tendencias curriculares

24
ALGUNAS TENDENCIAS CURRICULARES ALGUNAS TENDENCIAS CURRICULARES ACTUALES Y FUTURAS -Ideas para la conversación - Nancy Barreto de Ramírez

Upload: virtudmoral

Post on 24-Jun-2015

26.821 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias curriculares

ALGUNAS TENDENCIAS CURRICULARES ALGUNAS TENDENCIAS CURRICULARES ACTUALES Y FUTURAS-Ideas para la conversación --Ideas para la conversación -

Nancy Barreto de RamírezNancy Barreto de Ramírez

Page 2: Tendencias curriculares

Interrogantes a responder:Interrogantes a responder:Interrogantes a responder:Interrogantes a responder:

�� Cuáles son los avances y tendencias en materia curricular que se Cuáles son los avances y tendencias en materia curricular que se están produciendo en el mundo y cuáles son los rasgos de están produciendo en el mundo y cuáles son los rasgos de universalidad que caracterizan los nuevos escenarios?universalidad que caracterizan los nuevos escenarios?universalidad que caracterizan los nuevos escenarios?universalidad que caracterizan los nuevos escenarios?

�� Que cambios se están dando en la producción y obtención de Que cambios se están dando en la producción y obtención de conocimientos?conocimientos?

�� Cuáles son los avances y perspectivas a nivel latinoamericano?Cuáles son los avances y perspectivas a nivel latinoamericano?

�� Qué está pasando en Venezuela en el campo educacional?Qué está pasando en Venezuela en el campo educacional?�� Qué está pasando en Venezuela en el campo educacional?Qué está pasando en Venezuela en el campo educacional?

�� Conocemos los principios y criterios orientadores de la formación Conocemos los principios y criterios orientadores de la formación del ciudadano en nuestro país? del ciudadano en nuestro país? del ciudadano en nuestro país? del ciudadano en nuestro país?

�� En consecuencia, tenemos claridad acerca de la direccionalidad en En consecuencia, tenemos claridad acerca de la direccionalidad en la formación del docente para las próximas décadas?la formación del docente para las próximas décadas?

NBdeRNBdeRNBdeRNBdeR

Page 3: Tendencias curriculares

Interrogantes a responder:Interrogantes a responder:Interrogantes a responder:Interrogantes a responder:

�� Qué significa un proceso de cambio, reforma o transformación Qué significa un proceso de cambio, reforma o transformación �� Qué significa un proceso de cambio, reforma o transformación Qué significa un proceso de cambio, reforma o transformación curricular?curricular?

�� Cuáles son las implicaciones, efectos, procesos, derivados de un Cuáles son las implicaciones, efectos, procesos, derivados de un �� Cuáles son las implicaciones, efectos, procesos, derivados de un Cuáles son las implicaciones, efectos, procesos, derivados de un cambio o transformación curricular?cambio o transformación curricular?

�� Tenemos conciencia de los compromisos y responsabilidades Tenemos conciencia de los compromisos y responsabilidades como integrantes de los equipos o comisiones de curriculum a como integrantes de los equipos o comisiones de curriculum a como integrantes de los equipos o comisiones de curriculum a como integrantes de los equipos o comisiones de curriculum a nivel institucional?nivel institucional?

�� Estamos preparados para asumir las distintas fases de un proceso Estamos preparados para asumir las distintas fases de un proceso �� Estamos preparados para asumir las distintas fases de un proceso Estamos preparados para asumir las distintas fases de un proceso de cambio curricular en un tiempo y espacio previstos?de cambio curricular en un tiempo y espacio previstos?

�� Cómo se ve afectado o favorecido el proceso de cambio curricular Cómo se ve afectado o favorecido el proceso de cambio curricular por los requerimientos y demandas del sistema educativo por los requerimientos y demandas del sistema educativo Cómo se ve afectado o favorecido el proceso de cambio curricular Cómo se ve afectado o favorecido el proceso de cambio curricular por los requerimientos y demandas del sistema educativo por los requerimientos y demandas del sistema educativo nacional, latinoamericano y mundial.nacional, latinoamericano y mundial.

