versión pública de la sentencia relativa al dt.2036/2014 relacionado con el dt.7/2015
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 1/85
AMPARO DIRECTO NÚMERO: DT.- 2036/2014.
QUEJOSOS: **********RELACIONADO CON EL DT.- 7/2015.
AUTORIDAD RESPONSABLE: JUNTA ESPECIAL NÚMERODIECISÉIS DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DELDISTRITO FEDERAL.FECHA DEL ACTO RECLAMADO: TREINTA DE SEPTIEMBRE DEDOS MIL CATORCE.
Se hace constar, para los efectos legales consiguientes, que seseñaló para la vista de este asunto la sesión del día veinte de agosto de
dos mil quince y siguientes.
México, D.F., a 14 de agosto de 2015.
Se hace constar que en la vista de este asunto el Décimo Segundo
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, resolvió porunanimidad de votos, conceder el amparo solicitado.
México, D.F., a 20 de agosto de 2015.
MAGISTRADO PRESIDENTE:
__________________________________________
FELIPE EDUARDO AGUILAR ROSETE.
SECRETARIA DE ACUERDOS:

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 2/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
AMPARO DIRECTO: DT.-2036/2014.
QUEJOSOS: ******************************
AMPARO RELACIONADO DT.- 7/2015.QUEJOSO: **********
MAGISTRADO RELATOR:FRANCISCO JAVIER PATIÑO PÉREZ.SECRETARIO:
ALEJANDRO JOSÉ VELÁZQUEZ LINARES.
México, Distrito Federal. Acuerdo del Décimo Segundo
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito,
correspondiente a la sesión celebrada el día veinte de agosto de
dos mil quince.
V I S T O S, para resolver los autos del juicio de amparo
directo DT.-2036/2014, promovido por **********
******************************, por su propio derecho, contra el acto de
la Junta Especial Número Dieciséis de la Local de
Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, que hacenconsistir en el laudo de fecha treinta de septiembre de dos mil
catorce, dictado en el expediente laboral 288/2013, que siguieron
los ahora quejosos en contra de la **********, acto que estimaron
violatorio de los artículos 14, 16 y 123 constitucionales; y,
R E S U L T A N D O:

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 3/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Por escrito presentado, el nueve de abril de dos mil trece,
ante la Unidad Jurídica de la Oficialía de Partes de la Junta Local
de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, **********
******************************, por conducto de su apoderada,
demandaron de la **********, las siguientes prestaciones: (fojas 2
a la 6).
“A) El cumplimiento de la relación de trabajo de base y
por tiempo indeterminado que unía a los hoy actores con
la Universidad demandada, la cual pretendió dar por
terminada al despedirme injustificadamente del trabajo
personal y subordinado que le venía prestando. - - - B)
Como consecuencia de lo anterior demandan la
REINSTALACIÓN; en el puesto de ********** , en los
mismos términos y condiciones en que lo venían
desempeñando para la Universidad demandada, con
todas las mejoras tanto legales como contractuales que
tuvieran dichos puestos al momento de sureincorporación. - - - C) Derivado de lo anterior se
demanda el pago de los salarios caídos que se generen a
favor de los actores por todo el tiempo que permanezcan
injustificadamente separados de su empleo y hasta en
tanto sean reinstalados física y materialmente en el
mismo. Para el cálculo de esta prestación, los salarios

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 4/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
prestaciones que recibían por su trabajo y que dejaron
de percibir al haber sido despedidos injustificadamente.
Entre otros conceptos que integran el salario se
encuentran los referidos en el capítulo de hechos de esta
demanda, así como los consistentes en: sueldos,
despensa, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional,
respectivamente. Para cuantificar los salarios caídosdeberán tomarse en cuenta los incrementos salariales y
de prestaciones que se obtengan en todos y cada uno de
los conceptos que integran el salario durante todo el
tiempo que permanezcan injustificadamente separados
de su trabajo, y en tanto la institución demandada
cumpla con mi reinstalación. - - - D) El pago de las
cantidades que por concepto de cotizaciones
(semanales, mensuales, bimestrales, semestrales y/o
anuales) corresponde entregar por la institución
demandada a favor de los actores, ante el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores delEstado (ISSSTE), el Fondo de Vivienda del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del
estado (FOVISSSTE) y ante el Sistema de Ahorro para el
Retiro (SAR), cuantificadas durante todo el tiempo en que
se encuentren separados de su trabajo, es decir, desde la
fecha del injustificado despido que sufrieron como jefe

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 5/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
derechos como afiliados ante esa Institución de
Seguridad Social; prestación que por derecho les
corresponde percibir, y de la que indebidamente fueron
privados al haber sido separados de su trabajo
injustificadamente por una decisión ilegal de la
Universidad demandada. - - - E) El pago de gastos
médicos que realicen durante todo el tiempo en que permanezcan separados de su trabajo, es decir, de la
fecha en que fueron injustificadamente despedidos hasta
aquella en que sean materialmente reinstalados en su
puesto, en virtud de que durante el tiempo que duren
separados de su empleo, ellos y sus dependientes
económicos pueden sufrir algún accidente o enfermedad,
teniendo en este caso que desembolsar los gastos que
se originen por tal concepto, por estar injustificadamente
separados de su trabajo, lo cual será consecuencia de
que la Universidad demandada los dio de baja ante el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para losTrabajadores del Estado (ISSSTE), motivo por el cual es
procedente que se les reintegren los gastos erogados
por ese concepto, los cuales no hubiesen realizado, de
no haber sido despedidos injustificadamente. - - - F) El
otorgamiento goce y disfrute de las vacaciones a favor
de los actores, correspondientes al primer y segundo

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 6/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
y hasta que la Universidad demandada proceda a
reinstalarlos materialmente en su empleo que venían
desempeñando, atendiendo al número de días por año
señalados en el capítulo de hechos de esta demanda. - - -
G) El disfrute y pago de las cantidades proporcionales
por concepto de aguinaldo, que devengaron al servicio
de la Institución demandada en el año 2013 hasta la fechadel injustificado despido, ya que el pago proporcional de
esta prestación por derecho corresponde, y a pesar de
ello la Universidad demandada dejó de cubrirles a los
actores. - - - H) El disfrute y pago de las cantidades
proporcionales por concepto de prima vacacional que
devengaron al servicio de la Institución demandada en el
año 2013, hasta la fecha del injustificado despido, ya que
el pago proporcional de esta prestación por derecho les
corresponde, y a pesar de ello la Universidad demandada
dejó de cubrirme al momento de separarme
injustificadamente de su trabajo, atendiendo los porcentajes señalados en el capítulo de hechos de esta
demanda. - - - I) El disfrute y pago de las cantidades que
por concepto de aguinaldo se generen, durante todo el
tiempo que transcurra desde la fecha en que fueron los
actores injustificadamente despedidos y hasta aquella en
que sean materialmente reinstalados en el puesto que

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 7/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
tiempo que permanezcan separados injustificadamente
de su empleo. - - - J) El pago de las diferencias salariales
retroactivo del primero de enero al dos de abril de 2013,
como consecuencia del incremento salarial que sufrió la
categoría de los actores, en virtud de la revisión
contractual colectiva, incremento que se otorgó en un
3.9% de mensual. - - - K).- El pago de 2 horasextraordinarias diarias por todo el tiempo que laboraron
al servicio de la Universidad demandada, hasta que
fueron injustificadamente separados de su empleo,
atendiendo lo manifestado en el capítulo de hechos de
esta demanda. - - - O) El pago de los salarios
devengados, correspondientes del día 16 marzo al 02 de
abril del año en curso, mismos que no fueron cubiertos
por la Institución demandada.”
En relación a los hechos manifestaron:
“1. Los hoy actores ingresaron como trabajadores al
servicio de la ********** el 16 de octubre de dos mil diez,
mediante un contrato individual de trabajo por tiempo
indeterminado, con la categoría de ********** ,
asignándoles la patronal como lugar de trabajo el
ubicado en la ********** , ********** piso, colonia ********** ,

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 8/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Delegación********** , de esta ciudad. - - - 2. Se asignó a
los hoy actores un horario de cuarenta horas a la semana
de lunes a viernes, siendo los días de descanso los
sábados y domingos de cada semana; sin embargo, por
necesidades de la Universidad demandada y por
instrucciones del abogado General el ********** , les
impuso a los actores para que prestaran sus servicios enun horario de 9:00 a 20:00 horas de lunes a viernes,
contando con una hora para tomar alimentos de las 14:00
a las 15:00 horas, motivo por el cual resulta procedente
se condene a la demandada a cubrir el pago de dos
horas de tiempo extraordinario comprendido de las 18.01
a las 20:00 horas de lunes a viernes de cada semana, por
todo el tiempo que han prestado sus servicios
personales subordinados para la misma, por lo que se
reclama el pago de 10 horas extraordinarias laboradas en
forma semanal, lo anterior de conformidad con el artículo
63 de la Ley Federal del Trabajo. - - - 3.- A últimas fechasse tenía asignado un salario a la categoría de
******************** , por la cantidad de $41,345.00 pesos
mensuales, lo que representa un salario diario de
$1,378.16 pesos, y un salario diario integrado en
términos del artículo 84 de la ley Federal del Trabajo de
$1,715.29 pesos, más el incremento del 3.9% en términos

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 9/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
de las prestaciones que por esta vía se reclaman, en
términos del cuadro que se indica a continuación: - - - - -
- - - - - - - - - -
CONCEPTO MONTO Sueldo $1,378.16 Despensa 4.15 Vacaciones (25 días al año) 95.70 Prima vacacional (50) 47.85
Aguinaldo (40 días por año) 153.12 Seguro Institucional 35.83Seguro de retiro 0.4497 Incremento 3.9% 66.79TOTAL $1,782.08
4.- Durante todo el tiempo que estuvieron mis mandantes
laborando para la Universidad demandada ésta se dio
por satisfecha de manera total con su trabajo, ya que la
misma se realizó de manera, honrada, responsable y
capaz, a entera satisfacción de dicha Institución de
educación superior y de mis jefes inmediatos. - - - 5.- Es
el caso que el día 18, 19 y 20 de marzo del año en curso,mis mandantes acudieron a laborar a su centro de
trabajo asignado por la demandada, sito en ********** ,
********** , ********** de esta ciudad, lugar al que como es
del dominio público se impidió la entrada sin causa
justificada, por lo que con dicha actitud, la demandada
tenía la intención de separarlos de su empleo a los

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 10/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
trabajo celebrado entre el sindicato Único de
Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad
de México y la ********** , se formó el expediente ********** ,
radicado en la Secretaria Auxiliar de huelgas, de esta H.
Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en el cual con
fecha 18 de marzo del año 2013, se llevó a cabo una
comparecencia por parte del Encargado del Despacho dela oficina del ********** demandada el ********** **********
con la finalidad de revocar todos los poderes conferidos
con anterioridad. Lo que desde luego implica que los hoy
actores con esa fecha estaban siendo separados de su
empleo al haberse revocado los poderes con los que
contaban en los autos del expediente en cita. - - - 7.- Es el
caso que a efecto de atender los asuntos que hasta la
fecha se encontraban pendientes, el día 01 de abril del
año 2013, aproximadamente a las 09:30 horas, día y hora
señalada para que tuviera verificativo una audiencia de
desahogo de pruebas en el expediente ********** , radicadoen la Junta Especial Dieciséis de esta Local, bajo el rubro
********** vs. ********** , se presentó el encargado del
Despacho de la oficina del Abogado General ********** , así
como la ********** , esta última manifestando en audiencia
pública que comparecía a efecto de revocar a todos los
anteriores representantes de la ********** y nombrar a la

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 11/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
consecuencia de lo narrado en el hecho que antecede, el
día 02 de abril del año en curso se materializa el despido
de que se quejan los actores, en virtud de que por
instrucciones del Encargado del Despacho de la oficina
del Abogado General de la Universidad demandada el C.
Lic. ********** , fueron requeridos los actores para que
realizaran la solicitud ante la contraloría general de laUniversidad demandada, para que designaran a un
representante para la elaboración del acta de entrega-
recepción, misma que se llevó a cabo a las 14:00; 14:30 y
14:40 horas respectivamente para cada uno de los
actores. Llenando el formato que para tal efecto tenía
designado la contraloría general de la Universidad
demandada. Hecho que se acreditará oportunamente. En
tales condiciones, es obvio que el despido de mis
mandantes deberá considerarse como Injustificado, ya
que la Universidad demandada se abstuvo de entregarme
por escrito las causas que motivaron el despido,incumpliendo con ello con la parte final del artículo 47 de
la Ley Federal del Trabajo, razón más que suficiente para
que el despido de los hoy actores se tenga como
injustificado, independientemente de la ilegal manera en
que fueron despedidos. - - - 9.- Reclaman mis mandantes
la entrega de constancias de aportación ante el ISSSTE

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 12/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
el denominado sueldo bruto, sin incluir lo
correspondiente a la asignación adicional, constancias
que deberán entregarse a los actores con dichas
aportaciones desde que inició la relación de trabajo y
hasta la fecha en que se dé cumplimiento al laudo
condenatorio que ordene la reinstalación de los actores y
la entrega de las constancias reclamadas en el cuerpodel presente hecho. - - - 10.- Mis mandantes por medio
del presente escrito de demanda, solicitan de esta H.
Junta que la demandada ********** dé cumplimiento al
Contrato Colectivo de Trabajo vigente, concretamente a
la cláusula décima transitoria, mismo que dispone que
los trabajadores que concluyan sus funciones o si fuera
de su interés cambiar a un puesto de base se les
reubicará con el consecuente cambio de folio. En el caso
de los actores, conforme a lo señalado en esta demanda,
deja clara constancia del interés de los actores en
continuar laborando para la ********** , en relación a lacláusula primera del referido Contrato Colectivo de
Trabajo, que es aplicable a todos los trabajadores de esa
Casa de Estudios. - - - 11.- Se reclama para mis
mandantes el pago de las diferencias salariales que
existen entre las cantidades que les eran depositadas
como salario en forma quincenal por la cantidad de

