unidad 3 investigaciÓn

31
Ingeniería en Sistemas Computacionales Fundamentos de Investigación UNIDAD III Alumna: 11520012 Ninci Victoria Serrano Reyes Docente: Juan Manuel Flores Carranza

Upload: ninci-serrano

Post on 05-Jul-2015

1.070 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Fundamentos de Investigación

UNIDAD III

Alumna:11520012 Ninci Victoria Serrano

Reyes

Docente:Juan Manuel Flores Carranza

Page 2: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

Chilpancingo, Guerrero, a Marzo de 2011

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………3

UNIDAD III………………………………………………......4

LA INVESTIGACION COMO PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL

3.1 Normas y reglas ortográficas y de puntuación

3.2 Técnicas de redacción (Coherencia, cohesión, concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)

3.3 Características del lenguaje científico (Objetividad, universalidad y verificabilidad)

3.4 Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento científico (Monografía, ensayo, reseñas, reportes, tesis, protocolo e informe de investigación)

CONCLUSIÓN………………………………………………………17

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………18

Page 3: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Page 4: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

UNIDAD III Herramientas de Comunicación Oral y Escrita en la

Investigación

3.1 Normas y Reglas Ortográficas y de Puntuación

ORTOGRAFÍA

  1. Uso de las mayúsculas.

Se escribe con letra mayúscula inicial: ·         La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto. ·         Los nombres propios. ·         Los atributos divinos: Altísimo, Creador. ·         Los títulos y nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de

Olivares. ·         Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica... ·         Los tratamientos si van en abreviatura, pero si van completos es

preferible escribirlos con minúscula. ·         Los nombres y adjetivos que integran el nombre de una institución o

corporación. ·         Se escribe con mayúscula sólo la primera letra de los títulos de obras

literarias, películas...  

2. uso de la B.

·         Se escribe con b toda palabra en que el sonido b preceda a otra consonante.

·         Se escriben con b los verbos acabados en –bir, excepto hervir, servir y vivir.

·         Se escriben con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, .-ban. ·         Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl-, y

por las sílabas bu-, bur- y bus-. ·         Se escriben con b las palabras que empiezan con los prefijos: bi, bis

(dos veces); bene (bien) y bio (vida). ·         Se escriben con b todos los compuestos y derivados de las palabras

que llevan esta letra.   3. Uso de V. ·         Se escribe v después de la sílaba –ad.

Page 5: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

·         Se escriben con v los adjetivos llanos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -ivo, -iva, -ave.

·         Se escriben con v las formas verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni b ni v, a excepción del pretérito imperfecto de indicativo.

·         Se escriben con v las palabras compuestas que comienzan con los prefijos vice- y villa-.

·         Se escriben con v las palabras que terminan en –ívoro, -ívora, a excepción de víbora.

·         Se escriben con v los compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra.

  4. Uso de la H. ·         Se escriben con h las palabras que empiezan por los sonidos hidr-,

hiper- e hipo-. ·         Se escriben con h las palabras que empiezan por los prefijos hetero-,

hecto-, hemi-, hepta- y hexa. ·         Se escriben con h las palabras que empiezan por el diptongo ue. ·         Se escriben con h los compuestos y derivados de las palabras que

tienen h, excepto los derivados de hueso, huevo, hueco y huérfano que no empiezan por el diptongo ue.

  

5. Uso de la G.

·         En los grupos gue, gui se emplea la diéresis (¨) cuando queremos que suenen todos los sonidos.

·         Se escriban con g las palabras que empiezan por geo- ·         Se escriben con g todos los verbos acabados en –ger, -gir, menos tejer

y crujir. ·         Se escriben con g casi todas las palabras que comienzan y acaban en

gen. ·         Se escriben con g los compuestos y derivados de palabras que llevan

esta letra.  

6. Uso de la J.

·         Se escriben con j las palabras que terminan en –aje, -eje y –jería. Se exceptúa ambages, que significa “sin rodeos”.

·         Se escriben con j las formas verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni g ni j.

·         Se escriben con j los compuestos y derivados de palabras que tienen la letra j.