NBdeRNBdeR

Page 4: Tendencias curriculares

Dónde investigar sobre las tendencias?Dónde investigar sobre las tendencias?Dónde investigar sobre las tendencias?Dónde investigar sobre las tendencias?�� Políticas de Estado, lineamientos y propuestas del Sistema Educativo Nacional. Políticas de Estado, lineamientos y propuestas del Sistema Educativo Nacional. �� Lineamientos Curriculares para los Programas de Formación del Ministerio del Poder Lineamientos Curriculares para los Programas de Formación del Ministerio del Poder

Popular para la Educación Superior (2008)Popular para la Educación Superior (2008)Popular para la Educación Superior (2008)Popular para la Educación Superior (2008)�� Ley Orgánica de Educación (2009)Ley Orgánica de Educación (2009)

�� CEPAL (2005). CEPAL (2005). Objetivos del desarrollo del milenio.Objetivos del desarrollo del milenio.

�� UNESCO (2005) UNESCO (2005) Declaración universal sobre diversidad cultural. Declaración universal sobre diversidad cultural.

�� UNESCO (2006) UNESCO (2006) Declaración de principios de la sexta reunión del grupo de alto nivel Declaración de principios de la sexta reunión del grupo de alto nivel sobre Educación para todos.sobre Educación para todos.sobre Educación para todos.sobre Educación para todos.

�� UNESCOUNESCO--IESALC. Boletín Digital Nro. 139. Agosto, 2007IESALC. Boletín Digital Nro. 139. Agosto, 2007��

ONU ONU (2008) (2008) Los objetivos del milenioLos objetivos del milenio. Avances.. Avances.ONU ONU (2008) (2008) Los objetivos del milenioLos objetivos del milenio. Avances.. Avances.

�� Metas Educativas 2021Metas Educativas 2021

�� Proyecto Proyecto TuningTuning para América Latina e informes producto de su aplicación (2007, para América Latina e informes producto de su aplicación (2007, 2008, 2009). 2008, 2009).

�� Proyecto Proyecto TuningTuning para América Latina e informes producto de su aplicación (2007, para América Latina e informes producto de su aplicación (2007, 2008, 2009). 2008, 2009).

�� UNIVAP (2008). II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVAP (2008). II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Demás congresos, acuerdos, encuentros entre países, que marcan pauta en materia Demás congresos, acuerdos, encuentros entre países, que marcan pauta en materia �� Demás congresos, acuerdos, encuentros entre países, que marcan pauta en materia Demás congresos, acuerdos, encuentros entre países, que marcan pauta en materia educativa, social, cultural, ambiental y formativa en general.educativa, social, cultural, ambiental y formativa en general.

NBdeRNBdeR

Page 5: Tendencias curriculares

Tendencias curricularesTendencias curricularesTendencias curricularesTendencias curriculares

Nuevos escenarios y cambios que se suceden en el mundo Nuevos escenarios y cambios que se suceden en el mundo Nuevos escenarios y cambios que se suceden en el mundo Nuevos escenarios y cambios que se suceden en el mundo contemporáneo. contemporáneo.

