vawt

29
5. AERODINÁMICA APLICADA A AEROGENERADORES: TRANSVERSALES AL VIENTO Impartido por: Enrique Villarreal Josep Boada Iván Villalva Junio 2011

Upload: ajota7

Post on 17-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

vawt

TRANSCRIPT

  • 5. AERODINMICA APLICADA A AEROGENERADORES: TRANSVERSALES AL VIENTO

    Impartido por:Enrique Villarreal

    Josep Boada

    Ivn Villalva

    Junio 2011

  • CMO FUNCIONA UN SAVONIUS

    Recordemos que un savoniuses un mecanismo resistivo

    Enteramente resistivo?

    Tiene un rendimiento pico bajo, pero a muy poca velocidad de viento

    Su fabricacin es econmica en relacin con la energa que genera

    CMO FUNCIONA UN VAWT

  • VAWT: SAVONIUS vs DARRIEUS

    TEORA DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO PERO NO DEL DISCO ACTUADOR!: TUBO DE CORRIENTE NICO

  • COMPARATIVA HAWT-VAWT

    CONCEPTO

  • HIPTESIS

    1. Obstculo (no disco) de rea A que es permeable al aire perofrena la corriente en cierta medida

    2. Movimiento unidimensional3. Distribucin de carga aerodinmica y velocidad de viento

    constantes en toda la seccin4. Presin inicial y final iguales a la atmosfrica5. No se consideran los efectos de la viscosidad, por lo que no hay

    resistencia al avance aadida por ello6. Flujo incompresible7. Flujo irrotacional, estacionario y sin adicin de calor.

    CANTIDAD DE MOVIMIENTO

    De la teora de Glauert:

    Glauert

  • FORMA DE LA PALA

    Hay muchas formas de pala para un VAWT. Estudiaremos la del molino Darrieus, por ser ms completa.

    Los Darrieus pueden tener palas con forma de troposkein (comba), catenarias, parbolas, y arcos de circunferencia.

    Esta forma de pala genera cargas en traccin pura (pura?), por lo que no hay momento flector en la estructura.

    Por simplicidad trabajaremos con la pala parablica.

    TUBO DE CORRIENTE

    La parbola viene definida por: Y el ngulo de ataque de la pala:

    cosdddd

  • TUBO DE CORRIENTE

    Los coeficientes normal y tangente:

    Y las fuerzas:

    0 20 40 60 80 100 120 140 160 180-1.5

    -1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    Cl

    Cd

    Ct

    Cn

    Newdata180.dat07.11.2009

    MECANISMOS RESISTIVOS Y SUSTENTADORES

    En rigor, esta es la diferencia entre un mecanismo resistivo y uno sustentador: El ngulo de ataque con que trabajan los elementos aerodinmicos.

    Fineza aerodinmica:

    0

    0.5

    1

    1.5

  • TUBO DE CORRIENTE

    El par vara con el ngulo de giro y con la altura en el rotor:

    La potencia mxima en una parbola viene dada por:

    TUBO DE CORRIENTE

    Planteamiento final del problema:

  • EFECTO DE LA SOLIDEZ

    CONCLUSIONES

    El modelo presupone que la velocidad arriba y abajo del rotor es la misma. Esto es claramente errneo.

    Sobrepredice en un 20%. Es adecuado para hacer trade-off en los parmetros bsicos de

    diseo, pero no para calcular el CP adecuadamente. No es capaz de predecir las cargas en las palas No puede tratar perfiles asimtricos La solidez del molino juega un papel fundamental en el control del

    mismo Los VAWT son muy sensibles al diseo del perfil aerodinmico No se puede implementar correcciones por compresibilidad o

    nmero de Reynolds

  • MODELO DE TUBOS DE CORRIENTE MLTIPLES

    -101

    -10

    1

    -5

    -4

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    Y

    X

    Z

    CONCEPTO

    Las herramientas bsicas de clculo son las mismas, pero en este caso se calcula cada parmetro para un tubo de corriente, y luego se integra.

  • HIPTESIS

    1. Obstculo (no disco) de rea A que es permeable al aire perofrena la corriente en cierta medida

    2. Movimiento unidimensional3. Distribucin de carga aerodinmica y velocidad de la corriente

    VARIABLES en toda la seccin4. Presin inicial y final iguales a la atmosfrica5. No se consideran los efectos de la viscosidad, por lo que no hay

    resistencia al avance aadida por ello6. Flujo incompresible7. Flujo irrotacional, estacionario y sin adicin de calor.

