tp 1 curriculum

1
3) El curriculum como proyecto o plan (Oliver). O bien como cruce de practicas (Grundy). El curriculum, ese documento escrito, publico, formalizado y justificado, no deja de ser una declaración de intensiones. La cual proyecta o planifica la enseñanza programada por profesores o profesoras, de los mejores objetivos, los contenidos maas idóneos, los métodos pedagógicos mas actualizados y eficaces, y excelentes criterios de evaluación; en un espacio-tiempo determinado. De esta manera nos referimos a “ lo que podría o debería ocurrir” . La otra perspectiva es “lo que realmente” esta ocurriendo. Tomando como referencia aquello que sucede en un aula o en un centro escolar, nos remitirá a la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes. A la calidad de relaciones entre las personas de un centro escolar y de un aula. Todo lo cual no es sino procesos y experiencias, que derivan no solo de documentos bien escritos (curriculum) sino también surgen , en ocasiones, de la improvisación, de las rutinas establecidas, del sentido común, de la experiencia acumulada. Aunque en ese cruce de practicas o realidad se orienta, en parte, en sus líneas generales, por lo contenido en esos contenidos escritos. La relación que presentan es “lo que debería ocurrir” y “lo que ocurre”. Por ello la compleja tarea es adaptar, reformular y/o cambiar lo planificado a la realidad de las situaciones áulicas y escolares.

Upload: elmer-stone

Post on 22-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curriculum

TRANSCRIPT

Page 1: Tp 1 Curriculum

3) El curriculum como proyecto o plan (Oliver). O bien como cruce de practicas (Grundy).

El curriculum, ese documento escrito, publico, formalizado y justificado, no deja de ser una declaración de intensiones. La cual proyecta o planifica la enseñanza programada por profesores o profesoras, de los mejores objetivos, los contenidos maas idóneos, los métodos pedagógicos mas actualizados y eficaces, y excelentes criterios de evaluación; en un espacio-tiempo determinado. De esta manera nos referimos a “ lo que podría o debería ocurrir” .

La otra perspectiva es “lo que realmente” esta ocurriendo. Tomando como referencia aquello que sucede en un aula o en un centro escolar, nos remitirá a la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes. A la calidad de relaciones entre las personas de un centro escolar y de un aula. Todo lo cual no es sino procesos y experiencias, que derivan no solo de documentos bien escritos (curriculum) sino también surgen , en ocasiones, de la improvisación, de las rutinas establecidas, del sentido común, de la experiencia acumulada.

Aunque en ese cruce de practicas o realidad se orienta, en parte, en sus líneas generales, por lo contenido en esos contenidos escritos.

La relación que presentan es “lo que debería ocurrir” y “lo que ocurre”. Por ello la compleja tarea es adaptar, reformular y/o cambiar lo planificado a la realidad de las situaciones áulicas y escolares.