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 13/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
cantidad de $6,426.20 pesos que en forma quincenal la
demandada omitió pagar a través del depósito de salario,
o sea que mensualmente la demandada omitir cubrir a
los actores la cantidad de $12,852.42 pesos, misma que
se reclama a partir del mes de enero del año 2012 hasta
la fecha en que se ordene la reinstalación de los
actores.”
SEGUNDO.- CONTESTACIÓN DE DEMANDA.
Por escrito de veinticuatro de mayo de dos mil trece, la
**********, por conducto de su apoderada, contestó la demandainicial, en los siguientes términos: (folios 229 a la 240)
“INCIDENTE DE INSUMISIÓN AL ARBITRAJE. - - -
PROCEDENCIA: - - - Según lo previsto en el artículo 947
de la Ley Federal del Trabajo en sus fracciones de la I a
la IV relacionadas con los artículos 49 y 50 del mismo
ordenamiento laboral, mismos que transcribo en la parte
conducente, es procedente invocar los artículos antes
señalados. - - - “Artículo 947. Si el patrón se negare a
someter sus diferencias al arbitraje o a aceptar el laudo
pronunciado, la Junta: - - - I. Dará por terminada la relaciónde trabajo; II Condenará a indemnizar al trabajador con el

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 14/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
conformidad con lo dispuesto en el artículo 50, fracciones I y
II; y IV. Además, condenará al pago de los salarios vencidos
e intereses, en su caso, conforme a lo establecido en el
artículo 48, así como al pago de la prima de antigüedad, en
los términos del artículo 162. - - - Las disposiciones
contenidas en este artículo no son aplicables en los casos de
las acciones consignadas en el artículo 123, fracción XXII,apartado “A” de la Constitución. - - - Artículo 49. El patrón
quedará eximido de la obligación de reinstalar al trabajador,
mediante el pago de las indemnizaciones que se determinan
en el artículo 50 en los casos siguientes: - - - I. Cuando
se trate de trabajadores que tengan una antigüedad menor
de un año; - - - II. Si comprueba ante la Junta de Conciliación
y Arbitraje, que el trabajador, por razón del trabajo que
desempeña o por las características de sus labores, está en
contacto directo y permanente con él y la Junta estima,
tomando en consideración las circunstancias del caso, que
no es posible el desarrollo normal de la relación de trabajo; - -- III. En los casos de trabajadores de confianza; - - - IV. En el
servicio doméstico; y V. Cuando se trate de trabajadores
eventuales. - - - Artículo 50. Las indemnizaciones a que se
refiere el artículo anterior consistirán: - - - I. Si la relación de
trabajo fuere por tiempo determinado menor de un año, en
una cantidad igual al importe de los salarios de la mitad del

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 15/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
siguientes en que hubiese prestado sus servicios; - - - II. Si la
relación de trabajo fuere por tiempo indeterminado, la
indemnización consistirá en veinte días de salario por cada
uno de los años de servicios prestados; y - - - III. Además de
las indemnizaciones a que se refieren las fracciones
anteriores, en el importe de tres meses de salario y el pago
de los salarios vencidos e intereses, en su caso, en lostérminos previstos en el artículo 48 de esta Ley”. - - - En
apoyo a lo anterior, también se han publicado criterios
jurisprudenciales emitidos por la H. Suprema Corte de
Justicia de la Nación, así como de los Tribunales
Colegiados en Materia de Trabajo, que han precisado la
aplicación del artículo 947 de la Ley laboral, en especial
tanto en la insumisión al arbitraje, como el no
acatamiento al laudo tales como: - - - “LAUDOS. LA
NEGATIVA A ACATARLOS PUEDE PLANTEARSE AL
CONTESTAR LA DEMANDA Y LA JUNTA DEBE
PRONUNCIARSE AL RESPECTO, E INCLUSIVE FIJAR ELMONTO DE LAS PRESTACIONES SI TIENE LOS
ELEMENTOS PARA ELLO.” - - - (se transcriben
precedentes). - - - SEGUNDA SALA. - - - “INSUMISIÓN AL
ARBITRAJE. PROCEDE EN CUALQUIER ETAPA DEL
PROCEDIMIENTO, AUN EN LA AUDIENCIA DE
CONCILIACIÓN, POR LO QUE SI SE PLANTEA EN ELLA,

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 16/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
SEGUNDA PARTE DEL ARTÍCULO 763 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO POR SIMILITUD.” - - - (se
transcriben precedentes). - - - SEGUNDA SALA. - - -
“DESPIDO INJUSTIFICADO. CUANDO LA ACCIÓN
DERIVADA DE AQUÉL SEA LA REINSTALACIÓN, LA
REGLA GENERAL ES QUE NO PROCEDE LA INSUMISIÓN
AL ARBITRAJE NI LA NEGATIVA DEL PATRÓN A ACATAREL LAUDO, SALVO EN LOS CASOS DE EXCEPCIÓN
REGLAMENTADOS EN EL ARTÍCULO 49 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO.” - - - (se transcriben precedentes).
- - - SEGUNDA SALA.”
En relación a los hechos los controvirtió de la siguiente
manera:
“1.- Con fecha 16 de octubre de 2010, los hoy actores
comenzaron a prestar sus servicios para mi
representada, con el cargo de ********** cada uno de ellos.
- - - 2.- Las actividades que llevaban fueron las propias de
la Oficina del Abogado General, tales como
representación legal de la ********** ante varias instancias,
entre ellas, la propia Junta Local de Conciliación y
Arbitraje, contestación de demandas en materia laboral, penal, civil, administrativa, elaboración de convenios,

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 17/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
de estudios, básicamente actuar como representante del
patrón, pues tal y como ellos mismos lo señalan
contaban con el instrumento notarial para actuar en
nombre y representación de la ********** - - - 3.- La calidad
de confianza de los hoy actores además de ser
inherentes a su profesión, a su nivel de ********** , resulta
clara y contundente, apoyando esta idea, el siguientecriterio. - - - “TRABAJADORES DE CONFIANZA. LO SON
POR EQUIPARACIÓN, AQUÉLLOS ABOGADOS QUE CON
SU ACTUAR COMPROMETAN EL PATRIMONIO DEL
PATRÓN (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 9º DE LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO). - - - (se transcriben
precedentes). - - - 4.- En efecto, los hoy actores tenían
decisión de mando, representaban a la Universidad ante
varias instancias, solicitaban recursos de esta
Universidad y tomaban las decisiones respecto a las
estrategias jurídicas que se llevarían a cabo en todas y
cada una de las actuaciones en las que eran parte, sinrecibir instrucciones al respecto, es decir, actuaban
como representante del patrón, por lo cual resulta
evidente la calidad de trabajador de confianza que tenían
los hoy actores, denotando la mala fe con la que se
conducen, al intentar confundir a esa H. Autoridad,
negando su calidad de trabajadores de confianza. - - - 5.-

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 18/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
de la Ciudad de México******************** otorgó a los hoy
actores, a) Poder General para Pleitos y Cobranzas, b)
Poder General para actos de administración, c) Poder
General para actos de administración en materia laboral.
- - - Esto es, se insiste en que los actores actuaron en
nombre de mi representada, por lo cual no se podrá
alegar en su contra un simple mandato, sino por elcontrario, como se demuestra, la actividad de los hoy
actores era actuar en nombre del patrón y como tal
ejercer actos de administración, como representantes del
patrón lo cual los coloca en el nivel de trabajadores de
confianza.”
En audiencia de veinticuatro de mayo de dos mil trece, la
junta responsable ordenó abrir a trámite el incidente de insumisión
al arbitraje promovido por la Universidad demandada (foja 268
vuelta).
Por resolución incidental de fecha catorce de noviembre de
dos mil trece, la junta determinó, por una parte, desechar el
incidente de insumisión de mérito, en razón de que la Universidad
demandada no acreditó que los actores fueran trabajadores de
confianza y, por otra, continuar el procedimiento en relación a laetapa de demanda y excepciones; en la parte que interesa

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 19/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
“CONSIDERANDO. - - - I.- Esta Junta es competente para
resolver el incidente que se le plantea en los términos delos artículos 21 y 22 del apartado A del artículo 123 de laConstitución general de la república; igualmente 523fracción IX, 621, 761 de la Ley Federal del Trabajo, asícomo en el cuadro general de distribución de materiasque rige la competencia de las Juntas Especiales queintegran esta local. - - - II.- En los términos establecidosen los escritos de insumisión al arbitraje y contestación
al mismo, la litis incidental queda establecida a fin dedeterminar si, como lo aduce la Universidad incidentista,que los actores en lo principal son trabajadores deconfianza y que por ello es procedente se declare la
procedencia del incidente en los términos del artículo 49fracción III de la Ley Federal del Trabajo o como seexcepcionan los trabajadores que debe desecharse, todavez que no son trabajadores de confianza y se
encuentran protegidos por los lineamientos del contratocolectivo de trabajo que rige entre el sindicato titular y la********** . - - - III. - Establecida así la litis incidental, lacarga probatoria se impone a la Universidad promoventea efecto de acreditar la calidad de confianza de lostrabajadores, como lo promovió la incidentista. - - -
Atendiendo a la motivación en que la promoventefundamenta su acción, el artículo 9 de la Ley Federal delTrabajo establece expresamente que la categoría de
trabajador de confianza depende de la naturaleza de lasfunciones desempeñadas y no de la designación que sele dé al puesto. Amplia este precepto al establecer queson funciones de confianza las de dirección, inspección,vigilancia y fiscalización cuando estás tengan el caráctergeneral,..”; ahora bien para acreditar lo anterior propusolas siguientes probanzas la instrumental notarial 43,440de la que se desprende que la ********** demandada en el
presente juicio otorga un poder general para pleitos,cobranzas y actos de administración entre otros a los

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 20/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
exceptúa la facultad de hacer sesión de bienes;
igualmente de manera enunciativa y no limitativa se lesotorga facultades para intentar y desistirse de toda clasede procedimientos, juicios y recursos, e inclusive el
juicio de amparo, transigir, comprometer en árbitros,absolver y articular posiciones, recusar, recibir pagos y
presentar denuncias y querellas en materia penaligualmente, se les otorga poder para actos deadministración particularmente en materia laboral como
puede apreciarse, los actores tienen el carácter demandatarios y este les es otorgado por quien fungíacomo rectora de la ******************** , lo que esta Juntainterpreta como una labor propia de su profesión y de sucalidad de litigantes pero no se desprende el que esasfunciones sean de carácter general, esto es, no tienenfacultad para que sus órdenes sean obedecidas porotras personas sino que se les limita al mandato que se
les otorga; LA DOCUMENTAL consistente en el formatoúnico de denuncia de hechos de la fiscalíadesconcentrada de Gustavo A. Madero; LADOCUMENTAL consistente en el formato único para elinicio de actas especiales, investigaciones previasespeciales y averiguaciones previas, las dosdocumentales anteriores se les concede valor probatorioen virtud de haber sido perfeccionadas mediante susrespectivos cotejos; LA DOCUMENTAL consistentes en
copia de audiencia de 7 de enero de 2013 del expediente1127/2011 que se tiene a la vista, documentales de lasque se desprende la intervención de los actores************************************************** ,respectivamente desempeñando su función demandatarios y litigantes con la que tampoco sedemuestran funciones que tengan carácter general; laDOCUMENTAL consistente en el acta denominada junta
aclaratoria que para esta Junta, resulta ilustrativa, yaque fue debidamente ratificada y en ellas comparece

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 21/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
abogado general lo que desde luego revela la calidad de
trabajadores ordinarios en cumplimiento deinstrucciones recibidas. LOS NFORMES solicitados enlos apartados 6 y 7 del escrito de pruebas que seanaliza, si bien no se desahogaron oportunamente,también lo es que resultan innecesarios, en virtud deque se refieren a las documentales consistentes enformatos único de denuncia de hechos y para el iniciode actas especiales respectivamente ya analizadas con
carácter de valor probatorio; teniéndose a la vista elexpediente laboral 1127/2011 del mismo se desprendeque la demandada lo es ********** que el apoderado de lamisma lo es el ********** , uno de los actores en el
presente juicio; que el citado ********** acreditódebidamente su personalidad y que su actuaciónsiempre se orientó a la defensa de los intereses de su
poderdante. La parte actora en el principal y demandada
en el incidente ofreció como pruebas de su parte lacopia simple del contrato colectivo de trabajo celebradocon la Universidad demandada en el presente juicio queno alcanza niveles probatorios, en virtud de que atribuyea los actores categoría de trabajadores de base, que lascategorías de puestos de confianza serán definidos poruna comisión mixta de tabuladores que es voluntad delos actores continuar con la relación de trabajo, que elsalario de los trabajadores se benefició con un
incremento del 4% retroactivo a determinada fecha,situaciones que no han sido planteadas en la litisincidental. Ambas partes ofrecieron la instrumental delas actuaciones así como la presuncional legal y humanade las que deriva que de un hecho conocido como sonlas argumentaciones esgrimidas en el planteamiento dela demanda surge otro desconocido que esconsecuencia del primero que conforme a estas pruebas
se encuentren probados hechos básicos y que de ambassurge la armonía lógica, natural y concatenamiento legal

