universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/cd 1765...lady laínez pozo 7...

63
1 Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Tema: FACTORES PREDISPONENTES Y COMPLICACIONES NEONATALES EN LOS PACIENTES CON DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO EN EL HOSPITAL MARIANA DE JESÚS PERIODO 2016TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO GENERAL. Autora: LADY LISBETH LAÍNEZ POZO. Tutor: DR. EMILIO SOLÍS V. Guayaquil Ecuador 2016 2017

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

1

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Medicina

Tema:

“FACTORES PREDISPONENTES Y

COMPLICACIONES NEONATALES EN LOS

PACIENTES CON DESPRENDIMIENTO

PLACENTARIO EN EL HOSPITAL MARIANA DE

JESÚS PERIODO 2016”

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO GENERAL.

Autora:

LADY LISBETH LAÍNEZ POZO.

Tutor:

DR. EMILIO SOLÍS V.

Guayaquil – Ecuador

2016 – 2017

Page 2: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

2

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Factores predisponentes y complicaciones

neonatales en las pacientes con desprendimiento placentario en el

Hospital Mariana de Jesús periodo 2016

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Lady Lisbeth Laínez Pozo.

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Dr. Emilio Solís V. (Tutor)

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Médicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Medicina

GRADO OBTENIDO: Medico

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 63

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

PALABRAS CLAVES: factores de riesgo, complicaciones maternas,

complicaciones neonatales, desprendimiento placentario.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): Introducción: desprendimiento prematuro de membranas normo-inserta separación completa o parcial de la placenta de la pared del útero a las 20 semanas o más de la gestación. Objetivo General: Determinar los factores predisponentes y las complicaciones neonatales de Desprendimiento de Placenta. Métodos y materiales: se realizó un estudio observacional indirecto, verbal y descriptivo correlacional a 192 pacientes con diagnóstico de DPPNI en el HOSPITAL MARIANA DE JESÚS PERIODO 2016, para el análisis estadístico se empleó el paquete que nos ofrece Microsoft office. Resultados: Los factores de riesgo asociados fueron las infecciones con un 32.2% seguida de la Hipertensión arterial con un 28%. Las edades de 25 a 28 años con un 30% así como en edades entre 33 y 36 años con un 25%. El 84% fueron multigestas, el 44% tenía entre 1 a 2 hijos y el 27% entre 3 a 4 hijos. Según la edad gestacional de las pacientes el 51% se dio entre la semana 37-39 de gestación y el 32% entre la semana 33-36 de gestación. El 41,9% presentaron complicaciones y el 58,1% no. Dentro de las complicaciones el 42% fue atonía uterina seguida del 15% con Shock hipovolémico. El 64,5% presentaron complicaciones neonatales y el 35,5% no. Siendo el distress respiratorio ocupa el primer lugar con un 46%, seguido de las anomalías del sistema nervioso central con un 15%. Conclusiones: presente investigación aporta datos importantes sobre los factores de riesgo y las complicaciones de las gestantes con DPPNI son parecidos a los otros estudios investigativos.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0995190889 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Teléfono:

E-mail: www.ug.edu.ec

Page 3: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

3

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. Lady Lisbeth Laínez Pozo,

ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para

optar el título de Médico.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA ESCUELA DE MEDICINA

Page 4: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

4

Guayaquil, de mayo del 2017

II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. EMILIO SOLÍS V., tutor del trabajo de titulación

FACTORES PREDISPONENTES Y COMPLICACIONES NEONATALES EN

LAS PACIENTES CON DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO EN EL

HOSPITAL MARIANA DE JESÚS PERIODO 2016, certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por LADY LISBETH LAÍNEZ POZO, con C.I. No.

0922802871, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de MEDICO GENERAL , en la Carrera/Facultad, ha sido

REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

_______________________________

DR. EMILIO SOLÍS V.

C.I. No. ______________

Page 5: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

5

III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, LADY LISBETH LAÍNEZ POZO, con C.I. No. 0922802871, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “FACTORES

PREDISPONENTES Y COMPLICACIONES NEONATALES EN LAS PACIENTES

CON DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO EN EL HOSPITAL MARIANA DE

JESÚS PERIODO 2016” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

__________________________________________

LADY LISBETH LAÍNEZ POZO

con C.I. No. 0922802871

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

6

IV

DEDICATORIA

El presente trabajo marca el fin de una importante etapa, en la que he atravesado por

innumerables y gratificantes experiencias, he obtenido conocimientos y a la que he

dedicado mucho esfuerzo y sacrificios. Y es el inicio de una gran sueño y de nuevas

experiencias y vivencias, tan sólo es el comienzo de un largo camino que está por venir.

Mi tesis, mi esfuerzo, mis logros se lo dedico a Dios Todopoderoso y a la virgen Santísima

del cisne, a mi padre mi madre y mi familia; por quienes estoy hoy aquí, quienes ha

luchado cada día a día para que yo cumpla mis sueños.

Lady Laínez Pozo

Page 7: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

7

V

AGRADECIMIENTO

Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí sin la ayuda de cada uno de

ellos.

Gracias Dios por ser el dueño de mi carrera, por estar siempre a mi lado, me has puesto

duras pruebas y batallas pero siempre junto a mí para ayudarme a solucionarlas en el

momento oportuno, por ampararme siempre bajo su Manto.

Gracias a mi padre, amigo y consejero y ser parte de este largo caminar ya que es el pilar

fundamental e importante para culminar mi gran sueño no me cansare de decirle mil

gracias.

Gracias Mamita, mi mejor incondicional; por tus palabras, esfuerzo, lucha, apoyo, mi vida

entera no alcanza para decirte gracias.

Gracias Dr. Emilio Solís, por ser un ejemplo a seguir, es quien supo guiarnos a los futuros

médicos, con consejos, conocimientos y valores

Gracias a cada uno de mis docentes y maestros, quienes impartieron sus conocimientos y

fueron parte de mi formación en toda mi carrera.

Gracias amigas, hermanas, porque nos conocimos en diferentes circunstancias y tiempos de

este largo camino, cada una marco un lugar importante en mi corazón.

Lady Laínez Pozo

Page 8: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

8

VI

RESUMEN

Introducción: desprendimiento prematuro de membranas normo-inserta (DPPNI)

separación completa o parcial de la placenta (normalmente implantada) de la pared del

útero a las 20 semanas o más de la gestación.

Objetivo General: Determinar los factores predisponentes y las complicaciones

neonatales de Desprendimiento de Placenta en pacientes atendidas en Hospital Mariana de

Jesús, durante el periodo 2016.

Métodos y materiales: se realizó un estudio observacional indirecto, verbal y

descriptivo correlacional a 124 pacientes con diagnóstico de DPPNI en el HOSPITAL

MARIANA DE JESÚS PERIODO 2016, para el análisis estadístico se empleó las

historias clínicas del hospital y paquete de Microsoft office.

Resultados: Los factores de riesgo asociados fueron las infecciones con un 32.2%

seguida de la Hipertensión arterial con un 28%. Las edades de 25 a 28 años con un 30% así

como en edades entre 33 y 36 años con un 25%. El 84% fueron multigestas, el 44% tenía

entre 1 a 2 hijos y el 27% entre 3 a 4 hijos. Según la edad gestacional de las pacientes el 51%

se dio entre la semana 37-39 de gestación y el 32% entre la semana 33-36 de gestación. El

41,9% presentaron complicaciones y el 58,1% no. Dentro de las complicaciones el 42% fue

atonía uterina seguida del 15% con Shock hipovolémico. El 64,5% presentaron

complicaciones neonatales y el 35,5% no. Siendo el distres respiratorio ocupa el primer lugar

con un 46%, seguido de las anomalías del sistema nervioso central con un 15%.

Page 9: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

9

Conclusiones: presente investigación aporta datos importantes sobre los factores de

riesgo y las complicaciones de las gestantes con DPPNI son parecidos a los otros estudios

investigativos.

Page 10: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

10

VII

ABSTRACT

Introduction: premature detachment of membranes normal-insert complete or

partial separation of the placenta (normally implanted) in the wall of the uterus at 20 weeks

or more of gestation.