Cambios en la economía, las organizaciones, los servicios, Cambios en la economía, las organizaciones, los servicios, Cambios en la economía, las organizaciones, los servicios, Cambios en la economía, las organizaciones, los servicios, propiciados por el desarrollo de las tecnologías, sociales, propiciados por el desarrollo de las tecnologías, sociales, políticos, culturales y del saber… es decir, la emergencia de políticos, culturales y del saber… es decir, la emergencia de una sociedad global y digitalizada. (Sevillano, M (2005)una sociedad global y digitalizada. (Sevillano, M (2005)una sociedad global y digitalizada. (Sevillano, M (2005)una sociedad global y digitalizada. (Sevillano, M (2005)

El análisis de las tendencias devela también el debate sobre El análisis de las tendencias devela también el debate sobre nuevas formas de creación, de transferencia y de nuevas formas de creación, de transferencia y de nuevas formas de creación, de transferencia y de nuevas formas de creación, de transferencia y de apropiación de los conocimientos y de las resistencias que apropiación de los conocimientos y de las resistencias que ellas generan…(Rama,2009)ellas generan…(Rama,2009)

NBdeRNBdeRNBdeRNBdeR

Page 6: Tendencias curriculares

1. La generación de teoría curricular que sustente la 1. La generación de teoría curricular que sustente la práctica educativa tanto en la gestión del conocimi ento práctica educativa tanto en la gestión del conocimi ento práctica educativa tanto en la gestión del conocimi ento práctica educativa tanto en la gestión del conocimi ento

como en la perspectiva crítica del curriculumcomo en la perspectiva crítica del curriculum

�� Experiencias registradasExperiencias registradasProducción de conocimientosProducción de conocimientos�� Producción de conocimientosProducción de conocimientos

�� Difusión de investigacionesDifusión de investigaciones

�� Conciencia acerca de:Conciencia acerca de:

•• Ciudadano a formar (Quién)Ciudadano a formar (Quién)•• Proceso de formación (Cómo?)Proceso de formación (Cómo?)•• Contenidos curriculares (A través de qué?) Contenidos curriculares (A través de qué?) •• Contenidos curriculares (A través de qué?) Contenidos curriculares (A través de qué?) •• Relaciones educandoRelaciones educando--educador, comunidadeducador, comunidad--sociedad (Para qué?)sociedad (Para qué?)•• Metas educativas previstas o no (Con cuál finalidad?)Metas educativas previstas o no (Con cuál finalidad?)•• Contrastación con la realidad ó realidades (Para cuál sociedad?)Contrastación con la realidad ó realidades (Para cuál sociedad?)•• Contrastación con la realidad ó realidades (Para cuál sociedad?)Contrastación con la realidad ó realidades (Para cuál sociedad?)

NBdeRNBdeR

Page 7: Tendencias curriculares

2. Construcción de curricula integrados a través d e 2. Construcción de curricula integrados a través d e procesos de cooperación, cogestión, enfoque por procesos de cooperación, cogestión, enfoque por

competencias y planeación estratégicacompetencias y planeación estratégica

El curriculum según esta orientación se construye � El curriculum según esta orientación se construye a partir del consenso de diferentes sectores, escenarios y manifestaciones del saber que incluyen la cooperación y participación de actores incluyen la cooperación y participación de actores diversos, para arribar a troncos comunes curriculares consensuados.

� Supone un cambio de mentalidad en la Universidad.

Responde a las variaciones del entorno.� Responde a las variaciones del entorno.

� Acoge las visiones de la ciencia, la tecnología, la cultura y en la estructura del empleo, así como renovar la plataforma del estructura del empleo, así como renovar la plataforma del conocimiento.

� Supone caminar hacia una formación de calidad.� Supone caminar hacia una formación de calidad.

NBdeR

Page 8: Tendencias curriculares

3. La flexibilización curricular3. La flexibilización curricular3. La flexibilización curricular3. La flexibilización curricular

� ¿Qué significa asumir la flexibilidad?

Asumir la flexibilidad curricular en toda su amplitud teórico/conceptual, política e instrumental, significa debilitar las regulaciones con que opera la teórico/conceptual, política e instrumental, significa debilitar las regulaciones con que opera la administración curricular, reconstruir los ámbitos de libertad, responsabilidad, confianza y autonomía con que funcionamos. que funcionamos.

En síntesis, implica modificar y mejorar la En síntesis, implica modificar y mejorar la distribución y formas de ejercicio del poder y las relaciones en nuestras instituciones.

