universidad de guayaquil facultad de ciencias...

102
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERIA COMERCIAL TEMA: PLAN DE NEGOCIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN SEGURO PARA MASCOTAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTORES: CEDEÑO OCHOA DANIELA CAROLINA PIN MOROCHO ALEXIS LEONEL TUTOR: ING. BALSECA VILLAVICENCIO NICK, Mgs GUAYAQUIL SEPTIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERIA COMERCIAL

TEMA:

PLAN DE NEGOCIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN SEGURO PARA

MASCOTAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTORES: CEDEÑO OCHOA DANIELA CAROLINA

PIN MOROCHO ALEXIS LEONEL

TUTOR: ING. BALSECA VILLAVICENCIO NICK, Mgs

GUAYAQUIL – SEPTIEMBRE

2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: PLAN DE NEGOCIO PARA LA INTRODUCCION DE UN SEGURO PARA MASCOTAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres): INSTITUCIÓN: UNIDAD/FACULTAD:

Cedeño Ochoa Daniela Carolina Pin Morocho Alexis Leonel

Universidad de Guayaquil

Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: GRADO OBTENIDO: FECHA DE PUBLICACIÓN: ÁREAS TEMÁTICAS: PALABRAS CLAVES/ KEYWORD:

Ingeniería Comercial

No. DE PÁGINAS:

Departamento de Marketing

Seguros, mascotas, servicio, alianzas estratégicas, mercado.

RESUMEN/ABSTRACT: La presente tesis propone mediante un plan de negocios la creación de un seguro de mascotas para la ciudad de Guayaquil, específicamente para los sectores ceibos y urdesa, esta propuesta responde a la problemática que tienen muchos dueños de mascotas, ya que es muy común que se enfermen en un momento inesperado y necesiten atención médica, que en algunos casos llega a tener valores muy costosos. En el marco teórico se encuentran aportes de autores que anteriormente han profundizado en el mercado de seguros de Guayaquil, asimismo autores afirman que la propuesta de un seguro de mascotas cubre la necesidad médica veterinaria ante percances. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las mascotas en el sector ya antes mencionado, con valores de pólizas mensuales acordes al mercado meta, mediante un servicio de calidad que brinde satisfacción a los asegurados; la metodología utilizada para el análisis de mercado y obtención de información es la técnica investigativa de encuestas, la modalidad de investigación de esta propuesta factible se apoya en un análisis financiero y una investigación de campo en base a la población de urdesa y ceibos económicamente activa dando una muestra de 150 personas; los beneficiarios de este seguro de mascotas serán todos los habitantes de urdesa y ceibos, sus perros y gatos, a este sector estará enfocada la campaña de marketing, aclarando que no queda denegada la venta de pólizas a los demás sectores de Guayaquil en caso de presentarse la necesidad. Las conclusiones y recomendaciones dadas están enfocadas en la viabilidad del plan de negocios propuesto dentro del mercado de seguros de Guayaquil.

ADJUNTO PDF: SI NO CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0968747728

0993945201 E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado BALSECA VILLAVICENCIO NICK ISRAEL,

tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido

elaborado por CEDEÑO OCHOA DANIELA CAROLINA C.C.:0928831510 Y

PIN MOROCHO ALEXIS LEONEL C.C.: 0929289221, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

INGENIRO COMERCIAL.

Se informa que el trabajo de titulación: “PLAN DE NEGOCIO PARA LA

INTRODUCCIÓN DE SEGURO DE MASCOTAS EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa antiplagió URKUND quedando el 1% de coincidencia.

|

https://secure.urkund.com/viev/39977012-20+138-212428#q1bKLVayijbQMdQx0jHWMYnVUSrOTM/LTMtMTsxLTIWyMTCztDS1NLIwMTAwMzcy

MTA1qgUA

Ing. Balseca Villavicencio Nick Israel, Mgs.

CI: 0902831742

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Guayaquil, 16 de agosto del 2018

PHD (E) SOFIA LOVATO TORRES.

DIRECTOR DE CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

PLAN DE NEGOCIO PARA LA INTRODUCCION DE UN SEGURO PARA

MASCOTAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL de los estudiante (s) Cedeño Ochoa

Daniela Carolina y Pin Morocho Alexis Leonel, indicando ha (n) cumplido con todos

los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión

final.

Atentamente,

______________________________________

Ing. Balseca Villavicencio Nick Israel, Mgs.

C.I. 0902831742

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, CEDEÑO OCHOA DANIELA CAROLINA con C.I. No. 0928831510 y

PIN MOROCHO ALEXIS LEONEL con C.I. No. 0929289221, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PLAN DE

NEGOCIOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN SEGURO DE MASCOTAS

EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

______________________________ _____________________________

CEDEÑO OCHOA DANIELA CAROLINA PIN MOROCHO ALEXIS LEONEL

C.I. No. 0928831510 C.I. No. 0929289221

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

DEDICATORIAS

Mi tesis está dedicada con todo amor a mi padre Ecuador Pin y por el sacrificio y

esfuerzo, por brindarme la oportunidad y la ayuda necesaria para culminar la carrera

ingeniería comercial, siempre pensando en el futuro de toda la familia.

A mi amada madre Jesús Morocho, quien me ha guiado y alentado con palabras de

aliento en cada momento de dificultad, sin dejarme decaer en ningún momento haciendo

de mí una persona perseverante para cumplir mis sueños.

Alexis Leonel Pin Morocho

Este trabajo de titulación se los dedico a un ser importante en la vida de cualquier ser

humano y mucho más en la mía, uno de ellos es Dios quién es luz y guía en el camino

de cada uno de nosotros y mi madre Alexandra Ochoa mujer fuerte, luchadora,

invencible siempre dispuesta a poder en ayudarme y brindarme su apoyo en el momento

en que lo necesite, pese a cualquier caída que se pudiera tener en el camino nunca me

hizo falta su abrazo y sus palabras de apoyo “vamos que si se puede, todo es superable”

por eso y mucho más digo gracias mamá.

Daniela Carolina Cedeño Ochoa

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la vida y

brindarme la oportunidad de cumplir mis seños, también gracias a mis padres por

confiar en mí, y gracias a mi madre por levantarme muy temprano por las mañanas y

preocuparse por mis malas noches.

Alexis Leonel Pin Morocho

“La gratitud es un sentimiento del corazón no de las manos” por ello quiero

agradecer a Dios quien siempre brindo la fuerza para guiarnos por el camino correcto

hasta lograr nuestro objetivo, al igual que al apoyo incondicional que me brinda mi

madre, uno de los motores fundamentales de mi vida, mi guía, mi apoyo el ser en quien

pude confiar en todo momento, al igual que a cada uno de mis familiares que han

participado de manera directa o indirecta en mi desarrollo profesional. A mi tutor Nick

Balseca quien fue guía en la ejecución de este trabajo.

Daniela Carolina Cedeño Ochoa

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

PLAN DE NEGOCIO PARA LA INTRODUCCION DE UN SEGURO PARA

MASCOTAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Autor: CEDEÑO OCHOA DANIELA CAROLINA

Autor: PIN MOROCHO ALEXIS LEONEL

Tutor: ING. BALSECA VILLAVICENCIO NICK

RESUMEN

La presente tesis propone mediante un plan de negocios la creación de un seguro de

mascotas para la ciudad de Guayaquil, específicamente para los sectores ceibos y

urdesa, esta propuesta responde a la problemática que tienen muchos dueños de

mascotas, ya que es muy común que se enfermen en un momento inesperado y

necesiten atención médica, que en algunos casos llega a tener valores muy costosos. En

el marco teórico se encuentran aportes de autores que anteriormente han profundizado

en el mercado de seguros de Guayaquil, asimismo autores afirman que la propuesta de

un seguro de mascotas cubre la necesidad médica veterinaria ante percances. El objetivo

principal es mejorar la calidad de vida de las mascotas en el sector ya antes mencionado,

con valores de pólizas mensuales acordes al mercado meta, mediante un servicio de

calidad que brinde satisfacción a los asegurados; la metodología utilizada para el

análisis de mercado y obtención de información es la técnica investigativa de encuestas,

la modalidad de investigación de esta propuesta factible se apoya en un análisis

financiero y una investigación de campo en base a la población de urdesa y ceibos

económicamente activa dando una muestra de 150 personas; los beneficiarios de este

seguro de mascotas serán todos los habitantes de urdesa y ceibos, sus perros y gatos, a

este sector estará enfocada la campaña de marketing, aclarando que no queda denegada

la venta de pólizas a los demás sectores de Guayaquil en caso de presentarse la

necesidad. Las conclusiones y recomendaciones dadas están enfocadas en la viabilidad

del plan de negocios propuesto dentro del mercado de seguros de Guayaquil.

Palabras Claves: Seguros, mascotas, servicio, alianzas estratégicas, mercado.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

“BUSINESS PLAN FOR THE INTRODUCTION OF INSURANCE FOR PETS IN

THE CITY OF GUAYAQUIL”

Author: CEDEÑO OCHOA DANIELA CAROLINA

Author: PIN MOROCHO ALEXIS LEONEL

Advisor: ING. BALSECA VILLAVICENCIO NICK, Mgs

ABSTRACT

This thesis is based on a business plan, the creation of pet insurance for the city of

Guayaquil, specifically for the Ceibos and Urdesa sectors, this proposal responds to the

problem that many pet owners have, which is very common he is ill at an unexpected

time and needs medical attention, which in some cases has very expensive values. In the

theoretical framework, the results are found in the articles by authors who have worked

in the insurance market in Guayaquil, authors claim that the proposal of a pet insurance

covers the veterinary medical need in the face of mishaps. The main objective is to

improve the quality of life of pets in the aforementioned sector, with monthly policy

values according to the target market, through a quality service that provides

satisfaction to the insured; the methodology used for market analysis and obtaining

information is the research technique of surveys, the research modality of this feasible

proposal is supported by financial research and field research based on the population of

Urdesa and Ceibos economically active giving a sample of 150 people; The

beneficiaries of this pet insurance will be all the inhabitants of Urdesa and Ceibos, their

dogs and cats, this sector will be focused on the marketing campaign, clarifying that the

sale of policies in the other sectors of Guayaquil is not denied if presented the need The

conclusions and recommendations are focused on the viability of the proposed business

plan within the Guayaquil insurance market.

Key words: Insurance, pets, service, strategic alliance, market.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................... 2

1.1 Planteamiento del problema .................................................................................... 2

1.2 Formulación de la investigación ............................................................................. 2

1.3 Sistematización de la investigación ........................................................................ 3

1.4 Objetivo de la Investigación ................................................................................... 4

1.4.1 Objetivo general ............................................................................................... 4

1.4.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 4

1.5 Justificación ............................................................................................................ 5

1.6 Delimitación o alcance de la investigación ............................................................. 6

1.6.1 Delimitación general ........................................................................................ 6

1.6.2 Delimitación Geográfica .................................................................................. 6

CAPITULO II ................................................................................................................... 7

2. 1 Marco Referencial .................................................................................................. 7

2.1.1 Análisis de las condiciones de vida de las mascotas en el Ecuador. ................ 7

2.1.2 Análisis del gasto que genera mantener una mascota. ..................................... 8

2.1.3 Reseña de la evolución de los seguros. ............................................................ 9

2.1.4 Situación actual de los seguros en Latinoamérica y Ecuador. ....................... 11

2.2 Marco Teórico ....................................................................................................... 13

2.2.1 Mercado de Seguros ....................................................................................... 13

2.2.2 Asegurador ..................................................................................................... 13

2.2.3 Asegurado....................................................................................................... 14

2.2.4 Tercero ........................................................................................................... 14

2.2.5 Póliza .............................................................................................................. 14

2.2.6 Prima .............................................................................................................. 14

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

2.2.7 Prima Pura ...................................................................................................... 15

2.2.8 Prima total ...................................................................................................... 15

2.2.9 Periodo de seguro. .......................................................................................... 16

2.2.10 Reclamación ................................................................................................. 16

2.2.11 Exclusión ...................................................................................................... 16

2.3 Marco Jurídico ...................................................................................................... 16

2.3.1 Constitución de la República.......................................................................... 17

2.3.2 Super-intendencia de Seguros ........................................................................ 18

CAPITULO III ............................................................................................................... 19

3. Metodología ............................................................................................................ 19

3.1 Metodología de la Investigación ....................................................................... 19

3.2 Tipo de Estudio ................................................................................................. 19

3.3 Técnica para la recolección de la información .................................................. 20

3.4 Plan de Muestreo ............................................................................................... 20

3.4.1 Población ........................................................................................................ 21

3.4.2 Muestra ........................................................................................................... 21

3.4.3 Calculo de la Muestra ..................................................................................... 22

3.5 Encuesta ............................................................................................................ 22

3.6 Análisis de Resultados .......................................................................................... 23

Análisis ....................................................................................................................... 24

3.6.1 Informe de final de la Encuesta ..................................................................... 35

CAPITULO IV ............................................................................................................... 36

4. Propuesta ................................................................................................................. 36

4.1 Análisis del producto ............................................................................................ 36

4.1.1 Seguro para para perros .................................................................................. 37

4.1.2 Requisitos que deben presentar los perros para acceder al servicio ............... 38

4.1.3 Seguro para gatos ........................................................................................... 38

4.1.4 Requisitos para acceder al seguro para gatos ................................................. 39

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

4.2 Análisis legal de la empresa .................................................................................. 39

4.2.1 Estructura legal ............................................................................................... 39

4.3 Análisis Administrativo ........................................................................................ 44

4.3.1 Patitas Saludable S.A ..................................................................................... 44

4.3.2 Misión............................................................................................................. 44

4.3.3 Visión ............................................................................................................. 45

4.3.4 Valores ........................................................................................................... 45

4.3.5 Estructura Organizacional .............................................................................. 45

4.3.6 Descripción de Actividades ............................................................................... 46

4.3.6.1 Administrador.............................................................................................. 46

4.3.6.2 Habilidades que debe poseer un administrador ........................................... 46

4.3.6.3 Departamento financiero ............................................................................. 46

4.3.6.4 Habilidades que debe poseer el departamento de financiero ...................... 46

4.3.6.5 Departamento de marketing ........................................................................ 47

4.3.6.6 Habilidades del departamento de marketing ............................................... 47

4.4 Análisis de Mercado ............................................................................................. 47

4.4.1 Análisis entorno general ................................................................................. 47

4.4.2 Demografía de mercado ................................................................................. 49

4.4.3 Análisis de comportamiento ........................................................................... 50

4.4.4 Necesidad del mercado................................................................................... 50

4.4.5 Análisis competitivo ....................................................................................... 50

4.5 Plan de marketing ................................................................................................. 54

4.5.1 Establecimiento de los objetivos .................................................................... 54

4.5.2 Estrategia funcional ........................................................................................ 55

4.6 Estudio Económico ............................................................................................... 56

4.6.1 Gastos ............................................................................................................. 59

4.6.2 Calculo de Valores de Pólizas ........................................................................ 60

4.6.3 Proyección de Costos ..................................................................................... 64

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

4.6.4 Ingresos .......................................................................................................... 64

4.6.5 Costo Promedio Ponderado del Capital WACC ............................................ 66

4.6.6 Proyecciones financieras ................................................................................ 67

4.6.7 Estado de Situación Financiera ...................................................................... 69

4.6.8 Estado de Resultado Integral .......................................................................... 70

4.6.9 Flujo de Caja .................................................................................................. 72

4.6.10 Evolución ..................................................................................................... 72

4.6.11 Valor Actual Neto ........................................................................................ 73

4.6.12 Tasa Interna de Retorno ............................................................................... 74

4.6.13 Punto de Equilibrio....................................................................................... 74

4.6.14 Pay-back ....................................................................................................... 76

Conclusiones ................................................................................................................... 78

Recomendaciones ........................................................................................................... 79

Anexos ............................................................................................................................ 80

Bibliografía ..................................................................................................................... 84

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

XIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

INDICE DE TABLA

Tabla 1. Principales Gastos de Mascotas.......................................................................... 9

Tabla 2. Población en estudio ......................................................................................... 21

Tabla 3. Genero de personas encuestadas ...................................................................... 23

Tabla 4. Edades de las personas encuestas ..................................................................... 24

Tabla 5. Tipo de Mascota que Posee .............................................................................. 25

Tabla 6. Tamaño de la Mascota ...................................................................................... 26

Tabla 7.Cantidad de mascotas en el hogar ..................................................................... 27

Tabla 8. Frecuencia de Visita al Veterinario .................................................................. 28

Tabla 9. Motivo de Visita al Veterinario ........................................................................ 29

Tabla 10. Gastos Mensuales en la Mascota .................................................................... 30

Tabla 11. Conocimiento sobre el seguro de Mascotas ................................................... 31

Tabla 12. Posibilidad de adquirir un Seguro .................................................................. 32

Tabla 13. Disponibilidad de Pago................................................................................... 33

Tabla 14. Tipo de servicio que esperan del Seguro ........................................................ 34

Tabla 15. Análisis PEST ................................................................................................. 52

Tabla 16. Análisis FODA ............................................................................................... 53

Tabla 17. Requerimiento de Inversión ........................................................................... 57

Tabla 18. Datos del Préstamo ......................................................................................... 58

Tabla 19. Tabla de Amortización ................................................................................... 58

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

XIV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Tabla 20. Gasto Proyectados .......................................................................................... 60

Tabla 21. Datos del cálculo de póliza ............................................................................. 61

Tabla 22. Calculo de póliza ............................................................................................ 61

Tabla 23. Precio y Costo de pólizas ............................................................................... 62

Tabla 24. Datos para calculo WACC ............................................................................. 67

