una vista de la laguna de santa maría del...

7
RIO ACAPONETA (11 B) Drena una superficie de 5 603.918 km 2 ; esta corriente nace en el estado de Durango con el nombre de Quebrada de San Bartolo; labra un profundo cauce a lo largo de unos 50 km hasta los límites de los estados de Durango y Nayarit, donde recibe el nombre de San Diego; en Nayarit toma el nombre de Acaponeta. Este río tiene una longitud total de 233 km hasta la Barra de Novillero; en los últimos 40 km, dada la escasa pendiente, es navegable en canoa, incluso durante la temporada de secas. Entre las localidades principales de Nayarit comprendidas dentro de la cuenca del río Acaponeta se pueden citar las siguientes: Acaponeta, Tecuala, San Felipe, Aztatán, Milpas Viejas, Quimiches, Pozo de Higueras, Huajicori y Novillero. Tiene como subcuencas intermedias las siguientes: río Acaponeta (11 BA); río San Diego (11 BB); río Las Conchas (11 BE); El Palote-Higueras (11 BF); El Bejuco (11 BG) y Rosa mora da (11 BH). La contaminación en esta cuenca es considerada de segundo orden, de acuerdo con el Atlas del Agua (SARH). ALMACENAMIENTOS Dentro de esta región se localizan únicamente dos almacenamientos, de los cuales no se tiene información; se ubican en la cuenca del río Acaponeta (11 B) y se conocen con los nombres de Presa Las Higueras y Presa Las Palmas. Sobresalen en esta misma región hidrológica dos proyectos conocidos como Presa El Bejuco y Presa Huajicori, que se localizan en la cuenca del río San Pedro (11 A) y del río Acaponeta (11 B), respectivamente (ver Apéndice I). Región Hidrológica "Lerma-Chapala- Santiago" (No. 12) Se puede considerar que en el estado de Nayarit está la última etapa de esta región hidrológica, que es una de las más Balneario El Mamey, en Mecatán. importantes del país, ya que la corriente principal llega a su término en el Océano Pacífico justamente en las costas de Nayarit. De la parte que corresponde al estado drena una superficie considerable; la región colinda en su mayor parte con el estado de Jalisco, y una pequeña porción en la parte noreste con el estado de Durango. La principal corriente de esta región en su término, actúa como separación entre la región hidrológica (No. 11) y la región hidrológica (No. 13), en la parte central oeste dondeconfluyeel río Grande Santiago. Son dos las cuencas que en parte entran en el estado de Nayarit (ver croquis y tabla de superficie de cuencas). RIO SANTIAGO AGUAMILPA (12 F) Drena una superficie de 6 026.999 km 2 . Esta cuenca corresponde al último recorrido del río Grande Santiago; la porción que queda fuera de Nayarit es mínima; sin embargo es una de las más importantes de la entidad. Cabe mencionar que dentro de esta CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • RIO ACAPONETA (11 B)

    Drena una superficie de 5 603.918 km2 ; esta corriente nace en el estado de Durango con el nombre de Quebrada de San Bartolo; labra un profundo cauce a lo largo de unos 50 km hasta los límites de los estados de Durango y Nayarit, donde recibe el nombre de San Diego; en Nayarit toma el nombre de Acaponeta. Este río tiene una longitud total de 233 km hasta la Barra de Novillero; en los últimos 40 km, dada la escasa pendiente, es navegable en canoa, incluso durante la temporada de secas. Entre las localidades principales de Nayarit comprendidas dentro de la cuenca del río Acaponeta se pueden citar las siguientes: Acaponeta, Tecuala, San Felipe, Aztatán, Milpas Viejas, Quimiches, Pozo de Higueras, Huajicori y Novillero. Tiene como subcuencas intermedias las siguientes: río Acaponeta (11 BA); río San Diego (11 BB); río Las Conchas (11 BE); El Palote-Higueras (11 BF); El Bejuco (11 BG) y Rosa mora da (11 BH).

    La contaminación en esta cuenca es considerada de segundo orden, de acuerdo con el Atlas del Agua (SARH).