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 22/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
natural se establece una verdad resultante que
inequívocamente conduce a la verdad buscada de la quederiva que ********** no acreditó que los trabajadorestuvieran la calidad “confianza”, ya que para que así lofuera debió acreditar que sus funciones son de caráctergeneral lo que conlleva facultades de mando, dirección,inspección, vigilancia y fiscalización sino únicamentemandatarios de la misma siendo de resolverse y se: - - -RESUELVE. - - - PRIMERO.- Ha sido procedente la vía
incidental promovida en la que ********** , no acreditó losextremos de la misma. - - - SEGUNDO.- En atención a loconsiderado anteriormente se desecha el incidente deinsumisión al arbitraje promovido. Visto el estado de losautos se señala para que tenga verificativo la audienciaen su ETAPA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES para el
próximo día CATORCE DE ENERO DEL AÑO DOS MILCATORCE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, a
la que deberán de comparecer las partes apercibidas entérminos de los artículos 874 a 879 de la Ley Federal delTrabajo. - - - TERCERO.- NOTIFÍQUESEPERSONALMENTE A LAS PARTES Y CÚMPLASE. Así lo
proveyeron y firman los CC. Miembros que integran laJunta Especial Número Dieciséis de la Local deConciliación y Arbitraje del Distrito Federal. Doy Fe”(fojas 315 a 317).
En contra de la citada resolución incidental la
**********promovió juicio de amparo indirecto, del que por turno
tocó conocer al Juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo en el
Distrito Federal, quien lo radicó con el número 69/2014; por
sentencia de fecha dieciocho de marzo de dos mil catorce el Juez
resolvió negar a la Universidad quejosa el amparo solicitado (foja

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 23/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Inconforme con la sentencia referida la **********interpuso
recurso de revisión del que tocó conocer al Cuarto Tribunal
Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito; por ejecutoria
pronunciada en el expediente RT.-47/2014, el citado órgano
colegiado resolvió revocar la sentencia recurrida y conceder el
amparo a la institución educativa recurrente para el siguiente
efecto:
“…En ese orden de ideas, lo que procede esrevocar la sentencia recurrida y conceder el amparo y
protección de la justicia federal solicitada, para el efectode que la junta responsable deje insubsistente laresolución reclamada y dicte una nueva en la que declare
procedente el incidente de insumisión al arbitraje planteado por la ********** ” (fojas732 vuelta y 733).
En cumplimiento a la citada ejecutoria la junta responsable
dictó una nueva resolución incidental de insumisión al arbitraje de
fecha diecisiete de septiembre de dos mil catorce, en la que
determinó, por una parte, declarar procedente el incidente de
insumisión al arbitraje promovido y, por otra, en atención al
estado de los autos ordenó turnar los autos al auxiliar
dictaminador a efecto de que elaborara el proyecto de
resolución respectivo, esto, con fundamento en lo previsto en el
artículo 885 de la Ley Federal del Trabajo; en la parte que interesaresolvió:

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 24/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
“…CONSIDERANDO. - - - l.-Esta Junta es competente
para resolver el incidente que se le plantea en lostérminos de los artículos 21 y 22 del apartado A delartículo 123 de la Constitución general de la república;igualmente 523 fracción IX, 621, 761 de la Ley Federal delTrabajo, así como en el cuadro general de distribuciónde materias que rige la competencia de las JuntasEspeciales que integran esta local. - - - II.- En lostérminos establecidos en los escritos de insumisión al
arbitraje y contestación al mismo, la litis incidentalqueda establecida a fin de determinar si, como lo aducela Universidad incidentista, que los actores en lo
principal son trabajadores de confianza y que por ello es procedente se declare la procedencia del incidente enlos términos del artículo 49 fracción III de la Ley Federaldel Trabajo o como se excepcionan los trabajadores quedebe desecharse, toda vez que no son trabajadores de
confianza y se encuentran protegidos por loslineamientos del contrato colectivo de trabajo que rigeentre el sindicato titular y la ********** . - - - III.- Establecidaasí la litis incidental, la carga probatoria se impone a laUniversidad promovente a efecto de acreditar la calidadde confianza de los trabajadores, como lo promovió laincidentista. - - - Atendiendo a la motivación en que la
promovente fundamenta su acción, el artículo 9 de laLey Federal del Trabajo establece expresamente que la
categoría de trabajador de confianza depende de lanaturaleza de las funciones desempeñadas y no de ladesignación que se le dé al puesto. Amplia este preceptoal establecer que son funciones de confianza las dedirección, inspección, vigilancia y fiscalización cuandoestás tengan el carácter general.."; ahora bien paraacreditar lo anterior propuso las siguientes probanzas elinstrumento notarial 43,440 del que se desprende que la
********** demandada en el presente juicio otorga un poder general para pleitos, cobranzas y actos de

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 25/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
facultad de hacer sesión de bienes; igualmente de
manera enunciativa y no limitativa se les otorgafacultades para intentar y desistirse de toda clase de
procedimientos, juicios y recursos, e inclusive el juiciode amparo, transigir, comprometer en árbitros, absolvery articular posiciones, recusar, recibir pagos y presentardenuncias y querellas en materia penal igualmente, seles otorga poder para actos de administración
particularmente en materia laboral como puede
apreciarse, los actores tienen el carácter de mandatariosy este les es otorgado por quien fungía como rectora dela ******************** , lo que el actuar de los hoy actoreses con el ánimo de defender los bienes y el patrimoniode su mandante y patrón ********** . Y que al conferirles elmandato de mérito con la facultad de ejercer actos deadministración y de administración laboral, que fueconferido a ********** , se previó que los mandatarios
administrarían los bienes de su mandante ********** ; elloimplica la realización de cualquier acto que tienda a suconservación y mantenimiento, que intrínseco tiene unelemento de confianza en los mandatarios, es decir, losmandatarios fueron personas en las que el mandantetenía depositada la confianza suficiente para encargarlesun asunto más o menos importante. Es decir, la relaciónrepresentativa encuentra su base y su fundamento en unvínculo de confianza, fidelidad y compromiso entre
representante y representado, por lo que el actuardesplegado por los actores incidió directamente endefender los bienes, patrimonio e intereses de la********** , y el patrocinio representativo a que se referíaexclusivamente el mandato judicial. Ahora bien, si en elacto jurídico del mandato se especifican instrucciones,lo cual se hace de manera general y amplia en el podergeneral de que gozaron los actores es por la confianza
depositada en ellos. Equiparar entonces el poder general para pleitos y cobranzas para actos de administración y

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 26/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
tenia resolvieron el conflicto específico en beneficio de
su representada. Y que dicho poder relacionada con LADOCUMENTAL consistente en el formato único para elinicio de actas especiales, investigaciones previasespeciales y averiguaciones previas, las dosdocumentales anteriores se les concede valor probatorioen virtud de haber sido perfeccionadas mediante susrespectivos cotejos; LA DOCUMENTAL consistentes encopia de audiencia de 7 de enero de 2013 del expediente
1127/2011 que se tiene a la vista, documentales de lasque se desprende la intervención de los actores********** , respectivamente desempeñando su función demandatarios y litigantes; la DOCUMENTAL consistenteen el acta denominada junta aclaratoria que para estaJunta resulta ilustrativa, ya que fue debidamenteratificada y en ellas comparece fundamentalmente el******************** abogado general de la Institución
demandada así como los actores ********** , en su calidadde profesionistas mandatados por el abogado general.Pruebas con las que se desprende que los hoy actoresefectuaban labores de confianza; además del hecho deque a partir de una simple llamada telefónica, el abogado********** , haya asumido la responsabilidad de enderezarla demanda a nombre de la Universidad, la denunciacontra diversos estudiantes y trabajadores de la misma.El enderezamiento de una denuncia penal contra quien
resulte responsable señalando previamente nombres, esun acto grave de molestia que implica por lo menos laimpronta de ratificar o no la denuncia, hecha válida porel carácter que el abogado Ruelas desempeñaba. Estoconlleva la capacidad de decidir si se compromete o noel patrimonio de la ********** contra quien resulteresponsable. Esta capacidad volitiva es lo que seentiende por “facultades de mando, dirección y
fiscalización”, no es que sencillamente se le designe así,sino que se equipara el acto de imputación que

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 27/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
poder general expedido por el notario ********** a los hoy
actores. LOS INFORMES solicitados en los apartados 6 y7 del escrito de pruebas que se analiza, si bien no sedesahogaron oportunamente, también lo es que resultaninnecesarios, en virtud de que se refieren a lasdocumentales consistentes en formatos único dedenuncia de hechos y para el inicio de actas especialesrespectivamente ya analizadas con carácter de valor
probatorio; y teniéndose a la vista el expediente laboral
1127/2011 del mismo se desprende que la demandada loes ********** que el apoderado de la misma lo es el********** , uno de los actores en el presente juicio; que elcitado ********** acreditó debidamente su personalidad yque su actuación siempre se orientó a la defensa de losintereses de su poderdante. La parte actora en el
principal y demandada en el incidente ofreció como pruebas de su parte la copia simple del contrato
colectivo de trabajo celebrado con la Universidaddemandada en el presente juicio que no alcanza niveles probatorios en virtud de que atribuye a los actorescategoría de trabajadores de base, que las categorías de
puestos de confianza serán definidos por una comisiónmixta de fabuladores, que es voluntad de los actorescontinuar con la relación de trabajo, que el salario de lostrabajadores se benefició con un incremento del 4%retroactivo a determinada fecha, situaciones que no han
sido planteadas en la litis incidental. Ambas partesofrecieron la instrumental de las actuaciones así como la
presuncional legal y humana de las que deriva que de unhecho conocido como son las argumentacionesesgrimidas en el planteamiento de la demanda surgeotro desconocido que es consecuencia del primero queconforme a estas pruebas se encuentren probadoshechos básicos y que de ambas surge la armonía lógica,
natural y concatenamiento legal que existe entre laverdad conocida y la que se busca, apreciando en su

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 28/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
a la verdad buscada de la que deriva que ********** sí
acreditó que los trabajadores tuvieran la calidad“confianza” es de resolverse y se: - - - RESUELVE. - - -PRIMERO. Ha sido procedente la vía incidental
promovida en la que ********** , sí acreditó los extremosde la misma. - - - SEGUNDO. En atención a loconsiderado anteriormente se declara procedente elincidente de insumisión al arbitraje promovido. Visto elestado de los autos se ordena turnar los mismos al
********** , a efecto de que formule su proyecto deresolución, con fundamento en el artículo 885 de la Leyde la materia. - - - TERCERO.- Se ordena agregar a losautos el Oficio y anexo descritos en la sentencia decuenta así como el Cuadernillo formado por la Secretaría
Auxiliar de amparos. Y gírese atento oficio al JuzgadoSexto de Distrito en Materia de Trabajo en el DistritoFederal, con respecto al juicio de amparo 69/2014,
promovido por la ********** , anexando copia con firmasautógrafas de la presente resolución. - - - CUARTO.NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES YCÚMPLASE. Así lo proveyeron y firman los CC.Miembros que integran la Junta Especial Dieciséis de laLocal de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal.Doy Fe” (fojas 736 a 739).
Aquí es oportuno destacar que los actores mediante escrito
presentado el día veintidós de mayo de dos mil trece, aclararon
y modificaron su demanda inicial en los siguientes términos: (f.
322-323 del sumario)
“…Se aclara el inciso J) del capítulo de prestaciones,para quedar en los siguientes términos: “J) El pago de

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 29/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
salarial que sufrió la categoría de los actores en virtud de
la revisión contractual colectiva, incremento que seotorgó en un 4.0% mensual, así como loscorrespondientes incrementos que se generen desde lafecha del injustificado despido que fueron objeto misrepresentados hasta la fecha en que se dé cabalcumplimiento al laudo condenatorio que emita esta H.Junta. - - - Se aclara el hecho número 3l.- del escritoinicial de demanda, para quedar de la siguiente manera:
“A últimas fechas se tenía asignado un salario a lacategoría de jefe de Asuntos jurídicos con un nivel 29.5, por la cantidad de $41,345.00 pesos mensuales, lo querepresenta un salario diario de $1,378.16 pesos, y unsalario diario integrado en términos del artículo 84 de laLey Federal del Trabajo de $1,715.29 pesos, más elincremento del 4.0% en términos del contrato colectivode trabajo vigente, nos da un salario diario integrado de
$1,880.62 pesos, cantidad que deberá servir de base paracuantificar todas y cada una de las prestaciones que poresta vía se reclaman, en términos del cuadro que seindica a continuación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CONCEPTO MONT
Sueldo $1,378.16
Despensa 4.15 Vacaciones (25 días alaño)
95.70
Prima vacacional (50) 47.85
Aguinaldo (40 días poraño)
153.12
Seguro Institucional 35.83
Seguro de retiro 0.4497

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 30/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Asimismo y a efecto de desahogar la prevención de
fecha nueve de abril del año en curso, dictada en el presente expediente, para que se aclararan lascircunstancias de modo, tiempo y lugar del despido y elnombre de la persona a quien se le impugna el despido,se manifiesta que aun y cuando de las actuaciones seadvierte que fueron despedidos tácitamente se señala losiguiente: - - - Se aclara el numeral 8, del escrito inicial dedemanda para quedar en los siguientes términos: “Como
consecuencia de lo narrado en el hecho que antecede, eldía 02 de abril del año en curso se materializa el despidode que se quejan los actores, en virtud de que porinstrucciones del Encargado del Despacho de la oficinadel Abogado General de la Universidad demandada el C.Lic. ********** , fueron requeridos los actores para querealizaran la solicitud ante la contraloría general de laUniversidad demandada, para que designaran a un
representante para la elaboración del acta de entrega- recepción, de los instrumentos de trabajo que tenía cadauno de los actores bajo su resguardo, mismas que sellevó a cabo a las 14:00 horas para el actor ********** ;14:30 horas para el actor ********** esta hora es la correctay no como aparece en el Acta, ya que fue esta hora la quefijo la Contraloría General de la Universidad Demandada,como se acreditara oportunamente y 14:40 horas para elactor ********** . - - - Llenando el formato que para tal
efecto tenía designado la contraloría General de laUniversidad demandada. Por lo que, una vez concluidaslas actas de entrega-recepción que se elaboraron en laoficina del Abogado General, siendo aproximadamentelas 14:55 horas del día dos de abril del año 2013, se
presentó ante mis representados el C. ********** , quienactualmente realiza la función de Encargado delDespacho de la oficina del Abogado General de la
********** , mismo que les manifestó: GRACIAS PORCOOPERAR CON LA ADMINISTRACIÓN, “ESTAN