General Objective: To determine predisposing factors and neonatal

complications of placental detachment in patients treated at Hospital Mariana de Jesús,

during the period 2016.

Methods and materials: An indirect, verbal and correlational descriptive

observational study was performed on 124 patients diagnosed with PNDD in the

MARIANA HOSPITAL DE JESÚS PERIODO 2016, for the statistical analysis, hospital

records and a Microsoft office package were used.

Results: The associated risk factors were infections with 32.2% followed by

hypertension with 28%. The ages of 25 to 28 years with 30% as well as in ages between 33

and 36 years with 25%. 84% were multigestive, 44% had between 1 and 2 children and

27% between 3 and 4 children. According to the gestational age of the patients, 51%

occurred between the week 37-39 of gestation and 32% between the week 33-36 of

gestation. 41.9% presented complications and 58.1% did not. Among complications, 42%

were uterine atony followed by 15% with hypovolemic shock. 64.5% presented neonatal

complications and 35.5% did not. Respiratory distress is the first with 46%, followed by

central nervous system abnormalities with 15%.

Page 11: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

11

Conclusions: This research provides important data on the risk factors and

complications of pregnant women with PNDD are similar to other research studies.

Page 12: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

12

ÍNDICE

NOMBRE DEL PROYECTO ...............................................................................................15

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................16

1. CAPÍTULO 1 ...................................................................................................................18

1.1. EL PROBLEMA ....................................................................................................18

1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................18

1.1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................18

1.1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................19

1.1.4. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................19

1.1.5 PREGUNTAS E INVESTIGACIÓN ...................................................................20

1.2. OBJETIVOS ...........................................................................................................21

1.2.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................21

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................22

2. CAPÍTULO 2 ...................................................................................................................23

2.1. MARCO TEÓRICO ...............................................................................................23

2.1.1 DEFINICIÓN........................................................................................................23

2.1.2 FISIOPATOLOGÍA..............................................................................................24

2.1.3 FACTORES DE RIESGO ....................................................................................26

2.1.4 CLASIFICACIÓN DE FORMAS CLÍNICAS: ....................................................29

2.1.5 EVOLUCIÓN .................................................................................................29

2.1.6 COMPLICACIONES DE LA FORMA GRAVE .................................................30

2.1.7COMPLICACIONES NEONATALES .................................................................31

Page 13: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

13

2.1.8 DIAGNOSTICO ...................................................................................................33

2.1.9 ULTRASONOGRAFIA .......................................................................................33

2.1.10 EXÁMENES DE LABORATORIO ...................................................................34

2.1.11 TRATAMIENTO................................................................................................35

2.2. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES ...................................................................39

2.2.1 VARIABLE DEPENDIENTE. .............................................................................39

2.2.2 VARIABLE INDEPENDIENTE. .........................................................................39

CAPÍTULO 3 ........................................................................................................................40

3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................40

3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .........................................................................40

3.2 MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................40

3.2.1 RECURSOS HUMANOS Y FISICOS. ................................................................40

3.2.2 RECOLECCION DE DATOS. .............................................................................41

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................................41

3.3.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .............................................................................42

3.3.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ............................................................................42

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ............................................43

3.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ................................................................45

4. ESULTADOS Y DISCUSION. .......................................................................................46

4.1. RESULTADOS. .........................................................................................................46

4.2. DISCUSIÓN. .............................................................................................................56

CAPITULO 5 ........................................................................................................................58

5.1 CONCLUSIONES ..........................................................................................................58

Page 14: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

14

5.2 RECOMENDACIONES .................................................................................................60

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................61

Page 15: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

15

Nombre del proyecto

“FACTORES PREDISPONENTES Y COMPLICACIONES

NEONATALES EN LAS PACIENTES CON

DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO EN EL HOSPITAL

MARIANA DE JESÚS PERIODO 2016”

Page 16: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

16

Introducción

El desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta (DPPNI) se define como

la separación parcial o total de una placenta no previa de la decidua uterina, ocurriendo esto

antes de la expulsión fetal. Se desencadena a consecuencia de una hemorragia en la interfase

decidua-placenta y su definición queda limitada para gestaciones mayores de 20 semanas.

La causa primaria del DPPNI es desconocida. Los factores asociados son:

Hipertensión arterial, desprendimiento previo con una tasa de recurrencia de DPPNI grave

en uno de cada 8 embarazos, traumatismo, tabaquismo y consumo de drogas, rotura

prematura de membranas, anomalías de implantación, edad avanzada, enfermedades

tromboembolias, restricción del crecimiento uterino, rotura prolongada de las membranas,

corioamnionitis y embarazo múltiple (es dos veces más común).

El principal riesgo materno inmediato es el shock hemorrágico; después puede existir

daño renal, necrosis tubular aguda o cortical. Además, pueden producirse alteraciones de la

coagulación a medida que la tromboplastina es liberada por el daño placentario y los factores

de coagulación se consumen en el creciente hematoma retro placentario a un ritmo más rápido

que la capacidad del cuerpo para reemplazarlos.

Las complicaciones neonatales del desprendimiento prematuro de placenta normo-

inserta son: Asfixia fetal por hipoxia, Anemia, restricción del crecimiento intra-uterino

(RCIU), Anomalías del Sistema Nervioso central (SNC) y la Muerte fetal.

Page 17: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

17

Según la OMS aproximadamente más de medio millón de mujeres mueren cada año

por complicaciones asociadas al embarazo y el parto. Por el alto índice de muerte materna en

mujeres gestante durante el tercer trimestre, la OMS, lo englobo dentro de los Objetivos del

Milenio (Ob.5) lo que plantea una reducción de un 5.5% anual para alcanzar dicho objetivo.

Según el INEC, MSP del Ecuador, OPS, OMS el desprendimiento de prematuro de

placenta normo inserta se encuentra en el puesto 13 de causa de muerte materna.

El interés del presente estudio descriptivo-retrospectivo es conocer en nuestra

realidad la relevancia de este problema sobre la salud materno perinatal, describiendo las

características de la población, patologías obstétricas asociadas, mortalidad fetal,

morbimortalidad neonatal y el estado materno anteparto; ampliando así el conocimiento de

casos relacionados a esta entidad y dando la pauta para formular planes y programas

Estratégicos de prevención y tratamiento, evitando el incremento de la morbi-mortalidad

Materno y las complicaciones neonatales.

El trabajo de investigación se basara en un estudio de observación indirecta, de corte

transversal, cualitativo descriptivo a nivel de salud pública, en el área de Emergencia y pre-

parto en el hospital Mariana de Jesús, sobre los factores predisponentes y las

complicaciones neonatales en pacientes con desprendimiento placentario en el periodo

2016.

Page 18: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

18

1. Capítulo 1

1.1. El problema

1.1.1. Planteamiento del problema

Determinar los factores predisponentes y las complicaciones neonatales del

desprendimiento prematuro de placenta normo-inserta atendidos en el hospital Mariana de

Jesús en un periodo 2016. Ya que es una patología hemorrágica obstétrica frecuente en el

tercer trimestre del embarazo, si bien es cierto que en el pasado era un complicación en

gestantes de bajos recursos económicos, pero hoy en día el DPPNI tiene gran alcance sobre

la población sin respetar niveles económicos y culturales, pero sin lugar a duda una

patología frecuente en pacientes con comorbilidades como hipertensión arterial gestacional.

1.1.2. Justificación de la investigación

Dar a conocer por medio de este trabajo de investigación cuál del factor predisponentes y

complicación neonatales en pacientes diagnosticadas con DPPNI es el más frecuente, para

enfocarse en que la gestante tenga una mejor evolución clínica y pronostica, y así disminuir

el índice de complicaciones neonatales. Con el fin de elaborar charlas a la comunidad

gestante haciendo énfasis en los factores predisponentes, y en las complicaciones, en las

morbilidades fetales o perinatales, logrando concientizar a este grupo de población y así

tratar de disminuir la tasa de mortalidad y las complicaciones en nuestro país.

Page 19: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

19

1.1.3. Formulación del Problema

Que relacion tienen los factores predisponentes y las complicaciones neonatales en las

pacientes con desprendimiento placentario en el Hospital Mariana de Jesus.