    ALMACENAMIENTOS

    Dentro de esta región se localizan únicamente dos almacenamientos, de los cuales no se tiene información; se ubican en la cuenca del río Acaponeta (11 B) y se conocen con los nombres de Presa Las Higueras y Presa Las Palmas. Sobresalen en esta misma región hidrológica dos proyectos conocidos como Presa El Bejuco y Presa Huajicori, que se localizan en la cuenca del río San Pedro (11 A) y del río Acaponeta (11 B), respectivamente (ver Apéndice I).

    Región Hidrológica "Lerma-Chapala- Santiago" (No. 12)

    Se puede considerar que en el estado de Nayarit está la última etapa de esta región hidrológica, que es una de las más

    Balneario El Mamey, en Mecatán.

    importantes del país, ya que la corriente principal llega a su término en el Océano Pacífico justamente en las costas de Nayarit. De la parte que corresponde al estado drena una superficie considerable; la región colinda en su mayor parte con el estado de Jalisco, y una pequeña porción en la parte noreste con el estado de Durango. La principal corriente de esta región en su término, actúa como separación entre la región hidrológica (No. 11) y la región hidrológica (No. 13), en la parte central oeste dondeconfluyeel río Grande Santiago. Son dos las cuencas que en parte entran en el estado de Nayarit (ver croquis y tabla de superficie de cuencas).

    RIO SANTIAGO AGUAMILPA (12 F)

    Drena una superficie de 6 026.999 km2 . Esta cuenca corresponde al último recorrido del río Grande Santiago; la porción que queda fuera de Nayarit es mínima; sin embargo es una de las más importantes de la entidad. Cabe mencionar que dentro de esta

    CE

    TEN

    AL.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    de N

    ayar

    it. 1

    981

  • Una vista de la laguna de Santa María del Oro.

    cuenca se halla en construcción la Presa Aguamilpa, la cual será, probablemente, el embalse de mayor importancia en todo el estado; su capacidad aproximada será de 1 200 000 000 m3 . Las subcuencas intermedias que drenan y que son tributarias de la corriente principal son: río Bolaños-río Huaynamota (12 FA). dos de las principales corrientes del río Santiago; río Huaynamota-Océano (12 FB); río Tepic (12 FC); río Mojarras (12 FB); río Barranquitas (12 FE) y río de la Manga (12 FF). Según el Atlas del Agua de la SARH, la contaminación de esta cuenca es de primer orden y requiere control inmediato.

    RIO BOLAÑOS (12 K)

    Drena una superficie de 956.181 km2, ubicada en la parte sureste del estado. La corriente principal de esta cuenca tiene una longitud a lo largo de su cauce principal de 320 km, hasta la confluencia, la cual ocurre a 40 km al noreste de Tequila, Jal. Tiene únicamente una subcuenca intermedia y que sólo en parte se localiza dentro del estado: el río Bolaños Bajo (12 KD). La contaminación en esta cuenca, de acuerdo con el Atlas del Agua, es de primer orden y requiere control inmediato.

    RIO HUAYNAMOTA (12 L)

    Drena una superficie de 4 994.792 km- Esta corriente tiene a lo largo de su cauce principal una longitud de 280 km hasta la confluencia con el río Santiago, que está a 40 km al noreste de Tepic, Nay.; su dirección general es hacia el suroeste. De esta cuenca poco es lo que entra en el estado de Nayarit; asimismo la ma>. -!s de las subcuencas intermedias que entran en el estado tienen su origen en otra entidad, y son: río Atengo (12 LC), río t iuaynamota (12 LD), río Huajimic (12 LE), río Huichol (12 LF) y río Jesús Matías (12 LJ). La contaminación en esta cuenca también se considera que es de primer o.ven y necesita control inmediato.

    ALMACENAMIENTOS

    Los únicos almacenamientos localizados dentro de esta región se localizan dentro de la cuenca Santiago-Aguamilpa (12 F) y son:

    28

    la Presa El Salto, ka Presa El Mijito y la más importante en todo el estado, aunque se encuentra en construcción: la Presa Aguamilpa, con una capacidad de 1 200 000 000 m3 , la cual se conoce como "Proyecto Esperanza" y tiene como finalidad el aprovechamiento y control del río Santiago y tendrá múltiples usos, tales como: generación de energía eléctrica, riego de 120 000 Has. en ambos márgenes del río; protección contra inundaciones; recuperación de 60 000 Has. de marisma al controlarse las avenidas del río; aprovechamiento de 90 000 Has. de lagunas litorales y diversas aplicaciones a ios 4 000 000 m3 anuales de los escurrimientos de los ríos Cañas, Acaponeta y San Pedro* (ver Apéndice I).

