te01 ok.qxd:p-01 7/3/16 09:30 página 1 semilla … y otros/semillas/2016/hoja teruel 13... ·...

8
Semilla Evangélica Diócesis de Teruel y Albarracín Año LVII • Número 3.184 • 13 de marzo

Upload: lykhanh

Post on 29-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Semilla EvangélicaDiócesis de Teruel y AlbarracínAño LVII • Número 3.184 • 13 de marzo

TE01 OK.qxd:P-01 7/3/16 09:30 Página 1

De lo antiguo y de lo nuevo

EVANGELIO • V DOMINGO DE CUARESMA • Jn 8, 1-11. CICLO C.

Ese agua que pondrá el Señor enel desierto y que “ya está brotan-do, ¿no lo notáis?”, ese “algo

nuevo” que está realizando tienecomo referente principal la salvaciónrealizada en Jesucristo. Es la salvaciónde los hombres: una salvación quelos libera de los pecados y de las con-secuencias de los pecados. Esta sal-vación es, por claras razones, la mi-sión de la iglesia, que se realiza por elanuncio del Evangelio y la celebraciónde los sacramentos. El anuncio, porlos sacramentos, se encarna en cadauno de los hijos fieles de la iglesia,que, convertidos en otros cristoscumplen su ofrenda de las realidadesterrenas a Dios. Es decir, desempeñanlo que corresponde al sacerdocio co-mún del que son partícipes por elbautismo.

Contemplemos lo nuevo. Lo nue-vo no es el pecado. Lo nuevo no es lacondena. Lo nuevo es el perdón delos pecados y la gracia que es la vidade Dios en sus hijos. Una vida que esincompatible con el pecado. Por eso,Jesús dice “tampoco yo te condeno.Anda, y en adelante no peques más”.Tanto la mujer adúltera del evangelio,como el apóstol Pablo que cuenta suexperiencia más íntima en la segunda

lectura saben bien de esta novedad.Ella, porque habiendo pecado, es per-donada. Él porque habiendo pecadoy, también, habiendo sido acusadorde Cristo y de los cristianos, se en-cuentra con la misericordia y corre“hacia la meta”, olvidándose de lo quequeda atrás y viviendo “la comunióncon sus padecimientos, muriendo sumisma muerte, con la esperanza dellegar a la resurrección de entre losmuertos”.

Vivir la comunión. Ya estamosvislumbrando y casi tocando connuestros dedos la Pascua de esteaño, que es la Pascua de Cristo, laPascua de la Iglesia, nuestra Pascua.No la contemplaremos ni la tocare-mos si no la vivimos, como san Pa-blo, en “comunión” con él. Esta co-munión pasa por la compasión y lamisericordia de Dios y pasa por laconversión del ser humano: reco-nozco mis pecados y, con la vidanueva que recibo, tras acusarme deellos en la confesión privada ante unsacerdote, soy revestido de Cristo,vestido de Pascua (blancas vestidu-ras, lavadas en la sangre del Corde-ro). María, puerta de la Misericordia,llévame.

José Antonio Calvo

En aquel tiempo, Jesús se retiró almonte de los Olivos. Al amanecerse presentó de nuevo en el templo,y todo el pueblo acudía a él, y, sen-tándose, les enseñaba.

Los escribas y los fariseos le tra-en una mujer sorprendida en adul-terio, y, colocándola en medio, ledijeron: «Maestro, esta mujer hasido sorprendida en flagrante adul-terio. La ley de Moisés nos mandaapedrear a las adúlteras; tú, ¿quédices?».

Le preguntaban esto para com-prometerlo y poder acusarlo. PeroJesús, inclinándose, escribía con eldedo en el suelo.

Como insistían en preguntarle,se incorporó y les dijo: «El que estésin pecado, que le tire la primerapiedra». E inclinándose otra vez, si-guió escribiendo.

Ellos, al oírlo, se fueron escabu-llendo uno a uno, empezando porlos más viejos, Y quedó solo Jesús,con la mujer en medio, que seguíaallí delante.