1.1.4. Determinación del problema

El presente trabajo de investigación se basara en un estudio de observación

indirecta, de corte transversal, cualitativo descriptivo y correlacional a nivel de salud

pública, en el área de Emergencia y pre-parto en el hospital Mariana de Jesús, sobre los

factores predisponentes y las complicaciones neonatales en pacientes con desprendimiento

placentario en el periodo 2016.

Page 20: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

20

1.1.5 Preguntas e investigación

¿Cuáles son los Factores predisponentes del Desprendimiento de Placenta en

pacientes atendidas en Hospital Mariana de Jesús, durante el periodo 2016?

¿Cuáles son las complicaciones neonatales de Desprendimiento de Placenta en

pacientes atendidas en Hospital Mariana de Jesús, durante el periodo 2016?

¿Cuál es la relación entre los Factores predisponentes y el Desprendimiento de

Placenta en pacientes atendidas en Hospital Mariana de Jesús, durante el periodo

2016?

¿Cuál es la principal complicaciones neonatales en pacientes con Desprendimiento

de Placenta en Hospital Mariana de Jesús, durante el periodo 2016?

Page 21: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

21

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Determinar los factores predisponentes y las complicaciones neonatales de

Desprendimiento de Placenta en pacientes atendidas en Hospital Mariana de Jesús, durante

el periodo 2016.

Page 22: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

22

1.2.2. Objetivos específicos

Establecer los Factores predisponentes del Desprendimiento de Placenta en

pacientes atendidas en Hospital Mariana de Jesús, durante el periodo 2016.

Identificar las complicaciones neonatales de Desprendimiento de Placenta en

pacientes atendidas en Hospital Mariana de Jesús, durante el periodo 2016.

Comprobar la relación entre los Factores predisponentes y el Desprendimiento de

Placenta en pacientes atendidas en Hospital Mariana de Jesús, durante el periodo

2016.

Dar a conocer la principal complicaciones neonatales en pacientes con

Desprendimiento de Placenta en Hospital Mariana de Jesús, durante el periodo

2016.

Page 23: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

23

2. Capítulo 2

2.1. Marco teórico

2.1.1 DEFINICIÓN

El Desprendimiento Prematuro de Placenta Normalmente Insertada (DPPNI), no es

más que la separación de la placenta después de las 20 semanas de gestación y antes del

parto, secundaria a una hemorragia en la decidua basal; constituye una de las principales

causas de hemorragia en el tercer trimestre del embarazo en todo el mundo.

La incidencia oscila entre uno de cada 86 y uno de cada 206 partos. Esta variabilidad refleja

los distintos criterios para el diagnostico, así como el reconocimiento, en años recientes, de

formas leves del trastorno. El abruptio de grado I supone cerca del 40%, el grado II el 45%

y el grado III el 15% de los casos diagnosticados clínicamente. El 8% de los casos se

produce antes del inicio del trabajo de parto.

La mortalidad fetal es superior al 15% y la materna es tres veces superior a la

esperada. La aparición frecuente de sufrimiento fetal agudo, prematuridad, anemia, hace

que el número de secuelas tanto sensitivas como motoras sea alto.

Desde la antigüedad se identificó al cuadro clínico caracterizado con la tríada

sintomática de hipertonía, metrorragia y muerte fetal, con pronóstico materno

comprometido.

En 1775, Ricci diferenció la separación prematura de una placenta de inserción

normal, de aquella de inserción baja; a la primera llamó “hemorragia accidental”, y a la

segunda “hemorragia imprevisible”. Couvelaire introdujo el término de “desprendimiento

Page 24: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

24

prematuro de placenta” y describió la aparición de la “apoplejía uterina” (útero de

Couvelaire). (2)

2.1.2 FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología del proceso se inicia con una hemorragia en la decidua basal. En

muchos casos la fuente del sangrado es un pequeño vaso arterial de la decidua basal, que se

rompe debido a una alteración patológica de éste, pero en otros casos, la hemorragia se

inicia a partir de un vaso fetoplacentario. El resultado es que la decidua se diseca

progresivamente por el hematoma formado, quedando una fina capa de ésta en contacto con

la cara materna de la placenta y el resto permanece unida al miometrio.

A medida que el hematoma aumenta y crece, la placenta se separa más y además se

produce la compresión del espacio intervelloso vecino, disminuyendo de ésta manera los

intercambios. En una primera fase, quizá no exista sintomatología y el proceso sólo se

diagnostique al examinar la placenta después del parto, poniéndose de manifiesto en su cara

materna, una depresión o geoda, que contiene un coágulo negruzco y parcialmente

organizado. La zona placentaria subyacente se destruye. En ciertos casos, el proceso se

autolimita y no existen mayores consecuencias. (4),(9)

Desde la introducción de los estudios ecográficos, se ha podido observar cómo en

alguna ocasión, éste proceso aparece de manera localizada, en gestaciones de menos de 20

semanas, que posteriormente evolucionaron normalmente. Pero lo más frecuente es que el

sangrado continúe y la sangre siga el camino que menor resistencia oponga. Es así que si el

punto inicial está en el centro de la superficie de unión placentaria, ocasionalmente la

Page 25: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

25

separación, así como la extravasación sanguínea hacia el miometrio e incluso por él pueden

hacerla llegar hasta el peritoneo, dando la imagen del útero con su fusión hemorrágica

denominado de Couvelaire. (2),(3)

Separando decidua y membranas, la sangre puede llegar a exteriorizarse por la

vagina incluso atravesar las membranas y llegar al saco amniótico, dando una coloración

característica al líquido amniótico, pero la cantidad de sangre que puede llegar a

exteriorizarse puede ser una pequeña proporción de la que realmente se ha extravasado, lo

que condiciona que no sea un buen indicador de la gravedad del proceso. En el 65% de las

ocasiones, se puede apreciar pérdida hemática por genitales.

En el estudio microscópico, destaca la presencia de vellosidades edematosas, con

roturas vasculares. En la decidua se objetivan zona de necrosis y fenómenos trombóticos,

secundarias a lesiones degenerativas de la íntima de las arterias. (4),(17)

Un aspecto muy interesante es la alta tasa de sufrimiento fetal, aún a pesar de

pequeños desprendimientos. La lesión de los vasos placentarios y deciduales, pueden poner

en marcha la síntesis de sustancias, que aumenten la contracción uterina, en especial

prostaglandinas, lo que condicionaría un incremento de la actividad uterina con el aumento

del número, intensidad y duración de las contracciones uterinas, así como del tono uterino,

que cuando sobrepasa los 15 mmHg, provocaría una disminución del intercambio gaseoso y

por ello sufrimiento fetal. (4)

Es así que cuando se lesiona la célula endotelial de los vasos placentarios y

deciduales, se sintetiza endotelina 1, se ha demostrado la presencia de receptores en la

placenta humana, lo que en situación de normalidad se interpreta como parte del

Page 26: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

26

mecanismo, que provoca vasoconstricción después del alumbramiento, para evitar de ésta

manera la hemorragia.

También se ha encontrado en la sangre fetal umbilical, la presencia de

inmunorreactividad a endotelina 2 y 3 en alta proporción. Es así que en el desprendimiento

se reproduce una situación semejante, que daría como resultado la vasoconstricción

secundaria de los vasos deciduales y placentarios, disminuyendo el aporte de sangre al

espacio intervelloso, disminuyendo de manera ostensible el intercambio y justificando el

distrés fetal. (3),(4),(15)

Existen varios mecanismos fisiopatológicos que producen este desprendimiento

prematuro de placenta normoinserta, pero quizás el más importante sea la ruptura por

injuria (isquemia) de los vasos sanguíneos de la decidua basal, produciéndose extravasación

sanguínea y formación del hematoma, el cual al crecer producirá mayor separación de la

masa placentaria y aumentará los desgarros vasculares, llevándolo a extravasión sanguínea.

