEOS TEMÁTICOS:1) El lavado de manos, como debemos lavarnos la mano TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores para la gestión de riesgos y la convivencia Ambiental. VALORES: Justicia , respeto y responsabilidad SITUACIÓN PROBLEMÁTICA : PRESENCIA DE ENFERMEDADES DE LA PIEL EN LOS NIÑOS” La I.E. IE. No 36024 SE HA NOTADO UN EXCESIVO INCREMENTO DE ENFERMEDADES DE LA PIEL EN LOS NIÑOS, DE LOS GRADOS INFERIORES DEBIDO A LA FALTA DE LIMPIEZA E HIGIENE A LA HORA DE TOMAR SUS ALIMENTOS. 1 SESÓN TALLER MATEMÁTICO N° 03

Upload: cris-gonzales

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SESION GRD

TRANSCRIPT

Page 1: SESION GRD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

No. 36024 GRADO/SECCIÓN:

5º “ÚNICA”

ÁREA CURRICULAR: CIENCIA Y AMBIENTE DURACIÓN: 90 MINUTOS

PROFESOR(A): ……………………………… FECHA:

17 072015

UNIDAD/APREN:

IV

NOMBRE DE LA SESIÓN: “TECNICAS DE LAVADO DR MANOS”

CAPACIDAD (ES):

Investiga formas de protección de la piel y órganos de los sentidos frente a factores como laLuz solar y el frio intenso

NÚCLEOS TEMÁTICOS:1) El lavado de manos, como debemos lavarnos la mano

TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores para la gestión de riesgos y la convivencia Ambiental.

VALORES: Justicia , respeto y responsabilidadSITUACIÓN PROBLEMÁTICA

: PRESENCIA DE ENFERMEDADES DE LA PIEL EN LOS NIÑOS”

La I.E. IE. No 36024 SE HA NOTADO UN EXCESIVO INCREMENTO DE ENFERMEDADES DE LA PIEL EN LOS NIÑOS, DE LOS GRADOS INFERIORES DEBIDO A LA FALTA DE LIMPIEZA E HIGIENE A LA HORA DE TOMAR SUS ALIMENTOS.

ACTIVIDAD:

- Identifican que el lavado de las manos es importante para prevenir enfermedades- Practica las técnicas del lavado de las manos

Reconocen los síntomas de algunas enfermedades que se producen en la zona como consecuencia de la falta de limpieza

- Identifica actividades de prevención y respuesta.

1

SESÓN TALLER MATEMÁTICO N° 03

Page 2: SESION GRD

SITUACIONES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/TÉCNICAS

MATERIALES

T

Adquieren hábitos para un apropiado lavado de manosComo lavarse las manos?Abrir la llave del agua o usar un recipiente para humedecer las manosAplicar jabónFriccionar el dorso y palma de la mano, asícomo los espacios entre los dedos hasta la muñecaEnjuagar con agua suficienteSecar las manos con toalla limpia de preferencia con papel desechable.¿Cuándo debemos lavarnos las manos?Las manos hay que lavarse todas las mañanas después de ir al baño antes de comer después de comer luego de realizar los trabajos, después de tocar cualquier objeto que otra persona ha tocado, después de saludar dándole la mano a otra persona, etc.

E. de apoyo/lectura motivadora

E. de elaboración/ Lluvia de ideas

E. de evaluación de proceso/participación oral.

Pizarra. Plumones, diapositivas,

Multimedia.

Laptop.

10’

10’

Ref

lexi

ón

teo

rica

Retroalimente el tema sobre la base de las preguntas que guiaron la sesion 30’

Posteriormente se resuelve la situación problemática ampliando otras interrogantes.Meta cogniciónResponde las siguientes preguntas: ¿Para qué nos sirve en la vida diaria conocer la importancia del lavado der manos ahora podemos aprender¿Qué dificultades tuviste al realizar la técnica de lavado de manos

Ficha de trabajo,

Cuaderno, lapiceros.

15’

10’

EVALUACIÓN

COMPETENCIA INDICADORES INSTRUMENTOS

Analiza situaciones de riesgos

mediante una técnica de lavado

Conocen las técnicas de lavado de manos Promueven la importancia del lavado de

las manos en el hogar con otros miembros de su familiaEsquematiza datos gráficamente para solucionar problemas

Practica dirigida.

2

DE

SD

E L

A P

CT

ICA

(IN

ICIO

)H

ER

RA

MIE

NT

AS

PA

RA

LA

N

UE

VA

PR

ÁC

TIC

A(C

IER

RE

)

Page 3: SESION GRD

de manos

de la vida cotidiana mediante el Teorema de Pitágoras.

___________________________

PROFESOR(A) DE ÁREA

___________________________

Vº Bº ASESOR

___________________________

Vº BºDIRECTOR

NAVEGANDO POR EL MAR

1) Un barco que parte de un punto A, recorre 70 millas hacia el sur hasta llegar al punto B. Luego, recorre 30 millas hacia el este y llega el punto C. Finalmente, navega 110 millas hacia el norte y llega al punto D. ¿Cuántas millas se habría ahorrado si hubiese navegado en línea recta de A hacia D?