 

7. Uso de la S y la X.

Page 6: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

·         se escriben con x las palabras que tienen los prefijos ex y extra.   8. Uso de la Y y la LL. ·         Se escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y

es inacentuada. Si está acentuada se escribe con í. ·         La conjunción y se escribe siempre y. ·         Se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas. ·         Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y.

9. Uso de la R y RR.

·         El sonido fuerte erre se escribe rr cuando va en el interior de palabra entre vocales.

·         El sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s y no entre vocales.

10. Uso de la M.

·         Se escribe m antes de b y p.

  11. Uso de la D y Z finales.

·         Se escriben con d las palabras que hacen el plural en –des. ·         Se escriben con z las palabras que hacen el plural en –ces.

  12. Uso de C, Z y Q.

·        S escriben con doble c las palabras que al formar la familia léxica se transforman en ct.

ACENTUACIÓN.  

 1. Reglas generales de acentuación: agudas, llanas.

·         Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal y en consonante n o s.

·         Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea no s.

 

2. Reglas generales de acentuación: esdrújulas y sobresdrújulas.

·         Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.

3. Acentuación de los diptongos, triptongos e hiatos.

Page 7: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

·         Los diptongos y triptongos llevan tilde cuando siguen la regla general, y ésta se coloca siempre sobre la vocal abierta (a, e, o).

·         En los hiatos: Si el hiato está formado por vocales abiertas (a,e,o), siguen la regla general (geólogo, canoa, peleó...). Pero si la vocal en hiato es i, u y van acentuadas, llevan tilde aunque no sigan la regla general (reír, día, ahínco...).  

4. Acentuación de palabras compuestas.

·         Los compuestos perfectos siguen la regla general de acentuación como si se tratara de una palabras simple: decimoctavo, veintidós...

·         En compuestos imperfectos cada componente conserva su acento y se aplica la regla general en cada uno de ellos: reloj-despertador, teórico-práctico...

·         Los adverbios terminados en –mente llevan tilde cuando debiera llevarla el adjetivo sobre el que están formados siguiendo la regla general: buenamente, tímidamente...

·         Compuestos formados por un verbo más un pronombre átono (me, te, se...). Si el verbo lleva tilde, sigue llevando tilde (propón-propónle) y si no sigue la regla general como si se tratara de una sola palabra: dile, díselo...

 

5. La tilde diacrítica.

·         Acentuación de monosílabos. Los monosílabos en general no llevan nunca tilde. Pero las palabras él, mí, tú, sí, dé, sé, té, más y aún se escriben con tilde cuando son tónicas, es decir, llevan acento.

·         Acentuación de palabras interrogativas y exclamativas. Llevan tilde las palabras qué, quién, quiénes, cuál-cuáles, cómo, dónde, cuándo y cuánto, cuánta, cuántas-cuántos, cuando se emplean en interrogativas y exclamativas.

·         Acentuación de los demostrativos. Los demostrativos este, ese, aquel... llevan tilde cuando funcionan como pronombre, es decir, no acompañan a un nombre.

·         El adverbio solo. Lleva tilde cuando es adverbio y equivale a solamente, pero no cuando es determinante o pronombre.

Page 8: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

·         Se ha de escribir siempre con tilde sobre las letras mayúsculas cuando deben llevarla.

 

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y OTROS SIGNOS.  

 1. El uso del punto.

·         Se emplea el punto: para señalar el final de una oración; y detrás de abreviaturas: Sr. (señor)...  

2. Uso de los dos puntos.

·         En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara... de los escritos oficiales.

·         Antes de una enumeración.

3. Uso de la coma.

·         Se emplea la coma para separar palabras o frases que forman una enumeración o serie cuando no van unidas con las conjunciones y, o, ni.

·         El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase, precedido de coma si va al final y entre comas si va en medio.

·         Se emplea la coma para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en la oración.

·         Se escriben entre comas las expresiones esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante y otras parecidas.

·         Se usa coma cuando se invierte el orden habitual de una oración y se antepone la expresión que expresa circunstancias de lugar, tiempo, causa, finalidad, condición...

·         No es necesario el uso de la coma cuando al invertir el orden habitual de una oración la expresión que se antepone es breve.

 

4. El uso del punto y coma.

·         Se utiliza el punto y coma para separar los distintos miembros de una oración cuando alguno de ellos lleva ya una coma.