NBdeR

Page 9: Tendencias curriculares

La flexibilización curricular bajo tres La flexibilización curricular bajo tres perspectivas perspectivas perspectivas perspectivas

La perspectiva instrumentalLa perspectiva instrumental� Suele dominar el discurso. � Opera sobre normas rígidas pero intenta hacer evidente la

flexibilidadflexibilidad� Se flexibiliza sólo en la suma de cursos, de prelaciones, de

actividades académicas.

La perspectiva política� Se oculta en documentos y textos exhortativos� Trabaja con modelos y con experiencias a pequeña escala, pero

éstas no se replican.� Trabaja con modelos y con experiencias a pequeña escala, pero

éstas no se replican.

La perspectiva teórico-conceptualIgnorada, sólo aparece en trabajos de investigación� Ignorada, sólo aparece en trabajos de investigación

� No es considerada para la toma de decisiones � No hay evaluación de innovaciones, ni aprendizaje sobre ellas.

NBdeR

Page 10: Tendencias curriculares

La flexibilización curricular bajo La flexibilización curricular bajo cuatro ámbitos cuatro ámbitos cuatro ámbitos cuatro ámbitos

� AcadémicoRelación y organización entre unidades académicasRelación y organización entre unidades académicas

� CurricularDesde el diseño curricular: organización de contenidos en Desde el diseño curricular: organización de contenidos en áreas, asignaturas, componentes, módulos, proyectos. Su relación con los núcleos de investigación y los programas de extensiónde extensión

� PedagógicoEnseñanza, aprendizaje, ambientes, tecnologías, evaluaciónevaluación

� AdministrativoProcedimientos, normas, reglamentos, acuerdos, intra y Procedimientos, normas, reglamentos, acuerdos, intra y extrainstitucionales.

NBdeRNBdeR

Page 11: Tendencias curriculares

Flexibilidad Curricular. Cambio e innovación Flexibilidad Curricular. Cambio e innovación

� El curriculum siempre cambia ¿hacia dónde debe cambiar?

� Toda innovación en materia de curriculum implica una afectación de:de:

* las premisas del comportamiento de los individuos, * sus marcos de referencia, * su concepción del espacio institucional, * su concepción del espacio institucional, * la configuración de los actores en una estructura

Implica además:Implica además:* un proceso sistemático de sensibilización y convencimiento de sus actores

Cambiar ó transformar un curriculum requiere de una dinámica Cambiar ó transformar un curriculum requiere de una dinámica institucional que ofrezca un sustrato teórico al cambio y que provea mecanismos eficaces de obtención de consensos básicos, así como conocimiento, conciencia y de ser posible, experiencias en estos procesos.en estos procesos.

NBdeR

Page 12: Tendencias curriculares

4. Hibridación o convergencia de 4. Hibridación o convergencia de especialidadesespecialidadesespecialidadesespecialidades

La evolución de los campos del conocimiento promueve:La evolución de los campos del conocimiento promueve:

El solapamiento de segmentos de las disciplinasEl solapamiento de segmentos de las disciplinas�� El solapamiento de segmentos de las disciplinasEl solapamiento de segmentos de las disciplinas�� Recombinación del conocimiento en nuevos campos Recombinación del conocimiento en nuevos campos

especializadosespecializadosConformación de nuevas disciplinas y desaparición de otrasConformación de nuevas disciplinas y desaparición de otras�� Conformación de nuevas disciplinas y desaparición de otrasConformación de nuevas disciplinas y desaparición de otras

Razones:Razones:

�� Incremento de las investigaciones y publicacionesIncremento de las investigaciones y publicaciones�� Más investigadores en un mismo campoMás investigadores en un mismo campo�� Más investigadores en un mismo campoMás investigadores en un mismo campo�� Incremento del patrimonio cognoscitivoIncremento del patrimonio cognoscitivo

