urbania #2

64
PUCMM Unión Médica del Norte Excelencia en atención especializada y regulada ADOBANANO Una asociación comprometida con el mejoramiento social y ambiental Rafael Emilio Yunén Estratega en la gestión cultural Santiaguerómetro Cultural Universidad ISA Innovando en el desarrollo agropecuario Armonías del medio construido y el medio natural Edición No.2 / Enero-Abril 2013 Edición No. 2 / Enero - Abril 2013

Upload: juan-carlos-fondeur

Post on 08-Mar-2016

259 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista del Plan Estratégico de Santiago

TRANSCRIPT

Page 1: Urbania #2

PUCMM

Unión Médica del NorteExcelencia en atención

especializada y regulada

ADOBANANOUna asociación comprometida con el

mejoramiento social y ambiental

Rafael Emilio YunénEstratega en la gestión cultural

SantiaguerómetroCultural

Universidad ISAInnovando en el desarrollo

agropecuario

Armonías del medio construido y el medio natural

Edición No.2 / Enero-Abril 2013

Edición No. 2 / Enero - A

bril 2013

Page 2: Urbania #2

VisióN sANtiAgo 2020

“Santiago emprendedor y visionario, apoyado en su capa-cidad de articulación participativa y cohesión social; que

impulsa la producción y los servicios en un territorio orde-nado, ambientalmente sustentable, con equidad social y de género, una ciudadanía saludable, bien educada que valora y promueve su cultura, así como la mejora permanente de

su calidad de vida.”

Santiago Articulado, Participativo y Democrático

Santiago Emprendedor,Competitivo y de Empleos Dignos

Santiago Cultural,Incluyente y Saludable

Santiago Sustentable,Verde y Amigo del Yaque

Santiago Ordenado, Conectado ycon Equidad Socio-Territorial

La Visión Santiago 2020 expresa el futuro deseable para Santiago en los próximos 10 años, integrando en su formulación cinco (5) Objetivos Estratégicos que orientan la ejecución de 50 Proyectos Estructurantes

consensuados en la agenda.

Page 3: Urbania #2

3URBANIA

Enero - Abril 2013

EmpodÉrAtEmonolitos

sAntiAguErómEtro

dEclArAtoriAs urbAnAs

EstrAtEgAs

rEsponsAbilidAd sociAl EmprEsAriAl

AcupunturA urbAnA

culturA A lA cArtA

18 Unión Médica del NorteExcelencia en atención especializada

y regulada

50 Centro Internacional para la Innovación en Tecnología y Administración (CITAM)

6 Universidad ISAInnovando en el desarrollo agropecuario

30 PUCMMArmonías del medio construido y el medio natural

10 Gestión Cultural

12 Apuesta por la cultura de Santiago y el Cibao

58 Elizabeth RodríguezPrimera lechona líder del carnaval de Santiago

54 ADOBANANOUna asociación comprometida con el mejoramiento social y ambiental

46 Rafael Emilio YunénEstratega en la gestión cultural

22 “Agáchate Boutique”Cuando el caos se hace costumbre

60 ¿Queremos una ciudad cultural?

14 Centro de Comercio y Convenciones del CaribeRehabilitación sísmica de edificio

56 Cirugía RobóticaPotencial liderazgo en Santiago

11 Calendario de eventos culturales, científicos y sociales

8 Concejo Edilicio Una gestión legislativa local

26 CORAASAN Cultura del agua y proyectos estratégicos

Page 4: Urbania #2

4 URBANIA

nos meses atrás fue celebrado un taller sobre gestión, creación y equi-pamiento cultural, organizado por el

Consejo Estratégico de Santia-go. En el taller se consultaron más de 25 “actores estratégicos” como se denominan en el Cen-tro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), los sujetos sociales con suficiente ‘poder’ para facilitar pero también impedir un buen proyecto.

Fue un seminario muy debati-do y caldeado, y los resultados consensuados por todas y todos, arrojaron que Santiago tiene 30 grandes fortalezas y 50 diversas debilidades, 17 amenazas y 10 oportunidades culturales.

Se destaca que dentro de todas las fortalezas del sector cultural, la que más subrayan los partici-pantes, es la cuantía de entida-des culturales, cada una con su programa de trabajo, y la impor-tante cantidad de técnicos en gestión cultural.

La más impactante amenaza declarada fue la incidencia par-tidista que a nivel nacional se ejerce en la designación de los puestos de promoción cultural, y valoran la cultura más como una actividad de recreación que

como una inversión en el desarro-llo local y nacional.

Está demostrado que cuando una ciudad tiene cuantiosas for-talezas sumadas a numerosas amenazas, la estrategia más utili-zada es el Fénix Renaciente. San-tiago debe aceptar que como el Ave Fénix tiene que resurgir no ya de sus cenizas como en la mito-logía, pero sí germinar del fuego del activismo disgregado que la consume.

Santiago no tiene una visión concertada de sus sueños cul-turales. Ante la ausencia de un enfoque concurrente, todas las entidades culturales han optado por quemarse las alas en un la-borantismo. Actúan de espaldas las unas de las otras, sin agenda común y sin proyectos sinérgicos que le den sentido, mercado y resultados sostenibles a sus ac-ciones.

Solamente en el centro históri-co de la ciudad, decenas de ins-tituciones culturales palpitan con diversas actividades sin concu-rrencia, ni un ejercicio sostenible. Las diversas fiestas, ferias, festi-vales y conmemoraciones religio-sas se repiten cada año, sin que llamen o sirvan de estímulo para un programa común.

El Plan Estratégico 2020 con-certó el proyecto Agenda Estra-

tégica Cultural como un gran en-foque para alinear todo el sector cultural en sus políticas y progra-mas de gestión, creación y equi-pamiento cultural. Pero ahora en esta fase de “Fénix Renanciente” de lo que se trata es que la po-lítica, como ciencia, los políticos como lideres y las políticas como normas culturales concurran como tres categorías claves.

Varios autores subrayan que es complejo alinear en una estrate-gia “la política, los políticos y las políticas culturales”, y aunque ese enredo lo hemos resuelto en el PES 2020, la política y la cultu-ra son dos campos polares. Los políticos muchas veces minimi-zan el sector cultura ante las tan-tas prioridades de las sociedades, y por su parte muchos artistas e intelectuales se sienten incómo-dos, valorando la política como un territorio ajeno y amenazante. Nueva vez tenemos que poner en una misma mesa, todas y todos los interesados en que la cultura sea el nuevo Fénix Renaciente de Santiago y El Cibao.

uEditorialFénix renaciente de la gestión cultural

Page 5: Urbania #2

5URBANIA

“Una vía rápida para democratizar la so-ciedad”.

Rafael Emilio Yunén

“Enaltecer el orgullo del carnaval, una ex-periencia alucinante”.

Elizabeth Rodríguez

“Promover una serie ilimitada de relacio-nes sociales que busque transformar la violencia, la exclusión y la ignorancia”.

Elvia Ojeda

“Cultura del agua son los conocimientos, prácticas, costumbres, valores y hábitos sobre la disponibilidad y el buen uso de este recurso”.

Silvio Durán

JuntA dE dirEctorEs

Carlos Alfredo Fondeur VictoriaPresidente

Juan José Batlle ÁlvarezVice-Presidente

Gilberto Serulle RamiaAlcalde Municipal y Secretario General

Juan Alfonso Mera MonteroTesorero

Aura ToribioGobernadora Provincial y Vocal

Julio César Valentín J.Senador y Vocal

Monseñor Agripino Núñez ColladoRector PUCMM y Vocal

Silvio DuránDirector CORAASAN y Vocal

Juan Castillo BurgosDirector Fundación Solidaridad y Vocal

Hendrik Kelner CasalsPasado Presidente

Equipo EditoriAl:

Reynaldo PegueroEditor General

Lusverlyn AriasDirectora Editorial

Juan Carlos FondeurDiseño y Diagramación

Leidy GonzálezCoordinadora de Fotografías

FotogrAFiAs:

Leidy González, Fausto Ortíz, Leandro Montes, CORAASAN, CITAM y Centro de Comercio y Conven-

ciones del Caribe

Foto de portada: Plaza de los Obispos Fundadores, PUCMM, por Fausto Ortíz

grupo crEAtivo:María Ligia Grullón, Roberto Guzmán, Nolberto

Batista, Adriana Badía y Leidy González

Revista Urbania 2013®

cultura es...

Abel Moreno Fernández ■ Agustín González ■ Agustín Na-varro ■ Annette Tejada ■ Aura Celeste Fernández ■ Car-los Díaz ■ Carlos Santana ■ César Payamps ■ Danilo de los Santos ■ Daritza Nicodemo ■ Davide Salas ■ Domin-go Batista ■ Domingo Matías ■ Edwin Espinal Hernández ■ Edwin Pereira ■ Elvia Ojeda ■ Emilio Brea ■ Fausto Ortíz ■ Fernando Puig Miller ■ Fernando Rojas Badía ■ Flavio Darío Espinal ■ Gabino Vega ■ Grisbel Medina ■ Isabel León ■ José D´Laura ■ José Fernández Pequeño ■ José Luis Rojas ■ José M. Lockhart ■ José Núñez (Padre Che-pe) ■ José Raúl Fernández ■ Juan Castillo ■ Julio Corral ■ Juan Inoa ■ Kerim Fahara ■ Marcela Mirabal ■ Mariana Moreno García ■ Mario Dávalos ■ Miguel Ceara Hatton ■ Mildred Mata ■ Nelson Espinal Báez ■ Oscar Almánzar ■ Pedro Hernández ■ Pedro Luis Castellanos ■ Pengsien Sang Ben ■ Ramón Céspedes ■ Ramón Tejada Holguín ■ Raquel Paiewonsky ■ Rosa Arlene María ■ Rosario Espi-nal ■ Sarah Herman ■ Saúl Abreu ■ Sergio Novas ■ Ser-gio Taveras ■ Silvio Durán ■ Susana Gautreau de Windt ■ Susy Pola Zapico ■ Zobeyda Cepeda

Colaboradores Seniors

Page 6: Urbania #2

6 URBANIA

Universidad ISAInnovando en el desarrollo agropecuario

EMPODéRATE

l Instituto Superior de Agricultura (ISA) es hoy una entidad vanguardista en la formación de profe-sionales y técnicos especializados en

el desarrollo agropecuario. Surgió en el proceso de desarrollo demo-crático de Santiago tras la caída de la dictadura trujillista. Fue un momento propicio para que mu-chas empresas, organizaciones sociales e instituciones germina-ran y motivaran la vida económi-ca, social y política de la provincia, la Región Norte y la República Do-minicana.

Fue creado por la iniciativa vi-sionaria de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI) con el in-terés fomentar la agricultura en una sociedad de origen básica-mente rural en aquellos años.

En el acto de inauguración es-tuvo presente el profesor Juan Bosch, primer presidente de la Nación elegido democráticamen-te en 1962, después de 31 años de férrea dictadura. Se destaca que para materializar este pro-yecto, la APEDI logró gestionar el apoyo de la Agencia de los Esta-dos Unidos para el Desarrollo In-ternacional (USAID) y del gobierno dominicano.

Desde 1986, el ISA es una Uni-versidad que por la calidad cien-tífica del cuerpo docente y admi-

nistrativo, el desarrollo de una infraestructura física en armonía verde con el medio ambiente, el gran historial en investigación y la alta calidad profesional de sus egresados, se ha colocado en los primeros lugares de la formación de profesionales agropecuarios en Centroamérica y El Caribe. Es una institución académica visio-naria destacándose en varias disciplinas científicas, entre las cuales se distingue la tecnología basada en la biología.

La biotecnología es un méto-do que emplea organismos vivos para la obtención y mejora de pro-ductos útiles para la agricultura, la farmacología, la ciencia de los alimentos, la ecología y la medi-cina. Es una técnica que se viene empleando desde los orígenes de nuestra civilización, aún sin saber-lo, en muchos procesos donde in-tervienen mecanismos de fermen-tación para la elaboración de pan, queso y bebidas alcohólicas, siem-pre se ha utilizado la biotecnología.

E

Page 7: Urbania #2

La Universidad ISA es uno de los líderes nacionales en inves-tigaciones, estudios y pesquisas en biotecnología. Siendo selec-cionada mediante concurso públi-co para impartir una maestría en Biotecnología.

En la práctica, según indica el ingeniero Jorge Luis del Villar, profesor e investigador de la Uni-versidad ISA, la biotecnología contribuye significativamente en los cultivos de tejido y en la pro-pagación de plantas por diferen-

tes vías ya sea por segmentos de plantas del tallo, raíz, flor y/u hoja (organogénesis) y por induc-ción de formación de embriones a partir de tejidos somáticos sin que intervengan las células repro-ductoras (embriogénesis somáti-cas).