    Región Hidrológica "Huicicila" (No. 13)

    Esta región está dividida en dos porciones; la norte y la sur. Esta división se debe a que se interpone entre ambas la cuenca del río Ameca, la cual constituye la región hidrológica No. 14. La porción norte se localiza entre los 20°41 '00" y 21°48'00" de latitud norte y entre los 104°41 '00" y 105°31'00" longitud oeste, en el estado de Nayarit; la porción sur corresponde al estado de Jalisco. La porción norte es alargada con eje de norte a sur, tiene una longitud aproximada de 123 km y una anchura máxima de 55 km. Dentro de esta región se encuentran localidades importantes como: San Blas, Miravalles, Compostela, Jalcocotán y Zacoalpan. Es sólo una cuenca la que entra en la porción norte, estando la totalidad en el estado de Nayarit (ver croquis y tabla de superficies de cuencas).

    RIO HUICICI LA-SAN BLAS (13 B)

    Drena una superficie de 3 553.665 km2. Esta cuenca es de forma alargada en dirección a su corriente; está limitada al norte por la cuenca del río Chico, al este por la cuenca del río Santiago, al sur en su parte alta por la cuenca del río Ameca y en su parte baja por una ciénega correspondiente a pequeños arroyos de la vertiente del Océano Pacífico.

    * Estudios Económicos Regionales de BANCOMER, 1976.

    La corriente principal de esta cuenca tiene su origen en varias corrientes que nacen al poniente de la sierra y al noroeste de la ciudad de Compostela, Nay.; mantiene una dirección general hacia el oeste en sus primeros 30 km, para continuar con dirección hacia el suroeste hasta su desembocadura en la Boca de Chila en el Océano Pacífico después de un recorrido total de 50 km. Tiene como subcuencas intermedias las siguientes: río Huicicila (13 BA); río Ixtapa (13 BB) y río San Blas (13 BC). La contaminación en esta cuenca es considerada de tercer orden en sus condiciones actuales; no presenta niveles dt contaminación importantes; su capacidad de autopurificación es suficiente (Atlas del Agua de la SARH).

    ALMACENAMIENTOS

    En la cuenca San Blas (13 B) existe el proyecto para presa de almacenamiento El Refilón sobre el río Huicicila o Miravalles para regar 10 000 Has. No existe en esta región ninguna otra obra o proyecto (ver Apéndice I).

    Región Hidrológica "Ameca" (No. 14)

    Como se indicó en párrafos anteriores esta región limita con la región hidrológica Huicicila (No. 13). Su forma es irregular y alargada en dirección este-oeste; está ubicada entre los paralelos 20°03'00" y 21°15'00" de latitud norte, y los meridianos 103°21 '00" y 105°21 '00" de longitud oeste. Aproximadamente un 30°/o de esta región penetra en el estado de Nayarit. La corriente principal de esta región actúa como I imite estatal entre Jalisco y toda la parte sur de Nayarit; tiene su origen aproximadamente 25 km al oeste de la ciudad de Guadalajara, y su recorrido total es de 240 km, hasta su desembocadura en la Bahía de Banderas en el Océano Pacífico. Son dos las cuencas que entran, aunque sólo parcialmente en el estado de Nayarit, tomando el nombre de la corriente principal y el de una localidad (ver croquis y tabla de superficie de cuencas).

    CE

    TEN

    AL.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    de N

    ayar

    it. 1

    981

  • RIO AMECA-ATENGUI LLO (14 E)

    Drena una superficie de 1 825.544 km2 . Esta cuenca, en su parte central en el estado de Jalisco, toma el nombre de Atenguillo por ser precisamente la confluencia del río Atenguillo con el Ameca. Dentro de Nayarit se ubican parte de las subcuencas intermedias: río Ameca-Pijinto (14 BB) y río Ahuacatlán (14 BC). La contaminación en esta cuenca es considerada de segundo orden, por ser la población la principal fuente de residuos contaminantes, y aunque no es grave por el momento, sí requiere un pronto control.

