t 3 las sustancias de uso frecuente en peluquería

13
T 3: LAS SUSTANCIAS DE USO FRECUENTE EN PELUQUERÍA Y EN LAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS 1. Introducción 2. El agua 3. El agua oxigenada • La expresión de la concentración de agua oxigenada • Las mezclas de disoluciones de agua oxigenada • La utilización del agua oxigenada en peluquería • La conservación del agua oxigenada • El agua oxigenada estabilizada • Precauciones con el agua oxigenada 4. El amoníaco 5. El alcohol etílico 1. INTRODUCCIÓN Los productos que vamos a analizar en este tema tienen una importancia esencial no solo en el mundo de la peluquería sino también en el de la estética . Muchos procesos en peluquería necesitan del agua, el agua oxigenada, el amoníaco o el alcohol etílico. Estos productos hacen viable el desarrollo de cambios de color del cabello (tintes, decoloraciones), cambios de forma, etcétera. De ahí la importancia de conocerlos para luego comprender las bases científicas de estos procesos. 2. EL AGUA Es la sustancia más utilizada en peluquería. La mayoría de los procesos que se realizan necesitan de ella ya que es una sustancia en la que se disuelven perfectamente otros muchos productos y que, además, es asequible en cuanto a cantid ad y precio. Su formula química es H 2 0, es decir, está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a uno de oxígeno mediante enlaces covalentes, formando un ángulo de 105 o . Este ángulo, junto con otros factores, influye en algunas propiedades especiales del agua. 1

Upload: profecaracterizacion

Post on 13-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las sustancias más frecuentes que se utilizan en peluquería y en estética.Tema de cosmetología del ciclo formativo de grado medio de peluquería.

TRANSCRIPT

T 3: LAS SUSTANCIAS DE USO FRECUENTE EN PELUQUERA Y EN LAS TCNICAS COMPLEMENTARIAS

T 3: LAS SUSTANCIAS DE USO FRECUENTE EN PELUQUERA Y EN LAS TCNICAS COMPLEMENTARIAS1. Introduccin

2. El agua

3. El agua oxigenada

La expresin de la concentracin de agua oxigenada

Las mezclas de disoluciones de agua oxigenada

La utilizacin del agua oxigenada en peluquera

La conservacin del agua oxigenada

El agua oxigenada estabilizada

Precauciones con el agua oxigenada

4. El amonaco

5. El alcohol etlico

1. INTRODUCCINLos productos que vamos a analizar en este tema tienen una importancia esencial no solo en el mundo de la peluquera sino tambin en el de la esttica . Muchos procesos en peluquera necesitan del agua, el agua oxigenada, el amonaco o el alcohol etlico. Estos productos hacen viable el desarrollo de cambios de color del cabello (tintes, decoloraciones), cambios de forma, etctera. De ah la importancia de conocerlos para luego comprender las bases cientficas de estos procesos.

2. EL AGUA

Es la sustancia ms utilizada en peluquera. La mayora de los procesos que se realizan necesitan de ella ya que es una sustancia en la que se disuelven perfectamente otros muchos productos y que, adems, es asequible en cuanto a cantid ad y precio.

Su formula qumica es H20, es decir, est formada por dos tomos de hidrgeno unidos a uno de oxgeno mediante enlaces covalentes, formando un ngulo de 105o. Este ngulo, junto con otros factores, influye en algunas propiedades especiales del agua. Las molculas de agua se unen entre s por puentes de hidrgeno que se caracterizan por ser uniones muy dbiles pero que son muy importantes en el comportamiento del agua.

El agua pura es incolora, inodora e inspida. Presenta color azul a partir de espesores de 6-8 m porque absorbe parte de la luz visible. Normalmente se trabaja con ella en estado lquido; pasa a estado slido a OC y a estado de vapor a 100 C, siempre que est en condiciones normales. La densidad del agua es 1 g/cm3 a 4 C, lo que permite una sencilla relacin entre su masa y su volumen: por ejemplo, un kilogramo de agua ocupar un litro.El agua lquida al pasar a estado slido aumenta de tamao y disminuye su densidad. Esta es una caracterstica especial del agua, ya que normalmente una sustancia en estado slido es ms densa que en estado lquido. Por ello se explica que el hielo que se forma en un ro o en un lago siempre quede en la superficie.Todas las aguas no son iguales. La diferencia estriba en las sustancias que lleven disueltas: sales, gases ... La cantidad y el tipo de estas sustancias depende de varios factores como la zona geogrfica donde se localizan, la contaminacin, los procesos que la afectan por la accin humana...

