tesis de ingenieria agricola

252
Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA "PLANIFICACIÓN DEL USO Y MANEJO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA IRRIGACIÓN YANARICO" TESIS PRESENTADA POR: Bach. MARISABEL CACHICATARI MOLINA. PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: INGENIERO AGRÍCOLA XV PROMOCIÓN

Upload: marisabel-cachicatari-molina

Post on 22-Nov-2015

107 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

I

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLA

"PLANIFICACIN DEL USO Y MANEJO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA IRRIGACIN YANARICO"

TESIS

PRESENTADA POR:

Bach. MARISABEL CACHICATARI MOLINA.

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRCOLA

XV PROMOCINPUNO PERU

2007

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE INGENIERIA AGRCOLA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLA

"PLANIFICACIN DEL USO Y MANEJO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA IRRIGACIN YANARICO"

TESIS

PRESENTADA A LA COORDINACIN DE INVESTIGACIN DE LA

FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLA, COMO REQUISITO PARA

OPTAR EL TITULO DE:

INGENIERO AGRCOLA

APROBADO POR:

_____________________________DR. EDUARDO FLORES CONDORI

PRESIDENTE

_________________________________________ ________________________________________ ING. AUDBERTO MILLONES CHAFLOQUE ING. EDILBERTO VELARDE COAQUIRA

PRIMER MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO

______________________________________

ING. MOISES ESTEBAN VILCA PEREZ

DIRECTOR

________________________________________

ING. MARIO WASHINGTON SALAS PALMA

ASESOR

_______________________________________

ING. ISIDRO ALBERTO PILARES HUALPA

ASESOR

Dedicatoria

A mis compaeros incondicionales, mi gran ayuda, quienes me inculcaron valores y principios, mis padres Clotilde y Rolando, con eterna gratitud les dedico el presente documento.

A mis Hermanos Brigithe y Fernando

Con mucho cario

A Carlos Sal por su constante apoyo para la realizacin del presente trabajo

Mis agradecimientos

Expreso mi ms profundo agradecimiento a:

A la Universidad Nacional del altiplano, especficamente a la Facultad de Ingeniera Agrcola, Escuela Profesional de Ingeniera Agrcola.

Al Ing. Jos Anda Castelo, Presidente de la Comisin de Regantes Yanarico, por su apoyo tcnico para la ejecucin del presente trabajo de investigacin.

Al Ing. Moiss Vilca Prez, por su colaboracin como Director del presente trabajo de investigacin.

Al Ing.m.sc. Mario Washington Salas Palma por su colaboracin como asesor en el presente trabajo de investigacin.

Al Ing. Erasmo Ticona Condori y esposa por su apoyo desinteresado en todo momento.A mi mejor amiga Vernica Anda Flores con todo mi cario y respeto

INDICE GENERAL11INTRODUCCIN

12CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

121.1Planteamiento del problema

131.2Antecedentes de la investigacin

141.3. Objetivos de la investigacin

15CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIN

152.1Marco teorico

152.1.1Planificacin.

162.1.2Planificacin de la capacidad.

162.1.3 Dimensin temporal de la planificacin

162.1.4Planificacin y acceso a la tierra

172.1.5Tamao mnimos y mximos en las parcelas con riego

172.1.6 Sistemas de riego

192.1.7 Eficiencia de riego

222.1.7.1 Eficiencia de conduccin

272.1.7.2 Eficiencia de distribucin.

282.1.7.3 Eficiencia de aplicacin.

302.1.8Distribucin del agua de riego

312.2.- Marco conceptual

322.3 Hipotesis de la investigacin

322.3.1 Hipotesis general

322.3.2 Hipotesis especficas

33CAPITULO III: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

333.1 Materiales y equipos

333.1.2 Materiales y equipos de gabinete.

333.1.2 Materiales y equipos de campo.

343.1.3Servicios.

343.2Metodologa de la investigacin

343.2.1Del enfoque de la investigacin

353.2.2Del alcance del estudio de investigacin

353.2.3Del diseo de investigacin

353.2.4Seleccin de muestra:

353.2.4.1 Poblacin

353.2.4.2Tamao de muestra

363.2.4.3Tipo de muestra:

373.2.5Tecnicas de recoleccion de datos

373.2.5.1 Observacin directa

373.2.5.2 Entrevista

373.2.5.3 Revisin Documental

383.2.5.4 Evaluaciones e Inventarios Estandarizados:

39CAPITULO IV : CARACTERZACIN DEL REA DE INVESTIGACIN

394.1Descripcin de la zona de estudio.

394.1.1Ubicacin politica

394.1.2Ubicacin geografica

404.1.3 Ubicacin hidrogrfica

404.1.4 Ubicacin ecolgica

404.2 Accesibilidad al mbito de estudio.

414.3 Clima

414.3.1 Precipitacin

424.3.2 Temperatura

434.3.3 Humedad

444.4 Recurso suelo

444.4.1 Uso del suelo

444.4.2Caractersticas de los suelos en la irrigacin yanarico

464.5.1 Sistema de captacin

464.5.2 Sistema de conduccin

464.5.2.1 canal principal

464.5.3.1 canal de distribucin

474.5.3.2 canales laterales.

474.5.3.3 canales parcelarios

484.6Estudio socioeconomico

484.6.2 Poblacion del sector de riego silarani

494.7Produccion agrcola y pecuaria

504.7.2Actividad pecuaria

504.7.3 Entrega de agua a los cultivos:

52CAPITULO V : RESULTADOS Y DISCUSIN

52Resultados del primer objetivo

525.1Planteamiento de crecimiento del rea bajo riego

525.1.1Planteamiento de crecimiento vegetativo del ganado vacuno

525.1.1.1 Identificacin de los usuarios de riego de la zona de Estudio

525.1.1.2 Clculo del rea total y rea neta de parcela del usuario de riego.

525.1.1.3 Obtencin del rea instalada de pastos y forrajes.

525.1.1.4 Inventario del ganado por usuario

525.1.1.5 Estratificacin de usuarios de riego por rea neta de riego

545.1.1.5 Anlisis de la tendencia del crecimiento vegetativo de la zona

575.1.2Planteamiento de la rentabilidad del ganado en produccin

575.1.2.1 Clculo de la soportabilidad forrajera vacuna para pastos y forrajes

585.1.2.2Determinacin del costo de crianza para una vaca en produccin

66Resultados del segundo objetivo

665.2 Estimacin de las eficiencias de riego

665.2.1Replanteo del rea hidrulica de canales en el sector de riego estudiado

665.2.2 Clculo de La eficiencia de conduccin

685.2.3 Procedimiento de clculo de la eficiencia de distribucin

685.2.3.1 Calculo del rea de riego por canales laterales

685.2.3.2 Calculo del rea de riego programada

695.2.4 Calculo de la eficiencia de aplicacin

Resultados del Tercer objetivo 70705.2.5 calculo de la eficiencia de riego

705.3.- Calculo de los tiempos de riego para la red de distribucin.

705.3.1 Tiempo de riego por Hectrea:

715.3.1.1 Tiempo de riego por Hectrea para la serie de suelo Calapuja

715.3.1.2Tiempo de riego por Hectrea para la serie de suelo Achaya.

715.3.2 Tiempo de recorrido por Hectrea para ambas series de suelo

725.3.4 Tiempos de riego en parcela por canal de riego

735.3.4.1 Tiempo de riego para parcela

745.3.4.2 Tiempo de riego para canales:

745.4 Clculo de la lmina neta de riego:

745.4.1 Lamina neta para la Serie de suelo calapuja

745.4.2Lamina neta para la Serie de suelo Achaya

755.5Clculo de la evapotranspiracin potencial

755.6 Clculo de coeficiente de cultivo

755.7 Clculo de evapotranspiracin real

755.8Clculo del intervalo de riego o frecuencia de riego

765.9Turnos de riego

78CONCLUSIONES:

78Referente al objetivo especifico 1 e hiptesis 1

79Referente al objetivo especifico 2 e hiptesis 2

79Referente al objetivo especifico 3 e hiptesis 3

80RECOMENDACIONES.

81BIBLIOGRAFIA

82ANEXOS

RELACIN DE CUADROS

17Cuadro 1: Tamao mnimo de parcelas

17Cuadro 2:Tamao mximo de parcelas

18Cuadro 3: Potencial de riego del altiplano de puno.

18Cuadro 4: rea de riego en operacin en las Irrigaciones de Puno.

18Cuadro 5: Mtodos de Riego empleados en la irrigaciones de Puno.

21Cuadro 6: Prdidas de agua segn tipo de suelo y componente

22Cuadro 7: Eficiencia en el riego por gravedad.

26Cuadro 8: Coeficiente C para prdidas encanales laterales.

39Cuadro 9: Limites del mbito de estudio

40Cuadro 10: Accesibilidad mbito de estudio

40Cuadro 11: Accesibilidad por sectores de riego

41Cuadro 12: Precipitacin total mensual (mm): Estacin Cabanillas/00780/DRE-13

41Cuadro 13: Precipitacin total mensual (mm): Estacin Juliaca/ 00754/DRE-13

42Cuadro 14: Temperatura Media Mensual (C): Estacin Cabanillas/00780/DRE-13

43Cuadro 15: Temperatura Media Mensual (C): Estacin Juliaca /00754/DRE-13

43Cuadro 16: Humedad Relativa (%): Estacin Cabanillas/00780/DRE-13

44Cuadro 17: Humedad Relativa (%): Estacin Juliaca/ 00754/DRE-13

45Cuadro 18: reas de suelo por serie y sectores de la

45Cuadro 19: Descripcin de las unidades de suelo de la irrigacin

45Cuadro 20: Cuadro general del rea total de clases y sub clases

46Cuadro 21: Caractersticas hidrulicas del canal principal

46Cuadro 22: Caractersticas hidrulicas del canal de distribucin

47Cuadro 23: Caractersticas hidrulicas de los canales laterales

48Cuadro 24: Caractersticas hidrulicas de los drenes

48Cuadro 25: Poblacin del distrito de Cabana segn

49Cuadro 26: Cultivos sembrados campaa agrcola 2005-2006

50Cuadro 27: Ganado existente en la campaa agrcola 2006-2007

53Cuadro 28: Variacin de reas de Riego de usuarios de riego en

54Cuadro 29: Cuadro estadstico para la estratificacin de reas bajo riego

54Cuadro 30: Usuarios representativos para el Crecimiento vegetativo

54Cuadro 31: Tendencia del crecimiento vegetativo unidad de produccin: 67.41-51.41 ha

55Cuadro 32: Tendencia del crecimiento vegetativo unidad de produccin: 51.41- 35.41 ha

55Cuadro 33: Tendencia del crecimiento vegetativo unidad de produccin: 35.41-19.41 ha

56Cuadro 34: Tendencia del crecimiento vegetativo unidad de produccin: 19.41-3.41 ha

56Cuadro 35: Crecimiento segn unidades de produccin

57Cuadro 36 : Contenido de nutrientes y protenas en alfalfa y avena

57Cuadro 37: Necesidades de Alimentacin de 01 vaca

57Cuadro 38: Racin diaria de Forraje de 01 vaca en produccin.

