· web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. como empresa es...

35
Fundamentos de Gerencia ÍNDICE INTRODUCCIÓN...................................................3 MODELO DE NEGOCIO - SUPERMERCADOS WONG.........................4 PROPUESTA DE VALOR.............................................4 NECESIDADES TARGET.............................................4 CANALES Y DISTRIBUCIÓN.........................................5 ESTRATEGIA OCEANO ROJO Y AZUL..................................5 CICLO DE VIDA..................................................6 CURVA DE LA DEMANDA............................................7 ANÁLISIS EXTERNO...............................................7 GENERAL (PESTEL)...............................................7 Político....................................................7 Económico...................................................7 Socio – Cultural............................................7 Tecnológico.................................................7 Legal.......................................................8 ESPECÍFICO (LAS 5 FUERZAS DE PORTER)...........................8 Amenaza de Nuevos Competidores..............................8 Poder de Negociación de los Proveedores.....................8 Poder de Negociación de los Clientes........................9 Rivalidad entre Competidores................................9 Amenaza de Productos y Servicios Sustitutos.................9 ANÁLISIS INTERNO..............................................10 Clima laboral.................................................10 Motivación....................................................10 Finanzas......................................................10 1

Upload: trinhdang

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

ÍNDICEINTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

MODELO DE NEGOCIO - SUPERMERCADOS WONG....................................................4

PROPUESTA DE VALOR........................................................................................................4

NECESIDADES TARGET........................................................................................................4

CANALES Y DISTRIBUCIÓN..................................................................................................5

ESTRATEGIA OCEANO ROJO Y AZUL...............................................................................5

CICLO DE VIDA........................................................................................................................6

CURVA DE LA DEMANDA......................................................................................................7

ANÁLISIS EXTERNO...............................................................................................................7

GENERAL (PESTEL)................................................................................................................7

Político...............................................................................................................................7

Económico........................................................................................................................7

Socio – Cultural...............................................................................................................7

Tecnológico......................................................................................................................7

Legal...................................................................................................................................8

ESPECÍFICO (LAS 5 FUERZAS DE PORTER)....................................................................8

Amenaza de Nuevos Competidores............................................................................8

Poder de Negociación de los Proveedores...............................................................8

Poder de Negociación de los Clientes.......................................................................9

Rivalidad entre Competidores......................................................................................9

Amenaza de Productos y Servicios Sustitutos........................................................9

ANÁLISIS INTERNO...............................................................................................................10

Clima laboral............................................................................................................................10

Motivación................................................................................................................................10

Finanzas...................................................................................................................................10

CONCLUSIONES:...................................................................................................................11

RECOMENDACIONES:..........................................................................................................11

1

Page 2:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo reflejara los temas realizados en el curso de Fundamentos de la

Gerencia. En el desarrollaremos el modelo de negocio, así como las habilidades

gerenciales orientadas a la planificación, organización, dirección y control. Así mismo,

analizaremos el modelo de negocio; de tal manera que, podamos determinar si se

cumplen los roles administrativos en la organización elegida.

2

Page 3:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

MODELO DE NEGOCIO - SUPERMERCADOS WONG

PROPUESTA DE VALOR

Somos reconocidos por nuestra calidez y excelente servicio al cliente. Actualmente contamos con doce tiendas que son atendidas por cerca de 300 colaboradores, quienes están dispuestos a brindar un servicio personalizado y amable. Wong basa su estrategia en satisfacer las exigencias de los clientes, que buscan principalmente la mejor calidad y el mejor servicio. La amplitud de sus locales supera los 3,000 metros cuadrados en promedio por tienda.

Wong basa su propuesta de valor en los siguientes conceptos de experiencia de compra:

Atención personalizada: Ofrecemos un servicio diferencial con personal que lo ayudará a escoger el producto que el cliente necesita. Así mismo, se pone a disposición personal que ayudara en el traslado de sus compras hasta su auto o la movilidad que traslada a nuestro cliente.

Surtido de Productos: Contamos con proveedores en diferentes tipos de productos de primera necesidad, así como también productos especializados para satisfacer el gusto más exigente.

Atención online: El cliente puede realizar sus compras sin trasladarse a tienda lo cual significa un ahorro y en traslado a cualquiera de nuestras sucursales.

NECESIDADES TARGET

Supermercados Wong es un producto que va dirigido a casi todo el público, especialmente a personas Modernas y sofisticadas, de todas las edades, de clase A, B que buscan una agradable experiencia de compra y un excelente trato personalizado al cliente.

3

Page 4:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

CADENA DE VALOR

Cuadro Nro1

CANALES Y DISTRIBUCIÓN

Actualmente se cuenta con un centro de distribución, en se encuentra en Santa Anita y abastece al 100% a todos los supermercados, cumpliendo con los altos estándares de cumplimiento de despacho “Croosdocking”. Asimismo, cuenta con un estricto control de calidad en el acopio con los proveedores verificando la calidad de todos los productos ingresados. Se cuenta con el ERP Sistema SAP que permite una eficiencia en el cumplimiento de pedidos de las tiendas.