Podemos distinguir distintos tipos de aguas: Aguas naturales: son las que estn en lagos, mares, manantiales, ros, aguas subterrneas... Suelen llevar disueltos oxgeno y dixido de carbono. Es muy difcil encontrar las en estado puro. Aguas potables: sus caractersticas cumplen lo establecido en la legislacin para poder ser consumidas por el ser humano. No deben crear problemas de salud en el hombre.Algunas veces para conseguir aguas potables se necesita tratarlas con distintas sustancias, como, por ejemplo, el cloro, por lo que a veces tienen un ligero sabor caracterstico .Aguas duras y blandas: consideraremos unas u otras dependiendo de la cantidad de

iones de calcio y magnesio que contengan.Las aguas duras, debido a su alto contenido en sales, pueden dar problemas en calentadores y tuberas por depsito de estas sales. En cosmtica pueden interferir en algunos procesos, por lo que deben ser tratadas antes de utilizarse.

Agua destilada: se obtiene por un proceso denominado destilacin, en el que primero se lleva el agua a ebullicin, evaporndola, y a continuacin se condensa . Gracias a l, se eliminan todas las sustancias que pudiera tener disueltas. No debe tener ningn tipo de contaminacin microbiana.

Agua desmineralizada o desionizada: en sta se han eliminado todas las sales que pudiera contener. El proceso mediante el que se obtiene es menos complejo que el del agua destilada, por lo que resulta ms barata.Normalmente , el agua desionizada se utiliza para la mayora de las operaciones que se realizan en la preparacin de cosmticos de peluquera. De esta manera , se evitan interacciones no deseadas entre sustancias qumicas y tambin contaminaciones microbiolgicas .Asimismo, este tipo de agua se puede utilizar para otras operaciones como rebajar la concentracin de soluciones de agua oxigenada, el llenado de aparatos como el vapor ozono, evitando as depsitos de sales en el interior del aparato , etctera.

3. EL AGUA OXIGENADA

Su nombre comn es agua oxigenada, pero realmente es una solucin de un compuesto denominado perxido de hidrgeno en agua. Su frmula qumica es H202, luego se trata de un agua que tiene un exceso de oxgeno.El agua oxigenada es un lquido incoloro, ms denso que el agua, que solidifica a -0,46 "C y que no puede hervir, porque se deteriora. Es bastante inestable, descomponindose con facilidad en agua y oxgeno. La reaccin de descomposicin es la siguiente:

LA EXPRESIN DE LA CONCENTRACIN DE AGUA OXIGENADAEn peluquera se utilizan distintas concentraciones de agua oxigenada. Las concentraciones de agua oxigenada se pueden expresar de dos formas diferentes:

Concentracin en tanto por ciento en peso: se define como los gramos de agua oxigenada (perxido de hidrgeno) que hay en 100 gramos de solucin. Por ejemplo: un agua oxigenada al 9 % quiere decir que de cada 100 gramos de solucin, 9 gramos son de agua oxigenada. En peluquera, normalmente se usan las concentraciones de 3%, 6% , 9% Y 12 %. Concentracin en volmenes de oxgeno: se define como los litros de oxgeno en forma de gas que puede desprender un litro de solucin de agua oxigenada cuando se descompone totalmente. Por ejemplo: un agua oxigenada de 30 volmenes puede desprender hasta 30 litros de oxgeno molecular puro al descomponerse.Teniendo en cuenta esta forma de expresar la concentracin, se puede hablar del desprendimiento de oxgeno de un agua oxigenada. Se entiende por desprendimiento de oxgeno a los litros de oxgeno en forma de gas que se obtienen al descomponerse el agua oxigenada contenida en L litros de disolucin, que se calcula:D = V x LD: desprendimiento de oxgeno.

V: concentracin de agua oxigenada en volmenes.

L: litros de disolucin.Por ejemplo: si la concentracin de un agua oxigenada es de 20 volmenes y tenemos 2 litros de disolucin, el desprendimiento sera :D =20 x 2 =40 l de oxgenoSi la concentracin de un agua oxigenada fuera de 20 volmenes y tenemos 0,3 litros de disolucin, el desprendimiento sera:D =20 x 0,3 =6 l de oxgenoLas dos formas de expresar la concentracin de un agua oxigenada se pueden relacionar usando el factor 3,29 y redondeando el resultado, segn la frmula siguiente:V =3,29 x CV: concentracin en volmenes.