    TUBOS DE CORRIENTE

    Mismas ecuaciones de partida:

  • TUBOS DE CORRIENTE

    Equilibrio de fuerzas:

    Clculo de :

    TUBOS DE CORRIENTE

    Y ya tenemos todos los elementos:

    Aplicando en la ecuacin de ms arriba estos resultados:

  • TUBOS DE CORRIENTE

    A partir de aqu se aplica una solucin iterativa al sistema para cada tubo de corriente (, z, , V0 conocidos):

    1. Suponer a=0 (i.e. conocer u);

    2. Determinar el ngulo de ataque

    3. Calcular ur, CN y CT a partir del ngulo de ataque

    4. Calcular la ecuacin ltima

    5. Despejar a y verificar si el margen obtenido es menor que la tolerancia exigida. Si lo es, el valor ser adecuado. Si no, repetimos el proceso con a=a+a hataobtener el valor adecuado.

    RESULTADOS: Cp

    0 1 2 3 4 5 6 7 80

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    0.35

    0.4X: 5.25

    Y: 0.3443

    Cp vs TSR

    TSR

    Cp

    X: 4.25Y: 0.331

    Sol. = 0.18

    Sol. = 0.27

    R=1;H=1;tol=0.001;N=2;c=0.09;Mtsr = 0:0.25:8;

    DAMST_Diff08.11.2009Comparativamodelo SandiaRef. SAND76-0431

    0 1 2 3 4 5 6 7 80

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    0.35

    0.4

    Cp vs TSR - Airfoil Newdata180.dat; N=2; c=0.09 m

    TSR

    Cp

  • RESULTADOS: POTENCIA Y PAR

    0 50 100 150 200 2500

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    7000

    8000

    9000

    10000P vs

    AFN5, c = 0.3 m, R = 1.5 m, H = 7 m

    [rpm]

    P [

    W]

    0 50 100 150 200 250 300 3500

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    T vs

    [rpm]

    T [

    Nm

    ]

    v

    = 0 m/s

    v

    = 2.5 m/s

    v

    = 5 m/s

    v

    = 7.5 m/s

    v

    = 10 m/s

    v

    = 12.5 m/s

    v

    = 15 m/s

    RESULTADOS: POTENCIA Y PAR

    0 2.5 5 7.5 10 12.5 150

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    Vw ind

    (m/s)

    Pot

    enci

    a (W

    )

    Potencia vs Vw ind

    0 2.5 5 7.5 10 12.5 150

    25

    50

    75

    100

    125

    150

    Vw ind

    (m/s)

    Par

    (N

    m)

