union 2016

Upload: rosario-sanchez-nana

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Union 2016

    1/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES

    1.1 Dirección Regional de Educación : Junín

    1.2 Unidad de Gestión Educativa : Huancayo1.3 Institución Educativa : Colegio Unión1.4 Área Curricular : Comunicación1.5 Grado : Círculo 31.6 Director : Pedro Guillén Huayllasco1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10Docente : Rosario Sánchez Ñaña

    II.  FUNDAMENTACIÓNLa Programación Curricular Anual del Círculo A del área de Comunicación está elaborado tomando en

    cuenta el enfoque comunicativo textual e intercultural; a través del cual se enfatiza el proceso comunicativomediante la emisión de textos escritos u orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin de

    favorecer la comunicación con intenciones comunicativas reales y pertinentes a los intereses y necesidades delos estudiantes que parte de las demandas educativas con un propósito didáctico y social.

    El Área de Comunicación desarrolla las competencias de comprensión oral y escrita, expresión oral,producción escrita e interactúa con expresiones literarias. Estas enfatizadas en las 21 capacidades yevidenciadas en sus respectivos indicadores. Además, serán evaluadas en base a los mapas de progreso.

    III.  PROPÓSITOS DE GRADO

    3.1 Capacidades fundamentales:

    En el Marco Curricular señala los Aprendizajes Fundamentales y con referente al Área deComunicación es:SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL

    Los estudiantes utilizan el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales einterculturales. Para ello, emplean las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según susnecesidades y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesan y construyen experiencias,saberes y manifestaciones literarias.

    3.2 Capacidades de área:

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    SE EXPRESA ORALMENTE

    Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interactúa Colaborativamente manteniendo el hilo temático. 

    COMPRENDE TEXTOS ORALES

    Escucha activamente diversos textos orales.Recupera y organiza información de diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.  

    COMPRENSIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Recupera información de diversos textos escritos.Reorganiza información de diversos textos escritos.Infiere el significado de los textos escritos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos  

    PRODUCCIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Planifica la producción de diversos textos escritos.Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.  

    INTERACTÚA CON

    EXPRESIONES LITERARIAS

    Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

    Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.  

  • 8/18/2019 Union 2016

    2/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    IV.  VALORES Y ACTITUDES

    MES VALORES

    Marzo Puntualidad y responsabilidadAbril Disciplina y laboriosidadMayo Respeto y perseveranciaJunio Creatividad y solidaridad

    Julio Patriotismo y toleranciaAgosto Caridad y uniónSeptiembre Amistad y vidaOctubre Gratitud y lealtadNoviembre/diciembre Humildad y paz

    V.  TEMAS TRANSVERSALES  Educación para la convivencia pacífica y la competitividad. 

    Educación para la conservación del ambiente. 

    Educación para la práctica y vivencia de valores.  Educación para la promoción de la investigación científica y la comunicación.

    VI.  CALENDARIZACIÓN 2016PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

    Del 07 de marzo al 08 de junio Del 16 de junio al 08 de setiembre Del 19 de setiembre al 22 dediciembre

    13 semanas66 días

    12 semanas56 días

    14 semanas67 días

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 15 de junio

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 16 de setiembre

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 23 al 31 de diciembre

    CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 29 DE DICIEMBRE – 9.30 a.m.CRONOGRAMA DE ENTREGA DE BOLETAS DE NOTAS

    Sábado 16 de abril (de marzo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 14 de mayo (de abril)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 18 de junio (de mayo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 16 de julio (de junio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 13 de agosto (de julio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 17 de setiembre (deagosto)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 15 de octubre (desetiembre)

    Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 12 de noviembre (deoctubre)

    Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Jueves 29 de diciembreEntrega de boletas anuales de

    notas, al término de la ceremoniade clausura

    VII.  ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad

    Título de la unidad Aprendizajes esperados TiempoCRONOGRAMA(TRIMESTRAL)

    I II IIII. Mundo clásico europeo Reflexionar sobre la literatura europea 5 sem. ×II. Edad de oro español Se vincula con las obras de la lit. española 4 sem. ×III. Literatura quechua Crea yaravíes 4 sem. ×IV. Narrativa peruana Reflexiona sobre la narrativa peruana 6 sem. ×V. Colocando mayúsculas Textualiza sus ideas usando mayúsculas 6 sem. ×

    VI. Tu acción: Un verbo Infiere usos del verbo 5 sem. ×VII. Palabras en el texto Reflexiona sobre el uso de las categorías 5 sem. ×VIII. Los signos de puntuación usa los signos de puntuación 4 sem. ×

  • 8/18/2019 Union 2016

    3/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    VIII. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

    ESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS-  Debate.-  Análisis crítico.-  Lectura-  Identificación del tema,

    idea principal,secundarias

    -  Reconocimiento yempleo de la estructuratextual.

    -  Elaboración deresumen. 

    -  Deductivo-  Inductivo-  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  El juego-  Socrático 

    -  Sintético-  Resolución

    deproblemas.

    -  Método deproyectos

    -  Método demódulos

    -  TIC-  La heurística

    -  Dinámicagrupal.

    -  Los juegosde roles

    -  La lluvia deideas

    -  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    -  Esquemas- Organizadoresvisuales. 

    IX.  MEDIOS Y MATERIALESMEDIOS MATERIALES

    -  Auditivos: Radio, grabadora y micrófonos.-  Audiovisuales: Internet, TV, multimedia.-  Visuales: Textos especializados, laminas.

    -  Compendio y Separatas-  Hojas policopiadas-  Fichas prácticas dirigidas y calificadas-  Pizarra, plumones y masking

    X.  EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIAL/ENTRADA

    PREREQUISITO

    Observaciones espontaneas -  Ficha de observación

    Convenciones y diálogos.-  Dialogo-  Debate

    Preguntas de exploración -  Ficha de observación

    DE PROCESO OFORMATIVA

    Observaciones sistemáticas-  Lista de cotejo- 

    Escala de actitudesPruebas o exámenes de desarrollo tipo test

    -  Examen temático-  Ejercicio interpretativo

    Pruebas objetivas de desempeño oejecución

    -  Selección múltiple-  Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase

    -  Organizadores deconocimiento

    -  Pruebas de verificación-  Práctica dirigida-  Práctica calificada

    Tareas realizadas fuera de clase-  Trabajos diversos, álbum,

    informes y monografía

    XI. 

    BIBLIOGRAFÍA:DOCENTE ESTUDIANTES

      Rutas de aprendizaje MINEDU

     

    Gramática estructura – Cáceres Chaupin  Ortografía y redacción de Carneiro Miguel  Compendios de ADUNI - CEPRES

      Internet

     

    Diccionario lengua española  Compendios de Editorial Lumbreras

    Huancayo, 01 de marzo de 2016

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    4/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    I TRIMESTRE DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES1.1 Institución Educativa : Colegio Unión1.2 Nivel : Secundaria1.3 Área curricular : Comunicación1.4 Grado : 4to – 5to1.5 Secciones : Círculo A1.6 Horas semanales : 3 horas1.7 Docente : Rosario Sánchez Ñaña1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Director : Pedro Guillén Huayllasco

    II. 

    TEMA TRANSVERSAL

    Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.

    III.  MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    COMPRENDE TEXTOS ORALESComprende críticamente textosorales de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Escucha activamente diversos textos orales.-  Recupera y organiza información de diversos textos orales.-  Infiere e interpreta el significado de los textos orales.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    orales.

    SE EXPRESA ORALMENTEEl estudiante se expresa oralmentede forma eficaz en variadassituaciones comunicativas.

    -  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.-  Expresa con claridad sus ideas.