57Cuadro 39: Rendimiento Alfalfa +Dactylis Irrigacin yanarico

58Cuadro 40: Rendimiento de Avena Irrigacin yanarico

60Cuadro 41:Crecimiento en base al Ganado en produccin y pastos cultivados

60Cuadro 42:Crecimiento en base al Ganado en produccin y pastos cultivados

61Cuadro 43:Crecimiento en base al Ganado en produccin y pastos cultivados

61Cuadro 44:Crecimiento en base al Ganado en produccin y pastos cultivados

62Cuadro 45: Crecimiento de rea bajo riego para unidad de produccin: 67.41-51.41ha.

62Cuadro 46: Crecimiento de rea bajo riego para unidad de produccin: 51.41-35.41 ha

63Cuadro 47: Crecimiento de rea bajo riego para unidad de produccin: 35.41-19.41 Ha.

63Cuadro 48: Crecimiento de rea bajo riego para unidad de produccin: 19.41-3.41 ha.

64Cuadro 49: Crecimiento de rea bajo riego para el sector de riego Silarani

64Cuadro 50: Resumen del rea incrementada bajo riego

65Cuadro 51: Crecimiento de rea bajo riego

65Cuadro 52: Resumen del crecimiento de rea bajo riego en 10 aos

65Cuadro 53: rea potencial de riego por sectores de Riego

66Cuadro 54: crecimiento de rea bajo riego por sectores de Riego

66Cuadro 55: Tiempo de crecimiento de la Irrigacin Yanarico

68Cuadro 56: rea de riego de canales laterales

69Cuadro 57: rea de riego programada de canales laterales

70Cuadro 58: Calculo del rea total de riego por unidad programtica

70Cuadro 59: Clculo de la eficiencia de aplicacin

71Cuadro 60: Clculo de la longitud promedio de canal parcelero

72Cuadro 61: Clculo del tiempo de riego por hectrea

74Cuadro 62: Coeficientes hdricos de la serie de suelo calapuja

74Cuadro 63:Coeficientes hdricos de la serie de suelo achaya

76Cuadro 64: Resumen de caudales necesarios

77Cuadro 65: Resumen de tiempo de riego de canales en funcin al rea de riego

RELACIN DE ANEXOS82ANEXO N 1: Lista de propietarios que cuentan con plano catastral del sector de riego Silarani

83ANEXO N 2: rea total y rea neta de riego por regante

84ANEXO N 3: reas totales de pastos y forrajes, cultivos de pan llevar por usuario de riego

85ANEXO N 4: Inventario de Ganado Vacuno de Usuarios del Sector de Riego Silarani

86ANEXO N 5: Crecimiento vegetativo para unidad de produccin 61.41-55.41Ha

87ANEXO N 6: Crecimiento vegetativo para unidad de produccin 55.41-35.41Ha

88ANEXO N 7: Crecimiento vegetativo para unidad de produccin 35.41-19.41Ha

89ANEXO N 8: Crecimiento vegetativo para unidad de produccin 19.41Ha

90ANEXO N 9: Costos de produccin por hectrea de alfalfa mano de obra contratada

91ANEXO N 10: Costos de produccin por hectrea de alfalfa mano de obra sumida por el usuario de riego

92ANEXO N 11: Costos de produccin por hectrea de avena mano de obra contratada

93ANEXO N 12: Costos de produccin por hectrea de avena mano de obra asumida por el usuario de riego

93ANEXO N 13: Costos de crianza para una vaca en produccin con mano de obra contratada

95ANEXO N 14: Costos de crianza para una vaca en produccin con mano de obra asumida

96ANEXO N 15: Crecimiento del rea bajo riego para todos los usuarios de riego por estratos

97ANEXO N 16: Clculo de la eficiencia de uso

98ANEXO N 17: Clculo de la eficiencia de Conduccin

98ANEXO N 18: Clculo de unidades programticas de riego por CL-1,CL-2,CL-2-1

99ANEXO N 19: Clculo de unidades programticas de riego por CL-3,CL-3-2,CL-3-1

100ANEXO N 20: Clculo de unidades programticas de riego por CL-4, CD, CL6-1

101ANEXO N 21: Clculo del rea de riego por canales

102ANEXO N 22: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CL-1

105ANEXO N 23: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CL-2

106ANEXO N 24: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CL-2-1

107ANEXO N 25: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CL-3

109ANEXO N 26: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CL-3-1

111ANEXO N 27: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CL-3-2

113ANEXO N 28: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CL-4

116ANEXO N 29: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CL-6-1

117ANEXO N 30: Obtencin de las capacidades de riego por sub componentes para CD

120ANEXO N 31: Clculo del tiempo de riego para el canal lateral -1

122ANEXO N 32: Clculo del tiempo de riego para el canal lateral -2

123ANEXO N 33: Clculo del tiempo de riego para el canal lateral -2-1

124ANEXO N 34: Clculo del tiempo de riego para el canal lateral -3

125ANEXO N 35: Clculo del tiempo de riego para el canal lateral -3-1

127ANEXO N 36: Clculo del tiempo de riego para el canal lateral 3-2

128ANEXO N 37: Clculo del tiempo de riego para el canal lateral 4

130ANEXO N 38: Clculo del tiempo de riego para el canal lateral 6-1

131ANEXO N 39: Clculo del tiempo de riego para el canal de distribucin

134ANEXO N 40: CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIN POTENCIAL

135ANEXO N 41: CALCULO DEL COEFICIENTE DE CULTIVO

136ANEXO N 42: VALORES DEL COEFICIENTE DE CULTIVO

137ANEXO N 43: Clculo del intervalo de riego o frecuencia de riego

137ANEXO N 44: Turno de riego para una programacin de 0-2Ha

140ANEXO N 45: Turno de riego para una programacin de 2-6 Ha

143ANEXO N 46: Turno de riego para una programacin de 6-10 Ha

146ANEXO N 47: Turno de riego para una programacin de 10-20 Ha

149ANEXO N 48: Turno de riego para una programacin de 20-30Ha

152ANEXO N 49: Programacin de riego de canales para un rea de riego de 0-2Ha

153ANEXO N 50: Programacin de riego de canales para un rea de riego de 2-6Ha

154ANEXO N 51: Programacin de riego de canales para un rea de riego de 6-10Ha

155ANEXO N 52: Programacin de riego de canales para un rea de riego de 10-20Ha

156ANEXO N 53: Programacin de riego de canales para un rea de riego de 20-30Ha

157ANEXO N 54 : Hojas de campo para levantamiento de parcelas

175ANEXO N 55 : Hojas de campo para evaluacin de los rendimientos de pastos y forrajes

178ANEXO N 56 : Hojas de campo para la evaluacin de caudal de riego en el canal de distribucin

179ANEXO N 57 : Memoria fotografica de la investigacin

RELACIN DE PLANOS

185PLANO N 1: PROGRAMACIN DE 0,2,6,10,20 Y 30 ha DE RIEGO

RESUMENEl Presente trabajo tiene como objetivo principal plantear la planificacin de uso y manejo del sistema de riego en la irrigacin Yanarico; para lo cual se identific las variables principales de estudio tales como: planificacin de uso y manejo del sistema de riego, desarrollo fsico de la Irrigacin Yanarico, capacidades de riego por subcomponentes, eficiencias de riego, organizacin operativa, Manejo del recurso agua La metodologa de investigacin que se sigui durante el proceso de investigacin, fue el enfoque mixto es decir cualitativo-cuantitativo, siendo en su inicio cualitativo (recopilacin de datos de la zona), y luego cuantitativo (medicin de unidades mnimas y mximas de parcelas de riego), siendo el alcance de investigacin exploratorio descriptivo y con un diseo no experimental de tipo transeccional o transversal.La poblacin del presente trabajo de investigacin es la Irrigacin Yanarico, comprendida en sus cuatro sectores de riego, con un potencial de riego 3376.11 Ha, como muestra para la presente investigacin, se opto por trabajar en el sector de riego silarani con 1143.31 ha potencialmente regables, siendo el tamao de muestra de 226 ha, pero con fines de planificar el crecimiento del sistema de riego, se trabaj con 996.27 ha.Las tcnicas para la recoleccin de datos a ser utilizadas en la ejecucin del presente trabajo fueron: la observacin directa (comportamiento y organizacin de la comisin de regantes yanarico), Entrevista, (Obtencin de los datos de la zona), revisin documental (Anlisis de los datos proporcionados por el archivo de la comisin de regantes Yanarico), Pruebas e inventarios estandarizados (Inventario de las parcelas de riego y Evaluacin del rendimiento de pastos y forrajes).Por lo tanto se llego a los siguientes resultados:la Irrigacin Yanarico tiene actualmente 163.99 ha bajo riego, con un potencial de tierras para riego de 2124.17 ha, el rea bajo riego se incrementara en 10 aos 956.63 ha, alcanzando su mximo potencial de tierras para riego en 35 aos, la eficiencia de riego es de 38.6 %, siendo la eficiencia de conduccin de 62 %, la eficiencia de distribucin de 93% y la eficiencia de aplicacin de 67%, segn el ultimo objetivo de la presente investigacin se tiene que para las frecuencia de riego de 10,15 y 25 das y con el uso de su mximo potencial de riego se manejara caudales de 800,600,400l/s respectivamente INTRODUCCIN

La planificacin del uso de una irrigacin actualmente no reporta estudios de investigacin, es por eso que el presente trabajo de investigacin es un aporte, para la programacin del rea a irrigar, y por lo tanto para el desarrollo fsico de la Irrigacin Yanarico. El incremento planificado del piso forrajero en una irrigacin nos permitir saber como programar el orden de crecimiento del rea bajo riego en conjuncin con el crecimiento del ganado vacuno de la zona.

El manejo del recurso hdrico a nivel parcela, es un factor preponderante para el desarrollo socioeconmico en una Irrigacin, cuya actividad predominante es la ganadera, por las siguientes razones que expondr a continuacin, el agua transportada por los canales de riego, sirve para regar el rea de pastos cultivados (alfalfa + dactylis, trbol+Rye grass, etc), que posteriormente con un buen manejo se convertir en forraje para la alimentacin del ganado en produccin, lo que finalmente se traducir en la produccin de leche , por lo tanto asegurara el mejoramiento socioeconmico del productor ganadero. Es por eso que de nada sirve tener canales de riego revestidos en concreto, si no existe una buena eficiencia de aplicacin a nivel de parcela, adems de una adecuada distribucin del aguaEl buen uso del sistema de riego Yanarico, depender fundamentalmente de tres factores primero, un uso optimo del recurso hdrico, segundo un buen manejo del recurso suelo y por ultimo un buen manejo e instalacin de pastos cultivados, con los tres factores mencionados anteriormente se lograr un orden de crecimiento del ganado vacuno, y consecuentemente un crecimiento sostenible del rea bajo riego.CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALas irrigaciones en el altiplano puneo, en general se proyectan para irrigar una determinada rea de riego, pero debido a que no se cuenta con una programacin de desarrollo fsico del rea agrcola, el aprovechamiento de la capacidad instalada inicial no alcanza el impacto previsto por el proyecto, esto hace que las altas inversiones iniciales del proyecto no se recuperen durante la operacin del mismo.