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 31/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
motivaron el despido, incumplimiento con ello, con la
parte final del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo,razón más que suficiente para que el despido de los hoyactores se tenga como injustificado, independientementede la ilegal manera en que fueron despedidos”.
De igual forma es oportuno destacar que la junta
responsable en audiencia de fecha cinco de febrero de dos mil
catorce, ante la incomparecencia de la Universidad demandada
determinó lo siguiente:
“…LA JUNTA ACUERDA. Procede la C.SECRETARÍA DE ACUERDOS A CERTIFICAR si a la
presente audiencia comparece la demandada la ********** -
- - LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ERIBETHSORIANO RODRÍGUEZ, CERTIFICA Y DA FE. Quehabiendo voceado en esta sala de audiencias por tresveces consecutivas en voz alta y a la demandada********** la misma no comparece ni persona alguna quelegalmente la represente, certificación que se hace paraos efectos leales a que haya lugar.- DOY FE. - - - LAJUNTA ACUERDA.- Se tiene por hecha la certificación
que antecede para los efectos legales a que haya lugar. -- - EN USO DE LA PALABRA LA PARTE DEMANDADADIJO NO COMPARECE. - - - EN USO DE LA PALABRA LAPARTE ACTORA DIJO: Toda vez que no comparece la
parte demandada y por consiguiente no da contestaciónal escrito inicial de demanda y aclaraciones de fecha 22de mayo del 2013, exhibidas en audiencia de catorce deenero de dos mil catorce, solicito se le hagan efectos losapercibimientos decretados en autos de la misma fecha,
teniéndole por contestada la demanda en sentidoafirmativo. - - - EN USO DE LA PALABRA LA PARTE

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 32/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
reconocida la personalidad de la C. LIC. AYARY
MARTÍNEZ MUÑOZ, como apoderado de la parte actoraen términos de las cartas poder que obran a fojas 8 a la10 de los autos, así como a las demás personas que enlas mismas se mencionan. Y por ratificado de oficio suescrito inicial de demanda en términos del acta de fechacatorce de enero del año dos mil catorce, así como susaclaraciones mediante escrito de fecha 22 de mayo del2013, mismo que obra a fojas 322 y 323 de los autos, así
como las manifestaciones hechas en la presente acta.- Ytoda vez que a la presente etapa no comparece eldemandado ********** no obstante de estar legamentenotificada como consta en autos, y de haber sido llamada
por tres veces consecutivas en voz alta por la C. Auxiliar,ante la presencia de la C. Secretaria de Acuerdos queactúa y da fe en este acto se le hace efectivo elapercibimiento decretado en proveído de fecha nueve de
abril del dos mil trece y por contestada la demanda ensentido afirmativo salvo prueba en contrario, lo anteriorcon fundamento en el artículo 879 de la ley de laMateria...” (foja 660 vuelta y 670 frente del sumario).
TERCERO.- ACTO RECLAMADO.
Con fecha treinta de septiembre de dos mil catorce, laJunta responsable dictó el laudo reclamado, cuyos puntos
resolutivos son los siguientes:
“PRIMERO.- La parte actora acreditó parcialmente la
procedencia de sus pretensiones; a la parte demandada
se le declaró procedente el incidente de insumisión al

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 33/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
debiendo esta última de pagar a cada actor
****************************** , ********** Y
************************************************** , la cantidad de
$1'392,568.35 (UN MILLON TRESCIENTOS NOVENTA Y
DOS MIL QUINIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 35/100
M.N.), salvo error u omisión de carácter aritmético, por
concepto de indemnización constitucional, salarioscaídos, veinte días de salario por cada año de servicios,
prima de antigüedad, vacaciones, prima vacacional,
aguinaldo, salarios devengados, horas extras y
diferencia salarial; sin perjuicio de los salarios que se
sigan venciendo hasta el cumplimiento de la presente
resolución, que se deberán de cuantificar tomando como
base el salario diario integrado de $1,782.08, que no fue
controvertido.”
El laudo reclamado se sustentó en las siguientes
consideraciones:
“I.- El artículo 80 de la Ley de Amparo establece que la
sentencia que concede el mismo, tiene por objeto
restituir al agraviado en el pleno goce de la garantía
violada, retrotrayendo las cosas al estado que guardaban
antes de la violación..-.-.-II.- En efecto la Autoridad

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 34/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
deje insubsistente resolución reclamada y dicte una
nueva en la que declare procedente el incidente de
insumisión al arbitraje planteado. - - III.- En cumplimiento
a lo ordenado en la resolución Federal, esta Junta
Especial mediante resolución incidental de fecha
diecisiete de septiembre de dos mil catorce, ordenó se
dejara insubsistente la resolución del incidente deinsumisión al arbitraje pronunciada el catorce de
noviembre de dos mil trece; y en cumplimiento a la
sentencia del tribunal de alzada, se dictó esta nueva, en
la que en el segundo resolutivo determino: “Que se
declara procedente el Incidente de insumisión al arbitraje
promovido”, y también dispuso se turnaran los autos al C.
Auxiliar Dictaminador para que formule el proyecto de
resolución con fundamento en el artículo 885 de la Ley
Federal del Trabajo. - - - IV.- En el presente juicio no
existe litis a dilucidar, toda vez que se declaró
procedente el incidente de insumisión al arbitraje planteado por la Universidad demandada. Por lo que se
declaró por terminada la relación de trabajo con los
actores del presente juicio, que resultaron ser
trabajadores de confianza y se procede al análisis de las
prestaciones reclamadas a que tienen derecho. - - - V.- Al
efecto es procedente mencionar el artículo 947 de la Ley

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 35/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
someter sus diferencias al arbitraje o aceptar el laudo
pronunciado, la Junta: - - - I.- Dará por terminada la relación
de trabajo; II.- Condenará a indemnizar al trabajador con el
importe de tres meses de salario; III.- Procederá a fijar la
responsabilidad que resulte al patrón del conflicto de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 fracciones I y
II; y - - - IV.- Además, condenara al pago de los salariosvencidos e intereses, en su caso, conforme a lo establecido
en el artículo 48, así como al pago de la prima de antigüedad,
en los términos del artículo 162. - - - ARTÍCULO 49.- El
patrón quedará eximido de la obligación de reinstalar al
trabajador, mediante el pago de las indemnizaciones que se
determinan en el artículo 50 en los casos siguientes: - - - I. -
Cuando se trate de trabajadores que tengan una antigüedad
menor de un año; - - - II.- Si comprueba ante la Junta de
Conciliación y Arbitraje, que el trabajador, por razón del
trabajo que desempeña o por las características de sus
labores, está en contacto derecho y permanente con él y la junta estima, tomando en consideración las circunstancias de
caso, que no es posible el desarrollo normal de la relación de
trabajo; - - - III - En los casos de trabajadores de confianza; -
- - IV.- En el servicio doméstico; y V.- Cuando se trate de
trabajadores eventuales. ARTÍCULO 50.- Las
indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 36/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
prestados; si excediera de un año, en una cantidad igual al
importe de los salarios de seis meses por el primer año y de
veinte días por cada uno de los años siguientes en que
hubiese prestado sus servicios; - - - II.- Si la relación de
trabajo fuere por tiempo indeterminado, la indemnización
consistirá en veinte días de salario por cada uno de los años
de servicios prestados; y - - - III.- Además de lasindemnizaciones a que se refieren las fracciones anteriores,
en el importe de tres meses de salario y el pago de los
salarios vencidos e intereses, en su caso, en los términos
previstos en el artículo 48 de esta Ley”. - - - VI - Luego
entonces, al negarse el patrón a someter sus diferencias
al arbitraje, procede dar por terminada la relación laboral
con la parte actora y deberá en consecuencia pagar a
cada actor lo correspondiente a las indemnizaciones
contempladas en el artículo 50 fracción I y II, así como en
el artículo 947 de la Ley Federal del Trabajo, que se
traducen en la cantidad de $166,558.45, por concepto deindemnización constitucional, que se obtiene de
multiplicar el salario diario integrado que devengaba
cada uno de ellos de $1,782.08, por 90 días, asimismo por
los salarios caídos, que cuantificados a partir de la fecha
del despido, que ocurrió el día 02 de abril del 2013, a la
fecha de la presente resolución, resultaron 545 días, que

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 37/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
$971,233.60, sin perjuicio de los que se sigan venciendo
hasta el cumplimiento de la presente resolución,
debiendo tomar como base para su cuantificación el
salario diario integrado de $1,782.08. Al igual que deberá
de pagar a cada accionante lo correspondiente a 50 días
de salario, por concepto de los veinte días de salario por
cada año de servicios prestados, dado que la fecha deingreso fue el 16 de octubre del 2010, y el despido
ocurrió el 02 de abril del 2013, los que multiplicados por
el salario diario integrado de $1,782.08, se obtiene por
este derecho el pago de $89,104.00, para cada trabajador;
y en cuanto a la prima de antigüedad, tomando en cuenta
la fecha de ingreso de cada actor, que fue el 16 de
octubre del 2010, les deberá de pagar a cada uno de ellos
lo referente a 30 días, los que multiplicados en este caso
por el doble del salario mínimo vigente en la fecha del
despido, que era de $134.58, se obtiene por este
concepto la cantidad de $4,037.40, lo anterior entérminos de la fracción III del artículo 162 de la ley
laboral. - - - VII- Por lo que se refiere al pago de
vacaciones, prima vacacional y aguinaldo que también
reclaman los actores por la parte proporcional del año
dos mil trece, en razón de que se tuvieron por ciertos los
hechos de la demanda y teniendo en consideración que

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 38/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
multiplicar el salario diario base devengado por cada
accionante de $1,378.16, que tampoco fue controvertido,
por 5 días; por prima vacacional de ese mismo período
deberá pagarle la cantidad de $1,722.70, que corresponde
al 25% asignado por vacaciones; y por concepto de
aguinaldo también en su parte proporcional del año 2013,
les deberá pagar la cantidad de $6,890.80, que se obtienede multiplicar 5 días, por el salario diario base que
devengaba cada actor de $1,378.16, lo anterior en
términos de los artículos 76, 80 y 87 de la ley de la
materia; además de que deberá de pagar a cada actor la
cantidad de $30,295.40, por concepto de los salarios
devengados del periodo reclamado que va del 16 de
marzo al 02 de abril del 2013; por lo que hace a las horas
extras igualmente reclamadas, la Universidad
demandada también deberá pagar a cada actor lo
correspondiente a dos horas extras laboradas en forma
semanal, debido a que los mismos actores en sudemanda, precisaron que prestaban sus servicios dentro
de una jornada comprendida de las 9:00 a las 20:00 horas
de lunes a viernes de cada semana, gozando de una hora
diaria intermedia para tomar alimentos, razón por la que
únicamente laboraban dos horas extras a la semana; que
cuantificadas por todo el tiempo de servicios (dos años

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 39/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
de $445.50, se obtiene por esta pretensión la cantidad de
$115,835.20, con fundamento en el artículo 67 de la
legislación laboral; y en cuanto a la diferencia salarial
reclamada en el inciso J), del escrito de demanda, les
deberá de pagar a cada reclamante la cantidad de
$6,011.10, condenas que sumadas hacen un total a pagar
a cada actor de $1,392,568.35 (UN MILLÓNTRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL QUINIENTOS
SETENTA Y OCHO PESOS 35/100 M.N.), salvo error u
omisión de carácter aritmético. - - - Por otro lado,
resultan improcedentes las reclamaciones referentes al
IMSS, SAR e INFONAVIT, ya que en caso de proceder, los
pagos se le harían a estas instituciones de asistencia
social. Además de resultar improcedentes los gastos
médicos que también solicitan, pues para su procedencia
se tendría que exhibir alguna constancia para acreditar
que los actores erogaron una cantidad por este
concepto.”
CUARTO.- TRÁMITE DE LA DEMANDA DE AMPARO
DIRECTO.
El veintiuno de noviembre de dos mil catorce, en la

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 40/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
****************************** por su propio derecho, contra el acto
de la Junta Especial Número Dieciséis de la Local de
Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, que hicieron
consistir en el laudo de treinta de septiembre de dos mil
catorce, dictado en el expediente laboral 288/2013.
En acuerdo de fecha de veintiséis de noviembre de dos
mil catorce, se determinó que, al haberse presentado la
demanda de garantías ante la autoridad responsable el día siete
de noviembre de dos mil catorce su tramitación y resolución
final debía regirse por las disposiciones legales aplicables, esto
es, conforme a la nueva Ley de Amparo vigente. Asimismo sehizo constar que la Junta responsable fue omisa en remitir la
constancia de traslado al tercero interesado Universidad
Autónoma de la Ciudad de México, razón por la que se le requirió
con apoyo en lo previsto en el artículo 178, fracción II, de la Ley
de Amparo, para que en el término de cinco días remitiera la
citada constancia, apercibida que de no hacerlo se le impondría
una multa de cincuenta días de salario.
Por acuerdo de once de diciembre de dos mil catorce se
ordenó agregar a los autos la constancia de traslado realizada por
la junta responsable al tercero interesado Universidad Autónomade la Ciudad de México. En el mismo acuerdo se determinó

