tema 47.- el cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como...

22
Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación.- Manejo de la alimentación.- Tipos y modalidades de alojamiento. El objetivo de la explotación de cebo es obtener la máxima cantidad de kg de carne de cerdo de la calidad demandada por el mercado, en el menor tiempo posible y al mínimo coste. Los principales factores que determinan el rendimiento en el cebo del cerdo son la calidad del producto (Rtº canal, % de piezas nobles, etc.), la velocidad de crecimiento (GMD) y el índice de transformación de los alimentos (IT) La fase de crecimiento-cebo se inicia con lechones procedentes de la nave de transición, con un peso vivo de alrededor de 20 kg y una edad de 8-11 semanas, y finaliza con el envío del cerdo cebado al matadero, que se hará con pesos diferentes según el destino del animal. Generalmente el peso al sacrifico oscila entre 85-95 kg, si bien los cerdos que se destinan a la industria chacinera se sacrifican con un peso mayor, entre 115-120 kg El inicio de la fase de crecimiento-cebo conlleva el traslado de los animales a las naves de cebo, este traslado y su posterior adaptación a los nuevos alojamientos pueden conducir a la aparición de estrés en los cerdos, especialmente en los que proceden de otras granjas (en explotaciones exclusivas de cebo). Esta situación puede tener repercusiones zootécnicas negativas, con una disminución de los índices de crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a elevar la mortalidad en un 5 % en las semanas posteriores al traslado. Para evitar estos problemas es conveniente seguir las siguientes recomendaciones: -Al llegar dar agua a unos 18-20ºC con un 2% de glucosa y después dejar reposar a los animales en un ambiente tranquilo unas horas -Realizar lotes de cebo homogéneos -Suministrar la primera semana pienso medicado

Upload: trinhhanh

Post on 12-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación.- Manejo de la alimentación.- Tipos y modalidades de alojamiento.

El objetivo de la explotación de cebo es obtener la máxima cantidad de kg de carne de cerdo de la calidad demandada por el mercado, en el menor tiempo posible y al mínimo coste. Los principales factores que determinan el rendimiento en el cebo del cerdo son la calidad del producto (Rtº canal, % de piezas nobles, etc.), la velocidad de crecimiento (GMD) y el índice de transformación de los alimentos (IT)

La fase de crecimiento-cebo se inicia con lechones procedentes de la nave de transición, con un peso vivo de alrededor de 20 kg y una edad de 8-11 semanas, y finaliza con el envío del cerdo cebado al matadero, que se hará con pesos diferentes según el destino del animal. Generalmente el peso al sacrifico oscila entre 85-95 kg, si bien los cerdos que se destinan a la industria chacinera se sacrifican con un peso mayor, entre 115-120 kg

El inicio de la fase de crecimiento-cebo conlleva el traslado de los animales a las naves de cebo, este traslado y su posterior adaptación a los nuevos alojamientos pueden conducir a la aparición de estrés en los cerdos, especialmente en los que proceden de otras granjas (en explotaciones exclusivas de cebo). Esta situación puede tener repercusiones zootécnicas negativas, con una disminución de los índices de crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a elevar la mortalidad en un 5 % en las semanas posteriores al traslado. Para evitar estos problemas es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

-Al llegar dar agua a unos 18-20ºC con un 2% de glucosa y después dejar reposar a los animales en un ambiente tranquilo unas horas

-Realizar lotes de cebo homogéneos -Suministrar la primera semana pienso medicado

Page 2: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

-Mantener a los animales a una T de unos 20ºC-Desparasitar si es necesario-Pasar de forma gradual del pienso de transición al de crecimiento-cebo

Factores que condicionan el cebo

Hay que distinguir los factores inherentes al animal y los externos al mismo. Entre los primeros se pueden destacar: genotipo, sexo, edad y peso al sacrificio, y por supuesto la sanidad. Entre los externos están: alojamientos, condiciones medioambientales, manejo y alimentación

-Genotipo:Las diferentes razas y líneas actuales pueden determinar ventajas en la velocidad de crecimiento, índice de transformación o en la conformación y calidad de la carne, con especializaciones claras para distintas circunstancias y mercados

Page 3: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

-Sexo:

En el cebo de cerdos se trabaja con machos y hembras, pero también hay que tener en cuenta a los machos castrados, aunque la mayor parte de los cerdos machos se ceban enteros, en determinadas circunstancias, cuando se llevan a los animales a mayores pesos y edades, la castración puede ser una práctica necesaria para evitar el olor sexual en la carne producido por la feromona androsterona y el escatol (formado en el intestino grueso de los machos a partir de la digestión del triptófano en presencia de androsterona)

Actualmente la práctica de la castración tiene el rechazo de las organizaciones de defensa de los animales y está contra las nuevas tendencias sobre bienestar animal, por lo que se está exigiendo que se realice bajo anestesia (atmósfera de CO2) como paso previo a su eliminación. De hecho, se están estudiando diferentes alternativas que eviten el castrado de los lechones, estando bastante desarrolladas la selección genética (búsqueda y selección de variantes que anulen el olor sexual) y la inmunocastración(neutralización inmunológica en los lechones machos de la androsterona). Estos sistemas y el suministro de animales de menor peso al sacrificio (menos de 85 kg de peso vivo) pueden solucionar este problema en pocos años. En este sentido, en muchos países ya se ha puesto fecha para la eliminación de la castración (Holanda en 2015, Suecia en 2012, Noruega en 2009, etc.)