ESTRATEGIA OCEANO ROJO Y AZUL

Debido a que la demanda cambia y surgen nuevos competidores las empresas deben buscar llegar al Océano Azul usando la diferenciación.

Para Wong, quién inicio en el Océano Azul, al ser la primera empresa peruana que ofrece una experiencia de compra personalizada y con un alto estándar de calidad, la llegada de otros competidores hizo que su estrategia cambie al Océano Rojo donde tuvo que incluir ofertas y promociones para sus clientes, compitiendo en precios y reduciendo algunos costos.

Para llegar al océano azul, la empresa busca diferenciarse en base al grupo humano que trabaja en la empresa, logrando que su compromiso de atención se refleje en la calidad del servicio de compra que ofrece, acompañando al cliente en el proceso de compra y demostrando que son valiosos en nuestro proceso de negocio.Con trabajadores comprometidos en el objetivo desde la alta gerencia se puede lograr el objetivo es por ello que dentro de la empresa se es muy riguroso con las

4

Page 5:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

capacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores.Wong también forma parte de campañas importantes de Responsabilidad Social como Caritas, Teletón, Campaña Buena Onda, entre otras. También respetuosos del medio ambiente se forma parte de campañas que eduquen a nuestros clientes como es el correcto reciclaje de desechos.Por ello para llegar a consolidarnos en el Océano Azul se deben seguir estableciendo programas comunicables que generen valor de marca.

Cuadro Nro 2

CICLO DE VIDA

INTRODUCCION

1983: Se inaugura la tienda Wong del Ovalo Gutiérrez, ubicada entre Miraflores y San Isidro.

1985: Abren sus puertas los supermercados Wong en la urbanización Aurora y en la avenida Benavides (cruce con Republica de Panamá), ambos en Miraflores.

DESARROLLO

1992: Se inaugura el primer hipermercado Metro, con un área de sala de ventas de 10,000 m2, y se lanza al mercado “Wong Pedidos”.

1993: El crecimiento de Wong se consolida con la compra de cadenas Galax y todos, lo que permitió la apertura de cuatro nuevas tiendas: en Chacarilla (Surco), San Borja, La Molina y San Miguel.

1994: Abre el supermercado Wong en el centro comercial San Isidro, en Corpac.

1998: Abre sus puertas Wong en la urbanización La Planicie (La Molina)

5

Page 6:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

ETAPA DE MADUREZ

2004: Abre sus puertas el supermercado Wong en el balneario de Asia.

EN CENCOSUD

2007: Wong marco un nuevo hito en su historia, pasando a formar parte de Cencosud.

2009: Abre sus puertas el hipermercado Wong de Plaza Norte (Independencia).

2010: Cencosud inicia operaciones en Arequipa, con la apertura de su primer supermercado Wong (en centro comercial Parque Lambramani).

CURVA DE LA DEMANDA

6

Page 7:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

2.- ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO DE LA EMPRESA

2.1 ANALISIS EXTERNO

2.1.1 ENTORNO GENERAL (PESTEL)

PolíticoEn estos años el mando del país el contexto político se mantendrá estable aumentando así la confianza para que la gente siga apostando por el Perú. Pese a la crisis que está azotando al mundo, las políticas impuestas por el actual gobierno no están siendo efectivas. Por este motivo el presidente no cuenta con respaldo. No ha logrado una gran aceptación en la población. Existen amenazas que pongan en riesgo la inestabilidad del gobierno.

EconómicoLa economía no se ha mantenido estable en nuestro País, ya que el boom minero se ha estancado por la coyuntura actual de nuestra sociedad. Nuestra economía está decreciendo. Se espera que en el próximo gobierno con nuevas estrategias pongan de nuevo en rumbo al país en el camino del crecimiento económico.

Socio – CulturalEl peruano ahora exige mayor calidad sin importar el precio, la calidad de vida ha aumentado considerablemente en estos últimos años. Por otro lado no solo se fija en la calidad sino también en la variedad de los productos, para el consumidor actual es sumamente importante el servicio y el valor agregado que pueda percibir en el momento de la compra.

TecnológicoLa mayoría de los supermercados que operan en el Perú cuentan con página web en las cuales promocionan sus ofertas y distintos atributos que las hacen únicas. Gracias a esto ahora una persona puede encontrar mayor variedad de productos a diferente precio y diferentes calidades.

LegalDe acuerdo al consumo y la demanda de nuestros clientes, se están tomando medidas para la satisfacción del cliente, ya que existen normas que amparan a los reclamos y quejas de los consumidores, como ejemplo el ente regulador es INDECOPI. Por ello el consumidor es más exigente a la hora de elegir un producto y puede ampararse en este ente ante cualquier reclamo.