Tabla 25. Calculo del WACC ......................................................................................... 67

Tabla 26. Requerimiento de efectivo .............................................................................. 68

Tabla 27. Amortización de nuevo préstamo ................................................................... 68

Tabla 28. Calculo de VNA ............................................................................................. 73

Tabla 29. Calculo de TIR ............................................................................................... 74

Tabla 30. Costos Fijos .................................................................................................... 75

Tabla 31. Formula comprobación Punto de equilibrio ................................................... 75

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

XV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

INDICE DE FIGURA

Figura 1. Localización Geográfica del Proyecto ............................................................. 6

Figura 2. Preferencia de mascotas ................................................................................... 8

Figura 3. Aporte del Mercado de Seguros en el PIB ..................................................... 11

Figura 4. Fórmula para el cálculo de la prima ............................................................... 15

Figura 5. Distribución de los valores de la prima .......................................................... 15

Figura 6. Genero de las personas encuestadas ............................................................... 23

Figura 7. Edades de los encuestados ............................................................................. 24

Figura 8. Tipo de mascota ............................................................................................. 25

Figura 9. Tamaño de la mascota .................................................................................... 26

Figura 10. Cantidad de mascota en el hogar .................................................................. 27

Figura 11. Frecuencia de Visita al Veterinario .............................................................. 28

Figura 12. Motivo de Visita al Veterinario.................................................................... 29

Figura 13. Gastos Mensuales en la Mascota ................................................................. 30

Figura 14. Conocimiento sobre el seguro de Mascotas ................................................. 31

Figura 15. Posibilidad de adquirir un Seguro ................................................................ 32

Figura 16. Disponibilidad de Pago ................................................................................ 33

Figura 17. Tipo de servicio que esperan del Seguro...................................................... 34

Figura 18. Primer paso para la constitución de la empresa ........................................... 39

Figura 19. Segundo pasó para la constitución de la empresa ........................................ 41

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

XVI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Figura 20. Tercer paso para la constitución de la empresa ............................................ 42

Figura 21. Cuarto pasó para la constitución de la empresa ........................................... 43

Figura 22. Logo de la empresa ...................................................................................... 44

Figura 23. Organigrama de Patitas Saludables S.A ....................................................... 45

Figura 24. Ubicación local comercial ............................................................................ 49

Figura 25. Proyección aumento de participación .......................................................... 54

Figura 26. Balance Inicial .............................................................................................. 59

Figura 27. Costos proyectados....................................................................................... 63

Figura 28. Ventas Proyectadas ...................................................................................... 65

Figura 29. Estado de Situación Financiera .................................................................... 69

Figura 30. Estado de Resultado ..................................................................................... 71

Figura 31. Flujo de efectivo proyectado ........................................................................ 72

Figura 32. Calculo Payback ........................................................................................... 76

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de titulación tiene como principal objetivo realizar un análisis del

mercado de seguros en la ciudad de Guayaquil, los seres humanos como los animales

están indefensos a cualquier tipo de enfermedad que se presente no solo por cuestiones

de edad sino también por situaciones congénitas. Es allí cuando nace la necesidad de

contar con un seguro que amortice el gasto que se puede tener en caso de que se

presente una enfermedad.

Con el paso del tiempo las personas vienen dando mayor importancia al cuidado y

buen trato de las mascotas, esto genera que las familias tengan un gasto mayor que

ciertos cosos no puede ser cubierto ya que se tiene otras necesidades que de una y otra

forma son considerados como vitales para las familias.

A nivel internacional los seguros son considerados como una necesidad básica de las

personas, animales y cosas que forman parte de una sociedad, en el Ecuador la situación

es diferente, sin embargo, hay inclinación por parte de la ciudadanía el poder acogerse a

este tipo de seguros, siempre y cuando no sean de valores muy elevados para que esto

no afecte su economía y que ofrezcan servicio de calidad.

La propuesta que se presenta busca amortizar de cierta forma dicho gasto ya que se

podrá cubrir las necesidades de la mascota, cancelando valores mensuales que son

proporcionales al gasto que se puede generar en el caso de que el animal se enferme,

Patitas Saludables S.A ha generado diferentes paquetes de pólizas que se adaptan a las

necesidades y economía de los clientes.

El presente trabajo de titulación se divide se divide en cuatro capítulos básicamente

los cuales detallan cada uno de los aspectos importantes del desarrollo de este trabajo,

los cuales están compuestos de la siguiente forma:

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

2

CAPITULO I

1.1 Planteamiento del problema

En la actualidad el Ecuador está presentando grandes problemas en cuanto al

maltrato y mal cuidado de las mascotas, al igual que existen familias que desean brindar

un mejor cuidado a las mismas ya que las consideran parte importante de la familia que

integran, sin embargo, el costo que conlleva a realizar dichas atenciones suele ser muy

costoso.

Es muy común que las mascotas se enfermen y necesiten de atención médica,

servicio de peluquería hasta poder llegar a considerar la muerte inesperada, esto puede

provocar un daño en las familias que aman a sus mascotas, el país tiene un alto

porcentaje de hogares que les gustan los animales y ofrecerles lo mejor,

aproximadamente 4 de cada 10 familias en el país posee una mascota.

A nivel internacional los seguros no son una opción más bien son una obligación, no

importa quién sea el asegurado va desde una persona hasta un objeto o una mascota,

porque no bridar la misma importancia dentro de Ecuador.

Por ello se ha considero la necesidad de presentar un servicio que le permita a los

dueños de mascotas financiar de una u otra forma los imprevistos que se pudieran

presentar en torno a ellos, pudiendo acceder a servicios de calidad, en la cercanía de sus

hogares y sobre todas las cosas precautelando siempre el bienestar de los animales de

compañía.

1.2 Formulación de la investigación

Se ha considerado la siguiente interrogante para la presente investigación:

¿Cómo un seguro para mascotas puede mejorar la calidad de vida de sus

beneficiarios y de los propietarios de estas?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

3

1.3 Sistematización de la investigación

Al igual que se responderán a las siguientes interrogantes que se consideran

importantes:

• ¿Qué aspectos teóricos deben ser analizados y que guarden relación con el

problema en estudio?

• ¿Actualmente cuál es la situación de las mascotas en el país, condiciones de

vida, alimentación y cuidado?

• ¿Cuál es el modelo más indicado para el mejoramiento de la calidad de vida de

las mascotas?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

4

1.4 Objetivo de la Investigación

1.4.1 Objetivo general:

Proponer un seguro que cubra las necesidades de salud, accidentes o robos para

perros y gatos de la ciudad de Guayaquil, obteniendo así una dinamización económica

en la ciudad.

1.4.2 Objetivos Específicos

• Identificar los fundamentos teórico-conceptuales a utilizar en el presente plan de

negocios.

• Realizar la investigación de mercado con el fin de obtener información del

comportamiento del potencial consumidor.

• Diseñar un plan de negocios acorde a los resultados obtenidos en la

investigación de mercado, aplicando distintas herramientas financieras con el fin

de mostrar su factibilidad.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

5

1.5 Justificación

De acuerdo con la información presentada por el portal de noticias (Automazin,

2018) nos dice que el sector mercado de seguros presento un aumento para el año 2017

al 4.4% en el año, a comparación del 2016 de 3.3%, vemos como este mercado presenta

un excelente nivel de crecimiento, así como su demanda, por lo tanto para satisfacer las

necesidades del mismo, es necesario que exista una gran variedad de productos que

cubran las necesidades actuales, además de ayudar al dinamismo de la economía.

Por lo tanto, se encuentra el constante crecimiento por el cuidado de los animales de

compañía y los grandes costos que representan tal motivo, en especial en momentos

menos esperados, como enfermedades imprevistas, cirugías o accidentes a las mascotas

o a terceros. Cuyas facturas pueden llegar a ser igual o superiores a los $300 en menos

de un mes, en algunas ocasiones esto puede conllevar a grandes problemas económicos

en caso de no poder afrontar los costos. Por lo que una cantidad de personas toca tomar

medidas drásticas que lleguen incluso hasta sacrificar a los animales de compañía que

tanto llegan a estimar en el hogar.

Por esta razón observa una oportunidad de entrar al mercado de seguros mediante un

producto poco desarrollado en el Ecuador y especialmente para la ciudad de Guayaquil.

A la vez que se puede brindar una mayor protección y bienestar en la vida de los perros

y gatos, mediante un costo bajo y razonable.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

6

1.6 Delimitación o alcance de la investigación

1.6.1 Delimitación general

Tipo de trabajo: Plan de negocio

Línea: Desarrollo local y emprendimiento socio económico Sostenible y

sustentable.

Mercado: Seguros

Tema: “Plan de negocio para la introducción de un seguro para mascotas en la

ciudad de Guayaquil”

1.6.2 Delimitación Geográfica

La actual a propuesta tendrá alcance en la provincia del Guayas, en el sector norte

de la ciudad de Guayaquil, específicamente en la Cdla Urdesa y los Ceibos, en la

cual se realiza una investigación de mercado la misma que se presenta en el

capítulo 3.

Figura 1. Localización Geográfica del Proyecto

Nota: Google maps (2018)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

7

CAPITULO II

2. 1 Marco Referencial

2.1.1 Análisis de las condiciones de vida de las mascotas en el Ecuador.

En la actualidad las condiciones de vida de las mascotas han mejorado en un gran

porcentaje, pero aún no es suficiente ya que los índices de abandono y maltrato animal

son muy altos, con la creación de la reforma en el Código Integral Penal y el Código

Civil en donde se establecen sanciones para las personas que de una u otra forma

provoquen daño a las mascotas ha generado una reacción positiva en la ciudadanía.

En el 2017 Guayaquil, también lanzo un proyecto de censo para poder conocer la

cantidad de canes y felinos que hay en la ciudad, ya sean callejeros o poseen un hogar,

este proyecto no solo buscaba conocer cifras de los animales sino también realizar una

campaña de esterilización de los animales así lo señaló el concejal Josué Sánchez.

Con todos los esfuerzos que también han realizado los hogares de acogida de

mascotas ha brindado un gran aporte al bienestar de los animales callejeros que gracias

a la ayuda que les han brindado actualmente ellos tienen un hogar, pero todos han

corrido con una misma suerte ya que hay muchos que aún siguen abandonados sin un

hogar.

La importancia que han dado los ciudadanos a los animales ha sido notoria por lo

tanto se presenta diversas alternativas para que la calidad de vida de los animales de

compañía ser las más optimas, al igual que la de sus propietarios y de los futuros dueños

de mascotas ya que la tendencia de tener un perro o un gato va en aumento.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

8

Figura 2. Preferencia de mascotas

Nota: Estudio Pet ownership (2016)

Claramente como se muestra en la gráfica las mascotas que mayor preferencia tienen

ya sean hombres o mujeres son los perros y gatos siendo estos lo más caudados y

atenciones requieren.

2.1.2 Análisis del gasto que genera mantener una mascota.

Mantener un animal de compañía dentro de la familia es como si se tuviera un hijo

más, así es como lo consideran la veterinaria María Gracia Larrea quien ofrece sus

servicios en el Hospital All Pets, al igual que aun hijo las mascotas necesitan

alimentación, educación, vivienda, en caso de enfermedad deben ser llevados al médico

y de igual forma la diversión es necesaria y los juguetes son parte de ella.

Todas estas necesidades suelen llegar a incurrir en un gastos necesarios para las

familias que poseen una mascota, cada animal tienes necesidades específicas aquellos

de razas más grandes necesita de mayores atenciones y un gasto mayor de dinero, el

rubro que mayor gasto representa es el de alimentación, hay q reconocer que existe

mucha desinformación en cuanto al costa de mantener una mascota y los abandonan

cuantos ya están muy enfermos o aun sufrido alguna lección mientras han estado al

cuidado de ellos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

9

Sin embargo, es cuestión de mantener un control rutinario para que el problema que

se le llegue a presentar pueda ser solucionado o detectado a tiempo, una consulta

mensual junto con una vacuna suele llegar a costar entre $15 o $20 esto depende del

tipo de animal y de la clínica a donde se lleva a cabo el procedimiento.

Tabla 1. Principales Gastos de Mascotas

Rubros Costo $

Alimentación 40-80

Veterinario 15-20

Peluquería 15-30

Otros 10-15

Es necesario que exista una convivencia armoniosa y de respeto entre los animales y

las personas, no es necesario llevarlo a una escuela de adiestramiento para que ellos

aprendan cosas básicas para convivencia en el hogar, en cuanto a las personas es

necesario que busquen información necesaria para que se instruyan en cuanto al cuidado

de las mascotas y así poder mantenerlos bajo las condiciones de bienestar familiar que

ellos requieren.

2.1.3 Reseña de la evolución de los seguros.

Desde los inicios de los tiempos los seres humanos han visto la necesidad de

protegerse y preservar su integridad ya sea física o mental, sea esta propia o de sus seres

queridos y familiares.

El ser humano se dio cuenta que el no siempre podría tener el control de las cosas

que sucedían a su alrededor por lo que vieron la necesidad de cuidarse entre ellos y

formaron grupos de protección y se esa forma incluso podían enfrentarse a

comunidades, refiriéndonos a esto en tiempos de prehistoria en donde se enfrentaban

entre comunidades y cada grupo se unía por sobrevivir.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

10

Con el paso del tiempo se fue sofisticando cada una la formas de protegerse y fue allí

donde se dio la idea de los seguros, después que Londres sufriera un terrible incendio en

uno de sus barcos, un hombre que tenía una cafetería Edward Lloyd veía que sus

clientes estaban muy desinformados, en dicha cafetería se subastaban barcos y la

tripulación y capitanes se reunían a compartir historias, al igual que allí si deseaban

asegurar un barco solo era redactar un documento y firmas, pero era complejo distinguir

si en realidad era un seguro o una apuesta.

Después de haber transcurrido ocho décadas Lloyd contrata a un grupo de

aseguradores que inicialmente brindaban información y así surgió la Sociedad de Lloyd,

poco tiempo después se establece como la pionera y más importante compañía de

seguros.

A medida que la compañía iba ganando mayor aceptación empieza a desarrollar las

diferentes tablas de mortalidad y los primeros corredores junto con los agentes quienes

forman parte importante del desarrollo de esta actividad. Hoy en días las compañías de

seguros han cobrado mayor fuerza y brindan un aporte importante en el Producto

Interno Bruto de los países, en muchos países el poseer un seguro no es una opción debe

ser una obligación.

De allí se desprende la necesidad de que las mascotas también necesitan protección

no solo para ellos y sus dueños sino también para terceros, la primera póliza que salió

en el mercado para mascotas fue en el año 1890 emitida por Claes Virgin fundador de

Lansforsakrings Alliance dicho seguro se enfocó solamente en caballos y ganado, así

poco a poco y a través del tiempo se le han ido ampliando estos seguros, pues en la

actualidad no solo existen para los caballos sino también para los animales domésticos y

de compañía.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

11

En el 2007 la Sociedad Norteamericana de Seguros y Salud del animal doméstico

(NAPHIA) fue creada con el único fin de establecer estándares de cuidado y mejores

prácticas para el desarrollo de organizaciones que brinden seguros para mascotas.

2.1.4 Situación actual de los seguros en Latinoamérica y Ecuador.

A nivel de Latinoamérica el aporte que ha tenido la industria de seguros ha sido

bastante satisfactorio, ya que los países latinos y en especial el Ecuador no se considera

que sea un mercado muy rentable, sin embargo con los hechos ocurridos el 16 abril del

2016 la ciudadanía empezó a ver desde otra perspectiva ya que el Ecuador es un país

altamente sísmico y es necesario estar protegidos ante cualquier eventualidad, ha si lo

considera Patricio Sales Secretario Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Empresas

de Seguros (Revista Ekos, 2017 ).

En el año 2014 la revista Ekos presenta el aporte que han tenido los seguros en

diferentes países de Latinoamérica (Revista Ekos, 2014, p.43)

Figura 3. Aporte del Mercado de Seguros en el PIB

Nota: Revista Ekos 2014

Ecuador es el país que menor participación tiene en el mercado de seguros a nivel de

Latinoamérica, esto fueron los resultados que obtuvieron en el año 2014 en la actualidad

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

12

esta participación ha aumentado ya que son las consecuencias que sufrió el país después

del terremoto creo conciencia en la ciudadanía y se creó la necesidad de mantener un

seguro ya que impredecible cualquier daño o afectación que pueda sufrir algún

integrante de la familia.

Inicialmente en el Ecuador los seguros cobran vida en la época Republicana, era un

negocio monopolista y era proveído por una empresa extranjera, dicha empresa cometía

muchos atropellos a los asegurados en Ecuador, el seguro que se ofrecía fue de tres

tipos: Seguro de vida, contra incendio y de transporte marítimo.

Después de que el monopolio de la empresa que lideraba el mercado de seguros en

1927 se crea la Superintendencia de Bancos y Seguros que confuciana como un ente

regulador, para que los derechos de cada uno de los participantes sean respetados. Una

vez creada se llevaron a cabo varios decretos a favor de los seguros los cuales en 1937

se unificó con la ley sobre Inspección y Control de Seguros.

En el año 2013 con los diferentes cambios que se dieron en la Superintendencia de

Bancos y Seguros el número de instituciones que brindaban el servicio de seguros se vio

reducido de un total de 42 instituciones a 38 según lo presento en su informe la revista

Ekos, 2014. Estos movimientos se dieron estipulados en el Art 312 de la Constitución

del Ecuador (2008) el cual manifiesta:

“Las entidades o grupos financieros no podrán poseer participaciones

permanentes, totales o parciales, en empresas ajenas a la actividad

financiera. Se prohíbe la participación en el control del capital, la

inversión o el patrimonio de los medios de comunicación social, a

entidades o grupos financieros, sus representantes legales, miembros de

su directorio y accionistas”.