Es por eso que se asume con facilidad, que los proyectos de irrigacin en nuestro medio no son rentables debido, a diversos factores como son: la presencia de condiciones climticas extremas, insuficiente tecnologa, infraestructura incompleta, desconocimiento del potencial que representa el proyecto a los usuarios de riego; gracias a esta concepcin es que se hace muy pocos esfuerzos por medir e incrementar el desempeo real de los sistemas de riego y su impacto productivo.

La irrigacin Yanarico ha sido proyectada para 2200 ha, con un total de 1210 familias, sin embargo en la actualidad no reporta estudios, de planificacin del uso y manejo del sistema de riego en la Irrigacin Yanarico, por lo tanto no existe un orden de programacin de crecimiento del rea a irrigar, siendo imposible alcanzar el volumen de produccin proyectado.

La Irrigacin referida es el mbito de estudio de la presente investigacin, siendo el nico objetivo de contribuir en tcnicas para elevar la produccin de la zona, mediante una propuesta de planificacin de uso del sistema de riego, y as mejorar la calidad de vida del poblador rural.

Para solucionar esto nos planteamos las siguientes interrogantes.

Cmo se puede utilizar la mxima capacidad proyectada de rea a regar en las irrigaciones?

Cmo incrementar la produccin en la Irrigacin Yanarico mediante una Propuesta Tcnica de Planificacin del uso y manejo del sistema de riego en la Irrigacin yanarico?

1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN XE "ANTECEDENTES" Como antecedentes del presente estudio se tiene:1.2.1Con relacin al mbito de estudio XE "Con relacin al mbito de estudio" :

Cabe mencionar que la Comisin de Regantes Yanarico, presidido por su presidente, en coordinacin con los profesionales de PRORRIDRE, realizaron, el levantamiento topogrfico de la bocatoma Irrigacin Yanarico en el ao 1999, posteriormente en el 2001 de todo el rea del proyecto, para luego concretizar los estudios correspondientes al proyecto de irrigacin, incluyendo la ejecucin del estudio agrolgico en el ao 2002.1.2.3Con relacin a la planificacin del uso del sistema de riego XE "Con relacin a la planificacin del uso del sistema de riego"

Con respecto a la planificacin del uso del sistema de riego no existen antecedentes de estudio alguno, pero si se puede mencionar la Evaluacin de Riego en el Valle de Moquegua, realizado por los Ingenieros E. M. Ingol Blanco1, A. Salas Arango2, W. Cerron Aguirre2 y E. Rubinos Panta3. Los indicadores de su evaluacin fueron los propuestos por Molden y Gates, referidos a la eficiencia, suficiencia, confiabilidad y equidad en la entrega de agua a los usuarios, llegndose a la conclusin de que se entrega de agua son mayores a las demandadas por los cultivos, por lo tanto se alcanzo la propuesta de control adecuado y regulacin de caudales de ingreso al sistema de riego.Tambin es importante referir a la tesis de Ingeniero Agrcola presentada de la Universidad Agraria La Molina, del Ingeniero Jhan Carlo Espinoza V. Modelo Matemtico para el Planeamiento de la Distribucin de Agua de Riego en el Valle Nepea

En las administraciones tcnicas de distritos de riego de los valles de la Costa se est dando nfasis al aspecto de la planificacin adecuada de uso del recurso hdrico con el mejoramiento de la eficiencia de riego, lo cual no se realiza en la zona del altiplano de puno1Instituto de Riego y Drenaje IRD-Trujillo-Per.

2Administracin Tcnica del distrito de Riego Moquegua-Per3Especialidad de Hidrociencias, Instituto de Recursos Naturales

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Plantear la planificacin del uso y manejo del sistema de riego en la irrigacin Yanarico.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Plantear la Planificacin del uso y manejo del sistema de riego para el desarrollo fsico de la Irrigacin Yanarico a corto y mediano plazo.

Establecer la capacidad de riego por subcomponentes para estimar la eficiencia de riego en la Irrigacin Yanarico.

Plantear una organizacin operativa y manejo del recurso agua.CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIN

2.1MARCO TEORICO

2.1.1PLANIFICACIN.Fernndez et al (2007) manifiesta en la monografa publicada en el Internet sobre planificacin, las siguientes definiciones:"Planificacin es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dicha metas" (Stoner, 1996).

"Planificacin es el proceso de evaluar toda la informacin relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de accin recomendado: un plan", (Sisk, s/f). " La planificacin es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio ms apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la accin", (Goodstein, 1998).

"Consiste en decidir con anticipacin lo que hay que hacer, quin tiene que hacerlo, y cmo deber hacerse" (Murdick, 1994). Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir.

"Es el proceso de definir el curso de accin y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Corts, 1998).

"Es el proceso consciente de seleccin y desarrollo del mejor curso de accin para lograr el objetivo." (Jimnez, 1982). Implica conocer el objetivo, evaluar la situacin considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor. "La planificacin es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situacin actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" (Jimnez, 1982). "Es el proceso de seleccionar informacin y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry, 1987).

En prcticamente todas las anteriores definiciones es posible hallar algunos elementos comunes importantes: el establecimiento de objetivos o metas, y la eleccin de los medios ms convenientes para alcanzarlos (planes y programas). Implica adems un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsin (anticipacin), visualizacin (representacin del futuro deseado) y de predeterminacin (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro). Todo plan tiene tres caractersticas: primero, debe referirse al futuro, segundo, debe indicar acciones, tercero, existe un elemento de causalidad personal u organizacional: futurismo, accin y causalidad personal u organizacional son elementos necesarios de todo plan. Se trata de construir un futuro deseado, no de adivinarlo.

Martnez (2007) Considera que la planificacin es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situacin actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.

2.1.2PLANIFICACIN DE LA CAPACIDAD.

Chase y Aquilano (1999) El objetivo de la planificacin de la capacidad es establecer el nivel de capacidad que satisfaga la demanda del mercado de manera rentable, la planificacin de la capacidad puede contemplarse a largo plazo(mas de un ao) ,a medio plazo (los siguientes 6 a 18 meses) y a corto plazo ( menos de seis meses)2.1.3 DIMENSIN TEMPORAL DE LA PLANIFICACIN

Chase y Aquilano (1999) Afirma que el tiempo de validez de las orientaciones emanadas del proceso de la planificacin se pueden clasificar como sigue:1. De corto plazo. Comprende un periodo que normalmente alcanza hasta los 5 a 7 aos.2. De mediano plazo. Desde los 5 a 7 aos hasta los 15 20 aos.3. De largo plazo. Periodos mayores de 15 20 aos.

2.1.4PLANIFICACIN Y ACCESO A LA TIERRA

Palao (1996) La existencia de formas de planificar la produccin en el mbito de la comunidad esta dada por establecer espacios amplios para un determinado cultivo, donde la mayora de comuneros poseen sus parcelas, denominndolo Aynoca (aymar) Suyos (quechua), si bien este sistema de varias comunidades, en el rea bajo riego existe parcialmente en el 9 % de los sistemas de riego.

Pero la determinacin de que y cuando sembrar es prcticamente una opcin familiar y adems aunque existan aynocas en el rea bajo riego, siempre hay parcelas con riego que no forman parte de ellas.

El acceso a la tierra se realiza de varias formas, siendo la principal cuando los jvenes establecen una nueva unidad familiar o matrimonio.

En algunos casos los padres van entregando ms tierras a sus hijos segn como la familia se va incrementando. Estas transferencias se establecen con el conocimiento y aceptacin de los dems miembros de la familia pero tambin se oficializa a travs de documentos pblicos, efectuados con actas o escrituras de comprar-venta de los padres a los hijos.2.1.5TAMAO MNIMOS Y MXIMOS EN LAS PARCELAS CON RIEGO

Palao (1996) considera que al tratar sobre el tamao de las parcelas que tienen acceso al riego se debe tener en cuenta que cada campesino tiene varias parcelas en el rea regable, como ya se ha visto, pero adems tiene parcelas en otra lugares para la agricultura de secano. Pero el tamao de las parcelas, en especial el mnimo, nos permite ver la magnitud de la distribucin del agua de riego y analizar como a pesar de esta dificultad, es que se maneja el riego.

Cuadro 1: Tamao mnimo de parcelas con riego

Rango(m2)% Comunidades

20-5027

51-10033

101-50016

Rango(Ha)% Comunidades

0.4-1.508

2.5-516

Fuente: Irrigaciones y Riego en el altiplano 1996.

Cuadro 2:Tamao mximo de parcelas con riegoRango(m2)% Comunidades

50-20011

201-100027

1001-200014

2001-500005

1 a 5 Ha43.

Fuente: Irrigaciones y Riego en el altiplano 1996.

El riego se ha de acentuar al permitir una mejor produccin y por ende mejor economa familiar de quienes tengan mayor acceso al agua, o logren mayores ndices de productividad, a partir de la estabilidad lograda con el riego.

2.1.6SISTEMAS DE RIEGOSerruto (1995) Seala que el sistema de riego por gravedad denominado tambin riego por superficie, riego superficial o riego por gravitacin, el agua fluye sobre la superficie del sueloEl agua penetra desde la superficie y se repone a intervalos de tiempo generalmente de varios das, toda vez que la lamina de agua consumida alcanza un espesor adecuado para su manejo eficiente.

En este sistema, se hace necesario disponer de algn medio para regular el agua de modo que penetre a una profundidad adecuada del suelo, con el fin de suministrar a la planta el agua que necesita y pueda distribuirse de manera uniforme en el terreno.

Palao (1996) Los sistemas de riego con diseos y criterios tcnicos corresponden a la gestin de instituciones estatales, bsicamente durante las tres ultimas dcadas. As mismo establece como caractersticas el sistema de capacitacin o forma de captar el agua, especificando el origen de donde proviene el agua que se ha de utilizar.Siendo el sistema de riego por gravedad, seala que la fuente de agua puede ser ro riachuelo, manante, lago, laguna, agua del subsuelo.

Cuadro 3: Potencial de riego del altiplano de puno.NCUENCASN DE IRRIGACIONESrea(ha)

01Cuencas309248,876

02Intercuencas1127,194

Total421256,070

Fuente: Irrigaciones y riego en el Altiplano 1996.

Cuadro 4: rea de riego en operacin en las Irrigaciones de Puno.NCUENCASN DE IRRIGACIONESrea (ha)

01Cuencas16833,951

02Intercuencas793,721

Total24737,672

Fuente: Irrigaciones y riego en el Altiplano 1996.En las irrigaciones de tipo gravedad, se riega, menos del rea nominal de su potencial operativo (42.85%), lo cual equivale a una extensin de 15,000 ha que estaran bajo riego complementario en el Altiplano. Cuadro 5: Mtodos de Riego empleados en la irrigaciones de Puno.

METODOSPORCENTAJE

SURCOS46

INUNDACIN33

MELGAS21

Fuente: Irrigaciones y riego en el Altiplano 1996.