C: concentracin en tanto por ciento en peso.As tenemos que: Agua oxigenada de 3% equivale a 10 volmenes.

Agua oxigenada de 6% equivale a 20 volmenes.

Agua oxigenada de 9% equivale a 30 volmenes.

Agua oxigenada de 12% equivale a 40 volmenes.LAS MEZCLAS DE DISOLUCIONES DE AGUA OXIGENADAEn algunos procesos tcnicos de peluquera se utiliza agua oxigenada de distintas concentraciones, 20 V, 30 V. A veces no se dispone de la adecuada y hay que prepararla. Para ello se realizan mezclas de aguas oxigenadas de distinta concentracin o de agua oxigenada y agua desionizada, obtenindose un agua oxigenada con una concentracin que estar entre las dos que se han utilizado para prepararla.Cuando se mezclan dos o ms disoluciones diferentes de agua oxigenada, el desprendimiento de oxgeno de la mezcla final ser igual a la suma de los desprendimientos de las disoluciones que se han mezclado, es decir:

Luego:

La cantidad de agua oxigenada final que tendremos ser: Por tanto, la frmula final que se utiliza para realizar mezclas de distintas disoluciones

de agua oxigena es:

Siendo:

En el mercado existe agua oxigenada de 110V para diluir con agua desionizada y rebajar su concentracin. Cuando se utiliza agua desionizada en la preparacin de la mezcla hay que tener en cuenta que la concentracin en volmenes es cero.Ejemplos de mezclas de agua oxigenada:

Mezclamos 300 cc de un agua oxigenada de 40 volmenes con 200 cc de agua oxigenada de 30 volmenes. Cul es la concentracin final de la mezcla?Solucin:

En primer lugar ponemos la frmula que se utiliza para mezclar aguas oxigenadas:

El volumen final siempre tendr un valor comprendido entre los dos volmenes de la mezcla. Las cantidades de agua oxigenada deben ponerse todas en la misma unidad, bien sea litros (1) , centmetros cbicos (ce), etctera. Calcular la cantidad de agua oxigenada de 110 volmenes y de agua desionizada que habr que utilizar para obtener 100 cc de agua oxigenada de 30 volmenes. (Este problema es frecuente en peluquera porque podemos disponer del agua de 110 V, pero necesitar de 30 V, por ejemplo, para hacer una decoloracin.)Solucin:

LA UTILIZACIN DEL AGUA OXIGENADA EN PELUQUERAEn peluquera, la utilizacin del agua oxigenada se basa en su potencial para desprender oxgeno y la capacidad de oxidacin de ste. As se usa como: Decolorante. Aclara el color del cabello y del vello corporal ya que oxida el pigmento melnico aclarndolo. Se utiliza una mayor o menor concentracin de agua oxigenada segn el grado de decoloracin que se quiera conseguir. Neutralizante de permanentes. Se utiliza en la segunda fase (neutralizacin) del proceso de cambios de forma permanentes del cabello en fro, en el lquido neutralizante. Se usa agua oxigenada de 10 volmenes a pH cido dbil. En los tintes de oxidacin. Favorece la formacin del color ya que el oxgeno que libera hace que las molculas del colorante se unan entre s para dar lugar a los polmeros que son los que, en gran parte, van a desarrollar el color del tinte. Adems,

tambin acta atacando al pigmento propio del cabello.LA CONSERVACIN DEL AGUA OXIGENADAComo hemos dicho anteriormente, el agua oxigenada es un compuesto muy inestable

que se descompone fcilmente dando lugar a agua y oxgeno. Si se utiliza o almacena en condiciones inadecuadas perder con facilidad ese oxgeno y, por lo tanto, disminuir su concentracin, perdiendo sus propiedades oxidantes.Los factores que pueden afectar a su conservacin, favoreciendo su descomposicin son: El calor. Debe almacenarse alejada de focos de calor como radiadores, estufas, infrarrojos... Adems, la reaccin de descomposicin es exotrmica, es decir, desprende calor. La luz. Sobre todo la luz solar. Debe envasarse en frascos de color oscuro con el fin

de que no incida la luz en ella. Las sustancias alcalinas. Como ejemplo, el amonaco. Con el fin de evitar el contacto con sustancias alcalinas se deben utilizar recipientes y aguas libres de ellas. En algunos procesos de peluquera interesa que el agua oxigenada se descomponga y