NBdeRNBdeR

Page 13: Tendencias curriculares

5. Profundización en las herramientas 5. Profundización en las herramientas intelectualesintelectualesintelectualesintelectuales

Nociones de metacurriculum y metaaprendizajeNociones de metacurriculum y metaaprendizaje�� Nociones de metacurriculum y metaaprendizajeNociones de metacurriculum y metaaprendizaje

�� Formación de estudiantes en estrategias de Formación de estudiantes en estrategias de �� Formación de estudiantes en estrategias de Formación de estudiantes en estrategias de aprendizaje de alto nivelaprendizaje de alto nivel

�� Desarrollo de capacidades de pensamiento y Desarrollo de capacidades de pensamiento y habilidades complejashabilidades complejas

�� Estrategias de cooperación, autogestión del Estrategias de cooperación, autogestión del aprendizaje y práctica de la reflexión aprendizaje y práctica de la reflexión aprendizaje y práctica de la reflexión aprendizaje y práctica de la reflexión

NBdeRNBdeR

Page 14: Tendencias curriculares

Profundización en las herramientas Profundización en las herramientas intelectualesintelectuales

Habilidades para la toma de decisiones y la Habilidades para la toma de decisiones y la �� Habilidades para la toma de decisiones y la Habilidades para la toma de decisiones y la solución de problemas con relevancia solución de problemas con relevancia interdisciplinar interdisciplinar interdisciplinar interdisciplinar

�� Empoderamiento o fortalecimiento en lo Empoderamiento o fortalecimiento en lo intelectual, humano y socialintelectual, humano y socialEmpoderamiento o fortalecimiento en lo Empoderamiento o fortalecimiento en lo intelectual, humano y socialintelectual, humano y social

Proyectos y programas sociales, aprendizaje Proyectos y programas sociales, aprendizaje �� Proyectos y programas sociales, aprendizaje Proyectos y programas sociales, aprendizaje situado en escenarios reales, aprendizaje situado en escenarios reales, aprendizaje experiencialexperiencial, servicio comunitario, entre otros., servicio comunitario, entre otros.experiencialexperiencial, servicio comunitario, entre otros., servicio comunitario, entre otros.

NBdeRNBdeR

Page 15: Tendencias curriculares

6. Asunción de visiones inter, multi y 6. Asunción de visiones inter, multi y transdisciplinares en la planificación y transdisciplinares en la planificación y transdisciplinares en la planificación y transdisciplinares en la planificación y administración del curriculumadministración del curriculum

Existen varias tendencias en esta temática:Existen varias tendencias en esta temática:

�� Temas o ejes transversalesTemas o ejes transversales

Integración de temas o ejes a los planes de Integración de temas o ejes a los planes de �� Integración de temas o ejes a los planes de Integración de temas o ejes a los planes de estudioestudio

�� Organización de temas Organización de temas transdisciplinarestransdisciplinares en en cursos específicoscursos específicos

�� Doble Doble transversalidadtransversalidad: espacio propio a los temas : espacio propio a los temas y a la vez posibilidad de impregnar de estas y a la vez posibilidad de impregnar de estas temáticas los planes de estudio.temáticas los planes de estudio.y a la vez posibilidad de impregnar de estas y a la vez posibilidad de impregnar de estas temáticas los planes de estudio.temáticas los planes de estudio.

Page 16: Tendencias curriculares

7. Adopción y uso de las TICs7. Adopción y uso de las TICs7. Adopción y uso de las TICs7. Adopción y uso de las TICs

RetoReto: aceptar el avance tecnológico: aceptar el avance tecnológico�� RetoReto: aceptar el avance tecnológico: aceptar el avance tecnológico�� Las Tics son una herramienta primordial en el Las Tics son una herramienta primordial en el

avance tecnológicoavance tecnológicoavance tecnológicoavance tecnológico�� Ofrecen un nuevo modo de relación con el Ofrecen un nuevo modo de relación con el