    RIO AMECA-IXTAPA (14 C)

    Drena una superficie de 1 058.703 km2. Esta cuenca es la más cercana a la desembocadura del río Grande Santiago; uno de sus puntos principales, Ixtapa, se localiza aproximadamente a 8 km al noreste de la confluencia del río Santiago con el Océano Pacífico. Se puede considerar que la aportación de esta cuenca al estado de Nayarit es mínima, ya que los arroyos que entran en esta entidad, confluyen hacia el río Ameca, siendo el mayor aprovechamiento hacia el estado de Jalisco, ya que sólo un 50°/o de la subcuenca intermedia río Ameca-Ixtapa (14 CC) queda dentro del estado de Nayarit. Al igual que en la cuenca anterior, la contaminación aquí es considerada de segundo orden por el Atlas del Agua (SARH).

    ALMACENAMIENTOS

    Dentro de esta región hidrológica únicamente se cuenta con el proyecto de la Presa La Loma, sobre el río Ameca, para el riego de 25 000 Has., de las cuales corresponden 1 5 000 al estado de Nayarit (ver Apéndice I).

    AGUAS SUBTERRANEAS*

    El desarrollo actual del estado de Nayarit se ha sustentado, por lo que a recursos hidráulicos se refiere, en el aprovechamiento de los abundan Les escurrimientos superficiales. Destacan en este aspecto las zonas de riego establecidas en las cuencas de los ríos San Pedro, Santiago y Acaponeta. En mucho menor escala se utilizan las aguas subterráneas que son destinadas fundamentalmente a usos domésticos y agrícolas.

    * Ver Plano de Aguas Subterráneas en el Anexo Cartográfico.

    Región Hidrológica "Zona Pacífico Centro"

    La explotación acuífera más importante se localiza en la zona costera, el Valle de Banderas, que cuenta con recursos hidráulicos subterráneos, aprovechados en parte para usos agrícolas y abastecimiento de agua potable. En la desembocadura del río Ameca, se explota un acuífero formado por aluviones recientes. Siguiendo hacia el norte, a lo largo de la costa se abren numerosos y pequeños valles de diferentes dimensiones como los de Las Varas, Guayabitos, San Francisco y Punta Rosa, donde se explotan acu íferos en aluviones recientes y subálveos a base de excavaciones y pozos poco profundos que, en general, son de escasas posibilidades.

    Región Hidrológica "Cuenca del Río Santiago"

    Hay en la entidad valles como los de Compostela, Matatipac e Ixtlán del Río, en donde se explotan acu íferos de buena producción en aluviones recientes y basaltos. En las zonas de Tepic y Chapalilla el aprovechamiento del agua subterránea es incipiente; un número reducido de pozos extrae volúmenes poco considerables de agua para usos combinados.

    Región Hidrológica "Zona de los Ríos Presidio-San Pedro"

    En el I imite entre la Sierra Madre Occidental y la planicie costera, se encuentran las zonas de Chilapa, Rosamorada y Tierra Generosa, donde existen acu íferos con buenas posibilidades en aluviones recientes. El agua subterránea aprovechable dentro de esta región se presenta en forma de manantiales o también es explotada por medio de pozos a diferentes profundidades, esto de acuerdo con su posición, utilización y contenido de sales. El agua subterránea está regida principalmente por la influencia de las condiciones climáticas, de la topografía, de la composición litológica, posición y ocurrencia de las rocas, los suelos y su relación con los ríos permanentes. Hacia la sierra, el agua subterránea está condicionada por un sistema de fracturas y, en ocasiones, por la misma composición de las rocas. A esto se suman también los cambios topográficos que tienen una dirección de inclinación hacia el occidente, que va hacia la llanura costera, además de la alta precipitación pluvial, que da como resultado las condiciones favorables para la

    obtención de agua subterránea dentro de la parte baja de la sierra y zonas de sierra baja y valles. En el plano de aguas subterráneas se han localizado 26 pozos piloto con características de profundidad, niveles estáticos, dinámicos y gasto que cubren las áreas estudiadas por la SARH (ver Apéndice I). Se calcula, que a la fecha existen en el estado de Nayarit unos 700 pozos, que proporcionan gastos promedio mínimos de 3 l.p.s. (litros por segundo); medios de 35 l.p.s. y máximos de 70 a 80 l.p.s. (SARH), y que varían su profundidad desde 44 m, en la cuenca 11 F (ríos Presidio a San Pedro), hasta 200 m en la cuenca 11 H (ríos Presidio a San Pedro) y cuenca 12 F (río Santiago). El agua subterránea es aprovechada actualmente como fuente de agua potable, o de riego, aunque sólo es útil en una proporción mínima.