Jesús se incorporó y le pregun-tó: «Mujer, ¿dónde están tus acusa-dores?; ¿ninguno te ha condena-do?». Ella contestó: «Ninguno, Se-ñor». Jesús dijo: «Tampoco yo tecondeno. Anda, y en adelante nopeques más».

DÍA DEL SEÑOR2

Palabra de Dios para la V semana de Cuaresma… 13 DOMINGO V DE CUARESMA - Is 43, 16-21. -Sal 125. - Flp 3, 8-14. - Jn 8, 1-11. Santo Padre: Aniversario de la elección del papa Francisco (2013). • 14 LUNES, fe-ria - Dan 13, 1-9. 15-17. 19-30. 33-62. - Sal 22. - Jn 8, 1-11 o Jn 8, 12-20. • 15 MARTES, feria - Núm 21, 4-9. - Sal 101. - Jn 8,21-30. • 16 MIÉRCOLES, feria - Dan 3, 14-20. 91-92. 95. - Salmo: Dan 3, 52-56. - Jn 8, 31-42. • 17 JUEVES, feria - Gén 17,3-9. - Sal 104. - Jn 8, 51-59. • 18 VIERNES, feria - Jer 20, 10-13. - Sal 17. - Jn 10, 31-42. • 19 SÁBADO. SAN JOSÉ, ESPOSODE LA VIRGEN MARÍA, solemnidad - 2 Sam 7, 4-5a. 12-14a. 16. - Sal 88. - Rom 4, 13. 16-18. 22. - Mt 1, 16. 18-21. 24a.Diócesis de Tarazona: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Eusebio Hernández Sola, obispo (2011).

LECTIO DIVINA. Edilio Mosteo.Con este nombre se está prepa-rando una publicación con textosespirituales de Edilio Mosteo, sa-cerdote del clero de Zaragoza, fa-llecido el 2 de marzo de 2015 ycuyo primer aniversario se acabade celebrar. Mosteo conseguíatransmitir a través de la predica-ción, la celebración y de la crea-ción artística su fascinación por elmisterio de Dios. Lectio Divina es-tará prologado por el arzobispode Barcelona, monseñor Omella.Los interesados pueden contactara través de [email protected]

ZA02.qxd:P-02 4/3/16 13:18 Página 1

DÍA DEL SEMINARIO 3

Cincuenta jóvenes se preparan para sersacerdotes en las diócesis de Aragón• “Enviados para reconciliar”, lema para la campaña del Seminario este año• En Aragón hay dos centros de formación para los candidatos al sacerdocio:

Huesca y Zaragoza

“¿Hay muchos seminaristas?” es lapregunta más habitual cuando al-guien se encuentra con un formadorde seminario. En las diócesis ara-gonesas son cincuenta. Los núme-ros se reparten de la siguiente ma-nera: Barbastro-Monzón, 2 semina-ristas; Huesca, 6 seminaristas; Jaca,2 seminaristas; Tarazona, 8 semi-naristas; Teruel y Albarracín, 2 se-minaristas; Zaragoza, 30 semina-ristas. Estas son las cifras y, si bienno son grandes números, se puededecir que la continuidad de los se-minarios está asegurada, lo mismoque la de los distintos presbiteriosdiocesanos.

Los dos centros de formación sa-cerdotal que existen en la comunidadaragonesa están en Zaragoza y enHuesca. En la capital altoaragonesa,el seminario acoge a los seminaris-tas de Jaca y Huesca. En Zaragoza, seforman los de las diócesis de Bar-bastro-Monzón, Tarazona, Teruel yZaragoza. Si bien hay dos seminaristasde Zaragoza que se forman en el Co-legio Eclesiástico Internacional Bida-soa (Pamplona) y en el Seminario SanDámaso (Madrid), respectivamente.