Otro mecanismo de desprendimiento placentario, sería debido a la elevación brusca de la

presión venosa de los vasos uterinos, el cual es transmitido al espacio intervelloso,

produciendo congestión del lecho venoso, ruptura vascular, hemorragia y finalmente

separación placentaria, con sus consecuencias anteriormente mencionadas. (3),(4)

2.1.3 Factores de riesgo

Hay condiciones patológicas que predisponen a ésta injuria vascular, como son: los

síndromes hipertensivos del embarazo (preeclampsia y eclampsia), equivalente a más del

50% de los casos de desprendimientos placentarios. (6)

Page 27: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

27

Existen fenómenos de arteriolisis y esclerotrombosis, que de por sí pueden

observarse en la gestación normal, y en los casos de hipertensión inducida por el embarazo,

se exageran, produciéndose necrosis de la pared del vaso, pudiendo secundariamente

romperse y empezar así la extravasación sanguínea, las enfermedades metabólicas como la

diabetes mellitus, enfermedad renal crónica. (2)

Otras condiciones importantes que influyen en el desprendimiento placentario,

vendría a ser la Deficiencia de ácido fólico, provocando alteraciones en el crecimiento

trofoblástico, sobretodo en los estadíos iniciales. El consumo de tabaco (más de 10

cigarrillos al día), se asociacon necrosis de vasos deciduales, debido al fenómeno

isquémico, la perfusión de la placentase reduce por espacio de 15 minutos, después de

fumar un cigarrillo. (18)

El aumento de la Paridad corre paralelo con el aumento de incidencia de

desprendimiento, sobre todo a partir del quinto hijo, la explicación es que mujeres que han

tenido pérdida fetal, no es raro que intente otra gestación, también ésta paridad corre

paralelo con la edad materna. (19)

Otros factores de tipo iatrogénico, como la administración errónea de ciertas

sustancias concapacidad de producir contracciones uterinas, como la práctica cada vez más

frecuente de las pruebas de estrés, con el fin de conocer el grado de bienestar fetal (Prueba

de Oxitocina), requieren de un control exquisito. (4)

También existen factores mecánicos desencadenantes de desprendimiento

placentario, como son: el caso de los traumatismos (accidentes automovilísticos, las caídas

o golpes directos abdominales). En ciertos traumatismos, sobretodo automovilístico, al

chocar el abdomen materno contra el cinturón de seguridad, entonces se comprime el útero

Page 28: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

28

entre el cinturón y la columna vertebral, pudiendo provocar el desprendimiento de ciertas

áreas placentarias, sobre todo si la inserción de la placenta está en la cara anterior del útero,

equivalente al 5,7 % de los casos y la descompresión brusca del útero (por pérdida de

líquido o después del nacimiento del primer gemelo) equivalente al 5% de los casos de

desprendimientos. Esta descompresión brusca del útero, produce disminución brusca del

volumen intrauterino, con la consiguiente retracción del miometrio, motivando

desprendimiento placentario. (6)

Otro factor importante que produce desprendimiento placentario, vendría a ser el

caso de las Malformaciones o Tumoraciones uterinas, así es el caso de los úteros septo, en

el que seinsertaba la placenta en la zona septal o sobre la base de un mioma. También el

cordón umbilical corto (menor de 20 cm) se ha asociado con un aumento de la incidencia

de desprendimiento. (4),(15).

Debemos mencionar otro mecanismo involucrado en la fisiopatología del

desprendimiento placentario, como es el desencadenamiento de la cascada de la

coagulación, que en los casos más severos, produciría diátesis hemorrágica,

comprometiendo la vida de la paciente, complicándose con un cor-pulmonale agudo, una

insuficiencia renal o necrosis de la hipófisis anterior (Síndrome de Sheehan). (2)

Para que ocurra éste accidente obstétrico, debe haber aumento del tono y de la

presión miometrial, es así que el miometrio comprime los vasos que los atraviesan,

colapsando de ésta manera las venas y no así a las arterias, de tal modo que la sangre sigue

entrando al útero y encontrará dificultad para salir, elevando de ésta manera la presión en

los capilares, venas y lagos sanguíneos del útero, llevando a la ruptura de los capilares y

Page 29: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

29

lagos sanguíneos, originando hematomas y posteriormente desprendimiento placentario con

sus complicaciones anteriormente descrita. (2),(3),(4)

En el desprendimiento prematuro de placenta se puede producir liberación del factor

tisular al compartimiento intravascular y provocar coagulación intravascular diseminada.

2.1.4 CLASIFICACIÓN DE FORMAS CLÍNICAS:

1. Grado 0 o asintomática. Diagnosticada al realizar el examen de la placenta en el

momento del alumbramiento.

2. Grado I o leve. Metrorragia escasa y desprendimiento inferior al 30% de la placenta.

Discreta hipertonía. No existen manifestaciones generales. Escasa o nula repercusión

fetal.

3. Grado II o moderada. Desprendimiento de entre el 30 y el 50% de la placenta. No

existen trastornos de la coagulación, y puede haber sufrimiento o muerte fetal.

4. Grado III o grave. Desprendimiento superior al 50% de la placenta. Hemorragia

importante e hipertonía manifiesta, shock, trastornos de la coagulación,

complicaciones maternas graves y muerte fetal (Carreras, 2006)

2.1.5 EVOLUCIÓN

En el desprendimiento prematuro de placenta existen tres posibilidades:

Page 30: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

30

1) si el desprendimiento es poco extenso y asintomático, el embarazo puede

continuar su curso y llegar a término.

2) Si abarca una zona mayor, con frecuencia el parto se inicia y se realiza con

el feto muerto.

3) En ocasiones el parto se efectúa en bloques "parto en avalancha" que es la

expulsión sin intervalo de continuidad del feto, coágulos y placenta.

En los casos donde el tratamiento es inadecuado y la evolución desfavorable puede derivar

en un cuadro grave de hemorragia y shock, por la instalación de un cuadro de

afibrinogenemia, que puede llevar a la muerte materna. (5)

2.1.6 COMPLICACIONES DE LA FORMA GRAVE

A. Accidente de Couvelaire: apoplejía uteroplacentaria

La sangre derramada invade la pared uterina con zonas de extensas hemorragias

miometriales que disocian los haces musculares y puede difundirse hacia el tejido

subperitoneal, trompas, ovarios y a veces ligamentos anchos. A causa de esta infiltración

sanguínea el miometrio pierde su propiedad contráctil. Es más frecuente en embarazos

multiples.

B. Coagulación Intravascular Diseminada:

Se da en el 30 % en los DPPN masivos con muerte fetal. Se produce por el paso de

tromboplastina a la circulación materna y activación de la coagulación. La baja

concentración de fibrinógeno plasmático depende del atrapamiento de fibrina en el

Page 31: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

31

hematoma retroplacentario, esto provoca que la hemorragia sea incoercible y la sangre no

coagule.

C. Insuficiencia Renal Aguda:

El colapso circulatorio periférico y la sobre distención uterina provocan isquemia en

las zonas corticales de los riñones.

D. Shock Hipovolémico:

Se produce por la hemorragia brusca y masiva, con o sin exteriorización de la

sangre por losgenitales.

E. Necrosis de la Hipófisis: (Síndrome de Sheehan)

La hipófisis anterior puede sufrir una necrosis total o parcial debido a trombos o

espasmos de los vasos del sistema porta. Se manifiesta en el puerperio por agalactia como

síntoma inicial, ya que son las células secretoras de prolactina las que primero se ven

afectadas porla isquemia, posteriormente se evidencian los síntomas de esfera gonadal,

tiroidea y suprarrenal. Aunque es poco frecuente, es una complicación importante en el

D.P.P.N. (4)

2.1.7COMPLICACIONES NEONATALES

Distres respiratorio

Asfixia fetal por hipoxia

Anemia

RCIU

Anomalías del SNC

Muerte fetal.

Page 32: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

32

La falta de oxígeno durante el nacimiento preocupa a profesionales y padres debido a su

relación con una posible parálisis cerebral (además de convulsiones, retardo psicomotor o

déficit de percepción). Es una de las primeras causas de mortalidad perinatal. Afecta a entre

el 1% y el 3% de los recién nacidos y a un porcentaje más elevado en nacidos a las 28

semanas

La hipoxia perinatal se da antes, durante o justo después del parto. Sólo un porcentaje

pequeño de los casos de asfixia se presenta en la etapa posterior al nacimiento. A menudo,

se asocia con problemas pulmonares, cardiovasculares o neurológicos. La falta de oxígeno

afecta a todos los órganos y sistemas en diverso grado, según su intensidad y duración; el

daño depende, sobre todo, del nivel de alteración de la entrega de oxígeno a los tejidos.

