una$investigacióndelos correlatos$acústicos$ dela ...investigacióndelos correlatos$acústicos$!!...

32
Una investigación de los correlatos acústicos de la estructura prosódica del chol Cora Lesure (McGill University) [email protected] Lauren Clemens (SUNY Albany) [email protected] CILLA VII: 2931 de octubre, 2015

Upload: vancong

Post on 20-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ì  Una  investigación  de  los  correlatos  acústicos  de  la  estructura  prosódica  del  chol  

Cora  Lesure  (McGill  University)  [email protected]  Lauren  Clemens  (SUNY  Albany)  [email protected]    CILLA  VII:  29-­‐31  de  octubre,  2015  

Introducción  

ì  Todavía  no  entendemos  como  aplicar  la  información  prosódica  a  preguntas  sintácQcas.    ì  Primeramente,  es  importante  determinar  los  

correlatos  prosódicos  confiables  para  cada  lengua  en  parQcular.    

ì  Este  estudio  presenta  los  correlatos  acúsQcos  de  las  fronteras  prosódicas  del  chol.  

 

Introducción  

ì  Esperamos  que  los  resultados  de  este  estudio  puedan  ser  aplicados  en  el  futuro  a:  ì  Preguntas  específicas  sobre  la  estructura  del  chol.  ì  Nuestro  entendimiento  sobre  la  relación  entre  

sintaxis  y  prosodia.    ì  El  desarrollo  de  la  Qpología  prosódica.    

 

Plan  de  trabajo  

ì  Presentaremos  las  caracterísQcas  de  voz  en  sonantes  en  diferentes  posiciones  prosódicas    ì  Dentro  de  la  palabra  ì  Al  final  de  la  palabra  y  dentro  del  sintagma  ì  Al  final  de  la  palabra  y  al  final  del  sintagma  

ì  Evidencia  de  voz  creaky  al  final  de  la  palabra  y  parQcularmente  al  final  del  sintagma  prosódico    ì  Disminución  de  la  frecuencia  fundamental  ì  Disminución  de  la  energía    ì  Disminución  de  la  H1-­‐H2  

ì  DiscuQremos  cómo  se  aplican  estos  resultados  a  algunas  de  las  preguntas  sobre  la  morfosintaxis  del  chol.    

ì  Introducción  

ì Antecedentes  ì  Experimento  

ì  Trabajos  futuros    

ì  Conclusiones  

Fronteras  de  las  frases  prosódicas  

ì  Señales  para  idenQficar  las  fronteras  prosódicas  en  diferentes  lenguas  ì  Alargamiento  de  las  palabras  al  final  de  las  frases  ì  La  voz  creaky  al  final  de  las  frases    ì  Distribución  de  las  pausas  en  las  oraciones    

ì  Benne_  (manuscrito)  menciona  que  generalmente  en  las  lenguas  mayas  se  presentan  las  siguientes  caracterísQcas:  ì  Tono  alto(H%)    ì  Desonorizacion  final  ì  Aspiración  final  

   

Antecedentes    

ì  Clemens  &  Coon  (2015):  Estudio  preliminar  sobre  la  prosodia  de  oraciones  que  comienzan  con  el  verbo  ì  (Verbo  Objeto)ⱷ  (Sujeto)ⱷ  ì  (Verbo)ⱷ  (Sujeto)ⱷ  (Objeto)ⱷ  

ì  Entonación:    ì  El  tono  alto  (H%)  delimita  al  verbo  en  las  oraciones  VS.  Pero  

esto  no  ocurre  en  las  oraciones  VO  ì  El  tono  alto  (H%)  asociado  con  objetos  post-­‐verbales  es  más  

alto  que  el  asociado  con  sujetos  post-­‐verbales  

ì  Duración  ì  El  argumento  que  sigue  inmediatamente  al  verbo  es  más  

largo  en  oraciones  VO  que  en  oraciones  VS.  

Antecedentes  

ì  Clemens  &  Coon  (2015)  se  enfoca  en  la  entonación  y  duración  ì  Puede  ser  didcil  interpretar  señales  de  entonación  

en  lenguas  con  pocas  sonantes  y  glotalización  ubicua  como  en  el  chol  (WarkenQn  and  Brend  1974;  Vázquez  Álvarez  2011).    

 

ì  Necesitamos  señales  para  la  estructura  prosódica  que  sean  más  apropiadas  para  el  chol  

Antecedentes  

ì  Estamos  en  busca  de  un  proceso  fonológico  condicionado  por  las  fronteras  prosódicas.  Uno  viene  de  Vázquez  Álvarez  (2011)    ì  Desonorización  de  [b]  ì  Desonorización  de  

ì  Nasales:  ñ,  m,  n  ì  Laterales:  l    

ì  ¿Podemos  encontrar  evidencia  de  desonorización  y  varía  ésta  de  acuerdo  a  la  posición  de  la  consonante  en  la  frase  prosódica?    