Sobre la procedencia de los se-minaristas, es necesario señalar queuna gran parte procede de Hispano-américa. Así ocurre con los semina-ristas de Jaca, Huesca, Tarazona y Te-ruel y Albarracín. En el caso de Za-ragoza, quince son españoles. Los de-más se reparten en distintas nacio-nalidades: Cabo Verde, Rumanía,Venezuela y Colombia. El ambientedel Seminario es de fraternidad y lapresencia de seminaristas de distin-

tas partes del mundo aporta una granriqueza, así como hace palpable la uni-versalidad de la iglesia.

La formación filosófica y teológi-ca de los futuros sacerdotes se rea-

liza en el Centro Regional de EstudiosTeológicos de Aragón (CRETA), paralos residentes en Zaragoza; y en el Es-tudio Teológico Santa Cruz, para losque se forman en Huesca.

Gran parte del Seminario Metropolitano de Zaragoza visitó la ciudad de Tarazona el pa-sado 13 de febrero donde participaron en la misa presidida por el obispo de Tarazona,monseñor Eusebio Hernández.

El seminarista Rafael Nieto fue ordenado presbítero el pasado 7 de febrero en la catedralde Huesca.

ZA03.qxd:P-03 4/3/16 13:18 Página 1

4 DÍA DEL SEMINARIO

Dos seminaristas hablan de “gratitud” y “servicio”en el día de su ordenación diaconal

Testimonios

Se acerca vuestra ordenacióndiaconal. ¿Qué sentís en un mo-men to como este?Antonio: Inmenso agradecimiento aDios por su llamada y a quienes mehan ayudado a dar el sí al Señor: mi fa-milia, mis amigos, los Escolapios conlos que me formé, la Iglesia local, miscompañeros del mundo de la educa-ción, mis alumnos y alumnas… Roberto: Doy gracias a Dios, queme ha guiado hasta aquí y me con-cede estar acompañado de quienesmás me han querido y más me hanayudado. Seré ordenado en la pa-rroquia de mis padres. Hace mu-chos años, ellos me trajeron a lamisma parroquia a bautizar, ahoraellos me pondrán la estola y la dal-mática de diácono. Estará a mi alre-dedor toda mi familia, incluidas unasobrinita que acaba de nacer, y otraque está en camino. ¿Qué mayoralegría que poder bautizarlas dentrode poco?

Se trata de un diaconado transi-torio…Antonio: Técnicamente, sí. Porquesupone el primer nivel en el sacra-mento del orden y –con la ayuda deDios- seremos ordenados presbíte-ros en unos meses. Pero los diáconossomos la expresión más visible deuna Iglesia servidora de los pobres.Esta actitud de servicio nos incumbea todos los bautizados y no tiene ca-rácter provisional.

Roberto: El diácono no deja de serdiácono cuando se ordena sacerdote.En griego, diácono significa servidor.Deseo ser diácono siempre, más aúncuando sea sacerdote.

¿Cómo fue su ‘dejarlo todo paraser sacerdote’?Antonio: Dios llama como quiere ycuando quiere pero, casi siempre, lohace a través de mediaciones, de he-chos o personas que hacen saltar lasalarmas y te obligan a discernir y de-cidir. Y hubo un momento concretoen el que sentí que el Señor me pedíauna entrega generosa para ser testigosuyo de una forma especial en mediodel mundo. Roberto:No he dejado nada en com-paración con lo que he ganado.

¿Se puede suscitar la vocación oDios llama de cualquier manera?Antonio: Si un niño o un joven creceen un entorno de servicio, interiori-dad, compartir… va a tener más po-sibilidades de escuchar que Dios lellama. La familia y la parroquia son elprimer seminario.Roberto: La vocación no se suscita,simplemente se capta, como se captala señal de la televisión: basta sinto-nizar, y evitar interferencias. Se sin-toniza en la oración, y tambiéncuando afrontamos la vida con rea-lismo y con sentido de fe, porqueDios nos llama a través de los acon-tecimientos.