Esta acción genera que los servicios de seguros que brindan ciertas instituciones

financieras ya no podían ser brindados o deberían ser fusionados y convertirse en una

sola, la única forma de poder seguir en marcha el negocio debían acogerse a la norma.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

13

Según los últimos datos que ha brindado la Superintendencia de Bancos y Seguros en

el 2015 es que el Ecuador tiene un total de 44 compañías que brindan este servicio, poco

a poco este mercado está siendo muy explotado y poco a poco está aportando en mayor

porcentaje a la economía del país.

2.2 Marco Teórico

En el marco teórico de este plan de negocios se profundizará sobre el mercado de

seguros y el desarrollo que ha tenido en el ecuador y la provincia de Guayaquil, de igual

manera se tratara sobre términos específicos que se necesitan conocer para poder

entender durante el desarrollo del tema.

2.2.1 Mercado de Seguros

En Guayaquil – Ecuador ha tenido un crecimiento impresionante, como lo afirma

diario (expreso , 2016) de acuerdo con la información presentada el mercado de seguros

ha crecido en un 8% comparándolo con la década pasada, esto debido al cambio de

cultura en prevención que tienen las personas en la actualidad ya que son más

conscientes tras haber tenido pérdidas materiales por desastres naturales y amenazas de

enfermedades que en muchos casos no se puede prever, a esto se suma el aumento de la

clase media y la economía en el ecuador, especialmente Guayas que se ha puesto como

la principal economía del país, incluso superando a quito (el comercio , 2018).

2.2.2 Asegurador

Es la persona jurídica que, con la autorización oficial correspondiente, asume las

consecuencias del riesgo que es objeto de cobertura en un contrato de seguro. Es

sinónimo de “aseguradora” y de “entidad de seguros” (CONSUMOTECA, 2012).

Por lo tanto, el asegurador tiene la obligación de pagar la póliza pactada en el

contrato y proteger de manera completa ante el riesgo al asegurado.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

14

2.2.3 Asegurado

Es la persona que en sí misma (o sus bienes o su interés económico) está expuesta al

riesgo. (SISEGUROS, 2017)

Por lo tanto, se puede decir que el asegurado es una persona que ha celebrado un

contrato con una empresa de seguros, volviéndose el titular de este. A la vez este tiene

como obligación cumplir con lo pactado en el contrato que generalmente suele ser pagar

el valor de prima, prever el siniestro e informar de manera inmediata si llega a suceder.

2.2.4 Tercero.

Cualquier persona natural o jurídica, distinta al asegurado, conyugue o familiares,

que convivan con ellos. Todo aquel que actúe en ámbito de dependencia. (TDI, 2018)

Esto quiere decir que el tercero no forma parte del contrato y no tiene relación con el

asegurado incluso las personas de hasta tercer grado de consanguinidad o que tengan

relación de trabajo no son consideradas como terceros.

2.2.5 Póliza

La póliza es un documento con el cual se formalizan ciertos contratos de seguros o se

registran las operaciones contables de una persona o empresa. (TDI, 2018) En la póliza

se debe tener en cuenta el alcance y riesgos que cubre, además de conocer todas las

exclusiones, aceptando todo lo que ofrece el producto se emite la póliza.

2.2.6 Prima

La prima es la suma de dinero que paga el asegurado a la compañía aseguradora por

la contraprestación de la cobertura de riesgo. (Paredes, 2016)

Entonces se entiende que es el precio que se paga por cobertura de riesgo, de esta

forma la compañía de seguros tiene la obligación de cumplir el contrato establecido en

la póliza. Para el desarrollo del plan de negocios se usará la “prima fraccionada” que es

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

15

una prima en la cual lo pagos se realizan en plazos menores a un año, en este caso de

manera mensual.

Para el cálculo de la prima que tendrá el plan de negocios se empezará calculando la

prima pura, por lo tanto, se empleará la siguiente formula:

2.2.7 Prima Pura

Figura 4. Fórmula para el cálculo de la prima

Nota: Tele-póliza

Por lo tanto, el valor de la prima va depender de la probabilidad que se un siniestro y

de la gravedad resultante que provoque.

2.2.8 Prima total: Para la prima total se va a tomar en cuenta el valor que se obtuvo

de la prima pura más los gastos internos (administrativos), gastos externos (comerciales

o publicidad) y los impuestos. (Alarcón, 2016)

Figura 5. Distribución de los valores de la prima

Fuente: Rankia.com

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

16

2.2.9 Periodo de seguro. Periodo en que la póliza está en vigor, desde la fecha de

inicio de cobertura hasta la fecha de vencimiento. (TDI, 2018).

En este caso al ser un seguro de salud orientado a las mascotas, es necesario que se

aplique periodos de carencia, igual como sucede en los seguros de personas, esto con el

fin de proteger a la aseguradora ante un posible fraude con personas que necesiten una

urgencia y al poco tiempo se den de alta, ya que ocasionaría perdidas a la aseguradora.

2.2.10 Reclamación

Cualquier comunicado dirigido al asegurado, en la que se pretende cobros o acciones

legales por daños causados en el ejercicio de la Actividad Profesional. (TDI, 2018) En

este caso la reclamación es un derecho que tiene el asegurado a exigir que se cumpla lo

planteado en la póliza, en caso de siniestro se debe comunicar de manera inmediata con

la aseguradora para hacer efectiva la cobertura, y que la aseguradora realice la gestión

pertinente al caso.

En ocasiones más extremas de conflictos entre asegurado y la aseguradora, se

encuentra la superintendencia de compañías como ente regulador que garantiza la

activad económica sobre este mercado.

2.2.11 Exclusión

Una estipulación en la póliza de seguro en la que se especifica cual cobertura es

negada para ciertos riesgos, gente, propiedad, o locaciones. (TDI, 2018), en la cobertura

del seguro para animales se excluye las enfermedades hereditarias de cada raza, pero

esto podría evitarse con una prima de mayor valor.

2.3 Marco Jurídico

Toda empresa o compañía de cualquier tipo debe regirse a normativas y leyes vigente

en el país, que regulan los diferentes procesos y acciones que se llevan a cabo para el

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

17

cuidado del medio ambiente y la naturaleza buscando siempre mantener y preservar el

buen vivir de la población.

2.3.1 Constitución de la República

En la sección segunda la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 14 nos

habla del ambiente sano, toda y cada uno de los ciudadanos merecen estar en un

ambiente saludable y ecológicamente equilibrado, que permita el buen vivir de la

ciudadanía y todo su conjunto.

Entonces de esta forma se trata de integrar en este concepto el bienestar de los

animales y de sus propietarios, pues el país está buscando formar parte del grupo de

países que luchan contra el respeto animal, día a día se trabaja desde diferentes frentes

que tratan en lo posible regularizar toda acción que se ejecute en torno al cuidado

animal.

En el Ecuador los animales están protegidos bajo el Código Orgánico Ambiental

(COA), es un acuerdo que defiende los derechos de la naturaleza y los animales y que

prohíbe el uso de animales para espectáculos públicos al igual que permite la adopción

de animales doméstico y sanciona de manera económica, ya sea con trabajo comunitario

o hasta el punto de caer en prisión por no respetar los derechos de los animales.

Al igual, que el Código Integral Penal COIP que también ha sufrido reformas, en su

artículo 240 estipula que:

“La persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones,

deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía,

será sancionado con pena de 50 a 100 horas de servicio comunitario. Si

se causa la muerte del animal será sancionado con pena privativa de

libertad de tres a seis días”. (COIP, 2014)

Con las reformas que se han realizado en el COIP se ha logrado mayor conciencia en

la ciudadanía que los animales no son objeto, que se pueden desechar cuando ya no se

necesita o simplemente porque cumple su tiempo de vida útil, era necesario que el

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

18

Ecuador tomara acciones en relación con las mascotas ya que el número de mascotas

maltratadas y abandonadas ha ido en aumento.

En el 2015 en el país también entro en vigor la Ley Orgánica de Bienestar Animal

LOBA que a su vez forma parte del COA para muchos es considera como una ley

anticuada de poco beneficio, sin embargo, los defensores de animales la consideran

como una propuesta clara y segura en defensa de esta parte importante del ecosistema.

Este plan cubre cinco aspectos importantes violencia, bienestar animal, derecho de la

naturaleza y el buen vivir.

Conociendo cada una de las leyes y reglamentos que controlan el cuidado animal,

también se debe tomar en consideración aquellos aspectos que giran en torno a los

seguros bajo que leyes se rigen y cuáles son los comportamientos más adecuados que

deben presentar a la hora de llevar su actividad comercial.

2.3.2 Super-intendencia de Seguros

Las empresas de seguros deberán acogerse a la Ley de Seguros la cual regula la

constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las operaciones

de las entidades, al igual que serán evaluadas y vigiladas por la Superintendencia de

Bancos y Seguros. Las empresas de seguros pueden ser seguros generales o seguros de

vida, para el caso del desarrollo de esta investigación el tipo de seguro que se ejecutará

es el seguro general los cuales son aquellos que asumen el riesgo de salud, bienes o

daños a terceros.

Para su constitución debe obtener el certificado de autorización emitido por la Super

de Compañías y Seguros una vez que la empresa obtenga el certificado de

funcionamiento debe iniciar sus actividades en el transcurso de seis meses que serán

contados una vez que se obtiene el certificado tal como lo estipula el Art 11 y 12 de la

Ley de Compañías y Seguros.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

19

CAPITULO III

3. Metodología

3.1 Metodología de la Investigación

Se considera metodología al estudio de un modelo de investigación que utilizando la

información necesaria brinde un mayor respaldo a la propuesta que se presentara, de tal

forma que esta tenga mayor valides.

Al momento de realizar una investigación científica, se deben llevar a cabo una serie

de pasos de manera ordenada, organizada y sistemática, existen varios tipos de

metodologías que responden de manera distinta a una investigación que se dividen en

dos grupos, que son métodos cuantitativos y métodos cualitativos.

Los métodos cuantitativos son característicos de las ciencias naturales y exactas,

porque brindan resultados numéricos, mientras que los métodos cualitativos son propios

de las ciencias sociales y humanas ya que resalta opiniones, experiencias testimonios

sobre actitudes, comportamientos, hábitos, entre otros.

3.2 Tipo de Estudio

Existen diversos tipos de estudios de mercado, todo esto dependerá del tipo de

resultado que se espera obtener y de la capacidad que tiene el investigador para la

obtención de la información, para que esta sea útil y brinde mayor credibilidad a la

investigación.

Para el desarrollo de esta investigación se considerada un estudio de tipo

exploratorio-descriptivo ya que busca analizar las causas de un problema presente en la

sociedad que ha sido muy poco analizado para así poder obtener una visión general y

más clara del problema que se presenta, pudiendo de esta forma brindar una solución

oportuna satisfaciendo las necesidades más importantes. Al igual que permite la

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

20

identificación de características relevante de las personas o grupos que se sienten

identificados con la problemática.

3.3 Técnica para la recolección de la información

Para lleva a cabo la recolección de información se la puede obtener mediante una

entrevista, encuestas o simplemente considerando datos tomados de revistas o cualquier

otro tipo de documentos que proporcionen información confiable.

Para efecto del trabajo, el levantamiento de información se llevará a cabo mediante

una encuesta, la cual será realizada a la población que se ha considera como potencial

para la ejecución del plan de negocio, buscando así conocer a fondo sus necesidades y la

disponibilidad que tienen para poder acceder a la propuesta que se presentara. Al igual

que se efectuará una entrevista de un profesional en la materia de cuidado animal, para

conocer lo opinión que ellos tienen con relación al proyecto que se espera presentar y si

consideran la viabilidad del negocio.

3.4 Plan de Muestreo

El plan de muestreo es la decisión del criterio en el cual se va a desarrollar la

investigación, de esta poder ejecutar el método estadístico óptimo que permita la

correcta determinación de la muestra. Para un correcto plan de muestro se debe definir

claramente cual es segmento que se va a atender, población y muestra.

La segmentación de un mercado en palabras simples es la descomposición de un todo

en fracciones más pequeñas, para así poder llevar a cabo una mejor investigación ya que

siendo un grupo pequeño será dominable y los resultados serán acertados. Existen

diversos tipos de segmentación los cuales son: geográfica, demográfica, psicográfica,

por frecuencia de uso y segmentación cultural.

De acuerdo con la información que ese requiere obtener para el desarrollo del

presente plan de negocio, se ha decidido que el tipo de segmentación que se realizara

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

21

será geográfico, ya que ese tomara un espacio determinado de la población, que estará

localizada en la ciudad de Guayaquil.

3.4.1 Población

La población que se ha tomado en consideración para el levantamiento de

información es la sección Norte la ciudad de Guayaquil en los sectores de Urdesa y

Ceibos

Este estudio esta direccionado específicamente para las familias que posean animales

de compañía en sus hogares, sean estos perros o gatos y a su vez que formen parte de

sociedad económicamente activa, es decir que cuentes con una fuente de ingreso. Los

datos que se presentaran serán en relación con el total de la población de estos sectores,

no se presentara por número de familias.

Tabla 2. Población en estudio

Sector Población

Total

# Familias

4 Integrantes Adultos

(SEA)

Urdesa 28060 7015 3508

Ceibos 28629 7157 3579

Total 56689 14172 7086

Nota: Centro de Estudio e Investigaciones ICM-ESPOL

En la tabla se observa un estimado de la población que se tomara como objeto de

estudio, representado por el número de habitantes que se encuentra localizas en estos

sectores, con los cuales se analizara la posibilidad y disponibilidad de adquirir un

seguro para sus mascotas.

3.4.2 Muestra

Tomando en consideración la población que se presentó en la tabla anterior, es

necesario tomar una representación de dicha población para que nos sirva como objeto

de estudio, de tal forma que el tiempo y costo de la investigación sea menor.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

22

3.4.3 Calculo de la Muestra

Para el cálculo de muestra se consideró la fórmula de población finita la cual se

mostrará a continuación:

𝑍2𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

(𝑁 − 1) ∗ 𝐸2 + 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

N: Cantidad total de la población

e: Margen de error

Z: Contante, nivel de confianza

pq: Variación de la población

Entonces los datos para este proyecto son:

N = 7.087 Z=1.25

e =0.05 p*q=0.25

1.2527087 ∗ 0.25

(7087 − 1) ∗ 0.052 + 1.252 ∗ 0.25= 152

Mediante el cálculo realizado para la determinación de la muestra se ha tomado en

consideración la población total presentada por el número de personas económicamente

activas, obtenida mediante la división de la población total de cada sector, dividido para

cuatro, simulando que una familia promedio está conformada por esta cantidad de

integrantes y a su vez este divido par dos de tal forma que cada familia integra dos

personas económicamente activas.

Por lo tanto, para la ejecución del presente estudio de mercado se ha establecido una

muestra de 152 personas, de tal forma que se podrá conocer la viabilidad del proyecto.

3.5 Encuesta

Para la ejecución de la encuesta se llevará a cabo en los exteriores de las

instalaciones de dos de las principales veterinarias ubicadas en cada uno de los sectores

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

23

en estudio, una de ellas será la Veterinaria Pet Guayaquil ubicada en los Ceibos y la

Veterinaria Animalopolis Hospital Clínica ubicada en Urdesa Central. Para mayor

comodidad de las personas a las encuestadas se elaborarán preguntas con respuestas

cerradas brindando opciones para una mayor fluidez de la actividad. Esto permitirá

conocer la viabilidad de la propuesta que se presentará.

El modelo de encuesta podrá ser visualizado en el Anexo 1.

3.6 Análisis de Resultados

Una determinada las preguntas más importantes para la obtención de información se

presenta los resultados de dicha investigación, resaltando que el número de encuestados

fueron 152 personas que poseen una mascota. Veamos:

Tabla 3. Genero de personas encuestadas

Género #

Personas %

Masculino 68 45%

Femenino 84 55%

Total 152 100%

Figura 6. Genero de las personas encuestadas

45%

55%

Genero de Personas Encuestadas

Masculino

Femenino

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

24

Análisis

En el Grafico se puede observar claramente que del total de personas encuestadas el

55% es femenino y el 45% es masculino, por lo que el sexo femenino representa 84

personas y el masculino representa 68 personas.

Otro de los campos que se toman en consideración es la edad de las personas en

estudio, las cuales fluctúan de los 25 años en adelante, se presentaran en la siguiente

tabla:

Tabla 4. Edades de las personas encuestas

Edad #

Personas %

25-30 36 24%

30-35 40 26%

35-40 30 20%

40 en adelante 46 30%

Total 152 100%

Figura 7. Edades de los encuestados

Análisis

Las edades consideradas como referencia para la investigación se toma considerando

que a partir de 25 años las personas ya están dentro de la sociedad económicamente

activa por lo tanto del total de 156 personas encuetadas el 24% está entre 25-30 años lo

24%

26%20%

30%

Edad

25-30

30-35

35-40

40 en adelante

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

25

que representa 36 personas, el 26% está de 30-35 años con un total de 40 personas, de

35-40 años representa el 20% la cual se estaría hablando de 30 personas y personas

mayores de 40 años representa a 46 personas.

Conociendo los resultados de los datos generales, ahora se analizará todas y cada una

de las preguntas que guardan relación directa con la propuesta que se presentara más

adelante, analicemos cada una de ellas.

1. ¿Cuál es la mascota de compañía que usted tiene en su hogar?