    Zonas de Veda*

    Hasta el año de 1975 se tienen registrados por la SARH dos tipos de veda dentro del estado, que son los siguientes:

    A Veda Intermedia: zonas donde se recomienda no incrementar la explotación con fines agrícolas y que se reservan para satisfacer demandas futuras de agua potable en centros de población; comprende el Distrito de Riego de Acuacultura No. 1.

    B Veda Elástica: zona donde puede incrementarse la explotación de agua subterránea para cualquier uso, pero con control de la SARH; comprende los municipios de Santa María del Oro, Jalisco, Compostela, San Blas y parte del de Tepic.

    En general, el estado cuenta con buenas condiciones geohidrológicas**. No se cuenta con datos actualizados sobre la recarga anual en el estado de Nayarit; mientras que la extracción anual es de 491 millones de m3 confirmados y 491 millones de m3 estimados.

    CONCLUSIONES

    Es poco el conocimiento que se tiene de los recursos hidráulicos subterráneos de la entidad. Sin embargo, puede afirmarse que en varias zonas del estado el subsuelo ofrece cantidades considerables de agua.

    * Ver Plano de Aguas Subterráneas on el Anexo Cartográfico. ** Ver el Atlas Geohidrológico 1978 de la SARH, p. 275.

    29 CE

    TEN

    AL.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    de N

    ayar

    it. 1

    981

  • 6. Regiones fisiográficas

    PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL

    Esta provincia se inicia en la frontera con los Estados Unidos, dentro de los que tiene una pequeña penetración, y se extiende de noroeste a su reste hasta sus I imites—en el sur— con la provincia del Eje Neovolcánico. Hacia el oeste limita con las provincias del Desierto Sonorenseydela Llanura Costera del Pacífico, y hacia el este con la provincia de Sierras y Bolsones, la extensión occidental de la Sierra Madre Oriental y la Mesa Central. Abarca partes de los estados de Sonora, Durango, Zacatecas, Nayarit, AguaseaI¡entes y Jalisco.

    Este gran sistema montañoso se originó en el Terciario inferior o medio, al iniciarse la extrusión en escala colosal de los materiales volcánicos que lo integran, y que tienen espesores de 1 500 a 1 800 m. Predominan las rocas "acidas" (altas en sílice total) e intermedias. La sierra, que se levanta hasta 2 500 ó 3 000 m.s.n.m., presenta una importante escarpa hacia el occidente; en tanto que, hacia el oriente, baja gradualmente hasta las regiones llanas del centro. En esta franja oriental se observan cadenas y valles, de orientación noreste-suroeste, producidos por los afallamientos que acompañaron los procesos de levantamientos del Pleistoceno. Los materiales volcánicos se encuentran depositados sobre el dorso central de la sierra en amplios mantos tendidos que conforman las elevadas mesetas típicas de la provincia. Una particular conjunción de actividad tectónica, rasgos litológicos, distribución de fracturas y procesos erosivos hídricos, propició la excavación de cañones muy profundos; los más espectaculares de éstos se encuentran sobre las vertientes occidentales de la sierra. Un parteaguas, notablemente desplazado hacia el oriente, separa los ríos que drenan, a través de los cañones, la vertiente occidental de la provincia de la que bajan las llanuras del norte y del centro. En la vertiente occidental, y con una dirección general norte-sur, se encuentran los ríos Magdalena, Sonora, Yaqui, Fuerte, Sinaloa y Culiacán; todos ellos con presas de almacenamiento que alimentan los distritos de riego de la provincia vecina. Siguen, hacia el sur, otros ríos más cortos y menos caudalosos. En los alrededores de la ciudad de Durango se encuentra el río San Pedro,

    que es el único que nace en la vertiente oriental y drena hacia el oeste. Sobre la vertiente oriental de la provincia, también de norte a sur, están los ríos Casas Grandes, Santa María y del Carmen; las cuencas cerradas del norte de Chihuahua, el río Florido y otros importantes afluentes del Conchos, que integran la cuenca alta del Bravo en México; y los afluentes del Nazas y los orígenes del Aguanaval. En el sur se encuentran los ríos Huaynamota y Bolaños, que fluyen de norte a sur, hasta unirse al río Grande de Santiago, y H

    Juchipila, que también baja desde el norte para llegar hasta Guadalajara.