7

Page 8:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

2.1.2 ENTORNO ESPECÍFICO (LAS 5 FUERZAS DE PORTER)

Amenaza de Nuevos CompetidoresDebido a la nueva política económica, la cual fomenta la inversión extranjera privada existe siempre la posibilidad de que algún grupo económico grande invierta en nuestro país. El año pasado estuvieron puestos los ojos de la cadena Wal-Mart. Por otro lado, Wong posee una alta identificación de la marca por parte de sus clientes debido al constante servicio de fidelización de su clientela. Además, tienen una alta diferenciación en su servicio debido al servicio al cliente ofrecido el cual sobrepasa los servicios de cliente de todos los supermercados. Otro punto importante es la experiencia y el aprendizaje con respecto al consumidor peruano ya que con el tiempo atendido se sabe cuáles son sus preferencias y costumbres para brindarle un mejor servicio. El tema de la ubicación juega un papel importante en este análisis ya que Wong actualmente se encuentra ubicado en sitios estratégicos de compra lo que dificulta el acceso de nuevos competidores. Por ello, observamos que la posibilidad de que el consumidor peruano cambie a Wong es baja.

Poder de Negociación de los ProveedoresActualmente existe gran número de proveedores ya que Wong ofrece gran cantidad de diferentes productos. Respecto al tema de la calidad del producto, los proveedores contribuyen notoriamente en ella ya que son los que elaboran el producto final. Es decir, ellos son los responsables de la calidad del producto material más no del servicio que ofrece Wong. Por otro lado, la importancia de la industria es alta ya que Wong al ser el supermercado con mayor participación de mercado. En consecuencia, genera una especie de disputa por parte de los proveedores por estar presentes en sus góndolas y más por estar en un lugar estratégico de ellas. Además, Wong actualmente elabora productos propios como: arroz, azúcar, gaseosas; por ende, hay una clara amenaza de integración hacia atrás. En cambio, por el lado del que los proveedores vayan integrarse hacia delante no existe amenaza alguna debido al posicionamiento de marca Wong. Sin embargo, existe un costo de cambio alto de los productos de los proveedores ya que estos son mejores cada uno en su mercado. Dejando de lado la parte de calidad se encuentra la forma de pago utilizada la cual muestra notoriamente que el bajo poder de negociación de los proveedores ya que la forma de pago es al crédito por cierto número de días.

Poder de Negociación de los ClientesEl tema de los clientes en Wong es muy importante debido a la estrategia de diferenciación empleada (servicio al cliente). Actualmente el número de compradores de Wong es sumamente grande debido al número de establecimientos y al número de horas abierto por día, pero según la política de Wong todos los compradores tienen importancia. Por otro lado, observamos que no existe actualmente ninguna amenaza de integración hacia atrás. Por el lado integración hacia delante tampoco existe

8

Page 9:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

amenaza alguna ya que la compañía fue recientemente adquirida por el poderoso grupo chileno CENCOSUD. La calidad del servicio es un tema primordial para Wong y en parte los clientes contribuyen a mejorar este servicio haciendo saber sus preferencias y costumbres para mejorar en el servicio futuro. Por ello, también podemos decir que la rentabilidad de los compradores es alta ya que el servicio brindado es sumamente beneficioso para el cliente a pesar del incremento del precio a diferencia de otros establecimientos. Sin embargo, existe también la alta disponibilidad de los sustitutos (Bodegas, mercados, Supermercados especializados en precios, tiendas gourmet, licorerías) cosa que aumenta el poder de negociación de los clientes. Después de analizar los criterios previamente explicados se puede llegar a concluir que el poder de negociación de los clientes es moderado. Siendo el principal motivo de la conclusión el precio ofrecido por Wong. Existe disponibilidad de sustitutos. Todos los compradores son importantes.

Rivalidad entre CompetidoresActualmente solo existe en el mercado de retail peruano un solo “retailer” que coincida con los servicios y segmento al que va Wong. Este es Vivanda de Supermercados Peruanos. La competencia entre dichas empresas es equilibrada. Por otro lado, debido a que solo existe el grupo Supermercados Peruanos como competidor directo se dice que la industria está concentrada. Cabe mencionar que actualmente en esta industria influye más de la cuenta la ubicación de la tienda, muchas veces llegando a ser el principal factor decisor de compra. Por ello, existen dos escenarios de competencia el primero es el descrito anteriormente donde la intensidad de la competencia es leve. El segundo ocurre cuando dichas tiendas se encuentran dentro de un mismo perímetro ya que al tener al tener una competencia equilibrada y una tendencia a una industria concentrada se obtiene una rivalidad alta. Por ello, de acuerdo con los factores analizados previamente se puede concluir que la intensidad de la rivalidad entre dichos competidores depende de su cercanía geográfica ya que de encontrarse lejos la intensidad es baja y viceversa.