Page 9: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

·         Se emplea el punto y coma delante de las conjunciones o locuciones conjuntivas pero, aunque, sin embargo, no obstante... cuando las oraciones son extensas.

 

5. El uso de la interrogación y la admiración.

·         Se escriben signos de interrogación al principio y al final de oraciones o frases en las que se formula de modo directo una pregunta.

·         Se escriben signos de admiración al principio y al final de oraciones o frases exclamativas.

·         Nunca se escribe punto después de los signos de interrogación y exclamación.

·         Cuando se formula la pregunta indirectamente no se escriben signos de interrogación.

 

6. El uso de la raya.

·         Se emplea la raya para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.

·         Se emplea la raya para limitar las aclaraciones que el narrador intercala en los diálogos.

7. El uso del paréntesis.

·         Se emplea para encerrar oraciones o frases aclaratorias y éstas están desligadas del sentido de la oración en la que se insertan.

·         Para encerrar datos aclaratorios como fechas, lugares, explicaciones de abreviaturas...

8. Las comillas.

·         Se emplean al principio y final en las frases que reproducen exactamente lo que ha dicho un personaje.

·         Se usan cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos palabras extranjeras.

Page 10: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

9. El guión.

·         Se emplea para separar los miembros de una palabra compuesta en la que cada uno de los miembros conserva su acento: teórico-práctico.

            * Para dividir una palabra al final del renglón.

bachiller.sabuco.com/historia/ortografia.htm

3.2 Técnicas de Redacción

(, , conectores, claridad, sencillez y precisión)

La Coherencia

Imaginemos que llega a nuestras manos este texto:Teatro a las seis.Un programa de Radio Nacional de España.La Galatea.Idea original: Francis BaccaAdaptación: Juana PeñaTrigésimo capítulo.

A primera vista parecen sólo frases sueltas, casi diríamos que no se trata de una redacción. Sintácticamente son oraciones simples sin ningún nexo coordinante ni subordinante, si verbo en algunas de ellas.

Pero si nos preguntan cuál es el tema del que habla el texto, no dudaríamos en decir que es la presentación de un programa de radio que consiste en una adaptación de la Galatea al ámbito radiofónico.

¿Cómo podemos saberlo? Por las palabras claro, pero también por la coherencia que tienen entre ellas, el orden en que aparecen y la jerarquía que les confiere este orden. Decimos que este texto es coherente porque, a pesar de la ausencia de enlaces, de verbos, de párrafos que recogen la idea principal y las secundarias, tenemos un texto claro, breve, original, preciso, completo y correcto que interpretamos fácilmente como el guión de un programa de radio.

Cohesión

Page 11: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás. Al redactar un texto resulta inevitable el repetir determinadas ideas o conceptos que son esenciales para el tema que se está tratando. Con el objeto de producir un texto lingüísticamente atractivo, el emisor suele utilizar determinados procedimientos para conseguir que esas repeticiones no sean literales o innecesarias: manteniendo el mismo contenido, con esos mecanismos puede introducir una cierta variación estilística y formal dentro del texto. Por lo demás, el problema que se puede presentar es que si eso no se hace con cierta precisión es probable que surjan dificultades para la comprensión del texto, pues puede ocurrir que haya expresiones o palabras que sea difícil o imposible relacionar con algo ya dicho o que se vaya a decir.es una propiedad que poseen los textos bien afirmados y que los hace semánticamente coherentes.

La ConcordanciaDefinición: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia:

• Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales.• Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y persona.

Casos especiales:1. Si el adjetivo modifica a varios sustantivos singulares, concuerda con ellos en plural y tiene género masculino. Ejemplo: Estos son un pez, un loro y una pantera muy lindos.2. Si los sustantivos nombran seres animados de diferente género, el adjetivo se usa en plural y en masculino. Ejemplo: La secretaria, la dueña y el vendedor son consagrados en su trabajo.3. Si el adjetivo modifica sustantivos sinónimos o que van unidos por las conjunciones o u, concuerda en género con el último sustantivo y se usa en singular. Ejemplo: Tiene una pulmonía, una sinusitis y un catarro impresionante.4. Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, se usa en número singular y tiene el género del sustantivo más próximo. Ejemplo: Confío en su extraordinaria fuerza y valor.5. En el caso de los adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concuerda con el sustantivo. Ejemplo: La guerra ruso – japonesa.