    Subprovincia de las Mesetas y Cañones del Sur

    Con un área de 13 846.54 km2, esta subprovincia ocupa virtual mente la mitad del estado de Nayarit (49.73°/o). Se extiende desde el sur de Durango hasta el límite austral del extenso cañón que ha formado el río Grande de Santiago y termina al norte de la ciudad de Tequila, Jalisco.

    PROVINCIAS FISIOGRAFICAS

    PROVINCIAS DEL ESTADO DE NAYARIT

    CE

    TEN

    AL.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    de N

    ayar

    it. 1

    981

  • PROVINCIA SIERRA MADRE OCCIDENTAL

    Constituye, con otras subprovincias centrales de la Sierra Madre Occidental, la espina dorsal de esta provincia, cuyas partes más altas y abruptas se encuentran en el sistema de subprovincias denominado Gran Mesa Riol ítica, e incluye el municipio de Nayar y parte de los de Acaponeta, Huajicori, Ixtlán, Jala, Ruiz, Santa María del Oro, Tepic y La Yesca. De hecho todo el paisaje de la subprovincia —y en general el de toda la "Gran Mesa"— está formado por altas mesetas, a veces enormes, interrumpidas abruptamente por profundos cañones que son resultado de la erosión fluvial sobre los diversos tipos de rocas volcánicas ácidas que conforman la sierra. En suma, la subprovincia de las mesetas y cañones del sur se caracteriza por: 1. Superficies de meseta en promedio más altas que las del resto de la provincia; alargadas y orientadas claramente de norte a sur y sin ramificaciones o digitaciones apreciables. 2. Cañones —no tan espectaculares como los de otras subprovincias— paralelos y alternos a las superficies de meseta e interrumpidos ocasionalmente por valles más tendidos que, río abajo, vuelven a encañonarse. 3. Corrientes fluviales que corren hacia el sur, hasta que vierten sus aguas en el río Grande de Santiago o desembocan en la llanura costera del Pacífico, en Nayarit. La subprovincia presenta en el estado que aquí se trata, los siguientes sistemas de topoformas: sierras altas con mesetas, sierra de laderas escarpadas, superficie disectada de gran meseta, pequeñas mesetas, pequeñas mesetas y cañadas, piso de valle con terrazas y cañadas, piso amplio con lomeríos, sistema de valles con cañadas y mesetas, y cañón.

    Un aspecto del sistema de valles con cañadas y mesetas, Al fondo de la fotografía se ven las sierras que limitan el sistema.

    CE

    TEN

    AL.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    de N

    ayar

    it. 1

    981

  • I I

    I I

    PROVINCIA SIERRA MADRE OCCIDENTAL

    Subprovincia — Mesetas y Cañadas del Sur

    Otro aspecto del sistema de valles con cañadas y mesetas. Al fondo de la fotografía se aprecian las sierras que limitan al sistema.

    SUELOS Hay en la subprovincia once tipos diferentes de suelos. Como es la primera que se analiza en este capítulo, se describen a continuación todos y cada uno de ellos, ordenándolos según la frecuencia con que se les encuentra en los diferentes sistemas de topoformas: Cambisol eutrico. Presenta en el subsuelo una capa que parece más suelo que roca, y que forma terrones. Es un suelo apretado y muy pobre en nutrimentos que puede presentarse en zonas con cualquier clima que no sea árido y sostener cualquier tipo de vegetación. Regosol eutrico. Es un suelo formado por material suelto —que no sea aluvial reciente— como dunas, cenizas volcánicas, playas, etc. No presenta capas distintas y es con frecuencia somero y pedregoso. Se le localiza en laderas y lomeríossuavesy su uso depende de su origen. Feozem háplico. Tiene una capa superficial oscura, suave y rica en nutrientes y materia orgánica. Es de origen aluvial residual, se le encuentra bajo cualquier clima y puede sostener cualquier tipo de vegetación. Es un suelo con fertilidad moderada o alta y se le puede dar cualquier uso, dependiendo de las condiciones del terreno en que se encuentre y de las posibilidades de riego. Litosol. Tiene menos de 10 cm de profundidad y está limitado por roca, tepetate o caliche cementado. Sus características varían en función del material parental. Su origen es residual y se le localiza en sierras, laderas, malpaís, lomeríos y algunos terrenos planos con afloramientos rocosos. Luvisol ártico. Es un suelo moderadamente fértil que tiene un enriquecimiento de arcilla