Amenaza de Productos y Servicios SustitutosEl mercado de productos sustitutos es muy amplio debido a la cantidad y variedad de productos que ofrece dicho establecimiento. Los sustitutos van desde las bodegas, Supermercados especializados en el precio, pasando por las tiendas especializadas (Por ejemplo; embutidos Zimmerman, licorería el Pozito, etc.) hasta llegar a los clásicos mercados. La disponibilidad de los sustitutos es alta debido a que son locales pequeños por ende fáciles de colocar en la zona. Con respecto producto ofrecido por los sustitutos este es un producto de calidad y no hay mucha diferencia entre este y el ofrecido por Wong. Con respecto al precio se tiene dos ambientes el de los supermercados especializados en el precio y los mercados en los cuales el precio es menor que el precio ofrecido por Wong, pero el servicio ofrecido por estos de mucho menor calidad y diversidad que Wong. El otro escenario es el de las tiendas especializadas, que a veces pueden ofrecer productos de mayor calidad, pero también con un precio mucho mayor pero el servicio no se compara con el ofrecido por Wong. La industria a la cual pertenece el Supermercado Wong posee una barrera de entrada

9

Page 10:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

alta, por ello la amenaza que entren nuevos competidores es baja. Además, posee un poder de negociación bajo por parte de los proveedores y moderado por parte de los clientes debido al posicionamiento del supermercado y al servicio de cliente ofrecido. Sin embargo, la intensidad de rivalidad entre él y su principal competidor es alta según la cercanía en que se encuentren dichos establecimientos (Wong y Vivanda). Por otro lado, se puede afirmar que la amenaza de sustitutos es alta debido a la disponibilidad de supermercados existente en la actualidad.

MATRIZ DE INCERTIDUMBRE AMBIENTAL

ANÁLISIS INTERNO

Roles del Gerente de tienda Wong:

10

Page 11:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

Habilidades conceptuales:

Tiene una visión global de lo que establece la corporación y tiene capacidad de reconocer situaciones o problemas de los clientes.

Habilidades técnicas

Establece los métodos, procesos y procedimientos de todas las operaciones de la tienda. Decida que herramienta usar para la toma de decisiones, controla y actualiza los procedimientos en cada operación de venta, devolución de productos.

Habilidades Humanas:

Facilita el trabajo cooperativo, brindando confianza y seguridad en sus trabajadores.

Habilidades de diseño:

Genera soluciones rápidas y practicas a los problemas de la tienda para cumplir los objetivos de la organización.

ROLES DEL GERENTE DE TIENDARol interpersonal:

El gerente de Formato representa a la empresa en eventos corporativos y en la sociedad, lidera en toda la corporación haciendo llegar el camino a seguir por los subordinarios.

Roles informativos:

El gerente vela por hacer cumplir los objetivos trazados por la comunicación.

Roles decisorio:

Analiza y administra sus recursos y decide qué proyectos y actividades se realizaran

Clima laboralUna de nuestras debilidades es la alta rotación de personal en tienda, esto causa la improvisación en cada una de nuestras operaciones en el servicio y la venta.Para esto Cencosud tiene definido realizar una serie de estrategias para que nuestro personal tenga un buen clima laboral, insertando una serie de beneficios al colaborador como: descuentos en las entradas de conciertos, descuentos educativos en las mejores instituciones y permisos para estar con la familia. Asimismo el objetivo de Cencosud es ingresar al Great Place to Work y está trabajando para elaborar más beneficios para que el colaborador se sienta identificado con Wong.

MotivaciónContamos con un centro de capacitación en la cual todos nuestros colaboradores cuentan con cursos de motivación, trabajo en equipo. También se cuentan los eventos corporativos (día 1ero de mayo) en la cual cada tienda realiza una presentación para

11

Page 12:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

ganar el mito de oro, siguiendo el legado de la cultura que dejo el legado de los hermanos Wong.

FinanzasUna de nuestras fortalezas es el soporte que tiene los supermercados Wong de parte de Cencosud, que tiene como plan realizar una inversión de 3000 millones de dólares para el periodo 2015-2018 en toda la región en particular el Perú. Este plan permite equilibrar adecuadamente la posición financiera general de la empresa, la necesaria expansión orgánica y consolidación de las distintas unidades de negocio.

Nuestro gerente corporativo indicó que “esto nos permite mantener la posición de liderazgo en los mercados donde operamos, siempre pensando en generar la mejor experiencia de compras a nuestros clientes. Enfrentamos un consumidor nativo digital y demandamos mejoras importantes en nuestros niveles de productividad. Este plan se hará cargo de esto con importantes inversiones en IT y en centralizar nuestras áreas logísticas”.

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio, aspectos sobre los cuales se tiene algún grado de control. Para ello se seleccionara los factores clave dentro de la organización.

ANALISIS FODA

Fortalezas

F1. Contamos con un centro de capacitación: Cuenta con un personal que se encuentra en constante capacitación.

F2. E commerce: La cadena de tiendas Wong ha aprovechado al máximo la ventaja que proporciona el internet, ya que cada día, más posibles clientes se conectan a esta red y pueden, a través del portal de Wong conectarse con ellos, efectuar compras y utilizar los servicios que este potente portal les provee.

F3. Servicio de Guardería: Brinda el servicio de Guardería. Este servicio se puede obtener en algunas tiendas como por ejemplo en el Wong de la Aurora en Miraflores.

F4. Seguridad: La cadena de supermercados da a sus clientes tranquilidad desde el momento en que estacionan sus autos, entran a la tienda hasta que se retiran con sus compras. Su seguridad se encuentra tanto interior y exteriormente de la tienda.

F5. Comodidad: Se ofrece comodidad, con sus pasadizos amplios, sus productos estratégicamente colocados, estacionamiento para sus coches de compras, varias cajas para evitar las colas largas, parqueo exclusivos para clientes Wong al lado de cada de sus tiendas.