    -  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos

    orales.-  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ESCRITOSComprende críticamente textosescritos de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Recupera información de diversos textos escritos.-  Sintetiza información de diversos textos escritos.-  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    escritos.PRODUCE TEXTOS ESCRITOSProduce autónomamente textosescritos de diverso tipo y complejidad

    en variadas situacionescomunicativas. Capacidades

    -  Planifica la producción de diversos textos escritos.-  Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa.-  Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.

    -  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textosescritos.INTERACTÚA CON EXPRESIONESLITERARIASInteractúa reflexivamente conexpresiones literarias de diversastradiciones.

    -  Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relacióncon diversos contextos.

    -  Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.-  Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del

    diálogo intercultural.

    IV. 

    VALORESMESES VALORES/ACTITUDES

    Marzo, abril y mayo

    Puntualidad y responsabilidad

    Disciplina y laboriosidadRespeto y perseverancia

  • 8/18/2019 Union 2016

    5/32

  • 8/18/2019 Union 2016

    6/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES

    1.1 Dirección Regional de Educación : Junín

    1.2 Unidad de Gestión Educativa : Huancayo1.3 Institución Educativa : Colegio Unión1.4 Área Curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.5 Grado : Círculo 31.6 Director : Pedro Guillén Huayllasco1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Docente : Rosario Sánchez Ñaña

    II.  FUNDAMENTACIÓNLa Programación Curricular Anual del Círculo A del área de Comunicación, con contenidos específicos de

    Razonamiento verbal, está elaborado tomando en cuenta el enfoque comunicativo textual e intercultural; através del cual se enfatiza el proceso comunicativo donde es necesario emplear un vocabulario fluido y preciso

    en la emisión de textos escritos u orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin defavorecer la comunicación de los estudiantes con sus pares y su entorno social. De esa manera contribuir conla formación integral del estudiante, puesto que en cada sesión se afianza actitudes valorativas.

    El Área de Comunicación desarrolla las competencias de comprensión oral y escrita, expresión oral,producción escrita e interactúa con expresiones literarias. Estas enfatizadas en las 21 capacidades yevidenciadas en sus respectivos indicadores. Además, serán evaluadas en base a los mapas de progreso. Porello, los temas de razonamiento verbal serán adecuados para dicho proceso.

    III.  PROPÓSITOS DE GRADO

    3.1  Capacidades fundamentales:

    En el Marco Curricular señala los Aprendizajes Fundamentales y con referente al Área de

    Comunicación es:SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURALLos estudiantes utilizan el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales einterculturales. Para ello, emplean las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según susnecesidades y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesan y construyen experiencias,saberes y manifestaciones literarias.

    3.3 Capacidades de área:

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    SE EXPRESA ORALMENTE

    Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interactúa Colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ORALES

    Escucha activamente diversos textos orales.Recupera y organiza información de diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

    COMPRENSIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Recupera información de diversos textos escritos.Reorganiza información de diversos textos escritos.Infiere el significado de los textos escritos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

    PRODUCCIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Planifica la producción de diversos textos escritos.Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

    INTERACTÚA CONEXPRESIONES LITERARIAS

    Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.

  • 8/18/2019 Union 2016

    7/32

  • 8/18/2019 Union 2016

    8/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    VIII. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

    ESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS-  Debate.-  Análisis crítico.-  Lectura-  Identificación del tema,

    idea principal,secundarias

    -  Reconocimiento yempleo de la estructuratextual.

    -  Elaboración deresumen. 

    -  Deductivo-  Inductivo-  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  El juego-  Socrático 

    -  Sintético-  Resolución

    deproblemas.

    -  Método deproyectos

    -  Método demódulos

    -  TIC-  La heurística

    -  Dinámicagrupal.

    -  Los juegosde roles

    -  La lluvia deideas

    -  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    -  Esquemas- Organizadoresvisuales. 

    IX.  MEDIOS Y MATERIALESMEDIOS MATERIALES

    -  Auditivos: Radio, grabadora y micrófonos.-  Audiovisuales: Internet, TV, multimedia.-  Visuales: Textos especializados, laminas.

    -  Compendio y Separatas-  Hojas policopiadas-  Fichas prácticas dirigidas y calificadas-  Pizarra, plumones y masking

    X.  EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIAL/ENTRADA

    PREREQUISITO

    Observaciones espontaneas -  Ficha de observación

    Convenciones y diálogos.-  Dialogo-  Debate

    Preguntas de exploración -  Ficha de observación

    DE PROCESO OFORMATIVA

    Observaciones sistemáticas-  Lista de cotejo- 

    Escala de actitudesPruebas o exámenes de desarrollo tipo test

    -  Examen temático-  Ejercicio interpretativo

    Pruebas objetivas de desempeño oejecución

    -  Selección múltiple-  Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase

    -  Organizadores deconocimiento

    -  Pruebas de verificación-  Práctica dirigida-  Práctica calificada

    Tareas realizadas fuera de clase-  Trabajos diversos, álbum,

    informes y monografía

    XI. 

    BIBLIOGRAFÍA:DOCENTE ESTUDIANTES

      Rutas de aprendizaje MINEDU

     

    Gramática estructura – Cáceres Chaupin  Ortografía y redacción de Carneiro Miguel  Compendios de ADUNI - CEPRES

      Internet

     

    Diccionario lengua española  Compendios de Editorial Lumbreras

    Huancayo, 01 de marzo de 2016

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    9/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    I TRIMESTRE DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES1.1 Institución Educativa : Colegio Unión1.2 Nivel : Secundaria1.3 Área curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.4 Grado : 4to – 5to1.5 Secciones : Circulo 31.6 Horas semanales : 2 horas1.7 Docente : Rosario Sánchez Ñaña1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Director : Pedro Guillén Huayllasco

    II. 

    TEMA TRANSVERSAL

    Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.

    III.  MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    COMPRENDE TEXTOS ORALESComprende críticamente textosorales de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Escucha activamente diversos textos orales.-  Recupera y organiza información de diversos textos orales.-  Infiere e interpreta el significado de los textos orales.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    orales.

    SE EXPRESA ORALMENTEEl estudiante se expresa oralmentede forma eficaz en variadassituaciones comunicativas.

    -  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.-  Expresa con claridad sus ideas.

    -  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos

    orales.-  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ESCRITOSComprende críticamente textosescritos de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Recupera información de diversos textos escritos.-  Sintetiza información de diversos textos escritos.-  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    escritos.PRODUCE TEXTOS ESCRITOSProduce autónomamente textosescritos de diverso tipo y complejidad

    en variadas situacionescomunicativas. Capacidades

    -  Planifica la producción de diversos textos escritos.-  Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa.-  Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.

    -  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textosescritos.INTERACTÚA CON EXPRESIONESLITERARIASInteractúa reflexivamente conexpresiones literarias de diversastradiciones.

    -  Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relacióncon diversos contextos.

    -  Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.-  Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del

    diálogo intercultural.

    IV. 

    VALORESMESES VALORES/ACTITUDES

    Marzo, abril y mayo

    Puntualidad y responsabilidad

    Disciplina y laboriosidadRespeto y perseverancia

  • 8/18/2019 Union 2016

    10/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    V.  CONTENIDOS DE APRENDIZAJETÍTULO DEL TRIMESTRE: Incremento mi vocabulario

    SEM. CONTENIDOS INDICADORESESTRATEGIAS

    RECURSO-MATERIAL

    1ra. La palabra Adecúa sus textos orales a la situacióncomunicativa 

    Lee, reorganiza,analiza

    -diccionario- pizarra- metaplan- TICS- tiza- hojas-compendio- cuaderno- materiales

    deescritorio

    2da. Sinonimia Utiliza estratégicamente las palabra 

    Lee, analiza3ra. Antonimia Recupera información de textos Juzga4ta. Precisión léxica Sintetiza información de diversos textos

    escritos.Lee, reorganiza,

    analiza5ta. Termino

    excluidoInfiere e interpreta el significado de los textosescritos

    Lee, analiza y juzga

    6ta. Analogías I Infiere e interpreta el significado de los textos Lee, relaciona7ma. Analogías II Planifica la producción de diversos textos

    escritos.Lee, relaciona ytrabajo grupal

    8va. Taller de lectura Adecúa sus textos escritos a la situacióncomunicativa.