2.1.7EFICIENCIA DE RIEGO

Blair (1974) Considera que la eficiencia total de riego de un proyecto, es la relacin que hay entre el agua transpirada por las plantas y el agua originalmente se capta en un proyecto dado, sin embargo tambin menciona que entre los puntos inicial y final de un sistema hay varias etapas durante el proceso general del riego, en cada una de las cuales ocurren perdidas de agua que resulta conveniente valorar en forma separada, por medio de la eficiencia correspondiente a la etapa considerada. La eficiencia total de riego resulta ser entonces el producto de las eficiencias parciales correspondientes a cada una de dicha etapas, como se muestra en la figura siguiente:

Ao=Agua originalmente captada Af= Agua que se entrega a las fincas

Aa=Agua almacenada en la zona de races At= Agua Transpirada por las plantasBenites (s.f) afirma que es todo el agua que se aplica al suelo no es aprovechada por la planta; as como toda el agua que se capta en la bocatoma no llega a la parcela. Algunos sistemas, tanto de conduccin como de aplicacin, pierden mas agua que otros. A los que menos agua pierden se les denomina ms eficiente.

Cuba Garca y Hendriks (2000) dice que es el porcentaje de perdidas en el manejo de agua de riego, desde la captacin de la bocatoma, presa, Hasta que sea transpirada por las plantas. Se expresa como el producto de tres eficiencias parciales.

Las tres eficiencias parciales permiten determinar el desempeo del sistema de riego.

Luque y Paoloni (1974) afirma que puede definirse como la relacin que existe entre el agua til o lamina aprovechada por el cultivo y el agua total derivada o aplicada a la parcela o fraccin regada.

Gurovich (2001) dice que los parmetros fundamentales que deben establecerse en todo proyecto de factibilidad o evaluacin de recursos productivos de la agricultura, en los cuales el riego juega un papel importante, es la tasa de riego o volumen de agua que debe utilizarse por unidad de superficie, para lograr el rendimiento econmico optimo de los cultivos.

Se define ms precisamente la tasa de riego como una relacin entre uso consuntivo y la eficiencia de aplicacin del agua de acuerdo con la ecuacin:

Donde:

TR = Tasa de riego (m3/ha)

UC = Uso consuntivo del cultivo o Evapotranspiracin (m3/ha)

Ea = Eficiencia de aplicacin del agua de riego, expresada en forma decimal

Define tambin como la eficiencia de utilizacin a la resultante de la interaccin de las eficiencias de tres condiciones de aplicacin del agua durante el riego, de acuerdo a la ecuacin siguiente:

Donde:

Eu = Eficiencia de utilizacin

Ea = Eficiencia de aplicacin

Eal = Eficiencia de almacenamiento

Ed = Eficiencia de uniformidad

Nota: Esta definicin de Eu es solamente valida a nivel predial.Castaon (2000) considera que el agua es aportada a los cultivos de diferente manera, segn el mtodo empleado, producindose prdidas durante todas las operaciones de riego. Por ello la cantidad de agua aplicada al terreno es mayor que la que puede utilizar las plantas, existiendo un rendimiento o eficiencia de riego. , Dicho rendimiento puede ser de transporte hasta la parcela, de aplicacin en la misma o global, suma de los dos anteriores.En general una buena eficiencia o rendimiento del riego est directamente relacionada con una buena uniformidad de distribucin del agua en toda la parcela. El diseo adecuado de cualquier riego debe lograr una adecuada distribucin del agua, compatible con los condicionantes econmicos de la instalacin.

Vsquez et al (2000) consideran que la eficiencia de riego esta dada por la relacin entre el volumen de agua transpirado por las plantas y evaporado del suelo de una unidad de rea (ETO), mas la cantidad de agua necesaria a fin de mantener una concentracin adecuada de sales en el perfil enraizado del suelo de dicha rea (LSA), menos la precipitacin efectiva (PE) que puede ocurrir en la zona, por un lado, y el volumen de agua por unidad de rea que es derivado o extrado de la fuente abastecimiento que puede ser ro,reservorio o pozo para ser usado en el riego ( Vex)

Por lo tanto:

Va=volumen de agua transpirado por las plantas

Vex=Volumen extraido de la fuente de abastecimiento

Dentro de la eficiencia de riego, estn incluidas las" eficiencias de conduccin, aplicacin y distribucin.

Donde:

Er =Eficiencia de riego

Ec = Eficiencia de conduccin.

Ed = Eficiencia de distribucin

Ea =Eficiencia de aplicacin.

Cuadro 6: Prdidas de agua segn tipo de suelo y componente del sistema de riego.VARIABLETEXTURA DEL SUELO

LIGERAMEDIAPESADA

1.-En el sistema de distribucin 20105

2.-Escurrimiento52030

3.- Precolacin profunda452010

Total perdidas705045

Eficiencia305055

Fuente: Manejo de Cuencas alto andinasCuadro 7: Eficiencia en el riego por gravedad.Textura del suelo

TopografaSistema de Riego

MelgasSurcoMelgas

en contorno

1.- Arenoso

a) Bien nivelado

b) Nivelacin suficiente

c) Quebrado o pendiente40

20-30

-40-50

30

20-3040

30

20

2.-Medio profundo

a) Bien nivelado

b) Nivelacin suficiente

c) Quebrado o pendiente45-55

35-45

-50-60

30-50

20-3050-55

30-40

20-30

3.- Medio poco profundo

a) Bien nivelado

b) Nivelacin suficiente

c) Quebrado o pendiente60

40-50

3050

35

3045

35

30

1.- Pesado

a) Bien nivelado

b) Nivelacin suficiente

c) Quebrado o pendiente50-60

40-50

20-4050-65

45-55

25-4540-60

30-45

20-30

Fuente: Manejo de Cuencas alto andinas

2.1.7.1 EFICIENCIA DE CONDUCCIN

Blair (1974) considera que en los canales de conduccin de un proyecto de riego, ocurren perdidas de agua por evaporacin de la superficie y por infiltracin a travs de las paredes del canal. La relacin que existe entre el agua que el canal entrega a las fincas (Af) y el agua que originalmente es captada (Ao), representa la eficiencia de conduccin (Ec).

El agua que se pierde por evaporacin de la superficie del canal es generalmente muy escasa en comparacin con la que se pierde por infiltracin. El volumen de esta, por otra parte, depende de las condiciones de permeabilidad del lecho del canal y de la forma de la seccin del mismo y puede reducirse considerablemente revistiendo los canales con materiales adecuados de poca permeabilidad, y dando a la seccin del canal una forma que asegure mnima infiltracin.

Los valores de Ec varan entre 30 y 85 por ciento para canales en tierra, segn las condiciones fsicas de los mismos.

Benites (s.f) define que es el caudal de agua que se capta en al bocatoma y es entregado al canal principal al inicio del rea de riego. Se determina con el aforo en el punto de captacin y el realizado a la entrada del rea de riego.

Efc= Eficiencia de conduccin

Qe=Caudal de captacin en bocatoma (l/s)Qc= Caudal a la entrada a la parcela (l/s)

Cuando el anlisis se realiza por tramos, la eficiencia es igual al producto de las eficiencias parciales.

Castaon (2000) considera que el agua es transportada hasta la unidad de riego o cantero por una red de transporte y distribucin. La red de transporte, constituida por las conducciones primarias y secundarias, lleva el agua desde el punto de suministro, por lo general un embalse. hasta la zona regable o comunidad de regantes. En ese punto de la red de distribucin reparte el agua a todas las tomas de riego segn unos turnos, por lo general preestablecidos, que el regante no puede modificar.

Dicha redes, a cielo abierto, tienen inevitables prdidas por evaporacin, suelen ser de tierra en los regados ms antiguos o de materiales impermeables en los modernos, siendo por lo general el hormign el ms empleado, bien mediante prefabricados o ejecucin in situ. De esta manera se evitan las prdidas por infiltracin a travs de los paramentos del canal.

En la figura se esquematizan las prdidas de agua ms habituales en las canalizaciones de tierra:

1. Prdidas por evaporacin desde la superficie libre del agua.

2. Prdidas por infiltracin profunda desde la solera.

3. Prdidas por infiltracin lateral a travs de los agujeros

4. Prdidas por desbordamiento.

5. Prdidas por roturas en los paramentos verticales.

6. Prdidas debidas a los caudales sobrantes no utilizados.

En dichos canales las prdidas por infiltracin pueden ser importantes, sobre todo en terrenos ligeros. Por esta razn es recomendable su sustitucin por acequias revestidas o prefabricadas o tuberas de baja presin, actualmente muy utilizadas y perfectamente puestas a punto. Este ltimo sistema aade la ventaja de no producir prdidas por evaporacin y facilita el manejo y conservacin de la red, sobre todo si se entierran las conducciones.

Israelsen y Hansen (1985) Indican que la eficiencia de conduccin, es la relacin del volumen de agua suministrada a la finca; dividido sobre el volumen de agua tomada del ri o embalse con destino a la finca multiplicado por cien.

La eficiencia de conduccin se define como:

Donde:

Acs = Cantidad de agua en la salida de los canales (llegada a la cabecera de los campos).

Ace = Cantidad de Agua en la entrada de los canales.

En caso que exista un solo canal y todo el agua de riego se almacena y/o pasa por los reservorios, Ace =Acs.

Los factores que tienen influencia en la Ec son:

1.- Caudal en el canal

( Qc )

2.- Pendiente del canal

( S )

3.- Resistencia hidrulica

( RH )

4.- Forma del canal, radio hidrulico

( R )

5.- Permeabilidad del material del canal

( K )

6.- Elevacin en el terreno (proximidad del nivel fretico)( E )

El caudal en el canal, la pendiente, la resistencia hidrulica y el radio hidrulico se relacionan como sigue:

El rendimiento o eficiencia de transporte tiene en cuenta las prdidas producidas al llevar el agua hasta la parcela, tanto por evaporacin en canales, como por rotura o falta de estanqueidad en las conducciones y por deficiencias en el manejo del agua. Suele considerarse igual a 1 en riegos a presin, por no existir, generalmente, prdidas ni evaporacin de agua en las tuberas. En riegos por gravedad su valor vara segn el recorrido por canales a cielo abierto, el estado de mantenimiento de los mismos y las prdidas debidas al manejo del agua en dicha conducciones

Luque y Paoloni (1974), Indica que en la eficiencia de conduccin se considera perdidas por filtracin y evaporacin, pero estas ultimas no se tienen prcticamente en cuenta, por lo que adquieren validez aquellas debidas a la conduccin a la que se agregan, en ciertos tramos fugas por bordos y terraplenes flojos o construidos sobre material muy flojo arenoso y suelto.En ciertos casos la magnitud de las perdidas se reducen a partir de un tiempo de uso del canal, en razn del asentamiento y deposito del material fino y coloidal sobre las paredes. Ello esta vinculado con la velocidad de trabajo de los cauces.

Las prdidas por filtracin y conduccin se pueden expresar en diversas unidades, considerando como las ms convenientes aquellas a que se expresan en m3/s por kilmetro de canal. Ello surge de experiencias por el Ing Moritz del Bureau of Reclamation mejoradas por Ondiz

La cual expresa: Donde:P: Prdidas por filtracin en m3/s.Q: Gasto en el canal en m3/s.