Tabla 5. Tipo de Mascota que Posee

Detalle #

Personas %

Perro 106 70%

Gato 30 20%

Otros 15 10%

Total 152 100%

Figura 8. Tipo de mascota

Análisis

Mediante el estudio realizado se logra obtener que las personas en la ciudad de

Guayaquil, en especial los sectores de Ceibos y Urdesa tienen mayor preferencia por los

perros ya que los consideran que son mascota más hogareñas y más cariñosas, si se los

campara con los gatos o cualquier otro tipo de mascota, siendo ellos también quienes

necesitan de mayores cuidados y atenciones.

70%

20%

10%

Tipo de Mascota en los Hogares

Perro

Gato

Otros

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

26

2. ¿Tamaño de la mascota que posee en casa?

Tabla 6. Tamaño de la Mascota

Detalle #

Personas %

Pequeño 61 40%

Mediano 46 30%

Grande 46 30%

Total 152 100%

Figura 9. Tamaño de la mascota

Análisis

Según lo expuesto en la encuesta realizada la preferencia que tienen los

guayaquileños en cuanto al tamaño de las mascotas, consideran y tienen mayor

inclinación por las razas pequeñas, ya que en su gran mayoría sus hogares no tienen

grandes espacios y esto no les permite tener mascotas demasiado grandes, sin embargo,

el número de familias con mascotas de tamaño mediano y grandes también es

considerable ya que poseen mayor espacio y recurso.

40%

30%

30%

Tamaño de la Mascota

Pequeño

Mediano

Grande

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

27

3. ¿Cuántas mascotas posee en casa?

Tabla 7.Cantidad de mascotas en el hogar

Detalle #

Personas %

1 102 67%

2 30 20%

3 12 8%

Más de 3 8 5%

Total 152 100%

Figura 10. Cantidad de mascota en el hogar

Análisis

El mantener una mascota en casa es un gasto adicional para las familias ecuatorianas,

sin embargo, muchas hacen el esfuerzo por tener una y brindarle los cuidados

necesarios, por lo tanto, la mayor parte de la población solo prefiere tener una mascota

en el hogar no solo por economía sino también por espacio y tiempo, también hay un

pequeño grupo que opta por tener dos mascotas por lo general es un perro y un gato,

buscando siempre un equilibrio entre sus gastos.

67%

20%

8%5%

Cantidad de Mascotas en el Hogar

1

2

3

Mas de 3

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

28

4. ¿Con que frecuencia visita usted el veterinario o la peluquería para su

mascota?

Tabla 8. Frecuencia de Visita al Veterinario

Detalle #

Personas %

1 vez al mes 106 70%

2 veces al mes 27 18%

3 veces al mes 15 10%

Más de 3 veces 3 2%

Total 152 100%

Figura 11. Frecuencia de Visita al Veterinario

Análisis

El asistir al veterinario muchas veces al mes suele ser costoso, ya que en ciertos

casos de debe dejar de lado cualquier otra necesidad por cumplir con la atención medica

de las mascotas por lo que la mayor parte de la población considera suficiente visitar el

veterinario una vez al mes o simplemente asistir cuando la mascota realmente lo

requiera, cuando se cuenta con un mayor ingreso las visitas pueden ser a ser hasta tres

veces al mes.

70%

18%

10%2%

# de Veces que Visita el Veterinario

1 vez al mes

2 veces al mes

3 veces al mes

Mas de 3 veces

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

29

5. ¿Cuál es la principal causa por la que usted visita el veterinario?

Tabla 9. Motivo de Visita al Veterinario

Detalle #

Personas %

Rutina 20 13%

Enfermedad 61 40%

Aplicación de

Vacunas 38 25%

Servicio de

Peluquería 33 22%

Total 152 100%

Figura 12. Motivo de Visita al Veterinario

Análisis

Por lo general las personas no llevan a sus mascotas al veterinario solo por rutina, la

mayor y principal causa por la que se visita un veterinario son por cuestiones de salud

de las mascotas, es allí donde sus propietarios se ven obligados a llevar sus mascotas a

consultas médicas, ya que no siempre se tiene el tiempo y el recurso para llevarlos, la

aplicación de vacunas también es una causa de visita, ya que si se lleva la aplicación de

las vacunas de manera habitual se frenan enfermedades futuras.

13%

40%25%

22%

Causa de Visita al Veterinario

Rutina

Enfermedad

Aplicación de

VacunasServicio de Peluqueria

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

30

6. ¿Cuánto gasta mensualmente en el cuidado de su mascota?

Tabla 10. Gastos Mensuales en la Mascota

Detalle #

Personas %

De $25 a $50 91 60%

De $50 a $100 46 30%

Más de $100 15 10%

Total 152 100%

Figura 13. Gastos Mensuales en la Mascota

Análisis

Al hablar de dinero los ecuatorianos siempre piensa en economía, por lo que al

momento de preguntar cuanto es el gasto mensual en sus mascotas, la gran mayoría de

los encuestados mencionan que gasta entre $25 y $50, su gasto principal es la

alimentación, y salud, buscando siempre encontrar un equilibrio en todos los gastos y

que a su vez este no perjudique la economía de la familia y se descuiden otras

necesidades importantes.

60%

30%

10%

Gasto Mensual Cuidado Mascota

De $25 a $50

De $50 a $100

Mas de $100

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

31

7. ¿Ha escuchado de algún tipo de seguro para mascotas dentro del país?

Tabla 11. Conocimiento sobre el seguro de Mascotas

Detalle #

Personas %

Si 3 2%

No 149 98%

Total 152 100%

Figura 14. Conocimiento sobre el seguro de Mascotas

Análisis

En relación al conocimiento que tienen las personas sobre el conocimiento de la

existencia de los seguros para mascotas en el país, hay muy poca información, las

personas tienen nulo conocimiento del servicio, sin embargo, existen ciudadanos que, si

han escuchado de la existencia de los seguros, pero no a nivel nacional sino más bien a

nivel internacional, en donde los seguros son obligatorios. No solo para las personas

sino también para los animales y los bienes que poseen.

2%

98%

Conocimiento Sobre Seguro Mascotas País

Si

No

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

32

8. ¿Le gustaría acoger a su mascota a un seguro que brinde asistencia médica

o cualquier imprevisto?

Tabla 12. Posibilidad de adquirir un Seguro

Detalle #

Personas %

Si 131 86%

No 21 14%

Total 152 100%

Figura 15. Posibilidad de adquirir un Seguro

Análisis

Pese a la poca información que se posee a nivel nacional sobre la existencia de los

seguros, la probabilidad de que las personas adquieran dicho servicio fue muy buena ya

que esta pregunta es determinante para saber la aceptación de este, en donde gran parte

de los ciudadanos encuestados consideran que es una buena alternativa para mantener el

cuidado y buena salud de las mascotas, puesto que has momentos en donde no se posee

recurso para llevar la mascotas a una atención médica en caso de que se enferme y al

tener una póliza, se puede acceder a una cita médica sin necesidad de tener el dinero.

86%

14%

Posibilidades de Aquirir un Seguro

Si

No

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

33

9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el seguro de su mascota?

Tabla 13. Disponibilidad de Pago

Detalle # Personas %

$20 a $25 mensuales 84 55%

$25 a $30 38 25%

Más de $30 mensuales 30 20%

Total 152 100%

Figura 16. Disponibilidad de Pago

Análisis

Al hacer referencia a dinero los ciudadanos tienen mayor inclinación con los valores

que representes menos egresos de dinero, por lo que al momento de efectuar la encuesta

hubo mayor número de ciudadanos que mencionan estar dispuestos a pagar alrededor de

$20 a $25, pero resaltan que todo dependerá de la calidad y beneficios que se van a

obtener del servicio, dejando abierta la posibilidad de estar dispuestos a pagar mayores

valores.

55%25%

20%

Disponibilidad de Pago por el Seguro

$20 a $25 mensuales

$25 a $30

Mas de $30 mensuales

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

34

10. ¿Qué tipo de servicio le gustaría que ofreciera el seguro?

Tabla 14. Tipo de servicio que esperan del Seguro

Detalle #

Personas %

Servicio Medico 93 61%

Daños a Terceros 30 20%

Peluquería 12 8%

Servicio de

Mortuoria 17 11%

Total 152 100%

Figura 17. Tipo de servicio que esperan del Seguro

Análisis

Tal como se demostró en la pregunta 5 la principal causa de la visita de las mascotas

a l veterinario es por cuestiones de enfermedad, por ello las personas consideran que el

principal servicio que debe ofrecer el seguro es el de salud, ellos lo consideran

indispensable, siendo la atención veterinaria de salud la que mayor gasto de dinero

demanda para las familias con mascotas.

61%20%

8%

11%

Tipo de Servicio Gustaria Recibir

Servicio Medico

Daños a Terceros

Peluqueria

Servicio de Mortuoria

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

35

3.6.1 Informe de final de la Encuesta

Después de analizar de cada una de las preguntas de la encuesta, se logró obtener

información importante para la propuesta que se presentara más adelante, pues se ha

podido resaltar que la población de la ciudad de Guayaquil le brinda una gran

importancia al cuidado de las mascotas y buscan lo mejor para ellas. Se observa que el

sexo femenino es quien tiene mayor afinidad con las mascotas o al menos son ellas

quienes se encargan de llevar a las mascotas a los cuidados veterinario sin embrago los

hombres también tiene gran participación, las edades en las que se estima que más

cuidan sus animales es la edad de 40 años en adelante y los de 30-35 años.

Por otra parte, la mascota de mayor preferencia son los perros ya que las personas

creen que son más hogareños a diferencia de los gatos, por las diferentes complejidades

que se pueden presentar al tener una mascota en la ciudad las personas prefieren solo

mantener una mascota en sus hogares ya que le representa menos gastos, sin embargo,

hay ciudadanos que tiene más de un animal de compañía.

Entre los gastos que representan mayor desembolso de dinero es en cuanto al gasto

del cuidado de las mascotas es por salud, debido a que los tratamientos o medicinas

suelen ser costosos, llegan a gastar alrededor de $25 a $50 por cada consulta o atención

médica.

Existe gran desinformación en relación al mercado de seguros para mascotas por lo

que se demuestra que es un mercado poco explotado y con grandes posibilidades de

crecimiento ya que se ha logrado obtener un alto porcentaje de aceptación en relación a

la disponibilidad que pueden tener las personas para adquirir un seguro de mascotas con

un 86%, el valor que están dispuestos a pagar varía entre los $20 a $25 considerado por

los mismos encuestados que estos precios serian relativos a los servicios que la póliza

ofrecería.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

36

CAPITULO IV

4. Propuesta

Diseño de un plan de negocio para la implementación de seguros para perros y gatos

en la ciudad de Guayaquil (Urdesa y los Ceibos), buscando la mejora de calidad de vida

de las mascotas e incursionar en un nuevo mercado.

4.1 Análisis del producto

En este plan de negocio presenta una propuesta que consiste en un seguro para

mascotas clasificándolo en primera instancia para perros ya que son los que más

demanda tienen, debido su naturaleza tienden a padecer más enfermedades, por otro

lado, los gatos requieren otro tipo de póliza adecuada a los siniestros que puedan sufrir

estos animales.

Para brindar cubrir la asistencia veterinaria se ha contactado las clínicas veterinarias

doctor Pet-animalopolis hospital clínica veterinaria, veterinaria bellavista urdesa,

veterinaria Mansión mascota ubicadas en Urdesa y veterinaria Animal Care de Ceibos

norte, los asegurados podrán hacer contactarse directamente con la clínica esto permitirá

que el servicio sea rápido, pero también se brinda la opción de que los asegurados

asistan a sus veterinarios de confianza, los cuales enviaran las facturas a la aseguradora

para ser canceladas, y será la misma aseguradora la encargada de la verificación de los

documentos para evitar posibles estafas. Claro está que esto demandara más tiempo para

ser atendido. Pero es el asegurado el encargado de elegir el servicio que mejor

considere. Mientras que el servicio de cremación que se ofrece en más adelante en una

de las pólizas será realizado por campo feliz, el cual hará una cremación entregando las

cenizas del animal en una urna al propietario.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

37

4.1.1 Seguro para para perros

Las pólizas para perros se clasifican de 3 diferentes maneras, en las que se ofrece

desde una cobertura básica que asiste las necesidades más primordiales de la mascota,

pasando por una cobertura media hasta una cobertura total de los siniestros, con el fin de

que cada póliza sea un producto personalizado acorde a las necesidades y se ajuste a la

economía del asegurado.

4.1.1.1 Cobertura básica

Esta póliza consiste en cubrir las enfermedades que le animal pueda sufrir durante el

transcurso de su vida incluido daños por accidente, pero se excluyen enfermedades

congénitas de raza, se garantiza cubrir el valor de las cirugías y el costo del tratamiento

veterinario.

4.1.1.2 Cobertura estándar

La póliza de cobertura estándar incluye todos los beneficios de la cobertura básica,

pero además se suma otros servicios importantes como lo son: cubrir daños a tercer que

pueda causar el animal, siempre y cuando. La persona afectada por el animal no tenga

ningún grado de consanguinidad con el titular de la póliza.

También se cubre, el valor total del animal en caso de extravió, muerte de ser el caso.

4.1.1.3 Cobertura Premium

La cobertura Premium está destinada para los dueños de mascotas que quieran tener

una protección totalmente completa, en esta póliza se encuentran todos los beneficios de

la cobertura básica y los adicionales de la estándar pero además esta póliza se encarga

de cubrir enfermedades congénitas y de raza, al igual que el servicio de cremación que

no se incluyen en ninguna de las anteriores. Cabe aclarar que las enfermedades

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

38

congénitas serán únicamente atendidas en la clínica veterinaria afiliada Doctor Pet.

Mientras que el servicio de cremación lo realizará la empresa campo feliz de Guayaquil.

4.1.2 Requisitos que deben presentar los perros para acceder al servicio

Poseer más de 3 meses de vida y menor a 8 años, los dueños deben presentar un

certificado de edad emitido por una clínica veterinaria afiliada.

Tener todas las vacunas al día, la séxtuple y los refuerzos que cubren el moquillo,

parvovirus, la hepatitis y la rabia, para comprobar esto debe presentar el carnet de

vacunas emitido por cualquier clínica veterinaria.

No debe tener ninguna enfermedad preexistente, para esto se debe llevar al animal a

una revisión en las clínicas veterinarias afiliadas.

4.1.3 Seguro para gatos

Debido a la naturaleza de los felinos tienden a padecer menor número de afecciones

a la salud o accidentes ya que por lo general son animales independientes, de esta

manera se procede a brindar dos opciones de pólizas dependiendo a la necesidad.

Si la mascota necesita tratamiento por accidentes o enfermedad, y no es una afección

preexistente, tiene la cobertura.

4.1.3.1 Cobertura de salud

La póliza de salud cubre la asistencia veterinaria de por vida de la mascota, en la que

se incluyen cirugías que puede llegar a necesitar el animal en caso de emergencia, y los

gastos por enfermedades congénitas que llegue a sufrir debido a la raza. Las

enfermedades congénitas serán tratadas únicamente por las clínicas veterinarias

afiliadas doctor Pet, animalopolis hospital clínica veterinaria, veterinaria bellavista

urdesa, veterinaria mansión mascota y veterinaria animal care.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

39

4.1.3.2 Cobertura daños al animal

Esta póliza cubre los accidentes, robos, pérdida o muerte que pueda llegar a tener la

mascota, en caso de robo y muerte del animal se garantiza una indemnización total por

el valor acordado de la mascota, en caso de accidente se procede a cubrir los gastos

causados por asistencia veterinaria.

Cada uno de los detalles de las característica y limitaciones de las pólizas se podrán

observar en el Anexo 2.

4.1.4 Requisitos para acceder al seguro para gatos

Los gatos deben tener 3 meses de vida.

No presentar problemas de salud o enfermedades preexistentes para esto debe llevar

al animal a un análisis de salud en cualquiera de las clínicas veterinarias afiliadas.

4.2 Análisis legal de la empresa

4.2.1 Estructura legal

Para el desarrollo de este plan de negocio se plantea la creación de la empresa como

S.A (sociedad anónima) ya que se ajusta a la visión de la organización, permitiendo

tener un capital abierto sin límite de socios. Esto permite tener un número ilimitado de

acción dando paso en un futuro poder cotizar en la bolsa de valores.

4.2.1.1 Proceso para la constitución de la empresa de seguro

Figura 18. Primer paso para la constitución de la empresa

Nota. Cuidatufuturo.com

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

40

4.2.1.2 Nombre de la empresa de seguro

Se comenzará con la reserva del nombre que tendrá la empresa, esto se hará en la

superintendencia de compañías, el nombre que comercial que se ha acordado es “Patitas

Saludables S.A” tomando en consideración que no existe ninguna empresa con el

mismo nombre dentro del país que se encuentre registrada en la superintendencia de

compañías.

4.2.1.3 Estatuto social

Paso seguido se elaborarán los estatutos de la empresa de seguro, este contrato regirá

la sociedad y también deberá ser una minuta validad por la firma de un abogado.

4.2.1.4 Integración del capital

Se abrirá una cuenta de integración de capital en el Banco del Pacifico con un monto

de $ 3.198,90 dólares de los Estados Unidos de América.

Se presentará una carta detallada de los socios con la respectiva participación de cada

uno. A la misma se adjunta las copias de cedulas y papeletas de votación.

4.2.1.5 Notario publico

Se procede a elevar el estatuto social a escritura pública, en este proceso de acudirá a

un notario público al cual se lleva el certificado de integración de capital, los estatutos

con la minuta y la reserva del nombre.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

41

Figura 19. Segundo pasó para la constitución de la empresa

Nota. Cuidatufuturo.com

4.2.1.6 Aprobación del estatuto

Se debe llevar el estatuto a las oficinas de la superintendencia de compañías, la cual

revisa y aprueba de acuerdo con la resolución.