    Lee, relaciona,analiza

    9na. Conectoreslógicos I

    Textualiza sus ideas, según lasconvenciones de la escritura

    Lee, relaciona,analiza

    10ma. Conectoreslógicos II

    Adecúa sus textos orales a la situacióncomunicativa 

    Lee, relaciona,analiza

    11ava Comprensiónlectora

    Utiliza estratégicamente variados recursosexpresivos 

    Lee, relaciona,analiza

    12ava Técnicas delectura

    Recupera información de diversos textosescritos.

    Lee, relaciona,analiza

    13ava Preguntas decomprensión

    Sintetiza información de diversos textosescritos.

    Lee, relaciona,analiza

    VI. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS

    -  Análisis crítico.

    -  Lectura-  Identificación de la macroestructura-  Reconocimiento y empleo de la

    estructura textual.-  Elaboración de resumen y esquemas 

    -  Deductivo

    -  Inductivo-  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  TIC

    -  Dinámica

    grupal.-  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación

    -  El intercambio deinformación-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    VII.  EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIO Preguntas de exploración Ficha de observación

    PROCESOPruebas o exámenes de desarrollo Ejercicio interpretativo

    Pruebas objetivas de desempeño Selección múltiple y Fast test

    SUMATIVA Ejercicios y prácticas en clase Organizadores de conocimiento y pruebasTareas realizadas fuera de clase Trabajos diversos, álbum, informes, etc.

    VIII. 

    BIBLIOGRAFÍA-  Compendios de la editorial Lumbreras, lecturas sugeridas y diccionario de la Real Academia Española.

    Huancayo, 01 de marzo de 2016.

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________

    Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    11/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES

    1.1 Dirección Regional de Educación : Junín

    1.2 Unidad de Gestión Educativa : Huancayo1.3 Institución Educativa : Colegio Unión1.4 Área Curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.5 Grado : Círculo 21.6 Director : Pedro Guillén Huayllasco1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Docente : Rosario Sánchez Ñaña

    II.  FUNDAMENTACIÓNLa Programación Curricular Anual del Círculo 2 del área de Comunicación, con contenidos específicos de

    Razonamiento verbal, está elaborado tomando en cuenta el enfoque comunicativo textual e intercultural; através del cual se enfatiza el proceso comunicativo donde es necesario emplear un vocabulario fluido y preciso

    en la emisión de textos escritos u orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin defavorecer la comunicación de los estudiantes con sus pares y su entorno social. De esa manera contribuir conla formación integral del estudiante, puesto que en cada sesión se afianza actitudes valorativas.

    El Área de Comunicación desarrolla las competencias de comprensión oral y escrita, expresión oral,producción escrita e interactúa con expresiones literarias. Estas enfatizadas en las 21 capacidades yevidenciadas en sus respectivos indicadores. Además, serán evaluadas en base a los mapas de progreso. Porello, los temas de razonamiento verbal serán adecuados para dicho proceso.

    III.  PROPÓSITOS DE GRADO

    3.1  Capacidades fundamentales:

    En el Marco Curricular señala los Aprendizajes Fundamentales y con referente al Área de

    Comunicación es:SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURALLos estudiantes utilizan el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales einterculturales. Para ello, emplean las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según susnecesidades y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesan y construyen experiencias,saberes y manifestaciones literarias.

    3.4 Capacidades de área:

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    SE EXPRESA ORALMENTE

    Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interactúa Colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ORALES

    Escucha activamente diversos textos orales.Recupera y organiza información de diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

    COMPRENSIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Recupera información de diversos textos escritos.Reorganiza información de diversos textos escritos.Infiere el significado de los textos escritos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

    PRODUCCIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Planifica la producción de diversos textos escritos.Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

    INTERACTÚA CONEXPRESIONES LITERARIAS

    Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.

  • 8/18/2019 Union 2016

    12/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    IV.  VALORES Y ACTITUDES

    MES VALORES

    Marzo Puntualidad y responsabilidadAbril Disciplina y laboriosidadMayo Respeto y perseveranciaJunio Creatividad y solidaridad

    Julio Patriotismo y toleranciaAgosto Caridad y uniónSeptiembre Amistad y vidaOctubre Gratitud y lealtadNoviembre/diciembre Humildad y paz

    V. 

    TEMAS TRANSVERSALES  Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.  Educación para la conservación del ambiente.  Educación para la práctica y vivencia de valores.  Educación para la promoción de la investigación científica y la comunicación.

    VI. 

    CALENDARIZACIÓN 2016PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREDel 07 de marzo al 08 de junio Del 16 de junio al 08 de setiembre Del 19 de setiembre al 22 de

    diciembre13 semanas66 días

    12 semanas56 días

    14 semanas67 días

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 15 de junio

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 16 de setiembre

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 23 al 31 de diciembre

    CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 29 DE DICIEMBRE – 9.30 a.m.

    CRONOGRAMA DE ENTREGA DE BOLETAS DE NOTAS

    Sábado 16 de abril (de marzo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 14 de mayo (de abril)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 18 de junio (de mayo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 16 de julio (de junio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 13 de agosto (de julio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 17 de setiembre (deagosto)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 15 de octubre (desetiembre)Inicial y primaria: 9.00 a.m.

    Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 12 de noviembre (deoctubre)Inicial y primaria: 9.00 a.m.

    Secundaria: 11.00 a.m.

    Jueves 29 de diciembreEntrega de boletas anuales denotas, al término de la ceremonia

    de clausura

    VII.  ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad

    Título de la unidad Aprendizajes esperados TiempoCRONOGRAMA(TRIMESTRAL)

    I II IIII. Relacionando palabras Utiliza estratégicamente las palabras. 4 sem. ×II. Los tipos de textos Recupera información de diversos textos. 5 sem. ×III. Al ritmo A gogo Infiere significados para relacionarlos 4 sem. ×IV. Estructuras de textos Reflexiona sobre la forma y el contenido 6 sem. ×V. ¿Continuo o discontinuo? Reorganiza los diversos textos 6 sem. ×VI. Ejercitando Recupera información de diversos textos. 5 sem. ×

    VII. Trabajo cooperativo Interpreta diversos textos 5 sem. ×VIII. Más textos…  Infiere significados de textos escritos 4 sem. ×

  • 8/18/2019 Union 2016

    13/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    VIII. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJESESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS

    -  Debate.-  Análisis crítico.-  Lectura-  Identificación del tema,

    idea principal,secundarias

    -  Reconocimiento yempleo de la estructuratextual.

    -  Elaboración deresumen. 

    -  Deductivo-  Inductivo-  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  El juego-  Socrático 

    -  Sintético-  Resolución

    deproblemas.

    -  Método deproyectos

    -  Método demódulos

    -  TIC-  La heurística

    -  Dinámicagrupal.

    -  Los juegosde roles

    -  La lluvia deideas

    -  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    -  Esquemas- Organizadoresvisuales. 

    IX. 

    MEDIOS Y MATERIALESMEDIOS MATERIALES

    -  Auditivos: Radio, grabadora y micrófonos.

    -  Audiovisuales: Internet, TV, multimedia.-  Visuales: Textos especializados, laminas.