El Día del Seminario que celebramos este domingo 13de marzo y que se enmarca dentro del Año de la Mi-sericordia lleva por lema ‘Enviados a reconciliar’. Hansido muchos los actos que la diócesis de Zaragoza haorganizado con motivo de este gran día dedicado a losfuturos sacerdotes, a la vocación, una realidad en laque todo el pueblo cristiano debe involucrarse, como

recalcó don Vicente Jiménez Zamora en su última car-ta pastoral. Jornada de puertas abiertas, conciertos,testimonios, vídeos y para terminar, el plato fuerte,la ordenación diaconal de dos seminaristas de esta dió-cesis, la de Antonio Moreno y Roberto Aguado, que ten-drá lugar hoy domingo 13 de marzo a las 17.00 ho-ras en la parroquia de San Miguel de los Navarros.

Antonio MorenoEdad: 55Natural de São Paulo

Roberto AguadoEdad: 47Natural de Zaragoza

TE04-05 OK.qxd:P-06 7/3/16 09:08 Página 2

5IGLESIA HOY…

DÍA DEL SEMINARIO 2016:ENVIADOS A RECONCILIAR

ESCRIBE NUESTRO OBISPO

El día del seminario, en este Jubileo extraordinariode la Misericordia, viene enmarcado por un su-gerente lema: “enviados a reconciliar”. En efecto,

los sacerdotes son enviados a reconciliar porque sonministros de la Misericordia de Dios en el nombre deCristo Jesús.

Dos son las grandes áreas en la que la Iglesia prac-tica la mise ricordia: la acogida a los pecadores y la pre-sencia afectiva y efectiva junto a los necesitados.La men-talidad contemporánea es sensible a la misericordia paracon los desvalidos. Pero ¿lo es tanto en el ejercicio dela misericordia para con los pecadores? El pecado se hadesdibujado del mapa de intereses de nuestro entor-no: se ha diluido el pecado y a veces, incluso, enalte-cido al pecador. Para Jesús el pecado es una tragediaque degrada al ser humano al separarlo de Dios y des-pojarlo de su condición de hijo. Y tiene una repercusiónsocial en toda la comunidad. El pecado deja tras de síuna situación personal y social que degenera la reali-dad y daña y envilece a la persona pecadora y a sus víc-timas. Jesús se revela ante el pecado y quiere erradi-carlo. Ante el pecador se inclina, le acoge y perdona.Esa actitud Jesús la sigue actualizando en la historia, através del perdón que recibimos de las manos de nues-tros sacerdotes. En la oración para el Jubileo de la Mi-sericordia preparada por el Papa Francisco rezamos: «Túhas querido que también tus ministros fueran revesti-dos de debilidad para que sientan sincera compasiónpor los que se encuentran en la ignorancia o en el error:haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta es-perado, amado y perdonado por Dios». Sí, el sacerdo-te es un amigo del Señor llamado a continuar su misión:construir el Reino de Dios. Como el Maestro, el discí-pulo sabe que su misión se vuelca hacia los más ne-cesitados, para brindarles «la primera misericordia deDios» y hacia los pecadores, para invitarlos a que ini-cien el camino de vuelta a la casa del Padre.

Dios, que es amor (1 Jn.4,8), no puede dejar de amar,como el fuego no puede dejar de quemar. Dios es eter-namente fiel en su amor hacia su creatura, el ser hu-mano: lo sigue amando, incluso cuando éste, abusan-do de su libertad, que le fue dada para amar, ser ama-do y hacer el bien, en lugar de responder con su amor

al amor de Dios, lo rechaza con su pecado, y así rom-pe la comunión y la armonía con Dios, con los demásy con toda la creación. A pesar de este alejamiento yrechazo por parte del hombre, Dios permanece fiel asu amor: Dios es compasivo y misericordioso, lento ala ira y rico en piedad; está siempre dispuesto al per-dón, ofrece siempre la reconciliación. Pero sólo Dios pue-de perdonar los pecados. Jesús, el Hijo de Dios, perdonólos pecados y transmitió esta potestad a personas bienconcretas: los apóstoles y sus sucesores. Como todoslos sacramentos son actos de Jesucristo y encuentro conÉl, es necesario, por designio de su voluntad, que parala reconci liación tengamos que contar con alguien queactualice a Jesucristo con su presencia. Y ese alguienson los obispos y los sacerdotes, que actúan en la per-sona de Cristo y de la Iglesia. En el confesor, Jesús mis-mo sale a nuestro encuentro y nos ofrece el perdón yla reconciliación.

