t-test b tema 26 actos procesales del juez y secretario

4
8/20/2019 T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-26-actos-procesales-del-juez-y-secretario 1/4 http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 26 Actos procesales del Juez y del Secretario http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  1/4 1. Las resoluciones de los Jueces y Tribunales que tengan carácter  jurisdiccional  se denominarán a) diligencias,  providencias y sentencias.  b) providencias,  autos y sentencias.  c) autos y sentencias.  d) acuerdos. 2. La Providencia en el procedimiento civil será sucintamente motivada:  a) Cuando lo disponga la Ley o cuando el  juez lo estime conveniente b) Siempre deberá ser motivada c) No podrá motivarse nunca d) Solo cuando lo disponga la Ley 3. Las providencias que se dicten por los Jueces de  Instancia serán firmadas: a) por el Juez o Magistrado que las dicta y autorizadas por el Secretario b) bastará con la firma del Ponente y deberán estar también autorizadas con la firma del Secretario c) Solo las firmará el Juez o Magistrado que las dicte d) Las firmará el Presidente del tribunal y el Secretario  judicial 4. Según el art. 245 LOPJ, las resoluciones que deciden cuestiones incidentales, presupuestos procesales y nulidad del procedimiento revestirán la forma de: a) Sentencia c) Sentencias definitivas b)  Decretos  d)  Autos  5. Se llama sentencia firme a aquélla que: a) resuelve el proceso b) resuelve definitivamente  el proceso c) siendo recurrible,  las partes dejan transcurrir  el plazo para ello o aquella contra la que no cabe recurso alguno d) solamente son firmes las que contra ellas no cabe recurso alguno 6. A tenor de lo establecido en el art. 206 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, no se dictarán autos cuando… a) se decidan recursos contra providencias o decretos. b) se resuelva sobre admisión o inadmisión de la prueba. c) se resuelva sobre la adopción de medidas cautelares.  d) se admita a trámite una demanda.  7. Son parte del contenido formal de los autos: a)  El  encabezamiento,  los  antecedentes  de  hecho,  los  fundamentos  de  derecho  y  la  parte  dispositiva  b) Los antecedentes de hecho, los fundamentos de derecho y el fallo c) El encabezamiento,  los antecedentes de hecho,  los fundamentos de derecho y el fallo d) Los antecedentes de hecho, los fundamentos de derecho y la parte dispositiva 8. Las resoluciones que pongan fin a las actuaciones de una instancia o recurso antes de que concluya su tramitación ordinaria, revestirán la forma de: a) Sentencia b) Sentencia definitiva c) Auto d) Sentencia firme.  9. En una sentencia, la estimación o desestimación de las pretensiones de las partes: a) Deberá hacerse constar en el fallo. b)  Se  hará  en  el  encabezamiento.  c) Deberá hacerse constar únicamente en los fundamentos  jurídicos.  d) Se hará constar en el encabezamiento y en el fallo.  10. Las sentencias serán firmadas por: a) El Juez o por todos los Magistrados  no impedidos dentro del plazo establecido para dictarlas:  b) El Juez o por todos los Magistrados  no impedidos dentro del plazo establecido para dictarlas,  salvo aquellos que hayan disentido de la mayoría,  que emitirán su voto particular.  c) El Juez o Presidente del tribunal.  d) El Juez o Presidente del tribunal y el Magistrado ponente. 11. Señale la afirmación correcta: Las sentencias en el procedimiento civil: a) Deberán contener siempre los hechos probados. b) Serán firmadas por Juez o Magistrado que la dicte y por el Secretario.  c) Siempre se dictarán por escrito. d)  Se  incorporan  las  originales  al  proceso.  

Upload: troya600

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario

8/20/2019 T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario

http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-26-actos-procesales-del-juez-y-secretario 1/4

http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 26  Actos procesales del Juez y del Secretario 

http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  1/4 

1.  Las resoluciones de los Jueces y Tribunales que tengan carácter  jurisdiccional se denominarán 

a) diligencias, providencias y sentencias. 

b) providencias, autos y sentencias. 

c) autos y sentencias. 

d) acuerdos. 

2. 

La 

Providencia 

en 

el 

procedimiento 

civil 

será 

sucintamente 

motivada: 

a) 

Cuando 

lo 

disponga 

la 

Ley 

cuando 

el 

 juez 

lo 

estime 

conveniente 

b) Siempre deberá ser motivada 

c) No podrá motivarse nunca 

d) Solo cuando lo disponga la Ley 

3.  Las providencias que se dicten por los Jueces de 1ª Instancia serán firmadas: 

a) por el Juez o Magistrado que las dicta y autorizadas por el Secretario 

b) bastará con la firma del Ponente y deberán estar también autorizadas con la firma del Secretario 

c) Solo las firmará el Juez o Magistrado que las dicte 

d) Las firmará el Presidente del tribunal y el Secretario  judicial 

4. 