    -  Compendio y Separatas

    -  Hojas policopiadas-  Fichas prácticas dirigidas y calificadas-  Pizarra, plumones y masking

    X.  EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIAL/ENTRADA

    PREREQUISITO

    Observaciones espontaneas -  Ficha de observación

    Convenciones y diálogos.-  Dialogo-  Debate

    Preguntas de exploración -  Ficha de observación

    DE PROCESO OFORMATIVA

    Observaciones sistemáticas-  Lista de cotejo-  Escala de actitudes

    Pruebas o exámenes de desarrollo tipo test -  Examen temático-  Ejercicio interpretativo

    Pruebas objetivas de desempeño oejecución

    -  Selección múltiple-  Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase

    -  Organizadores deconocimiento

    -  Pruebas de verificación-  Práctica dirigida-  Práctica calificada

    Tareas realizadas fuera de clase-  Trabajos diversos, álbum,

    informes y monografía

    XI.  BIBLIOGRAFÍA:DOCENTE ESTUDIANTES

      Rutas de aprendizaje MINEDU  Gramática estructura – Cáceres Chaupin

     

    Ortografía y redacción de Carneiro Miguel  Compendios de ADUNI - CEPRES

      Internet  Diccionario lengua española

     

    Compendios de Editorial Lumbreras

    Huancayo, 01 de marzo de 2016

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    14/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    I TRIMESTRE DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES1.1 Institución Educativa : Colegio Unión1.2 Nivel : Secundaria1.3 Área curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.4 Grado : 2do y 3ero1.5 Secciones : Círculo 21.6 Horas semanales : 2 horas1.7 Docente : Rosario Sánchez Ñaña1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Director : Pedro Guillén Huayllasco

    II. 

    TEMA TRANSVERSAL

    Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.

    III.  MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    COMPRENDE TEXTOS ORALESComprende críticamente textosorales de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Escucha activamente diversos textos orales.-  Recupera y organiza información de diversos textos orales.-  Infiere e interpreta el significado de los textos orales.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    orales.

    SE EXPRESA ORALMENTEEl estudiante se expresa oralmentede forma eficaz en variadassituaciones comunicativas.

    -  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.-  Expresa con claridad sus ideas.

    -  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos

    orales.-  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ESCRITOSComprende críticamente textosescritos de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Recupera información de diversos textos escritos.-  Sintetiza información de diversos textos escritos.-  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    escritos.PRODUCE TEXTOS ESCRITOSProduce autónomamente textosescritos de diverso tipo y complejidad

    en variadas situacionescomunicativas. Capacidades

    -  Planifica la producción de diversos textos escritos.-  Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa.-  Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.

    -  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textosescritos.INTERACTÚA CON EXPRESIONESLITERARIASInteractúa reflexivamente conexpresiones literarias de diversastradiciones.

    -  Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relacióncon diversos contextos.

    -  Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.-  Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del

    diálogo intercultural.

    IV. 

    VALORESMESES VALORES/ACTITUDES

    Marzo, abril y mayo

    Puntualidad y responsabilidad

    Disciplina y laboriosidadRespeto y perseverancia

  • 8/18/2019 Union 2016

    15/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    V. 

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJETÍTULO DEL TRIMESTRE: Incremento mi vocabulario

    SEM. CONTENIDOS INDICADORESESTRATEGIAS

    RECURSO-MATERIAL

    1ra. La palabra Adecúa sus textos orales a la situación

    comunicativa 

    Lee, reorganiza,

    analiza

    -diccionario- pizarra- metaplan- TICS- tiza- hojas-compendio- cuaderno- materiales

    deescritorio

    2da. Sinonimia Utiliza estratégicamente las palabra  Lee, analiza3ra. Antonimia Recupera información de textos Juzga4ta. Precisión léxica Sintetiza información de diversos textos Lee, reorganiza,5ta. Preguntas

    contextualesInfiere e interpreta el significado de los textosescritos

    Lee, analiza y juzga

    6ta. Preguntas decompatibilidad

    Infiere e interpreta el significado de los textos Lee, relaciona

    7ma. Preguntas deinferencias

    Planifica la producción de diversos textosescritos.

    Lee, relaciona ytrabajo grupal

    8va. Preguntas deextrapolación

    Adecúa sus textos escritos a la situacióncomunicativa.

    Lee, relaciona,analiza

    9na. Inclusión Utiliza estratégicamente las palabra Lee, analiza10ma. Series verbales Infiere e interpreta el significado de palabras

     

    Lee, relaciona

    11ava Serie verbal II Reorganiza series verbales  Lee, relaciona12ava Comprensión

    lectoraRecupera información de diversos textosescritos.

    Lee, relaciona,analiza

    13ava Método delectura

    Sintetiza información de diversos textosescritos.

    Lee, relaciona,analiza

    VI. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS

    -  Análisis crítico.-  Lectura-  Identificación de la macroestructura

    -  Reconocimiento y empleo de laestructura textual.

    -  Elaboración de resumen y esquemas 

    -  Deductivo-  Inductivo-  Intuitivo

    -  Activo-  Analítico-  TIC

    -  Dinámicagrupal.

    -  El diálogo

    -  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información

    -  Los mapasconceptuales,mentales

    VII. 

    EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIO Preguntas de exploración Ficha de observación

    PROCESOPruebas o exámenes de desarrollo Ejercicio interpretativo

    Pruebas objetivas de desempeño Selección múltiple y Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase Organizadores de conocimiento y pruebas

    Tareas realizadas fuera de clase Trabajos diversos, álbum, informes, etc.

    VIII. 

    BIBLIOGRAFÍA-  Compendios de la editorial Lumbreras, lecturas sugeridas y diccionario de la Real Academia Española.

    Huancayo, 01 de marzo de 2016.

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    16/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES

    1.1 Dirección Regional de Educación : Junín

    1.2 Unidad de Gestión Educativa : Huancayo1.3 Institución Educativa : Colegio Unión1.4 Área Curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.5 Grado : PRE BCD1.6 Director : Pedro Guillén Huayllasco1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Docente : Rosario Sánchez Ñaña

    II.  FUNDAMENTACIÓNLa Programación Curricular Anual de la PRE BCD del área de Comunicación, con contenidos específicos

    de Razonamiento verbal, está elaborado tomando en cuenta el enfoque comunicativo textual e intercultural; através del cual se enfatiza el proceso comunicativo donde es necesario emplear un vocabulario fluido y preciso

    en la emisión de textos escritos u orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin defavorecer la comunicación de los estudiantes con sus pares y su entorno social. De esa manera contribuir conla formación integral del estudiante, puesto que en cada sesión se afianza actitudes valorativas.

    El Área de Comunicación desarrolla las competencias de comprensión oral y escrita, expresión oral,producción escrita e interactúa con expresiones literarias. Estas enfatizadas en las 21 capacidades yevidenciadas en sus respectivos indicadores. Además, serán evaluadas en base a los mapas de progreso. Porello, los temas de razonamiento verbal serán adecuados para dicho proceso.

    III.  PROPÓSITOS DE GRADO

    3.1  Capacidades fundamentales:

    En el Marco Curricular señala los Aprendizajes Fundamentales y con referente al Área de

    Comunicación es:SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURALLos estudiantes utilizan el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales einterculturales. Para ello, emplean las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según susnecesidades y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesan y construyen experiencias,saberes y manifestaciones literarias.

    3.5 Capacidades de área:

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    SE EXPRESA ORALMENTE

    Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interactúa Colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ORALES

    Escucha activamente diversos textos orales.Recupera y organiza información de diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

    COMPRENSIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Recupera información de diversos textos escritos.Reorganiza información de diversos textos escritos.Infiere el significado de los textos escritos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

    PRODUCCIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Planifica la producción de diversos textos escritos.Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

    INTERACTÚA CONEXPRESIONES LITERARIAS

    Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.