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 41/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
artículo 179 de la ley de la materia y en virtud de que el escrito
respectivo reunía los requisitos que establece el numeral 175, en
relación con el diverso 181 de dicho ordenamiento.
Además, con fundamento en lo previsto en el numeral 181
de la legislación invocada, se ordenó notificar por lista a las
partes el auto admisorio de la demanda, a efecto de que tuvieranconocimiento del juicio de amparo directo promovido por
****************************** para que en el plazo de quince días
presentaran, en su caso, alegatos o bien promovieran amparo
adhesivo.
Mediante acuerdo de fecha dieciséis de febrero de dos
mil quince, el Presidente de este Tribunal Colegiado determinó,
con base en la certificación levantada por la Secretaria de
Acuerdos, que precluyó el término de quince días otorgado a las
partes para que, aquélla que obtuvo sentencia favorable o bien la
que tuviera interés jurídico presentara, en su caso, amparoadhesivo, dado que no fue desahogado el requerimiento que se
les hizo en tales términos, esto, con apoyo en lo dispuesto por el
artículo 182, fracción II, párrafo cuarto, de la Ley de Amparo
vigente, razón por la se ordenó continuar con el trámite
correspondiente. De igual forma se ordenó en dicho auto la
notificación respectiva del Agente del Ministerio Público de la

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 42/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
En el mismo acuerdo se determinó que toda vez que en el
presente asunto, como en el diverso registrado con el número DT.
7/2015, promovido por la **********, se reclama el mismo laudo
emitido por la Junta responsable, por tanto, se vieran
simultáneamente ambos amparos, a fin de evitar el dictado de
sentencias contradictorias.
En su oportunidad, mediante proveído de veintitrés de
abril de dos mil quince, de acuerdo con el estado procesal de
los autos y al haberse cumplido el término previsto en el artículo
181 de la Ley de Amparo en vigor y con apoyo en el diverso
numeral 183 de dicha ley, se ordenó turnar el asunto al
Magistrado relator designado para que formulara el proyecto de
sentencia respectivo; y,
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO.- COMPETENCIA.
Este Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia de
Trabajo del Primer Circuito, es legalmente competente para
conocer y resolver el presente juicio de amparo, de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 103, fracción I y 107, fracciones
III y V, de la Constitución General de la República; 170 de la Ley

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 43/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Arbitraje del Distrito Federal, con residencia en el ámbito
jurisdiccional de este órgano colegiado.
SEGUNDO.- OPORTUNIDAD DE PRESENTACIÓN DE LA
DEMANDA DE AMPARO.
Este juicio de amparo ha sido promovido en tiempo, porqueel laudo reclamado se notificó personalmente a la parte quejosa
el día diecisiete de octubre de dos mil catorce, de acuerdo a la
constancia de notificación que obra a fojas 752 vuelta del
expediente laboral, y la demanda relativa fue presentada ante la
autoridad responsable el día siete de noviembre de mismo año
(foja 2 del expediente en que se actúa); mediando los días
inhábiles dieciocho, diecinueve, veinticinco y veintiséis de
octubre, así como uno y dos de noviembre, ambos de dos mil
catorce, por corresponder a sábados y domingos, según
certificación que obra a foja 8 vuelta del presente amparo, esto
es, dentro del lapso de quince días hábiles siguientes al en quenotificó personalmente al quejoso el laudo combatido, lo cual se
ajusta a la hipótesis que prevé el artículo 17 de la vigente Ley de
Amparo.
TERCERO.- EXISTENCIA DEL LAUDO RECLAMADO.

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 44/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
responsable y con los autos del expediente laboral 288/2013, que
remitió para justificarlo.
CUARTO.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EXPRESADOS.
Los quejosos hicieron valer los conceptos de violación que
a continuación se transcriben:
“PRIMERO.- La autoridad responsable viola en nuestro
perjuicio como quejosos, las garantías individuales
contenidas en los artículos 1, 14, 16 y 123 de la
Constitución General de la República, en razón de que de
acuerdo a lo preceptuado por los primeros numerales en
cita, nadie puede ser privado de la vida, la libertad,
posesiones bienes sin que exista de por medio un juicio
en el que se sigan las formalidades del procedimiento, y
en el presente caso de ninguna manera la Junta
responsable se ha apegado al procedimiento previamente establecido en la Ley Federal del Trabajo,
reglamentaria del Artículo 123 constitucional; y esto es
así pues de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 841, de
la citada Ley, delimitan claramente cómo es que los
laudos se deben dictar; artículo que a continuación se
transcribe: - - - Artículo 841. Los laudos se dictarán a verdad

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 45/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
fundamentos legales en que se apoyen. - - - En efecto, se
viola en perjuicio de mi representado el numeral antes
invocado, en virtud de que la responsable, de ninguna
forma emite un laudo a verdad sabida y buena fe
guardada, pues al momento de dictarlo, lo hace sin tomar
en consideración que una vez que se declara
improcedente la insumisión promovida por la demandadaen el juicio de origen, se señaló el día cinco de febrero
del año 2014, para continuar con el procedimiento en la
etapa de demanda y excepciones, a la que no
compareció, teniéndole por contestada la demanda en
sentido afirmativo. Por lo tanto la hoy tercero interesada,
no aportó elementos como para determinar ninguna de
las condiciones de trabajo planteadas por los hoy
quejosos, y por lo tanto debe ser condenada a todas y
cada una de las prestaciones reclamadas en el escrito
inicial, y concretamente al realizar el supuesto estudio
relacionado con los conceptos que son materia decondena, (considerando VII), estima que por concepto de
vacaciones corresponde 5 días; cuando de autos y del
escrito inicial de demanda, concretamente del hecho 3,
se advierte que se encuentra reclamando vacaciones por
25 días al año, días que divididos entre 12 meses, nos da
un total por mes de 2.08 días que multiplicados por tres

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 46/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
da una cantidad de $8,599.97 pesos y no los obtenidos
por la Responsable por los 5 días que indicó en la
resolución que se combate. De igual forma y siguiendo el
mismo ejercicio se advierte una pretensión de los hoy
quejosos del 50% de prima vacacional por lo tanto debe
condenarse a la demandada y tercero interesada, a pagar
a los quejosos la cantidad de $4,299.85 pesos por esteconcepto de prima vacacional; destacando que la
Responsable también incurre en error al no condenar
debidamente a la demandada en el juicio de origen, por
lo que respecta a Aguinaldo, el que de igual forma se
encuentra reclamado por 40 días de salario por año,
entre 12 meses corresponde 3.33 días por mes, mismos
que multiplicados por los tres meses laborados nos da
una cantidad de $4,593.86 pesos y no lo señalado por la
responsable al momento de referirse a esta condena de
aguinaldo, por lo tanto, como ha quedado precisado la
responsable al momento de cuantificar estos tresconceptos, fue omisa en estudiar debidamente el
contenido del expediente, concretamente el escrito inicial
de demanda en el hecho 3, en el que se advierte este
reclamo, ya que precisamente con dichas cantidades de
estas prestaciones precisadas, se obtuvo el salario diario
integrado que sirvió de base para cuantificar el laudo que

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 47/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
condene al pago de las mismas en los términos
indicados en este concepto de violación. Sirviendo de
apoyo el siguiente criterio de jurisprudencia: - - -
“JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, FACULTAD
DE LAS. DE APRECIAR LOS HECHOS EN CONCIENCIA.”
- - - (se transcribe). - - - DÉCIMO SEGUNDO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMERCIRCUITO. - - - SEGUNDO.- Asimismo, se violan en
perjuicio de los quejosos, las garantías individuales
referidas en el primer concepto de violación, toda vez
que la autoridad responsable al emitir el laudo que por
esta vía se combate, además de lo expresado en el
concepto que antecede, la Junta señalada como
responsable, continúa incurriendo en diversos errores al
considerar el pago de tiempo extraordinario, por dos
horas extraordinarias laboradas en forma semanal por
todo el tiempo que duró la relación de trabajo “(dos años
seis meses aproximadamente), resultan 260 horasextras”…, cuando en realidad las horas laboradas, en
términos del inciso k) del capítulo de prestaciones y el
numeral 2 del capítulo de hechos, del escrito inicial de
demanda, se reclaman dos horas extras diarias, por
cinco días laborados resultan diez horas laboradas
extraordinariamente en forma semanal y no como

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 48/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
lógico es que de dos años y medio sean 650 días,
cantidad que debe ser multiplicada por el salario diario
hora que corresponde a cada uno de los quejosos, de
$222.76 siendo el doble $445.50 pesos, se obtiene por
esta prestación la cantidad de $289,575.00 pesos de
nueve horas semanales por todo el tiempo de la
existencia de la relación de trabajo, y 130 días por unahora triple por la cantidad de $334.14, por todo el tiempo
de la existencia de la relación de trabajo, nos arroja una
cantidad de $43.438.20 pesos, por lo que la procedencia
del pago de tiempo extraordinario mal cuantificada por la
responsable debe corresponder a la cantidad de $330.01
pesos y no como erróneamente cuantificó la multicitada
Junta señalada como Responsable. - - - TERCERO.- Se
violan en nuestro perjuicio, las garantías individuales
referidas en el primer concepto de violación, toda vez
que la autoridad responsable al emitir la resolución que
por esta vía se combate, y precisamente en la parte finaldel considerando VII, se precisa: “Por otro lado, resultan
improcedentes las reclamaciones referentes al IMSS, SAR e
INFONAVIT, ya que en caso de proceder, los pagos se le
harán a esta institución de asistencia social” …,
determinación por parte de la Junta Responsable, que se
encuentra sin fundamento y falto de motivación, ya que

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 49/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
aportaciones ante las instituciones de seguridad social
antes referidas, deberán realizarse con el salario
integrado y para tal efecto se transcribe: “9.- Reclaman
mis mandantes la entrega de constancias de aportación ante
el ISSSTE con su salario real integrado, en términos del
artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que la
demandada Universidad Autónoma de la Ciudad de México,realiza sus obligaciones patronales con base en el
denominado sueldo bruto, sin incluir lo correspondiente a la
asignación adicional, constancias que deberán entregarse a
los actores con dichas aportaciones desde que inició la
relación de trabajo y hasta la fecha en que se de
cumplimiento al laudo condenatorio que ordene la
reinstalación de los actores y la entrega de las constancias
reclamadas en el cuerpo del presente hecho”. Por tal
motivo, y toda vez que esta H. Junta ha sido omisa en la
condena para que la demandada realice las aportaciones
ante las instituciones de seguridad social con salariointegrado, en términos del numeral 84 de la Ley Federal
del Trabajo, resulta procedente la aclaración solicitada,
para le entrega de constancias, por todo el tiempo que
duró la relación de trabajo con aportaciones de salario
integrado, y esto debe ser así, en virtud de que la ley no
se prueba y el artículo 84 lo establece: “El salario se

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 50/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
cantidad o prestación que se entregue al trabajador por
su trabajo”. Y si consideramos que se tomó como base
para la cuantificación del laudo inicialmente indicado el
de $1,782.08 pesos diarios, con base en este mismo
salario es como debe condenarse al pago de las
aportaciones ante las instituciones sociales multicitadas
y en su caso para que el día que lleve a cabo suobligación de liquidar a los trabajadores, hoy quejosos,
exhiba dichas constancias en los términos de salario
integrado desde el inicio de la relación laboral. - - -
CUARTO.- Se violan en perjuicio los quejoso, las
garantías individuales referidas en el primer concepto de
violación, toda vez que la autoridad responsable al emitir
el laudo que por esta vía se combate, además de lo
expresado en el concepto que antecede, la Junta
señalada como responsable, nuevamente incurre en
error, al no tomar en consideración que los quejosos, en
el escrito inicial de demanda reclaman entre otras prestaciones, además de las ya contempladas en el laudo
que por esta vía se combate, queda pendiente por
determinar; y para tal efecto deberá ordenarse la apertura
del incidente de liquidación respectivo; lo relativo a la
reclamación señalada en el inciso C) del capítulo de
prestaciones del escrito inicial de demanda mismo que

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 51/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
separados de su empleo y hasta en tanto sea reinstalado
física y materialmente en el mismo. Para el cálculo de esta
prestación, los salarios caídos deberán estar integrados por
todos los conceptos a que se refiere el artículo 84 de la Ley
Federal del Trabajo, esto es, por el salario, cuota diaria y
demás prestaciones que recibían por su trabajo, y que
dejaron de percibir al haber sido despedidoinjustificadamente. Entre otros conceptos que integran el
salarios encuentran los referidos en el capítulo de hechos de
esta demanda, así como los consistentes en: sueldos,
despensa, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional,
respectivamente. Para cuantificar los salarios caídos deberán
tomarse en cuenta los incrementos salariales y de
prestaciones que obtengan en todos y cada uno de los
conceptos que integran el salario durante todo el tiempo que
permanezcan injustificadamente separados de su trabajo, y
en tanto la institución demandada cumpla con mi
reinstalación”. Y precisamente por lo que se refiere a losincrementos salariales no contemplados en el laudo que
se combate, el que a decir verdad en el año, el salario
que sirvió de base fue el correspondiente al año 2013, y
su incremento, pero a la fecha de la emisión del laudo
desde luego que ya existe un nuevo incremento al salario
otorgado a partir del 1º de enero del año 2014, sin que la