En cualquier caso se pueden apreciar diferencias entre los distintos sexos en cuanto:

-Velocidad de crecimiento: ME > MC > H-Índice de transformación o conversión: ME > H > MC-Ingesta voluntaria: MC > ME > H-Calidad canal: ME > H > MC-Calidad carne: MC > H > ME

Como se puede apreciar los machos enteros presentan para el ganadero una serie de ventajas frente a

Page 4: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

los machos castrados, ya que su mayor GMD y menor IT, determinan un ahorro de unos 25 kg de pienso por cerdo cebado. No obstante, también presentan ciertos inconvenientes como un manejo más difícil, la necesidad de separa los sexos y la peor calidad de la carne (olor sexual)

Page 5: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Evolución de los componentes de la canal según el sexo de los animales

Page 6: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

-Edad y peso vivo al sacrificio:

En Europa los cerdos se sacrifican normalmente en torno a los 90-100 kg de peso vivo, en tanto que en Norteamérica se suelen sacrificar con un peso superior, sobre los 120-130 kg. De forma general, al aumentar el peso vivo al sacrificio sucede que:

-Empeoran los índices (GMD e IT)-Aumenta el % de grasa-Aumenta el rendimiento canal (por el aumento del tejido graso)-Mejora la calidad de la carne (color, veteado, textura), salvo en machos enteros que aumenta el olor

sexual

La elección de un determinado peso al sacrificio va a depender fundamentalmente del tipo de mercado al que va dirigida (zonas y destino final de los productos), pero también de la coyuntura del mercado (precios de los piensos y precio del cerdo fundamentalmente, con precios caros del pienso y bajos del cerdo cuanto antes se sacrifiquen mejor)

-Alojamientos:

Las condiciones de los alojamientos son determinantes para un buen cebo de los cerdos, su diseño debe contribuir a:

-Mejorar los índices técnicos del cebo-Conseguir lotes homogéneos y uniformes para el matadero-Permitir una gran facilidad de trabajo, con mecanización de la retirada de las deyecciones y una

alimentación lo más automatizada posible

Page 7: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Las naves clásicas de cebo han sido las de tipo danés y sueco. En el tipo danés los cerdos se alojan en boxes cuadrados, con un pasillo de alimentación central y dos pasillos laterales de limpieza, en tanto que en el tipo sueco hay un pasillo central de limpieza, recogiendo las deyecciones de ambos lados de una sola vez, y dos laterales de alimentación. Ambos sistemas presentan el inconveniente del suelo continuo, donde hay que utilizar paja, lo que resulta más caro y eleva la necesidad de mano de obra, por lo que en la actualidad han quedado obsoletos, salvo para sistemas alternativos

Los alojamientos actuales son de tipo profundo, donde los cerdos están alojados en boxes rectangulares con foso para deyecciones, y pueden ser con slat parcial o con slat total, que permite una mayor densidad de animales y mejor limpieza, aunque la inversión es mayor y puede haber más problemas de aplomos. En uno de los lados de los boxes se disponen los comederos que generalmente tienen un aporte automatizado del alimento

Page 8: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Los alojamientos pueden ser también abiertos o cerrados, en los primeros los índices técnicos empeoran, salvo el contenido graso y el color de la carne, por lo que en la actualidad la práctica totalidad son cerrados, salvo en sistemas alternativos para producciones especiales

También es muy importante la formación de los lotes de cebo que deben ser muy uniformes (mismo sexo y peso), y el tamaño del lote, que no debe ser muy grande (10-15 cerdos). Con lotes disparejos y grandes aumentan los comportamientos agresivos y los problemas patológicos, en tanto que disminuyen los principales índices técnicos (GMD e IT)

Page 9: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

-Condiciones medioambientales:La T en la nave de cebo deben ser las adecuadas para conseguir los mejores resultados, oscilando entre 18-22 ºC y con una variación máxima de 2-2,5 ºC. Temperaturas inferiores empeoran los índices técnicos al consumir más pienso para intentar regular su T, por lo que baja la GMD y sube el IT. De otro lado, si las T son altas baja el consumo de pienso y se reduce considerablemente la GMD