  • 8/18/2019 Union 2016

    17/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    IV.  VALORES Y ACTITUDES

    MES VALORES

    Marzo Puntualidad y responsabilidadAbril Disciplina y laboriosidadMayo Respeto y perseveranciaJunio Creatividad y solidaridad

    Julio Patriotismo y toleranciaAgosto Caridad y uniónSeptiembre Amistad y vidaOctubre Gratitud y lealtadNoviembre/diciembre Humildad y paz

    V. 

    TEMAS TRANSVERSALES  Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.  Educación para la conservación del ambiente.  Educación para la práctica y vivencia de valores.  Educación para la promoción de la investigación científica y la comunicación.

    VI. 

    CALENDARIZACIÓN 2016PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREDel 07 de marzo al 08 de junio Del 16 de junio al 08 de setiembre Del 19 de setiembre al 22 de

    diciembre13 semanas66 días

    12 semanas56 días

    14 semanas67 días

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 15 de junio

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 16 de setiembre

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 23 al 31 de diciembre

    CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 29 DE DICIEMBRE – 9.30 a.m.

    CRONOGRAMA DE ENTREGA DE BOLETAS DE NOTAS

    Sábado 16 de abril (de marzo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 14 de mayo (de abril)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 18 de junio (de mayo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 16 de julio (de junio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 13 de agosto (de julio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 17 de setiembre (deagosto)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 15 de octubre (desetiembre)Inicial y primaria: 9.00 a.m.

    Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 12 de noviembre (deoctubre)Inicial y primaria: 9.00 a.m.

    Secundaria: 11.00 a.m.

    Jueves 29 de diciembreEntrega de boletas anuales denotas, al término de la ceremonia

    de clausura

    VII.  ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad

    Título de la unidad Aprendizajes esperados TiempoCRONOGRAMA(TRIMESTRAL)

    I II IIII. Relacionando palabras Reorganiza la información 4 sem. ×II. Elimina ideas Infiere significados y relaciona 5 sem. ×III. Preguntando Infiere los significados textuales 4 sem. ×IV. Clasificando textos Reflexiona sobre el contenido y forma textual 6 sem. ×V. Clasifícalos Recupera la información de diversos textos 6 sem. ×VI. ¿Continuo o discontinuo? Reflexiona sobre la forma y contenido 5 sem. ×

    VII. Reforzado habilidades Infiere significados en diversos tipos de textos. 5 sem. ×VIII. Afianzando habilidades Recupera información de diversos textos 4 sem. ×

  • 8/18/2019 Union 2016

    18/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    VIII. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJESESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS

    -  Debate.-  Análisis crítico.-  Lectura-  Identificación del tema,

    idea principal,secundarias

    -  Reconocimiento yempleo de la estructuratextual.

    -  Elaboración deresumen. 

    -  Deductivo-  Inductivo-  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  El juego-  Socrático 

    -  Sintético-  Resolución

    deproblemas.

    -  Método deproyectos

    -  Método demódulos

    -  TIC-  La heurística

    -  Dinámicagrupal.

    -  Los juegosde roles

    -  La lluvia deideas

    -  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    -  Esquemas- Organizadoresvisuales. 

    IX. 

    MEDIOS Y MATERIALESMEDIOS MATERIALES

    -  Auditivos: Radio, grabadora y micrófonos.

    -  Audiovisuales: Internet, TV, multimedia.-  Visuales: Textos especializados, laminas.

    -  Compendio y Separatas

    -  Hojas policopiadas-  Fichas prácticas dirigidas y calificadas-  Pizarra, plumones y masking

    X.  EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIAL/ENTRADA

    PREREQUISITO

    Observaciones espontaneas -  Ficha de observación

    Convenciones y diálogos.-  Dialogo-  Debate

    Preguntas de exploración -  Ficha de observación

    DE PROCESO OFORMATIVA

    Observaciones sistemáticas-  Lista de cotejo-  Escala de actitudes

    Pruebas o exámenes de desarrollo tipo test -  Examen temático-  Ejercicio interpretativo

    Pruebas objetivas de desempeño oejecución

    -  Selección múltiple-  Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase

    -  Organizadores deconocimiento

    -  Pruebas de verificación-  Práctica dirigida-  Práctica calificada

    Tareas realizadas fuera de clase-  Trabajos diversos, álbum,

    informes y monografía

    XI.  BIBLIOGRAFÍA:DOCENTE ESTUDIANTES

      Rutas de aprendizaje MINEDU  Gramática estructura – Cáceres Chaupin

     

    Ortografía y redacción de Carneiro Miguel  Compendios de ADUNI - CEPRES

      Internet  Diccionario lengua española

     

    Compendios de LUMBRERAS

    Huancayo, 01 de marzo de 2016

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    19/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    I TRIMESTRE DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES1.1 Institución Educativa : Colegio Unión1.2 Nivel : Secundaria1.3 Área curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.4 Grado : 4to – 5to1.5 Secciones : PRE BCD 1.6 Horas semanales : 3 horas1.7 Docente : Rosario Sánchez Ñaña1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Director : Pedro Guillén Huayllasco

    II. 

    TEMA TRANSVERSAL

    Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.

    III.  MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    COMPRENDE TEXTOS ORALESComprende críticamente textosorales de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Escucha activamente diversos textos orales.-  Recupera y organiza información de diversos textos orales.-  Infiere e interpreta el significado de los textos orales.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    orales.

    SE EXPRESA ORALMENTEEl estudiante se expresa oralmentede forma eficaz en variadassituaciones comunicativas.

    -  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.-  Expresa con claridad sus ideas.

    -  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos

    orales.-  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ESCRITOSComprende críticamente textosescritos de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Recupera información de diversos textos escritos.-  Sintetiza información de diversos textos escritos.-  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    escritos.PRODUCE TEXTOS ESCRITOSProduce autónomamente textosescritos de diverso tipo y complejidad

    en variadas situacionescomunicativas. Capacidades

    -  Planifica la producción de diversos textos escritos.-  Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa.-  Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.

    -  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textosescritos.INTERACTÚA CON EXPRESIONESLITERARIASInteractúa reflexivamente conexpresiones literarias de diversastradiciones.

    -  Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relacióncon diversos contextos.

    -  Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.-  Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del

    diálogo intercultural.

    IV. 

    VALORESMESES VALORES/ACTITUDES

    Marzo, abril y mayo

    Puntualidad y responsabilidad

    Disciplina y laboriosidadRespeto y perseverancia

  • 8/18/2019 Union 2016

    20/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    V. 

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJETÍTULO DEL TRIMESTRE: palabra y más palabras

    SEM. CONTENIDOS INDICADORESESTRATEGIAS

    RECURSO-MATERIAL

    1ra. Inclusión Adecúa sus textos a situación comunicativa. Lee, reorganiza,

    -diccionario- pizarra- metaplan- TICS- tiza- hojas-compendio

    - cuaderno- materialesdeescritorio

    2da. Series verbales Recupera información de diversos textosescritos. Lee, reorganiza,analiza3ra. Series verbales Recupera información de diversos textos

    escritos.Lee, reorganiza,analiza

    4ta. Comprensiónlectora

    Sintetiza información de diversos textos Lee, reorganiza,

    5ta. Técnicas delectura

    Infiere e interpreta el significado de los textos Lee, analiza y juzga

    6ta. Eliminación deoraciones I

    Infiere e interpreta el significado de los textos Lee, relaciona

    7ma. Eliminación deoraciones II

    Planifica la producción de diversos textos trabajo grupal

    8va. Taller de lectura Adecúa sus textos a situaciones

    comunicativas

    Lee, relaciona,

    analiza9na. Preguntas de

    sentidoTextualiza sus ideas, según lasconvenciones de la escritura.