El ingeniero del Villar expresa que “los beneficios y ventajas de la biotecnología son múltiples y variados”. A través de ella se lo-gran plantas más sanas, libres de contaminantes y enfermedades

(plagas) por lo que contribuye a reducir el uso de pesticidas. Ase-gura que las cosechas se preser-ven, la tasa de multiplicación de los productos es más acelerada; mejora en la nutrición pues se puede introducir en el producto deseado, un conjunto de vitami-nas y proteínas adicionales, entre otras acciones de intervención proactiva e innovadora de mejoría del producto.

Urbania entiende que la Universidad ISA está siendo coherente con el objetivo Santiago Em-prendedor, Competitivo y de Empleos Dignos del Plan Estratégico “Santiago 2020”, dado que con la biotecnología se renueva, fortalece y reactiva la estructura económica, además de promover y fomentar la innovación del sector agropecuario.

Jorge Luis del Villar es ingeniero agróno-mo graduado en la PUCMM en 1986. Tie-ne una maestría en Biotecnología Vegetal de la Universidad ISA. Actualmente funge como profesor inves-tigador en el mismo centro educativo su-perior de agricultura.

“la biotecnología con-tribuye significativa-mente en los cultivos de tejido y en la propa-gación de plantas”

Leonardo Matute es un estudiante de post-grado procedente de Nicaragua. Su prime-ra experiencia acadé-mica con Universidad ISA fue para apren-der sobre cultivos de tejido vegetal in vitro. Siete meses más tar-de inició el Máster en Biotecnología. Comen-ta que en su país de origen se lleva a cabo esta técnica, pero en términos de investiga-ción queda rezagada.

Page 8: Urbania #2

8 URBANIA

Concejo EdilicioUna gestión legislativa local

EMPODéRATE

istó r i camente por costumbre se ha utilizado el nombre de “Sala Capitular” para denominar al ór-gano legislativo

del Ayuntamiento de Santiago cuyo nombre correcto es Concejo Edilicio o Municipal de Regidores. Esta entidad local formada hoy por 41 regidores y regidoras es un espacio de fiscalización de la Alcaldía y del Ayuntamiento en su conjunto cuyas decisiones institu-cionales se expresan a través de ordenanzas y resoluciones.

Según el artículo 52 de la Ley 176-07 de Distrito Nacional y los Municipios, se le otorgan 26 atri-buciones al Concejo Municipal para que aprueben las siguientes decisiones, entre otras:

•Organización y estructura institu-cional del Ayuntamiento;

•Planes de desarrollo operativos anuales;

•Instrumentos de ordenamiento del territorio, uso de suelo y edi-ficación;

•Presupuesto de ingresos y gas-tos públicos;

•Informes de la Alcaldía;

•Empréstitos;

•Adquisición y enajenación de bie-nes y derechos del ayuntamiento;

•Nombramientos y renuncias de los funcionarios y empleados;

•Delegaciones municipales.

Urbania entrevistó al licencia-do Luis José Estévez, Presidente del Concejo Municipal de Regido-res del Ayuntamiento de Santiago quien destacó las 34 sesiones de trabajo realizadas en el año 2012. De estos encuentros surgieron dos resoluciones-ordenanzas im-portantes para el desarrollo estra-tégico y sostenible del municipio:

•Fondo Patrimonial Municipal: es un organismo de carácter lo-cal fundamentado en la Ley No. 176-07 para la acumulación ins-titucional de recursos materiales y financieros, que aseguren una significativa y sostenible inversión del Ayuntamiento en el desarrollo de Santiago.

•Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago (POTS): es un instru-mento normativo para ordenar el territorio y el uso de suelo, asegu-rando la forma de división política de zonas especiales y urbanas de acuerdo a la concentración de actividades, además establece parámetros de edificación y cons-trucción del suelo y priorización del plan vial del municipio de San-tiago, entre otros.

H“Convenimos ponernos de acuerdo en los di-ferentes proyectos eje-cutados durante el año 2012 y tenemos buenas perspectivas en este 2013”.

Page 9: Urbania #2

9URBANIA

Ambos proyectos legislativos aprobados tienen alta coherencia con las estrategias de Goberna-bilidad y Ordenamiento Territorial del Plan Estratégico “Santiago 2020”.

En este año el licenciado Esté-vez con los demás miembros del Concejo Municipal, tienen progra-mado seguir aprobando los pro-yectos que quedan pendientes, como la regularización del trán-sito, principalmente en el casco urbano del municipio, la recons-trucción y construcción de los di-ferentes mercados y el embelleci-miento de las diversas entradas a la ciudad de Santiago.

Además en este año 2013 se hará público mediante la página web del Ayuntamiento de Santia-

go (www.ayuntamientosantiagord.com) todas las informaciones con miras a que la ciudadanía tenga conocimiento de los proyectos y resoluciones aprobadas por el Concejo Edilicio. Dichas acciones lograrán que el municipio esté más articulado, participativo y de-mocrático.

Su valoración de la gestión administrativa 2012 del Ayunta-miento de Santiago es:

“Gracias al buen entendimiento y armonía entre el Alcalde Doctor Gilberto Serulle Ramia y el Conce-jo Municipal de Regidores, hemos consensuado para bien y el desa-rrollo del municipio, diversos pro-yectos e iniciativas que redundan en un mayor beneficio social para la ciudadanía. Convenimos po-

nernos de acuerdo en los diferen-tes proyectos ejecutados durante el año 2012 y tenemos buenas perspectivas en este 2013”.

Lic. Luís José Estévez, Presidente del Concejo de Regidores del Municipio de Santiago.

Page 10: Urbania #2

10 URBANIA

Entidades públicas pertenecientes al Gobierno Nacional y el Ayuntamiento de Santiago se de-dican a la gestión cultural.

12

2,200

11,300

700,0001,500

2,000

Estudiantes matriculados anualmente en la Escuela de Bellas Artes.

La cantidad no determina la calidad. Santiago debe medir el nivel de satisfac-ción de los ciudadanos usuarios de los servicios culturales de la ciudad.

Santiaguerómetro Cultural

E s p a c i o s comunita-rios para la promoción del arte y la cultura a nivel ba-rrial.

Estudian-tes partici-pan cada año en la e s c u e l a del Centro de la Cul-tura.

Lechones disfrazados entre niños y adultos de mane-ra individual y grupal en el 2012.

actividades culturales se han rea-lizado en Las 37 por las Tablas desde sus inicios en 1999.

Promedio de fanáticos que visitan el Estadio de las Águi-las Cibaeñas por juego en la Serie Invernal de Béisbol.

Visitantes de carnaval movilizados cada domingo.

visitas culturales al Centro Cultural Eduardo León Ji-menes desde su creación en el 2003.

Personas y más visitan cada mes el Monumento a los Hé-roes de la Restauración.

108

300

4,500

1,000,000

Imágenes Fuente Externa

Page 11: Urbania #2

11URBANIA

banco Mundial E- learning course. Trade in Services and Liberalization. einstitute.worldbank.org

ibM company Curso Essential of visual modering with UML 2.0. Sys-tem operator wrok-shop for system [email protected]

Fundación Ortega y Gasset argentina XIII Curso superior de Post grado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turis-mo Sustentable. [email protected]

CIDEU Encuentro Annual: Cuenca, Ecuador www.cideu-cuenca2013.com

ibM company Curso Mastering object oriented analysis and design with UML. [email protected]

Unión de Ciudades y Gobiernos Locales -Convocatoria Candi-daturas CGLU antes del 20 de junio 2013. [email protected]

culturA A lA cArtA

Febrero Marzo Mayo

lunes

martes

martes

martes

martes

4

5

5 8-10

12

12 Para información actualizada sobre estos y otros eventos consulte la página web del Plan Estratégico de Santiago:

www.pesantiago.org

Page 12: Urbania #2

12 URBANIA

Declaratorias UrbanasApuesta por la cultura de Santiago y el Cibao

Las acciones culturales dinamizan económicamente la ciudad y sus habitantes. La hacen única y con identidad propia. La falta de conocimientos profesionales en las áreas de administración y planificación es negativa para la gestión cultural en Santiago y en todos los municipios.

Sin embargo, tenemos muchos gestores culturales con una pasión tan grande por lo que hacen y un amor por la gente, la ciudad y su cultura, que muchas de

las acciones culturales se logran valientemente gracias a ese entusiasmo. La gestión cultural en la ciudad de Santiago de los Caballeros, no tiene ningún “futuro”, este se construye con acciones en el “presente”. Hoy debemos entrenarnos, educarnos y desarrollarnos.

La falta de recursos financieros y materiales ha sido un factor negativo en la ges-tión cultural. Lo positivo, quizás, es la buena intención de hacer algo. La cultura es primordial en el ser humano, porque lo hace más sensible a todo lo que lo rodea. Si los recursos están disponibles y accesibles en el futuro para la gestión cultural, puede que haya avances significativos e importantes.

El aspecto positivo de la gestión cultural de Santiago es que tenemos muchísimos grupos en todas las áreas artísticas. Aunque debieran haber más escuelas del quehacer artístico y más centros de gestión cultural.

La cultura es una herramienta para desarrollarse y hacer de cualquier arte su profesión. Si la juventud tiene la vocación de ser artista, no debe reprimirse, al contrario, deben facilitarse los medios. El futuro de la gestión cultural en San-

tiago depende de la voluntad de las entidades competentes para promover la cultura a través de nuevas alternativas, como lo serían los centros de cultura en cada barrio.

maría ligia grullónArquitecta y directora del Centro Experimental Las 37 por las Tablas. Es creadora, actriz, bailarina y directora de diversos performances y espectáculos multidisciplinarios.

Fellé vegaArtista y músico. Percusionista, especialista e innovador santiaguero. Un explorador y des-cubridor de sonidos incansable. Un arqueólogo natural de la música.

sagrario rodríguezDirigente histórica y cultural de la zona sur de Santiago, gestora y promotora cultural del Club Deportivo y Cultural Hermanos Patiño.

Page 13: Urbania #2

13URBANIA

Actualmente está en funciones públicas; refiere que lo hace por vocación, afición y devoción a la cultura y la música. Su interés es iniciar y concluir significativos proyectos culturales que promuevan el arte criollo, que aporten a la economía y dinamicen la promoción cultural cibaeña y santiaguera. Su gran sueño se concre-tiza en una Escuela de Música Popular.

Un núcleo musical que sería el primero en Santiago y el país, donde se puedan forjar los músicos nacionales, que facilite su identificación con los acordes, el compás, las cadencias y el rit-mo popular dominicano. Que facilite la apreciación de la historia de la música, a sus maestros, compositores e intérpretes, y todo el legado de la música popular dominicana. Sobre el carnaval se manifiesta como un ferviente creyente de que es muy difícil pensar en un verdadero carnaval sin comparsas, y muy en especial sin comparsas masivas.

La cultura es un eje temático de trascendental importancia para el país y Santia-go, simultáneamente con la educación. Debe ser diversa, plural y que diferentes sectores tengan acceso. Hay una debilidad en la gestión cultural: cuándo se pla-nifican las acciones culturales, no se toma en cuenta los infantes, adolescentes y envejecientes. Es algo que hay que corregir. Hay que trabajar con programas que vayan encaminados a este público que se excluye generalmente.

Por otro lado, Santiago se ha convertido en una metrópolis a la vanguardia de la cultura de la sociedad do-minicana. La agenda de la cultura de más calidad, de más participación, está en Santiago. Esto es evidente en los programas de las diferentes instituciones y organizaciones, con la diversidad de actividades que se realizan, todas las áreas de la cultura son tomadas en cuenta.

Jochy sánchezMúsico y compositor, descendiente de una familia que cristaliza un patrimonio cultural sustantivo de la República: Las Águilas Cibaeñas. Actual director regional del Ministerio de Cultura.

rafael AlmánzarArtista, folklorista e histórico animador cultural de Santiago. Es el director ejecutivo de Casa de Arte. Gran promotor y facilitador exitoso del Festival de Arte Vivo.

Page 14: Urbania #2

14 URBANIA

Centro de Comercio y Convenciones del CaribeRehabilitación sísmica del edificio

ACUPUNTURA URBANA

l Centro de Comer-cio y Convenciones del Caribe es una edificación con el concepto: “todo pre-fabricado” de hormi-gón armado, cuya

estructura fue diseñada y cons-truida a mediados de la década de los años 90. Esta construcción está constituida por piezas prefa-

bricadas desde la zapata hasta el techo.

La industria de la construcción prefabricada de hormigón ar-mado ha tenido mucho auge en aquellos países donde la mano de obra es costosa, y en épocas donde el ritmo de construcción de edificaciones ha demandado mayor rapidez en la ejecución de las obras. La reducción del tiem-

E

Por José M. Lockhart, MS, PE1

1El autor es Ingeniero Estructural, con Maestría en Ingeniería Sís-mica en la State of New York at Buffalo University y Estudios de Posgrado en Sismogeotecnia y Dinámica de Suelos en Missouri Science and Technology University.