4.2.1.7 Publicación en diario nacional

Luego de los pasos anteriores la superintendencia de compañías procede a entregar 4

copias de la resolución y un extracto el cual se debe publicar en un diario nacional.

4.2.1.7 Permisos municipales

Se deberá pagar los permisos municipales al municipio de Guayaquil los cuales

corresponde a la patente municipal y el certificado de cumplimiento de obligaciones.

4.2.1.8 Inscripción de la compañía

Ante el registro mercantil de la ciudad de Guayaquil se procede a la inscripción de la

sociedad, presentando todos los documentos antes descritos.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

42

Figura 20. Tercer paso para la constitución de la empresa

Nota. Cuidatufuturo.com

4.2.1.9 Junta general de accionistas

Se realiza una junta general de todos los accionistas, en esta primera reunión se

definirá al presidente y gerente general quienes serán representantes legales de la

empresa de seguros “Patitas saludables S.A”.

4.2.1.10 Documentos Habilitantes

Una vez obtenida la inscripción en el registro mercantil se hace la apertura del RUC

de la empresa, con los documentos que entrega la superintendencia de compañías.

4.2.1.11 Inscripción de representantes

Dentro de 30 días posteriores a la designación de los representantes legales, se

procede a inscribir el nombramiento de los administradores definidos en la primera

reunión de la junta de accionistas.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

43

Figura 21. Cuarto pasó para la constitución de la empresa

Nota. Cuidatufuturo.com

4.2.1.12 Obtención del RUC

En el SRI (servicio de rentas internas) se obtiene el RUC para la empresa de seguros,

y se presentaran los siguientes documentos:

✓ El formulario que corresponda deberá entregarse lleno

✓ Presentar la escritura de constitución original y una copia

✓ Presentar nombramientos originales y copia

✓ Una copia de la cedula y papeleta de votación de los accionistas.

Carta para el Banco

Obtenido el RUC la superintendencia de compañías entregara una carta dirigida al

banco donde se apertura la cuenta, con esto se habilita el valor depositado para su

funcionamiento.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

44

4.3 Análisis Administrativo

La creación de PATITAS SALUDABLES S.A ofrecerá su servicio de seguro para

mascotas (perros y gatos) en la ciudad de Guayaquil, buscando la mejora de la calidad

de vida de esta parte importante del planeta.

4.3.1 Patitas Saludable S.A

Figura 22. Logo de la empresa

Con el nombre comercial de PATITAS SALUDABLES S.A se crea el logo que

busca posicionar la marca en la mente de los clientes, utilizando la psicología de colores

del marketing, por lo tanto, un sentido de confianza con el color azul plasmado, esto

ayuda a transmitir seguridad al momento de adquirir una póliza.

La composición del nombre de Patitas Saludables S.A hace alusión a la actividad que

la empresa realiza, patitas se refiere una parte del cuerpo de los beneficiarios del

servicio y saludable al objetivo que tiene la organización, velar con la salud y bienestar

de las mascotas.

4.3.2 Misión

Somos una empresa que busca la satisfacción y buen cuidado de los animales de

compañía y de sus dueños brindado seguridad frente a cualquier eventualidad que se

pueda presentar en su vida diaria, ya que su bienestar es nuestro compromiso.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

45

4.3.3 Visión

Ser una empresa líder en el mercado de seguro de mascotas a nivel local y nacional,

ganando posicionamiento y reconocimiento en la mente de nuestros clientes buscando

siempre la satisfacción de nuestros clientes.

4.3.4 Valores

Dentro de los principales valores que se destacan dentro de la organización se pueden

mencionar los siguientes:

• Compromiso

• Responsabilidad

• Excelencia

• Lealtad

• Calidad

4.3.5 Estructura Organizacional

Cuando se hace referencia a la estructura organizacional se refiere a la forma en la

que está compuesta la organización, de tal forma que los diferentes procesos que se

lleven a cabo dentro de la empresa se realicen de forma óptima.

En cuanto a PATITAS SALUDABLES está compuesta de la siguiente forma:

Figura 23. Organigrama de Patitas Saludables S.A.

Administrador

Departamento

Financiero

Departamento

Marketing

VendedoresAsistente

Contable

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

46

4.3.6 Descripción de Actividades

Cada una de las personas que forman parte de Patitas Saludables S.A deben estar

100% comprometidas en el desarrollo de sus actividades, las cuales se establecen de

manera clara para que a la hora de la ejecución de esta no surjan inconvenientes, a

continuación, se detallaran las actividades que realizan los colaboradores:

4.3.6.1 Administrador: Sera la persona encargada en llevar las riendas del negocio,

tomando las decisiones más oportunas en los momentos adecuados, sus funciones serán:

• Firmas de convenios con socios

• Realizar reuniones con los socios

• Evaluar desempeño de los colaboradores

• Ser el portavoz de la organización y liderar cualquier actividad.

4.3.6.2 Habilidades que debe poseer un administrador: Debe ser una persona

íntegra, mantener una buena comunicación con sus empleados, tener iniciativa y sobre

todas las cosas debe poseer un pensamiento crítico junto con una buena capacidad para

planificar cualquier actividad dentro de la organización.

4.3.6.3 Departamento financiero: Siendo una organización con poco personal,

dicho departamento se encargará no solo del área financiera/contable sino también de la

administración del recurso humano, sus principales actividades serán:

• Coordinar y registrar todas las actividades contables de la organización.

• Llevar un control y posterior evaluación de los flujos de efectivo y cuentas

por cobrar.

• Evaluar las fuentes de financiamiento más apropiadas en caso de requerirlo.

• Coordinar pagos y obligaciones con los empleados.

4.3.6.4 Habilidades que debe poseer el departamento de financiero: Entre sus

cualidades principales deben ser personas serias, confiables, responsables y sobre todo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

47

honestas, ya que en ello está la responsabilidad de la distribución de los recursos de la

compañía, al igual que tener un amplio conocimiento en normas tributarias y las leyes

que se rigen en el país.

4.3.6.5 Departamento de marketing: El departamento de marketing juega un papel

importante dentro del desarrollo de las actividades de Patitas Saludables ya que

gestionan todas las actividades con relación a la promoción y venta del servicio, las

cuales serán:

• Desarrollo de nuevos servicios.

• Creación de campañas para la publicidad del servicio.

• Elaboración de promociones para los clientes.

• Venta directa del servicio (vendedores).

Los vendedores también serán los encargados de recoger cualquier tipo de

información emitida por los clientes de tal forma que se pueda atender con mayor

exactitud todas sus necesidades.

4.3.6.6 Habilidades del departamento de marketing: En sus manos está toda la

parte de análisis de mercado y publicidad de la organización, deben ser personas

sociables con gran carisma capaces de poder llegara a la gente fácilmente y siempre

deben estar a la vanguardia del mercado.

4.4 Análisis de Mercado

4.4.1 Análisis entorno general

4.4.1.1 Entorno económico

Para el desarrollo de este plan de negocios es fundamental realizar un previo análisis

del entorno económico del ecuador, pues son los cambios de políticas económicas y

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

48

reformas tributarias las que influyan de manera directa o indirectamente en los valores

del producto y la comercialización que ofrezca Patitas Saludables S.A

Para esto se ha tomado en cuenta el crecimiento económico (PIB real) que ha tenido

el país, el cual presenta un crecimiento económico en este 2018 con un porcentaje del

1.9% frente, al porcentaje del año anterior en el mismo periodo 2.7%, esto indica que la

economía creció menos que el año anterior pero no existe recesión económica, por lo

que se puede considerar como una economía saludable y apta para llevar a cabo un plan

de negocios. (ecuavisa, 2018).

Para el año 2018 el ecuador presentara un cambio en algunos temas económicos,

entre ellos los que influyen de manera directa en el actual plan de negocios, son el TBI

tratado bilateral de inversiones, se prevé que empresas internacionales coloquen su

capital en el país. El gobierno también pretende perfilar la deuda, lo que busca es

obtener recursos en una mejor condición, con esto pretende salir de las deudas del

gobierno anterior para lograr bajar el índice de riesgo país que influye en tasas, precios

y en la propuesta de este plan de negocios. (elcomercio, 2018)

4.4.1.2 Análisis social

Dado con el cambio de cultura que se da de manera normal en todas las sociedades,

Guayaquil no está exento de ellos, por lo tanto, ha crecido la tendencia por el cuidado y

la protección de los animales. Tanto que para abril del presente año se ha creado en la

ciudad de una App que promueve el cuidado y ayuda para mascotas esta iniciativa ha

sido impulsada por el centro de emprendimiento de la municipalidad de Guayaquil.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

49

4.4.2 Demografía de mercado

4.4.2.1 Geográfico

A continuación, se presenta el lugar en el que se propone estar ubicados: Patitas

Saludables S.A planea estar ubicado en la av. Víctor Emilio Estrada dentro del centro

comercial plaza triangulo, esto debido a la facilidad de acceso de representaría llegar a

las oficinas del seguro.

Figura 24. Ubicación local comercial

Nota: Google Maps (2018)

4.4.2.2 Demográfico

De acuerdo con la información presentada previamente en población, tenemos que

esta propuesta de plan de negocios está enfocada en los ciudadanos guayaquileños del

sector de urdesa y ceibos que suman un total de 56689 habitantes que dan como

resultado un estimado de 14172 familias, a las que se ofrecerá y se enfocara la campaña

publicitaria de marketing. Pero esto no limita a las ventas de las pólizas, puede darse el

caso que personas de otros sectores de Guayaquil soliciten el contrato y este a su vez

estará disponibles siempre que cumpla con los requisitos previos.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

50

4.4.3 Análisis de comportamiento

Hay personas que consideran a sus mascotas como un miembro más de la familia,

por este motivo tratan con mucho compromiso la salud y bienestar de las mascotas, que

en momentos se llega convertir en tema de preocupación, generalmente las visitas al

veterinario son constantes cuando son pequeños, de edad avanzada o por alguna razón

sufren un percance que afecta la salud de la mascota.

4.4.4 Necesidad del mercado

Frente a la situación planteada en el párrafo anterior se propone la creación de un

seguro de mascotas que ayude a suplir esta necesidad, un ejemplo claro ante esta falta

de seguros se presenta diario (elcomercio, 2016) en el que expone lo siguiente:

“Lily, una cachorra de raza pug, visita frecuentemente a su

veterinario. “Le da tos, su piel se irrita, le dan dolores de estómago…”,

cuenta su dueña Carla Espinosa. Ella calcula que gasta

aproximadamente USD 100 al mes solo en visitas al veterinario. Para

ella, un servicio que le ayude a proteger a su mascota sin afectar tanto

su economía sería ideal.”

4.4.5 Análisis competitivo

En la ciudad de Guayaquil no existe ningún seguro de mascotas, peor si hay en el

mercado algunas empresas que ofrecen productos sustitutos que son una competencia

indirecta, entre estos podemos encontrar los siguientes

Vetscare: se encuentra en quito, es una empresa familiar de servicios veterinarios

que, a través de planes, únicamente ofrece medicina prepagada en la que se cubre parte

de la factura. El valor mensual se encuentra un básico de 15 dólares hasta uno Premium

que cubre el 90% de la factura con un valor de 63 dólares.

Seguros del Pichincha: cuenta con un seguro llamado ProtecPet por un valor de

$8.50 lo único que ofrece son servicios de una vez en el año de hospedaje, peluquería y

consulta veterinaria telefónica

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

51

ArmonyPet: en este caso no es un seguro en sí, se puede considerar un servicio de

cremación del cuerpo de la mascota y se hace efectivo solo cuando fallece, el pago se

realiza durante la vida del animal por un valor de $12.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

52

4.4.6 Análisis PEST y FODA

Mediante el proceso desarrollado se ha podido identificar todos los aspectos

importantes del mercado en donde se ejecutará el plan de negocio, por lo que a

continuación de mencionaron los aspectos más importantes de dicho estudio.

Tabla 15. Análisis PEST

Político Económico

• La alcaldía de Guayaquil ha

implementado leyes de protección al

ambiente y los animales.

• Estabilidad política, debido a que se ha

mantenido en una misma línea política

y partido.

• Leyes que amparan a la protección del

consumidor.

• Planes de incentivos para el

emprendimiento.

• Baja tasa de empleo.

• El TBI ayudara aumenta la

inversión extranjera.

• Poco crecimiento económico y bajo

nivel de desarrollo, pero no existe

crisis económica o recesión.

Social Tecnológico

• Compromiso de la ciudadanía en el

cuidado animal y ambiental.

• Aumento de la delincuencia y

crímenes organizados.

• Mejoras en el cambio de vida de la

población.

• Educación con mejores estándares de

calidad.

• Integración de nuevas técnicas de la

información.

• Mejora y desarrollo de nuevos

productos.

• Rápida adaptabilidad a las nuevas

tendencias del mercado.

• Carencia de inversión en el

desarrollo de nuevas tecnologías.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

53

Teniendo en cuenta todos aquellos factores externos que afectan el mercado en donde

se ha desarrollar el servicio, se podrá analizar internamente el negocio que se plantea.

Tabla 16. Análisis FODA

Fortaleza Oportunidad

F1. Mercado de seguros de mascotas no se

encuentra saturado.

F2. Cuidado y preservación del medio

ambiente.

F3. Aceptación del servicio en el mercado.

F4. Bajos costos para la inversión.

F5. Ventaja competitiva.

F6. Ser pioneros dentó del país en ofertar un

servicio de este tipo.

O1. Ampliación del mercado local y nacional.

O2. Desarrollo de mayores servicios para los

clientes.

O3. Creación de alianzas con el gobierno

central.

O4. Ganar posicionamiento en la mente de los

ecuatorianos.

O5. Participación del personal en la mejora

continua.

Debilidades Amenaza

D1. Falta de información con relación al

servicio (seguros de mascotas).

D2. Poco reconocimiento en el mercado por

ser una empresa nueva.

D3. Escasez en la cartera de clientes.

D4. Toma de consciencia deficiente en

SGC.

D5. Promover enfoque basado en riesgos y

en procesos.

D6. Canales de comunicación.

A1. Ingreso de nuevas empresas en el sector.

A2. Surgimiento de nuevas reformas que

atenten contra el bien animal.

A3. Economía del país.

A4. No concientización en enfoque basado en

riesgos.

A5. Competencia ofrece producto más

económico.

A6. Cambio de requisitos reglamentarios.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

54

Unidades

Vendidad% Participación

AÑO1 6000 82.27%

AÑO2 6300 86.38%

AÑO3 6615 90.70%

AÑO4 6946 95.24%

AÑO5 7293 100.00%

TOTAL 7293 100.00%

1293 17.73%

5%incremeto porcentual

4.5 Plan de marketing

4.5.1 Establecimiento de los objetivos

Una vez que se ha realizado el análisis general del entorno, en este punto para la

propuesta del plan de negocios Patitas Saludables S.A se plantea los siguientes objetivos

que pueden ser alcanzables con las estrategias que se exponen en los siguientes puntos.

4.5.1.1 Objetivos cuantitativos

Se establecen como objetivos cuantitativos para la propuesta Patitas saludables

S.A,

Para el primer año:

Lograr una venta de 500 pólizas mensuales sobre el mínimo 468 establecido por

el punto de equilibrio, del cual 50% será realizada por la fuerza de ventas interna y la

otra por medio de FreeLancer. Ver anexo (punto de equilibrio)

Del segundo año en adelante:

Crecer un 5% anual sobre las ventas del primer año con un número de ventas de

300 pólizas anuales, esto permitirá reducir el gasto en la fuerza de ventas interna y

externa además de crecer de manera constante cada año.

Figura 25. Proyección aumento de participación

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

55

4.5.1.2 Objetivos cualitativos

Se fija los siguientes objetivos cualitativos para la aseguradora Patitas Saludables

S.A:

Para el primer año:

Ofertar los planes de seguro, direccionar toda la publicidad y la fuerza de venta a los

sectores Ceibos y Urdesa, mediante ventas de campo, puerta a puerta y marketing

digital, por medio de redes sociales a las que se pagara para posicionar los anuncios.

Del segundo año en adelante:

Posicionar la marca y proyectar su imagen, se cumplirá de manera rápida y eficaz los

pagos a la veterinaria cuando los animales sufran un siniestro, esto creará un vínculo de

seguridad y confianza en el servicio para el asegurado.

4.5.2 Estrategia funcional

4.5.2.1 Producto

Estrategia de diferenciación: Los seguros para perros son un producto que no

tienen competencia directa, pero si tienen productos sustitutos, los seguros para

mascotas de Patitas saludables S.A ofrece servicios de cobertura únicos dentro de sus

pólizas.

4.5.2.2 Precio

Para la fijación de la estrategia de precio de las pólizas se tomó en cuenta los

siguientes aspectos; se determinó los costos y se usó un margen de ganancia

de acuerdo con los precios que tienen las pólizas en el mercado en la

actualidad. También se diversifico los precios de las palizas por cobertura

con el objetivo de brindar más opciones en el mercado ofertado.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

56

La meta que persigue la fijación de precio es “incrementar los volúmenes de venta”

para esto se creó tres tipos de coberturas, de las cuales la cobertura básica tendrá mayor

participación de acuerdo a la estimación, el primer año se espera lograr obtener el

82.27% de las ventas totales proyectadas a los 5 años, por esta razón no se da prioridad

el primer año a las utilidades.

Las coberturas Premium tienen un objetivo liderazgo de producto calidad, por ello se

ofrece una cobertura total a un precio bien alto a comparación de las otras pólizas.