    Lee, analiza

    10ma. Preguntas decompatibilidad

    Reflexiona sobre la forma, contenido ycontexto de sus textos escritos

    Lee, relaciona

    11ava Preguntas deinferencia

    Reflexiona sobre el contenido y contexto desus textos escritos

    Lee, relaciona,analiza

    12ava Preguntas deextrapolación

    Expresa con claridad sus ideas frente adiversos textos

    Lee, relaciona,analiza

    13ava Taller y práctica Recupera información de diversos textosescritos.

    Lee, relaciona,analiza

    VI. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS-  Análisis crítico.-  Lectura-  Identificación de la macroestructura-  Reconocimiento y empleo de la

    estructura textual.-  Elaboración de resumen y esquemas 

    -  Deductivo-  Inductivo-  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  TIC

    -  Dinámicagrupal.

    -  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    VII. 

    EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIO Preguntas de exploración Ficha de observación

    PROCESO Pruebas o exámenes de desarrollo Ejercicio interpretativoPruebas objetivas de desempeño Selección múltiple y Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase Organizadores de conocimiento y pruebasTareas realizadas fuera de clase Trabajos diversos, álbum, informes, etc.

    VIII. 

    BIBLIOGRAFÍA-  Compendios de la editorial Lumbreras, lecturas sugeridas y diccionario de la Real Academia Española.

    Huancayo, 01 de marzo de 2016.

     _______________________________ ______________________________

    Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    21/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES

    1.1 Dirección Regional de Educación : Junín

    1.2 Unidad de Gestión Educativa : Huancayo1.3 Institución Educativa : Colegio Unión1.4 Área Curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.5 Grado : Circulo 11.6 Director : Pedro Guillén Huayllasco1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Docente : Rosario Sánchez Ñaña

    II.  FUNDAMENTACIÓNLa Programación Curricular Anual del Circulo 1del área de Comunicación, con contenidos específicos de

    Razonamiento verbal, está elaborado tomando en cuenta el enfoque comunicativo textual e intercultural; através del cual se enfatiza el proceso comunicativo donde es necesario emplear un vocabulario fluido y preciso

    en la emisión de textos escritos u orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin defavorecer la comunicación de los estudiantes con sus pares y su entorno social. De esa manera contribuir conla formación integral del estudiante, puesto que en cada sesión se afianza actitudes valorativas.

    El Área de Comunicación desarrolla las competencias de comprensión oral y escrita, expresión oral,producción escrita e interactúa con expresiones literarias. Estas enfatizadas en las 21 capacidades yevidenciadas en sus respectivos indicadores. Además, serán evaluadas en base a los mapas de progreso. Porello, los temas de razonamiento verbal serán adecuados para dicho proceso.

    III.  PROPÓSITOS DE GRADO

    3.1  Capacidades fundamentales:

    En el Marco Curricular señala los Aprendizajes Fundamentales y con referente al Área de

    Comunicación es:SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURALLos estudiantes utilizan el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales einterculturales. Para ello, emplean las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según susnecesidades y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesan y construyen experiencias,saberes y manifestaciones literarias.

    3.6 Capacidades de área:

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    SE EXPRESA ORALMENTE

    Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interactúa Colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ORALES

    Escucha activamente diversos textos orales.Recupera y organiza información de diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

    COMPRENSIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Recupera información de diversos textos escritos.Reorganiza información de diversos textos escritos.Infiere el significado de los textos escritos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

    PRODUCCIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Planifica la producción de diversos textos escritos.Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

    INTERACTÚA CONEXPRESIONES LITERARIAS

    Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.

  • 8/18/2019 Union 2016

    22/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    IV.  VALORES Y ACTITUDES

    MES VALORES

    Marzo Puntualidad y responsabilidadAbril Disciplina y laboriosidadMayo Respeto y perseveranciaJunio Creatividad y solidaridad

    Julio Patriotismo y toleranciaAgosto Caridad y uniónSeptiembre Amistad y vidaOctubre Gratitud y lealtadNoviembre/diciembre Humildad y paz

    V. 

    TEMAS TRANSVERSALES  Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.  Educación para la conservación del ambiente.  Educación para la práctica y vivencia de valores.  Educación para la promoción de la investigación científica y la comunicación.

    VI. 

    CALENDARIZACIÓN 2016PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREDel 07 de marzo al 08 de junio Del 16 de junio al 08 de setiembre Del 19 de setiembre al 22 de

    diciembre13 semanas66 días

    12 semanas56 días

    14 semanas67 días

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 15 de junio

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 16 de setiembre

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 23 al 31 de diciembre

    CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 29 DE DICIEMBRE – 9.30 a.m.

    CRONOGRAMA DE ENTREGA DE BOLETAS DE NOTAS

    Sábado 16 de abril (de marzo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 14 de mayo (de abril)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 18 de junio (de mayo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 16 de julio (de junio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 13 de agosto (de julio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 17 de setiembre (deagosto)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 15 de octubre (desetiembre)Inicial y primaria: 9.00 a.m.

    Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 12 de noviembre (deoctubre)Inicial y primaria: 9.00 a.m.

    Secundaria: 11.00 a.m.

    Jueves 29 de diciembreEntrega de boletas anuales denotas, al término de la ceremonia

    de clausura

    VII.  ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad

    Título de la unidad Aprendizajes esperados TiempoCRONOGRAMA(TRIMESTRAL)

    I II IIII. Mi orígenes Reorganiza la información 4 sem. ×II. Relacionando ideas Infiere significados y relaciona 5 sem. ×III. Completando textos Textualiza oraciones 4 sem. ×IV. Mis lecturas escogidas Reflexiona sobre el contenido textual 6 sem. ×V. Preguntando Recupera la información del texto 6 sem. ×VI. Narrando Reflexiona sobre la forma y contenido 5 sem. ×

    VII. Yo científico Infiere significados en diversos tipos de textos. 5 sem. ×VIII. Esquemas, gráficos Recupera información de diversos textos 4 sem. ×

  • 8/18/2019 Union 2016

    23/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    VIII.  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJESESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS

    -  Debate.-  Análisis crítico.-  Lectura-  Identificación del tema,

    idea principal,secundarias

    -  Reconocimiento yempleo de la estructuratextual.

    -  Elaboración deresumen. 

    -  Deductivo-  Inductivo-  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  El juego-  Socrático 

    -  Sintético-  Resolución

    deproblemas.

    -  Método deproyectos

    -  Método demódulos

    -  TIC-  La heurística

    -  Dinámicagrupal.

    -  Los juegosde roles

    -  La lluvia deideas

    -  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    -  Esquemas- Organizadoresvisuales. 

    IX.  MEDIOS Y MATERIALESMEDIOS MATERIALES

    -  Auditivos: Radio, grabadora y micrófonos.-  Audiovisuales: Internet, TV, multimedia.

    -  Visuales: Textos especializados, laminas.

    -  Compendio y Separatas-  Hojas policopiadas

    -  Fichas prácticas dirigidas y calificadas-  Pizarra, plumones y masking

    X.  EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIAL/ENTRADA

    PREREQUISITO

    Observaciones espontaneas -  Ficha de observación

    Convenciones y diálogos.-  Dialogo-  Debate

    Preguntas de exploración -  Ficha de observación

    DE PROCESO O

    FORMATIVA

    Observaciones sistemáticas-  Lista de cotejo-  Escala de actitudes

    Pruebas o exámenes de desarrollo tipo test-  Examen temático

    -  Ejercicio interpretativoPruebas objetivas de desempeño oejecución

    -  Selección múltiple-  Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase

    -  Organizadores deconocimiento

    -  Pruebas de verificación-  Práctica dirigida-  Práctica calificada

    Tareas realizadas fuera de clase-  Trabajos diversos, álbum,

    informes y monografía

    XI. 