V: Velocidad en m3/s.C: coeficiente que depende del material en que se aloje el canal

Cuadro 8: Coeficiente C para prdidas encanales laterales.El coeficiente cValores

Suelo franco arcilloso impermeable0.08-0.11

Suelo franco arcilloso semipermeable sobre arcilla compacta hasta 1 m0.11-0.15

Suelo franco arcilloso ordinario limo0.15-0.23

Suelo franco arcilloso con arena o grava conglomerados, arcilla y arena0.23-0.30

Suelo franco arenoso0.30-0.45

Suelo arenoso suelto0.45-0.55

Suelo arenoso con grava0.55-0.75

Roca desintegrada con grava0.75-0.90

Suelos con mucha grava0.90-1.80

Fuente: Operacin de riego

Cuba, Garca y Hendriks (2000) afirma que la eficiencia de conduccin es la relacin entre la cantidad de agua que se recibe en la tomas secundarias y a la cantidad agua medida en la bocatoma. Depende de las caractersticas tcnicas de los canales de conduccin.

Vasquez et al (2000) refieren que la eficiencia de conduccin, esta definida por la relacin entre el volumen de agua entregado a |nivel de cabecera (Ve) y el volumen de agua captada de la fuente de abastecimiento (Vo); entonces la eficiencia de conduccin es, segn el esquema:

Entre los factores ms importantes que influyen la magnitud de la eficiencia de conduccin se tiene

Caudal conducido en el canal

(Qcd)

Pendiente del canal

(S)

Rugosidad o resistencia hidrulica

(n)

Forma del canal, radio Hidrulico

(R)

Permeabilidad del material del canal

(K)

Profundidad del nivel Fretico

(NF)

Estado de mantenimiento del canal

(Mc)

El Caudal en el canal se relaciona:

Las perdidas que ocurren a lo largo del canal (Qcd) tienen la siguiente relacin

Tambin nos dice,que otros investigadores en riego, definen a la eficiencia de conduccin como la relacin entre el volumen de agua que se entrega a nivel de cabecera de surco o melga y el volumen de agua que se deriva de la fuente de abastecimiento (Vo). En esta forma, la eficiencia de conduccin ya estar considerado o contemplando las perdidas en canales principales, secundarios y parcelarios.2.1.7.2 EFICIENCIA DE DISTRIBUCIN. Vasquez et al (2000) La Eficiencia de distribucin es definida como la relacin entre la cantidad de agua entregada a nivel de parcela o cabecera de surco o melga (Vsu) y la cantidad de agua recibida a nivel de cabecera de campo de parcela (Ve). Luego la expresin es:

Otra forma de expresar la eficiencia de distribucin (Ed) es mediante la relacin de eficiencias de conduccin del canal principal a nivel del campo a ser regado (Ecc) y la eficiencia de conduccin de las acequias o canales a nivel parcelario (Epa).A partir del anlisis de los datos sobre eficiencias de riego de 90 proyectos realizados en diferentes pases del mundo, Bos y Nugturen (1974) reportan datos sobre eficiencia de distribucin en riego por gravedad:

Eficiencia de conduccin en canales principales: Ecc

Suministro continuo sin una modificacin importante del canal . 0.90

Suministro intermitente en proyectos de 3000 a 7000 ha y zonas en rotacin de 30 a 70ha, con una buena administracin 0.80-0.85

Grandes sistemas (mayor de 10 000 ha) y sistemas pequeos (menor 1 000 ha) con una comunicacin problemtica y una administracin menos eficaz0.50-0.70.

Eficiencias de conduccin de acequias o canales en parcelas: Epa

Bloques de 29 o ms ha:

Sin revestir

0.80

Revestidas o tubera

0.90-0.95

Bloques de 1 a 20 ha

Sin revestir

0.60-0.75

Revestidas o tubera

0.70-0.90

Afirma tambin que, otros investigadores refieren a la eficiencia de distribucin del riego en si a la uniformidad en el humedecimiento del perfil enraizado a lo largo del surco o melga, lo cual puede ser medido como profundidad humedecida o como la lamina infiltrada a lo largo, de dicho surco del surco o melga lo cual puede ser medido como profundidad humedecida o melga.

Edr = Eficiencia de distribucin del grado de uniformidad del humedecimiento de la zona de races a lo largo de los surcos o melgas

I = Lamina infiltrada promedio a lo largo del surco o melga (mm)

Ii= Numero de datos o puntos de los cuales se conoce su lamina infiltrada acumulada

L=Largo del surco o melga

2.1.7.3 EFICIENCIA DE APLICACIN.

Vasquez et al (2000) dice que la eficiencia de aplicacin est definida por la relacin entre el volumen de agua retenida en la zona de races y que ser usada para la evapotranspiracin (V1), el volumen de agua necesario para mantener un balance apropiado de sales en el perfil enraizado (V2) y el volumen total de agua aplicado en el riego (V3). Se utiliza V2 cuando se tiene agua o campos con altos contenidos de sales.

En el caso del riego por gravedad, normalmente cuando no existen problemas de sales, la eficiencia de aplicacin es definida por:

Siendo: V3 = V1 + V2 + Vo

Representando en un esquema se tiene:

Donde:

L = Longitud de surco o melga (m).

Pr = Profundidad del perfil de enraizado (cm.)

V1= Volumen de agua retenido en zona de races.

Vo= Volumen de agua perdido por percolacin profunda.

V2= Volumen de agua para mantener balance adecuado de sales en la zona de races.

Cuando V2 = 0

Israelsen y Hansen (1985) afirma que, despus de transportar el agua disponible hasta la finca, a travs de tomas costosas y de estructuras de canalizaciones, era preciso aplicarla con rendimientos altos. En muchos casos se aplica al terreno mayor volumen de agua del que puede retener. El concepto de rendimiento de la aplicacin del agua surgi de la necesidad de fijar la atencin y de medir el rendimiento con que el agua aplicada era almacenada en la zona radicular del terreno, de manera que pueda ser utilizada por las plantas.

Donde

Ea = rendimiento del agua aplicada.

Ws = agua almacenada en la zona radicular durante el riego.

Wf= agua de riego aportada a la finca.

Castaon (2000) manifiesta que el rendimiento de aplicacin (eficiencia de aplicacin del riego) representa el cociente entre el agua que es utilizada por las plantas para su transpiracin (dosis o lmina neta) y el total del agua aplicada en la parcela (dosis o lmina bruta).

El rendimiento de aplicacin vara como cada mtodo, con el estado de mantenimiento de las instalaciones y con el manejo deL mismo, por lo que asignar valores genricos puede ser causa de grandes errores; principalmente en el riego por gravedad.

En general Se puede decir que el rendimiento de aplicacin (o eficiencia de aplicacin) es mayor en riego localizado, despus en aspersin y finalmente en riego por gravedad. El considerar que la eficiencia de este ltimo mtodo es mucho ms baja que la de los riegos a presin no debe generalizarse.

2.1.8DISTRIBUCIN DEL AGUA DE RIEGO

Castaon (2000) nos dice que el suministro del agua de riego a una sola parcela no suele presentar problemas, sobr todo si dispone de pozos o concesiones particulares; Ahora bien, el suministro a una zona regable o permetro de riego debe ser estudiado con cuidado, especialmente el riego por gravedad, de tal forma que los regantes reciban suficiente agua.Dicha agua se debe distribuida a las diferentes parcelas en buenas condiciones para poder regar .Si stas tienen dimensiones y cultivos diferentes, dicha distribucin no es fcil, pues las necesidades de riego varan Por esta causa el riego se suele fraccionar en sectores, con condiciones ms o menos parecidas.

En general se efecta por uno dos o tres mtodos: distribucin continua, distribucin por turnos y distribucin a la demanda. Los dos primeros se emplean, sobre todo, en riego por gravedad.

La distribucin continua suministra a cada parcela durante todo el periodo de riego, el caudal previsto. Tiene la ventaja de que las conducciones funcionan continuamente, lo que es imprescindible en canales y acequias a cielo abierto. Su seccin ser mnima y, en consecuencia, tambin su coste. Suele presentar problemas cuando no suministra caudales, en cabeza de parcela, que corresponden al mdulo de riego, que en estos casos, suelen ser inferiores y no se pueden manejar en parcela. La solucin ms empleada obliga a construir, depsitos acumuladores para almacenar el agua y poder regar con los mdulos operativos, con el fin de lograr una adecuada eficiencia de aplicacin.

La distribucin por turnos entrega a cada parcela el mdulo de riego previsto en da y hora prefijado, durante el tiempo necesario para recibir la dosis, con la obligacin de regar en dicho momento. Es la disminucin tradicional, no deja ninguna libertad al regante, que si por cualquier causa no puede regar pierde el turno y no puede recuperarlo. Se fija la cantidad de agua que para cada parcela va a recibir, durante todo el ciclo de riego.

Una red de transporte y distribucin moderna y bien diseada, debe cumplir una serie de requisitos entre los que destacan:

Capacidad para suministrar la cantidad de necesaria a cada toma de regante.

Facilidad para el manejo de la misma, tanto en la exactitud de los caudales que debe aportar como en las necesidades de mano de obra.

Facilidad de mantenimiento, con el fin de conservar la eficiencia de riego prevista, lograr, que se cumpla el punto primero.

El agua, desde la red terciaria de distribucin servida en cabeza de unidad o cantero mediante tomas, que pueden ser:

a) Toma directa. La acequia terciaria suministra directamente el agua de riego a la parcela. Si es de tierra, se rompe el caballn con azada y se deriva parte o todo el caudal. Al acabar el riego se recompone el caballn. Si es de hormign existe tomas de fbrica con sus correspondientes compuertas que se abren para riego y se cierran al acabar este.

b) Canal auxiliar. Este sistema se utiliza sobre todo en canales de tierra, para evitar el deterioro que produce el sistema anterior. El canal auxiliar, paralela a la terciaria, recibe el agua mediante cajas o tomas de derivacin, previstas a tal efecto. De esta pasa a los canteros o melgas.2.2.- MARCO CONCEPTUALCon la finalidad de esclarecer los trminos usados en el presente trabajo de investigacin, se han definido los siguientes conceptos:

2.2.1 rea total del usuario de riego. Se define as al rea total que tiene la parcela del regante. 2.2.2 rea bruta de riego. Es el rea total bajo cota de riego, que para este caso es el rea que cubre el canal lateral -1 hasta el lmite de parcela de cada usuario de riego.

2.2.3 rea neta de riego. Es el rea efectiva a regar, no esta incluido el rea destinada a canales, viviendas, carretera, silos.2.2.4 rea potencial de riego. Es el rea con posibilidades o aptitud de riego dentro de las diferentes series de suelo cuya clasificacin se haya sustentada en el plano agrolgico del rea de irrigacin.

2.2.5 rea bruta de la unidad programtica de riego. Es el rea de la unidad programtica de riego, considerando los bordos de la melga.

2.2.6 rea neta de la unidad programtica de riego. Es el rea efectiva de la unidad programtica de riego sin considerar los bordos de melga. Es decir el rea total de los cultivos que se riegan simultneamente.2.2.7 Estratos de usuarios por rea bruta de riego. Para los efectos de la presente investigacin, se define estratos al grupo de usuarios que tienen reas de riego de caractersticas similares en cuanto a extensin de terrenos, con el fin de establecer el crecimiento vegetativo del ganado vacuno del rea de estudio.