Nuestras  grabaciones:  [b]  

a l o

alob

Time (s)0 0.3573

0 0.0794303593JJ_1b_8

ì  Posible  alargamiento  compensatorio  de  la  [o]  al  final  de  la  palabra    

ì  Vemos  eliminación  de  [b]  

ì  Vemos  [b]            [ʔ]    

ì  No  vemos  [b]            [b̥]    

ì  Vázquez  Álvarez  (2011)  menciona  los  tres  procesos  

Nuestras  grabaciones:  sonantes  

ì  No  hay  evidencia  de  desonorización    

ì  Onda  periódica  clara  durante  la  pronunciación  de  la  sonante  

ì  Barra  de  sonorización  durante  la  pronunciación  de  la  sonante    

ì  ¿Qué  otra  cosa  podría  sonar  como  desonorización?  

p i m e l

pimel

Time (s)0 0.3992

0 0.399234187untitled

Preguntas  de  investigación  

1)  Si  las  sonantes  no  son  desonorizadas  al  final  de  una  palabra,  ¿cómo  podemos  caracterizar  con  mayor  precisión  la  cualidad  vocal  de  las  sonantes  al  final  de  la  palabra?  

2)  ¿Este  cambio  en  la  cualidad  vocal  varía  de  acuerdo  a  la  posición  en  la  frase  prosódica?  

ì  Introducción  

ì  Antecedentes  

ì Experimento  ì  Trabajos  futuros    

ì  Conclusiones  

Materiales  

ì  Los  datos  del  estudio  provienen  de  tres  hablantes  del  chol  grabados  en  Chiapas:    ì  2  mujeres  y  1  hombre  ì  Todos  entre  20–40  años  de  edad    ì  Todos  hablantes  del  dialecto  de  Tila    

ì  Esrmulos:  ì  Los  esrmulos  fueron  diseñados  para  otro  experimento  ì  Las  frases  objeQvo  eran  ricas  en  sonantes  ì  Todas  las  oraciones  tenían  material  adverbial  al  final  ì  Tanto  los  sustanQvos  como  los  modificadores  eran  bi-­‐/tri-­‐

silábicos        

Materiales  

ì  Segmentos:    ì  l  [l]    ì  m  [m]  ì  ñ  [ɲ]  ì  n  [n]  (palabras  prestadas  y  alófono  de  ñ)    

ì  Posición:    ì  Dentro  de  la  palabra    ì  Al  final  de  la  palabra,  dentro  de  la  frase    ì  Al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase        

Materiales  

ì  VOS  1.  Tyi  ibä’ñä  chämeñ  lukum  jiñi  jujp’embä  ñeñe’    tyi  abälel.  

 ASP  temer  muerta  serpiente  DET  gordo  bebé  PREP  noche    “El  bebé  gordo  teme  a  la  serpiente  de  noche.”  

ì  VSO  2.   Tyi  ich’ili  k’umbä  bu’ul  jiñi      p’ump’uñ      uma’    tyi      k’iñijel.    

 ASP  freír  suave  frijoles  DET  pobre    mudo  PREP  fiesta    “El  pobre  mudo  frió  frijoles  suaves  en  la  fiesta.”  

 ì  Dentro  de  la  palabra    ì  Al  final  de  la  palabra,  dentro  de  la  frase    ì  Al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase    

Método  

ì  Análisis  general  de  la  cualidad  vocal  ì  Datos  anotados  con  ProsodyLab-­‐Aligner  y  Praat  ì  Segmentos  analizados  con  VoiceSauce  

ì  Medidas  acúsQcas  asociadas  con  cualidad  vocal  (Gordon  &  Ladefoged  2001):    ì  F0  (frecuencia  fundamental)  ì  Energía    ì  H1-­‐H2  

Resultados:  F0  

ì  La  reducción  de  F0  es  un  correlato  de  sonorización  no  modal  (Gordon  &  Ladefoged  2001;  KeaQng  2006)  

ì  Reducción  de  F0  al  final  de  la  palabra,    dentro  de  la  frase.  