Según 

el 

art. 

245 

LOPJ, 

las 

resoluciones 

que 

deciden 

cuestiones 

incidentales, 

presupuestos 

procesales 

nulidad 

del 

procedimiento revestirán la forma de: 

a) Sentencia  c) Sentencias definitivas 

b) 

Decretos 

d) 

Autos 

5. 

Se 

llama 

sentencia 

firme 

aquélla 

que: 

a) resuelve el proceso 

b) resuelve definitivamente el proceso 

c) siendo recurrible, las partes dejan transcurrir el plazo para ello o aquella contra la que no cabe recurso alguno 

d) solamente son firmes las que contra ellas no cabe recurso alguno 

6.  A tenor de lo establecido en el art. 206 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, no se dictarán autos cuando… 

a) se decidan recursos contra providencias o decretos. 

b) se resuelva sobre admisión o inadmisión de la prueba. 

c) se resuelva sobre la adopción de medidas cautelares. 

d) se admita a trámite una demanda. 

7. 

Son 

parte 

del 

contenido 

formal 

de 

los 

autos: 

a) 

El 

encabezamiento, 

los 

antecedentes 

de 

hecho, 

los 

fundamentos 

de 

derecho 

la 

parte 

dispositiva 

b) Los antecedentes de hecho, los fundamentos de derecho y el fallo 

c) El encabezamiento, los antecedentes de hecho, los fundamentos de derecho y el fallo 

d) Los antecedentes de hecho, los fundamentos de derecho y la parte dispositiva 

8.  Las resoluciones que pongan fin a las actuaciones de una instancia o recurso antes de que concluya su tramitación 

ordinaria, 

revestirán 

la 

forma 

de: 

a) Sentencia 

b) Sentencia definitiva 

c) Auto 

d) Sentencia firme. 

9.  En una sentencia, la estimación o desestimación de las pretensiones de las partes: 

a) Deberá hacerse constar en el fallo. 

b) 

Se 

hará 

en 

el 

encabezamiento. c) Deberá hacerse constar únicamente en los fundamentos  jurídicos. 

d) Se hará constar en el encabezamiento y en el fallo. 

10. 

Las 

sentencias 

serán 

firmadas 

por: 

a) El Juez o por todos los Magistrados no impedidos dentro del plazo establecido para dictarlas: 

b) El Juez o por todos  los Magistrados no  impedidos dentro del plazo establecido para dictarlas, salvo aquellos que 

hayan disentido de la mayoría, que emitirán su voto particular. 

c) El Juez o Presidente del tribunal. 

d) El Juez o Presidente del tribunal y el Magistrado ponente. 

11. 

Señale 

la 

afirmación 

correcta: 

Las 

sentencias 

en 

el 

procedimiento 

civil: 

a) Deberán contener siempre los hechos probados. 

b) Serán firmadas por Juez o Magistrado que la dicte y por el Secretario. 

c) Siempre se dictarán por escrito. 

d) 

Se 

incorporan 

las 

originales 

al 

proceso. 

Page 2: T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario

8/20/2019 T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario

http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-26-actos-procesales-del-juez-y-secretario 2/4

http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 26  Actos procesales del Juez y del Secretario 

http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  2/4 

12. 

Los 

tribunales 

no 

pueden 

variar 

las 

resoluciones 

que 

pronuncien 

después 

de 

firmadas, 

pero 

sí  

aclarar 

algún 

concepto 

oscuro 

rectificar 

cualquier 

error 

material 

de 

que 

adolezcan: 

a) solo de oficio dentro de los dos días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución 

b) a petición de parte o del Ministerio Fiscal formulada dentro del plazo de los cinco días hábiles siguientes al de la 

publicación de la resolución 

c) de oficio o a instancia de parte dentro de los dos días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución. 

d) En cualquier momento. 

13. 

Según 

el 

art. 

208 

LEC, 

En 

el 

caso 

de 

providencias 

dictadas 

por 

Salas 

de 

Justicia: 

a) Es suficiente la firma del Presidente 

b) Se firmarán por todos los magistrados 

c) Basta la firma del ponente 

d) No es necesaria la firma del Secretario. 

14.  Señale la respuesta incorrecta. Las omisiones o defectos de que pudieren adolecer sentencias y autos y que fuere 

necesario 

remediar 

para 

llevar 

plenamente 

efecto 

dichas 

resoluciones 

podrán 

ser 

subsanados: 

a) De oficio o a instancia de parte. 

b) Por auto, en todo caso 

c) Por auto o por sentencia, según la resolución objeto de subsanación. 

d) Por el procedimiento establecido para la aclaración de resoluciones. 