Esa necesidad de perdón sacramental nos ayuda avalorar el don del ministerio sacerdotal. En el fondo, to-dos estamos necesitados de reconciliación y, por lo mis-mo, de sacerdotes enviados a reconciliar y perdonar.Es importante que en este Día del Seminario oremos in-sistentemente a Dios para que nos siga enviando nue-vas vocaciones al ministerio sacerdotal, de modo quenunca nos falten ministros de su misericordia.

Este año el día del Seminario se ha adelantado a estedomingo, V de Cuaresma, por coincidir prácticamen-te la fiesta de San José con el domingo de Ramos. Aunasí, en la diócesis celebraremos nuestra Vigilia de Ora-ción por las vocaciones al sacerdocio el día 18, víspe-ra de San José, a las 20 horas en la Catedral de Teruel.

Os pido de corazón apoyo generoso a nuestro se-minario y que unamos nuestra plegaria pidiendo al Se-ñor por las vocaciones sacerdotales. Hagamos nuestroSu mandato de pedir obreros para su mies (cf. Lc 10,2): ¡envía, Señor, seminaristas a tu Iglesia de Teruel yAlbarracín, para que se conviertan en testigos miseri-cordiosos del Amor de Dios!

† Carlos Escribano Subías,Obispo de Teruel y de Albarracín

TE04-05 OK.qxd:P-06 7/3/16 09:08 Página 3

6

El pasado 11 de febrero la Iglesia universal celebró la Jornada Mundialdel Enfermo. La Iglesia diocesana de Tarazona lo hizo en el templo jubi-lar de la parroquia del Santo Sepulcro de Calatayud en un acto presidi-do por el obispo monseñor Eusebio Hernández Sola y acompañado porun grupo de sacerdotes. Voluntarios y miembros de la Cruz Roja trasla-daron al templo a los enfermos y mayores desde las residencias y el psi-quiátrico. Un grupo de agentes de pastoral de la salud de las parroquiasde Calatayud los acogieron y acompañaron.

El obispo saludó con gran afecto a los enfermos. En su homilía se hizoeco de las palabras del Papa en su mensaje para la Jornada: “En la soli-citud de María se refleja la ternura de Dios. Y esa misma ternura se hacepresente en la vida de muchas personas que se encuentran al lado delos enfermos y saben captar sus necesidades porque miran con ojos lle-nos de amor”.

Y antes de dar la bendición, animó a visitar a los enfermos y ancia-nos, sobre todo a los más necesitados, a tratarlos con cariño y servirloscon generosidad y amor, a llevarles la Palabra de Dios y la Comunión, aofrecer a las familias ayuda y consuelo, a ser testigos de la misericordiay ternura de Dios.

Noventa enfermos reciben la Unción enel Santo Sepulcro de Calatayud

IGLESIA HOY…

Los delegados de Pastoral de la Salud hablandel servicio religioso en los hospitales En la reunión, celebrada en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, estudiaronpropuestas para dinamizar la Pastoral de la Salud entre sacerdotes y seminaristas

El Secretariado Interdiocesano dePastoral de la Salud celebró el pa-sado miércoles 24 de febrero susegunda reunión ordinaria en elHospital San Juan de Dios de Za-ragoza. Los temas que se abor-daron en dicha reunión fueron laexperiencia del servicio religio-so en los hospitales públicos yla experiencia pastoral en hos-pitales de titularidad religiosa. Elacto estuvo presidido por mon-señor Ángel Pérez, obispo de Bar-bastro-Monzón, y por monseñorJosé Luis Redrado, religioso dela Orden Hospitalaria de San Juande Dios, obispo de la Orden y se-cretario emérito del PontificioConsejo para la Pastoral de la Sa-lud. También contó con la asis-tencia de los delegados episco-pales de Pastoral de la Salud delas diócesis de Aragón y de laRioja.