12

Page 13:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

F6. Atención personalizada: Como el primer valor de la empresa “El cliente es lo primero”, desde el momento en que se ingresa sus colaboradores, te saludan, te asisten si necesitas alguna cosa, y te hacen sentir si estuvieras en una gran familia.

F7. Cantidad de años en el negocio: La cadena de supermercados tiene ya más de 18 años en el rubro de supermercados, siendo cada año más exitoso que el anterior, lo cual brinda una confianza a los clientes.

F8. Toman en cuenta consideraciones de los clientes: Cada sugerencia en particular, es tomada en cuenta, y en lo posible tratan de atenderla lo más pronto posible. El cliente al regresar a la tienda y ver su sugerencia tomada en cuenta y realizada, se siente cómodo, satisfecho y que no es solo un cliente más, sino se siente parte de la “Gran familia Wong”.

F9. Limpieza: Sus locales muestran una limpieza única. Sus colaboradores de limpieza siempre están atentos si es que sucede alguna eventualidad (se cae algún producto, etc.) y se acercan rápidamente (recepción los perifonean) a asitir el inconveniente, pero mientras no existan “eventualidades”, ellos siempre están rondando viendo de que ningún pasadizo este sucio.

F10. Orden de productos: Sus productos se encuentran ordenados, clasificados según su rubro. Por citar un ejemplo, zona de frutas, zona de verduras, etc.

F11. Venta de pasajes aéreos: Para mayor comodidad de los clientes en los supermercados Wong de los sectores económicos A-B se realizan la venta de pasajes aéreos (Agencias de viajes “solo vacaciones”).

F12. Sistema de Delivery “Wong Pedidos”: El cliente puede realizar sus pedidos utilizando la tienda virtual de Wong, donde al final indicara la dirección de envio mediante el cual se le hará llegar al domicilio del cliente.

F13. Patio de comidas: Sus locales poseen grandes y comodos patio de comidas para que los clientes puedan utilizarlas cuando realizan sus compras.

F14. Vales de compra: Es un documento con el cual puede comprar productos; es como dinero en efectivo; el cual le permite comprar en cualquiera de las tiendas Wong, Metro, Eco Almacenes y American Outlet.

F15. Shopping Card: La tarjeta Shopping Card es una tarjeta pre-pago que se adquiere por el monto que usted desee ya sea en soles o dólares; para comprar en Wong y Metro. La tarjeta puede usarse repetidas veces y es recargable. Usted contara con muchas ventajas en una sola tarjeta: mayor facilidad para ordenar sus gastos, a quien se la entrega obtendrá son seguridad lo que más necesite, evita cargar efectivo, etc.

F16. Concesionarios más importantes: Para comodidad de los clientes posee a los concesionarios de los productos, artículos y servicio más importantes.

F17. Atención y agasajo al cliente: A la visita de compras que realicen los clientes se le entregara tickets para realizar sorteos para agasajar al cliente que salga sorteado.

F18. Servicio a las playas (verano): Para comodidad de los clientes las tiendas llevan los pedidos realizados ya sea por internet o por teléfono a las playas donde se encuentran los clientes.

13

Page 14:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

F19. Bolsas ecológicas: Contribuyendo con el cuidado del medio ambiente las tiendas entregan los pedidos a los clientes en bolsas ecológicas.

F20. Recolección de material utilizado: Cumpliendo con la responsabilidad de preservar el medio ambiente las tiendas recolectan materiales como pilas, botellas de vidrio y de plástico, papel y tetra pack.

Debilidades

D1. Ventas perdidas: La clientela que visita las tiendas con la certeza de encontrar los productos que pensaba pero no los encuentra o si hay ese producto, a veces no son de la clase o marca que ellos deseaban, por lo tanto no lo comprar y proceden a retirarse, lo que podría ocasionar perdida de clientela.

D2. Productos importados: La tienda no tiene contactos establecidos con distribuidores de productos importados, por lo tanto ellos no tienen mucha variedad en cuanto a esos productos se trata.

D3. Estándares internos: La organización no ha establecido una lista de estándares, de los cuales los gerentes de cada tienda puedan ceñirse a fin de que se vea una uniformidad entre las tiendas.

D4. Falta de coordinación entre locales y proveedores: Muchas veces, a pesar de que es la misma línea de supermercados, uno de los supermercados recibe productos distintos respecto a otra de sus tiendas. Los proveedores no siempre requerimientos específicos de cada tienda, y a veces tratan de cumplir requerimientos específicos e cada tienda, lo cual muestra algo de desorden al mostrar sus productos (en alguna tienda pueden encontrar cierta marca o producto que no encuentran en otra tienda del mismo formato).

D5. Ampliar la hora de atención: Las tiendas no tiene una amplia hora de atención al cliente ya que por ejemplo los fines de semana los clientes hacen compras hasta altas horas de la noche.

Análisis Interno

La parte externa mira las oportunidades que ofrecen el mercado y las amenazas que debe enfrentar esta empresa en el mercado. Aquí se tiene que desarrollar toda la capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales se tiene poco o ningún control directo.