    BIBLIOGRAFÍA:DOCENTE ESTUDIANTES

     

    Rutas de aprendizaje MINEDU  Gramática estructura – Cáceres Chaupin  Ortografía y redacción de Carneiro Miguel

     

    Compendios de ADUNI - CEPRES

     

    Internet  Diccionario lengua española  Compendios de Editorial Lumbreras

    Huancayo, 01 de marzo de 2016

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    24/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    I TRIMESTRE DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES1.1 Institución Educativa : Colegio Unión1.2 Nivel : Primaria - Secundaria1.3 Área curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.4 Grado : 6to – 1ero1.5 Secciones : Círculo 11.6 Horas semanales : 2 horas1.7 Docente : Rosario Sánchez Ñaña1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Director : Pedro Guillén Huayllasco

    II. 

    TEMA TRANSVERSAL

    Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.

    III.  MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    COMPRENDE TEXTOS ORALESComprende críticamente textosorales de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Escucha activamente diversos textos orales.-  Recupera y organiza información de diversos textos orales.-  Infiere e interpreta el significado de los textos orales.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    orales.

    SE EXPRESA ORALMENTEEl estudiante se expresa oralmentede forma eficaz en variadassituaciones comunicativas.

    -  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.-  Expresa con claridad sus ideas.

    -  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos

    orales.-  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ESCRITOSComprende críticamente textosescritos de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Recupera información de diversos textos escritos.-  Sintetiza información de diversos textos escritos.-  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    escritos.PRODUCE TEXTOS ESCRITOSProduce autónomamente textosescritos de diverso tipo y complejidad

    en variadas situacionescomunicativas. Capacidades

    -  Planifica la producción de diversos textos escritos.-  Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa.-  Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.

    -  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textosescritos.INTERACTÚA CON EXPRESIONESLITERARIASInteractúa reflexivamente conexpresiones literarias de diversastradiciones.

    -  Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relacióncon diversos contextos.

    -  Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.-  Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del

    diálogo intercultural.

    IV.  VALORESMESES VALORES/ACTITUDES

    Marzo, abril y mayo Puntualidad y responsabilidadDisciplina y laboriosidadRespeto y perseverancia

  • 8/18/2019 Union 2016

    25/32

  • 8/18/2019 Union 2016

    26/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES

    1.1 Dirección Regional de Educación : Junín

    1.2 Unidad de Gestión Educativa : Huancayo1.3 Institución Educativa : Colegio Unión1.4 Área Curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.5 Grado : Circulo Junior1.6 Director : Pedro Guillén Huayllasco1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Docente : Rosario Sánchez Ñaña

    II.  FUNDAMENTACIÓNLa Programación Curricular Anual del Circulo Junior del área de Comunicación, con contenidos específicos

    de Razonamiento verbal, está elaborado tomando en cuenta el enfoque comunicativo textual e intercultural; através del cual se enfatiza el proceso comunicativo donde es necesario emplear un vocabulario fluido y preciso

    en la emisión de textos escritos u orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin defavorecer la comunicación de los estudiantes con sus pares y su entorno social. De esa manera contribuir conla formación integral del estudiante, puesto que en cada sesión se afianza actitudes valorativas.

    El Área de Comunicación desarrolla las competencias de comprensión oral y escrita, expresión oral,producción escrita e interactúa con expresiones literarias. Estas enfatizadas en las 21 capacidades yevidenciadas en sus respectivos indicadores. Además, serán evaluadas en base a los mapas de progreso. Porello, los temas de razonamiento verbal serán adecuados para dicho proceso.

    III.  PROPÓSITOS DE GRADO

    3.1  Capacidades fundamentales:

    En el Marco Curricular señala los Aprendizajes Fundamentales y con referente al Área de

    Comunicación es:SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURALLos estudiantes utilizan el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales einterculturales. Para ello, emplean las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según susnecesidades y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesan y construyen experiencias,saberes y manifestaciones literarias.

    3.7 Capacidades de área:

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    SE EXPRESA ORALMENTE

    Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interactúa Colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ORALES

    Escucha activamente diversos textos orales.Recupera y organiza información de diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

    COMPRENSIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Recupera información de diversos textos escritos.Reorganiza información de diversos textos escritos.Infiere el significado de los textos escritos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

    PRODUCCIÓN DE TEXTOSESCRITOS

    Planifica la producción de diversos textos escritos.Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

    INTERACTÚA CONEXPRESIONES LITERARIAS

    Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.

  • 8/18/2019 Union 2016

    27/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    IV. 

    VALORES Y ACTITUDES

    MES VALORES

    Marzo Puntualidad y responsabilidadAbril Disciplina y laboriosidadMayo Respeto y perseverancia

    Junio Creatividad y solidaridadJulio Patriotismo y toleranciaAgosto Caridad y uniónSeptiembre Amistad y vidaOctubre Gratitud y lealtadNoviembre/diciembre Humildad y paz

    V.  TEMAS TRANSVERSALES  Educación para la convivencia pacífica y la competitividad. 

    Educación para la conservación del ambiente. 

    Educación para la práctica y vivencia de valores.  Educación para la promoción de la investigación científica y la comunicación.

    VI.  CALENDARIZACIÓN 2016PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

    Del 07 de marzo al 08 de junio Del 16 de junio al 08 de setiembre Del 19 de setiembre al 22 dediciembre

    13 semanas66 días

    12 semanas56 días

    14 semanas67 días

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    Entrega de registros al término dela evaluación mensual

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 15 de junio

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 09 al 16 de setiembre

    VACACIONES DE ESTUDIANTESDel 23 al 31 de diciembre

    CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 29 DE DICIEMBRE – 9.30 a.m.CRONOGRAMA DE ENTREGA DE BOLETAS DE NOTAS

    Sábado 16 de abril (de marzo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 14 de mayo (de abril)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 18 de junio (de mayo)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 16 de julio (de junio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 13 de agosto (de julio)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 17 de setiembre (deagosto)Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 15 de octubre (desetiembre)

    Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Sábado 12 de noviembre (deoctubre)

    Inicial y primaria: 9.00 a.m.Secundaria: 11.00 a.m.

    Jueves 29 de diciembreEntrega de boletas anuales de

    notas, al término de la ceremoniade clausura

    VII.  ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad

    Título de la unidad Aprendizajes esperados TiempoCRONOGRAMA(TRIMESTRAL)

    I II IIII. La educación inca Reorganiza la información 4 sem. ×II. Descubrimientos Infiere significados y relaciona 5 sem. ×III. Publicidad y propaganda Textualiza oraciones 4 sem. ×IV. La vida extraterrestre Reflexiona sobre el contenido textual 6 sem. ×V. La fortaleza de Kuélap Recupera la información del texto 6 sem. ×

    VI. Transgénicos Reflexiona sobre la forma y contenido 5 sem. ×VII. Valores Infiere significados en diversos tipos de textos. 5 sem. ×VIII. Los albinos Recupera información de diversos textos 4 sem. ×

  • 8/18/2019 Union 2016

    28/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    VIII. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJESESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS

    -  Debate.-  Análisis crítico.-  Lectura-  Identificación del tema,

    idea principal,secundarias

    -  Reconocimiento yempleo de la estructuratextual.

    -  Elaboración deresumen. 

    -  Deductivo-  Inductivo-  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  El juego-  Socrático 

    -  Sintético-  Resolución

    deproblemas.

