valvulopatias

56
INSUFICIENCIA AORTICA REFLUJO DE CIERTO VOLUMEN DE SANGRE DESDE AORTA A VENTRÍCULO IZQUIERDO DURANTE EL DIÁSTOLE.

Upload: miguel-avalos

Post on 10-Jun-2015

2.499 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICA

REFLUJO DE CIERTO VOLUMEN DE

SANGRE DESDE AORTA A

VENTRÍCULO IZQUIERDO DURANTE

EL DIÁSTOLE.

Page 2: valvulopatias
Page 3: valvulopatias
Page 4: valvulopatias
Page 5: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICA

Lesión de válvula propiamente tal

Lesión de pared aórtica

Lesión combinada

Lesión valvular asociada a alteración congénita

Page 6: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICACAUSAS Inflamatorias

Enfermedad Reumática, Sífilis Artritis ReumatoideLupus Eritema tosoEspondilitis AnquilosanteTakayasu

EstructuralesAorta Bicúspide Aneurisma Seno de ValsalvaDisección AórticaMixomatosisSíndrome de Marfan

Page 7: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICA

CAUSAS

Traumáticas e

InfecciosasContusión Torácica

Endocarditis infecciosa

Page 8: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICAFisiopatología

REGURGITACIÓN AORTICA

– Aumenta volumen VI

– Aumenta masa VI

– Disfunción VI con aumento presión final diastólica

– Aumenta volumen sistólico

– Aumenta presión sistólica aórtica

– Disminuye Presión diastólica aórtica

Page 9: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICAFisiopatología

REGURGITACIÓN AORTICA

– Aumenta tiempo Eyección VI

– Disminuye diástole

– Aumenta consumo Oxígeno

– Disminuye volúmen sistólico efectivo

– Disminuye aporte Oxigeno

– Isquemia Miocardio. Falla VI

Page 10: valvulopatias
Page 11: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICA

CLINICA Y SEMIOLOGÍA

Pulso: Normal o aumentadoVelocidad de ASCENSO NORMAL

O AUMENTADO “Pulso saltón o Celler.-Bisferiens”

P. Arterial: Sistólica normal o aumentada.Diastólica normal o Disminuida

Diferencial aumentada

Page 12: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICA

CLINICA Y SEMIOLOGÍA Latido del Ápex: Desplazado a izquierda

Hiperdinámico

Auscultación: Ruido normal o ausenteRuido Componente aórtico normal suave o disminuidoRuido frecuente en lesión agudasoplo sistólico III/VIEscape diastólico

Page 13: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICA

Semiología

Signos periféricos:Musset : Movimiento de la cabeza.Landolfi : Cambios de la pupila con el

ciclo cardíacoMüller : Latido de úvula.Rosenback : Latido hepático

Page 14: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICA

Semiología

Signos periféricos:

Gerhardt’s : Latido esplénico.

Quincke : Latido del lecho ungueal.

Durozie : Ruido sistodiastólico femoral.

Hill : Presión de piernas mayor que la

presión de brazo (60-100mmHg)

Page 15: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICA

Laboratorio :ECG : Normal o hipertrofia VIRx Torax : Normal o Crecimiento Cardíaco

y congestión pulmonarEcocardiograma:

Fluttering diastólico de la MitralRegurgitación aórticaVI dilatadoVI Hiperdinámico

Page 16: valvulopatias
Page 17: valvulopatias
Page 18: valvulopatias

INSUFICIENCIA AORTICAHistoria Natural

Paciente asintomático con función VI normal Sintomático y/o Disfunción VI <6% anual Asintomático con Disfunción VI <3.5% anual Muerte Súbita <0.2% anual

Paciente asintomático con Disfunción VI Aparición de Síntomas >25% anual

Paciente Sintomático Mortalidad >10% anual

Page 19: valvulopatias
Page 20: valvulopatias
Page 21: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICA

• Obstrucción de tracto de salida de VI a nivel valvular

Page 22: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICAEtiología

Congénita válvula bicúspide

Inflamatoria Enfermedad Reumática

Degenerativa fibrosis y calcificación

Page 23: valvulopatias
Page 24: valvulopatias
Page 25: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICAFisiopatología

OBSTRUCCIÓN DE TRACTO DE SALIDA VI Aumento de Presión sistólica VI

Aumento del tiempo de eyección de VI

aumento presión diastólica de VI

disminución de presión aórtica

Page 26: valvulopatias
Page 27: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICAFisiopatología

FALLA VENTRICULAR IZQUIERDA Aumento Masa VI

Disfunción de VI

Aumento Consumo de O2

Disminuye diástole

Disminuye aporte O2

Isquemia Miocardio

Falla VI

Page 28: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICA

Cuadro ClínicoAsintomático

Angina

Sincope

Insuficiencia Cardíaca

Page 29: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICA

Examen Físico Pulso carotídeo parvus y tardus Fremito sistólico carotídeo Latido apical difuso, sostenido Soplo sistólico esternal alto, frémito 1er Ruido normal o disminuido A2 disminuido A2 P2 desdoblamiento paradojal 4º Ruido 3er Ruido