Felipe Blanco, secretario inter-diocesano de Pastoral de la Sa-lud, asegura que “tras un in-tenso y fructífero intercambio deopiniones y preguntas, se es-tudiaron propuestas y suge-rencias encaminadas a dinami-zar la Pastoral de la Salud: cur-sillos, seminarios, jornadas deencuentro sacerdotales, etc.Todo ello con el objetivo de ha-llar el medio inmediato más idó-neo para dar a conocer y fo-mentar la pastoral de la Salud”.Asimismo, la reunión tambiénsirvió para distribuir tareas y de-signar responsables de las dis-tintas actividades para los pró-ximos meses.

ZA06.qxd:P-06 4/3/16 13:21 Página 1

Dice el Papa Francis-co: “La primera mo-tivación para evan-

gelizar es el amor de Jesúsque hemos recibido, esaexperiencia de ser salvadospor El que nos mueve aamarlo siempre más” (EGn.264).

La necesidad de hablardel Amado Si nos sentimosamados por Jesús y noso-tros le amamos a Él, ten-dremos necesidad de ha-blar de Él: “Pero ¿qué amores ese que no siente la ne-cesidad de hablar del seramado, de mostrarlo, dedarlo a conocer?

Si no sentimos el inten-so deseo de comunicarlo,necesitamos detenernosen la oración para pedirlea Él que vuelva a cautivar-nos. Nos hace falta clamarcada día, pedir su graciapara que nos abra el cora-zón frío y sacuda nuestravida tibia y superficial” (EGn. 264).

LA MIRADA DE DIOS - TRINIDAD A LOS HOMBRES Misioneras de Nuestra Señora del Pilar

El Año Jubilar de la Misericordia es una opor-tunidad para dar a conocer algunos de los es-critos de la Madre Esperanza Vitales, funda-

dora de las Misioneras del Pilar, sobre esta rica ex-periencia cristiana. Algo que a ella le llenaba de gozo:"Saberse hijo de Dios. Esto produce una expe-riencia profunda, natural con Dios, una cercanía li-beradora de todo temor, una intimidad e interiori-zación indecible. Ante mi Dios soy poca cosa, nada,pero Dios es mi Padre."

Los textos recopilados en el libro, quieren ser unaayuda para profundizar más en esta rica dimensión de nuestra espiri-tualidad carismática. La Misericordia entrañable de nuestro Dios es ca-paz de alentar y sostener toda nuestra vida, sea cual sea la circunstanciaque nos toque vivir. Las Misioneras del Pilar nos invitan a tener la ex-periencia de acoger a este Dios en nuestro corazón y sobre todo a com-partirla en tu comunidad, y en familia con tu pareja, con tus hijos y contus vecinos ¿y por qué no? Seguro que se irá despertando lo mejor quehay en nosotros y creceremos en humanidad y en comunión.

Se puede conseguir en las casas de las Misioneras del Pilar, en las igle-sias principales del arciprestazgo de Biescas, así como en otros lugares.

Ricardo MurDelegado de Medios de Comunicación de Jaca.

VER, ESCUCHAR, PENSAR… 7

“Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; perosi muere, da mucho fruto”. El grano de trigo es, ante todo, Jesús mis-mo. Como un grano de trigo, Él cayó en tierra en su pasión y muer-

te y ha dado fruto con su resurrección. El “mucho fruto” que Él ha dado esla Iglesia que ha nacido de su muerte, su cuerpo místico.

Pero en el versículo siguiente leemos: “El que seama a sí mismo se pier-de y el que se aborrece a sí mismo en este mundo se guardará para la vidaeterna”. Caer en tierra y morir no es, por lo tanto, sólo el camino para darfruto, sino también para “salvar la propia vida”, esto es, ¡para seguir viviendo!Si el hombre no pasa a través de la transformación que viene por la fe yel bautismo, si no acepta la cruz, sino que se queda agarrado a su natu-ral modo de ser y a su egoísmo, todo acabará con él, su vida se encami-na a un agotamiento. Si en cambio cree y acepta la cruz en unión con Cris-to, entonces se le abre el horizonte de eternidad.