Pero es en el Sistema Nervioso Central (SNC) donde se produce el perjuicio más relevante

por sus secuelas y por su índice de mortalidad.

La vulnerabilidad del SNC es debida a la pobre capacidad de regeneración (las células

dañadas no se reparan y las secuelas son irreversibles). La manifestación clínica más

característica se ha englobado bajo el término encefalopatía hipóxica-isquémica (EHI), que

ha centrado el objeto del estudio europeo. Las EHI de primer grado, las más leves, se

asocian con un 20%-30% de secuelas neurológicas a largo plazo. La variante más grave, de

tercer grado, supone un índice de mortalidad del 50% en el período neonatal. De los bebés

que sobreviven, cerca de un 95% queda con secuelas graves.

Una falta de oxígeno antes o durante el nacimiento puede destruir las células del

cerebro de un recién nacido. El deterioro causado continúa durante un determinado tiempo.

Un modo de interrumpir y reducir el daño en las células cerebrales es inducir una

Page 33: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

33

hipotermia (enfriamiento del recién nacido o sólo la cabeza del mismo durante horas o

días). Según diversos estudios, esta hipotermia inducida reduce la muerte y permite

disminuir la discapacidad en los supervivientes.

2.1.8 DIAGNOSTICO

El diagnostico de DPPNI es clínico y la condición se debe sospechar en toda

gestante con embarazo mayor de 20 semanas que presenta sangrado por genitales o dolor

abdominal o ambos, una historia de trauma o aquellas que presentan trabajo de parto pre

término no explicado. Síntomas de síndrome agudo: dolor abdominal y/o dolor pélvico

(70%), hemorragia vaginal (que puede ser escaza color rojo y/o acre) (70%), parto

prematuro idiopático (25%).

Signos útero hipertónico y sensible (35%) (Aunque a veces puede no haber

hipertonía), hemorragia la cual puede ser abundante (80%) o estar atrapada y no ser visible

pero puede aumentar y distender la cavidad uterina, sufrimiento fetal agudo (60%) o signos

de muerte fetal (15%). (5)

2.1.9 ULTRASONOGRAFIA

Los recientes avances en las imágenes ecográficas y en su interpretación han

mejorado esta proporción, de modo que más del 50% de las pacientes con abruptio

confirmado mostrarán alguna evidencia ecográfica de sangrado. Sin embargo, incluso el

abruptio placentario completo puede pasar desapercibido en una exploración ecográfica

durante la fase aguda.

Page 34: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

34

La ecografía puede identificar tres localizaciones predominantes en el abruptio, que

son:

subcorial (entre la placenta y las membranas),

retroplacentaria (entre la placenta y el miometrio)

preplacentaria (entre la placenta y el liquido amniótico).

Los hematomas que se identifican mediante ecografía en las fases precoces de sangrado

vaginal y dolor son, con mayor probabilidad, hiperecoicos o isoecoicos con la placenta.

Según se resuelve el hematoma, se torna hipoecoico en el plazo de una semana y

sonoluscente en el plazo de dos. Debido al carácter cambiante del hematoma, se ha

publicado su confusión con un mioma uterino, lóbulo placentario succenturiato,

coriangioma o embarazo molar.

La localización y extensión del abruptio identicado en la ecografía tienen una

importancia clínica decisiva. Los hematomas retroplacentarios conllevan un peor

pronóstico para la supervivencia fetal que las hemorragias subcoriales. El tamaño de la

hemorragia también predice la supervivencia fetal, los grandes hematomas retroplacentarios

(mayor de 60ml) se asocian con una mortalidad fetal del 50% o superior, mientras que

hemorragias subcoriales similares tienen una mortalidad del 10%.( 5)

2.1.10 EXÁMENES DE LABORATORIO

Sanguínea: Hemograma completo, tiempo de protrombina, tiempo parcial de

tromboplastina, fibrinógeno y productos de degradación del fibrinógeno, pruebas de

Page 35: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

35

aglutinación de los Ddímeros, la cual se ha usado como marcador temprano, y

hemoclasificacion. (4)

2.1.11 TRATAMIENTO

Algunos autores hablan de un tratamiento profiláctico, siendo evidente que el

correcto manejo de la embarazada con toxemia gravídica, hipertensión arterial, podrá

prevenir la instalación de un cuadro DPPNI.

Realizado el diagnóstico, el tratamiento curativo se adecuará con la gravedad de

cada caso. Se deben tomar precauciones para prevenir las posibles consecuencias letales

tanto para la madre como para el feto; se debe disponer de cuatro unidades de sangre para

transfundir a la madre, se canaliza una vía venosa con una vía de gran calibre y se comienza

a infundir una solucion de cristaloides.

Se tomaran muestras sanguíneas para la determinación del hematocrito y estudios de

coagulación (fibrinógeno, recuento plaquetario, productos de degradación del fibrinógeno,

TP, TPT), muestra para realizar la prueba de coagulo, si no se forma coágulo en un plazo de

seis minutos, o si se forma pero se disuelve en 30 minutos, probablemente existe un defecto

de la coagulación y el nivel de fibrinógeno sea inferior a 150mg/dl. Se debe de realizar una

monitorización fetal continua para registrar la frecuencia cardiaca fetal y actividad uterina.

En la paciente con un feto a término en la que se realiza el diagnóstico de abruptio

de grado I, es esencial la observación estrecha de los signos de compromiso materno o

fetal. Si se conoce que el feto está maduro, se puede intentar la inducción del parto mientras

la madre y feto estén estables.

Page 36: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

36

La presencia de un abruptio grado I en un feto pre termino es muy distinta. Se

establece un círculo vicioso, en el que un pequeño abruptio estimula la irritabilidad uterina,

separando más la placenta hasta que el compromiso fetal se hace evidente. Según estudios

realizados en las pacientes lo suficientemente estables como para recibir tocolíticos, un

tercio variaron en las primeras 48 horas, un tercio en un plazo de siete días y el otro tercio

con más de una semana de tiempo transcurrido desde la presentación inicial.

La muerte fetal está dada en relación con la prematuridad, la tocólisis en este

contexto, no parece ser peligrosa para el feto, pero su beneficio puede limitarse a 48 horas,

como en el caso del trabajo de parto pre término no asociado con abruptio. (7)

Cuando se utiliza la tocólisis, el sulfato de magnesio tiene menos efectos

secundarios cardio vasculares que los beta simpatico miméticos. En muchos casos de

abruptio el parto es el tratamiento de elección. Durante el parto, se ha de poner especial

atención en varios parámetros maternos y fetales; el 60% de los fetos pueden exhibir signos

de distrés fetal intra parto; la monitorización continua es esencial. Es importante la

monitorización del estado de volumen materno; una sonda Foley para valorar con exactitud

la excreción materna de orina y se debe determinar el hematocrito materno a intervalos de

dos a tres horas. Los objetivos son mantener la excreción de orina a una taza de 1 mililitro

por minuto y un valor de hematocrito de al menos 30%.

El abruptio con frecuencia estimula la cascada de la coagulación, produciendo una

CID. El fibrinógeno intra vascular se convierte en fibrina mediante activación de la vía

extrínseca de la coagulación. En el contexto clínico habitual, las plaquetas y los factores V

y VIII de la coagulación también se ven disminuidos.

Page 37: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

37

En el caso de un abruptio de grado III, la perdida media es de 2.500 ml o más. En

las pacientes con abruptio grado II o III, se deben infundir 1.000 de cristaloides a la espera

de que la sangre esté disponible; para mantener la euvolémia se han de administrar dos o

tres ml de por cada 1 ml de sangre perdida.

La interrupción de la gestación se realizará por la vía más rápida sin tener en cuenta

la edad gestacional, el útero debe ser evacuado lo más rápido posible, la decisión de realizar

parto vaginal dependerá de que las condiciones obstétricas sean ideales para una

terminación rápida y sobre todo cuando existan signos de coagulopatía, se realizará tacto

vaginal para estimar las horas que faltan para la terminación del parto, de acuerdo a las

condiciones halladas (borramiento, dilatación, altura de la presentación). Además con el

tacto, si hay trabajo de parto, se descarta la presencia de placenta previa.

