tema4 vivir mas_vivir_mejor

31
UNIDAD 4: VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR * Punto de partida: Una vida más larga * Las ECV: La 1ª causa de mortalidad mundial * Riesgo y factores de riesgo * Pruebas diagnósticas * Hábitos de alimentación saludable * Ejercicio físico y control de peso * Los peligros del tabaco

Upload: laura-iglesias-donaire-ies-berenguela-bolanos-de-calatrava

Post on 28-Jun-2015

3.485 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

UNIDAD 4: VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR

* Punto de partida: Una vida más larga

* Las ECV: La 1ª causa de mortalidad mundial* Riesgo y factores de riesgo* Pruebas diagnósticas

* Hábitos de alimentación saludable

* Ejercicio físico y control de peso* Los peligros del tabaco

Page 2: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

PUNTO DE PARTIDA: UNA VIDA MÁS LARGA

Esperanza de vida al nacimiento en España

Causas

Buenas condiciones higiénicasBuenas condiciones higiénicas

Control de la infecciones Control de la infecciones

Alimentación variada y abundanteAlimentación variada y abundante

Esperanza de vida en el mundo

Deficientes condiciones higiénicasDeficientes condiciones higiénicas

InfeccionesInfecciones

DesnutriciónDesnutrición

Disminución de la esperanza en África

Page 3: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

PUNTO DE PARTIDA: UNA VIDA MÁS LARGA

La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social (OMS).

SALUD

Estilo de vida individualAlimentación y actividad física

Factores ambientales Asistencia sanitaria, clima o contaminación

Factores genéticos

Está condicionada por

Información genética de los genes

Page 4: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

Infarto de miocardio, ataque cardiaco o

trombosis coronaria

Primera causa de defunción mundial, especialmente en países

desarrollados

LAS ECV: 1ª CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL

Enfermedades cardiovasculares

(ECV)Son

Podemos diferenciar

Angina de pecho

Accidente cerebro vascular (ACV)

Page 5: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

LAS ECV: 1ª CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL

Sistema circulatorio

Corazón

Vasos sanguíneos

Bomba que impulsa la sangre. Está dividido en dos aurículas y dos ventrículos

Conductos por los que se mueve la sangre

Se compone de

Arterias: Llevan la sangre desde los ventrículos a los órganos. Paredes con fuerte musculatura y elásticas

Venas: Conducen la sangre desde los órganos a las aurículas. Paredes más finas

Capilares: De pequeño diámetro, forman redes que conectan arterias con venas

Sangre

Líquido que circula

Plasma: Agua con sustancias disueltas

Células sanguíneas

Glóbulos rojos: Sin núcleo, contienen hemoglobina que transporta el O2

Glóbulos blancos: Con núcleo, participan en la defensa del organismo

Plaquetas: Fragmentos de células que intervienen en la coagulación sanguínea

Video APARATO

CIRCULATORIO

Page 6: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

LAS ECV: 1ª CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL

Enfermedades cardiovasculares (ECV)

Infarto de miocardioEl miocardio, músculo del corazón, recibe O2 y nutrientes de la sangre que le llega de las arterias coronarias

Se produce cuando

Se bloquea alguna arteria coronaria

Una zona del miocardio deja de recibir O2 y nitrientes

Resultado: Muerte del tejido muscular y daños permanentes en el corazón

Page 7: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

LAS ECV: 1ª CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL

Enfermedades cardiovasculares (ECV)

Angina de pecho

Se produce cuando

El bloqueo de la arteria coronaria es parcial

Se manifiesta con un fuerte dolor en el pecho y los daños suelen ser reversibles

Page 8: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

LAS ECV: 1ª CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL

Enfermedades cardiovasculares (ECV)

Síntomas del infarto de miocardio

Dolor en el pecho

Dolor en el pecho

El dolor se puede irradiar a brazos,

hombro izquierdo, codos, mandíbula

o espalda

El dolor se puede irradiar a brazos,

hombro izquierdo, codos, mandíbula

o espalda

Dificultad para respirar

Dificultad para respirar

Náuseas, vómitos y

mareos

Náuseas, vómitos y

mareos

Sudor frío y palidez

Sudor frío y palidez

La supervivencia al infarto depende del tiempo en ser atendido

Page 9: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

El diámetro de la arteria se reduce y su pared se vuelve rugosa y rígida

El paso de la sangre por zonas rugosas puede hacer que se

formen coágulos o trombos que taponen los vasos

LAS ECV: 1ª CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL

Enfermedades cardiovasculares (ECV)