ì  No  hay  reducción  de  F0  al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase    ì  Esto  no  es  sorprendente  

dada  la  predominancia  de      H%  (Clemens  &  Coon  2015)  

ì  Ninguna  diferencia  significaQva      

 

145  

150  

155  

160  

165  

170  

175  

180  

185  

190  

1   2   3   4   5   6   7   8   9  

Cambio  en  F0  

V_%  

V_#  

V_V  

n=89  

n=28  

n=160  

Resultados:  Energía  

0  

0.2  

0.4  

0.6  

0.8  

1  

1.2  

1.4  

1.6  

1.8  

1   2   3   4   5   6   7   8   9  

Cambio  en  energía  

V_%  

V_#  

V_V  

n=89  

n=28  

n=160  

ì  La  reducción  de  energía  es  un  correlato  de  sonorización  no  modal  (Gordon  &  Ladefoged  2001;  Frazier  2009,  2013  for  Yucatec  Maya)  

ì  Reducción  de  energía  al  final  de  la  palabra,    dentro  de  la  frase,  y  al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase.  

ì  Ninguna  diferencia  entre  al  final  de  la  palabra  dentro  de  la  frase,  y  al  final  de  la  palabra  al  final  de  la  frase.  

Resultados:  Energía  

Energía  por  posición  

medial phrase-final word-final

01

23

45

ì  Ninguna  superposición  entre  dentro  de  la  palabra  y  al  final  de  la  palabra    

ì  Superposición  casi  completa  entre  al  final  de  la  palabra,  dentro  de  la  frase  y  al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase    

ì  Diferencia  significaQva  entre  las  posiciones:  dentro  de  la  palabra  y  al  final  de  la  palabra  (p<.001)  

Resultados:  H1-­‐H2    

0  

1  

2  

3  

4  

5  

6  

7  

8  

9  

1   2   3   4   5   6   7   8   9  

Cambio  en  H1-­‐H2  

V_%  

V_#  

V_V  

ì  La  reducción  de  H1-­‐H2  es  un  correlato  de  creak  (Gordon  &  Ladefoged  2001;  KeaQng  &  Esposito  2006)  

ì  Reducción  de  H1-­‐H2  durante  la  pronunciación  de  las  sonantes  en  ambas  posiciones:  al  final  de  la  palabra,  dentro  de  la  frase  y  al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase  

n=89  

n=28  

n=160  

Resultados:  H1-­‐H2    

H1-­‐H2  por  posición  

medial phrase-final word-final

-10

-50

510

1520

ì  Ninguna  superposición  entre  dentro  de  la  palabra  y  al  final  de  la  palabra    

ì  Superposición  entre  al  final  de  la  palabra,  dentro  de  la  frase  y  al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase    

ì  Sin  embargo,  la  diferencia  sigue  siendo  significaQva  (p<.001)  

 

Análisis  

 ì  La  reducción  de  F0  es  un  correlato  de  sonorización  no  

modal.  ì  Reducción  de  F0  al  final  de  la  palabra,    dentro  de  la  frase  

(tendencias  no  significaQvas)  ì  Ninguna  reducción  de  F0  al  final  de  la  frase  debido  a  H%  

ì  La  reducción  de  energía  también  es  un  correlato  de  sonorización  no  modal.  ì  Reducción  de  energía  en  ambas  posiciones  al  final  de  la  palabra    

ì  La  reducción  de  H1-­‐H2  es  un  correlato  de  sonorización  no  modal,  y  de  voz  creaky  en  parQcular.  ì  Reducción  de  H1-­‐H2  en  ambas  posiciones  al  final  de  la  palabra    ì  H1-­‐H2  especialmente  reducido  al  final  de  la  frase    

Análisis  

 ì  Las  sonantes  del  chol  [l],  [m],  [n],  [ɲ]  al  final  de  la  

palabra  (dentro  y  al  final  de  la  frase)  se  producen  con  voz  creaky    

ì  Especialmente  observado  al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase  

 

 

ì  Introducción  

ì  Antecedentes  

ì  Experimento  

ì Trabajos  futuros    ì  Conclusiones  

Trabajos  futuros  

ì  El  conocimiento  de  señales  para  idenQficar  las  fronteras  prosódicas  en  cada  lengua  ahora  puede  ser  aplicado  a:  ì  El  desarrollo  de  la  Qpología  prosódica    ì  Nuestra  comprensión  de  la  relación  entre  sintaxis  y  

prosodia    ì  Isomorfismo  entre  la  morfología  y  la  fonología  del  

chol  

Trabajos  futuros  

ì  Meta  de  la  invesQgación:  ì  Establecer  si  la  disQnción  aparente  entre  afijos  y  

clíQcos  en  la  morfología  del  chol  se  corrobora  prosódicamente  con  la  voz  creaky  