Se romperá las bolsas de las aguas tan pronto como sea posible aun sin tener en

cuenta el método de parto a emplearse, con ésta maniobra disminuye la presión

intraamniótica, se reduce la extravasación sanguínea y se abrevia significativamente la

duración del parto. Si éste no hubiera comenzado, se coloca infusión intravenosa continua

de oxitocina. (7)

Existe una controversia acerca del modo apropiado de parto en las pacientes con

abruptio placentario por el pronóstico fetal. Una serie de pacientes acuden con el feto vivo,

por lo que no esperan que el feto muera mientras se espera el parto vaginal. Las revisiones

retrospectivas han mostrado una tendencia al incremento de la supervivencia fetal en

pacientes sometidas a cesárea una vez que el estado materno ha sido estabilizado. En la

actualidad, el uso de la monitorización fetal electrónica continua se asocia con una

excelente supervivencia fetal, y la cesárea se ha observado para los casos en los que existe

Page 38: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

38

distrés fetal u otras indicaciones obstétricas tradicionales. La tasa de cesáreas asociadas al

abruptio oscila entre el 50 – 75%. (5)

Page 39: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

39

2.2. Definición de las variables

2.2.1 VARIABLE DEPENDIENTE.

Factores predisponentes: Edad materna, edad gestacional, antecedentes Gineco-

obstétricos (gestas, paras, cesáreas), traumas.

Complicaciones neonatales: sufrimiento fetal, hipoxia, parálisis cerebral infantil, muerte

fetal.

2.2.2 VARIABLE INDEPENDIENTE.

Desprendimiento placentario

Page 40: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

40

Capítulo 3

3.1. Metodología de la investigación

El presente trabajo de investigación se basara en un estudio de observación

indirecta, de corte transversal, cualitativo descriptivo y correlacional a nivel de salud

pública, en el área de Emergencia y pre-parto en el hospital Mariana de Jesús, sobre los

factores predisponentes y las complicaciones neonatales en pacientes con desprendimiento

placentario en el periodo 2016.

3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Observacional indirecto, de corte transversal, verbal, descriptivo, correlacional

3.2 materiales y métodos

3.2.1 RECURSOS HUMANOS Y FISICOS.

3.2.1.1 RECURSOS HUMANOS

Gestantes >20 de semanas con diagnóstico de DPPNI atendidas en del Hospital

Mariana de Jesús durante periodo 2016

Personal del departamento de estadística Tutor:

Dr. Emilio Solís

Autora: Lady Laínez Pozo

Page 41: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

41

3.2.1.2. RECURSOS FISICOS.

Historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús

Papel

Bolígrafos

Cuaderno

Libros de consulta

Carpeta

Cartucho de tinta

Copias

Computadora

Fotocopiadora

Impresora

Celular

Internet

Vehículo de movilización

3.2.2 RECOLECCION DE DATOS.

Se realiza una solicitud de petición para los datos estadísticos de las pacientes con

diagnóstico de Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta de lo se obtuvieron

306 pacientes con dicho diagnóstico en el del Hospital Mariana de Jesús en el período

comprendido de enero a diciembre del 2016. De los cuales nos queda una muestra de 124

pacientes que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

El Universo estuvo conformado por todas aquellas pacientes gestantes mayores de 20

semanas.

Page 42: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

42

La Muestra fueron pacientes constituida por todas aquellas con diagnóstico confirmado de

desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, ingresadas para el estudio

descriptivo- retrospectivo del Hospital Mariana de Jesús ubicado en Guayaquil, entre calles

Rosendo Avilés y la 27, con el objetivo de realizar un estudio analítico.

3.3.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes gestantes entre 12 y 50 años de edad.

Pacientes con más de 20 semanas de embarazo.

Hemorragia vaginal acompañada o no de dolor

Pacientes que presenten cambios cervicales o no.

Pacientes con antecedente de trauma.

El criterio de inclusión definitivo será el hallazgo de desprendimiento placentario

después de cesárea, descrita en el libro de reporte operatorio.

3.3.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes con historia de infección vaginal actual.

Pacientes con embarazo menor de 20 semanas de gestación.

Page 43: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

43

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

VARIABLE DEFINICION

CONCEPTUAL

DEFINICION

OPERACIONAL

ESCALA MEDICION

Edad Tiempo

transcurrido

desde el

nacimiento

hasta la fecha

presente.

Edad en años

referido por la

paciente en la

ficha clínica.

Cuantitativa Rangos de

edad:

17-20 años

21-24 años

25-28 años

29-32 años

33-36 años

37-40 años

41-43 años

Edad

gestacional

Tiempo medido

en semanas

desde el

primer día del

último ciclo

menstrual de la

mujer hasta la

fecha actual.

Semanas

establecidas en

la ficha clínica

de acuerdo al

examen

de la paciente

Cuantitativa

Rangos de EG:

20-24 semanas

25-29 semanas

30-34 semanas

35-39 semanas

Paridad Número de

embarazos con

un

alumbramiento

más allá de la

semana 20 o

con un

producto de

peso mayor de

500g.

Número de

partos referidos

por la paciente

en la historia

clínica al ingreso

Cuantitativa

Primigesta

Secundigesta

Multípara

Factores de

riesgo

Desencadenantes

de una patología

prevenible.

Registrado en la

historia clínica.

Cualitativas Oligoamnios

Malformacion

uterina.

DM

Infecciones

HTA

RPM

Hipertonía

uterina.

Page 44: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

44

Complicaciones Lesión como

consecuencia a

una patología

Registrado en la

historia clínica

Cualitativas Hipotonia

uterina

Histerectomía

RCIU

Muerte fetal

Shock

hipovolémico

Sufrimiento

fetal

Complicaciones

neonatales

Lesión como

consecuencia a

una patología

Registrado en la

historia clínica

Cualitativas Distres

respiratorio

Asfixia fetal por

hipoxia

Anemia

RCIU

Anomalías del

SNC

Muerte fetal.

Page 45: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

45

3.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Meses Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Actividades

Selección del

tema.

X

Entrevista

con el tutor.

X X X

Presentación

el tema.

X

Aprobación

del tema

X

Elaboración

del

anteproyecto.

X X X

Entrega de

anteproyecto.

X

Entrevista

con el

revisor.

X

Corrección el

anteproyecto

X X

Aprobación

del

anteproyecto

X

Recolección

de datos.

X

Tabulación y

análisis datos

X X X

Conclusiones

finales

X

Elaboración

del trabajo

de titulación.

X

Presentación

del trabajo

de titulación.

X

Sustentación x

Page 46: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

46

4. ESULTADOS Y DISCUSION.

4.1. RESULTADOS.

TABLA 1-GRAFICO 1. Factores de riesgo para desprendimiento prematuro de membrana

en gestantes ingresadas en el Hospital Mariana de Jesús durante periodo 2016.

CASOS %

Oligoamnios 10 4%

Malformación Uterina 7 5.6%

Diabetes mellitus 5 4%

Infecciosas 40 32.2%

HTA 35 28.2%

Perdidas recurrentes 4 3.2%

RPM 20 16.1%

Hipertonía uterina 3 2.4%

TOTAL 124 100%

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Laínez Pozo

4% 6%4%

34%

29%

3%

17%

3%

Factores de riesgo

oligoamnios

malformaiones

diabetes mellitus

infecciones

hta

perias recurrentes

RPM

Hipertonia uterina

Page 47: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

47

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

Se evidencia que de los factores de riesgo causante de desprendimiento prematuro de placenta

encontramos que las infecciones ocupan el primer lugar con un 32.2%, en segundo lugar se

encuentra la HTA con un 28% y en tercer lugar la rotura prematura de membranas con un

16.1%.

Page 48: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

48

TABLA 2-GRAFICO 2. Distribución según edad materna de gestantes con desprendimiento

prematuro de placenta normo inserta ingresadas en el Hospital Mariana de Jesús durante

periodo 2016.