Causas del infarto de miocardio

Obstrucción de arterias

coronarias

Depósito de lípidos en la pared interna de las

arterias

Debido a

Page 10: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

LAS ECV: 1ª CAUSA DE MORTALIDAD MUNDIAL

Enfermedades cardiovasculares (ECV)

Accidente cerebrovascular (ACV)

La formación de trombos y el bloqueo de arterias Arteria del cerebroAfecta a

Page 11: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

FACTORES DE RIESGO

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

RIESGOSe mide por la

probabilidad de que algo ocurra

Se mide por la probabilidad de que algo ocurra

Aumenta su probabilidad debido a

Se expresa como

Referido al total de la población

Referido a un período de tiempo

Referido a un sector de la población

Page 12: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

Factores de riesgo de las ECV

FACTORES DE RIESGO

Colesterol elevado

Colesterol elevado

Tensión alta

Tensión alta

Edad, sexo,…

Edad, sexo,…

DiabetesDiabetes

Sedentarismo, obesidad, estrés,..

Sedentarismo, obesidad, estrés,..

TabaquismoTabaquismo

Page 13: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

LIPOPROTEÍNAS

Factores de riesgo de las ECV

Colesterol elevado

Colesterol elevado

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

Colesterol: Es un lípido necesario para la construcción de las membranas celulares

No se disuelve en la sangre Se transporta unido a

Lipoproteínas de alta densidad (HDL): Llevan el colesterol al hígado donde lo destruyen

Lipoproteínas de baja densidad (LDL): El colesterol permanece en el plasma

RIESGO DE ECV

Aumentan

Reducen

Page 14: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

Factores de riesgo de las ECV

Colesterol elevado en el

plasma

Colesterol elevado en el

plasma

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

Se deposita en las paredes interiores de

las arteria

Bloquea la arteria

Flujo irregular de la sangre

Formación de coágulos

Page 15: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

Factores de riesgo de las ECV

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

Tensión alta

Tensión alta

Elasticidad de las paredes de las arterias

Depende de

Aumenta el trabajo del corazón que late más lento y se tiende a formar coágulos

Page 16: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

Factores de riesgo de las ECV

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

Edad, sexo,…

Edad, sexo,…

Son factores que no se pueden modificar, se conocen como marcadores de riesgo

La edad avanzada y el sexo masculino son marcadores de riesgo en las ECV

Page 17: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

HIPERGLUCEMIA

Factores de riesgo de las ECV

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

DiabetesDiabetes No permite la regulaciónde la cantidad de

glucosa en la sangre Provoca

Favorece el estrechamiento y el endurecimiento de las

arterias

Page 18: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

Factores de riesgo de las ECV

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

Sedentarismo, obesidad, estrés,..

Sedentarismo, obesidad, estrés,..

Favorece

HIPERTENSIÓN

COLESTROL ELEVADO

Page 19: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

Factores de riesgo de las ECV

RIESGO Y FACTORES DE RIESGO

Tabaquismo

Tabaquismo

TABACO Daña

Pulmones

Vasos sanguíneos Corazón

Aumenta la presión arterial

Hace trabajar más al

Contrae las arterias

Page 20: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

DIAGNÓSTICO

Saber lo que ha ocurrido

Comprobar los daños

Para

Valorar riesgos futurosSe realiza utilizando

Electrocardiograma

Medida de presión sanguínea

Análisis de sangre

Pruebas diagnósticas

Page 21: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Electrocardiograma La contracción del corazón se inicia por descargas eléctricas iniciadas en el “marcapasos”

Transmiten el impulso al resto del corazón

1º Se contraen las aurículas

Después los ventrículos

Esta actividad eléctrica se registra en

ELECTROCARDIOGRAMA

Detecta alteraciones en la conducción del impulso que se asocian a enfermedades

Variación de la frecuencia cardíaca

Page 22: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Medida de la presión arterial Se mide con el esfigmomanómetro y el fonendoscopio