4.5.2.3 Plaza (distribución)

La propuesta del seguro de mascotas usara un canal de distribución directo o también

llamado nivel cero, la fuerza de ventas de patitas saludables y los FreeLancer harán

llegar las ofertas de pólizas al mercado.

4.5.2.4 Promoción

Determinando con un breve análisis de la tendencia tecnológica que sucede

actualmente, las personas ya no suelen pasar tanto tiempo en televisión o en radio, el

método más sencillo, rápido y practico de información es el Smartphone, por medio de

Facebook y Twitter, las personas se enteran de noticias, productos, promociones en

restaurantes, cines y servicios, por esta razón se propone el marketing atreves de estas

dos redes sociales, a las cuales se pagara para que aparezcan los anuncios en los perfiles

de las personas, también se marcara la delimitación para que los anuncios solo

aparezcan a las personas de Urdesa y ceibos o sus alrededores.

4.6 Estudio Económico

Patitas Saludables S.A es una organización se ha establecido con la única finalidad

de brindar mayor protección a la vida de las mascotas, al igual que ofrecer a sus dueños

mejores posibilidades para cubrir los diferentes gastos que puedan tener en relación con

el cuidado de sus animales.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

57

Mediante el estudio que se llevó a cabo se logró determinar cuál será la posible

demanda del servicio, tomando como referencia que no existe otra compañía que oferte

este servicio dentro de la ciudad.

La empresa es una institución que brindara un servicio por lo que no requiere de gran

inversión además trabaja de manera estrategia con otras organizaciones que le

permitirán un óptimo desarrollo. Mediante la gestión llevada a cabo se logra de

conseguir a dos inversionistas dispuestos a invertir en el negocio ambos brindaran un

aporte del 20% que si lleva a términos monetarios nos referimos a un valor de $2.088,20

por lo que cada accionista debe aportar con un valor de $1.044,1.

Estos valores no son suficiente para ejecutar el proyecto por lo que es necesario que

Patitas Saludable S.A busque financiamiento por lo que decide solicitar un préstamo

bancario que representa el 80% restante del total requerido, lo cual llevado a valores

suman un total de $8.352,80 a continuación, se tallara la distribución que lleva acabo

para conseguir la inversión.

Tabla 17. Requerimiento de Inversión

Detalle Valor %

Capital Propio $2.088,20 20%

Financiamiento $8.352,80 80%

Valor Requerido de

Inversión $10.441,00 100%

Con dichos valores se pude dar inicio al proyecto, el préstamo se lo realiza al Banco

Ban-Ecuador a una tasa de interés mensual de 9.76% a un plazo de 3 años efectuando

pagos trimestrales, la tabla de amortización se presenta con los siguientes datos.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

58

Tabla 18. Datos del Préstamo

Detalle Valores

Valor Requerido para Inversión $10.441,00

Valor de Financiamiento $8.352,80

Ban-Ecuador Tasa Interés Anual 9,76%

Plazo de Pago Año 3

Total, de Pagos (Trimestrales) 12

Valor de la Cuota $811,34

Tabla 19. Tabla de Amortización

Periodos Inicial Interés Amort Cuota Final F. Pago

0

$8.352,80

1 $8.352,80 $203,81 $607,53 $811,34 $7.745,27 feb-19

2 $7.745,27 $188,98 $622,35 $811,34 $7.122,92 may-19

3 $7.122,92 $173,80 $637,54 $811,34 $6.485,39 ago-19

4 $6.485,39 $158,24 $653,09 $811,34 $5.832,30 nov-19

5 $5.832,30 $142,31 $669,03 $811,34 $5.163,27 feb-20

6 $5.163,27 $125,98 $685,35 $811,34 $4.477,92 may-20

7 $4.477,92 $109,26 $702,07 $811,34 $3.775,84 ago-20

8 $3.775,84 $92,13 $719,20 $811,34 $3.056,64 nov-20

9 $3.056,64 $74,58 $736,75 $811,34 $2.319,89 feb-21

10 $2.319,89 $56,61 $754,73 $811,34 $1.565,16 may-21

11 $1.565,16 $38,19 $773,15 $811,34 $792,01 ago-21

12 $792,01 $19,33 $792,01 $811,34 $0,00 nov-21

Obteniendo ya el préstamo, ahora sí se puede dar inicio al negocio adquiriendo todo

lo necesario para su ejecución, y contando con todos los permisos de funcionamiento.

El balance inicial de Patitas saludables se presenta de la siguiente forma:

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

59

Figura 26. Balance Inicial

4.6.1 Gastos

Los principales gastos que generara Patitas Saludables serán administrativos

básicamente ya que como se trata de un servicio específicamente de un seguro que no

requiere de costos de fabricación o de elaboración de las pólizas, ya que a su vez se

trabaja de manera estratégica con otras entidades que son ellas quienes en realidad

ejecutaran el servicio de salud o algún otro de los beneficios de las pólizas.

Los gastos mediante el análisis técnico se establecen de manera objetiva y se

presentan a continuación.

Activos Pasivos

Activos Corrientes 19.429,62$ Pasivo Corriente 21.717,42$

Efectivo y Equivalente de Efectivo 19.429,62$ Prestamo a L/P 21.717,42$

Activos no Corrientes 4.376,00$ (=) Total de Pasivo 21.717,42$

Equipo de computación 2.500,00$

Muebles $ Enseres 1.876,00$ Patrimonio 2.088,20$

Capital 2.088,20$

(=) Total de Patrimonio $ 2.088,20

(=) Total Activos 23.805,62$ (=) Total de Pasivo+Patrimonio 23.805,62$

Balance Inial

Patitas Saludables S.A

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

60

Tabla 20. Gasto Proyectados

Gastos 2019 2020 2021 2022 2023

Gastos Administrativo

Valor

Mensual

Valor

Anual

Valor

Anual

Valor

Anual

Valor

Anual

Valor

Anual

Sueldos y Salarios $4.212,39 $50.548,63 $29.577,25 $30.168,80 $30.772,17 $31.387,62

Gastos Varios $100,00 $1.200,00 $1.224,00 $1.248,48 $1.273,45 $1.298,92

$4.312,39 $51.748,63 $30.801,25 $31.417,28 $32.045,62 $32.686,54

Gastos de Venta

Publicidad $110,00 $1.320,00 $1.346,40 $1.373,33 $1.400,79 $1.428,81

$110,00 $1.320,00 $1.346,40 $1.373,33 $1.400,79 $1.428,81

Gastos Generales

Arriendo $700,00 $8.400,00 $8.568,00 $8.739,36 $8.914,15 $9.092,43

Servicios Basicos $250,00 $3.000,00 $3.060,00 $3.121,20 $3.183,62 $3.247,30

Dep Muebles & Enseres $15,63 $187,60 $187,60 $187,60 $187,60 $187,60

Dep Equipo de Computo $68,75 $825,00 $825,00 $825,00 $825,00 $825,00

Suministros de Oficina $200,00 $2.400,00 $2.448,00 $2.496,96 $2.546,90 $2.597,84

Gastos de Financiamiento

Préstamo Bancario

$3.245,34 $3.245,34 $3.245,34 $0,00 $0,00

$1.234,38 $14.812,60 $15.088,60 $15.370,12 $15.657,27 $15.950,16

Total, de Gastos $5.656,77 $71.126,57 $50.481,59 $51.406,07 $49.103,69 $50.065,51

Los gastos que Patitas Saludables S.A que estima que tendrá será de $5.656,77

mensuales en donde se incluyen los sueldos y los gastos generales de la compañía tal

como se puede observar en la tabla, al año representaría un gasto total de $71.126,57

para el primer año el gasto será mayor debido a que es un año determinante para lograr

conseguir a los clientes y la fuerza de venta será de un mayor volumen. En el segundo

año los gastos reducen por la disminución del número de vendedores. Se proyecta que

para los próximos años los gastos tendrán un incremento del 2% anual, estos valores son

estimados ya que todo dependerá de la aceptación que se logre en el mercado.

4.6.2 Calculo de Valores de Pólizas

El cálculo de los valores de las pólizas es bastante complejo ya que se debe

considerar el tiempo de vida del animal al igual que un valor promedio de siniestros y la

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

61

valoración del animal, es decir determinar en términos monetarios cuánto vale el animal

por lo general los valores se dan dependiendo del tamaño de este.

Para la ejecución del proyecto se tomó con referencia la fórmula que usan las

compañías de seguros humanos adaptándola a las necesidades de Patitas Saludables

S.A, se presenta solo un ejemplo del modelo de calculo que se realizó, el mismo que ha

sido tomado como referencia para cada una de las pólizas con variaciones en los años

de vida del animal y la valoración del mismos, veamos:

Tabla 21. Datos del cálculo de póliza

Póliza Básica

Años de vida del Animal 10

N° de siniestro 10

N° de asegurados 1

Costo Unitario de Siniestro $90

Costo Total de Siniestros $900

Valor Promedio del animal $1.500

Tabla 22. Calculo de póliza

Datos Valores

Valoración del Animal $2.400,00

V. Animal / # de Años de Vida

Animal $200,00

Valor anual de la mascota/12 Meses $16,67

Valor Neto de prima $16,67

# de Póliza a Vender (Estimado) $59,00

Costo Mensual Total Prima $983,33

Gasto Total de Pólizas $983,33

Costo Unitario por Póliza $16,67

Porcentaje de Ganancia 60% $9,17

Valor de Póliza $25,83

Inicialmente se determina el valor del animal, dicho dato debe dividirse para los años

de vida de mismo, obtendremos el valor anual de la mascota una vez q se obtiene el

valor se debe dividirlo para los meses del año y se obtendrá el valor neto de la prima, se

divide para el numero promedio de pólizas a vender de tal manera que se logre obtener

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

62

el costo mensual de las pólizas que se estima vender, dicho valor se divide para las

unidades a vender de la póliza y se obtendrá el valor neto sin ganancia, cuando el

cálculo está establecido se procede a incrementar el 40% que representa el margen de

ganancia que obtendrá la empresa, de esta forma se podrá establecer el valor de póliza

en el mercado.

Todo el proceso se realiza de la misma forma para cada una de las pólizas tanto para

los tres tipos de pólizas de los perros y las dos de los gatos.

Tabla 23. Precio y Costo de pólizas

Detalle

Precio

Venta Costo

Póliza Perros

Cobertura Básica

Pequeño $29,28 $18,89

Mediano $27,56 $17,78

Grande $25,83 $16,67

Cobertura Estándar

Pequeño $48,22 $48,22

Mediano $42,44 $26,53

Grande $36,67 $22,92

Cobertura Premium

Pequeño $66,09 $42,64

Mediano $56,19 $36,25

Grande $46,28 $29,86

Póliza Gatos

Cobertura Salud $17,29 $10,81

Cobertura Daños al Animal $20,18 $13,02

Una vez que se obtiene de manera clara cuanto le cuesta a Patitas Saludables S.A

adquirir los servicios de las atenciones médicas y ha cuanto la puede ofrecer en el

mercado se podrá realizar cada una de las proyecciones necesaria ya sea en ventas y en

costos.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

63

Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

N°Descripción

de Poliza

Unid.

Disponibles

Precio

Unitario x

Poliza

%

Participación

Costo

Mensual Valor Anual Valor Anual Valor Anual

Valor

Anual

Valor

Anual

Poliza Perros

1 Cobertura Basica 35% 175 $3.110,00 $37.320,00 $39.186,00 $41.145,30 $43.202,57 $45.362,69

Pequeño 58 $18,89 $1.095,56 $13.146,67 $13.804,00 $14.494,20 $15.218,91 $15.979,86

Mediano 58 $17,78 $1.031,11 $12.373,33 $12.992,00 $13.641,60 $14.323,68 $15.039,86

Grande 59 $16,67 $983,33 $11.800,00 $12.390,00 $13.009,50 $13.659,98 $14.342,97

2 Cobertura Estandar 25% 125 $3.312,36 $39.748,33 $41.735,75 $43.822,54 $46.013,66 $48.314,35

Pequeño 41 $30,14 $1.235,69 $14.828,33 $15.569,75 $16.348,24 $17.165,65 $18.023,93

Mediano 42 $26,53 $1.114,17 $13.370,00 $14.038,50 $14.740,43 $15.477,45 $16.251,32

Grande 42 $22,92 $962,50 $11.550,00 $12.127,50 $12.733,88 $13.370,57 $14.039,10

3 Cobertura Premium 15% 75 $2.718,75 $32.625,00 $34.256,25 $35.969,06 $37.767,52 $39.655,89

Pequeño 25 $42,64 $1.065,97 $12.791,67 $13.431,25 $14.102,81 $14.807,95 $15.548,35

Mediano 25 $36,25 $906,25 $10.875,00 $11.418,75 $11.989,69 $12.589,17 $13.218,63

Grande 25 $29,86 $746,53 $8.958,33 $9.406,25 $9.876,56 $10.370,39 $10.888,91

Poliza Gatos

4 Cobertura Salud 75 10,81$ 15% 75 $810,55 $9.726,56 $10.212,89 $10.723,54 $11.259,71 $11.822,70

5 Cobertura Daños al Animal 50 13,02$ 10% 50 $651,04 $7.812,50 $8.203,13 $8.613,28 $9.043,95 $9.496,14

Total $265,49 100% 500 $10.602,70 $127.232,40 $133.594,02 $140.273,72 $147.287,40 $154.651,77

Costo de Pólizas

Figura 27. Costos proyectados

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

64

4.6.3 Proyección de Costos

Tal como se puede observar en la tabla 24 se ha distribuido la participación para cada

tipo de póliza, entre la pólizas de perros esta la póliza de cobertura básica a la que por

ser más económica se considera que tendrá mayor participación dentro de las ventas por

lo que representa el 35% del total de los costos, al igual que el 25% para la póliza de

cobertura estándar, el 15% para la cobertura premium es la cobertura que tiene mayor

valor y al nivel de los gatos, está la póliza cobertura salud con una participación de 15%

y la cobertura daños al animal con un 10%.

Se proyecta que mensualmente Patitas Saludables tendrá un costo por pólizas

emitidas de $10.602,70 lo que representa anualmente un valor de $127.232,40 como ya

se ha mencionado anteriormente el mercado de seguros es bastante complejo porque se

estima que el crecimiento será del 5% anual, para efectos del proyecto se considera que

el año dos Patitas Saludables S.A tendrá un costo de $133.594,02 y así se irán

incrementando los valores según lo establecido.

4.6.4 Ingresos

Los ingresos es todo aquello que se recibe por concepto de las ventas de los

productos o del servicio que se ofrece, básicamente es el incremento de los recursos que

posee la organización.

Patitas Saludables S.A recibirá sus ingresos de la venta de sus pólizas de seguros,

iniciando con ventas mensuales de 500 pólizas mensuales aproximadamente, y al igual

que los costos que se generan por cada póliza, las ventas también van en relación con

ellos, por lo que se considera al igual que los costos un incremento del 5% anualmente

de las ventas, es un mercado muy variante y hay que tratarlo de manera minuciosa

pudiendo así lograr la captación de nuevos mercados, esto se lograra con la ayuda del

plan de marketing que se ejecutara.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

65

Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

N°Descripción

de Poliza

Precio

Unitario

x Poliza

%

Participación

Venta

Mensual Valor Anual Valor Anual Valor Anual Valor Anual Valor Anual

Poliza Perros

1 Cobertura Basica 35% 175 $5.400,50 $64.806,00 $68.046,30 $71.448,62 $75.021,05 $78.772,10

Pequeño 58 $29,28 $1.698,11 $20.377,33 $21.396,20 $22.466,01 $23.589,31 $24.768,78

Mediano 58 $37,56 $2.178,22 $26.138,67 $27.445,60 $28.817,88 $30.258,77 $31.771,71

Grande 59 $25,83 $1.524,17 $18.290,00 $19.204,50 $20.164,73 $21.172,96 $22.231,61

2 Cobertura Estandar 25% 125 $5.299,78 $63.597,33 $66.777,20 $70.116,06 $73.621,86 $77.302,96

Pequeño 41 $48,22 $1.977,11 $23.725,33 $24.911,60 $26.157,18 $27.465,04 $28.838,29

Mediano 42 $42,44 $1.782,67 $21.392,00 $22.461,60 $23.584,68 $24.763,91 $26.002,11

Grande 42 $36,67 $1.540,00 $18.480,00 $19.404,00 $20.374,20 $21.392,91 $22.462,56

3 Cobertura Premium 15% 75 $4.214,06 $50.568,75 $53.097,19 $55.752,05 $58.539,65 $61.466,63

Pequeño 25 $66,09 $1.652,26 $19.827,08 $20.818,44 $21.859,36 $22.952,33 $24.099,94

Mediano 25 $56,19 $1.404,69 $16.856,25 $17.699,06 $18.584,02 $19.513,22 $20.488,88

Grande 25 $46,28 $1.157,12 $13.885,42 $14.579,69 $15.308,67 $16.074,11 $16.877,81

Poliza Gatos

4 Cobertura Salud 75 17,29$ 15% 75 $1.296,88 $15.562,50 $16.340,63 $17.157,66 $18.015,54 $18.916,32

5 Cobertura Daños al Animal 50 20,18$ 10% 50 $1.009,11 $12.109,38 $12.714,84 $13.350,59 $14.018,12 $14.719,02

Total $426,04 100% 500 $17.220,33 $206.643,96 $216.976,16 $227.824,96 $239.216,21 $251.177,02

Ventas Brutas

Figura 28. Ventas Proyectadas

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

66

Para ello ha elaborado su presupuesto de venta y se ha evidenciado diversos

movimientos, ya que la proyección la realiza para un total de 5 años. Le empresa tendrá

un ingreso mensual de $17.220,33 lo que representa al año un valor de $206.643,96 a

partir del primer año tal como se menciona anterior mente la organización estima que

obtendrá un crecimiento del 5% anual, para el año cinco logrará tener un total en ventas

de $251.177,02.