EDAD MATERNA CASOS %

17-20 2 1,6%

21-24 3 2,4%

25-28 38 30.6%

29-32 30 24,6%

33-36 32 25,8%

37-40 15 12,0%

41-43 4 3,2%

TOTAL 124 100,00%

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Laínez Pozo

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

Se evidencia la distribución de edad materna de gestantes el cual las pacientes comprendido

entre las edades 25 -28 años tiene en porcentaje del 30% y teniendo un porcentaje de igualdad

las edades entre 33-36 años con un 26%.

2%

2%

30%

25%

26%

12%3%

Edad materna

17-20

21-24

25-28

29-32

33-36

37-40

41-44

Page 49: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

49

TABLA 3-GRAFICO 3. Distribución según las gestas de desprendimiento prematuro de

placenta en gestantes ingresadas en el Hospital Mariana de Jesús durante periodo 2016.

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Laínez Pozo

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

En la grafico se evidencia con los pacientes con antecedentes Gineco obstétrico que hay un

porcentaje del 84% en pacientes multigestas y es un riesgo causante de desprendimiento

prematuro de membranas ocupan el primer lugar.

multigestas85%

primigesta15%

Gestas

multigestas

primigesta

GESTAS

CASOS %

MULTIGESTAS 105 84,6%

PRIMIGESTAS 19 15,3%

TOTAL 124 100,00%

Page 50: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

50

TABLA 4-GRAFICO 4. Distribución según número de paridad en gestantes con DPPNI

ingresadas en el Hospital Mariana de Jesús durante periodo 2016.

N° DE

PARIDAD CASOS %

1-2 55 44,3%

3-4 34 27,4%

5-6 22 17,7%

7-8 9 7,2%

9-10 4 3,2%

TOTAL 124 100,00%

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Laínez Pozo

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

Se evidencia que según el número de gestantes o paridad es causante de desprendimiento

prematuro de membranas encontramos que 1-2 paridad ocupa el primer lugar con un 44.3%

y en segundo lugar se encuentra 3-4 paridades con un 27.4%.

44,3

27,4

17,7

7,2

4,5

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

1 a 2

3 a 4

5 a 6

7 a 8

9 a 10

PARIDAD

Page 51: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

51

TABLA 5-GRAFICO 5. Distribución según edad gestacional en gestantes ingresadas en el

Hospital Mariana de Jesús durante periodo 2016

EDAD

GESTACIONAL CASOS %

26-28 7 5,6%

29-32 13 10,4%

33-36 40 32,2%

37-39 64 51,6%

TOTAL 124 100%

EDAD GESTACIONAL EDAD GESTACIONAL

26-28 SEMANAS 29-32SEMANAS 33-36SEMANAS 37-39SEMANAS

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Laínez Pozo

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

Se evidencia las edades gestacionales donde predomina el desprendimiento prematuro de

placenta entre 37-39 semana gestacional ocupando el primer lugar con un 51.6%, seguida de

la 33-36 semanas de gestación con un 32.2%.

Page 52: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

52

TABLA 6 - GRAFICO 6. Distribución según presencia o no de complicaciones en gestantes

ingresadas en el Hospital Mariana de Jesús durante periodo 2016

CASOS %

CON

COMPLICACIONES 52 41,9%

SIN

COMPLICACIONES 72 58,1%

TOTAL 124 100%

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Laínez Pozo

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

Se evidencia que de las pacientes con desprendimiento prematuro de placenta el 41.9%

presentaron complicaciones y el 58,1% no.

40 %

60 %

COMPLICACIONES

SI

NO

Page 53: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

53

TABLA 7 - GRAFICO 7. Determinación de complicaciones maternas del desprendimiento

prematuro de placenta más frecuente en gestantes ingresadas en el Hospital Mariana de Jesús

durante periodo 2016.

COMPLICACIONES DE

DPPNI CASOS %

ATONIA UTERINA 22 42,3%

HISTERECTOMIA 4 7,6%

CID 7 13,4%

MUERTE FETAL 4 7,6%

SHOCK HIPOVOLEMICO 8 15,3%

UTERO DE COUVELAIRE 7 13.4%

TOTAL 52 100%

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Lainez Pozo

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

Se evidencia las complicaciones del desprendimiento prematuro de placenta que estuvieron

presentes en 52 de los 124 casos con DPPNI encontramos que la atonía uterina ocupa el

primer lugar con un 42%, seguido del shock hipovolémico con un 15%.

% 42

% 9 13 %

9 %

14 %

13 %

COMPLICACIONES DEL DPPNI

Atonia uterina

Histerectomia

CID

Muerte fetal

Shock Hipovolemico

Utero de Couvelaire

Page 54: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

54

TABLA 8 - GRAFICO 8 Distribución según presencia o no de complicaciones neonatales

en gestantes ingresadas en el Hospital Mariana de Jesús durante periodo 2016

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Laínez Pozo

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

Se evidencia que de las pacientes con desprendimiento prematuro de placenta el 64,5%

presentaron complicaciones y el 35,5% no.

CASOS %

CON

COMPLICACIONES 80 64,5%

SIN

COMPLICACIONES 44 35,5%

TOTAL 124 100%

44 %

80 %

COMPLICACIONES

SI

NO

Page 55: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

55

TABLA 9 - GRAFICO 9. Determinación de complicaciones neonatales del desprendimiento

prematuro de placenta más frecuente en gestantes ingresadas en el Hospital Mariana de Jesús

durante periodo 2016.

COMPLICACIONES

NEONATALES CASOS %

Distres respiratorio 37 46.2%

Asfixia fetal por hipoxia 11 13,7%

Anemia 6 7,5%

RCIU 10 12,5%

Anomalías del SNC 12 15,3%

Muerte fetal. 4 5%

TOTAL 80 100%

Fuente: Estadísticas de historias clínicas del Hospital Mariana de Jesús. Realizado por: Lady Laínez Pozo

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO

Se evidencia las complicaciones neonatales del desprendimiento prematuro de placenta que

estuvieron presentes en 80 de los 124 casos con DPPNI encontramos que el distres

respiratorio ocupa el primer lugar con un 462%, seguido de las anomalías del sistema

nervioso central con un 15%.

% 42

% 9 13 %

9 %

14 %

13 %

COMPLICACIONES DEL DPPNI

Distres respiratorio

respiratorio Asfixia fetal por

hipoxia Anemia

RCIU

Muerte fetal.

Anomalías del SNC

Page 56: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

4.2. DISCUSIÓN.

El presente estudio se efectuó en 124 pacientes gestantes con diagnóstico de

desprendimiento prematuro de placenta en el Hospital Mariana de Jesús de la ciudad de

Guayaquil durante periodo 2016.

Los factores de riesgo asociados a las gestantes que se diagnosticaron con DPPNI en

Hospital en que se realizó la investigación en primer lugar fueron las infecciones con un

32.2% seguida de la Hipertensión arterial con un 28% y la rotura prematura de membranas

con un 16.1%.

Se identificó que el grupo etario con mayor predominio de desprendimiento de

placenta normo inserta fue entre las edades de 25 a 28 años con un 30% así como en edades

entre 33 y 36 años estos datos guardan relación con la literatura ya que dentro de ese período,

las mejores condiciones de fertilidad se dan normalmente desde los 20 años de edad, cuando

las posibilidades de conseguir el embarazo se reducen considerablemente luego de los 35

años; en cuanto a los antecedentes gineco-obstetricos, se refleja que el 84% de las pacientes

eran multigestas, encontrándose según literatura que el aumento de la paridad corre paralelo

con el aumento de incidencia de desprendimiento, sobre todo a partir del quinto hijo, en

nuestras gestantes el 44% tenía entre 1 a 2 hijos y el 27% entre 3 a 4 hijos.

Además se establece que la presentación clínica según la edad gestacional de las pacientes el

51% se dio entre la semana 37-39 de gestación y el 32% entre la semana 33-36 de gestación.

El 41,9% de los pacientes con DPPNI presentaron complicaciones y el resto no es decir el

58,1%. Dentro de las complicaciones de las gestantes con DPPNI se evidencia que tuvieron

el 42% atonía uterina seguida del 15% con Shock hipovolémico.