“En la Cruz está la vida y el consuelo y ella sola es el camino para el cie-lo”, escribió Teresa de Jesús en su poema ‘A la exaltación de la Cruz’ y loha musicalizado con mucha delicadeza Maite López. Lo podemos escu-char aquí:

youtu.be/vapxPMuc0xQ

Antonio J. EstevanDirector del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María.

ENCUENTROPERSONALCON EL AMORDE JESÚS (I)

PARA ESCUCHAR…

PARA LEER…

ZA07.qxd:P-07 4/3/16 13:22 Página 1

LA SEMANA SANTA EN EL AÑODE LA MISERICORDIA

El pasado 3 de marzo, nuestroObispo nos ofreció una charla-catéquesis en la Puerta Santa

de la Misericordia, bajo el título: "LaSemana Santa en el Año de la Mise-ricordia". En nuestra web de la Dió-cesis pueden ver la conferenciaentera en video ((http://www.dio-cesisdeteruel.org/noticiassantami-sericordia16.html))

Diócesis de Teruel - Albarracín

Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: José Antonio Lázaro Fernández. D.L. TE-Nº 3-1958.Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: [email protected]

ÚLTIMA PÁGINA8

VIGILILA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

JUBILEO DE LA MISERICORDIA DE CÁRITAS

24 HORAS PARA EL SEÑOR

El próximo viernes, 18 demarzo, víspera de San José, alas 20 horas, tendrá lugar en la

Santa Iglesia Catedral de Teruel unaVigilia de Oración por las vocacio-

nes sacerdotales. La presidirá nues-tro Obispo don Carlos, y la preparala Delegación Diocesana de PastoralVocacional.

Con el lema de este año para el día

del Seminario: "Enviados a reconciliar",os invitamos a todos a orar ese díapara que no falten ministros del per-dón y del amor de Dios en nuestraDiócesis y en la Iglesia.

El pasado lunes, día 29 de febrero,fue un día especial. El 29 defebrero no es un día habitual,

como tampoco lo es recibir la graciadel jubileo con las personas con lasque se comparte vida, inquietudes ytrabajo.

A pesar del frío y la nieve de estosdías, participantes de proyectos,voluntarios de Teruel ciudad y de dife-rentes pueblos, así como el personal

contratado, recibimos en la Catedralde Teruel la Gracia del Jubileo en unaEucaristía presidida por Juan PabloFerrer, vicario de la diócesis en la quepasamos por la Puerta de la Miseri-cordia.

Fue una celebración gozosa, de laque salimos con el corazón lleno deamor entrañable y dispuestos a con-tinuar trabajando por un mundo másjusto.

Los días 4 y 5 de marzo el Papa Francisco convocóla jornada "24 horas para el Señor", con el deseo deque muchas personas se acerquen al sacramento

de la Reconciliación. La Diócesis se sumó a la iniciativay en la ciudad de Teruel se celebraron estas 24 horas

para el Señor.Comenzaron el viernes, 4

de marzo, a las 18 horas con elrezo de vísperas en las MMCarmelitas y concluyeron elsábado, a las 18 horas, con elrezo de vísperas en las MM Clarisas. Las 24 horasestuvo expuesto el Santísimo en la Iglesia de SanAndrés, la Adoración-Oración estuvo dirigida por lasdistintas parroquias, asociaciones y movimientos. Solose interrumpió el viernes a las 22:30 con un Via Cru-cis por las calles del Centro histórico organizado porla Delegación de Liturgia y la Hermandad del SantísimoCristo del Salvador.

CONFIRMACIONES

Camañas Argente Visiedo

TE08.qxd:P-08 Teruel 7/3/16 09:27 Página 1