2.2.8 Crecimiento vegetativo del ganado vacuno. Se refiere al crecimiento vegetativo del ganado vacuno en el tiempo basado en el inventario actual de ganado vacuno del usuario de riego, considerando los porcentajes de mortalidad, saca, nmero de partos y cambio de clase de los animales.2.2.9 Soportabilidad vacuna. Es el nmero de vacas que soporta una hectrea de cultivo de alfalfa bajo riego, el cual esta en funcin de la racin alimentara o cantidad de masa de forraje del ganado.2.3HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIN

2.3.1 HIPOTESIS GENERAL

Con esta Propuesta de planificacin de uso y manejo del sistema de riego se plantea la utilizacin total y mxima de la capacidad instalada de la irrigacin Yanarico.2.3.2 HIPOTESIS ESPECFICAS

Con esta de propuesta de Planificacin de uso y manejo del sistema de riego, se plantea alcanzar el desarrollo fsico de la Irrigacin Yanarico, a corto y mediano plazo.

Con la obtencin del uso mximo de las capacidades de riego por sub componentes de la infraestructura de conduccin, se logra estimar las eficiencias de riego en la Irrigacin Yanarico. Con la ejecucin de esta propuesta se plantea una organizacin operativa y manejo del recurso aguaCAPITULO III: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

3.1 MATERIALES Y EQUIPOS

En la elaboracin del presente trabajo de investigacin se ha utilizado materiales bsicos para obtener los resultados trazados y son los siguientes: 3.1.2 MATERIALES Y EQUIPOS DE GABINETE. Dentro de los materiales, instrumentos, equipos utilizados se tiene los siguientes:

Equipo de Cmputo e impresin.

Escalimetro

Equipo de dibujo.

tiles de escritorio y dibujo.

Papel bond de 80 grs.

Papel bond de 60 grs.

Papel canson 80 grs.

Papel mantequilla. Papel Milimetrado.

Papel ocho oficios.

Lapiceros, lpices y plumones.

Otros. Programas de computadora (Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint, Microsoft Publicer,AutoCAD 2006, stats, Hidroesta).3.1.2 MATERIALES Y EQUIPOS DE CAMPO. Plano parcelero de la zona de estudio

Planos topogrficos y planos de ubicacin

Calculadora de bolsillo.

Wincha de 50 mt.

Libreta de campo.

Pintura esmalte.

Brocha.

Estacas de madera.

Equipo de dibujo de campo.

Pelculas fotogrficas (rollos)

3.1.3SERVICIOS.- Ploteo y dibujo de planos.

- Impresin, fotocopiado, anillados, escaneados y otros. Revelado de fotografas.

Obtencin de informacin: Rol de distribucin de agua de riego Sector de Riego Silarani.

Cedulas de cultivo de las campaas agrcolas del 2005-2006 y 2006-2007.

Plano catastral del rea de estudio, obtenido de un ingeniero Topgrafo de la zona.

Listas de control de existencia de ganado vacuno en produccin.

Padrn de productores lcteos Sector de Riego Silarani

3.2METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

3.2.1DEL ENFOQUE DE LA INVESTIGACIN

Se opt por el enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, Se puede decir que en lo cualitativo, se observ eventos ordinarios y actividades cotidianas tal y como suceden en sus ambientes naturales, adems de cualquier acontecimiento inusual.

Se estuvo involucrado con las personas que se estudian y con sus experiencias personales en este caso, la comisin de regantes Yanarico

Mientras tanto, desde el enfoque cuantitativo, se midi el tamao mximo y mnimo del rea de riego existente.

Se evalu la produccin de pastos cultivados y forrajes existente, por medio del pesado de alfalfa y avena correspondientes a la campaa agrcola 2005-2006 tomando lugares representativos para la toma de muestra de nuestro sector de riego

Tambin se recopilaron datos del Estudio Agrolgico de las series de suelo identificadas en el rea de investigacin, cuya informacin sirvi para conocer las 7 series de suelo existentes en la Irrigacin y las 5 series de suelo en el Sector de Riego Silarani. El plano catastral de la zona se obtuvo por medio de la comisin de regantes Yanarico.

3.2.2DEL ALCANCE DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIN

Segn DanhKe (1989), existen 4 tipos de estudios, y los divide en: exploratorios, descriptivos, correlacinales, y explicativos; el presente trabajo de investigacin, es de alcance exploratorio-descriptivo, exploratorio porque la planificacin de uso y manejo del sistema de riego, es un tema poco estudiado, el cual no se abordado antes, y descriptivo porque es posible recolectar datos que muestren en una comunidad, un fenmeno, un hecho de contexto o situacin que ocurre, para buscar especificar caractersticas mas importantes de cualquier fenmeno que se analice, para ofrecer la posibilidad de ofrecer predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas.3.2.3DEL DISEO DE INVESTIGACIN

Es necesario aclarar que una vez elegido el enfoque que habr de adoptarse para la investigacin (cualitativo, cuantitativo, y mixto), Segn Fernndez Collado, existen dos diseos de investigacin, El diseo experimental, y el diseo no experimental, en la presente investigacin se adopt el diseo no experimental-transeccional o transversal-descriptivo; cabe sealar que este diseo, recolecta datos en un solo momento, en un tiempo nico. Su propsito es describir variables y analizar su incidencia en un momento dado (o describir comunidades, eventos, fenmenos o contextos).

3.2.4SELECCIN DE MUESTRA:

3.2.4.1 PoblacinLa poblacin de este trabajo de investigacin es la Irrigacin Yanarico, la que esta dividida por sectores de riego que son: Yapuscachi,Cuinchaca, Silarani, Ayagachi los cuales cuentan con 200 usuarios de riego, en la actualidad, y en la cual existen 7 series de suelos, los cuales son potencialmente regables 3376.11ha de las sub clases 2,3 y 4 de aptitud de riego.3.2.4.2Tamao de muestraLa seleccin del tamao de muestra del presente trabajo de investigacin, se hizo mediante la frmula para una muestra no probabilstica a fin de efectuar con ello la medicin y la observacin de las variables, objetos del presente estudio.

Formula: Muestra

Donde:

n = Muestra

N= Poblacin

Z= N de unidades de desviacin estndar en la distribucin normal que dar el nivel deseado de confianza (confianza de 95%, Z=1.96)

p= Probabilidad de que ocurra el evento (75%) ,0.75

q= Probabilidad de que no ocurra el evento (25%), 0.25

e= Margen de error

Hallando la muestra:

266.00

3.2.4.3Tipo de muestra:La tcnica de muestreo por el cual se opto, es la no Probabilstica Casual o por Conveniencia, la que nos orient para seleccionar y priorizar el rea de estudio dentro de la Irrigacin Yanarico. A partir de la muestra obtenida anteriormente, se opto por trabajar en el Sector de riego Silarani debido a muchas razones que se expone a continuacin:

Es el sector de riego que cuenta con ms piso forrajero.

En este sector de riego existe 5 series de suelos de los 7 existentes en la Irrigacin. (Silarani, Achaya, Calapuja, Ichocollo Molino).

La unidad mnima de rea es de 5 ha y la unidad mxima de rea es de 66 ha segn catastro, por lo que se puede tener una visin mas completa del uso del sistema de riego, objeto del presente trabajo de investigacin.

Es el sector que ms produccin de leche, registra actualmente, por lo tanto cuenta con ms ganado en produccin.

Es necesario aclarar que la muestra que se obtuvo (266ha), es una muestra representativa en relacin al rea de investigacin, pero con fines de planificacin del sistema de riego se tomaron 996.27ha3.2.5TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Las tcnicas utilizadas en la elaboracin del presente trabajo de investigacin son las siguientes:

3.2.5.1

Observacin directa

La Utilizacin de esta tcnica permite observar el comportamiento operativo-productivo de los usuarios de riego de la comisin de regantes Yanarico, relacionado con el crecimiento del rea a irrigar, del cuyo hecho se determino variables como, existencia del ganado vacuno en produccin por cada parcelero, existencia del rea bajo riego, incremento del piso forrajero, distribucin del agua de riego, turnos de riego, organizacin de la comisin de regantes, soportabilidad forrajera vacuna, rendimientos de pastos y forrajes.3.2.5.2 Entrevista

Para la obtencin de datos de la irrigacin se cuenta con la colaboracin de la comisin de Regantes Yanarico, presidida por el Ing. Jos Anda Castelo, quien proporcion diversos datos referidos al tema de investigacin.3.2.5.3 Revisin Documental

Se ha consultado bibliografa diversa como la referida a censos de poblacin, textos afines al trabajo de investigacin, revistas especializadas, tesis referentes al tema y otros documentos afines.

Tambin se revis documentos proporcionados por el archivo de la comisin de regantes Yanarico, los cuales sirvieron como sustento para la ejecucin del presente trabajo de investigacin. Los referidos documentos son:

Padrn de uso agrcola de la Irrigacin Yanarico de las campaas agrcolas 1999-2000 a la 2004-2005

Cedula de cultivo de la Irrigacin Yanarico Campaa agrcola 1999-2000 hasta a la 2004-2005

Estudio a nivel definitivo proyecto Irrigacin Yanarico

Estudio Agro socioeconmico de la Irrigacin Yanarico.

Estudio definitivo Bocatoma Irrigacin Yanarico.

Estudio agrolgico de la Irrigacin Yanarico.

Reglamento Interno de uso de agua de riego de la Comisin de regantes Yanarico.

Inventario del ganado vacuno de la zona

3.2.5.4Evaluaciones e Inventarios Estandarizados:

Durante la ejecucin de la investigacin se realizaron mediciones:

Se realiz el inventario de parcelas de riego existentes.

Se evalu el rendimiento de pastos cultivados y forrajes.

CAPITULO IV : CARACTERZACIN DEL REA DE INVESTIGACIN

4.1DESCRIPCIN DE LA ZONA DE ESTUDIO.

4.1.1UBICACIN POLITICA

REGION : PUNO

PROVINCIA : SAN ROMAN

DISTRITO : CABANA (Sectores Yapuscachi, Cuinchaca, Silarani

Ayagachi)

4.1.2UBICACIN GEOGRAFICA

La Ubicacin del presente proyecto de investigacin se encuentra en la Irrigacin Yanarico la que esta ubicada entre las coordenadas 153300 - 153636de latitud Sur, 701100y 701910 de longitud Oeste, comprendida en cuatro sectores de riego, que son Yapuscachi Cuinchaca Silarani, y Ayagachi que se encuentran en la jurisdiccin del distrito de Cabana, a una distancia de 22km de la ciudad de Juliaca. A una altitud que oscila entre los 3,827 y 3,867m.s.n.m siendo sus limites lo indicado en el cuadro siguiente Cuadro 9: Limites del mbito de estudioPunto referencialLmites

Por el Norte: Collana, Juliaca

Por el Este: Chijura, distrito de Caracoto.

Por el Sur: San Juan de Buena Vista, distrito de Atuncolla (Prov. de Puno).

Por el Oeste: Comunidad de Collana.