La fuerza de venta que posee Patitas Saludables para el primer año no es suficiente y

solo logran vender 250 unidades mensualmente, por lo que se obligada a contratar

personas que le ayuden a cumplir su objetivo, por lo que para esto contrata los servicios

de seis vendedores adicionales que no están incluidos en nómina, simplemente brindan

sus servicios y ganan un valor por comisión por cada venta que realicen de esta forma se

logra el cumplimiento de los objetivos.

4.6.5 Costo Promedio Ponderado del Capital WACC

El WACC es la tasa de descuento que aplica para la realización de los flujos de caja

futuros a la hora de evaluar un proyecto, es decir que el WACC es la tasa mínima a la

que se puede invertir en un negocio, esta debe ser siempre ser mayor a la tasa que ofrece

el banco a la hora de realizar un préstamo para inversión, ya que si la tasa bancaria es

mayor a el WACC el proyecto no será muy confiable.

Para el cálculo la formula está establecida por las siguientes variables:

𝑊𝐴𝐶𝐶 =𝐾𝑒

𝐸 + 𝐷+

𝐾𝑑(1 + 𝑇)𝐷

𝐸 + 𝐷

Ed: Costo de Fondos Propios

Kd: Costo de Deuda Financiera

E: Fondos Propios

D: Deuda Financiera

T: Tasa Impositiva

Para efectos de este proyecto el WACC se estableció de la siguiente forma:

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

67

Tabla 24. Datos para calculo WACC

Detalle Valores

% de Ganancia de Inversionista 39%

Tasa Interés Préstamo 9,76%

Impuesto a la Renta 25%

Costo de Deuda 7%

El costo de la deuda se determina realizando la multiplicación de la tasa del préstamo

por 1 menos el impuesto a la renta, obteniendo un costo, es decir la tasa libre de riesgo.

Tabla 25. Calculo del WACC

Detalle Valor Participación Costo Promedio

Ponderado

Deuda $8.352,80 80% 7% 6%

Recursos propios $2.088,20 20% 39% 8%

Total $10.441,00 100% 46% 14%

Tomando en consideran los datos del préstamo al igual que el recurso propio y el

porcentaje de participación de cada uno y habiendo obtenido en costo de riesgo del

mercado se calcula el promedio ponderado para conocer el valor del WACC. Para dicho

cálculo se debe multiplicar inicialmente el costo de participación de la deuda por el

costo y el mismo calculo con el porcentaje de participación de los recursos propios por

el porcentaje de ganancia de los inversionistas ambos resultados deben se sumados y se

obtendrá un total del 14% representa el WACC que es el costo de la inversión del

proyecto.

4.6.6 Proyecciones financieras

Las proyecciones financieras muestran o permiten la visualización de situaciones

económicas futuras, ya sean estos positivos o negativos de esta forma se le permite al

administrador financiero tomar las mejores decisiones en el momento correcto, logrando

el máximo aprovechamiento de los recursos.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

68

Para poder cubrir los gastos que demanda los servicios que nos prestaran los seis

vendedores se debe inyectar efectivo a mediados del primer año de ejecutado el

proyecto. Dicho préstamo se lo efectuara a Banco de Pacifico, se logra conseguir una

buena tasa de crédito a un plazo de tres años los datos y valores a prestar se presentan en

la siguiente tabla:

Tabla 26. Requerimiento de efectivo

Detalle Valores

Valor de Financiamiento $13.364,62

Banco Pacifico Tasa Interés Anual 9,76%

Plazo de Pago Año 3

Total, de Pagos (Trimestrales) 12

Valor de la Cuota $1.298,15

Tabla 27. Amortización de nuevo préstamo

Periodos Inicial Interés Amort Cuota Final F. Pago

0

$13.364,62

1 $13.364,62 $326,10 $972,05 $1.298,15 $12.392,57 jul-19

2 $12.392,57 $302,38 $995,77 $1.298,15 $11.396,80 oct-19

3 $11.396,80 $278,08 $1.020,07 $1.298,15 $10.376,73 ene-20

4 $10.376,73 $253,19 $1.044,96 $1.298,15 $9.331,77 abr-20

5 $9.331,77 $227,70 $1.070,45 $1.298,15 $8.261,32 jul-20

6 $8.261,32 $201,58 $1.096,57 $1.298,15 $7.164,74 oct-20

7 $7.164,74 $174,82 $1.123,33 $1.298,15 $6.041,41 ene-21

8 $6.041,41 $147,41 $1.150,74 $1.298,15 $4.890,67 abr-21

9 $4.890,67 $119,33 $1.178,82 $1.298,15 $3.711,86 jul-21

10 $3.711,86 $90,57 $1.207,58 $1.298,15 $2.504,27 oct-21

11 $2.504,27 $61,10 $1.237,05 $1.298,15 $1.267,23 ene-22

12 $1.267,23 $30,92 $1.267,23 $1.298,15 $0,00 abr-22

Con estos valores se logra cubrir el requerimiento de la compañía, con la carencia de

efectivo para el pago de sus obligaciones de esta forma podrá seguir con el logro de sus

objetivos.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

69

1 2 3 4 5

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo -$4.074,53 $26.008,20 $18.689,30 $20.636,59 $22.702,88

Cuentas por Cobrar $12.074,65 $10.848,81 $11.391,25 $12.955,09 $13.502,60

Provisión por Riesgo Excesivo $1.260,85 $1.584,26 $1.663,47 $1.746,65 $1.833,98

Gastos por pagos anticipados $5.666,76

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $14.927,72 $38.441,27 $31.744,03 $35.338,33 $38.039,46

ACTIVO NO CORRIENTE

Propiedad planta y equipo $3.938,60 $3.938,60 $3.938,60 $3.938,60 $3.938,60

...Muebles de oficina $1.876,00 $1.876,00 $1.876,00 $1.876,00 $1.876,00

...Equipos de computo $2.500,00 $2.500,00 $2.500,00 $2.500,00 $2.500,00

...Suministro de oficina $200,00 $200,00 $200,00 $200,00 $200,00

...Depreciacion -$637,40 -$637,40 -$637,40 -$637,40 -$637,40

TOTAL ACT. NO CORRIENTE $3.938,60 $3.938,60 $3.938,60 $3.938,60 $3.938,60

TOTAL ACTIVO $18.866,32 $42.379,87 $35.682,63 $39.276,93 $41.978,06

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Cuentas por pagar $1.890,72 $9.155,69 $15.522,17 $15.752,06

Obligaciones con Instituciones Financieras $2.109,48 $10.221,38 $2.504,27 $0,00 $0,00

...BanEcuador $811,34 $3.056,64 $0,00 $0,00 $0,00

...Bco. Pacifico $1.298,15 $7.164,74 $2.504,27

PASIVO NO CORRIENTE

Obligaciones con Instituciones Financieras $19.472,18 $11.034,24 $2.596,30 - -

...BanEcuador $6.490,68 $3.245,34 - - -

...Bco. Pacifico $12.981,50 $7.788,90 $2.596,30 - -

Participación utilidades Trab -$914,96 $3.265,78 $3.683,46 $4.126,96 $4.597,68

TOTAL PASIVO $20.666,70 $26.412,12 $17.939,72 $19.649,13 $20.349,74

PATRIMONIO

Utilidad del Ejercicio -$3.499,72 $12.491,60 $14.089,23 $15.785,63 $17.586,11

Reserva Legal -$388,86 $1.387,96 $1.565,47 $1.753,96 $1.954,01

Capital Social $2.088,20 $2.088,20 $2.088,20 $2.088,20 $2.088,20

TOTAL PATRIMONIO -$1.800,38 $15.967,75 $17.742,90 $19.627,79 $21.628,32

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $18.866,32 $42.379,87 $35.682,63 $39.276,92 $41.978,06

Total Pasivo + Patrimonio - Activos $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00

Patitas Saludables S.A

Estado de Situaciòn Financiera

4.6.7 Estado de Situación Financiera

El Estado de Situación Financiera permite la agrupación de todas aquellas

transacciones que realiza la organización agrupándolas en sus cuentas generales, de

igual forma muestra loa activos que posee, sus obligaciones no solo con los clientes sino

también con sus empleados.

Figura 29. Estado de Situación Financiera

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

70

En dicho estado se puede ver claramente los diferentes movimientos proyectados

durante cinco años de actividad que ha realizado Patitas Saludables S.A. durante el

primer año es difícil lograr una ganancia ya que un año determinante y los gastos que se

demandan son muy elevados, principalmente en el área de sueldos, dicho rubro es el que

mayor desembolso de dinero presenta. En el Anexo 3 se podrá visualizar los datos y

cálculos realizados para l elaboración del estado de Situación Financiera.

4.6.8 Estado de Resultado Integral

Cuando se hace referencia al Estado de Resultado Integral es la herramienta

financiera que permite conocer cuáles han sido los ingresos netos de las ventas

efectuadas, al igual que muestra los costos y gastos que genera la misma venta,

pudiendo así conocer cuál es la utilidad neta que percibe la empresa después de

devengar todas sus obligaciones.

Para la elaboración del Estado de Resultados Integral se considera las tablas de la

proyección de ventas y los costó de las pólizas, al igual que se puede visualizar los

diferentes pagos que devenga por concepto de ventas, tales como son las comisión de

vendedores lo cual representa un 6% en relación a las ventas totales, cuando se hace

referencia al pago de comisión a venderos se hace referencia a los servicios prestados

contratados por la organización, también se considera los pagos que se efectúan a los

proveedores de servicio es decir la comisión agente de servicio que es de 5% de las

primas de retención devengadas, al igual que la provisión que tiene la empresa por el

riesgo que es del 2% de las primas de retención real y los diferentes gastos.

Patitas Saludables S.A es una organización que en su primer año de labores no

lograra obtener ganancias, debido al amplio gasto que demanda en cuanto a la venta de

su servicio, esto no le permite tener resultados positivos en el primer año. Sin embargo,

para el segundo año si tiene resultados positivos, ya que logra obtener una utilidad, esto

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

71

se debe a que el segundo año de labores el gasto disminuye considerablemente porque

ya logra obtener una cartera de clientes que le permite cubrir sus necesidades y no

requiere de una mayor cantidad de vendedores, esto provoca que el rubro que mayor

gasto representaba para la organización se vea disminuido.

Figura 30. Estado de Resultado

Para el segundo año, tal como lo demuestra el Estado de Resultado Integral muestra

que hay una utilidad de $12.491,60 por lo que permite decir que pese a que en el primer

año no se obtiene ganancia es proyecto es viable ya que a partir de esta fecha se logran

ganancias.

1 2 3 4 5

Ingresos

Primas Emitidas $206.643,96 $216.976,16 $227.824,96 $239.216,21 $251.177,02

(-) Primas Cedidad $127.232,40 $133.594,02 $140.273,72 $147.287,40 $154.651,77

(=) Primas de Retencion Devengadas $79.411,56 $83.382,14 $87.551,25 $91.928,81 $96.525,25

(-) Comision de agentes 12% $12.398,64 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00

(-) Comision de agentes 5% Servicios $3.970,58 $4.169,11 $4.377,56 $4.596,44 $4.826,26

(=) Prima de Retencion Real $63.042,35 $79.213,03 $83.173,69 $87.332,37 $91.698,99

(-) Provisión por Riesgo Excesivo 2% $1.260,85 $1.584,26 $1.663,47 $1.746,65 $1.833,98

(=) Utilidad Bruta $61.781,50 $77.628,77 $81.510,21 $85.585,72 $89.865,01

Otros Ingresos 13.364,62 - - - -

Total Ingresos 75.146,12 77.628,77 81.510,21 85.585,72 89.865,01

Gastos de Operación

Gto. Administrativo

Sueldos y salarios $50.548,63 $29.577,25 $30.168,80 $30.772,17 $31.387,62

Beneficios Sociales $6.582,00 $4.652,00 $4.745,04 $4.839,94 $4.936,74

Aporte Patronal $6.782,62 $3.968,68 $4.048,05 $4.129,01 $4.211,59

Depr. Equipo de computo $825,00 $825,00 $825,00 $825,00 $825,00

Depr. Muebles y Enseres $187,60 $187,60 $187,60 $187,60 $187,60

Arriendos $8.400,00 $8.568,00 $8.739,36 $8.914,15 $9.092,43

Servicios básicos $3.000,00 $3.060,00 $3.121,20 $3.183,62 $3.247,30

Gastos Varios $3.600,00 $3.672,00 $3.745,44 $3.820,35 $3.896,76

Gto de Venta

Marketing $1.320,00 $1.346,40 $1.373,33 $1.400,79 $1.428,81

Total Gasto Operacional $81.245,85 $55.856,93 $56.953,81 $58.072,64 $59.213,84

5. Utilidad Bruta de la Operación -$6.099,73 $21.771,84 $24.556,40 $27.513,08 $30.651,17

(-)Participación de Trabajadores 15% -$914,96 $3.265,78 $3.683,46 $4.126,96 $4.597,68

Utilidad Gravable o Base Imponible -$5.184,77 $18.506,07 $20.872,94 $23.386,12 $26.053,49

(-)Impuesto a la Renta 25% -$1.296,19 $4.626,52 $5.218,23 $5.846,53 $6.513,37

(=)Utilidad Liquida -$3.888,58 $13.879,55 $15.654,70 $17.539,59 $19.540,12

(-)Reserva Legal 10% -$388,86 $1.387,96 $1.565,47 $1.753,96 $1.954,01

(=)Utilidad Neta del Ejercicio -$3.499,72 $12.491,60 $14.089,23 $15.785,63 $17.586,11

Patitas Saludables S.A

Estado de Resultado Integral

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

72

4.6.9 Flujo de Caja

Los flujos de caja son todas aquellas entradas y salidas de efectivo de la empresa,

pudiendo así mantener el efectivo necesario para que la organización se mas liquida y

realice sus actividades de manera tranquila sin tener que preocuparse por la falta de

efectivo, por tal motivo se presenta el siguiente flujo de efectivo:

Figura 31. Flujo de efectivo proyectado

´

Tal como se ve en el en el flujo de efectivo en el primer año no es muy favorable ya

que existen muchas salidas de efectivo que sin embrago son recuperadas en año

siguiente en donde ya se ve la mejora de los flujos, de tal forma que permite compensar

la pérdida o falta de efectivo del primer año.

Por los próximos años la rentabilidad del negocio mejora, y pare el año cinco se

obtiene un flujo de efectivo de $22.702,88.

4.6.10 Evolución

La evolución de proyectos permite analizar acciones o hechos que pueden llegar a

suceder en el futuro, con el único propósito de ejecutar acciones correctivas en caso de

ser necesarias.

0 1 2 3 4 5

Ingresos 206.643,96$ 216.976,16$ 227.824,96$ 239.216,21$ 251.177,02$

Ingresos por Financiamiento 13.364,62$

Costos 144.862,46$ 139.347,38$ 146.314,75$ 153.630,49$ 161.312,01$

Utilidad Bruta 75.146,12$ 77.628,77$ 81.510,21$ 85.585,72$ 89.865,01$

Gastos Administrativos 78.913,25$ 53.497,93$ 54.567,89$ 55.659,24$ 56.772,43$

Gastos de venta 1.320,00$ 1.346,40$ 1.373,33$ 1.400,79$ 1.428,81$

Utilidad antes impuestos -5.087,13$ 22.784,44$ 25.569,00$ 28.525,68$ 31.663,77$

Participación Trabajadores 914,96$ -3.265,78$ -3.683,46$ -4.126,96$

Impuesto Renta 1.296,19$ -4.626,52$ -5.218,23$ -5.846,53$

Utilidad Neta -5.087,13$ 24.995,60$ 17.676,70$ 19.623,99$ 21.690,28$

(+) Depresiación 1.012,60$ 1.012,60$ 1.012,60$ 1.012,60$ 1.012,60$

(+) Amortización

Flujo de Efectivo de Operación -4.074,53$ 26.008,20$ 18.689,30$ 20.636,59$ 22.702,88$

Inversión -$23.805,62 -4.074,53$ 26.008,20$ 18.689,30$ 20.636,59$ 22.702,88$

Patitas Saludables S.A

Flujo de Efectivo Proyectado

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

73

Es fundamental que al momento de presentar un idea o proyecto nuevo se realice este

tipo de análisis y no solo con el lado más optimista sino también en el peor de los cosos

o hechos que puedan ya que lo mercados son muy variables y puede haber cambios de

manera inesperadas y bruscas.

4.6.11 Valor Actual Neto

El valor actual neto es un criterio de inversión, que permite traer todos aquellos

valores proyectados a futuro a un valor presente, es decir cuánto representaría el día de

hoy lo que se conseguirá en el futuro.

De esta forma se puede determinar si el proyecto es viable o de preferencia se debe

invertir en otro negocio o si es el caso de presentar mejoras en el proyecto que permitan

obtener rentabilidad de este.

Para el calco del valor actual se debe obtener el porcentaje del WACC que para

efectos de este proyecto representa un 14%, los diferentes movimientos de efectivo

durante los cinco años y al final restara la inversión.