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 52/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
la apertura del incidente respectivo a efecto de que se
puedan determinar los incrementos salariales y
aplicarlos a las prestaciones materia de procedencia de
condena, pendientes por cuantificar. Sirve de apoyo la
siguiente tesis de jurisprudencia: - - - “INSUMISIÓN AL
ARBITRAJE. SI EL PATRÓN LA PLANTEA CONTRA LA
REINSTALACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO YPROCEDE, LA JUNTA DEBE HACER LA DECLARATORIA
DE CONCLUSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Y
CONDENAR, ADEMÁS DE AL PAGO DE LOS SALARIOS
CAÍDOS, AL DE LOS INCREMENTOS SALARIALES
DURANTE EL TIEMPO DEL TRÁMITE DE LA INCIDENCIA
RELATIVA, PARA LO CUAL DEBE ORDENAR LA
APERTURA DEL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN
CORRESPONDIENTE.” - - - (se transcriben). - - - DÉCIMO
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE
TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. - - -
Independientemente de los conceptos de violaciónmencionados, los quejosos en el presente juicio de
garantías, solicitan a este H. Tribunal verifique en
beneficio de los mismos la figura de la SUPLENCIA DE
LA QUEJA A FAVOR DE LA PARTE ACTORA EN
MATERIA DE AMPARO EN LOS JUICIOS LABORALES,
por cuanto a aquellas violaciones en que se torne

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 53/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
QUINTO.- ANÁLISIS DE LOS MOTIVOS DE
INCONFORMIDAD.
Previo a su estudio es oportuno referir los antecedentes
relevantes del caso:
**********reclamaron de la **********entre otras prestaciones,su reinstalación en el puesto de jefe de asuntos jurídicos, así
como el pago de salarios caídos con motivo del despido
injustificado del que dijeron fueron objeto el día dos de abril de
dos mil trece.
De igual forma demandaron el pago de diversas
prestaciones inherentes al nexo de trabajo, tales como aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, salarios devengados y horas
extras, entre otras.
En los hechos manifestaron que fueron contratados por la
institución demandada el día dieciséis de octubre de dos mil diez,
mediante un contrato individual de trabajo por tiempo
indeterminado, con la categoría de jefe de asuntos jurídicos;
que se les asignó un horario de cuarenta horas a la semana de
lunes a viernes, con descanso los días sábados y domingos; sin
embargo, por necesidades de la Universidad demandada y porinstrucciones del abogado General José de Jesús Izquierdo

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 54/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
con una hora para tomar alimentos de las catorce a las quince
horas, motivo por el cual resultaba procedente se condenara a la
demandada a cubrir el pago de dos horas de tiempo
extraordinario comprendido de las dieciocho a las veinte horas de
lunes a viernes de cada semana, por todo el tiempo de prestación
de servicios, esto es, el pago de diez horas extras laboradas en
forma semanal; finalmente, expresaron que a últimas fechas seles asignó un salario mensual por la cantidad de $41,345.00
(cuarenta y un mil trescientos cuarenta y cinco pesos 00/100), lo
que representaba un salario diario de $1,378.16 (mil trescientos
setenta y ocho pesos 16/100), y un salario diario integrado en
términos del artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo de
$1,715.29 (mil setecientos quince pesos 29/100), más el
incremento del 3.9% en términos del contrato colectivo de trabajo
vigente, arrojaba un salario diario integrado de $1,782.08 (mil
setecientos ochenta y dos pesos 08/100), cantidad que debía
servir de base para cuantificar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas.
En relación al hecho del despido los actores manifestaron
que a efecto de atender los asuntos que hasta la fecha se
encontraban pendientes, el día uno de abril del año dos mil trece,
aproximadamente a las nueve treinta horas, día y hora señalados
para que tuviera verificativo una audiencia de desahogo de

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 55/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
**********, se presentó el encargado del Despacho de la oficina del
Abogado General licenciado Federico Anaya Gallardo, así como
la licenciada María del Refugio Mancillas Sánchez, persona esta
última que manifestó en audiencia pública que comparecía a
efecto de revocar a todos los anteriores representantes de la
**********y nombrar a la nueva representación, situación que,
afirmaron, traía como consecuencia que ante la revocación de lospoderes, se pretendía despedirlos de su trabajo.
Agregaron que, como consecuencia de lo narrado, el día
dos de abril de dos mil trece, se materializó el despido del
que se dolieron, en virtud de que por instrucciones del encargado
del despacho de la oficina del Abogado General de la Universidad
demandada fueron requeridos para que realizaran la solicitud
ante la contraloría general de la Institución a efecto de designar
un representante para la elaboración del acta de entrega-
recepción, misma que se llevó a cabo a las catorce, catorce
treinta y catorce cuarenta horas, respectivamente, para cada unode ellos, para lo cual llenaron el formato que tenía designado la
contraloría general de la Universidad demandada y el citado
abogado les manifestó: “GRACIAS POR COOPERAR CON LA
ADMINISTRACIÓN, “ESTAN DESPEDIDOS” , hecho que,
aseveraron, constituyó un despido injustificado, ya que la
institución educativa se abstuvo de entregarles por escrito las

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 56/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
La **********, al dar contestación al escrito de demanda
promovió incidente de insumisión al arbitraje, con fundamento en
lo previsto en los artículos 947 en sus fracciones de la I a la IV,
relacionadas con los numerales 49 y 50, todos de la Ley Federal
del Trabajo.
Sustentó la procedencia del incidente de mérito en el hecho
de que las actividades realizadas por los actores en el cargo de
********************consistentes, en esencia, en ejercer la
representación legal de la **********ante varias instancias, entre
ellas, la propia Junta Local de Conciliación y Arbitraje, contestar
demandas en materia laboral, penal, civil, administrativa, elaborarconvenios, atender a la comunidad universitaria, levantar actas
administrativas, presidir juntas de aclaración en términos del
contrato colectivo de trabajo de la institución educativa, funciones
en las que actuaban como representantes del patrón, eran de
confianza, lo que hacía procedente la insumisión planteada,
tanto más que los demandantes tenían decisión de mando,
representaban a la Universidad ante varias instancias, solicitaban
recursos de esta Universidad y tomaban las decisiones respecto
a las estrategias jurídicas que se llevarían a cabo en todas y
cada una de las actuaciones en las que eran parte, sin recibir
instrucciones al respecto, es decir, actuaban como representantedel patrón, por lo cual resulta evidente la calidad de trabajador

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 57/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
En audiencia de veinticuatro de mayo de dos mil trece, la
junta responsable ordenó abrir a trámite el incidente de insumisión
al arbitraje promovido por la Universidad demandada (foja 268
vuelta).
Por resolución incidental de fecha catorce de noviembre de
dos mil trece, la junta determinó, por una parte, desechar el
incidente de insumisión de mérito, en razón de que la Universidad
demandada no acreditó que los actores fueran trabajadores de
confianza y, por otra, continuar el procedimiento en relación a la
etapa de demanda y excepciones (fojas 315 a 317).
En contra de la citada resolución incidental la
**********promovió juicio de amparo indirecto, del que por turno
tocó conocer al Juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo en el
Distrito Federal, quien lo radicó con el número 69/2014; por
sentencia de fecha dieciocho de marzo de dos mil catorce, el Juezresolvió negar a la Universidad quejosa el amparo solicitado (foja
712 vuelta).
Inconforme con la sentencia referida la **********interpuso
recurso de revisión del que tocó conocer al Cuarto Tribunal
Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito; por ejecutoria

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 58/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
amparo a la institución educativa recurrente para el siguiente
efecto:
“…En ese orden de ideas, lo que procede esrevocar la sentencia recurrida y conceder el amparo y
protección de la justicia federal solicitada, para el efectode que la junta responsable deje insubsistente la
resolución reclamada y dicte una nueva en la que declare procedente el incidente de insumisión al arbitraje planteado por la ********** ” (fojas732 vuelta y 733).
En cumplimiento a la citada ejecutoria la junta responsable
dictó una nueva resolución incidental de insumisión al arbitraje en
la que determinó, por una parte, declarar procedente el incidentede insumisión al arbitraje promovido y, por otra, en atención al
estado de los autos ordenó turnar los autos al auxiliar
dictaminador a efecto de que elaborara el proyecto de
resolución respectivo, esto, con fundamento en lo previsto en el
artículo 885 de la Ley Federal del Trabajo.
Finalmente, la junta responsable emitió con fecha treinta de
septiembre de dos mil catorce, el laudo ahora impugnado en el
que determinó, en principio, que en el caso no existía litis a
dilucidar, toda vez que se declaró procedente el incidente de
insumisión al arbitraje planteado por la Universidad demandada, y

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 59/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
reclamadas a que tenían derecho, de acuerdo a lo previsto en los
artículos 947, 49 y 50 de la Ley Federal del Trabajo.
Precisado lo anterior, enseguida se analizan los conceptos
de violación expresados por los actores inconformes, aunque, por
cuestión de técnica jurídica, en orden diverso al en que fueron
planteados.
En efecto, en el cuarto concepto de violación los quejosos
manifiestan, en esencia, que la junta responsable al emitir el laudo
que por esta vía combaten, omitió considerar que en su escrito
inicial reclamaron, entre otras prestaciones, en el inciso C) el pago
de los salarios caídos que se generaran a su favor por todo el
tiempo que permanecieran injustificadamente separados de su
empleo y hasta en tanto fueran reinstalados física y materialmente
en el mismo, salarios que, afirmaron, se debían integrar con todos
los conceptos a que se refiere el artículo 84 de la Ley Federal delTrabajo, incluidos los incrementos que hubieran sufrido las
prestaciones integradoras del mismo, principalmente el otorgado a
partir del uno de enero de dos mil catorce, razones por las que la
junta, con apoyo en lo previsto por el artículo 843 de la Ley
Federal del Trabajo, debió ordenar la apertura del incidente de
liquidación para determinar correctamente el salario base a fin de
tifi l f id i t l l d t

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 60/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
ARBITRAJE. SI EL PATRÓN LA PLANTEA CONTRA LA
REINSTALACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO Y PROCEDE,
LA JUNTA DEBE HACER LA DECLARATORIA DE CONCLUSIÓN
DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Y CONDENAR, ADEMÁS DE
AL PAGO DE LOS SALARIOS CAÍDOS, AL DE LOS
INCREMENTOS SALARIALES DURANTE EL TIEMPO DEL
TRÁMITE DE LA INCIDENCIA RELATIVA, PARA LO CUAL DEBEORDENAR LA APERTURA DEL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN
CORRESPONDIENTE.”
El motivo de inconformidad es ineficaz.
Es así, ya que este Tribunal Colegiado al resolver el amparo
DT.- 7/2015, promovido por la **********relacionado con el
presente asunto determinó que resultaban ineficaces e
inatendibles los conceptos de violación expresados por la citada
casa de estudios tendientes a evidenciar la ilegalidad de laresolución de insumisión al arbitraje emitida por la junta
responsable el diecisiete de septiembre de dos mil catorce, en
razón de que lo resuelto en ella debió atacarse mediante el juicio
de amparo indirecto respectivo y no así en la vía directa que
promovió, en la parte que interesa se resolvió:

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 61/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
conflicto, en términos del artículo 50, fracciones I y II, de
la Ley Federal del Trabajo, esto es, a resolver loconducente respecto de la acción de reinstalación pordespido y sus accesorias, sin que pueda atender a
prestaciones independientes o autónomas de dichaacción por ser causa directa de la existencia de larelación de trabajo, para lo cual debe ordenar lacontinuación del procedimiento y mediante laudo
pronunciarse sobre su procedencia o improcedencia.
Lo anterior encuentra apoyo, en lo conducente, enla tesis número 52/2011, sustentada por la Segunda Saladel Máximo Tribunal del país, publicada en la páginaseiscientos cincuenta y siete, del Tomo XXXIII,correspondiente al mes de mayo de dos mil once, delSemanario Judicial de la Federación y su Gaceta, NovenaÉpoca, que dice:
“INSUMISIÓN AL ARBITRAJE. LARESOLUCIÓN QUE DIRIME SU PROCEDENCIA Y, ENSU CASO, LA DETERMINACIÓN DE LARESPONSABILIDAD DEL CONFLICTO, SIN
ATENDER A PRESTACIONES INDEPENDIENTES DELA ACCIÓN DE REINSTALACIÓN POR DESPIDO, NO
VIOLA EL PRINCIPIO DE NO DIVISIÓN DE LACONTINENCIA DE LA CAUSA. La insumisión alarbitraje prevista en la fracción XXI del apartado Adel artículo 123 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, constituye un derecho afavor del patrón de no reinstalar al trabajadorcuando éste aduzca haber sido despedido y seubique en alguno de los casos de excepción a laregla general del principio de estabilidad en el
empleo. De esta forma, el incidente que la Junta deConciliación y Arbitraje debe instruir cuando se

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 62/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
artículo 50, fracciones I y II, de la Ley Federal del
Trabajo. Por tanto, la resolución que la dirime, sinatender a prestaciones independientes de la acciónde reinstalación por despido, no viola el principio dela no división de la continencia de la causa, porqueeste postulado se sustenta en la necesidad procesalde resolver de manera concentrada las acciones y
pretensiones vinculadas por la misma causa o quetengan el mismo origen; lo que no sucede entre la
reinstalación y las prestaciones que no dependen deésta, como vacaciones, prima vacacional, aguinaldo,horas extras, entre otras, debido a que aquellaacción tiene su origen en un despido injustificado,en cambio el resto de las prestaciones son causadirecta de la existencia de la relación de trabajo.Así la insumisión al arbitraje traerá como
consecuencia que no exista litis en torno al
despido pero respecto del resto de
prestaciones puede existir controversia y
necesariamente tendrá que seguirse el juicio
para resolverlas
”.
Bajo el anterior marco jurídico, se reitera que losargumentos de inconformidad que plantea la
Universidad quejosa, devienen inatendibles e ineficaces por deficientes, con base en las consideraciones que acontinuación se exponen.
En efecto, la ineficacia de los motivos de disenso,estriba en la circunstancia de que ningunatrascendencia representa para el impetrante de
garantías, el hecho de que la junta responsable al dictarel laudo ahora impugnado se pronunciara respecto de