Oportunidades

O1. Business intelligence: La utilización de herramientas de BI para sacarle provecho a la información, a través de reportes u obteniendo conocimiento de la información, al utilizar Data Minig, Data Warehouse, entre otras tecnologías, los mantiene siempre al tanto de que nuevas estrategias aplicar a fin de encontrarse en una ventaja competitiva frente a la competencia.

O2. Crecimiento de las tiendas: Está en constante crecimiento con nuevas tiendas a nivel Lima, abrirse a las provincias del país para ofrecer sus productos y servicios es

14

Page 15:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

una de sus oportunidades mayores, ya que tendrán más clientela al hacerlo antes de otra cadena de supermercados.

O3. Nuevas TI: Wong siempre está al tanto de los avances tecnológicos y de las TI, los cuales aplican a su línea de negocio y las aprovechan. Por lo tanto, esta cadena siempre está actualizada en cuanto a tecnología se refiere.

O4. Globalización: La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial.

O5. Wong Business: Portal Web desarrollado para intercambiar información con sus socios estratégicos.

O6. Innovación en el Servicio: Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio, el cual los consumidores no están aún familiarizados.

Amenazas:

A1.Precios de la Competencia: La competencia plantea precios que están por debajo de los precios que Wong provee. Esto se debe a que esta organización prefiere dar Calidad en productos, haciendo un chequeo exhaustivo en sus productos que dará a la venta y por ende, hace que los precios se eleven.

A2.Estrategia de publicidad de la competencia: La competencia a fin de hacerse más conocido y abarcar más clientes, presenta campañas publicitarias fuertes a través de los distintos medios: televisión, radio y escrito.

A3.Promociones de la competencia: La competencia plantea distintas promociones a fin de atraer a clientes, ya que a través de compras de productos específicos, la competencia los inscribe en algún sorteo o les da regalos.

A4.Situación económica: Afecta directamente la prosperidad y el bienestar general del país. Ej. La tasa de crecimiento de la economía, tasas de interés, tipo de cambio, inflación. Inversión extranjera.

A5.Factor tecnológico: Medir riesgo que genera el cambio tecnológico donde participa la empresa.

A6.Rivalidad entre empresas existentes: La rivalidad entre los competidores existentes da origen a manipular su posición (utilizando tácticas como la competencia en precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos e incrementos en el servicio al cliente).

A7.Negociación de los compradores: Los compradores “compiten” en el sector industrial forzando a la baja de precios, negociando por una calidad superior, o mayor cantidad de servicios y haciendo que los competidores compitan entre ellos.

A8.Negociación de los proveedores: Los proveedores pueden ejercer poder de

Negociación sobre los que participan en un sector industrial amenazando con elevar los precios o reducir la calidad de los productos. Es poderoso si: Que esté dominado por pocas empresas y más concentrado que el sector industrial al que atiende.

15

Page 16:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

OBJETIVOS SMART

Al finalizar el 2018 seremos el mejor retail en ofrecer el mejor servicio al cliente y con una agradable experiencia de compra.

Especifico.- Esta relacionado con el proyecto corporativo de la empresa.

Medible.- Es medible porque se analiza a través de encuesta de satisfacción al cliente.

Alcanzable.- Contamos con personal calificado, con experiencia y especializado en servicio al cliente que nos permite alcanzar el objetivo pactado.

Realista.- Cumplimos con las expectativas de los clientes.

Tiempo.- Contamos con profesionales en planificación comercial que nos permite medir los objetivos mediante indicadores para controlar el plazo del objetivo principal.

La misión es conocida por todos los colaboradores, ya que esta difundido en la intranet, mural y en cada tienda.

Visión

Ser una organización líder, con nivel de competencia mundial.

Análisis de la visión:

Estratégica: Ser una organización líder a nivel mundial Deseable: Buscan ser los líderes Directiva: Tiene su meta definida Comunicable: Facilidad en la comprensión y comunicación Motivadora: Ser los líderes Flexible: Moderadamente flexible, siempre y cuando sea muy eficiente y

competitivo.

Misión

Ser líder en la comercialización de productos de consumo, satisfecho las necesidades de sus clientes por encima de sus expectativas, brindándoles productos de calidad y con excelencia en el servicio. Asimismo, el Grupo de supermercados Wong tiene como objetivo el crecimiento sostenido de la empresa y el desarrollo profesional de sus colaboradores.

Análisis de la misión:

¿Quiénes somos?

Wong, una empresa de comercialización de productos de consumo, los valores y la cultura organizacional fortalece el compromiso de sus colaboradores con la satisfacción de sus clientes por encima de sus expectativas, a través de productos de calidad y con excelencia en el servicio.

¿Qué hacemos?

16

Page 17:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

En términos de producto y mercado satisfacer de manera confiable las necesidades de sus clientes por encima de sus expectativas, brindándoles productos de calidad y con excelencia en el servicio.

¿Cuáles son los fines y objetivos que queremos alcanzar con la provisión de bienes y servicios?