Page 30: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICADiagnóstico

Historia y examen físico

E.C.G. Crecimiento aurícula izquierda (80%) Hipertrofia ventrículo izquierdo (85%)

Rx. Tórax Normal. Crecimiento ventrículo izquierdo Calcificación valvular

Page 31: valvulopatias
Page 32: valvulopatias
Page 33: valvulopatias
Page 34: valvulopatias
Page 35: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICADiagnóstico

Ecocardiograma TT y TECaracterísticas de la válvulaTamaño aurícula izquierdaTamaño y grosor ventrículo izquierdoGradiente transvalvularArea valvularValvulopatias asociadas

Estudio hemodinámicoGradiente transvalvular Gasto cardíacoCoronariografía

Page 36: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICASeveridad

Leve : área valvular 1.5cm2

Moderada : área valvular de 1 a 1.5cm2 y

gradiente media de 20 a 40mmHg

Severa : área menor de 1cm2, gradiente

media de 40mmHg

Crítica : área menor de 0.75cm2 o

menor de 0.5cm2/mt2

Page 37: valvulopatias
Page 38: valvulopatias

ESTENOSIS AORTICATratamiento quirúrgico

Paciente sintomático:– Angina

– Sincope

– Insuficiencia Cardíaca

Page 39: valvulopatias

Paciente asintomático:– Joven con gradiente > de 100mmHg.

– Cirugía no cardíaca de alto riesgo.

– Cardiopatía isquémica con indicación quirúrgica.

– Disfunción ventricular izquierda.

ESTENOSIS AORTICATratamiento quirúrgico

Page 40: valvulopatias

INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA

Regurgitación de sangre desde VD a AD

durante el Sístole puede ser aguda o

crónica.

Page 41: valvulopatias
Page 42: valvulopatias
Page 43: valvulopatias

INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEAEtiología

Funcional por dilatación de anillo valvular (HTA pulmonar, cor pulmonar)

Orgánica: Enfermedad reumática Endocarditis infecciosa Prolapso Ruptura de cuerda tendinéa o músculo papilar Carcinoide Ebstein Marcapaso

Page 44: valvulopatias

INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEASignos y Síntomas

DebilidadFatigabilidad ingurgitación yugularHepatomegaliaEdemaAscitisDilatación de VDSoplo de regurgitación (aumenta en inspiración3er ruido

Page 45: valvulopatias

INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEADiagnóstico

Historia y examen físicoECG: Crecimiento V.DRx Tórax crecimiento AD y VDEcocardiograma:

Velos gruesosDilatación AD y VDRegurgitación

Hemodinamia:Evaluación Presión AD y VD

(final de diástole)

Page 46: valvulopatias

INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEATratamiento

Médico Disminuir Sal Diureticos Digitálicos

Quirúrgico Anuloplastía Reemplazo valvular (Prótesis biológica)

Page 47: valvulopatias
Page 48: valvulopatias
Page 49: valvulopatias
Page 50: valvulopatias

ESTENOSIS TRICUSPÍDEA

Disminución del área valvular tricuspidea (área normal 7 a 9cm2)

Habitualmente asociada a estenosis mitral (5-10%)

Significación Clínica solo en un 5%

Page 51: valvulopatias

ESTENOSIS TRICUSPÍDEAEtiología

Enfermedad Reumática

Lupus eritematoso generalizado

Síndrome carcinoide

Fibroelastosis endocárdica

Congénita

Tumores auriculares y trombos

Page 52: valvulopatias

ESTENOSIS TRICUSPÍDEAFisiopatología

Fusión y rigidez de los velosGradiente aurículo ventricular diastólico mayor de

2mmHg.Elevación de presión en ADGradiente aumenta en inspiración por mayor retorno

venoso y disminuye en expiración.Onda “a” prominente en registro de presión de AD.Gasto cardíaco puede estar disminuido.

Page 53: valvulopatias

ESTENOSIS TRICUSPÍDEASíntomas y Signos

Fatigabilidad por bajo débito

Edema y Ascitis

Onda a gigante en el cuello

Dolor en Hipocondrio derecho

Congestión hepática, pulso hepático

Ictericia

Page 54: valvulopatias

ESTENOSIS TRICUSPÍDEA Síntomas y Signos

Chasquido de apertura

Rodada tricuspídea que aumenta en inspiración (Carvallo)

Se ausculta en borde esternal izquierdo y a nivel de apéndice xifoide

Page 55: valvulopatias

ESTENOSIS TRICUSPÍDEASeveridad

Area valvular menor de 2cm2

Diagnóstico

Historia Examen físico ECG: Crecimiento AD sin hipertrofia de VD Radiografía Tórax: Crecimiento AD Ecocardiograma:

Engrosamiento de velosVelos en cúpulaPérdida de pendiente diastólicaDisminución del área

Page 56: valvulopatias

ESTENOSIS TRICUSPÍDEATratamiento

Médico:Disminuir SalDiuréticos

Quirúrgico:Comisurotomía.Reemplazo valvular