ACTIVIDAD:

o Elabora un esquema del recorrido.o Determina la distancia total del recorrido.o Calcula la distancia de A y D.o Determina la distancia que recorrió por demás.o Identifica el tipo de triangulo es.

2) Indica el valor de verdad de las siguientes proposiciones:

a) En todo triangulo, la medida de un lado es siempre mayor que la suma de las longitudes de los otros dos lados.

b) Un ángulo exterior de un triángulo es siempre obtuso.c) En un triángulo obtusángulo hay dos ángulos agudos.d) Las medianas de un triángulo se cortan en un punto llamado circuncentro.e) La mediatriz de un triángulo es un segmento trazado desde un vértice al punto medio del

lado opuesto.f) En un triángulo rectángulo, el lado opuesto al ángulo recto se llama cateto.g) En todo triangulo se cumple que a lado mayor se opone ángulo mayor.

3

Page 4: SESION GRD

4

Page 5: SESION GRD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

“ANDRÉS AVELINO CÁCERES”

GRADO/SECCIÓN:

1º “ÚNICA”

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA DURACIÓN: 120 MINUTOS

PROFESOR(A): ………………………………… FECHA:

24 72015

EBR

SECUNDARIA UNIDAD:

III

NOMBRE DE LA SESIÓN: “Vamos a cantar y bailar reconociendo la importancia de la FUNCIÓN LINEAL en la solución de problemas de la vida cotidiana ”

CAPACIDAD (ES):

Elabora modelos de situaciones reales o simuladas mediante funciones lineales. Utiliza movimientos corporales para vivenciar canciones y bailes en armonía.

NÚCLEOS TEMÁTICOS:

1) Función Lineal, 2) Dominio, 3) Rango, 3) Grafo 4) Modelos matemáticos 5) Movimientos corporales

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA :

CANCIONES DE ESTRENO

Roberto nota en el disco duro de su Laptop que hay solo 120 canciones grabadas, y desea bajar cada semana que sale a Huancavelica 5 canciones de estreno.

ACTIVIDAD:

- Expresa el n° de canciones en función del tiempo.- Defina el Dominio y el Rango de la función.- Determine un modelo matemático para predecir “n”- Al cabo de cuantas semanas tendrá grabadas 160 canciones?

5

SESIÓN TALLER MATEMÁTICO

Page 6: SESION GRD

SITUACIONES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/TÉCNICAS

MATERIALES

T

Decir a nuestros adolescentes que vamos a cantar en forma grupal un tema alegre.

El tema a elegir deberá partir del repertorio de la comunidad o aprendidos en la I.E.

Procurar que nuestros adolescentes se sientan cómodos con la realización de la consigna (el hacer coros los lleva al entusiasmo y a la alegría)

Utilizar movimientos corporales para vivenciar su canto

Motivar a nuestros adolescentes a expresar sus expresiones con movimientos del cuerpo.

Elegir una danza de la zona alegre y que demande movimiento.

Se presenta una situación problemática Observan y abstraen la lectura de la situación

problemática. Y rescatan los saberes previos en equipos de

trabajo con las siguientes interrogantes: En qué tiempo se grabara una canción? Dos canciones en que tiempo se grabara?

Vamos a cantar

Vamos a bailar

Un ambiente físico (patio o aula sin evidencia de haber sido afectado por el desastre)

60’

RE

FL

EX

IÓN

TE

ÓR

ICA

- P

RO

CE

SO

familiarización del problema. Entendiendo las interrogantes de la actividad. Búsqueda de estrategias: Elaborando un

cuadro de doble entrada. Ejecución del plan: gráficamente. Visión retrospectiva: Se desarrolla la

comprobación del modelo matemático encontrado.

E. de organización /organizador de conocimientos.

E. discursivas y de enseñanza/discurso expositivo – explicativo

Texto del MED

Papelotes, plumones,

Pizarra, plumones

30’

10’

6

DE

SD

E L

A P

CT

ICA

(IN

ICIO

)

Page 7: SESION GRD

Posteriormente se resuelve la situación problemática ampliando otras interrogantes.

Creando un ambiente más agradable para la comunicación.

Metacognición Responde las siguientes preguntas: ¿Para qué

nos sirve en la vida diaria conocer la importancia de la función lineal.

Cuál es la gráfica de una función de 1er grado.

Y en qué se diferencia con la función afín. ¿Qué dificultades tuviste en el desarrollo de

las actividades de aprendizaje? ¿Cómo las superaste?

E. de elaboración /análisis de casos y debate.

E. Meta cognitivas/ preguntas de reflexión.

Ficha de trabajo,

Cuaderno, lapiceros.