4.1.3 UBICACIN HIDROGRFICA

Hidrogrficamente la Irrigacin Yanarico se encuentra ubicado en la cuenca del ro coata

4.1.4 UBICACIN ECOLGICA

La ubicacin ecolgica segn la ONERN (1963), para la Irrigacin Yanarico es de tipo alejado (C), clima tpico del Altiplano. Las heladas son de fuerte intensidad y de amplio periodo de ocurrencia. No obstante las especies de pastos naturales constituyen buenas condiciones para el desarrollo de la ganadera de tipo lanar y agricultura supeditada a plantas resistentes a bajas temperaturas

4.2 ACCESIBILIDAD AL MBITO DE ESTUDIO.

Las vas de acceso al rea de estudio del presente trabajo de investigacin, es comnmente por va terrestre, que est comunicado a travs de la carretera Panamericana sur entre las ciudades de Juliaca y Arequipa, a 12 km. de la primera.

Tambin se puede llegar por la va afirmada Juliaca-Cabana, siendo el viaje de aproximadamente 15 min. hasta el sector de riego Silarani, y as a los dems sectores de riego como se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro 10: Accesibilidad mbito de estudio (Segn el autor del presente estudio)

SECTOR DE RIEGOVIATIEMPO RECORRIDOCONDICION ACTUAL

YAPUSCACHIJULIACA-CABANILLAS30minAsfaltado

SILARANIJULIACA-CABANA15minAfirmado

CUINCHACAJULIACA-CABANILLAS20minAsfaltado

AYAGACHIJULIACA-CABANA25minAfirmado

Cuadro 11: Accesibilidad por sectores de riego

(Segn el autor del presente estudio)ORIGEN-DESTINODISTANCIA (km.)TIEMPO RECORRIDOCONDICION ACTUAL

PUNO-JULIACA4450 MinutosAsfaltado

JULIACA-YANARICO1225 MinutosAsfaltado-Afirmado

4.3 CLIMA

El clima del mbito de estudio del presente trabajo de investigacin, es descrito a travs de la informacin de las dos estaciones metereolgicas mas cercanas a la Irrigacin Yanarico, como son la estacin meteorolgica Cabanillas (00780/DRE-13) y la estacin meteorolgica de Juliaca (00754/DRE-13), que se describe a continuacin.

4.3.1 PRECIPITACIN

Cabanillas alcanza un total de 742.83 mm y la estacin de Juliaca 592.20 mm de precitaciones totales anuales, como se muestra en el cuadro y figura siguiente:Cuadro 12: Precipitacin total mensual (mm): Estacin Cabanillas/00780/DRE-13 (Segn el autor del presente estudio)

AOENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICX anual

2004193.00100.1081.6034.208.500.507.7018.4012.802.9030.7058.20548.60

200575.30265.7084.0049.700.000.000.000.505.8030.6070.6079.90662.10

PROMEDIO154.90177.88115.2158.197.691.122.8810.7616.6860.3451.7485.44742.83

De la figura anterior se desprende que la mayor precipitacin pluvial se presento entre los meses de enero, febrero y marzo durante el periodo analizado.Cuadro 13: Precipitacin total mensual (mm): Estacin Juliaca/ 00754/DRE-13 (Segn el autor del presente estudio)

AOENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICX Anual

2004238.4096.3069.4028.200.000.201.5024.3038.507.2017.6072.00593.60

200580.60242.90100.1046.700.000.000.001.8016.0082.9057.2092.60720.80

PROMEDIO175.98117.5398.0326.581.281.650.657.0529.1326.7525.7381.88592.20

De la figura anterior se desprende que la mayor precipitacin pluvial se presenta entre los meses de enero, febrero y marzo durante el periodo analizado4.3.2 TEMPERATURA

Cabanillas tiene una temperatura de 10.21C en promedio y la estacin de Juliaca una temperatura de 10.37 C . Cuadro 14: Temperatura Media Mensual (C): Estacin Cabanillas/00780/DRE-13 (Segn el autor del presente estudio)AOENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICX Anual

200511.5010.1011.1010.709.307.608.508.809.8011.0011.2011.0010.05

20069.5010.8010.409.708.507.806.909.209.9011.1712.0011.179.75

PROMEDIO10.4710.3210.369.939.107.857.668.5710.0112.1513.1312.9110.21

De la figura anterior se desprende que las temperaturas medias mensuales, el promedio anual del periodo estudiado Cuadro 15: Temperatura Media Mensual (C): Estacin Juliaca /00754/DRE-13 (Segn el autor del presente estudio)

AOENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICX Anual

200410.3010.6011.1010.107.005.406.007.609.4011.7012.1012.309.47

200511.1010.3011.0010.707.905.506.506.409.4010.9011.7011.509.41

PROMEDIO10.6510.8310.8010.157.585.706.107.189.1014.8815.8015.7110.37

De la figura anterior se desprende que las temperaturas medias mensuales, el promedio anual del ao 2005 fue de 9.47C y 10.37C.4.3.3 HUMEDAD

Cabanillas alcanza una humedad relativa media mensual de 56.95% y la estacin de Juliaca una humedad relativa media mensual fue de 74.56 %.Cuadro 16: Humedad Relativa (%): Estacin Cabanillas/00780/DRE-13 (Segn el autor del presente estudio)AOENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICX Anual

200476.0070.0066.0064.0052.0048.0055.0056.0050.0040.0048.0058.0056.92

200558.0075.0067.0061.0055.0050.0044.0039.0044.0045.0051.0059.0054.00

PROMEDIO69.2273.0070.5664.1152.7849.7850.0050.0050.0051.2247.2255.5056.95

Cuadro 17: Humedad Relativa (%): Estacin Juliaca/ 00754/DRE-13

(Segn el autor del presente estudio)AOENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICX Anual

200487.0082.0081.0077.0069.0076.0074.0072.0073.0063.0065.0071.0074.17

200576.0080.0079.0076.0069.0069.0070.0072.0070.0071.0073.0076.0073.42

PROMEDIO82.2582.0082.7578.7571.5071.7571.2570.2570.5069.0069.0075.6774.56

De la figura anterior se desprende que la humedad relativa media mensual, en el ao 2004 fue 56.92 % y en el ao 2005 54 %, respectivamente.

De la figura anterior se desprende que la humedad relativa media mensual, en el ao 2004 fue 74.17 % y en el ao 2005 73.42 %, respectivamente. 4.4 RECURSO SUELO 4.4.1 USO DEL SUELOEsta zona se caracteriza mayoramente por su aptitud ganadera, en su menor proporcin agrcola.

La actividad ganadera se realiza en secano y tambin en riego se instala pastos cultivados y forrajes.

4.4.2CARACTERSTICAS DE LOS SUELOS EN LA IRRIGACIN YANARICO

Existen 7 series de suelo en la Irrigacin Yanarico en sus cuatro sectores de riego, como se describe a continuacin:

Cuadro 18: reas de suelo por serie y sectores de la Irrigacin Yanarico

(Segn elaboracin propia a partir del estudio agrolgico)Sector de RiegoSerie de SueloSmbolo

YapuscachiCalapujaCp

MolinoMo

CuinchacaCala CalaCC

IchocolloIC

SilaraniMolinoMo

CalapujaCp

IchocolloIC

AchayaAy

SilaraniSi

TiticacaTi

AyagachiAchayaAy

TiticacaTi

Fuente: Elaboracin propia

Cuadro 19: Descripcin de las unidades de suelo de la irrigacin

(Segn el estudio agrolgico Irrigacin Yanarico)UNIDADDE SUELOSIMBOLOSUPERFICIE

(ha) %

TITICACATI1437.6635.8

ACHAYAAY1340.4233.38

CALAPUJACP650.5216.2

CALACALACC311.77.76

ICHOCCOLLOIC1082.69

SILARANISI101.312.52

MOLINAMO320.8

MISCELANEASMS33.950.85

TOTAL4015.56100

Fuente: Estudio Agrolgico Irrigacin Yanarico

Cuadro 20: Cuadro general del rea total de clases y sub clases

(Segn el estudio agrolgico Irrigacin Yanarico)

UNIDAD DE MAPEOCLASES Y SUBCLASESTOTAL%

2s2sd3s3sd3st4s4std5id6

C.TITICACA(TI)832.16605.51437.6635.80%

C.ACHAYA (AY)852.38488.041340.4233.38%

C.CALAPUJA(CP)617.3033.22650.5216.20%

C.CALA CALA (CC)207.5473.9230.24311.77.76%

C.SILARANI(SI)101.31101.312.52%

C.ICHOCOLLO (IC)1081082.69%

C.MOLINO(MO)32320.80%

MISCELANEOS(MS)33.9533.950.85%

SUB TOTAL- SUBCLASES852.38101.31964.84488.0473.9263.46832.16605.533.954015.56100.00%

TOTAL CLASES953.691526.8895.62605.533.954015.56

GRAN TOTAL3376.11639.454015.56

%REGABLENO REGABLE

Fuente: Estudio Agrolgico Irrigacin Yanarico4.5 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE

4.5.1 SISTEMA DE CAPTACIN

La irrigacin Yanarico, cuenta con una bocatoma en construccin, la cual ya capta el agua del ro Cabanillas, que esta ubicada en el margen derecha del mismo, con una extensin aproximada de 180m2, cuyo costo se estima aproximadamente de un milln y medio de nuevos soles, incluido los costos de compuerta y el acabado total de la bocatoma, con una capacidad de 2.2 m3/s.

4.5.2 SISTEMA DE CONDUCCIN

4.5.2.1 CANAL PRINCIPAL

Cabe mencionar que el canal principal segn el expediente tcnico de la Irrigacin Yanarico tiene una longitud de 14.413 km., pero actualmente esta construido 3 km. hasta el sector de riego Yapuscachi, el resto del canal es de tipo rustico en tierra de una longitud de 11.413 km. que pasa por el sector de riego Cuinchaca y tiene una capacidad de conduccin de 2.2 m3/s, las caractersticas hidrulicas del canal principal segn diseo del proyecto Irrigacin Yanarico se indican en el cuadro siguiente: Cuadro 21: Caractersticas hidrulicas del canal principal

(Segn el proyecto Irrigacin Yanarico)CANALLONGITUD

TOTAL (km.)PROGRESIVACAUDAL

m3/sSECCINANCHO

DE SOLERA(M)TALUD(Z)PENDIENTE

PROMEDIO(S)COEFICIENTE

DE RUGOSIDAD

Principal14.4130+000al 14+4132.2Trapezoidal1.001:10.0009520.015

Fuente: Proyecto Irrigacin Yanarico 20044.5.3 SISTEMA DE DISTRIBUCIN

4.5.3.1 CANAL DE DISTRIBUCIN

El canal de distribucin tiene una longitud de 11.7 km, estando proyectado 8.1 km segn el proyecto Irrigacin Yanarico

Cuadro 22: Caractersticas hidrulicas del canal de distribucin

(Segn el proyecto Irrigacin Yanarico)CANALLONGITUD

TOTAL (km.)PROGRESIVACAUDAL

m3/s.SECCINANCHO

DE SOLERA(M)TALUD(Z)PENDIENTE

PROMEDIO(S)COEFICIENTE

DE RUGOSIDAD

CD8.114+412.50al22+512.52.2Trapezoidal0.91:10.005850.015

Fuente: Proyecto Irrigacin Yanarico 20044.5.3.2 CANALES LATERALES.