El PárrafoDefiniciónParte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto aparte. Es una unidad del texto

Page 12: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.

Tipos de Párrafos

NormalesSon los párrafos más frecuentemente usados, se caracterizan por una sola idea temática, la cual se desarrolla mediante varias ideas secundarias.

De ExcepciónSon párrafos informativos que presentan ideas relacionadas sobre el mismo asunto.

De 2 casos• Con dos ideas temáticas y sus respectivas ideas de desarrollo.• Una idea temática sin añadir ideas secundarias.

FuncionalesSon párrafos que no llevan idea temática, pero que coadyuvan al desarrollo de estas, pueden ser de varias clases:

• Encabezamiento: Cumple la función de iniciar o introducir en el desarrollo de un tema.

• Introductorios.

• Enlace: Relaciona las diferentes ideas con las que vienen después.

Retrospectivos: Unen la información que ya ha presentado.

Prospectivos: Anuncian nueva información.

• Conclusión: Sirve para dar por terminado un escrito, en estos, con alguna ocasión, se hace un resumen de lo escrito.

• In formativos :

Deductivos: Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse casos específicos. Ejemplo: “La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia de su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el lugar de residencia y el país de origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido, por encima de la marihuana. Un fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice de consumo de alcohol entre los adolescentes de uno y otro sexo; así, mientras que unos y otros muestran un aumento continuo, en los últimos veinte años el crecimiento correspondiente a las chicas es mucho más acelerado”.

Page 13: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

Inductivos: Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado. Ejemplo: “Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis y construir teorías para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares verificables; recurrir eventualmente a nuevas observaciones o a nuevos cálculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y finalmente, si se halla necesario, corregir sus conjeturas sin compasión: he aquí el severo carácter auto correctivo de la investigación científica”.

Cronológicos: Sucesión temporal de un evento. Ejemplo: “La aritmética es sin duda una de las más antiguas de las ciencias. Los de dos fueron para nuestros antepasados los primeros instrumentos de cálculo, a esto se debe la base decimal de numeración utilizada por los egipcios quienes tenían un signo particular para representar cada unidad. Los fenicios, los griegos y los hebreos, empleaban como signos matemáticos las letras de sus alfabetos. Los conocimientos matemáticos de los griegos pasaron a los árabes, quienes introdujeron a Europa. Pitágoras y los sabios griegos posteriores a él fueron los que crearon la aritmética de hoy”.

Conectores

 

Page 14: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

ClaridadCorresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.

Sencillez Corresponde al mensaje. Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras.

PrecisiónCorresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.

enj.org/portal/index.php?option=com_docman&task=doc...gid...

Page 15: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

3.3 Características del lenguaje científico

Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico.

En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto con esta variedad; porque el lenguaje técnico–científico no es más que una variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o científicos.

Características del lenguaje científico

El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes.

Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes.

Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos.

Registro culto

En general, los textos científicos suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica y, por ello, acostumbran a ser claros y concisos. La precisión, que se logra fundamentalmente mediante el uso abundante de léxico mono sémico, es otro de los rasgos definitorios de este tipo de lenguaje.

Page 16: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

Claridad

En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.

Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus antecedentes. Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis. No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o equivalencia. Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras dos puntos. Mediante enlaces extra oracionales explicativos se consolida la coherencia textual . La repetición de palabras, desaconsejada en otros tipos de textos, se tolera en los técnico–científicos por su valor aclaratorio. Se utilizan profusamente los enlaces extra oracionales, tanto los que distribuyen secuencialmente los párrafos, como los que establecen relaciones de conclusión o consecuencia.

Formas expresivas propias de la disciplina

Aparecen en los textos científicos elementos gráficos, iconográficos, cromáticos, tipográficos, etc. que sirven de apoyo al código lingüístico. El resultado es un código muy distinto para cada ciencia o disciplina y que varía según el destino del texto; en los destinados a la enseñanza primaria y media son más abundantes los recursos gráficos que en textos universitarios o destinados a profesionales y especialistas en la materia. Estos elementos suelen ser los mismos para todas las lenguas, tienen un carácter mucho más universal que los recursos no lingüísticos propios de otros lenguajes especializados.