    33

    CE

    TEN

    AL.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    de N

    ayar

    it. 1

    981

  • El Espinazo del Diablo, que forma parte del mismo sistema que aparece en las dos fotografías anteriores.

    en el subsuelo y es frecuentemente de color rojo o claro. Su capa superficial puede ser blanda, de color oscuro, rica en materia orgánica y pobre en nutrimentos, o bien de color claro y pobre en materia orgánica. Se le encuentra en zonas templadas o tropicales lluviosas con vegetación de bosque y selva. Luvisol crómico. Es de color rojo intenso y medianamente fértil. Por lo demás, tiene las mismas características que el descrito arriba, ya que ambos pertenecen al mismo grupo. Luvisol vértico. Con las mismas características generales que los dos luvisoles mencionados antes, este suelo se agrieta notablemente cuando se seca, es susceptible de salinizarse si se le riega con agua de mala calidad y su recuperación es difícil. Luvisol férrico. Este luvisol se caracteriza por su baja capacidad de retención de agua y nutrimentos y por la presencia de notables manchas rojas. Como no es muy fértil, se le puede utilizar para la explotación forestal, aunque vale la pena tener en cuenta que, a través de una fertilización constante y abundante, se le puede destinar a la agricultura.

    Feozem lúvico. Presenta en el subsuelo una capa de acumulación de arcilla y sostiene vegetación de bosque o selva. Como es moderadamente fértil, puede dedicarse a la agricultura o a la explotación forestal, dependiendo de su profundidad y del relieve del terreno. Por lo demás, tiene las mismas características generales que el feozem háplico. Cambisol crómico. Además de las características enunciadas antes para el cambisol eutrico, este suelo es de color rojo intenso y retiene bien los nutrimentos. Acrisol húmico. También este suelo tiene una acumulación de arcilla en el subsuelo, que tiene menos de 35°/o de saturación de bases. Se le considera un suelo ácido y es de color café rojizo o amarillo claro con manchas rojizas; aunque su capa superficial es oscura o francamente negra. Se le localiza en zonas templadas o tropicales muy lluviosas con vegetación de bosque o selva. Rinde poco como suelo agrícola (salvo para frutales tropicales), por lo que se utiliza para ganadería o explotación forestal. Como se puede inferir de lo expuesto en este apartado, el suelo está íntimamente

    relacionado con el clima y la vegetación; la cual se describe en el próximo inciso. Conviene tener esto en consideración para poder alcanzar una visión integral del sistema.

    VEGETACION Distribuidos en un mosaico irregular cuya conformación depende de los factores ambientales imperantes —fundamentalmente del clima y del suelo—, se encuentran en la subprovincia los siguientes tipos de vegetación; selva mediana subcaducifolia, selva baja caducifolia, bosque de encino, bosque de encino-pino, bosque de pino-encino, bosque de pino, matorral tropical, matorral subtropical, matorral desértico micrófilo, pastizal natural y pastizal inducido. A continuación se describen con algún detalle, estos once tipos diferentes. Después, y a fin de proporcionar información adicional al lector interesado, se incluye un cuadro que los relaciona con el suelo y con los sistemas de topoformas donde se les localiza y a manera de apéndice, una lista florística exhaustiva para cada uno.

    CE

    TEN

    AL.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    de N

    ayar

    it. 1

    981

    PortadaPresentaciónIndiceIntroducción1. División municipal y principales localidadesDIVISION MUNICIPALPRINCIPALES LOCALIDADES

    2. Vías de comunicaciónCARRETERASFERROCARRILESPUERTOSAEROPUERTOS

    3. ClimasGRUPO DE CLIMAS CALIDOSSubgrupo de Clima CálidoCLIMA CALIDO HUMEDOCLIMA CALIDO SUBHUMEDOCLIMA CALIDO SUBHUMEDOCLIMA CALIDO SUBHUMEDOCLIMA CALIDO SUBHUMEDO