Fuen

te E

xter

na

Page 15: Urbania #2

15URBANIA

La isla Española, República Dominicana y Haití, está clasificada como una de las regiones de mayor peligro sísmico del planeta, especialmente la región norte del país, y de manera particular la ciudad de Santiago, por su cercanía a la falla Septentrional. Investigaciones recientes sobre la sismotectónica de la isla han obligado a una revisión del Reglamento Sísmico Dominicano, el cual ha duplicado las cargas sísmicas para el diseño de estructu-ras en esta región.

po de construcción de las edifica-ciones es una de las grandes ven-tajas del sistema prefabricado.

La construcción prefabricada de hormigón armado depende para su estabilidad e integridad estructural de la unión entre sus diferentes partes. Es decir, del tipo de conexión entre las dife-rentes piezas, especialmente las conexiones entre las vigas y las columnas. El tipo de conexión de mayor proliferación hasta el final de 1990 es la conocida como la

“unión seca”, la cual consiste en soldar el extremo inferior de las vigas a cartelas en las columnas, adicionando varillas de acero en la parte superior de la unión para lograr la continuidad estructural.

Con este arreglo se consigue un eficiente pórtico rígido con capacidad para soportar las car-gas gravitacionales, tales como su propio peso, el peso de las personas, mobiliarios y equipos. Sin embargo, el terremoto ocurri-do en Northridge, California, en 1994, puso al descubierto la gran

fragilidad de las estructuras de hormigón prefabricado con cone-xiones “secas”, las cuales fallaron y provocaron el desplome de mu-chos edificios. Lo mismo ha ocu-rrido en otros países con resulta-dos muchas veces catastróficos.

A raíz de estos hechos, el Insti-tuto Americano del Concreto, cu-yas normas rigen en los Estados Unidos y en muchos países que, como el nuestro, las han adopta-do, no permite el uso de construc-ción prefabricada de hormigón armado con uniones “secas” en regiones de alto riesgo sísmico. Estas normativas están clara-mente detalladas en el Capítulo 21, Estructuras Sismo Resisten-tes.

Las conexiones de las estruc-turas de hormigón prefabricado del edificio denominado Centro de Comercio y Convenciones del Caribe, ubicado en el inicio de la avenida Las Carreras de la ciudad de Santiago de los Caballeros, son uniones del tipo “seco” y, por tanto, esta edificación no califica

para una zona de alta sismicidad.

La estructura de la edificación del Centro de Comercio y Con-venciones del Caribe no tiene la capacidad para sobrevivir a un terremoto de la intensidad es-perada; el cual puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso, lo cual representa un alto riesgo para la sociedad dominica-na, ya que esta edificación tiene capacidad para alojar miles de personas, en un momento dado.

El problema de la debilidad de las edificaciones frente a terremo-tos no es exclusivo del hormigón prefabricado, ni atañe solamente a Santiago o a la República Domi-nicana. Este es un problema de todas las estructuras, sin impor-tar la clase de material, que ha-yan sido diseñadas y construidas con anterioridad a las normas sísmicas modernas en cualquier región del mundo donde exista el peligro de terremoto. Por esta razón muchos países, incluyendo los Estados Unidos y Japón, se han embarcado en programas de

Page 16: Urbania #2

16 URBANIA

reducción del riesgo sísmico me-diante la aplicación de normas, procedimientos y técnicas para la reducción de la vulnerabilidad sísmica de todo tipo de estructu-ra.

A la reducción de la vulnerabi-lidad sísmica de un edificio me-diante la incorporación de medi-das para su reforzamiento se le conoce como Rehabilitación Sís-mica de Edificios.

La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) ha dado inicio a los estudios e investigaciones recomendados para la rehabilita-ción sísmica del edificio del Cen-tro de Comercio y Convenciones del Caribe, cumpliendo con las normas, procedimientos y técni-cas establecidas por la Federal Emergency Management Agency (FEMA), de los Estados Unidos, según los manuales FEMA 273, 274, 356 y 547, ATC 40 y ASCE 41-06.

En su primera fase, estos estu-dios e investigaciones comprende-rán:

•Exploraciones geotécnicas y geofí-sicas;

•Estudios sobre la geología local y la sismotectónica regional, geodi-námica, sismología;

•Análisis probabilístico de la ame-naza sísmica específica para el lu-gar donde se ubica la edificación bajo estudio.

Como resultado de estas inves-tigaciones y estudios, se obtendrá la respuesta dinámica del suelo en superficie en términos de ace-lerogramas de terremotos reales ajustados en duración e intensi-dad compatibles con el peligro sís-mico específico para el sitio. Estos acelerogramas se denominan te-rremotos representativos del peli-gro sísmico del lugar.

En la segunda fase de los estu-dios se aplicarán los resultados

obtenidos en la primera etapa a modelos computarizados del edi-ficio, los cuales serán sometidos a las fuerzas dinámicas de los terremotos representativos, para evaluar tanto la vulnerabilidad de la estructura existente como está, así como la efectividad de las medidas de reforzamiento in-troducidas en los modelos. Como resultado final, se obtendrá el di-seño detallado de los nuevos ele-mentos estructurales a incorporar, incluyendo el reforzamiento de las conexiones.

Una vez terminados los trabajos de rehabilitación sísmica, se pro-cederá con la terminación de la obra y su puesta en servicio para beneficio de la comunidad nacio-nal e internacional.

Fuen

te E

xter

na

Fuen

te E

xter

na

Área del Proyecto

MonumentoTeatro

Page 17: Urbania #2

17URBANIA

Urbania obtuvo la opinión técni-ca del ingeniero Luis R. Peña, Di-rector Instituto Municipal para la Gestión de Riesgos (IGER).

El terreno donde está ubicado el Centro de Comercio y Convencio-nes del Caribe es bueno y está ca-racterizado por arcilla compacta a una lutita de elevada capacidad de carga, pero el Sistema Estruc-tural del mismo refleja vulnerabili-dades comprobadas por los resul-tados de evaluaciones realizadas por profesionales como el Ingenie-ro Reyes Madera en 1996, el Ing. Reginald García Muñoz en 1997 y las observadas y discutidas en la Mesa Redonda celebrada en Julio de 2003, en la Universidad Tecno-lógica de Santiago (UTESA).

En esta Mesa Redonda parti-ciparon instituciones nacionales como el Ministerio de Obras Pu-blicas, la Oficina Nacional de Vul-

nerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE), el Co-legio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CO-DIA), la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (SODOSISMICA), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y expertos extranjeros tales como: John Stanton, Ph.D. Washington State University at Seattle. Espe-cialista en estructuras prefabrica-das y en ingeniería sísmica; José Restrepo, Ph.D. Universidad de California en San Diego. Especia-lista en estructuras prefabricadas e ingeniería sísmica y Mario Ro-dríguez, Ph.D. Universidad Autó-noma de México. Especialista en estructuras prefabricadas e inge-niería sísmica.

“El camino a recorrer para dar una solu-ción al Centro de Comercio y Convenciones

del Caribe con el fin de facili-tar los servicios que espera la ciudad de Santiago de los Ca-balleros, está en efectuar un cambio de uso parcial, el cual permita la introducción tanto en el perímetro como en el interior del edificio de fuertes muros de concreto armado que sirvan para soportar las cargas de terremoto. Dejar el edifico como está es una solu-ción inadmisible por constituir un peligro público, y demoler-lo y construir uno nuevo es una respuesta inaceptable en un país pobre desde el punto de vista social y político”.

Luis R. Peña

Cumplimos 62 años contribuyendo con el desarrollo de nuestro país.

Page 18: Urbania #2

18 URBANIA

Unión Médica del NorteExcelencia en atención especializada y regulada

EMPODéRATE

n la Unidad de Cuida-dos Intensivos vale mucho el afecto, la humanidad que via-ja en los gestos y la empatía tanto con el

paciente como ante la familia que espera buenas noticias en cada anuncio de visita.

“Ante una queja hay que ser tres veces más amable con el pacien-te”, comparte el especialista Da-niel Rivera1. La frase está adhe-rida a la cultura organizacional o

“Círculo de la Calidad” de la insti-tución que inició sus operaciones formalmente en noviembre de 1997.

En Cuidados Intensivos la vi-gilancia tiene carácter 24 horas. Todo está cronometrado y el per-sonal en disposición de suplir las necesidades de manera rápida y eficiente. En Unión Médica del Norte, la sala de Cuidados Inten-sivos ocupa una franja amplia en una de las torres del centro. Ahí residen e interactúan médicos in-tensivistas que son el equipo de

1 Presidente del Consejo de Directo-res de Unión Médica del Norte y Ex Director de la Escuela de Medicina de PUCMM

especialistas que se mantienen pendientes del progreso de cada paciente y también allí se dispo-ne de un servicio de enfermería de alta calidad asignada a cada cama ocupada.

La enfermera Jazmín Félix Mesa, encargada de la Unidad, asegura que las guardias y rotaciones mé-dicas se toman muy en serio y son sumamente respetuosas de los protocolos médicos.

Es evidente que el personal de salud es cauteloso con el manejo del paciente y delicado en mate-

ria de higiene. En la sección de atención especializada del centro privado, muchas situaciones la-mentables han tenido resultados satisfactorios, gracias a la asis-tencia profesional que no juega con el tiempo.

El silencio es un valor preciado en el espacio que según Daniel Ri-vera, está provisto de catorce ca-mas y cuenta con tres estancias individuales con acondicionador separado para pacientes de cua-dro infeccioso. Las tres primeras fueron habilitadas para personas

EPor Grisbel Medina

Page 19: Urbania #2

19URBANIA

con problemas relacionados al corazón.

Los pacientes accidentados o afectados con una enfermedad con síntomas de gravedad ame-ritan su traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En Unión Médica, UCI está debida y significativamente equipada, des-tacándose además las áreas de atención regulada, denominadas

–según la particularidad- Poliva-lente, Pediátrico, Coronario y de Cuidados Intensivos Neonatal.

la mano tecnológica

El ejercicio de la medicina tam-bién ha salido ganancioso del so-berano impulso de la tecnología. Y en el área de la Unidad de Cui-dados Intensivos, por ejemplo, ya se cuenta con ventiladores digita-les, monitores más sofisticados, medicamentos y otras herramien-tas que a decir de Daniel Rivera permiten mejor atención y diag-nósticos más certeros. Además, menciona el Doctor Rivera, que la innovación en la Unidad de Cui-dados Intensivos permite que no haya que mover el paciente para efectuar un procedimiento y tam-bién es más eficaz para lograr un soporte nutricional endoscópico.

En UCI de Unión Médica labo-ran seis médicos intensivistas. La proyección de la dirección de la clínica es tener dos unidades de Cuidados Intensivos a un minuto de la Emergencia, especialmente para atender dignamente al “pa-ciente desconocido” y por otro lado, todos los casos donde un segundo significa la oportunidad de salvar una vida.

Con satisfacción, Daniel Rivera asegura que las características

de la Unidad de Cuidados Inten-sivos de Unión Médica del Norte, se expresan en seguridad y con-fianza al público que diariamente acude a consultas y departamen-tos de atención distribuidos en las torres A, B, C y D.

En total ofertan servicios allí 325 especialistas de diferentes áreas, quienes comparten la mi-sión de “ofrecer una opción de salud de alta calidad y costos adecuados, apoyándose en la ex-celencia académica y la disposi-ción de ofrecer un servicio perso-nalizado de la más alta calidad”.

Pausado, convencido de su ver-dad, Daniel Rivera asegura que una atención sanitaria de calidad es la que actúa apegada al proto-colo clínico, al tratamiento óptimo y que se auxilia de buenos equi-pos que deben ser objeto habitual de mantenimiento. Además, cita lo que considera trascendente:

“La empatía con el paciente”, así como cultivar un espíritu amable, agradable y comprometido. A su juicio la calidad se percibe en es-tos aspectos que él, especialmen-te cultiva en cada encuentro.

A la enfermera Florence Nightingale se le atribuye el concepto “cuidados intensivos” en 1854, durante la Guerra de Crimea. La ayudante consideró que era necesario separar a los soldados gra-ves de los que tenían heridas leves, con la intención de cuidarles de forma especial. Florence logró reducir la tasa de mortalidad de la batalla de un cuarenta por ciento a un dos por ciento.

Dr. Daniel Rivera

Page 20: Urbania #2

20 URBANIA

“El Cuidado Intensivo amerita mucha vocación de servicio y agilidad porque cada día nos enfrentamos a diferen-tes eventualidades”.