La irrigacin cuenta aproximadamente con 34 canales laterales, con una longitud de 75 km. todas en tierra, pero sern revestidos en el proyecto Irrigacin Yanarico 4 canales laterales como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 23: Caractersticas hidrulicas de los canales laterales

(Segn el proyecto Irrigacin Yanarico)CANALLONGITUD

TOTAL (km.)PROGRESIVACAUDAL

m3/s.SECCINDIAMETROPENDIENTE PROMEDIO(Z)PENDIENTE

PROMEDIO(S)COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

CL-52.50+000al 2+5000.110Semicircular0.80.0022580.0150.015

CL-102.50+000al 2+5000.315Semicircular1.20.0018320.0150.015

CL-1120+000al 2+0000.312Semicircular1.20.0014060.0150.015

CL-1410+000al1+1000.310Semicircular1.20.00143850.0150.015

Fuente: Proyecto Irrigacin Yanarico 20044.5.3.3 CANALES PARCELARIOS

Todos los usuarios de riego del proyecto de Irrigacin, cuentan con uno o ms canales parcelarios en tierra. Al respecto se ha podido observar lo siguiente:

No cuentan compuertas fijas Inestabilidad de taludes.

Algunas familias han construido y construyen canales parcelarios, sin la autorizacin de la comisin de regante ni mucho menos con la direccin tcnica necesaria, cuyo inconveniente viene produciendo erosin y perdidas de suelos La distribucin del agua es deficiente debido a la existencia de canales parcelarios con problemas de perdidas de agua por las compuertas de champa.

Falta un planteamiento definitivo del sistema de riego, que permitira solucionar los problemas sociales existentes de conflictos entre miembros de la parcialidad.

Un problema grave es el robo de agua. Usuarios a quienes no les tocan turno hacen uso clandestino de hurto de agua en horas de la noche, razn por cual en la actualidad existe, aproximadamente el 20% de cultivos de pastos se encuentran marchitados por la falta de agua.

4.5.4 SISTEMA DE DRENAJE

La longitud de drenes colectores es de 38.8 km. de la irrigacin Yanarico, adems por la modalidad de riego aplicado a las parcelas y el relieve ondulado del terreno se producen empozamientos, formacin de humedales, en el sector de riego Ayagachi, con la consecuencia de salinizacin de los suelos y es mas no cuenta con ningn tipo de drenajes. Cuadro 24: Caractersticas hidrulicas de los drenes (Segn el proyecto Irrigacin Yanarico)DRENESLONGITUDTOTAL(KM)PROGRESIVACAUDAL M3/S.SECCINANCHODE SOLERA(M)TALUD(Z)PENDIENTEPROMEDIO(S)COEFICIENTEDE RUGOSIDAD

D-24.10+000al4+1000.863Trapezoidal0.81.50.00030.03

D-33.50+000al3+5000.876Trapezoidal0.81.50.030.000964

D-42.10+000al2+1000.833Trapezoidal0.81.50.0020.03

Fuente: Proyecto Irrigacin Yanarico 20044.6ESTUDIO SOCIOECONOMICO

4.6.1POBLACION TOTAL DE LA IRRIGACIN YANARICO

La Irrigacin Yanarico, est conformada por cuatro sectores los cuales son Yapuscachi, Cuinchaca, Silarani y Ayagachi.cuenta con una poblacin total de 1250 habitantes, que corresponde a 165 familias, con una carga familiar promedio de 7.57 personas por familia.

4.6.2 POBLACION DEL SECTOR DE RIEGO SILARANI

La poblacin del mbito de estudio, pertenece al sector de riego Silarani, comprende una poblacin de 195 habitantes y pertenece al distrito de Cabana, provincia de San Romn, cabe mencionar el censo del ao 2005, nos muestra que la poblacin del rea urbana aumento en un 33 %, respecto al censo del ao 1993, inversamente a la realidad de la poblacin rural, que disminuyo en un 7%, segn se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 25: Poblacin del distrito de Cabana segn Censos 1993-2005

(Segn anlisis del presente estudio)AOTotalUrbanoRural

TotalTotal

Censo 199347616394122

Censo 200547789303848

Fuente: Elaboracin Propia

4.7PRODUCCION AGRICOLA Y PECUARIALa Irrigacin Yanarico tiene como actividades principales, tanto la pecuaria como la agrcola, pero en el sector Silarani, la actividad ganadera es predominante, debido a que esta cuenta con ms piso ecolgico forrajero de la Irrigacin, por tanto tiene mas ganado vacuno principalmente.4.7.1 PRODUCCION AGRICOLA

Los cultivos forrajeros que se cultivan en el sector de riego Silarani, Irrigacin Yanarico, son permanentes y anuales.

Los pastos cultivados permanentes ms importantes son las asociaciones de alfalfa(medicago sativa)/ y pasto ovillo (dactylis glomerata) con 71 ha instaladas, y de rye grass ingles (loliun perenne) y trbol(trifolium sp) en menor proporcin.

Los cultivos alimenticios predominantes en este sector son la quinua con una extensin de 13.37 ha y papa amarga en 1.08 ha Esta produccin, bsicamente esta orientada a la seguridad alimentara de los habitantes del sector. Como se muestra en el cuadro siguiente partir de la informacin levantada y catastrada en campo.

Entre los cultivos forrajeros anuales se tiene la avena (avena sativa) y cebada en riego con una extensin de 42.66ha

La mayor parte del area del sector de riego esta cubierta por pastos naturales, que son utilizadosen la poca de lluvias, mientras los pastos cultivados entran en descanso.

Cuadro 26: Cultivos sembrados campaa agrcola 2005-2006

(Segn anlisis del presente estudio)Cultivorea (ha)

alfalfa75.44

quinua13.37

caihua2.09

trbol0.82

papa1.08

avena39.63

cebada3.03

Total135.46

Fuente: Elaboracin propia4.7.2ACTIVIDAD PECUARIALa actividad pecuaria, en la irrigacin Yanarico, sector de riego Silarani, est representado fundamentalmente por la explotacin de vacunos y ovinos, complementariamente por alpacas y porcinos, siendo destacable la produccin de leche, carne, lana y algunos derivados; en menor proporcin se encuentran produccin de animales menores de aves y cuyes. Segn la cedula de poblacin ganadera 2006-2007 existen 544 cabezas de ganado vacuno, 2222 cabezas de ganado ovino, y 107 cabezas de camlidos sudamericanos, lo que hace un total de 2873 cabezas de ganado. Se muestra en el siguiente cuadro, elaborado partir de las cedulas de poblacin ganadera para la campaa agrcola 2006-2007.obtenida de la comisin de regantes yanarico.

Cuadro 27: Ganado existente en la campaa agrcola 2006-2007

(Segn anlisis del presente estudio)GanadoTotal

Vacuno544

Ovino2222

Camlidos Sudamericanos107

Total2873

Fuente: Elaboracin propia

4.7.3 ENTREGA DE AGUA A LOS CULTIVOS:

1.-USO DEL AGUA: La irrigacin Yanarico cuenta con una bocatoma que en la actualidad se encuentra en plena construccin y esta diseada para captar 2.2m3/s. La utilizacin del agua es muy deficiente, debido a la carencia de una organizacin tcnica administrativa adecuada, falta de infraestructura de medicin y control, como las tomas laterales partidores etc.2.- FORMAS DE RIEGO: la modalidad de riego en la irrigacin Yanarico Sector de riego Silarani es por gravedad a travs del mtodo de riego por melgas en pendiente principalmente. Los pastos cultivados son instalados en melgas cuyas dimensiones aproximadamente oscilan entre 3 y 4 m de ancho y largos de 100 a 200 m.3.- DISTRIBUCION DEL AGUA: Tiempo la distribucin del agua se realiza por turnos, correspondindole a cada usuario un tiempo de aproximadamente 4 horas por hectreas cuyo procedimiento operativo es sumamente deficiente.

4.- USO DE MAQUINARIA: El uso de maquinaria agrcola, es intensivo en el rea de planicie, con relieve plano y tambin en los terrenos plano-ondulado que necesitan ser nivelados para que el agua de riego pueda discurrir sin ningn problema, Tambin se utiliza maquinaria para segar los pastos cultivados, as como para el empacado la alfalfa y avena forrajera, para el almacenaje y conservacin de la alimentacin del ganado vacuno.5.- USO DE FERTILIZANTES: Son muy pocas las familias que emplean fertilizantes en sus cultivos.

En la irrigacin Yanarico, sector de Riego Silarani, existe estircol suficiente de ganado vacuno como de ovino (guano), el que en la actualidad es empleado como abono orgnico para mejorar la calidad de los suelos y pastizales, siendo utilizado mayormente debido a los altos costos de los fertilizantes qumicos, los que no estn al alcance de la economa del campesino.

CAPITULO V : RESULTADOS Y DISCUSIN

De la investigacin realizada, cumplindose con los objetivos establecidos en el proyecto de investigacin para plantear una propuesta de planificacin de uso del sistema de riego en la Irrigacin Yanarico; se ha llegado a los siguientes resultados:

RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO

5.1 PLANTEAMIENTO DE CRECIMIENTO DEL REA BAJO RIEGO

5.1.1 Planteamiento de crecimiento vegetativo del ganado vacuno5.1.1.1 Identificacin de los usuarios de riego de la zona de Estudio

El sector de riego Silarani cuenta con 55 usuarios de riego, pero para el presente estudio se planific el rea bajo riego con 51 parcelas debidamente catastradas, es necesario aclarar que solo se trabaj con usuarios que tienen el plano catastral de sus respectivas parcelas (anexo N 01).5.1.1.2 Clculo del rea total y rea neta de parcela del usuario de riego.

Por medio del plano catastral, se logro obtener el rea total de parcela por usuario de riego siendo un total de 996.27 ha, y un rea neta de riego de 774.29 ha, como se muestra en (el anexo N 02). 5.1.1.3 Obtencin del rea instalada de pastos y forrajes.

Se realizo el levantamiento de las parcelas (anexo N 54) de riego de pastos cultivados, forrajes y cultivos alimenticios, los resultados del levantamiento de parcelas por usuario de riego, se muestran en anexo N 03.5.1.1.4 Inventario del ganado por usuario

Al obtener los estratos de usuarios por parcelas potencialmente regables, se visito a 4 usuarios de riego del sector para corroborar el inventario de ganado que se hizo en el sector con fines de la construccin de cobertizos en el ao 2006. Mostrndose los resultados en el (anexo N 04).5.1.1.5 Estratificacin de usuarios de riego por rea neta de riegoSe estratific la zona de estudio en funcin al rea potencial de riego por beneficiario, de acuerdo a la tcnica de distribucin arbitraria para elaborar cuadros estadsticos, la variacin de rea neta de riego por beneficiario en orden ascendente se indica en el cuadro siguiente:

Cuadro 28: Variacin de reas de Riego de usuarios de riego en el Sector de Riego Silarani

Distribucin de reas netas bajo riego segn orden ascendente

67.0566.0857.7353.5550.63

41.5335.6129.9229.6221.20

20.9117.9914.7313.7310.28

9.869.428.658.548.45

8.458.428.398.388.33

8.328.318.178.088.06

8.027.957.857.437.31

6.005.835.775.775.77

5.735.675.624.894.40

4.133.673.643.623.42

3.41