Otro factor muy importante es la ventilación, en las naves cerradas de cerdos hay que renovar bastante aire para mantener la calidad del mismo (muy importante mantener bajas las concentraciones de CO2, SH2 y NH3) y ayudar a regular la T, por lo que generalmente la ventilación utilizada es dinámica. Así, en las naves de engorde las tasas de renovación de aire deben oscilar entre 8-60 m3/h/animal dependiendo fundamentalmente de la T y del peso vivo de los animales (a mayor T y P.V. mayor necesidad de ventilación). La velocidad del aire debe estar en torno a 0.2-0,5 m/s

-Manejo:En este punto la densidad de los animales debe ajustarse a las cifras ya vistas para conseguir unos

Page 10: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

buenos índices técnicos (de 0,3 m2 a 0,65 m2 por cerdo desde el inicio al final del cebo). Densidades altas afectan negativamente la GMD. De otro lado, siempre es conveniente mantener un ambiente tranquilo en la nave, intentando minimizar todo lo posible los movimientos y operaciones sobre el ganado

Page 11: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Page 12: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Page 13: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Page 14: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Page 15: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

-Alimentación:

Este punto es sin duda el más determinante en los resultados conseguidos en el cebo, influyendo diversos factores:

-Forma de suministro del alimento: En el crecimiento-cebo se deben distinguir dos fases, una primera hasta los 50-60 kg de p.v., en la que es preferible alimentar “ad libitum”, lo que conlleva cierto ahorro de la mano de obra en los sistemas menos automatizados, y un aumento de la ingesta y de la G.M.D.. Desde este peso hasta el sacrificio la estrategia a seguir estará en función del sexo del animal. Así, los machos enteros se seguirá con el suministro “ad libitum”, en tanto que para hembras y machos castrados se restringirá un 10 % y 20% respectivamente sobre su capacidad de ingesta teórica. Esta restricción evitará un engrasamiento excesivo de estos animales (mejora la calidad de la canal), al tiempo que baja el IT, pero lógicamente también la GMD

-Tipo de alimento: El pienso para cebo debe tener unos niveles de energía de 3000-3.400 Kcal E.D./kg, con unos aportes proteicos del 12-14%, pero es recomendable utilizar dos tipos de piensos diferenciados, uno para la fase de crecimiento (25-60 kg), más rico en proteína y menos energético, y otro para la fase de acabado (60 kg-sacrificio), en los que se suben los niveles energéticos y se puede bajar el contenido proteico. El empleo de un mismo pienso para todo el periodo conlleva el riesgo de caer en un déficit proteico en la primera fase o en un exceso en el acabado

-Forma de presentación del alimento: Los mejores índices técnicos (IT y GMD) se consiguen con el pienso granulado y los peores con la harina seca, quedando en una situación intermedia la presentación húmeda o en sopa (se debe diluir 1 kg de pienso en 2-4 kg de agua). Pero hay que tener en cuenta también el coste de la fabricación del pienso y la facilidad en la distribución (el pienso granulado es más caro y la sopa da más trabajo para su preparación y distribución)

Page 16: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

-Tipo de comedero: Se consiguen mejore índices técnicos con los comederos de tolva monoplaza que en los comederos convencionales, pero en éstos es preferible que los cerdos dispongan de suficiente longitud de comedero. Los comederos tolvas monoplazas presentan las ventajas que se puede fraccionar aún más las comidas y que pueden hacer una distribución simultánea de agua, lo que determina un aumento del consumo y de la GMD, aunque conlleva también un superior engrasamiento de la canal. Además mejora el IT al no permitir desperdiciar pienso. Por todas estas razones este tipo de comederos se está imponiendo (10-12 cerdos/tolva)

-Nº de comidas: es aconsejable suministrar dos comidas diarias, ya que una sola comida conlleva un mayor grado de excitación y peleas a la hora de la comida y una mayor rapidez en la ingestión, lo que determina finalmente un aumento de la heterogeneidad del grupo

Page 17: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Page 18: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Comederos tolva convencionales con reparto automático

Page 19: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Page 20: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Page 21: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

Page 22: TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación ... · crecimiento y transformación, así como un aumento de los problemas patológicos que pueden llegar a ... (menos de 85 kg

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A)Manuel Sánchez Rodríguez

-Sanidad:

Las medidas para mantener la sanidad en las explotaciones porcinas deben ser muy rigurosas, debiendo evitar todas las contaminaciones externas, habilitando una sola puerta de entrada equipada con vado sanitario, y obligando a tomar una ducha y vestir ropa especial a personas ajenas a la explotación. Igualmente se debe disponer de un adecuado plan de DDD (desratización, desinsectación y desinfección, aunque habría que añadir otra D de “despajaritación”)

Entre las medidas sanitarias a tomar dentro de la granja es conveniente disponer de material independiente para cada nave, instalar pediluvios en la entrada de cada nave y diseñar y gestionar adecuadamente el programa de gestión de deyecciones

A nivel de los animales son de vital importancia los programas profilácticos (vacunacioes, desparasitaciones), el aislamiento de animales enfermos y la eliminación de los cadáveres