Doctora Melkis Santana PeraltaEncargada de los Médicos Generales de UCI

“Lo más gratificante de esta sala es que después de días de gravedad, el paciente dice: ‘gracias’”.

Licenciada Jazmín altagracia FélixEncargada de la Unidad de Cuidados Intensivos

Unión Médica del Norte es iniciativa de un grupo de médicos jóvenes de Santiago, quienes creyeron en un proyecto diferente a lo que hasta ese momen-to existía en la región Norte.

El personal que labora en el complejo hospitala-rio ubicado en la avenida Juan Pablo Duarte está identificado con el lema “La Excelencia al Alcance de Todos”, integrando los principios de calidad, éti-ca y espíritu de servicio a las funciones cotidianas.

“Promover la satisfacción de nuestros pacientes, garantizando el mejor servicio de salud del país, optimizando los recursos para lograr conquistar un mercado donde seamos líderes en tecnología, ser-

vicios profesionales de salud, costos y donde poda-mos contar con un personal altamente calificado en todas las áreas de nuestra organización”.

• Daniel Rivera, presidente• Julián Sued, vicepresidente• Marino Pérez, secretario• Ligia Estévez, tesorera• Julio Gonell, vocal• Juan Bautista Espaillat, vocal

• Emilio Martínez Estévez, vocal• Bernardo Rodríguez, vocal• Luís Báez, vocal• Sergio Guzmán, asesor• Omar González, asesor

Consejo de Directores de Unión Médica del norte

Visión

Page 21: Urbania #2
Page 22: Urbania #2

22 URBANIA

“Agáchate Boutique”Cuando el caos se hace costumbre

ACUPUNTURA URBANA

a invasión irregular del espacio público que los todos los jueves o en otros días de la sema-na, ocupa de forma caótica más de un

(1) kilómetro cuadrado de Pueblo Nuevo, es un desorden que ya es casi una costumbre en la ciudad de Santiago. Un quinto infierno de la Divina Comedia de Dante, un lugar urbano denominado por los santiagueros con los más popula-res, notorios y cáusticos califica-tivos, entre estos los más soco-rridos: “Agáchate Boutique”, “La Pulga” o el “Mercado Haitiano”.

Urbania la considera como una zona de emergencia territo-rial digna de atención en la planifi-cación estratégica urbana, donde es posible utilizar la Acupuntura urbana creativa, abordarlo como espacio neo-terciario y aprove-char la diversidad, el mestizaje y la dinámica de estos micronego-cios para formalizar una iniciati-va ordenada de apoyo a las MI-PYMES. Pero como está hoy, sin control ni regulación, no debiera continuar, si es que apostamos a ordenar territorialmente la ciudad.

Este espacio urbano, permitido y establecido por el Ayuntamien-to del Municipio de Santiago, se

expresa como una invasión de las calles por vendedores ambulan-tes sin regulación y clientes ape-titosos, mayormente ciudadanos haitianos y dominicanos. Es una arrabalización que se está exten-diendo al Centro Histórico copan-do todo el Cementerio Municipal y el inicio de la emblemática calle 30 de Marzo.

Afecta más de 700 mil metros lineales de ciudad, involucra alre-dedor de 65 viviendas en venta ambulante, los vendedores con-tratan galerías y marquesinas de Pueblo Nuevo, también acumula 300 puntos de ventas, registra 10 vertederos de basura y afecta 50 manzanas. Este mercado es un hecho establecido. Los ciudada-nos que hacen de vendedores y los que residen en esta zona se benefician mutuamente. Los ve-hículos que transportan las mer-cancías hacen “su agosto”, los policías municipales son parte de la escena dantesca.

Estamos conscientes de que será muy difícil imponer el orden y mucho menos pretender ahora hacer desaparecer dicho merca-do. Lo que se impone es efectuar una Acupuntura urbana, una in-tervención creativa en este espa-cio que asegure limpieza, higiene pública, seguridad ciudadana y

lAfecta más de 700 mil metros lineales de ciu-dad, involucra alrededor de 65 viviendas en venta ambulante, los vendedo-res contratan galerías y marquesinas de Pueblo Nuevo, también acumu-la 300 puntos de ventas, registra 10 vertederos de basura y afecta 50 manzanas.

Page 23: Urbania #2

23URBANIA

un verdadero mestizaje de ideas y actividades productivas, artesa-nales, comerciales y culturales.

Urbania realizó entrevista con los comerciantes. Llama la aten-ción la magia de las palabras y la emoción de cada rostro para justi-ficar su participación cada jueves.

Manuel Martínez vende su mer-cancía en la acera del negocio de su hermano. él entiende que el mercado de Pueblo Nuevo “… es una forma para buscar el susten-to de nuestra familia”. También le acompañaba su sobrino de unos 13 años quien afirma pasársela muy bien porque “los vendedores hacen muchos chistes”.

Tony núñez apodado “El Gordo” está sentado en las escaleras de una casa abandonada. Desde allí observa su mercancía y si alguien se aproxima a ella con interés de comprar se levante y les atiende. El Gordo indica que este mercado

“es bueno porque uno se defiende vendiendo sus mercancías”. Tra-baja allí desde hace un año.

iris Mármol una señora que le cede los jueves la marquesina de su casa a su hermana comen-tó: “Esto es una salida para que la gente pueda resolver y es una gran ayuda si comparamos las ne-cesidades de la ciudadanía con los pobres sueldos que reciben”.

Luís Quezada figuraba sentado sobre su mesa repleta de jeans y altavoz en manos vociferaba los precios de su mercancía de ma-nera jocosa. Este nos dijo que en tiempos malos las ventas son re-gulares pero que en diciembre es mucho mejor. Además puntualizó que hoy por hoy es más organiza-do el mercado y que le pagan al Ayuntamiento de Santiago RD$ 100.00 cada jueves por la mesa. Su vecino (anónimo), sin embar-go, comentó que había llegado a las 3:30 a.m. para aprovechar las compras al mayor de la gente y sólo había vendido a media ma-ñana unos RD$25,000.00, cuan-do en épocas anteriores sus ven-tas alcanzaban RD$200,000.00.

altagracia ramos tiene 28 años vendiendo paca (ropa usa-da) junto con su esposo. Ella su-pervisa su mercadería en tierra firme, mientras su compañero de vida está parado encima de la mesa para tener una panorámica más amplia. Altagracia definió el año 2012 como precario. “Antes una paca costaba RD$2,000.00 pero ahora rondan por unos RD$ 20,000.00. La mercancía sube de precio y los ingresos están por el piso”.

Un policía municipal consultado sobre el desarrollo de esta caóti-ca feria económica y social, se limitó a pronunciar esta frase alu-cinante: “Todo está bajo control”. Es válido resaltar que las autori-dades del orden público también obtienen su beneficio. En un pe-queño cuartel de policías del en-torno, su patio luce abarrotado de motores.

Fuen

te P

OTSA

NTI

AGO

Vendedora de ropas usadas en “La Pulga”. Área urbana afectada por el Mercado de La Pulga.

Page 24: Urbania #2

24 URBANIA

CORAASANCultura del agua y proyectos estratégicos

EMPODéRATE

a Corporación del Acueducto y Alcan-tarillado de San-tiago (CORAASAN) como entidad recto-ra de la gestión sos-

tenible del agua potable y el agua residual de Santiago, durante todo este año 2013, operará sig-nificativos proyectos coherentes con el Plan Estratégico “Santiago 2020”. Aportaremos las acciones para hacer prosperar el objetivo de lograr un Santiago que tiene que crecer, siendo definitivamen-te Sustentable, Verde y Amigo del Yaque.

Sabemos que muchos entien-den que las principales interven-ciones para asegurar un abaste-cimiento y procesamiento seguro del agua están asociadas a una mayor inversión en las obras físi-cas necesarias para tales fines, lo cual es cierto, pero en muchas ciudades de América, lo anterior viene combinado con la “cultu-ra del agua”. La cultura de agua es el conjunto de conocimientos, prácticas, actitudes, costumbres, valores y hábitos que cada habi-

tante de una ciudad posee con respecto a la importancia del agua para todo ser vivo, la dispo-nibilidad de este recurso en su te-rritorio y las intervenciones nece-sarias para obtenerla, distribuirla, desalojarla, limpiarla y reutilizarla.

En CORAASAN lo que hacemos es crear convergencia inteligente entre las obras físicas para abas-tecer agua potable segura y la ma-sificación de hábitos saludables para desarrollar “la cultura del agua” de la población santiague-ra, especialmente en estudiantes,

familiares y vecinos. El éxito de estas actividades de promoción es que concurran con el conjun-to de intervenciones en obras fí-sicas, tanques, tuberías, equipos de bombeos y plantas potabiliza-doras que se estarán efectuando en los próximos 12 meses; que se haga promoción de la cultura del agua y se construyan las obras de abastecimiento para las poblacio-nes excluidas del servicio.

La cultura de agua como pro-grama se realiza integrando a las diferentes escuelas y colegios,

lPor Silvio Durán1

1 Director General de CORAASAN y Coordinador Comisión de Uso de Suelo y Ordenamiento del PES 2020

Page 25: Urbania #2

25URBANIA

las asociaciones de Padres, Ma-dres y Amigos de la escuela y las juntas de vecinos para promover visitas guidas a las plantas po-tabilizadoras explicándoles a los participantes el proceso de pota-bilización y el camino que recorre el agua hasta llegar a cada vivien-da. Se va a reforzar el apoyo que requiere este programa, para que juegue un rol importante en la educación ciudadana en cuanto al uso, cuidado y preservación del agua. Enorgullece sobremanera formar y juramentar “Los Guar-dianes del Agua” de cada escuela

para sumarlos como multiplica-dores de la cultura del agua.

En este año se van iniciar ade-más, las intervenciones para el diseño, construcción y operación en el noroeste de la ciudad de un sistema especial de tratamiento del agua potable que beneficiará más de 250,000 habitantes de los sectores Cienfuegos, El Inge-nio, Autopista Joaquín Balaguer, Ensanche Espaillat, Ensanche Libertad y su entorno territorial. Los fondos para este proyecto están autorizados en el Presu-

puesto General 2013. Esta inicia-tiva para Cienfuegos contempla la construcción, instalación y puesta en funcionamiento de una planta de potabilización del agua que re-colectará y aportará calidad total y seguridad al consumo del agua de ésta importante zona.

Concurrente con esta acción avanzaremos en la reducción de los porcentajes de pérdidas físi-cas y comerciales mediante la continuidad del proyecto del Ban-co Interamericano de Desarrollo (BID) dirigido a impactar el agua no contabilizada. Santiago tiene un índice de agua no contabili-zada de aproximadamente 60%; donde son bajos los niveles de continuidad del servicio, y alrede-dor del 65% de la población abas-tecida por CORAASAN recibiendo agua de forma discontinua; su-mados a los insuficientes niveles de recaudación y recuperación de costos.

Este proyecto tiene que elevar el acceso a agua potable en el área metropolitana de Santiago de los Caballeros a través del mejoramiento de la eficiencia en el sistema de abastecimiento y la reducción de las pérdidas no contabilizadas de agua potable.

La cultura de agua como programa se realiza integrando a las diferentes es-cuelas y colegios, las asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la escuela y las juntas de vecinos para promover visitas guidas a las plantas potabiliza-doras explicándoles a los participantes el proceso de potabilización y el cami-no que recorre el agua hasta llegar a cada vivienda.

 

ExcelenteCon implementación propuesta Sin implementación propuesta

50%

0%

10%

20%

30%

40%

Bueno Regular Precario Crítico

Población beneficiada por tipo de servicio

Proyecto biD-COraaSan de reducción de las pérdidas asociadas al agua no contabilizada.

implementación y no implementación del proyecto. 2012.

Page 26: Urbania #2

26 URBANIA

El monto financiado por el BID es de 25 millones de dólares. Se op-timizará la continuidad y calidad de los servicios de agua potable en zonas deficitarias; y se elevará la eficiencia de CORAASAN, vía el fortalecimiento institucional.

Las obras físicas de este pro-yecto se ejecutarán a las zonas urbanas y periurbanas de Santia-go, en las que han sido denomi-nadas como “células” o zonas de manejo de agua potable, consti-tuidas por Gurabo III (instalación de tubería y construcción de 2 tanques). La avenida Yapur Dumit (instalación de tubería y de tan-que). El municipio de Puñal (ins-talación de tubería y de tanque); la zona de La Barranquita (insta-lación de equipo de bombeo), y

La Zurza (instalación de equipo de bombeo y rehabilitación de 2 tanques).

Debemos subrayar que CORAA-SAN atiende a una población de más 850,000 pobladores en los municipios de Santiago, Licey, Tamboril, Puñal y Villa González, lo que representa un 90% del to-tal poblacional de la provincia de Santiago, siendo el Instituto Na-cional de Aguas Potables y Alcan-tarillados (INAPA) quien provee el servicio al resto de la provincia.