entorno, en sus dos universos: exterior e interiorentorno, en sus dos universos: exterior e interiorentorno, en sus dos universos: exterior e interiorentorno, en sus dos universos: exterior e interior�� Promueve nuevos tipos de formación y nuevas Promueve nuevos tipos de formación y nuevas

formas de aprenderformas de aprenderformas de aprenderformas de aprender�� Ofrece otras maneras de concebir el curriculum y Ofrece otras maneras de concebir el curriculum y

en consecuencia: la enseñanza, el aprendizaje, la en consecuencia: la enseñanza, el aprendizaje, la en consecuencia: la enseñanza, el aprendizaje, la en consecuencia: la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y los procesos formativos en general.evaluación y los procesos formativos en general.

Page 17: Tendencias curriculares

8. Promoción del desarrollo humano y 8. Promoción del desarrollo humano y fortalecimiento de la dimensión éticafortalecimiento de la dimensión ética

�� Formación en valores desde la educación inicialFormación en valores desde la educación inicial

�� Desarrollo de habilidades para pensar, crear, Desarrollo de habilidades para pensar, crear, planificar e interactuar; obtener, usar, producir y planificar e interactuar; obtener, usar, producir y planificar e interactuar; obtener, usar, producir y planificar e interactuar; obtener, usar, producir y difundir información; habilidades para el difundir información; habilidades para el desempeño exitoso, uso adecuado del ocio, desempeño exitoso, uso adecuado del ocio, desempeño exitoso, uso adecuado del ocio, desempeño exitoso, uso adecuado del ocio, conservación de la salud. conservación de la salud.

�� Fortalecimiento de los saberes fundamentales Fortalecimiento de los saberes fundamentales para convivir y construir.para convivir y construir.para convivir y construir.para convivir y construir.

Page 18: Tendencias curriculares

Promoción del desarrollo humano y Promoción del desarrollo humano y fortalecimiento de la dimensión éticafortalecimiento de la dimensión ética

�� Nivel éticoNivel ético--moral que responda al moral que responda al contrato moral deseablecontrato moral deseablepara un profesional cuya labor se desarrollará con para un profesional cuya labor se desarrollará con personas. personas. personas. personas.

�� DesarrolloDesarrollo de valores: responsabilidad, idoneidad, de valores: responsabilidad, idoneidad, �� DesarrolloDesarrollo de valores: responsabilidad, idoneidad, de valores: responsabilidad, idoneidad, veracidad, modestia, uso del criterio de neutralidad cuando veracidad, modestia, uso del criterio de neutralidad cuando éste sea pertinente, valoración de la divergencia, éste sea pertinente, valoración de la divergencia, autenticidad, promoción de la identidad,autenticidad, promoción de la identidad, vivir en la vivir en la diferencia,diferencia, consideración de la escuela plural, participación consideración de la escuela plural, participación autenticidad, promoción de la identidad,autenticidad, promoción de la identidad, vivir en la vivir en la diferencia,diferencia, consideración de la escuela plural, participación consideración de la escuela plural, participación cívica y social,cívica y social, reflexividad, convicción, consideración de la reflexividad, convicción, consideración de la condición humana y su evolución, entre otros.condición humana y su evolución, entre otros.

NBdeRNBdeR

Page 19: Tendencias curriculares

9. Reformas inclusivas a través de la formación 9. Reformas inclusivas a través de la formación para el compromiso social y la pedagogía por para el compromiso social y la pedagogía por para el compromiso social y la pedagogía por para el compromiso social y la pedagogía por

proyectosproyectos�� Formación de docentes para la atención a sectores Formación de docentes para la atención a sectores �� Formación de docentes para la atención a sectores Formación de docentes para la atención a sectores

poblacionales excluidos del sistemapoblacionales excluidos del sistema

�� Preparación de docente para su desempeño a través de Preparación de docente para su desempeño a través de �� Preparación de docente para su desempeño a través de Preparación de docente para su desempeño a través de modalidades no convencionalesmodalidades no convencionales