desprenda oxgeno , por ejemplo cuando se hace una decoloracin, por ello se mezcla

con amonaco para favorecer el proceso. Los metales. No se debe envasar en frascos de cristal, ya que los metales que forman parte del cristal pueden favorecer el desprendimiento de oxgeno. La materia orgnica. Como, por ejemplo, restos de cabellos. Para prevenir esta posibilidad deben permanecer los envases abiertos el menor tiempo posible. El agua del grifo. Contiene distintas sustancias disueltas que pueden afectar al agua oxigenada. Por esto cuando se quieran diluir disoluciones de agua oxigenada se debe utilizar agua destilada que no contiene sustancias disueltas. Slo en un caso se puede utilizar agua del grifo, cuando la solucin preparada se use inmediatamente y as no d tiempo a actuar a las sustancias que lleva disueltas el agua sobre el perxido de hidrgeno.EL AGUA OXIGENADA ESTABILIZADAEs la que contiene unas sustancias llamadas estabilizantes que actan retardando su

descomposicin. Se utilizan, entre otras, glicerina, urea, cido saliclico...PRECAUCIONES CON EL AGUA OXIGENADA Evitar el contacto con la piel, los ojos y las mucosas, ya que es un producto custico. Lgicamente, este efecto se ve acentuado al utilizar concentraciones elevadas. Utilizar siempre la concentracin adecuada en funcin de la tcnica de peluquera que se va a realizar, el tiempo, el calor y el tipo de cabello y cuero cabelludo.Para prevenir accidentes se deben seguir siempre las recomendaciones del fabricante.

No dejar al alcance de los nios. El recipiente debe estar perfectamente etiquetado, debe indicar el contenido, la concentracin y el aviso de su peligrosidad.

4. EL AMONACO

Su frmula qumica es NH3. Es un gas incoloro y voltil aunque generalmente lo usamos en estado lquido, que es en realidad una disolucin formada por amonaco y agua.

En el agua, el amonaco se encuentra como hidrxido amnico y se disocia liberando iones OH-, con lo que se comporta como un compuesto alcalino .

En peluquera se puede utilizar : Para proporcionar un pH alcalino en algunas tcnicas de peluquera, lo que favorece la apertura de las escamas cuticulares del cabello y, por tanto, la entrada de compuestos a la corteza capilar. Como agente de limpieza, ya que es un buen desinfectante. Para favorecer la descomposicin, del agua oxigenada en los procesos de decoloracin, tintes y permanentes.

Cuando se trabaja con amonaco hay que tener en cuenta una serie de precauciones: El amonaco concentrado es custico para la piel y produce conjuntivitis en los ojos. Por ello, hay que procurar alejarlo del rostro con el fin de evitar dicha conjuntivitis.Adems se deben utilizar guantes en su manejo; en el caso de la peluquera, los guantes son imprescindibles cuando se trabaja con productos que contienen amonaco (tintes). Las disoluciones de amonaco al mezclarse con leja producen vapores txicos por inhalacin. Nunca se debe realizar esta operacin, ya que es muy peligroso. Si se ingiere una pequea cantidad de disolucin de amonaco, se debe ingerir un cido para anular su accin, por ejemplo, vinagre, zumo de limn o leche. La concentracin mxima permitida en un producto cosmtico terminado no debe ser superior al 6%, y en el etiquetado debe figurar Contiene amonaco siempre que la concentracin sea superior al 2%.5. EL ALCOHOL ETLICO

La frmula qumica del alcohol etlico o etanol es CH3 - CH20H. Es un lquido voltil, incoloro y con un olor agradable. Puede mezclarse con el agua perfectamente siendo

esta mezcla muy utilizada en peluquera.La forma de expresar la concentracin de las disoluciones de alcohol en agua es en grados. Para entenderlo mejor lo veremos con un ejemplo: un alcohol de 96 nos indica que 96 partes son de alcohol y 4 de agua. Un alcohol de 70 nos indica que 70 partes son de alcohol y 30 de agua.El alcohol se emplea en peluquera: Como ingrediente de algunos cosmticos: locin antiseborreica, locin, antialopcica... Como desinfectante para limpiar utensilios y aparatos. Para esta funcin es ms efectivo el alcohol de 70 .El uso del alcohol tambin tiene inconvenientes : Es inflamable, con lo que hay que mantenerlo alejado de fuentes de calor. Reseca la piel y el cuero cabelludo. Los cosmticos para cabellos secos no deben contenerlo.PAGE 10