Santiago como municipio y provincia debe convertirse en la provincia modelo con los mejores hábitos de cultura del agua, el territorio donde mejor se protege y se cuida el agua de la Repúbli-

ca Dominicana, con proyectos actuantes de ampliación de la captación del agua potable sobre todo para las poblaciones desa-bastecidas y excluidas del agua potable. Solo con agua potable y residual seguras y sostenibles, puede planificarse el desarrollo urbanístico de un territorio.

Fuente Externa Fuente Externa

Page 27: Urbania #2

Calle 8 No. 17, Los Jardines Metropolitanos, Santiago de los CaballerosTel.: 809-226-3274 / Fax: 809-226-3773 E-Mail: [email protected]

Page 28: Urbania #2

MONOLITOS

PUCMMArmonías del medio construido y el medio naturalPor Juan Inoa y Oscar Almánzar

Page 29: Urbania #2

Juan Inoa se tituló en el 2004 en la Escuela de Ar-quitectura de la PUCMM. Es Magíster en Arquitectu-ra PUC-Chile 2010 y presta sus servicios en la Ofici-na de Planeamiento Físico PUCMM.

Oscar Almánzar es egresado de la Escuela de Arqui-tectura de la PUCMM titulado en 1996. Tiene una Maestría en Arquitectura de Interiores en el 2005 en PUCMM con una doble titulación con la Univer-sidad de La Coruña, Galicia, España. Es encargado de la Oficina de Planeamiento Físico de la PUCMM.

Page 30: Urbania #2

Una creativa sinergia se manifiesta en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), entre el medio construido y el medio natural. Un espacio universitario que ex-presa la armonía y concurrencia de tres diseños arquitectónicos. Delineaciones que a su vez, constituyen las etapas evolutivas del desarrollo estratégico de este magnífico centro educativo.

oy día el campus de PUCMM en Santiago se pro-yecta como un es-pacio representa-tivo de la provincia

y el Cibao, patrimonio ecológico, académico y arquitectónico de la República Dominicana. Un esce-nario de innovación y vanguardia en la educación dominicana y ca-ribeña.

La fundación de la Universidad se remonta al nueve de septiem-bre de 1962 en una casa de ma-dera ubicada en la calle Máximo Gómez esquina Sully Bonnelly del

Centro Histórico de Santiago. En 1963 sus instalaciones se tras-ladaron al Politécnico Femenino Nuestra Señora de las Mercedes y un año más tarde se iniciaron los trabajos de construcción de lo que hoy es el Campus Universi-tario más verde y ecológicamente coherente de la Nación.

En términos arquitectónicos se puede destacar que este campus representó en su momento y to-davía aún lo preserva, un transfor-mador laboratorio de arquitectura. Un espacio pionero en la forma de hacer, ver y valorar el diseño. Esta coyuntura innovadora produ-

jo un giro estratégico clave en la manera pensar la arquitectura en la sociedad de Santiago y el país. Se transitó de una experiencia tradicional en el diseño, hacia el conocimiento y la vivencia con-creta de la arquitectura moderna dominicana en Santiago, también llamada por algunos autores, “tar-domoderna” .

La historia de la arquitectura de este campus se divide como se ha afirmado, en tres etapas bien marcadas tanto por los protago-nistas del proceso, como por las características de los productos edificados.

H

Page 31: Urbania #2
Page 32: Urbania #2
Page 33: Urbania #2

33URBANIA

1965 1966 1967 19701969

ResidenciasProfesorales

Centro de Estudiantes

Laboratorio Ciencias Básicas I

Aulas IExtensión Cultural

Taller de Tecnología viejo

Profesores I

Profesores II

Primera sede de la Universidad, ubicada en la calle Máximo Gómez esquina Sully Bonnelly del Centro Histórico de Santiago.

Imagen de la segunda sede de la universidad a mediados de la déca-da del 60.

Un antecedente importan-te en el desarrollo arqui-tectónico de PUCMM es la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia. Una obra cuyo diseño se sometió a concurso en la época de Trujillo (1947). La construcción se inició en el 1954 y finalizó en 1971. Es relevante hacer mención de ella por ser una obra precursora en el empleo de hormigón a la vista que forma parte de la plástica del edificio.

Page 34: Urbania #2

34 URBANIA

1972 1973 1974-75 1976

ColegioJuan XXIII

Aulas I

Aulas II

Laboratorios de Ingenierías Química, Mecánica y Eléctrica

Cancha de Campo y Pista

Talleres de Tecnología Mecánica y Eléctrica

Biblioteca

Tanque

Ciencias de la Salud

Teatro y Anfiteatro

Capilla Perpetuo Socorro

Iniciación ArquitectónicaLa primera etapa inició de ma-

nos del ingenio de Francisco Ma-nuel Batista conocido como Cuqui, oriundo de Gurabito, Santiago. Este experto y miembro fundador de las comisiones del Plan Estra-tégico, comenzó sus estudios en ingeniería y arquitectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), siendo uno de los dibujantes más destacados de su época.

Su trayectoria profesional como diseñador arquitectónico, plani-ficador y urbanista ha sido reco-nocida por múltiples escuelas y centros de estudios. Sus obras se extienden por todo el territorio nacional y están llenas de creati-vidad e innovaciones, siendo ex-presión de esta, las siguientes:

•Feria Ganadera de Santo Domin-go;

•Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo;

•El edificio de Los Bomberos de Santiago;

•Academia Militar Batalla de las Carreras.

El acercamiento profesional de Cuqui Batista con su provincia na-

tal comenzó en 1961, cuando la empresa constructora Mera, Mu-ñoz y Fondeur (MMF) le propuso regresar a Santiago de los Caba-lleros. Uno de sus primeros en-cargos de diseño fue el desarrollo urbanístico denominado con la ecológica denominación de Los Jardines Metropolitanos, desarro-llado de 1962 a 1967. En este período la PUCMM se ubicaba en el Politécnico Femenino Nuestra Señora de Las Mercedes.

Batista comenzó sus trabajos en la Universidad a partir del año

1964, que fue un período clave para la matriz arquitectónica y ur-banística del campus universita-rio, ya que uno de los fundadores de la PUCMM, Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, le planteó a Cuqui Batista formar parte de los planificadores de la Univer-sidad. Además le propuso viajar a Estados Unidos de América (EEUU) para estudiar los campus universitarios, y es en ese contex-to cuando conoció al alemán Wal-ter Gropius, uno de los maestros de la arquitectura moderna.

Reunión del primer rector, Monseñor Polanco Brito, con arquitectos e ingenie-ros que participaron en la planificación del campus de Santiago.

Page 35: Urbania #2

35URBANIA

1981 2000 2003 2004 2006 2012

Club de Profesores

Parroquia Ntra. Sra. de la

Anunciación

Puertas I y II

Escuela de Arquitectura Francisco J. Camarena

Centro de Tecnología

y Educación Permanente

TEP

Escuela Hotelera

Edificio Multiuso

Edificio de Postgrado

Su período de trabajo en la PUCMM abarcó del 1964 al 1967, tiempo suficiente para diseñar:

•Las Residencias Universitarias;

•Centro de Estudiantes;

•Taller Tecnología Mecánica;

•Edificio de Profesores I1 ;

•Edificio de Profesores II2 ;

•Extensión Cultural Padre Arroyo.

La segunda obra citada, el Cen-tro de Estudiantes, albergaba las aulas, las oficinas administrati-vas y otros servicios estudianti-les. Arquitectónicamente se ha estudiado que esta edificación fue pionera en la exploración for-mal del espacio dentro del cam-po volumétrico, visualizando usos alternativos del hormigón, lo que sorprendió a la comunidad local de arquitectos, por los grandes y pesados volúmenes en voladizo de su composición morfológica estructural.

1 Inicialmentefueunedificioderesidenciamasculino.2 LasoficinasadministrativasqueestabanenelCentrodeEstudi-antesseinstalaronenesteedificio,hoyProfesoresII

Edificio Administrativo y Servicios Generales en proceso de construcción.

Presentación de la maqueta original del campus de Santiago.

Page 36: Urbania #2

36 URBANIA

Consolidación y Armonía Arquitectónica

El arquitecto Camarena se titu-ló en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en 1955. A principios de los años 60 viajó a los EEUU para hacer una maestría en Rice University, donde conoció y recibió docencia de uno de los maestros de la ar-quitectura moderna, Ludwig Mies van der Rohe.

Formuló y presentó su trabajo de tesis de postgrado en la te-mática de campus universitarios, pudiendo poner en operación sus ideas y concepciones de diseño en la Universidad Autónoma de Guadalajara donde fundó y dirigió la Escuela de Arquitectura. Luego esos conocimientos los pondría en práctica de forma ingeniosa y especializada en el campus de la PUCMM.

En su acreditada intervención realizó cambios importantes en la Circunvalación de la Universidad con miras a separar la vida aca-

démica de la tumultuosa vialidad y el tránsito del entorno. También concibió que los campos deporti-vos, los senderos y los caminos internos, contribuyeran a crear la suficiente paz y armonía acadé-mica que facilitara un ambiente propicio para el estudio y la inves-tigación.

Se concentró en abordajes téc-nicos y arquitectónicos que con-servaran la vegetación local, así también aseguró que la flora y los árboles sembrados, representa-ran e identificaran la biodiversi-dad dominicana, seleccionando plantas como el Piñón y el Flam-boyán. Además se destacó por el uso de materiales naturales como los ladrillos, la madera y el concreto al natural. Un ejemplo vi-sionario –y regionalista o lacalista- fue el uso de la madera de palma como parte sol (quiebra sol) en los edificios, sin bloquear la vista del entorno y la naturaleza, desde el interior de las edificaciones.

En esta segunda etapa de la Universidad, se destacó el hor-migón a la vista, muros blancos, ciertos puntos de colores prima-rios como el rojo y el amarrillo, edificios racionales, ortogonales y de geometría básica y pura. Así mismo sobresale el respeto por la naturaleza y la topografía, aprove-chando los accidentes, pendien-tes e irregularidades del terreno.

Esta fase se extendió desde 1967 al 2000, destacándose las siguientes obras:

•Edificio de la Biblioteca que fue la primera obra construida de esta etapa junto con el edificio de Aulas I;

•Edificio Administrativo y Servicios Generales;

•Teatro y Anfiteatro;

•Capilla Del Perpetuo Socorro;

•Facultad Ciencias de la Salud.

•La Torre del Tanque de agua po-table.

La segunda etapa inicia con la llegada en 1967 del arquitecto mexicano Francisco Camarena Ramírez, justo el día que se inau-guró, según sus propias palabras, el Edificio Padre Arroyo. Su par-ticipación en la dirección del trabajo de planificación y arquitectu-ra de la Universidad se debió a la petición personal de Monseñor Agripino Núñez Collado, quien estaba interesado en buscar un profesional con elevada experiencia en el diseño de campus uni-versitarios.

Page 37: Urbania #2

37URBANIA

Esta torre del Tanque situado a la entrada del campus, aunque fue la primera obra diseñada por el Arquitecto Camarena, no es hasta 1974 cuando se desarrolló esta obra para almacenar y dis-tribuir el agua por gravedad a las todas las instalaciones de la Uni-versidad.

Anterior a la construcción de la Torre del Tanque se terminó dos años antes -1972-, el Edifi-

cio Administrativos y de Servicios Generales. Esta edificación se considera una muestra fiel de las características que dominaron la segunda etapa de la PUCMM. Su forma responde a una geometría pura de rectángulos y cuadrados de hormigón visto, vidrio y mu-ros blancos, conectados entre sí por un juego de brazos desde un nodo central de servicios, donde se subraya el uso del color rojo

y amarillo. Se distingue el dina-mismo de las diferentes alturas y desniveles, que reflejan la armo-nía de forma distintiva del medio construido con el medio natural, o mejor dicho, el buen diálogo de este edificio con la geomorfología del terreno donde se emplazó.

Page 38: Urbania #2

Biblioteca PUCMM

Page 39: Urbania #2
Page 40: Urbania #2

40 URBANIA

Vigorización y transmisión de conocimientos arquitectónicos

Este período está marcado por un nuevo milenio y una celebra-ción católica, razón que motiva al Rector Magnífico, Monseñor Agri-pino Núñez Collado a encargar al arquitecto Camarena, un cambio en la arquitectura de la Univer-sidad representado religiosa, fi-losófica e idóneamente por una iglesia, la hoy Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación.

El lenguaje arquitectónico de esta etapa se destaca por nuevas exploraciones morfológicas, apa-reciendo inclinaciones o diagona-les, curvas de geometrías puras pero no completas, provocando así un sustancial movimiento en las formas. También se destaca en la fachada el pañete rústico

grueso; el ladrillo utilizado ante-riormente en el piso, ahora apa-rece en la plástica del edificio. Se suma a los colores el gris y ade-más de seguirse utilizando los co-lores primarios -incluyendo el azul- y el blanco, así como también el hormigón a la vista; se empieza a utilizar el metal, sobre todo como nuevo material estructural.