�� Formación de profesionales capacitados para intervenir en Formación de profesionales capacitados para intervenir en �� Formación de profesionales capacitados para intervenir en Formación de profesionales capacitados para intervenir en comunidades y lograr cambios sustantivos en la conciencia comunidades y lograr cambios sustantivos en la conciencia ciudadana y a nivel escolarciudadana y a nivel escolar

�� Hacer de los proyectos construcciones colectivas, de Hacer de los proyectos construcciones colectivas, de carácter inacabado, articuladores de la teoría y la práctica.carácter inacabado, articuladores de la teoría y la práctica.

�� Promover proyectos que fortalezcan la visión éticaPromover proyectos que fortalezcan la visión ética

NBdeRNBdeRNBdeRNBdeR

Page 20: Tendencias curriculares

10. Incorporación de manifestaciones del 10. Incorporación de manifestaciones del curiculum oculto al curriculum en accióncuriculum oculto al curriculum en acción

�� Aprovechamiento de experiencias educativas no previstasAprovechamiento de experiencias educativas no previstas�� Aprovechamiento de experiencias educativas no previstasAprovechamiento de experiencias educativas no previstas

�� Utilización de los procesos de investigación educativa, bajo Utilización de los procesos de investigación educativa, bajo modalidades que ofrezcan más participación, para hacer modalidades que ofrezcan más participación, para hacer modalidades que ofrezcan más participación, para hacer modalidades que ofrezcan más participación, para hacer evidente lo ocultoevidente lo oculto

�� Incorporación de la generación de ideas y propuestas Incorporación de la generación de ideas y propuestas �� Incorporación de la generación de ideas y propuestas Incorporación de la generación de ideas y propuestas alternativas que emerjan de la cotidianidad a la solución de alternativas que emerjan de la cotidianidad a la solución de problemas académicos, siempre que éstas se encuentren problemas académicos, siempre que éstas se encuentren consustanciadas con la identidad y realidad institucionalconsustanciadas con la identidad y realidad institucionalconsustanciadas con la identidad y realidad institucionalconsustanciadas con la identidad y realidad institucional

�� Aceptación de la complejidad curricular tanto prescriptiva Aceptación de la complejidad curricular tanto prescriptiva como en la acción y del trayecto entre ambas que es donde como en la acción y del trayecto entre ambas que es donde emerge el curriculum ocultoemerge el curriculum ocultocomo en la acción y del trayecto entre ambas que es donde como en la acción y del trayecto entre ambas que es donde emerge el curriculum ocultoemerge el curriculum oculto

�� Reconocer la existencia del curriculum ocultoReconocer la existencia del curriculum oculto�� Reconocer la existencia del curriculum ocultoReconocer la existencia del curriculum oculto

NBdeRNBdeR

Page 21: Tendencias curriculares

11. Revisión permanente de las ofertas de 11. Revisión permanente de las ofertas de titulación y de los perfiles de egresotitulación y de los perfiles de egreso

El carácter heterónomo del conocimiento, la El carácter heterónomo del conocimiento, la �� El carácter heterónomo del conocimiento, la El carácter heterónomo del conocimiento, la práctica y la reflexiónpráctica y la reflexión

�� La respuesta de las universidades a la sociedad La respuesta de las universidades a la sociedad �� La respuesta de las universidades a la sociedad La respuesta de las universidades a la sociedad no cubre las expectativasno cubre las expectativas

�� Se requieren otras modalidades de estudio, en Se requieren otras modalidades de estudio, en tiempos reducidos y en espacios diversostiempos reducidos y en espacios diversosSe requieren otras modalidades de estudio, en Se requieren otras modalidades de estudio, en tiempos reducidos y en espacios diversostiempos reducidos y en espacios diversos