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 63/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
procedimiento ordinario en el que se le otorgara la
oportunidad de defensa, lo anterior, en virtud de que la propia autoridad laboral con antelación al dictado dellaudo dictó resolución de insumisión al arbitraje defecha diecisiete de septiembre de dos mil catorce, en laque si bien es cierto declaró procedente el incidente demérito, no menos lo es que, en atención al estado queguardaban los autos, ordenó se turnaran los mismos alauxiliar dictaminador a efecto de que formulara el
proyecto de resolución respectivo, determinación que alhaber sido omisa en ordenar la apertura del procedimiento ordinario para resolver locorrespondiente a las prestaciones independientes a laacción de reinstalación por despido debió ser combatida
por la Universidad aquí quejosa, sin que se advierta queasí lo hubiera hecho, pues ninguna constancia sobre el
particular obra en el expediente laboral.
En ese sentido, si la junta del conocimiento enaquella resolución incidental determinó turnar los autosa dictamen, sin ordenar la apertura del procedimientoordinario a efecto de que se analizara la procedencia oimprocedencia de las prestaciones autónomas de laacción de reinstalación por despido, entonces, lademandada consintió dicha actuación y, por ende, ya no
puede ser controvertida al momento de impugnar ellaudo aquí reclamado.
Se sostiene lo precedente, toda vez que esteTribunal Colegiado se encuentra impedido material y
jurídicamente para analizar las inconformidades con lasque la Universidad quejosa pretende poner en evidencia
cuestiones que tienen que ver con lo determinado en elincidente de insumisión al arbitraje, al no ser la presente

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 64/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
“Artículo 170. El juicio de amparo directo
procede:I. Contra sentencias definitivas, laudos yresoluciones que pongan fin al juicio, dictadas portribunales judiciales, administrativos, agrarios o deltrabajo, ya sea que la violación se cometa en ellos,o que cometida durante el procedimiento, afecte lasdefensas del quejoso trascendiendo al resultadodel fallo.
Se entenderá por sentencias definitivas o laudos,los que decidan el juicio en lo principal; porresoluciones que pongan fin al juicio, las que sindecidirlo en lo principal lo den por concluido. Enmateria penal, las sentencias absolutorias y losautos que se refieran a la libertad del imputado
podrán ser impugnadas por la víctima u ofendido
del delito en los casos establecidos por el artículo173 de esta Ley.
Para la procedencia del juicio deberán agotarse previamente los recursos ordinarios que seestablezcan en la ley de la materia, por virtud de loscuales aquellas sentencias definitivas o laudos yresoluciones puedan ser modificados o revocados,salvo el caso en que la ley permita la renuncia de
los recursos.Cuando dentro del juicio surjan cuestiones sobreconstitucionalidad de normas generales que seande reparación posible por no afectar derechossustantivos ni constituir violaciones procesalesrelevantes, sólo podrán hacerse valer en el amparodirecto que proceda contra la resolución definitiva.
Para efectos de esta Ley, el juicio se inicia con la presentación de la demanda y, en materia penal,con el auto de vinculación a proceso ante el órgano

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 65/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
contencioso administrativo cuando éstas sean
favorables al quejoso, para el único efecto de hacervaler conceptos de violación en contra de lasnormas generales aplicables.
En estos casos, el juicio se tramitará únicamente sila autoridad interpone y se admite el recurso derevisión en materia contencioso administrativa
previsto por el artículo 104 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Eltribunal colegiado de circuito resolverá primero lorelativo al recurso de revisión contenciosoadministrativa, y únicamente en el caso de que éstesea considerado procedente y fundado, se avocaráal estudio de las cuestiones de constitucionalidad
planteadas en el juicio de amparo.”
“Artículo 171. Al reclamarse la sentencia definitiva,laudo o resolución que ponga fin al juicio, deberánhacerse valer las violaciones a las leyes del
procedimiento, siempre y cuando el quejoso lashaya impugnado durante la tramitación del juicio,mediante el recurso o medio de defensa que, en sucaso, señale la ley ordinaria respectiva y laviolación procesal trascienda al resultado del fallo.
Este requisito no será exigible en amparos contraactos que afecten derechos de menores oincapaces, al estado civil, o al orden o estabilidadde la familia, ejidatarios, comuneros, trabajadores,núcleos de población ejidal o comunal, o quienes
por sus condiciones de pobreza o marginación seencuentren en clara desventaja social paraemprender un juicio, ni en los de naturaleza penal
promovidos por el inculpado. Tampoco seráexigible el requisito cuando se alegue que, la ley

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 66/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
“Artículo 172. En los juicios tramitados ante los
tribunales administrativos, civiles, agrarios o deltrabajo, se considerarán violadas las leyes del
procedimiento y que se afectan las defensas delquejoso, trascendiendo al resultado del fallo,cuando:
I. No se le cite al juicio o se le cite en forma distintade la prevenida por la ley;
II. Haya sido falsamente representado en el juicio deque se trate;
III. Se desechen las pruebas legalmente ofrecidas ose desahoguen en forma contraria a la ley;
IV. Se declare ilegalmente confeso al quejoso, a surepresentante o apoderado;
V. Se deseche o resuelva ilegalmente un incidente
de nulidad;
VI. No se le concedan los plazos o prórrogas a quetenga derecho con arreglo a la ley;
VII. Sin su culpa se reciban, sin su conocimiento,las pruebas ofrecidas por las otras partes;
VIII. Previa solicitud, no se le muestren documentos
o piezas de autos para poder alegar sobre ellos;IX. Se le desechen recursos, respecto de
providencias que afecten partes sustanciales del procedimiento que produzcan estado deindefensión;
X. Se continúe el procedimiento después dehaberse promovido una competencia, o la autoridadimpedida o recusada, continúe conociendo del
juicio, salvo los casos en que la ley expresamente lafaculte para ello;

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 67/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
judiciales de forma distinta a la prevenida por la ley;
y XII. Se trate de casos análogos a los previstos enlas fracciones anteriores a juicio de los órganos
jurisdiccionales de amparo.
Así es, el contenido de los preceptos reproducidosevidencia que la interlocutoria de insumisión al arbitrajeno constituyó una sentencia definitiva, ya que si biendecidió sobre el aspecto de la calidad de confianza delos actores aquí terceros interesados, lo cierto es que noresolvió el juicio en lo principal, ya que además sedemandaron otras prestaciones autónomas que noderivaban de la acción de reinstalación por despido.
Tampoco se trató de una resolución que hubiera puesto fin al juicio, puesto que la responsable una vezque resolvió sobre su procedencia, ordenó turnar losautos a dictamen para la elaboración del proyectorespectivo, ni tampoco se actualizó alguna de lashipótesis de violación procesal previstas en el artículo171 citado, ni es análoga a alguna de ellas.
A mayor abundamiento, debe resaltarse querazonar en sentido contrario, esto es, aceptar que se
puede impugnar lo resuelto en un incidente deinsumisión al arbitraje, a través de lo determinado por la
junta responsable en el laudo que pone fin a lacontroversia, implicaría la posibilidad de que mediante laimpugnación de un laudo definitivo, se modificara lo
resuelto por la autoridad laboral en el referido incidentede insumisión, situación que no es jurídicamenteibl d hí t T ib l C l i d

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 68/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Sirve de apoyo a lo considerado, el criterio jurisprudencial que emitió la Segunda Sala de laSuprema Corte de Justicia de la Nación, interpretado acontrario sensu, que es del tenor literal siguiente:
“INSUMISIÓN AL ARBITRAJE LABORAL.CONTRA LA INTERLOCUTORIA QUE DECLARAPROCEDENTE EL INCIDENTE RELATIVO Y
ORDENA LA CONTINUACIÓN DEL JUICIO ENSU ETAPA ARBITRAL, POR LO QUE HACE ALAS PRESTACIONES QUE NO FUERONMATERIA DE LA LITIS INCIDENTAL, PROCEDEEL AMPARO INDIRECTO. La interlocutoria quedeclara procedente el incidente de insumisiónal arbitraje, exime al patrón de reinstalar altrabajador y condena al pago de las
prestaciones inherentes a la reinstalación esreclamable en el amparo indirecto, en términosdel artículo 114, fracción IV, de la Ley de
Amparo, porque afecta el derecho sustantivodel quejoso a la estabilidad en el empleo y esteaspecto ya no será materia de estudio en ellaudo, por lo que aun cuando obtuviera un fallofavorable respecto de las restantes
prestaciones materia de la litis en la etapaarbitral, no se le podría restituir en el goce deese derecho sustantivo afectado, y porque,afecta al trabajador en grado predominante osuperior, ya que al ordenar la tramitación de laetapa arbitral en el juicio laboral, cuyo laudodecidirá las prestaciones derivadas de lareinstalación que no fueron materia de la litisincidental pero que sí se rigen por el sentido de
ésta, sujeta al afectado a un juicio que puedeser ocioso si en el correspondiente amparo se

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 69/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Lo expuesto cobra aplicación en el caso a estudio, dado que
la inconformidad de los quejosos, relativa a que a junta
responsable fue omisa, al dictar el laudo impugnado, en ordenar la
apertura del incidente de liquidación para efecto de calcular los
incrementos al salario y así poder determinar el monto correcto de
los salarios caídos materia de condena, derivados de laprocedencia del incidente de insumisión al arbitraje, constituye
propiamente un aspecto que debió resolver la junta responsable
precisamente al determinar procedente la insumisión de mérito en
la resolución de fecha diecisiete de septiembre de dos mil catorce
y no en el laudo ahora impugnado, de ahí que si los quejosos
omitieron impugnar la referida resolución incidental en cuanto a la
omisión de la responsable de pronunciarse, entre otros aspectos,
del cálculo de los incrementos a los salarios caídos, del que ahora
se duelen, ello lleva a determinar ineficaces los conceptos de
violación, al encontrarse impedido este Tribunal para analizar tal
aspecto.
Se sostiene lo precedente, toda vez que, se reitera, la
inconformidad expresada por los actores, aquí quejosos, pretende
poner en evidencia cuestiones que tienen que ver con lo
determinado por la junta responsable en el incidente de insumisiónal arbitraje; sin embargo la presente vía no es la idónea para ello

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 70/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
juicio, en términos de los artículos 170, 171 y 172 de la Ley de
Amparo en vigor, como se advierte de la parte trascrita en párrafos
precedentes del amparo DT.-7/2015 relacionado con el presente.
A mayor abundamiento, razonar en sentido contrario, esto
es, aceptar que se puede impugnar lo resuelto en un incidente de
insumisión al arbitraje (sea de carácter positivo u omisivo), a
través de lo determinado por la junta responsable en el laudo que
pone fin a la controversia, implicaría la posibilidad de que
mediante la impugnación de un laudo definitivo, se modificara lo
resuelto por la autoridad laboral en el referido incidente de
insumisión, situación que no es jurídicamente posible, de ahí queeste Tribunal Colegiado, se insiste, se encuentre impedido para
resolver lo conducente, y por tanto, resulta ineficaz el concepto de
violación en estudio.
Por otra parte, los inconformes manifiestan, en el segundoconcepto de violación, que la junta responsable al dictar el laudo
impugnado determinó de manera ilegal la condena
correspondiente a los conceptos de aguinaldo, vacaciones y prima
vacacional.
Sostienen lo precedente en el hecho de que en la parte

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 71/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
correspondían cinco días, sin tomar en cuenta que en el escrito
inicial, concretamente en el hecho tres reclamaron vacaciones por
veinticinco días al año, los cuales divididos entre doce meses,
arrojaban un total por mes de 2.08 dos punto cero ocho días, que
multiplicados por tres meses laborados sumaban 6.24 seis punto
veinticuatro días, multiplicados por el salario diario base para la
cuantificación de $1,378.16, daba la suma final de $8,599.97pesos y no el importe obtenido por la responsable por los cinco
días que indicó en la resolución combatida.
Agregan los inconformes que la junta del conocimiento
omitió considerar que el concepto de prima vacacional se reclamóa razón del 50% cincuenta por ciento, por lo que se debió
condenar a la demandada a pagarles la cantidad de $4,299.85
pesos por ese.
Finalmente, los peticionarios del amparo aducen que laautoridad laboral pasó por alto que respecto al pago de aguinaldo
reclamaron el importe de cuarenta días de salario por año, que
divididos doce meses arrojaban 3.33 tres punto treinta y tres días
por mes, mismos que multiplicados por los tres meses laborados
daban un importe de $4,593.86 pesos y no la cantidad señalada
por la responsable al momento de emitir condena.

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 72/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
responsable no tomó en cuenta que el día cinco de febrero del
año dos mil catorce, fecha señalada para continuar el
procedimiento en la etapa de demanda y excepciones, la
Universidad demandada no compareció y se le tuvo por
contestada la demanda en sentido afirmativo, sin que hubiera
aportado elementos para controvertir las condiciones de trabajo
que señalaron los trabajadores, razón por la que se le debiócondenar a todas y cada una de las prestaciones reclamadas en
el escrito inicial.
Los conceptos de violación se estiman infundados.
Es así ya que si bien es cierto, como lo expresan los
quejosos, en el hecho tres de su escrito inicial indicaron que
reclamaban las prestaciones consistentes en cuarenta días al año
de aguinaldo, veinticinco días anuales de vacaciones y cincuenta
por ciento de prima vacacional, no menos lo es que los conceptosreferidos revisten la naturaleza de extralegales y en ese sentido
tocaba a los demandantes probar, por una parte, la existencia de la
prestación solicitada y que cumplían los requisitos para su
otorgamiento, sin que en el caso hubieran satisfecho ambos extremos,
dado que no apoyaron su pretensión en ningún ordenamiento que
resultara procedente, pues únicamente demandaron las prestacionesen la forma ya mencionada.