En este ciclo se llevan a cabo:

•Parroquia universitaria Nuestra Señora de la Anunciación;

•Kiosco cafetería;

•Escuela de Arquitectura “Francisco J. Camarena”;

•Centro de Tecnología y Educa-ción Permanente (TEP);

•Edificio Multiusos;

•Restaurante de la Escuela Hote-lera;

•Laboratorio de Ciencias Básicas;

•Edificio Sede de Postgrado.

En la Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación, se puede ob-servar detalladamente como el arquitecto Camarena inclina tanto un muro como el techo rompien-do con la ortogonalidad y simetría de años atrás. Esta asimetría se visualiza en el interior. Se percibe, además un dinamismo de luces, colores, terminaciones, alturas y materiales. La composición mor-fológica general se complemen-ta con las curvas de la entrada y de la parte posterior, así como también con el cuerpo lateral en forma de pirámide truncada y con

Coincidiendo con el Jubileo cristiano del año 2000 inicia la ter-cera época constructiva de la Universidad, protagonizada esen-cialmente por el arquitecto Camarena y por su colaborador más cercano el arquitecto Oscar Francisco Almánzar Hernández.

Page 41: Urbania #2

41URBANIA

lo esbelto, y si se quiere, lo irregu-lar del campanario. Es una obra dinámica en términos formales, plásticos, espaciales y materiales, lo cual la hace una fiel represen-tante de esta etapa.

Por otra parte, el edificio de la Escuela de Arquitectura “Francis-co J. Camarena”, cuyo nombre lleva desde su inauguración en el año 2003, es diseño del Arq. Oscar Almánzar H. Desde cual-quier parte de su entorno, puede apreciarse un emplazamiento armonioso y respetuoso de la to-pografía accidentada del terreno, así como también la importancia que se le otorgó a todo el contexto natural de bucólica vegetación.

Morfológicamente, la composi-ción de la edificación es en base a un diálogo articulado entre una curva geométricamente lógica y un rectángulo puro, lo cual es muestra de la exploración o nue-vas búsquedas formales de la tercera etapa arquitectónica del campus. Ejemplo de esta terce-ra etapa, es también el discurso utilizado por el Arq. Almánzar en la plástica del edificio, emplean-do el ladrillo como recubrimiento de fachada, los pañetes rústicos, el uso del metal en la cubierta central abovedada, sin olvidarse de aspectos siempre presentes como el hormigón visto, colores primarios -rojo y amarillo- y el blanco.

Finalmente, en términos es-paciales la obra está dotada del dinamismo que caracteriza la ma-yoría de los edificios del campus, poniéndose de manifiesto en el hall central de múltiples alturas. Este hall se complementa por un juego de vigas, columnas y balco-nes interiores, así como también por la apertura que tiene en am-bos extremos hacia la naturaleza, la cual lo sigue acompañando con gran presencia en el patio interior.

Page 42: Urbania #2

42 URBANIA

El espacio verde de la PUCMM: un pulmón ecológico

El área verde del campus universitario de la PUCMM de Santiago constituye un verdadero pulmón ecológico para la ciudad. Este sirve de refugio natural para impor-tantes especies en peligro de extinción de nuestra flora y fauna. En este espacio se combinan las estructuras y edificaciones modernas de la Universidad con extraordina-rios ecosistemas que susten-tan una labor académica de calidad, una sana recreación, con alta eliminación de CO2 y una producción limpia de oxí-geno.; todo lo cual repercute de manera positiva en el me-dio ambiente y, consecuente-mente, en la calidad de vida y habitabilidad.

Dr. Andrés Blanco

Presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI)

Miembro del Consejo para el Desarrollo Estratégico de

Santiago (CDES)

Page 43: Urbania #2

43URBANIA

Centro de Estudiantes, PUCMM

Page 44: Urbania #2

44 URBANIA

En los 50 años: Plaza de los Obispos Fundadores

Especialmente encomendada al arquitecto Jaime Andrés Sued en el contexto de las celebra-ciones del 50 Aniversario de la PUCMM. La Plaza de los Obis-pos Fundadores es un referente primordial de la historia de esta Universidad como símbolo aca-démico de Santiago y del país. Representa la imponente voz de quienes creyeron que la Univer-sidad podía llenar un vacío en la educación superior, acompañada de la orientación y formación ca-tólica.

El arquitecto Sued se inspiró en los años de fundación (1962) y de celebración (2012) de la PUCMM, y en los cinco obispos fundadores de la Universidad:

•Octavio Antonio Beras Rojas;

•Hugo Eduardo Polanco Brito;

•Francisco Panal Ramírez;

•Tomás Francisco Reilly; y

•Juan Félix Pepén

Esta obra es expresión de toda una simbología. Signos que mani-fiestan un conjunto de mensajes

históricos vinculados al origen de la PUCMM. La Plaza de los Obis-pos Fundadores tiene una plata-forma circular de nueve metros de diámetro, relacionados con el año de la fundación de la Universidad: 1962, que llevado a un solo dígito se reduce a nueve. Dicha plata-forma está compuesta por cinco anillos concéntricos que se aso-cian con el año de la celebración: 2012, que llevado a un solo dígito se convierte en cinco.

La suma de las piezas que com-ponen todos los anillos es de 50,

Page 45: Urbania #2

45URBANIA

en representación de cada uno de los años vividos hasta ahora por la Universidad. De la platafor-ma emergen cinco tarjas que de noche reciben una iluminación especial, representando a cada uno de los obispos fundadores. La tarja central se reservó para quien era el presidente del Epis-copado Dominicano en ese enton-ces, Monseñor Octavio Antonio Beras Rojas; las de la derecha e izquierda de ésta para el primer y segundo rector, respectivamente; las de los extremos se asginaron

a los miembros que completan el quinteto. En cada tarja figuran los retratos de los integrantes en alto contraste, su nombre y la dióce-sis que representaban. Están re-vestidos de granito azul cobalto cepillado.

La Plaza de los Obispos Fundadores tiene una plataforma circular de nueve metros de diáme-tro, relacionados con el año de la fundación de la Universidad: 1962, que llevado a un solo dí-gito se reduce a nueve.

Page 46: Urbania #2

46 URBANIA

Rafael Emilio Yunén Estratega en la gestión cultural

ESTRATEGAS

na hora es más que suficiente para contagiar-se del aliento innovador de un estratega de la

gestión cultural de Santiago, la Región y la Nación. Rafael Emi-lio Yunén Zouain, un intelectual de primera línea con una intensa trayectoria científica y técnica con el mérito histórico de haber sido uno de los ideólogos por antono-masia del Consejo para el Desa-rrollo Estratégico de Santiago Inc., (CDES) y su Plan Estratégico. Sus aportes a este proceso le otorga-ron el “Bonó Estratega Senior”, máximo reconocimiento al mérito en nombre de “Pedro Francisco Bonó” otorgado por el CDES en 2009.

También fue fundador del Cen-tro de Estudios Urbanos y Regio-nales de la PUCMM (CEUR) y ac-tualmente es el Director General del Centro Cultural Eduardo León Jimenes. Urbania le realizó una entrevista donde expresa que la tradicional visión de cultura que-dó rezagada ante la perspectiva actual que contempla una inte-rrelación entre el trinomio: cul-

uPor Lusverlyn Arias

“Con la cultura se logran recursos sostenibles para el desarrollo”.

Page 47: Urbania #2

47URBANIA

tura, ambiente y desarrollo en la comunidad.

Una concepción que nace de una idea profunda y filosófica so-bre el Ser. “Si tú eres, tú estás, y si eres y estás, estás haciendo. Es decir, una persona no puede Ser si no está en un sitio y para Ser persona tiene que definirse ha-ciendo. Ser, estar y hacer define tu persona”, afirma con énfasis.

Anteriormente las instituciones culturales se limitaban a tener un edificio atractivo, diversas co-lecciones de arte y esperaban a que la ciudadanía las visitara. El paso del tiempo ha demostrado que la cultura no es sólo para ser contemplada como un adorno. Hoy día la “cultura se entiende como una mochila llena de he-rramientas conceptuales, mate-riales, espirituales y simbólicas para interpretar y representar la realidad social”. Son los hechos históricos y sociales que tienen un significado para la gente y que pueden provocar y generar ideas y críticas, es decir, “de un rol pasi-vo, la cultura ha devenido a tener un papel activo, transformador y provocador”.

Este cambio de visión de la cul-tura le ha dado más sentido a la gestión cultural, que actualmente se concibe como una herramien-ta del desarrollo de las ciudades del siglo XXI y de la sociedad del conocimiento, sin distinción algu-na de sectores sociales.

Ecosistemas creativos en espa-cios públicos

Rafael Emilio visualiza a Santia-go de los Caballeros como la gran metrópolis de la Región Norte de la isla, en donde se impone de-sarrollar ecosistemas creativos que revivan los espacios públicos y sirvan como el escenario de encuentros de diferentes grupos sociales. Agrega que esto favore-cería el mejoramiento urbano y contribuiría a la concurrencia de los factores gente, lugar y econo-mía para el desarrollo de espa-cios creativos e de intercambio cultural.

Sin embargo, entiende que uno de los desafíos para el desarrollo de este enfoque en Santiago es que los espacios públicos “están en proceso de deterioro y muchos han sido invadidos por varios elementos del comercio, promo-ciones excesivas e inadecuadas y vendedores ambulantes, entre otros”.

Enfatizó que la creación espa-cios públicos con miras a promo-ver ecosistemas creativos como promotores del desarrollo, les co-rresponde a los gobiernos locales, al gobierno central y las organiza-ciones comunitarias.

“En nuestra ciudad como en otras del país no se conciben espacios creativos para el desa-rrollo, lo que contribuye al em-peoramiento. Además lo que se presenta como inversión en la ciudad no ha resultado se expre-sa como obras aisladas pues no están conectadas con la econo-mía, ni con las necesidades so-

“Con la cultura se demo-cratiza más rápido la so-ciedad”.

“bonó Estratega senior”

Es un reconocimiento instau-rado por el CDES en honor a Pedro Francisco Bonó, un san-tiaguero ejemplar modelo de ciudadano de una ética a toda prueba, quien además tanto en el ejercicio de sus funciones pú-blicas como en su vida privada, evidenció conocimientos y prác-ticas visionarias que lo colocan históricamente en lugares cime-ros de la defensa del desarrollo de Santiago y de toda la región del Cibao.

Hasta la fecha han recibido el Mérito “Bonó Estratega Se-nior” José Ramón Fadul, Miguel Lama, Rafael Emilio Yunén y la PUCMM.

Page 48: Urbania #2

48 URBANIA

ciales”. La inversión pública en cultura debe encaminarse hacia proyectos sostenibles y que res-pondan a las necesidades cultu-rales de sociedad.

nuevos líderes de santiago

La perspectiva de la gestión cul-tural la imagina sombría si no ha-cemos las labores de lugar para desarrollar un nuevo liderazgo, una masa crítica que conozca el potencial de la cultura para el de-sarrollo.

Es necesario que los actores so-ciales que toman decisiones ten-gan la oportunidad de formarse en metodología de gestión cultu-ral. Claro está, todo cambiaría si se inicia un proceso de prepara-ción en la nueva visión de cultura con interés de aplicar innovado-ras estrategias.

Productos y beneficios de la cul-tura en la ciudad:

•Gente más comunicada;

•Más facilidades para la compre-sión entre sectores sociales;

•Cohesión social y más unidad para formular y hacer un proyecto;

•Democratizar más rápido la so-ciedad;

•Compartir conocimientos, habili-dades y tradiciones;

•Revivir los espacios públicos;

•Con la cultura se logran recursos sostenibles para el desarrollo.

El Ayuntamiento del Municipio de Santiago es el órgano rector del desarrollo municipal. Una entidad, miembro fundador del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES).

www.ayuntamientosantiagord.com

Page 49: Urbania #2
Page 50: Urbania #2

50 URBANIA

Centro Internacional para la Innovación en Tecnología y Administración (CITAM)¡Alianza estratégica universidad y empresa que inicia ciclo virtuoso de desarrollo!

EMPODéRATE

l Centro Internacio-nal para la Innova-ción en Tecnología y Administración (CITAM), fue inau-gurado en la Ponti-

ficia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), teniendo como aliado estratégico a la Cor-poración Zona Franca Industrial (CZFIS); es una iniciativa que faci-litará parte de los empujes estra-tégicos necesarios para estimular la creatividad, la renovación, el fortalecimiento y la reactivación de la estructura económica de Santiago y el país. Es una entidad que incentiva modelos económi-cos cimentados en los servicios, el comercio y la producción de vo-cación exportadora.