10’

10’

EVALUACIÓN

COMPETENCIA INDICADORES INSTRUMENTOS

RESUELVE SITUACIONES

PROBLEMÁTICAS DE CONTEXTO

REAL…

Elabora modelos de situaciones reales o simuladas mediante funciones lineales.

Utiliza movimientos corporales para vivenciar canciones y bailes en un ambiente saludable y armonioso.

Practica dirigida.

___________________________

PROFESOR(A) DE ÁREA

___________________________

Vº Bº ASESOR

___________________________

Vº Bº DIRECTOR

FICHA DE TRABAJO

1.- Si Roberto decide duplicar la cantidad de descarga por semana ¿En cuantas semanas podrá llenar su memoria USB de 4 gb, si ya tiene 180 canciones grabadas, cada canción en promedio pesa 4 mb. (1000 mb = 1 gb).

7

HE

RR

AM

IEN

TA

S P

AR

A L

A

NU

EV

A P

CT

ICA

- C

IER

RE

Page 8: SESION GRD

INSTITUCION EDUCATIVA: “PEDRO PAULET” MODALIDAD:EBA - PEBANA GRADO: 4° - PRIMARIAÁREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE DURACION: 90’ FECHA: 23/7/2015TITULO DE LA SESION:

YO SOY IMPORTANTE Y TU TAMBIEN

CAPACIDAD:

Identifica medidas de prevención producidos por las heladas Valora la importancia de la vida y de los seres queridos

TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la  gestión de riesgo y conciencia ambiental practicado valores

Aprendizaje Esperado Conocimiento Forma de evidencia Actitudes

Reconoce las medidas de prevención para contrarrestar a la helada, mediante dramatizaciones con temas afines

- Heladas

- cualidades de una persona

-En un texto -Realiza boletín informativo

Participa en forma permanente y autónoma

SECUENCIADIDÁCTIC.

ESTRATEGIA/TECNICA

ACTIVIDADES: Tiempo

Inicio

YO SOY IMPORTANTE Y

TU TAMBIEN

Reconocer en primer lugar que somos importantes. Buscar que los niños, niñas y adolescentes se sientan valorados y reconozcan aspectos

positivos de ellos mismos y logren estar motivados a mirar el presente y el futuro con optimismo, descubriendo sus potencialidades y haciendo uso de sus fortalezas emocionales.

Indicar a los estudiantes que se coloquen en la espalda una hoja bond. Se les da la barra de grafito o crayón de cera de abeja y se les pide que lo tengan a la mano.

Invitar a caminar lentamente en diferentes direcciones, se les explica que al darles una

40’

8

SESIÓN LABORATORIO N° 2

Page 9: SESION GRD

Proceso

Salida

YO SOY IMPORTANTE Y

TU TAMBIEN

señal se deben detener, y al compañero que esté más cerca escribirle una cualidad positiva en el papel que tiene en la espalda, la otra señal debe indicar que deben volver a caminar.

Repetir el proceso varias veces hasta que todos tengan por lo menos 5 cualidades positivas escritas en sus papeles.

Motivar a los estudiantes a que escriban más cualidades positivas, si alguno de ellos tuviera menos.

Para introducir el tema y recoger los saberes previos a  cerca del tema se lee una noticia del periódico sobre la helada,  se pregunta a los estudiantes ¿Por qué ocurre la Helada?

Generamos el conflicto cognitivo al preguntar ¿Estos cambios del clima favorecen al buen estado del planeta? ¿De qué manera podemos minorar los riesgos que produce la helada.

Con participación de todos se identifica a la helada como fenómeno natural. Se elabora un cuadro con las consecuencias de la helada Se destaca la importancia de la prevención frente a las heladas. Se elabora un conjunto de actividades de respuesta frente a las heladas Enfatizar que la prevención puede salvar muchas vidas. Se sugiere a los estudiantes la lectura comprensiva del texto de la pág. 242, 243, formar

grupos e indicar que elaboren un collage sobre los desastres naturales, colocando una frase creativa sobre la importancia de la prevención.

se sortea los tipos de desastres naturales a los grupos. Indicar que elaboren boletín informativo e intercambiar entre compañeros para que todos tengan la información.  .

Reflexión ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades encontré y cómo los superé?

¿Cómo puedo aplicarlo en la vida cotidiana?

30’

20’

Evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIO

INDICADORES REACTIVOS INSTRUMENTOS

Indagación y

Reconoce las medidas de prevención contra la helada, realizando boletín informativo.

- Identifica  los tipos de desastres producidos por los fenómenos naturales.

9

Page 10: SESION GRD

experimentación Valora la importancia de la vida cuidando el medio ambiente

- Menciona las diferentes acciones que debemos tener en cuenta para contrarrestar a la helada.

Ficha de observación.

ACTITUD ANTE EL ÁREA Cuida y protege su ecosistema

DOCENTE:…………………………………………………….

10

Page 11: SESION GRD

11