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 73/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
interesada, en los términos contenidos en el laudo impugnado al
resultar improcedentes las prestaciones extralegales demandadas por
los actores.
Sirve de apoyo a lo considerado la jurisprudencia emitida por el
Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito,
cuyo contenido se comparte, que con el número 1032 aparece
publicada en la página ochocientos noventa y ocho del Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación de “1917-2000”, Tomo V, Materia
del Trabajo, Jurisprudencia, Volumen 2, de rubro y texto siguientes:
“PRESTACIONES EXTRALEGALES. REQUISITOS QUE DEBENSATISFACERSE PARA SU PROCEDENCIA. Cuando se reclamauna prestación extralegal, para que prospere la pretensión, el
demandante debe cumplir los siguientes requisitos: primero,demostrar la existencia del derecho ejercitado, y segundo, quesatisface los presupuestos exigidos para ello”.
Sin que sea óbice a lo considerado el hecho de que a la
Universidad demandada se le hubiera tenido por contestada la
demanda en sentido afirmativo y por perdido su derecho a ofrecer
pruebas, toda vez que no debe perderse de vista que al tratarse
de reclamos de naturaleza extralegal correspondía a los
trabajadores probar su procedencia, sin que así lo hubieran
hecho.
En otro aspecto, los peticionarios del amparo expresan en el

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 74/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
SAR e INFONAVIT, bajo el argumento de que, en caso de
proceder, los pagos se le harían a las indicadas instituciones de
asistencia social, lo que aseveran resultaba indebido, en virtud de
que no fundó ni motivo su determinación.
Agregan que la autoridad laboral dejó de considerar que en
el escrito inicial de demanda, concretamente en el hecho número
nueve, plantearon que las aportaciones ante las instituciones deseguridad social antes referidas, deberían realizarse con el salario
integrado, aspecto que, afirman, omitió analizar la responsable.
El concepto de violación es fundado.
En efecto, de la lectura del escrito inicial se advierte que los
ahora quejosos demandaron en el inciso D) lo siguiente:
“…D) El pago de las cantidades que por concepto
de cotizaciones (semanales, mensuales, bimestrales,semestrales y/o anuales) corresponde entregar por lainstitución demandada a favor de los actores, ante elInstituto de Seguridad y Servicios Sociales para losTrabajadores del Estado (ISSSTE), el Fondo de Viviendadel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para losTrabajadores del estado (FOVISSSTE) y ante el Sistemade Ahorro para el Retiro (SAR), cuantificadas durante
todo el tiempo en que se encuentren separados de sutrabajo, es decir, desde la fecha del injustificado despidof i j f d t j ídi h t

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 75/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
derecho les corresponde percibir, y de la que
indebidamente fueron privados al haber sido separadosde su trabajo injustificadamente por una decisión ilegalde la Universidad demandada…” (fojas 2 y 3).
De igual forma en el hecho nueve manifestaron:
“…9.- Reclaman mis mandantes la entrega deconstancias de aportación ante el ISSSTE con su salarioreal integrado, en términos del artículo 84 de la LeyFederal del Trabajo, toda vez que la demandadaUniversidad Autónoma de la Ciudad de México, realizasus obligaciones patronales con base en el denominadosueldo bruto, sin incluir lo correspondiente a laasignación adicional, constancias que deberánentregarse a los actores con dichas aportaciones desdeque inició la relación de trabajo y hasta la fecha en quese dé cumplimiento al laudo condenatorio que ordene lareinstalación de los actores y la entrega de lasconstancias reclamadas en el cuerpo del presentehecho…” (foja 5).
En el laudo impugnado la junta responsable determinó losiguiente:
“…Por otro lado resultan improcedentes lasreclamaciones referentes al IMSS, SAR e INFONAVIT yaque en caso de proceder los pagos se le harían a estas
instituciones de asistencia social…” (foja 752).

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 76/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Es así, ya que, como bien lo aducen los trabajadores aquí
quejosos, la junta responsable no fundó ni motivo la
improcedencia de las prestaciones reclamadas por los actores en
el inciso D) de su escrito inicial, pues sólo precisó que en caso de
proceder los pagos se le harían a esas instituciones de asistencia
social, sin señalar el precepto legal en el que se apoyara para
resolver de esa forma, ni menos aún las razones y argumentospor las que se adecuara al caso concreto, tan es así que hizo
mención a dos instituciones diversas a las indicadas por los
actores en su demanda, a saber, Instituto Mexicano del Seguro
Social e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, cuando en el caso el reclamo de los trabajadores se
dirigió al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al Fondo de Vivienda de los
mismos (FOVISSSTE), aspectos que llevan a determinar
incorrecto lo resuelto por la junta del conocimiento.
De igual forma se considera fundado el argumento de los
quejosos relativo a que la responsable fue omisa en estudiar y
resolver lo que reclamaron en el hecho nueve del escrito inicial,
referente a que las constancias de aportaciones al ISSSTE
debieron ser con salario integrado.
E í d l l t d l l d i d d i t

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 77/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
no existe pronunciamiento alguno sobre la procedencia o
improcedencia de la prestación a comento lo que se traduce en la
emisión de un laudo incongruente, en razón de que la autoridad
laboral fue omisa en resolver todos y cada uno de los aspectos
que le fueron sometidos a su jurisdicción.
Sirve de apoyo a lo considerado la jurisprudencia la
Jurisprudencia emitida por la anterior Cuarta Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación que con el número 316 aparece
publicada en la página doscientos cincuenta y cinco del Apéndice
al Semanario Judicial de la Federación de “1917-2000” Tomo V,
Materia de Trabajo Jurisprudencia, Volumen I, de rubro y textossiguientes:
“LAUDO INCONGRUENTE.- Si una Junta, al pronunciar el laudo respectivo, omite resolver sobretodos los puntos de la controversia, con ello falta al
principio de congruencia que exige el artículo 776 de
la Ley Federal del Trabajo, lo que se traduce enviolación de las garantías contenidas en los artículos14 y 16 constitucionales.
Nota: El artículo 776 citado, corresponde al 842de la Ley Federal del Trabajo en vigor.
Finalmente, los inconformes manifiestan, en el segundo
concepto de violación, que junta responsable actuó

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 78/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Sostienen lo precedente en el hecho de que la autoridad
laboral de manera indebida condenó a la demandada al pago de
dos horas extraordinarias laboradas en forma semanal por todo el
tiempo que duró la relación de trabajo (dos años seis meses
aproximadamente), por lo que resultaban 260 horas extras;
determinación que afirman es incorrecta toda vez que dejó deconsiderar que en su escrito inicial reclamaron en el inciso k) del
capítulo de prestaciones y en el numeral dos del capítulo de
hechos, dos horas extras diarias, por cinco días laborados, lo
que arrojaba un total de diez horas laboradas
extraordinariamente en forma semanal y no como
erróneamente lo calculó la responsable, ya que precisamente los
260 días señalados en el laudo que se combate, correspondían a
un año, de ahí que si la condena fue por dos años y medio lo
correcto eran 650 días, cantidad que debió ser multiplicada por el
salario diario hora correspondiente a cada uno de los
trabajadores, aquí quejosos, a razón del doble del mismo por lasprimeras nueve horas extras y del triple por la hora extraordinaria
restante.
El concepto de violación es igualmente fundado.

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 79/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
“…K).- El pago de 2 horas extraordinarias diarias
por todo el tiempo que laboraron al servicio de laUniversidad demandada, hasta que fueroninjustificadamente separados de su empleo, atendiendolo manifestado en el capítulo de hechos de estademanda…” (foja 3)
En hecho dos refirieron.
“…2. Se asignó a los hoy actores un horario decuarenta horas a la semana de lunes a viernes, siendolos días de descanso los sábados y domingos de cadasemana; sin embargo, por necesidades de la Universidaddemandada y por instrucciones del abogado General el********** , les impuso a los actores para que prestaran susservicios en un horario de 9:00 a 20:00 horas de lunes aviernes, contando con una hora para tomar alimentos delas 14:00 a las 15:00 horas, motivo por el cual resulta
procedente se condene a la demandada a cubrir el pagode dos horas de tiempo extraordinario comprendido delas 18.01 a las 20:00 horas de lunes a viernes de cadasemana, por todo el tiempo que han prestado susservicios personales subordinados para la misma, por lo
que se reclama el pago de 10 horas extraordinariaslaboradas en forma semanal, lo anterior de conformidadcon el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo…” (foja 4).
En el laudo impugnado la junta del conocimiento determinó:
“…por lo que hace a las horas extras igualmentereclamadas la Universidad demandada también deberá

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 80/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
prestaban sus servicios dentro de una jornada
comprendida de las 9:00 a las 20:00 horas de lunes aviernes de cada semana, gozando de una hora diariaintermedia para tomar alimentos, razón por la queúnicamente laboraban dos horas extras a la
semana
; que cuantificadas por todo el tiempo deservicios (dos años seis meses aproximadamente),resultan 260 horas extras, mismas que multiplicadas porel salario diario hora que devengaba cada trabajador de$222.76, siendo el doble de $445.50, se obtiene por esta
pretensión la cantidad de $115,835.20, con fundamentoen el artículo 67 de la legislación laboral…” (foja 751)
Lo así determinado se estima incorrecto, toda vez que,
como con acierto lo aducen los peticionarios del amparo, la
autoridad responsable consideró incorrectamente que el tiempoextra laborado y cuyo pago reclamaron los actores consistió en
dos horas a la semana, cuando en realidad se trataba de dos
horas extras diarias, las cuales multiplicadas por cinco días de
labores arrojaban un total de diez horas semanales, no así dos
como indebidamente lo estimó, proceder que la llevó a realizar un
cálculo incorrecto de la prestación a comento, contrario a derecho
y, por ende, violatorio de los derechos humanos de los actores
aquí quejosos.
En esa tesitura procede conceder el amparo solicitado para
el efecto de que la junta responsable deje insubsistente el laudo

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 81/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
a) Funde y motive la improcedencia de la prestación
reclamada por los actores en el inciso D) de su escrito
inicial, consistente en el pago de las cantidades que por
concepto de cotizaciones (semanales, mensuales,
bimestrales, semestrales y/o anuales) corresponde
entregar por la institución demandada a favor de losactores, ante el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el
Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales para los Trabajadores del estado (FOVISSSTE)
y ante el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR),
cuantificadas durante todo el tiempo en que se
encuentren separados de su trabajo;
b) Se pronuncie respecto a la procedencia o improcedencia
de la prestación demandada por los trabajadores aquí
quejosos referente a la entrega de constancias de
aportación ante el ISSSTE con su salario real integrado,en términos del artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo;
c) Considere que el tiempo extraordinario reclamado por los
actores fue de diez horas semanales y con base en ello
realice el cálculo de la condena respectiva a dicha
prestación.
Hecho que sea resuelva lo que corresponda.

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 82/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
Por lo expuesto y fundado, con apoyo además en los
artículos 103, fracción I, y 107, fracciones III y V, de la
Constitución General de la República, 170, 183, 184, 185, 186,
188 y 189 de la Ley de Amparo vigente, se resuelve:
ÚNICO.- La Justicia de la Unión AMPARA Y PROTEGE a
********************contra el acto de la Junta Especial NúmeroDieciséis de la Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito
Federal, que hacen consistir en el laudo de fecha treinta de
septiembre de dos mil catorce, dictado en el expediente laboral
288/2013, que siguieron, en contra de la ********** El amparo se
concede para los efectos precisados en la parte final del
considerando que antecede.
Notifíquese, con testimonio de esta resolución vuelvan los
autos a la autoridad responsable; háganse las anotaciones
correspondientes en el libro de gobierno de este Tribunal y, en su
oportunidad, archívese el expediente.
Así, por unanimidad de votos lo resolvió el Décimo
Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer
Circuito, que integran los Magistrados Felipe Eduardo Aguilar
Rosete, Francisco Javier Patiño Pérez y Angélica Maricela
Vega Margalli, quien actúa como secretaria en funciones de

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 83/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
en funciones de Magistrada con la Secretaria de Acuerdos que
autoriza y da fe.
MAGISTRADO PRESIDENTE:
FELIPE EDUARDO AGUILAR ROSETE.
MAGISTRADO PONENTE:
FRANCISCO JAVIER PATIÑO PÉREZ.
SECRETARIA DE TRIBUNAL EN FUNCIONES DEMAGISTRADA:
ANGÉLICA MARICELA VEGA MARGALLI.
SECRETARIA DE ACUERDOS

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 84/85
DT. 2036/2014 relac. con el DT. 7/2015
MARGARITA LORENA CASTAÑEDA GUILLÉN.
El día de hoy se da cumplimiento a lo dispuestopor el artículo 184, segundo párrafo, de la vigente Ley de
Amparo, por así haberlo permitido las labores de este TribunalColegiado.- Doy Fe. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - -
Esta foja corresponde al juicio de amparo número DT.-2036/2014, promovido por ********************conste. - - - - - - - - - -- - - - -AJVL/pva.

7/24/2019 Versión pública de la sentencia relativa al DT.2036/2014 relacionado con el DT.7/2015
http://slidepdf.com/reader/full/version-publica-de-la-sentencia-relativa-al-dt20362014-relacionado-con 85/85
El licenciado(a) Alejandro Jos © Vel ¡zquez Linares, hago constar y certificoque en términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demásconducentes en lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a laInformación Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime lainformación considerada legalmente como reservada o confidencial que
encuadra en el ordenamiento mencionado. Conste.