ì  Si  sí,  esperamos  aplicar  esta  evidencia  a  un  análisis  de  los  morfemas  del  chol  que  son  menos  fácilmente  clasificados:  ì  Marcador  plural:  -­‐ob    ì  “Plural  indefinido:”  -­‐tyak      ì  Marcador  B:  oñ,  –ety    

Trabajos  futuros  

ì  6  hablantes:  3  masculinos,  3  femeninos  

ì  Ejemplos:  1.  Bu’ul    

ì  Al  final  de  la  palabra  2.  Tsoloñ  

ì  Al  final  de  la  raíz,  antes  de  un  afijo    3.  Choñkolix  

ì  Al  final  de  la  raíz,  antes  de  un  clíQco  4.  Mulultyo  

ì  Al  final  del  afijo,  antes  de  un  clíQco  

ì  Introducción  

ì  Antecedentes  

ì  Experimento  

ì  Trabajos  futuros    

ì Conclusiones  

Conclusiones  

ì  Las  sonantes  del  chol  son  glotalizadas  produciendo  fonación  creaky  al  final  de  la  palabra  ì  Este  proceso  parece  ser  sensible  a  una  estructura  

prosódica  de  orden  mayor  ì  Vemos  diferencias  entre  las  posiciones:  al  final  de  la  

palabra,  dentro  de  la  frase  y  al  final  de  la  palabra,  al  final  de  la  frase    

ì  Este  conocimiento  puede  ser  aplicado  a  nuestras  preguntas  pendientes  sobre  la  estructura  del  chol  ì  Una  aplicación  esta  actualmente  en  proceso  

Acknowledgements    

Wokox  Awäläl!   Agradecimientos    ì  Estamos  agradecidas  a  los  

hablantes  de  chol  que  hicieron  posible  este  estudio.  Un  agradecimiento  especial  a  Nicolás  Arcos  López  y  su  familia,  Ryan  Benne_,  Jessica  Coon,  y  a  Morelia  Vázquez  Marrnez  y  su  familia.  Este  trabajo  ha  sido  financiado  por  un  SSHRC  Insight  grant  a  Lisa  Travis  y  Jessica  Coon.  

Referencias      Bates  D,  Maechler  M,  Bolker  B  and  Walker  S  (2015).  _lmer4:  Linear  Mixed-­‐Effects  Models  using  Eigen  

and  S4_.  R  package  version  1.1-­‐9,<URL:  h_p://CRAN.R-­‐project.org/package=lme4>.  Bennet,  R.,  Coon,  J.,  and  Henderson,  R.  (To  Appear).  An  Overview  of  Mayan  Phonology,  Syntax,  and  

SemanQcs.  Language  and  LinguisEcs  Compass    Boersma,  P.  and  Weenink,  D.  (2015).  Praat:  doing  phoneQcs  by  computer  [Computer  program].  

Version  5.3.63,  retrieved  24  January  2014  from  h_p://www.praat.org  Clemens,  L.  and  Coon,  J.  (2015)  Deriving  Mayan  V1:  A  Fresh  Look  at  Chol.  Presented  at  the  Society  for  

the  Study  of  the  Indigenous  Languages  of  the  Americas  (SSILA),  Portland,  Oregon.  Gordon,  M.,  and  P.  Ladefoged  (2001).  PhonaQon  types:  a  cross-­‐linguisQc  overview.  Journal  of  

PhoneEcs,  29:383-­‐406.    Gorman,  K.,  Howell,  J.,  and  Wagner,  M.  (2011).  Prosodylab-­‐Aligner:  A  tool  for  forced  Alignment  of  

Laboratory  Speech.  Canadian  AcousEcs.  39.3.  192-­‐193.      Frazier,  M.  (2009).  The  ProducQon  and  PercepQon  of  Pitch  and  Glo_alizaQon  in  Yucatec  Maya.  

Doctoral  dissertaQon.  University  of  North  Carolina,  Chapel  Hill  KeaQng,  P.  A.,  Esposito,  C.M.  (2006).  LinguisQc  Voice  Quality.  Proc.  11th  Australasion  InternaEonal  

Conference  on  Speech  Science  andTechnology.    R  Cora  Team  (2015).  R:  A  language  and  environment  for  staQsQcal  compuQng.  R  FoundaQon  for  

StaQsQcal  CompuQng,  Vienna,  Austria.  URL  h_p://www.R-­‐project.org/.    Vázquez  Álvarez,  J.  J.  (2011).  A  grammar  of  Chol,  a  Mayan  Language.  PhD  thesis.  University  of  Texas  

at  AusQn.    Y.-­‐L.  Shue  (2010),  The  voice  source  in  speech  producQon:  Data,  analysis  and  models.  UCLA  

dissertaQon.