Tabla 28. Calculo de VNA

Año Flujo

0

-

$23.805,62

1 -$4.074,53

2 $26.008,20

3 $18.689,30

4 $20.636,59

5 $22.702,88

WACC 14%

VAN $29.810,64

Para obtener dicho resultado se aplica la forma de Excel VNA y se obtiene un valor

actual neto de $29.810,64 por lo que el proyecto se considera como rentable. Ya que al

traer a valor presente todo lo que se aspira ganar en el futuro se obtiene valores en

positivo.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

74

4.6.12 Tasa Interna de Retorno

Cuando se habla de la tasa interna de retorno se refiere al valor porcentual que se va

a ganar de la inversión que se realizara, es necesario que dicho valor sea superior al

WACC de esta forma se obtendrá un mayor beneficio y el invertir en ese proyecto será

seguro.

Para su aplicación y cálculo de la TIR se realiza tomando los flujos de caja

proyectados incluyendo la inversión, con la ayuda de una fórmula de Excel quedando

establecida de la siguiente forma:

Tabla 29. Calculo de TIR

Año Flujo

0 $-23.805,62

1 $-4.074,53

2 $26.008,20

3 $18.689,30

4 $20.636,59

5 $22.702,88

TIR 45%

Después de la ejecución del cálculo de la TIR (Tasa Interna de Retorno), se obtiene

un porcentaje de 45%, lo que quiere decir que el proyecto es viable ya que dicho valor

supera al WACC que es el costo de la inversión.

4.6.13 Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es el momento en donde la organización no gana ni pierde es

decir se posesiona en un volumen de ventas completamente equilibrado y sus costos ya

sean variables o fijos se interceptan.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

75

ProductosUnidades

Vendidas

% de

ParticipaciónPrecio

Costos

variableMagen

Margen

Ponderado

Punto de

Equilibrio

Ingreso

Total

Costo

Variable

Total

Poliza Perros

Cobertura Básica

Pequeño 58 12% $29,28 $18,89 $10,39 1,2051111 54 $1.590,99 $1.026,45

Mediano 58 12% $27,56 $17,78 $9,78 1,1342222 54 $1.497,40 $966,07

Grande 59 12% $25,83 $16,67 $9,17 1,0816667 55 $1.428,02 $921,30

Cobertura Estandar

Pequeño 41 8% $48,22 $30,14 $18,08 1,4828333 38 $1.852,39 $1.157,75

Mediano 42 8% $42,44 $26,53 $15,92 1,337 39 $1.670,21 $1.043,88

Grande 42 8% $36,67 $22,92 $13,75 1,155 39 $1.442,85 $901,78

Cobertura Premium

Pequeño 25 5% $66,09 $42,64 $23,45 1,1725694 23 $1.548,03 $998,73

Mediano 25 5% $56,19 $36,25 $19,94 0,996875 23 $1.316,08 $849,08

Grande 25 5% $46,28 $29,86 $16,42 0,8211806 23 $1.084,13 $699,44

Póliza Gatos

Cobertura Salud 75 15% $17,29 $10,81 $6,48 0,9726563 70 $1.215,07 $759,42

Cobertura Daños al Animal 50 10% $20,18 $13,02 $7,16 0,7161458 47 $945,46 $609,97

Total 500 100% $265,49 12,07526 468 $15.590,64 $9.933,87

Tabla 30. Punto de Equilibrio

Tabla 30. Costos Fijos

Tabla 31. Formula comprobación Punto de equilibrio

Como primer punto se debe tomar en consideración los costos variables de cada una

de las pólizas que se obtuvieron después del cálculo realizado para obtener el precio de

venta al que se ofrecerá cada póliza en el mercado, el margen se obtiene de la resta del

precio de venta y el costo de cada póliza, este dato servirá a la hora de determinar el

margen pondera que se obtiene mediante la multiplicación de margen por el porcentaje

de participación.

Gastos fijos $

Sueldo a empleados mensuales 4.212,39$

Alquiler del local 700,00$

Servicios básicos 250,00$

Otros gastos 494,38$

Total 5.656,77$

15590,64 15590,64

IT=CT

PVU*X=CF+CVU

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

76

El punto de equilibrio de cada una de las pólizas se obtiene de la división del total del

margen pondero con el porcentaje de participación de cada una de las pólizas, por lo

tanto, el total de las pólizas mensuales que deben vender para lograr un punto de

equilibrio es de 468 pólizas.

Para comprobar el punto de equilibrio de productos variados se aplica una pequeña

formula en donde el valor total de ingreso debe ser igual a la suma de costos variables

más los gastos fijos, en este caso los valores coinciden.

4.6.14 Pay-back

El Pay-back es la herramienta que permite conocer en qué tiempo se recupera la

inversión, permite verificar en que cantidad de periodos normalmente están dados en

años el dinero invertido volverá a regresar a nosotros.

Para poder ejecutar dicho cálculo se realiza a partir de los flujos de caja, obteniendo

dichos datos se puede proceder a realizar el cálculo, aplicando una pequeña formula que

ayuda a determinar los flujos descontados.

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 (1 ∗ 𝑇𝑚𝑎𝑟)

Luego, una vez que se tiene la formula se debe restar la inversión con el valor del

flujo descontado, este proceso se realiza con todos los periodos.

Figura 32. Calculo Pay-back

Tal como muestra la tabla la inversión se recupera en el tercer año de actividades, en

base al flujo de caja que presenta un crecimiento anual del 5% sobre el valor de las

ventas, esto es muy favorable para el proyecto ya que la recuperación de la inversión es

el tercer año de ejecutado el proyecto, si se logra obtener que las ventas sean mayores a

las planificadas la inversión será recuperada en menor tiempo.

0 1 2 3 4 5

Flujo de caja -23805,616 -4.074,53$ 26.008,20$ 18.689,30$ 20.636,59$ 22.702,88$

Flujo de caja descontado -23805,616 -3.584,97$ 22.883,26$ 16.443,75$ 18.157,06$ 19.975,08$

-23805,616 -27.390,58$ -4.507,32$ 11.936,42$ 30.093,48$ 50.068,56$

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

77

De esta forma Patitas Saludable S.A cubre sus ciclos contables proyectados,

obteniendo el máximo beneficio de los recursos que posee, siendo un proyecto viable

para la inversión y con grandes miras de crecimiento debido a que es un mercado poco

explotado y no está saturado a nivel nacional.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

78

Conclusiones

En conclusión, se considera que el trabajo de investigación realizado cumplió con los

objetivos planteados ya que proporciono información importante para analizar el

mercado de seguros al igual que la importancia que se le brinda hoy en día a las

mascotas, pudiendo así identificar la necesidad existente el mercado y buscando las

mejores opciones para satisfacer dicha carencia. También se logra conocer las diferentes

teorías que fortalecen el trabajo de investigación llevado a cabo.

Por otro parte después de haber llevado a cabo la investigación del mercado y el

análisis de los factores externos económicos social, se logró obtener información

valiosa para la propuesta que se presenta, no solo porque se pudo conocer la necesidad

que las personas tenían, sino también poder saber si ellos están de acuerdo en acogerse

al servicio que se le ofrece, por lo que se logró obtener resultados positivos de que

propuesta que se presenta es una gran oportunidad.

Cada uno de los detalles y acciones tomadas en la propuesta se realizaron de manera

minuciosa y con el mayor de los cuidados, desde la elección del nombre hasta el cálculo

de las proyecciones financieras, después de haberse efectuado todo lo necesario se logró

determinar que el proyecto es viable, pese a que el primer año de actividad no obtiene

una utilidad debido a los grandes gastos que se presentan, ya que busca lograr captar

mercado y un año crucial, pero en un segundo año en donde ya tiene clientes logra tener

una utilidad muy favorable.

Por último se puede decir que Patitas Saludables S.A se puede desarrollar de manera

exitosa dentro del mercado de seguro, ya que es un mercado muy poco explotado no se

encuentra saturo, solo se debe manejar de la manera correcta el mercado, buscando que

las persona logran cambiar su pensamiento en cuanto a los seguros para que los

consideren necesarios no como algo poco útil.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

79

Recomendaciones

A la hora de la elaboración de un proyecto es necesario el correcto análisis del

mercado y saber con exactitud a qué tipo de mercado se está direccionando dicho

proyecto ya que de eso dependerá la inversión y sobre todo la ganancia que se espera

percibir del proyecto, se debe tener muy pendiente ya que todo producto y servicio va

dirigido para todo el mercado, hay especificaciones que se deben tomar en cuenta.

La correcta elaboración de políticas de adquisición de seguros permite un óptimo

desarrollo de este y le evita a la empresa perdidas mayores en cuanto a imprevistos que

se puedan presentar con los asegurados, ya que de esta forma se aceptan mascotas que

estén en condiciones aceptables para adquirirlo.

Las estrategias de promoción juegan un papel importante dentro del desarrollo del

proyecto, es una herramienta que permite brindar información necesaria y oportuna a

los clientes, permitiendo una mayor captación de mercado de tal forma que el volumen

de ventas incremente y se obtenga más ganancia de la esperada. Por de medio de las

alianzas estratégicas que se realicen con las diferentes veterinarias se logra una mejor

canalización de las ganancias ya que de esta forma al trabajar en conjunto se recibe un

beneficio de doble vía, no solo para empresa que ofrece el servicio de seguro, sino

también a quien ejecuta la acción del servicio, en este caso la asistencia médica.

El análisis financiero permite realizar evaluaciones futuras del proyecto, analizando

no solo el aspecto positivo sino también en el peor de los casos, obteniendo las más

bajas ganancias, de tal forma que se puedan tomar correctivos a tiempos, tal como se

presentó en el proyecto, durante el primer año no se obtiene los mejores resultados sin

embargo a la decisiones que tomaron los administradores lograron el máximo beneficio

y aprovechamiento de los recursos para el segundo año y los años siguientes.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

80

Anexos

Anexo 1. Modelo de encuesta

ENCUESTA

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

“PLAN DE NEGOCIO PARA LA INTRODUCCION DE UN SEGURO PARA

MASCOTAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Edad: Genero:

1. ¿Cuál es la mascota de compañía que usted tiene en su hogar?

Perro

Gato

Otros

2. ¿Tamaño de la mascota que posee en casa?

Pequeño

Mediano

Grande

3. ¿Cuántas mascotas posee en casa?

1

2

3

Mas de 3

4. ¿Con que frecuencia visita usted el veterinario o la peluquería para su

mascota?

1 vez al mes

2 veces al mes

3 veces al mes

Mas de 3 veces

Masculino

Femenino 25-30

30-35

35-40

Mas de 40

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

81

5. ¿Cuál es la principal causa por la que usted visita el veterinario?

Rutina

Enfermedad

Aplicación de vacunas

Servicio de peluquería

6. ¿Cuánto gasta mensualmente en el cuidado de su mascota?

De $25 a $50

De $50 a $100

Mas de $100

7. ¿Ha escuchado de algún tipo de seguro para mascotas dentro del país?

Si

No

8. ¿Le gustaría acoger a su mascota a un seguro que brinde asistencia médica

o cualquier imprevisto?

Si

No

9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el seguro de su mascota?

$20 a $25 mensuales

$25 a $30 mensuales

Mas de $30 mensuales

10. ¿Qué tipo de servicio le gustaría que ofreciera el seguro?

Servicio medico

Daños a terceros

Peluquería

Servicio de mortuoria

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

82

Anexo 2. Características de pólizas

Tipo de póliza Beneficios Exclusiones o

especificaciones Precio

Cobertura básica • Enfermedades

básicas.

• Vacunas

• Atención medica de

control (1 o 2 veces

al mes)

• Cirugías básicas.

• Medicinas.

• Se excluyen

enfermedades

congénitas.

• Daños a

terceros.

• No cubre

valores por

perdida del

animal

Entre

$25.83 a

$29.28

Cobertura

Estandar • Enfermedades

básicas.

• Vacunas

• Atención médica (1

a 2 veces al mes)

• Cirugías básicas.

• Medicinas

• Daños a terceros.

• Cubre el 100%

del animal en

caso de pérdida

o muerte.

• Los daños a

terceros solo se

cubren cuando

no existe grado

de

consanguinidad.

Entre

$36.67 a

$48.22

Cobertura

Premium • Enfermedades

básicas y

congénitas.

• Vacunas

• Atención médica.

• Cirugías.

• Medicinas.

• Daños a terceros.

• Servicios de

cremación.

• Cobertura total

en caso de

pérdida del

animal.

Entre

$46.28 a

66.09

Gatos: Cobertura

salud • Asistencia

veterinaria.

• Cirugías.

• Cubrimiento de

enfermedades

congénitas.

• No cubre

valores por

perdida, robo o

muerte del

animal

$17.29

Cobertura daños al

animal • Asistencia

veterinaria.

• Cirugías

• Enfermedades

congénitas

• Cubrimiento total

de animal en caso

de pérdida o muerte

• No incluye

servicio de

cremación

$20.18

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

83

Anexo 3. Cálculos realizados en el análisis financiero

Roles de pago para el primer año

Roles de pago para los años siguientes

Descripción Valor Activo

FijoPorcentaje

Depresiación

Mensual

Depresiación

Anual

Tiempo Vida

UtilValor Residual

Muebles & Enseres $1.876,00 10% $15,63 $187,60 10 $1.876,00

Equipos de Computación $2.500,00 33% $68,75 $825,00 3 $2.475,00

Total $4.376,00 $84,38 $1.012,60 $4.351,00

Depresiación de Activos Fijos

Aporte Patronal

Nomina Sueldo Aporte

PersonalTotal a pagar 10mo tercero 10mo cuarto 12,15%

Administrador (financiero) $900,00 $85,05 $814,95 900,00 386,00 109,35

Jefe de Marketing $650,00 $61,43 $588,58 650,00 386,00 78,98

Asistente Contable $400,00 $37,80 $362,20 400,00 386,00 48,60

Vendedores 4 $2.316,00 $218,86 $2.097,14 2.316,00 386,00 281,39

Secretaria $386,00 $36,48 $349,52 386,00 386,00 46,90

Total Mensual $4.652,00 $439,61 4.652,00 1.930,00 565,22

Total Anual $5.275,37

Total Gastos Total Gastos

Total mensual $4.212,39 Beneficios Patronales

Total Anual 50548,632

ROL DE PAGOS Beneficios sociales anuales

6.582,00 6.782,62

Aporte Patronal

Nomina Sueldo Aporte

PersonalTotal a pagar 10mo tercero 10mo cuarto 12,15%

Administrador (financiero) $900,00 $85,05 $814,95 900,00 386,00 109,35

Jefe de Marketing $650,00 $61,43 $588,58 650,00 386,00 78,98

Asistente Contable $400,00 $37,80 $362,20 400,00 386,00 48,60

Vendedores 4 $386,00 $36,48 $349,52 386,00 386,00 46,90

Secretaria $386,00 $36,48 $349,52 386,00 386,00 46,90

Total Mensual $2.722,00 $257,23 2.722,00 1.930,00 330,72

Total Anual $3.086,75

Total Gastos Total Gastos

Total mensual 2.464,77 Beneficios Patronales

Total Anual 29.577,25

4.652,00 3.968,68

ROL DE PAGOS Beneficios sociales anuales

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

84

Bibliografía

Alarcón, M. I. (16 de septiembre de 2016). Rankia España. . Recuperado el 03 de julio

de 2018, de https://www.rankia.com/blog/mejores-seguros/2457639-que-prima-

seguros-como-calcula

COIP. (2014). Reforma en beneficio de las mascotas Art 249 y 250. Obtenido de

WWW.justicia.gob.ec

CONSUMOTECA. (2012). CONSUMOTECA. Obtenido de

https://www.consumoteca.com/economia-familiar/seguros/asegurador/

ecuavisa. (01 de julio de 2018). www.ecuavisa.com. Recuperado el 2018 de agosto de 2,

de Ecuador creció 1,9% en el primer trimestre de 2018:

https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/395061-ecuador-crecio-19-

primer-trimestre-2018

Ekos. (2014). Revista Ekos. Obtenido de Especial de seguros: www.ekosnegocios.com

el comercio . (31 de enero de 2018). Guayas se consolida como la mayor economía de

Ecuado. Recuperado el 2018 de junio de 30, de

http://www.elcomercio.com/actualidad/guayas-economia-pib-bancocentral-

crecimiento.html

elcomercio. (2016). mascotas-seguro-veterinario-medicinaprepagada-salud.

Recuperado el 2018 de agosto de 03, de https://www.elcomercio.com:

https://www.elcomercio.com/narices-frias/mascotas-seguro-veterinario-

medicinaprepagada-salud.html

elcomercio. (2 de enero de 2018). www.elcomercio.com. Recuperado el 2 de agosto de

2018, de temas-economicos-ecuador-economia:

https://www.elcomercio.com/actualidad/temas-economicos-ecuador-economia-

2018.html

expreso . (26 de noviembre de 2016). Recuperado el 29 de junio de 2018, de El mercado

de los seguros crece en la región en la última década:

http://www.expreso.ec/economia/el-mercado-de-los-seguros-crece-en-la-region-

en-la-ultima-decada-LB883094

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34739/1... · Gracias a Dios por darle la vida a mis padres, por bendecirme cada día de la

85

LOBA. (2015). La ley LOBA. Obtenido de www. elcomercio.com

Paredes, R. (2016). Rigoberto Paredes. Obtenido de

https://www.rigobertoparedes.com/es/que-es-una-prima

Republica, C. d. (2018). Articulo 312 Constirucion de la Republica. Obtenido de

www.asambleanacional.gob.ec

SISEGUROS. (2017). SISEGUROS. Obtenido de

http://www.siseguros.com.mx/WikiSeguros/Asegurado.php

TDI. (2018). TEXAS DEPARTMENT OF INSURANCE . Obtenido de

http://www.tdi.texas.gov/consumer/glossarys.html