Urbania valora el CITAM como una de las vías con mayor poten-cialidad para lograr un Santiago emprendedor, competitivo y de empleos dignos, lo que impulsará significativamente la estrategia de economía local del Plan Estra-tégico “Santiago 2020”.

CITAM se sustenta innovadora-mente en los creativos agentes económicos, en recursos locales que promoverán la creación y dis-

tribución equitativa de la riqueza y el acceso a oportunidades de empleos formales, buenos y dig-nos. La Corporación Zona Franca Industrial de Santiago (CFIS) está contribuyendo con 32 millones de pesos para el fortalecimiento de este proyecto estructurante.

CITAM implementará acciones conjuntas con la CZIS para la eje-cución de programas de desarro-llo del capital humano, de incre-mento de la eficiencia industrial, de innovación, de ciencia y tecno-logía, sostenibilidad económica, comercio internacional y mejora de la competitividad.

Urbania entiende como clave y estratégico el involucramiento, la concertación y la alianza del CITAM con el Ministerio de Edu-cación Superior Ciencia y Tecno-logía (MESCYT) de la República Dominicana, para que las nece-sidades de recursos humanos de las empresas se expresen en las carreras y pensum de las institu-ciones educativas, desplegando competencias y habilidades co-herentes con los requerimientos productivos y de innovación de las empresas.

E“Vemos con absoluto entusiasmo que esta-mos en el inicio de un ciclo virtuoso, donde se comience a trabajar en la base del sistema con los niños, desde la edu-cación y estimulación temprana, así como la educación intermedia, secundaria y universita-ria, y que con proyectos como el CITAM, una en-tidad visionaria que pro-moverá la aproximación entre la Academia y la Empresa”

Page 51: Urbania #2

51URBANIA

La Conferencia de las Nacio-nes Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) en su es-tudio técnico de Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Do-minicana, destaca la necesaria articulación de la Universidad y la Empresa para favorecer el redise-ño de carreras universitarias que se fundamenten en estudios de necesidades laborales y de ges-tión detectados en los sectores productivos, creando un balance entre la oferta académica y la de-manda de recursos humanos.

Destacamos las palabras del Miguel Ángel Lama, Presidente de la Corporación Zona Franca Industrial (CZIS) en el acto de fir-ma de convenio y entrega de los primeros fondos para el CITAM:

“vemos con absoluto entusiasmo que estamos en el inicio de un ci-clo virtuoso, donde se comience a trabajar en la base del sistema con los niños, desde la educa-ción y estimulación temprana, así como la educación intermedia, secundaria y universitaria, y que con proyectos como el CITAM, una entidad visionaria que pro-moverá la aproximación entre la Academia y la Empresa, con el apoyo del Instituto Tecnológico de Rochester, concretemos las políti-cas públicas de Ciencia, Tecnolo-gía e Innovación orientadas para el sector privado por el Ministerio de Educación Superior”.

De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Co-mercio y el Desarrollo (UNCTAD), una eficiente y efectivo sistema

de innovación empresarial tiene que:

•Direccionar nuevos incentivos empresariales para la búsqueda de la innovación;

•Difundir permanentemente cono-cimientos y herramientas de tra-bajo empresarial;

•Movilizar recursos en todos los actores estratégicos involucra-dos;

•Estudiar los mercados y reducir los riesgos de las iniciativas em-prendedoras;

•Legitimar e institucionalizar las innovaciones generadas;

•Asegurar la experimentación em-presarial en el marketing y la pro-ducción; y

•Articular creativamente econo-mías externas, formando redes y clústeres.

En el Diagnóstico 2012 de in-novación empresarial publica-do en New York y Ginebra por la UNCTAD, indica que sólo el 15.0% de las empresas dominicanas re-porta haber tenido algún tipo de colaboración académica y cien-tífica en sus actividades de inno-vación. De ellas, sólo el 8.0% re-porta que la contribución con las universidades es favorable. Por otro lado, exclusivamente el 17 de cada 100 empresas indicaron que han colaborado de alguna manera con las universidades y apenas 9.0% lo hace con institu-ciones de investigación.

Fuen

te E

xter

na

Miguel A. Lama entrega donación a Monseñor Agripino Núñez Collado, de apoyo al CITAM.

Page 52: Urbania #2

52 URBANIA

Estas debilidades diagnostica-das por la UNCTAD van a ser su-peradas por la gestión de la Pon-tificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), pues como universidad ha creado las condi-ciones para que el CITAM abra sus alas para crecer y aportar al de-sarrollo local y nacional sostenible en el contexto de la Estrategia Na-cional de Desarrollo.

La PUCMM que cumplió recien-temente 50 años de fundada se ha distinguido entre otros apor-tes, por su solidario programa de crédito educativo con una finan-ciación de más del 40% de los estudiantes. Como universidad facilita un futuro exitoso para mu-chísimas familias con miembros graduados en ella. Egresados que

se insertan hoy como presidentes, gerentes y técnicos de Empresas, Jueces de las Altas Cortes, Minis-tros de Estado, gestores del desa-rrollo, la investigación, la planifi-cación estratégica, la cultura y los servicios.

La PUCMM como co-impulsora del CITAM para el orgullo cibaeño y santiaguero de Urbania, tam-bién aporta un alto sentido de identidad y pertenencia. Es el es-pacio desde donde se fomenta el diálogo, la concurrencia y la con-certación en todos los conflictos políticos y sociales más importan-tes de los últimos 25 años.

El CITAM para la Corporación Zona Franca Industrial da concre-ción a su Plan de Desarrollo y hace

coherencia con la Agenda Estratégi-ca Oficial de Santiago al año 2020, fortaleciendo exitosamente la alian-za estratégica que Zona Franca de Santiago desde hace 40 años mantiene con esta primerísima Alta Casa de Estudios.

Urbania entiende que es mo-mento de la acción inteligente entre las Universidades y las Empresas, donde el modelo CITAM, luego de estudiado su experiencia sea toma-do como referencia para promover nuevas alianzas entre la educación superior y la empresa.

La Competitividad de la república Dominicana. 2011-2012. UnCTaD.

Page 53: Urbania #2

¡Sigue el desarrollo estrátegico de Santiago!

Plan Estratégico de Santiago, ¡Somos todas y todos!

Plan Estratégico de Santiago

Ave. Las Carreras No. 7. Edificio Empresarial, 2do. Nivel. Santiago de los Caballeros, R.D.e-mail: [email protected] Tel.: 809-582-0335 / 809-226-5495

@PES_2020

www.pesantiago.org

jcfondeurdiseñador gráfico

809.605.8000 • [email protected] • http://jcfondeur.com

Page 54: Urbania #2

54 URBANIA

ADOBANANOUna asociación comprometida con el mejoramiento social y ambiental

RESPONSABILIDAD SOCIAL

a industria del bana-no es un factor repre-sentativo en el desa-rrollo nacional de la República Dominica-na, sobre todo en la

Región Noroeste. Tiene el lideraz-go de exportaciones de banano orgánico y comercio justo. El 95% de las exportaciones va al merca-do Europeo, y el 5% a EEUU, Ja-pón y El Caribe. A partir del 2011 los agricultores de pastos, arroz, maíz, y yuca, así como muchos propietarios de terrenos baldíos han migrado hacia la producción bananera.

El organismo que agrupa el 98% de los productores de banano del país es la Asociación Dominicana de Productores de Bananos, Inc., (ADOBANANO) con un total de 1,985 empresarios de la agricul-tura. Esta entidad fundada en el año 1988 está amparada en la Ley 122-05 sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro.

Además de los productores, participan en la cadena de valor de la industria bananera liderada por ADOBANANO:

•110 comercializadoras locales; •46 empresas maduradoras;•26 proveedores de insumos;

•20 entidades de transporte; •17 empresas exportadoras; •17 empresas de equipos; •15 grupos de asistencia técnica; •12 entidades financieras; •9 universidades y ONG´s;•7 entidades de empaques;

•5 equipos de investigación.

ADOBANANO es una asociación comprometida con el mejora-miento social y ambiental. Contri-buye en el dinamismo económico de la Región Noroeste y participa en la solución de los problemas de su entorno territorial. Sus va-lores instituciones son: •Unidad,

•Equidad •Integridad •Respeto a la dignidad humana

responsabilidad ambiental

En lo que respecta a la respon-sabilidad ambiental, se realizan un conjunto de iniciativas para asegurar el enfoque ecológico de las diversas empresas. Estos pro-gramas se realizan en acciones para proteger y aportar sostenibi-lidad ambiental, así como la pues-ta en operación de intervenciones educativas y promocionales para el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

liderazgo femenino revaloriza el banano.

La producción del banano, eje de desarrollo de la Región No-roeste, contribuye en la creación

l

Page 55: Urbania #2

55URBANIA

de más de 25,000 empleos direc-tos y más de 300,000 beneficia-rios. Se destaca por ser la indus-tria más equitativa en relación a distribución de los ingresos y oportunidad de género.

El liderazgo de la mujer juega un rol preponderante en la valo-ración de la fruta. Ellas han im-pulsado una nueva mística de trabajo más humana, integradora,

organizada y estratégica con el in-terés de promover la producción agroindustrial del banano como motor de desarrollo sostenible, el mejoramiento social y ambiental.

Las mujeres entrevistadas por Urbania son paladines que se han destacado en un mundo que era dominado por los hombres. Co-mentan que en sus inicios habían personas del género masculino

que no toleraban recibir órdenes por una fémina, pero han cedido a través del tiempo. Ellas pueden conducir un camión, trabajar en la producción con sus agricultores, preservando todos sus atributos y virtudes que las hacen mujer.

Doris Sosa: “Es una em-presa que constituye una gran oportunidad”.

Carmen Cruz: “Nos pro-yecta ante la sociedad como serias y responsa-bles”.

rosanna Pérez: “El de-sarrollo del banano es una significativa acción para la sostenibilidad de la economía local”.

Miladys almánzar: “Es-tas industrias valorizan y desarrollan integralmen-te a la mujer”.

Marilyn belliard: “Estas empresas son una evi-dencia concreta de la prosperidad regional”.

Eugenia Peguero: deno-minada la Reina del ba-nano: “Es una producción que implica solidaridad y responsabilidad social”.

Manrique Peña: “Se favo-recen los pequeños pro-ductores como motor de desarrollo”.

¿Qué represen-ta para ustedes, como mujeres y empresarias, el desarrollo del banano?

Page 56: Urbania #2

56 URBANIA

Cirugía RobóticaPotencial liderazgo en Santiago

EMPODéRATE

a ciudad de San-tiago es un centro de gravedad de la innovación en Re-pública Dominicana, y se proyecta como

la primera en Centroamérica y El Caribe en poner en operación la cirugía robótica gracias a la loable decisión de la Junta de Directo-res del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

El HOMS es una entidad van-guardista en medicina y compro-metida con la modernización de los servicios de salud, siendo pre-sidida por el doctor Rafael Sán-chez Español.

La cirugía robótica es una téc-nica que permite realizar proce-dimientos quirúrgicos utilizando robots para posibilitar interven-ciones complejas con invasiones

l

Por Lusverlyn Arias

Fuen

te E

xter

na

Actualmente hay unos 1,300 robots quirúrjicos en el mundo

Page 57: Urbania #2

57URBANIA

mínimas al cuerpo humano. Sus orígenes se relacionan con los heridos de guerra porque este método facilita que sean interve-nidos a distancia a través de la telemedicina. La historia registra que el primer robot de asistencia en la técnica quirúrgica surgió en 1985 cuando el brazo robótico del PUMA 560, fue utilizado en una delicada biopsia de neuroci-rugía.

Cada cirugía robotizada tie-ne detrás unas manos expertas conduciendo la intervención me-diante una pantalla que replica a escala tridimensional y en forma precisa los movimientos del espe-cialista en la consola de control.

Actualmente hay unos 1,300 ro-bots en el mundo y la mayoría se concentra entre Estados Unidos y Europa. En América Latina ape-nas Venezuela, Argentina, Chile y

Colombia (recientemente) cuen-tan con esta tecnología.

Se han estudiado las experien-cias acumuladas que indican las amplias y diversas aplicaciones de los sistemas quirúrgicos robó-ticos como cirugía mínimamente invasiva. Los múltiples beneficios esperados de la cirugía robótica son:

•Perfecciona muchas técnicas médicas;

•Reduce significativamente los días de estancia en el hospital;

•Minimiza las pérdidas de sangre y disminuye las transfusiones;

•Menos riesgos de infección de la herida, de hernias y hematomas;

•Disminución del dolor postquirúr-gico y de las necesidades analgé-sicas;

•Logra acceso anatómico a luga-res difíciles de intervenir;

•Recuperación es corta, el pacien-te se reincorpora al proceso pro-ductivo;

•Disminución de la tasa de com-plicaciones e infecciones nosoco-miales; y

•Eleva la estética y la cosmética de la herida.