Objetividad

La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos. Para ello, los escritos científicos suelen utilizar recursos como los siguientes:

Oraciones enunciativas. Presencia casi exclusiva de la función referencial. Construcciones impersonales y pasivas, tanto pasivas reflejas como

Page 17: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

perifrásticas, que ocultan o hacen desaparecer al agente. Utilización esporádica de la voz media. Preferencia especial por las construcciones nominales sobre las verbales: Diluyo el polvo en agua y tomo una pequeña cantidad con una pipeta (lengua común) > Disolución del polvo en agua y toma de muestras con una pipeta (lenguaje científico). Esta nominalización de oraciones elimina los morfemas de persona, con lo que se desvanece el interés por el agente, y utiliza un sustantivo postverbal abstracto que transforma la acción en un hecho ya realizado. Adjetivos casi exclusivamente especificativos, generalmente pospuestos, que delimitan y concretan la extensión semántica del sustantivo. Con idéntica función que los adjetivos, utilización profusa de otros adyacentes del SN: proposiciones de relativo especificativas, y complementos del nombre (SN precedidos de preposición). Uso predominante del indicativo como modo de la realidad. Estructuras oracionales que comienzan con una construcción de infinitivo, gerundio o participio. CC que sitúan las circunstancias de los hechos, tanto SN precedidos de preposición, como subordinadas adverbiales, especialmente causales y finales.

Universalidad

Algunos rasgos que muestran la universalidad del texto científico son:

Uso del artículo con valor generalizador. Atribuye a la especie lo que se dice del individuo: el león es uno de los mayores depredadores de la selva. Presente científico. Al ser el presente de indicativo o subjuntivo el tiempo no marcado, el tiempo cero, es el más indicado para designar la universalidad de los hechos. Utilización de sustantivos abstractos que confieren a lo material un valor mental y universal. Uso de tecnicismos, fácilmente traducibles a cualquier lengua y, por tanto, auxiliares inestimables para contribuir a la universalidad del texto científico. Para conseguir universalidad, se utilizan también muchos rasgos no lingüísticos como gráficos, fórmulas, demostraciones matemáticas, símbolos convencionales... que, además, contribuyen a la verificabilidad de los hechos.

Verificabilidad

La ciencia, tiene entre sus objetivos, la demostración de los saberes, necesita que sus investigaciones, y los resultados de ellas derivados aporten pruebas suficientes para justificar su veracidad.

www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r65923.PDF

html.rincondelvago.com/lenguaje-cientifico-tecnico.html

Page 18: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

3.4 Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento científico (Monografía, ensayo, reseñas, reportes, tesis, protocolo e informe de investigación)

MONOGRAFIA:

Una monografía, en un significado amplio, es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.

Es importante presentar un objeto de estudio, un problema o asunto, delimitarlo; investigar, descubrir y reunir la información sobre dicho tema, enunciar hipótesis, y dar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, con espíritu crítico, así como la postura u opinión personal.

El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, y podrá ser explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes.

Formas

Las Monografías pueden diferenciarse en:

✓ Compilación: Elegido el tema, se analiza críticamente la bibliografía existente, se analizan los distintos puntos de vista y se emite la opinión personal.

✓ Investigación: Elegido un tema nuevo, se hace la investigación propia, recogiendo lo que pueda haberse estudiado sobre dicho asunto y aportando una elaboración y conclusión novedosa.

✓ Análisis de Experiencias: En estudios de investigación práctica o experimentales, se describe una experiencia realizada, se compara con otras similares, se extraen conclusiones.

ENSAYO:

Page 19: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo.

El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.

RESEÑAS:

La reseña es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o escrito, permitiendo de este modo conocerlo con mayor profundidad. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo.

Es frecuente que en revistas y periódicos aparezcan reseñas de libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

En resumen, la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor. Una reseña es un texto de carácter descriptivo-informativo.

Las Reseñas En pocos conceptos, son Conocimientos a profundo de un tema.

Sus características, por tanto, suelen ser las siguientes:

Es un texto de corte periodístico. Pertenece a los géneros de opinión. Se organiza siguiendo una estructura argumentativa. Comienza con la definición del objeto a tratar, continua con la toma de

posición (que justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.

Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo.

Una buena reseña necesariamente refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.

Extrae lo esencial del contenido.

Page 20: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión

Necesita un proceso de composición.

TESIS:

Una tesis es un postulado que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso científica, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados académicos, dando respuesta, a través de éstas, a ciertos problemas de investigación. De este modo, la tesis estaría comprendida por la respuesta que se le da a dicho problema, y no, como usualmente se piensa, a todo el texto, sin embargo, es así como se concibe en la mayoría del sector académico.

Si bien existen varias formas de escribir una tesis, su estructura es más bien universal en cuanto a sus contenidos y desarrollo: Una introducción, en donde se presenta la problemática a investigar y los objetivos, un marco teórico, la presentación de la metodología de estudio y de recolección de datos, un análisis y finalmente las conclusiones pertinentes. A continuación veremos más en detalle lo que esto implica.

En primer lugar se encuentra la Introducción. En esta parte de la tesis es necesario incluir la presentación del tema a investigar, así como también la relevancia de realizarla. A partir de esto es posible presentar el problema junto a la respectiva pregunta de investigación. Aún en esta primera parte, es necesario justificar la necesidad de la realización de dicha investigación, haciendo alusión a su relevancia, originalidad, interés y precisión, para luego dar cuenta de su viabilidad. Posteriormente se hará necesario presentar un marco teórico que de sustento a todos los postulados sobre los que se cimienta la investigación. Una vez concluida esta parte, será necesario dar a conocer tanto los objetivos generales como los también los objetivos específicos de la investigación.

El siguiente paso de una tesis guarda relación con los aspectos metodológicos de ésta, es decir, toda aquella información que guarde relación con el modo en que se llevará a cabo la recolección de los datos que nos aportarán la información necesaria para poder responder a la pregunta planteada en un principio. Una vez obtenidos estos datos será necesario analizarlos para, finalmente llegar a las conclusiones en torno al problema y la pregunta de investigación.

PROTOCOLO:

Conjunto de reglas que deben ser respetadas para que pueda ser realizado un proceso de comunicaciones.

Introducción

Page 21: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

Desgraciadamente cuántas veces los hechos han dado la razón a la cita con la que empieza este artículo, y quizás no tanto por no contar con un estadístico en la fase de diseño de un trabajo de investigación, como por no tener en cuenta desde el principio qué procedimientos metodológicos se utilizarán en el análisis de los datos. Una buena planificación inicial del trabajo de investigación es crucial para que al final los datos registrados puedan ser evaluables o, por el contrario, de escasa validez, faltos de credibilidad o insuficientes para arrojar luz sobre la hipótesis que motivó su desarrollo. Y, como en toda actividad intelectual, serán muy importantes los conocimientos, la experiencia, la intuición y el sentido común. Si un estudio no ha sido bien planificado, en la fase de análisis será muy difícil o incluso imposible subsanar los errores, por mucha sofisticación estadística que se utilice, pudiendo ocurrir que nos encontremos con que el fruto de un importante esfuerzo de trabajo, tiempo y recursos económicos, no sirva absolutamente para nada. Por el contrario, la dedicación que supone una buena planificación inicial del trabajo de investigación, se verá recompensado con creces tanto en la fase de recogida de datos, como en el análisis de éstos y en la fase final, aunque no menos importante, de la difusión y publicación de los mismos.

El diseño de un protocolo de investigación, para verificar con datos reales una hipótesis teórica de trabajo, es algo habitualmente complejo, cuyas características dependen del objetivo del estudio y suele tener una gran componente multidisciplinar, aunque puede establecerse una serie de fases, comunes en la mayor parte de los trabajos de investigación médica, sobre las que hay una abundante experiencia en la comunidad científica y por lo tanto una gran cantidad de interesantes referencias bibliográficas de las cuales, como no podía ser menos, muchas están disponibles en Internet. Por mi parte, además de proporcionar algunos enlaces que pueden ser de bastante ayuda para quien comienza la apasionante tarea de diseñar un protocolo de investigación, intentaré comentar algunos aspectos, fundamentalmente problemas, cuyo conocimiento puede ayudar a mejorar el diseño de un protocolo. Son el fruto, muchas veces amargo, de mi experiencia personal analizando datos de trabajos de los que me hubiera gustado ser algo más que forense.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

El protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigación, es el documento que describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y supervisión. A continuación se indica un listado con una serie de ítem a considerar en el diseño del protocolo:

Título completo del estudio y acrónimo Justificación Hipótesis que se pretende verificar Por qué es necesario o interesante realizar el estudio

Page 22: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

Información relevante que exista al respecto y metodología de búsqueda utilizada

Utilidad de los resultados que se obtengan y entorno de aplicación o generalización de éstos

Si los hubiera, descripción de los riesgos para los participantes y sistemas de control previstos

Tipo de diseño: aleatorio, observacional, etc. Descripción del tratamiento o intervención que se estudia, y en su

caso del control o controles Criterios de inclusión y exclusión Calendario del estudio Cuáles son las variables de medida que se van a estudiar, primaria

(objetivo principal) y secundaria Método de asignación a cada grupo (aleatorio, aleatorio por estratos,

etc.), así como otro tipo de mecanismos para controlar sesgos: por ejemplo estudio doble ciego.

Tamaño de muestra previsto y justificación de éste. Estimación de posibles pérdidas de seguimiento

Si se efectuó un estudio piloto, descripción y resultados Cuaderno de recogida de datos En su caso número de centros que intervendrán en el estudio Análisis estadístico que se prevé efectuar Subgrupos que se prevé estudiar Si está previsto efectuar análisis intermedios, descripción de éstos Personal involucrado en el estudio Análisis económico del coste del estudio y fuentes de financiación

INFORME DE INVESTIGACIÓN:

Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.

Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general, un informe va dirigido a quienes se ocupan de financiar el proyecto o lo dirigen, de este modo, es posible que se le realicen correcciones y modificaciones antes de que éste lleve a su etapa final.

Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el estado de avance que este ha alcanzado.

Page 23: UNIDAD 3 INVESTIGACIÓN

Debido a que todo informe hace alusión a un proyecto en particular y va dirigido a las más diversas personas o entidades, es usual que cada uno posea requerimientos específicos. Sin embargo, en términos generales, un buen informe debe contar con ciertos elementos básicos compuestos por una página titular, un abstracto o resumen, un índice o tabla de contenidos, la introducción, la metodología, los resultados, las conclusiones, la bibliografía y los anexos.

Es de gran ayuda, a la hora de elaborar un informe, tener en cuenta que las tablas de datos, las fotos y los diagramas son una herramienta muy efectiva para explicar con mayor claridad los contenidos. Por otra parte, algo fundamental es la redacción, la cual debe ser limpia y ordenada a fin de lograr que cualquier persona que lea el informe lo pueda comprender, del mismo modo, la ortografía toma un papel fundamental, por lo que en muchos casos, es necesario que antes de entregarlo lo revise algún experto en esta materia. Finalmente, es recomendable incluir en el informe toda aquella información a la que se le dé la connotación de negativa, ya que es a partir de dichos datos que pueden surgir nuevas propuestas y nuevas interrogantes en torno al tema que permitan a otras personas comenzar nuevos proyectos o investigaciones.

Entendemos a la investigación científica como la búsqueda de la verdad, con la ayuda de un método, para ponerla al servicio de los estudiosos. Esto significa que, luego de realizada la investigación, hay que redactar un informe, dando o conocer los procedimientos y los resultados del estudio, así como, las consecuencias de éstos últimos y su relación con otros conocimientos sobre el tema.

Un buen informe no es resultado de la improvisación y de la espontaneidad, si no de un procedimiento arduo y laborioso que implica, por lo menos, las siguientes actividades:

Revisión y clasificación de la información. Revisión del esquema de la investigación. Preparación de cuadros y gráficos. Organización del material de trabajo. Redacción de la versión preliminar. Revisión de la versión preliminar, en lo referente a los siguientes

factores: redacción y ortografía, citas y notas, contenido y enfoque, consistencia y, formato.

El informe de investigación puede adoptar las siguientes modalidades: monografía, tesis, artículo científico para revista, artículo periodístico, conferencia, ponencia y, charla.

www.buenastareas.com/.../monografia-ensayo-reseñas-reportes-tesis- protocolo-e-informe-de-investigacion/0