Los fines y objetivos que Wong desea alcanzar son los de satisfacer a sus clientes y lograr un crecimiento sostenido de la empresa y el desarrollo profesional de sus colaboradores.

1.1ÁLISIS DE BRECHASLa empresa WONG ha alcanzado una importancia de primer orden en su mercado(a nivel de Lima), la empresa sigue una política de perfeccionamiento permanente y para renovar, modificar y sustituir los conocimientos y las formas de organización que tienden.

WONG también enfrenta el crecimiento de la competencia, la cual se ha incrementado en los últimos años.

Lo que se quiere llegar:

1. Madurez Empresarial:

a. Creación de Estándares

b. Que haya una mejor

planeación

c. Creación de Normas

2. Crecimiento de la Empresa:

a. La empresa esta

buscando una salida

tanto de Lima como del

país

17

Situación Deseada

Situación Actual

Page 18:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

2.2 MATRIZ FODAFORTALEZAS DEBILIDADES

1. Centro de capacitación2. Ecomerce3. Servicio de Guardería4. Seguridad5. Comodidad6. Atención Personalizada7. Cantidad de Años en el Negocio8. Toman en cuenta consideraciones de

los clientes9. Limpieza10. Orden de Productos11. Venta de Pasajes Aéreos12. Sistema de Delivery "Wong Pedidos"13. Patio de Comidas14. Vales de Compra15. Shopping Card16. Concesionarios más Importantes17. Recolección de Material Utilizado18. Bolsas Ecológicas19. Servicio a las playas (verano)20. Atención y agasajo al cliente21. Piano en vivo

1. Ventas Perdidas2. Productos Importados3. Estándares Internos4. Falta de coordinación entre los

locales y proveedores5. Ampliar la hora de atención

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

1. Business Intelligence2. Crecimiento de las

tiendas 3. Nuevas TI4. Globalización5. Wong Business6. Innovación en el Servicio

1. Utilizar la globalización del mercado para internacionalizar la imagen de la empresa (F2,F7,O4)

2. Mantener en constante capacitación a sus colaboradores sobre las nuevas TI que adopte la empresa(F1,F15,O1,O5)

3. Brindar innovadores servicios al cliente para el crecimiento de las tiendas(F3,F6,F8,O2,O6)

1. Establecer estándares internos en todas las tiendas a nivel nacional. (D3,D4,O1,O2)

2. Establecer nuevas TI que permita reducir las mermas o pérdidas en ventas. (D1,O3,O5)

3. Mejorar la atención y el horario mediante el Wong Business (D5,O5,O6)

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

1. Precios de la competencia 2. Estrategia de publicidad de

la competencia3. Promociones de la

competencia4. Situación económica5. Factor tecnológico

Rivalidad entre empresas existentes

7. Negociación de los compradores

8. Negociación de los

1. Conservar el buen servicio brindado a los clientes satisfaciendo de la mejor manera sus expectativas y necesidades. (F3,F4,F5,F9,F11,F12,F15,F20,A1,A2,A3,A6)

2. Mantener una buena relación económica en compra y ventas de productos.(F7,F6,F14,F16,A4,A7,A8)

1. Adquirir nuevos productos q salgan al mercado manteniéndose a la vanguardia. (D2,A3,A5,A6)

2. Realizar promociones, ofertas que permitan diferenciarse ante los competidores. (D4, A1, A2,A3)

18

Fac.

Externo

Fac.

Interno

Page 19:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

proveedores

2.1.2 MATRIZ DE FACTOR EXTERNOFACTORES CLAVES DE ÉXITO Pond Clasif Result

Pond

O1. Business Intelligence. 0.10 4 0.40

O2. Crecimiento de las tiendas 0.05 3 0.15

O3. Nuevas TI 0.05 4 0.20

O4. Globalización 0.05 3 0.15

O5. Wong Business 0.10 4 0.40

O6. Innovación en el Servicio 0.05 4 0.20

A1. Precios de la Competencia 0.10 1 0.10

A2. Estrategia de publicidad de la competencia 0.05 2 0.10

A3. Promociones de la competencia 0.10 2 0.20

A4. Situación económica 0.05 1 0.05

A5. Factor tecnológico 0.10 2 0.20

A6. Rivalidad entre empresas existentes 0.10 2 0.20

A7. Negociación de los compradores 0.05 2 0.10

A8. Negociación de los proveedores 0.05 2

0.10

19

Page 20:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

TOTAL 1.00 2.55

Leyenda

Amenaza Mayor 1

Amenaza Menor 2

Oportunidad Menor 3

Oportunidad Mayor 4

Con respecto al resultado de nuestra matriz esta por encima del promedio, el cual es 2.5, podemos concluir que nuestra empresa esta bien posicionada en el sector