Ante la decisión del HOMS, San-tiago se encamina con firmeza a convertirse en la primera ciudad con cirugía robótica en Centroa-mérica y El Caribe.

Dr. Sánchez Español

Fuen

te E

xter

na

La Cirugía robótica per-fecciona muchas técni-cas médicas.

Page 58: Urbania #2

58 URBANIA

Elizabeth Rodríguez Primera lechona líder del carnaval de Santiago

ESTRATEGAS

nició con ocho años a disfrazarse como lechona en un espacio dominado por hombres y peligroso para una niña. Perduró 15 años con su identidad de

mujer tras una careta con ayuda de su mentor el Rey de los lecho-nes en Santiago, Tony Vargas. Es Freddy Veras Goico a través de su programa El Gordo de la Semana quien muestra la cara de Eliza-

beth Rodríguez como la primera mujer lechona del carnaval de Santiago.

Algunos años han pasado y esta gran mujer se ha convertido en esposa y madre de una familia que vive y siente esta fiesta del pueblo en su máxima expresión. Es fundadora de dos reconocidos grupos de lechones en esta ciu-dad de Santiago compuesta por 12 personas cada uno: Los Hijos

iPor Lusverlyn Arias y Leidy González

“El carnaval de hoy es más organizado y mejor gestionado”

Page 59: Urbania #2

59URBANIA

de Tony Vargas con 17 años con-secutivos saliendo a las calles y Los Nietos de Tony Vargas el pri-mer grupo de niños desfilando durante 8 años.

Asimismo éste último grupo funge como una especie de aca-demia disciplinaria que vela por el buen comportamiento en la es-cuela, la familia y el barrio de los más pequeños, como criterio im-portante para lucir los coloridos disfraces de febrero compuesto por espejitos, cascabeles, lente-juelas, rabos, caretas, vejigas y fuetes.

Elizabeth, también llamada Elys, es una mujer que enaltece el orgullo del carnaval, una expe-riencia alucinante que ella y su familia trabajan, disfrutan y viven con el corazón. Se le atribuye ser una de las primeras en organi-zar los lechones en instituciones como la Unión del Carnaval de Santiago (UCASA) y el Movimien-to de Santiago en Carnaval (MO-SACA). Estas organizaciones co-munitarias junto al Ministerio de Cultura vienen realizando talleres artesanales de carnaval.

La lechona Elys comentó a Urbania que en los últimos tiempos se han integrado nuevas expresiones al carnaval e innova-

doras identificaciones de barrios. En este orden se destaca la “Ca-reta de las Flores” que aunque fue creada por un artesano en los años 80´s para representar a Pueblo Nuevo, es en los años 90 cuando el Ministerio de Cultura institucionaliza ésta identificación al carnaval de Santiago. Además están las caretas denominadas

“Las Manotas” del barrio El Ejido, entre otros grupos característicos que han surgido y que enriquecen la muestra cultural santiaguera.

La forma en cómo se proyecta el mes de febrero en la metrópo-lis cibaeña ha crecido a través de los tiempos de manera significati-va. La primera lechona mujer indi-có que no se puede comparar el carnaval de hace 30 años con el actual, en cuanto a organización, inversión económica y magnitud. Hoy por hoy se ha convertido en una gran fiesta popular y cultural donde todos los sectores sociales, políticos y económicos se unen y convergen en un mismo espacio, y eso a su vez moviliza la econo-mía y fomenta la industria del tu-rismo nacional e internacional.

“La cultura es fundamental en el desarrollo. Pueblo que no tiene una cultura definida, pueblo que no se identifica con nada”.

Elizabeth disfrazada junto a sus hijos.

“En los últimos tiempos se han integrado nuevas tradiciones al carnaval”.Fu

ente

Ext

erna

Page 60: Urbania #2

60 URBANIA

¿Queremos una Ciudad Cultural?

ACUMPUNTURA URBANA

“… la ciudad era el sueño del hombre para crear su lugar para vivir, el lugar por excelencia y donde la utopía es posible.”

Arquitecto colombiano Rogelio Salmona

Por Elvia Ojeda1

1 La autora es Licenciada en Historia del Arte, Universidad de La Habana; Magíster en Planificación Urbana y Gestión Municipal, PUCMM; Maestría en Pedagogía Universitaria, Cursos y Estudios de Posgrado en Estética, Teoría de la Cultura, Didác-tica, Dirección Científica e Historia del Arte, en instituciones educación superior (Universidad de la Habana, Instituto Superior de Arte e Instituto Pedagógico Enrique José Varona) La Habana.

a esencia de la cultura se encuen-tra imbricada, de for-ma indisoluble, con la existencia social y la actividad humana

transformadora (vital, ideacional, productiva, espiritual, relacio-nal), por lo que la gran mayoría de las concepciones, intentos y proyectos de definición de cultu-ra, hoy en uso, rondan en torno a esta dirección. En la descripción de la Metodología del Taller para producir el Diagnóstico y Formu-lación de la Estrategia Municipal de Gestión Cultural2, se adopta este enfoque al definir uno de los componentes del sistema cultu-ral: la Creación cultural, como la generación de bienes y productos culturales, a partir de la praxis, la imaginación, la sensibilidad, el

pensamiento y la invención. Las expresiones creadoras, como manifestaciones libres del pen-samiento humano, generan iden-tidad, sentido de pertenencia y enriquecen la diversidad cultural del territorio (cita Ley de Cultura 41-00), lo que hace comprensible el sentido esencialmente huma-no de todo lo creado intencional-mente.

Santiago quiere y necesita ser una ciudad cultural, donde la utopía sea posible, donde desa-parezca la cultura del silencio3, donde se promueva y exista una serie ilimitada de relaciones so-ciales, como definió la cultura Lévi-Strauss; donde se busque cambiar prácticas cotidianas le-sivas como la violencia, la exclu-sión y la ignorancia. Es decir, un lugar donde convivan las diversas

l

2 Documento CDES3 Freire llama cultura del silencio al conjunto de pautas de acción y es-quemas de pensamiento que conformaron la mentalidad y el comportamien-to de los latinoamericanos desde la conquista. Freire Pablo, 2004. Pedagogía de la Autonomía. Editorial Paz y Tierra, Sao Paulo

Page 61: Urbania #2

61URBANIA

significaciones proyectadas por la comunidad ciudadana.

Es trascendente reconocer el carácter público de la cultura,… porque la significación lo es… la cultura consiste en estructuras de significación socialmente esta-blecidas en virtud de las cuales la gente hace cosas… y se adhiere a éstas4.

La corriente de la antropología simbólica, liderada por Geertz, propone interpretar a los agentes que intervienen en procesos cul-turales, para esto revisa las no-ciones de cultura, apoyando la de Max Weber que considera al hom-bre un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, al afirmar que…la cultura es esa urdimbre y el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de signifi-caciones. Lo que busco es la ex-plicación, interpretando expresio-nes sociales que son enigmáticas en su superficie.

Es en la urdimbre social donde está embrollado el sentido que debe alentar el enfoque de la gestión cultural en nuestros días. De modo que primero, hay que dilucidar la urdimbre para des-cubrir significados culturales allí

depositados, desvelar las claves de la lectura e interpretar para concertar, con euritmia, propósi-tos, proyectos y acciones. Sobre este fundamento se legitimaría la praxis de una gestión cultural democrática e incluyente.

Creo que una ciudad sin gestión cultural es una ciudad pobre. La existencia de una gestión cultural individualizada, privatizada o se-gregativa, de beneficios y alcance poblacional limitado, no es, por supuesto, una condición acepta-ble, porque el estado cultural del organismo social urbano adolece-ría de las condiciones que susten-tan el desarrollo humano. La ges-tión cultural que queremos es la que crea las condiciones para la existencia de una cultura cultural y constructiva5 , esta es la gestión participativa, generalizada -públi-ca o privada- y colectivista.

La cultura cultural6 se propone como estilo de pensar, ser y ha-cer, de modo que la dimensión de lo cultural sitúa su centro en el sujeto-ciudadano, protagonista creador de la escena social. Una cultura no-cultural definiría su centro en andamiajes estructura-les, objetos, medios, recursos, y, extrañaría a su principal genera-dor. Se complementa la propues-ta de reconocimiento de la natu-raleza de lo cultural con la noción

de cultura constructiva, como creación de un destino personal y colectivo, o, de nuevos modos de ser proyectados al futuro.

Mientras en nuestras ciudades las elaboraciones y procesos cul-turales sean tareas de gestión marginal, segmentadas por sec-tores, lideradas exclusivamente desde andamiajes administrati-vos sin participación ciudadana efectiva, y, sin efectos transfor-madores sobre quienes generan las elaboraciones y procesos, no podemos creer que dicha gestión enriquecerá y potencializará las esencias culturales nacionales, o locales.

Entre tanto, se estarán reprodu-ciendo los vacíos y desigualdades sociales que perpetúan la pobre-za de oportunidades y de partici-pación cultural en la construcción de mejores destinos personales y colectivos.

La pobreza es una categoría cultural, y no necesariamente re-

4 Geertz Cliffor, 1987. La Interpretación de las Culturas, Gedisa, México5 Ander Egg, Ezequiel, 2000. Metodología y práctica de la animación sociocultural. CCS, Madrid6 Ander Egg, ob.cit.7 Lewis O., 1961. Antropología de la pobreza. Cinco familias. Fondo de Cultura Económica, México

Creo que una ciudad sin gestión cultural es una ciudad pobre.

Page 62: Urbania #2

62 URBANIA

ferida a la noción sistematizada por Lewis7 de cultura de la pobre-za, sino, a otra que llamaremos la pobreza de la cultura, presente cuando la situación sociocultural estratificada de una comunidad plantea limitaciones a una par-te de sus miembros para el libre acceso a las fuentes de alimen-tación del conocimiento, el inter-cambio social y otros derechos de participación en la vida pública, segregándola incluso territorial-mente.

El tratamiento de la pobreza en el pensamiento de Amartya Sen reafirma el anterior sentido cuan-do la considera como privación de capacidades básicas, centran-do el marco de análisis en las potencialidades de la gente y en las condiciones que le restringen la libertad de tener y ser lo que cada uno considera racionalmen-te que vale la pena tener y ser; desde este enfoque A. Sen trasla-da la atención del problema de la pobreza de los medios (en espe-cial el medio referido a la renta) a los fines que los individuos tienen razones para perseguir, y por lo tanto, a las libertades necesarias para poder satisfacer esos fines8.

Una interpretación de los resul-tados contenidos en el documen-to Síntesis General del análisis FODA para el Plan Estratégico de Cultura organizado por el Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de San-tiago (CDES) (Jueves 27 de enero

de 2011), sugiere la existencia de una serie de problemáticas que comprometen la eficiencia de la gestión cultural en la ciudad de Santiago, son estas:

•Instituciones culturales públicas y privadas de diversos niveles de actuación cultural (educativo, ar-tístico, de animación y promoción, de difusión e información y otros), que se proyectan en el escenario urbano sin la articulación y coor-dinación que se requeriría para que se consolide la identidad, la imagen y la personalidad de la ciudad.

•La existencia de un “activismo cultural” liderado por las diversas instituciones públicas y privadas, que no evidencia consistencia procesual ni sostenibilidad, inun-dando el panorama sociocultu-ral de incidencias fragmentadas, descoordinadas y, en la mayoría de los casos, de orientación co-yuntural.

•Una débil voluntad de diálogo co-munitario, ese que nos manten-

dría con los pies en la tierra para no olvidar la pluralidad de contex-tos socioculturales urbanos, que nos facilitaría sembrar las deci-siones de la gestión cultural en la dirección de engrosar los indica-dores cualitativos del desarrollo humano, considerando la plurali-dad de significados que otorgan los agentes culturales a la ciudad.

Finalmente, no sería temerario apuntar que la gestión cultural urbana debe orientar su crucero en dos direcciones complemen-tarias en busca de: un enfoque multidimensional, políticamente correcto y, un enfoque multidisci-plinar, técnicamente responsable; así el rumbo podrá ser planeado, menos errático, y de seguro nues-tra ciudad cultural y constructiva anclará su quimera (con permiso de Salmona), donde crece el bien-estar.

8 Sen, Amartya, 2000. Desarrollo y libertad. Editorial Planeta Argentina, Buenos Aires

Visión Cultural 2020

Estrategia de Gestión Cultural

Estrategia de Creación Cultural

Estrategia de Equipamiento

Cultural

Proyectos Sinérgicos y Estructurantes Horizontales

Fuen

te E

xter

na

Page 63: Urbania #2
Page 64: Urbania #2