Page 57: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

Se evidencia que de las pacientes con desprendimiento prematuro de placenta el 64,5%

presentaron complicaciones neonatales y el 35,5% no.

Se evidencia las complicaciones neonatales del desprendimiento prematuro de placenta que

estuvieron presentes en 80 de los 124 casos con DPPNI encontramos que el distres

respiratorio ocupa el primer lugar con un 462%, seguido de las anomalías del sistema

nervioso central con un 15%.

.

Page 58: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

CAPITULO 5

5.1 CONCLUSIONES

Los resultados presentados en la investigación realizada de desprendimiento

prematuro de placenta normo inserta realizada en el Hospital Mariana de Jesús de la ciudad

de Guayaquil durante periodo 2016. aporta datos importantes sobre los factores de riesgo

presentados en las gestantes con DPPNI son parecidos a los otros estudios mencionadas en

los antecedentes investigativos.

Los factores de riesgo asociados a las gestantes que se diagnosticaron con DPPNI en

Hospital en que se realizó la investigación en primer lugar fueron las infecciones con un

32.2% seguida de la Hipertensión arterial con un 28% y la rotura prematura de membranas

con un 16.1%.

La edad más frecuente de presentación de DPPNI se encuentra entre las edades de 25

a 28 años con un 30% así como en edades entre 33 y 36 años con un 25%.

El 84% fueron multigestas, el 44% tenía entre 1 a 2 hijos y el 27% entre 3 a 4 hijos.

Además se establece que la presentación clínica según la edad gestacional de las

pacientes el 51% se dio entre la semana 37-39 de gestación y el 32% entre la semana 33-36

de gestación. El 41,9% de los pacientes con DPPNI presentaron complicaciones y el resto no

es decir el 58,1%. Dentro de las complicaciones de las gestantes se evidencia que tuvieron el

42% atonía uterina seguida del 15% con Shock hipovolémico.

Page 59: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

El 64,5% presentaron complicaciones neonatales y el 35,5% no. Siendo el distres respiratorio

ocupa el primer lugar con un 46%, seguido de las anomalías del sistema nervioso central con

un 15%.

Page 60: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

5.2 RECOMENDACIONES

Dictar charlas sobre la importancia del control prenatal de las gestantes recalcando

que ayudara a la detección precoz de los factores de riesgo como diabetes, hipertensión, entre

otros asociados con el abruptio de placenta.

Considerar la realización de ultrasonido obstétrico de segundo y tercer nivel

hospitalario como herramienta de apoyo para la vigilancia y manejo de las pacientes con

riesgo y/o presencia de hemorragia obstétrica, sin sustituir el criterio médico y de acuerdo a

las características específicas de cada paciente.

Realizar campañas de concientización sobre la planificación familiar para la

prevención de embarazos a edades muy tempranas y edades muy tardías >35 años, además

prevenir la paridad excesiva ya que esto contribuye a mayores factores de riesgo para

patologías asociadas al embarazo.

Page 61: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

Bibliografía

1. Carreras, J. (2006). Protocolos de obstetricia y medicina perinatal del Instituto

Universitario Dexeus. 4.ª ed. Barcelona: Elsevier.

2. Elizalde-Valdés, V., Calderón-Maldonado, A., & Díaz-Flores, A. G.-R. (2015).

«Abruptio placentae»: morbimortalidad y resultados.

3. Arias, Fernando.”Guía Práctica para el embarazo y el parto de alto riesgo”. 4. Mosby/Doyma Libros. Segunda edición. Barcelona, Madrid. 2003

5. Berek, Jonathans, MD, MMSc. Ginecología de Novak. Trad. F García Roig.

EditorialMcGraw-Hill Interamericana. 13 ed. México. 2005. p.571-599.

6. Cabero Lluís. “Riesgo elevado obstétrico”. Ed. Masson S.A. 2da edición. Pág: 118 –129. Barcelona. España. 1.996.

7. Calvo C, Rafael. “Frecuencia de desprendimiento prematuro de placenta

normalmenteinsertada asociado a preeclampsia”. Rev. Méd. Dom 2006. Vol.68 No. 2.

8. Carrera José y Colaboradores. “Protocolos de Obstetricia y medicina perinatal del

Instituto Universitario Dexeus”. Ed: Masson S.A. 3era ed. Pág: 342. Barcelona.

España. 2000.

9. Gilbert E, H. J. (2003). Manual de embarazo y parto de alto riesgo. Madrid:

Elsevier.

10. Gonzales, F. (1997). Manual de asistencia a la patología obstetrica. Zaragosa.

11. Mc Donald P. Williams Obstetricia, G. F. (2002). 21.ª ed. Barcelona.

12. NC, P., SE, S., LE, H., & al., e. (2011). Risk of placental abruption in relation to

maternal depressive, anxiety and stress.

13. Frederickson, Helen. Louise Wilkins: “Secretos de la Ginecoobstetricia”. Ed. McGrawHill Interamericana. 2da ed. México. Mayo 2001. Pág: 330 – 332.

Page 62: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

14. Gabbe, Steven. Jennifer Niebyl: “Normalidad y Complicaciones en el embarazo”.

15. Obstetricia, Ed. Marbán, 3era ed. Madrid. España, 2.000, Pág: 227 – 231.

16. Gleicher, Norbert, Louis Bultino, “Tratamiento de las complicaciones clínicas del

17. Embarazo”, Editorial médica Panamericana, 3era ed. Buenos Aires, Argentina, 2000.Pág: 1405 – 1406.

18. Gómez R, Oyarzún E, Vargas JE: Ecografía Transvaginal en el Diagnóstico de

PlacentaPrevia. Rev Chil Obstet Ginecol 1992; 57(1): 44-46.

19. Neilson, J. (2007). Intervenciones para el tratamiento del desprendimiento

placentareo.

20. Nieves, D. M., & Armenteros, D. M. (09 de Abril de 2015). Desprendimiento

prematuro de placenta normalmente inserta. Desprendimiento prematuro de

placenta normalmente inserta. Granada.

21. Martell A. Astorga A. Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. Obstetricia

moderna. Tercera edición, Madrid: McGraw Hill-Interamericana; 1999:251-61.

22. Mongrut, Steane Andres. “Complicaciones en el embarazo”. Tratado de obstetricia.

3ra de Tomo II pag 731-744.

23. Pèrez Sànchez, Alfredo; Donoso Soña, Enrique.”Metrorragias de la segunda mitad

de la gestación”. Obstetricia. Publicaciones Técnicas Mediterraneo. Tercera edición,

1999. Santiago de Chile 581-593.

24. Schwarcz, Ricardo. Obstetricia. Editorial El ateneo. Argentina, 2000.Cappag 229-

233

25. Santiago, Dexeus.” Hemorragias obstétricas”. Patología obstétrica Vol. II.Salvat

editores, S.A. Segunda edición. Barcelona, Madrid. 1987.

26. Uranga, Imaz. “Desprendimiento Prematuro de placenta Normoinserta”. Obstetricia

Práctica. Quinta Edición 1985.

27. Usandizaga, JA. Tratado de obstetricia y Ginecologìa. McGraw Hill-interamericana.

VolI: 287-96

28. Vargas JE. Metrorragia de la segunda mitad del embarazo. Escuela de Medicina,

Universidad Pontificia de Chile.

Page 63: Universidad de Guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32266/1/CD 1765...Lady Laínez Pozo 7 V AGRADECIMIENTO Este camino no lo recorrí sola, no pude haber llegado hasta aquí

29. 26. Williams. “Hemorragia del tercer trimestre”. Obstetricia. McGraw HiII-

lnteramericana. México. 2004.

30. Plan estratégico: reseña histórica. Cuilapa, GT, Hospital Regional de Cuilapa/MSPAS.

31. Ramos, Gustavo y Colaboradores: “Embarazo, Parto y Recién Nacido de Alto

Riesgo”.Quito. Ecuador, 1.982. 1era ed. Pág: 63 – 67.

32. Rodrigo Cifuentes, Obstetricia basada en al evidencia, abrutiodeplacenta 2002.

33. Rosenvasser EB. Tratado de Obstetricia. 2da. Edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1964. 338-360.