    GRUPO DE CLIMAS TEMPLADOSSubgrupo de Clima SemicálidoCLIMA SEMICALIDO SUBHUMEDOCLIMA SEMICALIDO SUBHUMEDOCLIMA SEMICALIDO SUBHUMEDO

    Subgrupo de Clima TempladoCLIMA TEMPLADO SUBHUMEDO

    GRUPO DE CLIMAS SECOSTipo de Climas SecosSEMISECOS MUY CALIDOS Y CALIDOS

    HELADAS Y GRANIZADASHeladasGranizadas

    4. GeologíaSIERRA MADRE OCCIDENTALEstratigrafíaGeología Económica

    LLANURA COSTERA DEL PACIFICOEstratigrafíaGeología Económica

    EJE NEOVOLCANICOEstratigrafíaGeología Económica

    SIERRA MADRE DEL SUREstratigrafíaGeología económica

    RESUMEN

    5. HidrologíaAGUAS SUPERFICIALESRegión Hidrológica "Río Presidio a San Pedro"RIO SAN PEDRORIO ACAPONETAALMACENAMIENTOS

    Región Hidrológica "Lerma-Chapala-Santiago"RIO SANTIAGO AGUAMILPARIO BOLAÑOSRIO HUAYNAMOTAALMACENAMIENTOS

    Región Hidrológica "Huicicila" RIO HUICICILA-SAN BLASALMACENAMIENTOS

    Región Hidrológica "Ameca"RIO AMECA-ATENGUILLORIO AMECA-IXTAPAALMACENAMIENTOS

    AGUAS SUBTERRANEASRegión Hidrológica "Zona Pacífico Centro"Región Hidrológica "Cuenca del Río Santiago"Región Hidrológica "Zona de los Ríos Presidio-San Pedro"Zonas de Veda

    6. Regiones fisiográficasPROVINCIA DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTALSubprovincia de las Mesetas y Cañones del SurSUELOSVEGETACIONVEGETACION PAG. 35

    POSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO PECUARIO DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRA POSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRA PAG. 46POSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRA PAG. 50POSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRA PAG. 54POSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRA PAG. 58

    AGRICULTURASUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA

    Subprovincia de las Sierras y Valles ZacatecanosSUELOSVEGETACIONPOSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO PECUARIO DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRAAGRICULTURA.SUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA

    Subprovincia del Pie de la SierraSUELOSVEGETACIONVEGETACION PAG. 65

    POSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE LA TIERRA POSIBILIDADES DE USO PECUARIO DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRAAGRICULTURASUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA

    PROVINCIA DE LA LLANURA COSTERA DEL PACIFICOSubprovincia del Delta del Río Grande de SantiagoSUELOSVEGETACIONPOSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO PECUARIO DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRAAGRICULTURASUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA

    PROVINCIA DEL EJE NEOVOLCANICOSubprovincia de las Sierras de JaliscoSUELOSVEGETACIONPOSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE LA TIERRA POSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE LA TIERRA PAG. 91

    POSIBILIDADES DE USO PECUARIO DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRAAGRICULTURASUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA

    Subprovincia de las Sierras Neovolcanicas NayaritasSUELOSVEGETACIONPOSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO PECUARIO DE LA TIERRAAGRICULTURASUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA

    PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE DEL SURSubprovincia de las Sierras de las Costas de Jalisco y ColimaSUELOSVEGETACIONPOSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO AGRICOLA DE TIERRA PAG. 128

    POSIBILIDADES DE USO PECUARIO DE LA TIERRAPOSIBILIDADES DE USO FORESTAL DE LA TIERRASUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA

    ConclusionesApéndice IALMACENAMIENTOS ACTUALESVOLUMEN ANUAL ESCURRIDORELACION DE POZOS PILOTO

    Apéndice II DATOS DE LOS PERFILES REPRESENTATIVOS DE LAS UNIDADES DE SUELOS

    Apéndice IIIDATOS DE COMPOSICION FLORISTICA DE LAS COMUNIDADES VEGETALES

    Apéndice IVMAPA DE SUELOSMAPA DE POSIBILIDADES DE USO AGRICOLAMAPA DE VEGETACIONMAPA DE REGIONALIZACION FISIOGRAFICAMAPA DE POSIBILIDADES DE USO PECUARIOMAPA DE POSIBILIDADES DE USO FORESTALMAPA DE AGRICULTURAMAPA DE FRONTERA AGRICOLA