�� Revisión de ofertas de especialidades en función Revisión de ofertas de especialidades en función de la demanda social y las necesidades del de la demanda social y las necesidades del de la demanda social y las necesidades del de la demanda social y las necesidades del entornoentorno

�� Cada vez más se profundiza la brecha entre la Cada vez más se profundiza la brecha entre la �� Cada vez más se profundiza la brecha entre la Cada vez más se profundiza la brecha entre la formación que se ofrece y la realidad social. formación que se ofrece y la realidad social. ¿Cómo atender este problema? Las reformas ¿Cómo atender este problema? Las reformas curriculares deberán ofrecer opciones. curriculares deberán ofrecer opciones. curriculares deberán ofrecer opciones. curriculares deberán ofrecer opciones.

NBdeRNBdeR

Page 22: Tendencias curriculares

En síntesis: ¿Qué se aspira con una reforma, En síntesis: ¿Qué se aspira con una reforma, transformación o cambio curricular?transformación o cambio curricular?

�� Actualización, visión prospectivaActualización, visión prospectiva

Claridad en el perfil del futuro egresado y Claridad en el perfil del futuro egresado y �� Claridad en el perfil del futuro egresado y Claridad en el perfil del futuro egresado y respuesta a las tendenciasrespuesta a las tendencias

Fortalecimiento de la identidad institucionalFortalecimiento de la identidad institucional�� Fortalecimiento de la identidad institucionalFortalecimiento de la identidad institucionaly de los principios que deben regir la formación y de los principios que deben regir la formación docentedocentedocentedocente

�� Optimización y mejor uso de los recursos Optimización y mejor uso de los recursos humanos, materiales, financieroshumanos, materiales, financieroshumanos, materiales, financieroshumanos, materiales, financieros

�� Trayecto seguro de un diseño curricular a otro, es Trayecto seguro de un diseño curricular a otro, es �� Trayecto seguro de un diseño curricular a otro, es Trayecto seguro de un diseño curricular a otro, es decir, bajo un plan de acción concebido a tal decir, bajo un plan de acción concebido a tal efectoefecto

Page 23: Tendencias curriculares

En síntesis: En síntesis: ¿¿Qué se aspira con una reforma, Qué se aspira con una reforma, transformación o cambio curricular?transformación o cambio curricular?transformación o cambio curricular?transformación o cambio curricular?

�� Actualización y revitalización de la acción educativa a través Actualización y revitalización de la acción educativa a través de la profundización del trabajo intelectual y su difusiónde la profundización del trabajo intelectual y su difusión

�� Generación de nuevos conocimientos, métodos y formas Generación de nuevos conocimientos, métodos y formas de planificar, organización y administrar el curriculumde planificar, organización y administrar el curriculum

�� Cambios significativos en los procesos académicos y en las Cambios significativos en los procesos académicos y en las funciones universitariasfunciones universitarias

�� Simplificación y flexibilización de las estructuras de apoyo Simplificación y flexibilización de las estructuras de apoyo académicoacadémico

�� Transición flexible, que permita la movilidad y transferencia Transición flexible, que permita la movilidad y transferencia de los estudiantes sin traumas, ni para éste ni para la de los estudiantes sin traumas, ni para éste ni para la institución. institución. institución. institución.

�� Estrategias de reconversión y fortalecimiento del ejercicio Estrategias de reconversión y fortalecimiento del ejercicio docentedocentedocentedocente

�� Un nuevo y diferente egresadoUn nuevo y diferente egresado

Page 24: Tendencias curriculares

¡GRACIAS!¡GRACIAS!

SUS PREGUNTAS, INQUIETUDES O SUS PREGUNTAS, INQUIETUDES O COMENTARIOS, SERÁN EL MEJOR COMENTARIOS, SERÁN EL MEJOR COMENTARIOS, SERÁN EL MEJOR COMENTARIOS, SERÁN EL MEJOR

APORTE …APORTE …