2.1.3 MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

FACTORES CLAVES DE ÉXITO WONG PLAZA VEA

Pond. Clasif. Result. Clasif Resul

O1. Business Intelligence. 0.10 4 0.40 3 0.30

O2. Crecimiento de las tiendas 0.05 3 0.15 3 0.15

O3. Nuevas TI 0.05 4 0.20 3 0.15

O4. Globalización 0.05 3 0.15 4 0.20

O5. Wong Business 0.10 4 0.40 3 0.30

O6. Innovación en el Servicio 0.05 4 0.20 4 0.20

A1. Precios de la Competencia 0.10 1 0.10 1 0.10

A2. Estrategia de publicidad de la

competencia

0.05 2

0.10

1 0.05

A3. Promociones de la competencia 0.10 2 0.20 1 0.20

A4. Situación económica 0.05 1 0.05 1 0.05

20

Page 21:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

A5. Factor tecnológico 0.10 2 0.20 1 0.20

A6. Rivalidad entre empresas existentes

0.10 2 0.20 2 0.20

A7. Negociación de los compradores

0.05 20.10

2 0.20

A8. Negociación de los proveedores

0.05 2

0.10

1 0.10

TOTAL1.00 2.55 2.40

Leyenda

Amenaza Mayor 1

Amenaza Menor 2

Oportunidad Menor 3

Oportunidad Mayor 4

Estos resultados significan que E. Wong tiene mejor

ventaja competitiva que Plaza Vea.

21

Page 22:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

2.2.1 MATRIZ DE FACTOR INTERNO

FACTORES CLAVES DE ÉXITO Pond Clasif Result

Pond

F1. Centro de capacitación 0.15 4 0.60

F2. E commerce 0.05 3 0.15

F3. Servicio de Guardería0.04 3 0.12

F4. Seguridad 0.06 4 0.24

F5. Comodidad 0.05 4 0.20

F6. Atención Personalizada0.05 4 0.20

F7. Cantidad de Años en el Negocio 0.03 3 0.09

F8. Toman en cuenta consideraciones de los clientes 0.04 4 0.16

F9. Limpieza 0.02 3 0.06

F10. Orden de Productos0.02 4 0.08

F11. Venta de Pasajes Aéreos 0.01 3 0.03

F12. Sistema de Delivery "Wong Pedidos" 0.02 4 0.08

F13. Patio de Comidas 0.05 3 0.15

F14. Vales de Compra 0.02 3 0.06

F15. Shopping Card 0.02 3 0.06

22

Page 23:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

F16. Concesionarios más Importantes 0.01 3 0.03

F17. Piano en vivo 0.01 3 0.03

F18. Atención y agasajo al cliente 0.15 4 0.60

F19. Servicio a las playas (verano) 0.01 3 0.03

F20. Bolsas Ecológicas 0.02 3 0.06

F21. Recolección de Material Utilizado 0.02 3 0.06

D1. Ventas Perdidas 0.10 1 0.10

D2. Productos Importados 0.01 2 0.02

D3. Estándares Internos 0.01 1 0.01

D4. Falta de coordinación entre los locales y proveedores 0.01 2 0.02

D5. Ampliar la hora de atención 0.02 2 0.04

TOTAL 1.00 3.28

23

Page 24:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

Leyenda

Debilidad Mayor 1

Debilidad Menor 2Fortaleza Menor 3

Fortaleza Mayor 4

Este resultado nos indica que la empresa tiene

un buen posicionamiento interno, debido a que

es mayor a 2.5

24

Page 25:  · Web viewcapacitaciones internas, selección y evaluación del personal. Como empresa es consciente que su principal activo son sus Colaboradores. Wong también forma parte de

Fundamentos de Gerencia

CONCLUSIONES:

Del modelo de negocio de supermercados Wong  podemos concluir que el servicio que brinda la tienda es personalizado a comparación de la competencia.

La rentabilidad de la empresa ha aumentado con respecto al año anterior lo que conlleva a que ha habido una buena gestión empresarial.

La consolidación y apertura de nuevas tiendas en Provincia y Lima siempre tienden a incrementar la demanda.

Los proveedores que cuenta el supermercado es una de las piezas claves del éxito del modelo de mercado, ya que permite crear ofertas y dejar altas rentabilidades

En el análisis externo en cuanto las amenazas el supermercado ya tiene controladas las entradas de un posible competidor. La oportunidad es el posicionamiento de marca que permite tener un alto poder de negociación con nuestros proveedores.

En el análisis interno nuestra debilidad es la alta rotación del personal en tienda que dificulta nuestras operaciones de venta. La fortaleza es el soporte financiero que tiene Cencosud en toda la región.

RECOMENDACIONES:

En vista del análisis realizado la empresa se encuentra en una posición de competencia comercial directa, se recomienda seguir con las siguientes acciones:

Sería necesario reestructurar la importación de productos con marcas nuevas. Esto implicaría altos costos financieros y obligaría a la empresa a generar utilidades significativas a corto plazo.

Realizar aperturas de tiendas en Provincias de manera que pueda generar mayores ventas en estos lugares.

Reducir gastos operativos y evitar elevar los precios de venta al público. Realizar alianzas comerciales con los productores de productos de primera necesidad

y diversificar la línea de marca propia. Esto permitirá un mayor posicionamiento de la marca durante el tiempo.

Desarrollar un mejor clima laboral en todas las áreas brindando más beneficios a nuestros colaboradores. Con esto, los colaboradores se sentirán más identificados con nuestra empresa.

25