Presión máxima (sistólica): Presión cuando se contrae el corazón

Presión mínima (diastólica): Presión cuando el corazón está relajado

Hipertensión: A partir de máxima 140 mmHg y

mínimA 90 mmHg

Page 23: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Análisis de sangre

HemogramaHematíes

Leucocitos

4 - 5,5 millones/mL

4,5 - 11 miles/mL

Estudio de la coagulación

Plaquetas 135 - 450 miles/mL

BioquímicaColesterol

HDL

140 – 220 mg /dL

Más de 55 mg/dL

LDL Menos de 150 mg/dL

Glucosa 70 – 100 mg/dL

Page 24: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Una dieta saludable o equilibrada

RIESGO DE ECV

Reduce

DIETAConjunto de alimentos que tomamos diariamente

DIETA

EQUILIBRADA

Debe ser

Aporta todos los tipos de nutrientesAporta las cantidades adecuadas de cada nutriente

Para permitir el desarrollo y buen estado del organismo

Page 25: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

En una dieta equilibrada la energía se debe aportar:

55% por glúcidos 30% por lípidos 15% por proteínas

Teniendo en cuenta que

Las grasas (lípidos) aportan el doble de energía que glúcidos o proteínas

Las grasas saturadas aumentan las LDL en la sangre

Bollería industrial Grasas animalesAceite de coco

y palma

Hamburguesas, salchichas,

yema de huevo, chocolate,..

Las grasas insaturadas aumentan las HDL en la sangre, pero en exceso

favorecen la obesidad

Frutos secos Pescado azul

Aceite de oliva

Page 26: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

DIETA MEDITERRANÉ

A

Aceite de oliva

Cereales

Pescados

Legumbres

Verduras

Frutas

Pocos productos cárnicos y

lácteosFACTORES

BENEFICIOSOSPrevención enfermedades cardiovasculares: Predominan las grasas insaturadas

Prevención del estreñimiento: Aporte de fibra

Previene la obesidad: la mayor parte de la energía la aportan glúcidos complejos

Con grasas insaturadas

Con glúcidos complejos

Proteínas con poco colesterol

Aporte equilibrado de nutrientes y fibra

Vitaminas, sales y fibra

Pocas grasas saturadas

Page 27: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

A los que industrialmente se les ha añadido un componente natural que

se supone beneficioso

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

ALIMENTOS FUNCIONALES

Son aquellos

Vitaminas (A y D)

Minerales (Fe y Ca)

Fibra

Ácidos grasos esenciales (omega-3)

Todos ellos están de forma natural en los alimentos, si la dieta es equilibrada no es necesario consumirlos por otras vías

Bacterias probióticas

Son como las que de forma natural hay en nuestro a. digestivo. Ayudan en la digestión y absorción de los nutrientes

Fitoesteroles

Compiten con el colesterol en la absorción intestinal

Page 28: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

EJERCICIO FÍSICO Y CONTROL DEL PESO

La obesidad

RIESGO para la SALUD

AumentaEn un exceso de grasa corporalOBESIDAD Consiste

Ingesta excesiva de alimentos energéticos

Estilo de vida sedentario

Se diagnostica con

ICM (Índice de masa corporal)

ICM = ________________Peso corporal (kg)

Talla2 (m2)

Page 29: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

EJERCICIO FÍSICO Y CONTROL DEL PESO

Obesidad central

Obesidad central

RIESGO DE ECV

Aumentan

Energía aportada por la dieta > Energía empleada en

actividades

Provoca aumento de

peso

Actividad física

Actividad física

Fortalece músculos, corazón y huesos

Aumenta aporte de O2

Reduce el peso y el estrés

Reduce presión arterial y azúcares y lípidos en la sangre

Mejora la circulación sanguínea

Page 30: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

PELIGROS DEL TABACO

Nicotina

Responsable de la adicción

Contrae y endurece las arterias elevando la presión arterial

Monóxido de carbono (CO)

Gas tóxico, se une irreversiblemente a la

hemoglobina, reduciendo la capacidad de transporte de O2 de

los hematíes

El corazón debe trabajar más para mantener la cantidad de O2

Alquitrán

Mezcla viscosa que se acumula en los pulmones

Contiene al menos 60 sustancias cancerígenas

Page 31: Tema4 vivir mas_vivir_mejor

PELIGROS DEL TABACO

Incremento del riesgo de padecer cáncer pulmonar

Aumento riesgo de ECV

Daños en dientes, piel y espermatozoides

Consecuencias del consumo de

tabaco