    -  Método deproyectos

    -  Método demódulos

    -  TIC-  La heurística

    -  Dinámicagrupal.

    -  Los juegosde roles

    -  La lluvia deideas

    -  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    -  Esquemas- Organizadoresvisuales. 

    IX. 

    MEDIOS Y MATERIALESMEDIOS MATERIALES

    -  Auditivos: Radio, grabadora y micrófonos.

    -  Audiovisuales: Internet, TV, multimedia.-  Visuales: Textos especializados, laminas.

    -  Compendio y Separatas

    -  Hojas policopiadas-  Fichas prácticas dirigidas y calificadas-  Pizarra, plumones y masking

    X.  EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

    INICIAL/ENTRADA

    PREREQUISITO

    Observaciones espontaneas -  Ficha de observación

    Convenciones y diálogos.-  Dialogo-  Debate

    Preguntas de exploración -  Ficha de observación

    DE PROCESO OFORMATIVA

    Observaciones sistemáticas-  Lista de cotejo-  Escala de actitudes

    Pruebas o exámenes de desarrollo tipo test -  Examen temático-  Ejercicio interpretativo

    Pruebas objetivas de desempeño oejecución

    -  Selección múltiple-  Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase

    -  Organizadores deconocimiento

    -  Pruebas de verificación-  Práctica dirigida-  Práctica calificada

    Tareas realizadas fuera de clase-  Trabajos diversos, álbum,

    informes y monografía

    XI.  BIBLIOGRAFÍA:DOCENTE ESTUDIANTES

      Rutas de aprendizaje MINEDU  Gramática estructura – Cáceres Chaupin

     

    Ortografía y redacción de Carneiro Miguel  Compendios de ADUNI - CEPRES

      Internet  Diccionario lengua española

     

    Compendios de Editorial Lumbreras

    Huancayo, 01 de marzo de 2016

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    29/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    I TRIMESTRE DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2016

    I.  DATOS GENERALES1.1 Institución Educativa : Colegio Unión1.2 Nivel : Primaria1.3 Área curricular : Comunicación – “Razonamiento verbal” 1.4 Grado : 5to – 6to1.5 Secciones : Círculo Junior1.6 Horas semanales : 2 horas1.7 Docente : Rosario Sánchez Ñaña1.8 Coordinador General : Pedro Guillén Guzmán1.9 Coordinador Académico : Rodrigo Miranda Tiza1.10 Director : Pedro Guillén Huayllasco

    II. 

    TEMA TRANSVERSAL

    Educación para la convivencia pacífica y la competitividad.

    III.  MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    COMPRENDE TEXTOS ORALESComprende críticamente textosorales de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Escucha activamente diversos textos orales.-  Recupera y organiza información de diversos textos orales.-  Infiere e interpreta el significado de los textos orales.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    orales.

    SE EXPRESA ORALMENTEEl estudiante se expresa oralmentede forma eficaz en variadassituaciones comunicativas.

    -  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.-  Expresa con claridad sus ideas.

    -  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos

    orales.-  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

    COMPRENDE TEXTOS ESCRITOSComprende críticamente textosescritos de diverso tipo y complejidaden variadas situacionescomunicativas.

    -  Recupera información de diversos textos escritos.-  Sintetiza información de diversos textos escritos.-  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.-  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos

    escritos.PRODUCE TEXTOS ESCRITOSProduce autónomamente textosescritos de diverso tipo y complejidad

    en variadas situacionescomunicativas. Capacidades

    -  Planifica la producción de diversos textos escritos.-  Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa.-  Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.

    -  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textosescritos.INTERACTÚA CON EXPRESIONESLITERARIASInteractúa reflexivamente conexpresiones literarias de diversastradiciones.

    -  Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relacióncon diversos contextos.

    -  Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.-  Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del

    diálogo intercultural.

    IV. 

    VALORESMESES VALORES/ACTITUDES

    Marzo, abril y mayo

    Puntualidad y responsabilidad

    Disciplina y laboriosidadRespeto y perseverancia

  • 8/18/2019 Union 2016

    30/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    V. 

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJETÍTULO DEL TRIMESTRE: Divertí palabras 

    SEM. CONTENIDOS INDICADORESESTRATEGIAS

    RECURSO-MATERIAL

    1ra. Los sinónimos Adecúa sus textos a situación comunicativa. Juega, identifica

    -diccionario- pizarra- metaplan- TICS- tiza- hojas-compendio- cuaderno- materiales

    deescritorio

    2da. Los antónimos Recupera información de diversos textos Juega, identifica3ra. Estructura de lapalabra

    Recupera información de diversos textosescritos.

    Identifica,analiza

    4ta. Raíces griegas Sintetiza información de diversos textos Juega, organiza5ta. Raíces latinas Infiere e interpreta el significado de los textos Juega, identifica6ta. Polisemia Reflexiona sobre las relaciones Juega, identifica7ma. Familia de

    palabrasPlanifica la producción de diversos textos Identifica,

    analiza8va. Relación entre

    palabrasAdecúa sus textos a situacionescomunicativas

    Juega, organiza

    9na. Taller Textualiza sus ideas, según lasconvenciones de la escritura.

    Juega, identifica

    10ma. Series verbales Reflexiona sobre la forma, contenido ycontexto de sus textos escritos Juega, identifica11ava Hiperónimos Reflexiona sobre el contenido y contexto de

    sus textos escritosIdentifica,analiza

    12ava Pertenencia Expresa con claridad sus ideas frente adiversos textos

    Juega, organiza

    13ava Taller Recupera información de diversos textosescritos.

    Lee, organiza yreflexiona

    VI. 

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS

    -  Análisis crítico.-  Lectura

    -  Identificación de la macroestructura-  Reconocimiento y empleo de la

    estructura textual.-  Elaboración de resumen y esquemas 

    -  Deductivo-  Inductivo

    -  Intuitivo-  Activo-  Analítico-  TIC

    -  Dinámicagrupal.

    -  El diálogo-  Subrayado-  Sumillado

    -  La argumentación-  El intercambio de

    información-  Los mapas

    conceptuales,mentales

    VII.  EVALUACIÓNEVALUACI N T CNICAS INSTRUMENTOS

    INICIO Preguntas de exploración Ficha de observación

    PROCESOPruebas o exámenes de desarrollo Ejercicio interpretativo

    Pruebas objetivas de desempeño Selección múltiple y Fast test

    SUMATIVAEjercicios y prácticas en clase Organizadores de conocimiento y pruebasTareas realizadas fuera de clase Trabajos diversos, álbum, informes, etc.

    VIII. 

    BIBLIOGRAFÍA-  Compendios de la editorial Lumbreras, lecturas sugeridas y diccionario de la Real Academia Española.

    Huancayo, 01 de marzo de 2016.

     _______________________________ ______________________________Docente Coordinador General

     _____________________________Coordinador Académico

  • 8/18/2019 Union 2016

    31/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN

    PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

    ÁREA: _____________________________________ BIMESTRE: ________________

    GRADO: __________ SECCIÓN: ____________ FECHA: _______________________

    PROFESORA: ___________________________________________________________

    TEMA O ACTIVIDAD MOTIVADORA: ____________________________________

     _____________________________________________________________________

    CONTENIDO ESTRATEGIAS

    ¿Qué? ¿Cómo?

    CAPACIDADES VALORES-ACTITUDES

    ¿Para qué?

    EVALUACIÓNINDICADORES INSTRUMENTOS

     ________________ ________________

    Profesor (a) Coordinador

  • 8/18/2019 Union 2016

    32/32

     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDRE JUNÍN – UGEL HUANCAYO ÁREA DE COMUNICACIÓN