15.  Pronunciada oralmente una resolución en una vista, si todas las personas que fueren parte en el proceso estuvieren 

presentes 

en 

el 

acto, 

por 

sí  

debidamente 

representadas, 

expresaren 

su 

decisión 

de 

no 

recurrir: 

a) el plazo para recurrir comenzará a contar desde la notificación de la resolución debidamente redactada 

b) el plazo para recurrir comenzará a contar desde la finalización de la vista 

c) el plazo para recurrir comenzará a contar desde la notificación oral en la vista 

d) se declarará, en el mismo acto, la firmeza de la resolución. 

16.  Todo Magistrado que tome parte en la votación de una sentencia o auto definitivo: 

a) firmará lo acordado, aunque hubiere disentido de la mayoría 

b) firmará lo acordado, salvo que hubiere disentido de la mayoría 

c) deberá emitir su voto particular, si disiente de la mayoría 

d) solo deberá emitir su voto particular cuando disienta de la mayoría si fuere el Presidente. 

17. 

En 

los 

tribunales 

colegiados, 

la 

discusión 

votación 

de 

las 

resoluciones: 

a) será dirigida por el Magistrado Ponente. 

b) 

se 

realizará 

siempre 

puerta 

cerrada 

c) el Magistrado ponente tendrá la última palabra 

d) ninguna es correcta. 

18.  En la votación de las resoluciones que dicten los tribunales colegiados, votará el último: 

a) El presidente  c) El ponente 

b) El magistrado más antiguo  d) El magistrado más moderno 

19. 

En 

los 

tribunales 

colegiados 

las 

sentencias 

se 

dictan: 

a) por mayoría de votos 

b) siempre por mayoría absoluta de votos 

c) por mayoría absoluta de votos excepto cuando la Ley señale una mayor proporción. 

d) por mayoría absoluta de votos en primera votación y simple en segunda. 

20.  Los errores materiales manifiestos y los aritméticos en que incurran las resoluciones de los tribunales: 

a) 

podrán 

ser 

rectificados 

en 

cualquier 

momento 

b) podrán ser rectificados a petición de parte formulada dentro de los dos días hábiles siguientes al de la publicación 

de la resolución 

c) en los mismos plazos y por el mismo procedimiento establecido para la aclaración 

d) no podrán ser corregidos sino en virtud de los recursos de reposición y/o apelación 

21. 

En 

el 

orden 

civil 

se 

dictarán 

decretos 

por 

el 

Secretario 

 judicial 

cuando: 

a) Se inadmita la solicitud inicial de proceso monitorio 

b) Se admita una demanda de ejecución de título  judicial o arbitral 

c) Se resuelva cualquier recurso 

d) Fuere preciso o conveniente razonar lo resuelto 

22. 

Las 

resoluciones 

de 

los 

Secretarios 

Judiciales 

se 

denominarán: 

a) Providencias y autos 

b) 

Providencias, 

autos 

sentencias c) Diligencias de ordenación y Decretos 

d) Diligencias y Decretos. 

Page 3: T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario

8/20/2019 T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario

http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-26-actos-procesales-del-juez-y-secretario 3/4

http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 26  Actos procesales del Juez y del Secretario 

http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  3/4 

23. 

Los 

Decretos 

contendrán 

en 

párrafos 

separados 

numerados: 

a) Solamente los hechos 

b) Los hechos y los fundamentos de derecho 

c) Los hechos y la parte dispositiva 

d) Los hechos, los fundamentos de derecho y la parte dispositiva 

24.  Las resoluciones que dicte el Secretario para impulsar el proceso se denominarán: 

a) 

Diligencias 

de 

comunicación 

c) 

Decretos 

b) Diligencias de ordenación  d) Providencias 

25. 

Los 

errores 

materiales 

manifiestos 

los 

aritméticos 

en 

que 

incurran 

las 

resoluciones 

de 

los 

Secretarios 

 judiciales 

podrán 

ser 

rectificados: 

a) mediante auto, en cualquier caso. 

b) en cualquier momento, incluso después de ser firmes. 

c) a petición de parte o del Ministerio Fiscal formulada dentro del plazo de  los cinco días hábiles siguientes al de  la 

notificación de la resolución 

d) a petición de parte o del Ministerio Fiscal  formulada dentro del plazo  de  los dos días hábiles  siguientes al de  la 

notificación de la resolución 

Page 4: T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario

8/20/2019 T-TEST B Tema 26 Actos Procesales Del Juez y Secretario

http://slidepdf.com/reader/full/t-test-b-tema-26-actos-procesales-del-juez-y-secretario 4/4

http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 26  Actos procesales del Juez y del Secretario 

http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  4/4 

SOLUCIONES 

10 

11 

12 

13 

14 

15 

16 

17 

18 

19 

20 

21 

22 

23 

24 

25