    Par vs Vw ind

  • RESULTADOS: COMPORTAMIENTO DEL ROTOR

    0

    10

    20

    0

    5

    100.8

    0.85

    0.9

    0.95

    1

    theta

    ru tsr = 2

    z 0

    10

    20

    0

    5

    100

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    theta

    UR tsr = 2

    z 0

    10

    20

    0

    5

    10-0.1

    -0.05

    0

    0.05

    0.1

    0.15

    theta

    CT tsr = 2

    z

    05

    1015

    0

    5

    10

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    theta

    Cp local tsr = 2

    z 05

    1015

    0

    5

    10

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    theta

    NUMlocal

    tsr = 2

    z

    0 5 100

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180alfa tsr = 2

    z

    0

    10

    20

    0

    5

    100

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    theta

    a tsr = 2

    z 0

    10

    20

    0

    5

    100

    0.5

    1

    1.5

    x 10-3

    theta

    MDiff tsr = 2

    z

    RESULTADOS: COMPORTAMIENTO DEL ROTOR

    0

    10

    20

    0

    5

    100.4

    0.6

    0.8

    1

    theta

    ru tsr = 4.5

    z 0

    10

    20

    0

    5

    100

    2

    4

    6

    theta

    UR tsr = 4.5

    z 0

    10

    20

    0

    5

    10-2000

    0

    2000

    4000

    theta

    CT tsr = 4.5

    z

    0

    10

    0

    5

    10-0.5

    0

    0.5

    1

    theta

    Cp local tsr = 4.5

    z 0

    10

    0

    5

    10-0.5

    0

    0.5

    1

    theta

    NUMlocal

    tsr = 4.5

    z

    0

    10

    20

    0

    5

    10-200

    0

    200

    theta

    alfa tsr = 4.5

    z

    0

    10

    20

    0

    5

    100

    0.5

    1

    theta

    a tsr = 4.5

    z 0

    10

    20

    0

    5

    100

    1

    2

    3

    x 10-3

    theta

    MDiff tsr = 4.5

    z

  • RESULTADOS: TRANSICIN TURBULETA Xtr

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 900

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Cl /

    Cd

    Rendimientos aerodinmicospara NCrit = 1 y NCrit = 9AFN5Re2E5N A245

    180

    0 1 2 3 4 5 6 70

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    0.35

    0.4

    0.45

    tsrC

    p

    Comparativa NCrit

    CpAFN5Re2E5NCrit1A245

    CpAFN5Re2E5NCrit9A245

    RESULTADOS: EFECTO DE LA SOLIDEZ

    0 2 4 6 8 10 120

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    Cp vs TSR

    TSR

    Cp

    Sol. = 0.1Sol. = 0.2

    Sol. = 0.3Sol. = 0.4

    R=1;H=1;tol=0.001;N=2;c=0.05, 0.10, 0.15, 0.20;Mtsr = 0:0.5:12;

    DAMST_Diff

    09.11.2009

  • EFECTO DEL NMERO DE REYNOLDS

    EFECTO DEL NMERO DE REYNOLDS

    Cl vs (Re = 1E4..2.1E5) Xtr (Re = 1E4..2.1E5)

  • SELECCIN DEL PERFIL

    VAWT VORTEX MODEL

  • CONCEPTO

    Utilizaremos una lnea de vorticidad, aplicando la teora de la lnea sustentadora a un solo elemento de pala.

    Este clculo arrojar unos resultados interesantes.

    HIPTESIS

    1. Pala recta de cuerda constante2. Flujo incompresible, irrotacional, estacionario y sin adicin de calor3. Alta velocidad de rotacin (sustentador puro)

  • VORTEX MODEL

    VORTEX MODEL

  • VORTEX MODEL: CONCLUSIONES

    BcX/R

    Cp

    (0.8, 0.554)

    VORTEX MODEL: CONCLUSIONES

    Bc/2R

    Xstart

  • VORTEX MODEL: CONCLUSIONES

    VORTEX MODEL: CONCLUSIONES

    (0.8, 0.554)

    X=R/V

    Cp

    = 0.147, Cd0={0.00, 0.01, 0.02, 0.03, 0.04}

  • CONSECUENCIAS

    Nuevo limite de Betz?

    Determinacin del Xstart Una expresin analtica para la evaluacin del Cp a

    priori

    MODELO DE ESTELA LIBRE

  • HIPTESIS

    1. Flujo incompresible, irrotacional, estacionario y sin adicin de calor

    2. Alta velocidad de rotacin (sustentador puro)

    3. Free wake

    MODELO DE ESTELA LIBRE

    Primero se definen los parmetros de funcionamiento del molino, as como su geometra discretizada

    La distribucin de vrtices en la pala se hace a base de horseshoe vortices

    En cada iteracin la pala gira, y al girar un ngulo , se desprende un segmento de vrtice de intensidad equivalente.

    Debido a la heterogeneidad de la pala, que supone o bien variacin de radio (darrieus type) o bien prdidas por punta de pala, continuamente se desprenden torbellinos de en medio de la pala, generando una vorticidad en la estela.

    Y esto provoca una distribucin de vorticidad(sustentacin) en la pala.

    La velocidad de salida del vrtice se considera constante a lo largo de toda la estela, y se supone que es V + Ud. sta es la nica hiptesis que restringe la definicin de la estela como free.

    A partir de aqu se itera a cada rotacin, resolviendo las ecuaciones.

  • MODELO DE ESTELA LIBRE

    DIAGRAMA DE FLUJO

  • MODELO DE ESTELA LIBRE: RESULTADOS

    MODELO DE ESTELA LIBRE: RESULTADOS

  • MODELO DE ESTELA LIBRE: RESULTADOS

    MODELO DE ESTELA LIBRE: CONCLUSIONES

    La hiptesis de estela de velocidad constante no es adecuada para altos valores de a.

    El modelo de estela libre es un mtodo de clculo eficiente, que aporta toda la informacin requerida para el diseo del molino. Se puede hacer una estela 2D pero lo correcto es que sea 3D.

    Es el nico capaz de predecir con precisin las fuerzas en las palas.

    La interaccin de una pala con la otra es notable, incluso el efecto de las traseras sobre las delanteras.

    La presencia de ms palas reduce la carga total, pero incrementa las vibraciones y oscilaciones en ella.

  • MODELOS DE NAVIER-STOKES

    ECUACIONES DE NAVIER STOKES

    Ecuacin vectorial de Navier-Stokes:

    http://www.claymath.org/millennium/Navier-Stokes_Equations/Official_Problem_Description.pdf

    Ecuaciones de Euler (flujo incompresible):

  • MODELOS DE NAVIER STOKES

    PREGUNTAS